DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    1/11

     

    1

    DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DELSISTEMA DE PROPULSIÓN DE UN

    TRICICLO MONOPLAZA ELÉCTRICO

    PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADEN SUS EXTREMIDADES INFERIORES 

    Wilson Vargas, William Bonilla, Freddy Salazar

    Departamento de Ciencias de la Energía y MecánicaUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga

    Márquez de Maenza S/N Latacunga - Ecuador

    Email: [email protected], [email protected], [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo del proyecto consiste en diseñar yconstruir un sistema de propulsión para un triciclomonoplaza eléctrico en la que se implemente unmotor eléctrico, que cuente con un sistema dealimentación, control y con carga de energíaeléctrica, para que pueda ser incluido en el mercadocomo una nueva alternativa de movilidad eficiente

     para las personas con discapacidad en susextremidades inferiores y con cero emisiones almedio ambiente

    Palabras Clave: Sistema de propulsión, Triciclomonoplaza, Motor eléctrico, alternativa demovilidad, Energía. 

    ABSTRACT

    The objective of the project is to design and build a propulsion system for a single-seat electric tricyclein which an electric motor, having a feeding system,is implemented control and charge of electricity, sothat can be placed on the market as a new alternativefor efficient mobility for people with disabilities in

    their lower extremities and zero emissions to theenvironment.

    Keywords: System of propulsion, Single-seattricycle, Electric Motor, Alternative of mobility,Energy.

    I.  INTRODUCCIÓN

    En el Ecuador según cifras del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) en el año 2010existían 1’608.334 personas con algún tipo de

    discapacidad, que representan el 12,14% de la población total; 184.336 hogares ecuatorianostienen al menos una persona con discapacidad, la

     población rural del Ecuador presenta un 85.6% de pobreza, el 50% de las personas con discapacidadson pobres, con un ingreso per cápita promedio detreinta dólares por mes [1]en la Provincia deCotopaxi de acuerdo a cifras del CONADIS en el

    2014 (Consejo Nacional de Igualdad deDiscapacidades del Ecuador) el número de personascon discapacidad es de 10,347 entre hombres ymujeres, con diferentes tipos de discapacidad,auditivas, físicas, intelectuales, de lenguaje,

     psicológicas y visuales [2].Durante los últimos años, la toma de conciencia

    hacia las personas con distintas discapacidades hahecho que muchas fundaciones, entidades yorganizaciones; en éste caso la Asociación deDiscapacitados de Cotopaxi (ADICO), luchen pordar igualdad, confort y facilidad al desplazamientode dichas personas por los diferentes senderos de la

    ciudad de Latacunga, sabemos que el medio comúnde transporte para personas con discapacidad en susextremidades inferiores siempre ha sido la silla deruedas, razón por la cual una de las innovacionesintroducidas en medios de transportes unipersonaleses el acceso a los mismos por personas con dichadiscapacidad, valiéndose de sus propios medios yfacultades físicas, es decir sobre su silla de ruedas ysin ayudad de terceras personas.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    2/11

     

    2

    Los vehículos eléctricos son la nueva generaciónde autos, como alternativa de futuro a la movilidady el transporte urbano, gracias a la utilización de unaenergía limpia y eficiente como es la energíaeléctrica [3]

    Figura 1. Triciclo monoplaza eléctrico 

    II.  MATERIALES Y MÉTODOS 

    Antes de empezar a realizar el diseño yconstrucción del sistema motriz del triciclomonoplaza eléctrico se procederá a realizar loscálculos necesarios para la implementación delsistema motriz y a investigar las características delmotor, el controlador y las baterías que necesitara eltriciclo para que cumpla con la autonomía necesariaa la que está proyectada, y así seleccionar loscomponentes que se utilizaran para la construcción

    y montaje de las mismas.

    Para un buen desempeño del triciclo, en pendiente tendrá que cumplir con la segunda ley de Newton que plantea que la sumatoria de fuerzas enel eje x es igual a la masa del cuerpo en movimiento

     por la aceleración que este tenga [4].

    Figura 2. Fuerzas que actúan en una pendiente

    − − − = .   (1)Donde:

    = Fuerza de fricción entre la superficie a rodar ylos neumáticos. (N) [4].= Fuerza de fricción con el viento. (N) [4].= Componente del peso del vehículo a lo largode la pendiente. (N) [4].

    La potencia que va a impulsar el triciclo, senecesita plantear en base a las condiciones másexigentes (pendientes) [5] esto significa que tendráque impulsar a una persona con discapacidad en susextremidades inferiores con su respectiva silla deruedas si esta condición se cumple, entonces eltriciclo podrá cumplir con las demás condiciones derecorrido.

    TABLA 1PESO TOTAL DEL PROTOTIPO

    COMPONENTE PESO EN KG

    Carrocería 40

    Chasis 130Motor eléctrico 20

    Baterías 120

    Silla de ruedas 20

    Pasajero 70

    TOTAL 400 KG

    Con estos datos se utilizan las siguientesecuaciones para el cálculo de la fuerza de tracciónque es la que impulsa al vehículo eléctrico.

    1.  = ∗∗∗cos() (2)

    Donde:= Coeficiente de rozamiento dinámico entrecaucho y asfalto (0.015) [6] = Masa del vehículo eléctrico. (Tabla 1)

    2.   = Ángulo de la pendiente en grados 15% = 8.53º.[5]

    3.  = Gravedad 9,8  

    = (0.015)(400kg) 9,8 ∗cos(8,53°)  = 58.15  

    La fuerza de fricción con el viento se aplicasobre la sección transversal del triciclo debido a queestará en movimiento y será ejercida por la accióndel viento en contra el avance del triciclo.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    3/11

     

    3

    4.  = ∗ ∗ ∗   (3)

    5. 

    Donde:

      = Densidad del aire (0.833 /  a 2750m.s.n.m altitud a la cual se encuentra ubicada laciudad de Latacunga. [7]. (/)   = Sección transversal del triciclo en.() = Coeficiente aerodinámico 0.3 a 0.8 envehículos de turismo [6]. = Velocidad estimada para subir pendientes del15% [5] (15 = 4.167

     )

    Figura 3. Sección transversal del triciclo

    A=Ancho∗Alto A = 1.40 m ∗ 1.20 m 

    A = 1.68 m 

    = ∗0.833 (1.68

    )(0.5)(4.167 ) 

    = 6.075  Componente del peso del vehículo a lo largo de

    la pendiente [4] constituye la sumatoria de fuerzasque más exige al motor eléctrico, el peso aplicado

     para este cálculo, es el peso total (Tabla 1)

    = ∗ ∗ s e n()  (4)

    Donde: = Masa total del vehículo eléctrico. (Tabla 1)

    6.   = Ángulo de la pendiente en grados 15% = 8.53º[5].

    7.  = Gravedad 9,8  8. 

    9.  = (400 ) 9,8 ∗ s en(8.53°) 10.  = 581.44  

    Fuerza de tracción que es la que impulsa alvehículo eléctrico es la fuerza que necesita proveer

    el motor eléctrico, despejando la fuerza de traccióneléctrica de la ecuación (1) tenemos.

    = . + + +   (5) = (400) 0,04 + 58.15 + 6.075 +

    581.44   = 661.66  

    El torque necesario, depende del radio de larueda que se implementara y de la fuerza de tracciónde empuje [8]

    = .   (6)Donde: =Torque necesario. (Nm) = Radio del neumático. (m) = Fuerza de empuje. (N) = Radio del neumático utilizado 10 pulg. = 0,127m. (m)

    = (0.127 )( 661.66 )  = 84.03

    La potencia es igual al producto de la fuerza detracción necesaria para mover al triciclo y lavelocidad máxima que llevará. (La velocidadmáxima en pendiente 15 km/h = 4.167 m/s) para estecálculo utilizaremos la siguiente ecuación.

    = .   (7)

    Donde:= Potencia calculada (W) =Fuerza de tracción eléctrica (W) = Velocidad máxima para pendientes del15% [5] (

    = (661.66 )(4.167 m/s)  = 2757.14  

    Suponiendo que existan pérdidas de energía deun 20%, es decir una eficiencia del motor de un 80%tenemos que utilizar la siguiente ecuación.

    =   (8)

    Donde:

    =Potencia del motor (W) =Potencia calculada (W)

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    4/11

     

    4

    =2757.14

    0.80  

    = 3446.42  

    Para la selección de la potencia y torque del

    motor a utilizar en el prototipo deberá tenerse encuenta las siguientes consideraciones:

    TABLA 2VALORES REQUERIDOS PARA LA

    SELECCIÓN DEL MOTORCRITERIOS VALORES

    Fuerza de traccióneléctrica total en

     pendientes (). 

    661.66  

    Torque necesario ().  84.03  

    Potencia calculada() 

    3446.42  

    a)  MOTOR ELÉCTRICO

    Para la selección del motor se tomaron en cuentalos parámetros calculados (Tabla 2), donde se optó

     por un motor de las siguientes características.

    TABLA 3ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MOTOR

    SELECCIONADOPARÁMETRO ESPECIFICACIÓN

    Tipo de motor   Motor brushless CC dealta potencia

    Voltaje nominal 48VPotencia nominal 4000WCorriente máxima 60 amperiosVelocidad máxima 50 Km/hEficiencia 85%Torque 100 NmTipo de freno  TamborCapacidad deacenso

    28° sin carga

    Tamaño de la rueda 10 pulg.Peso 20 Kg 

    A este tipo de motores también se los conocecomo Motor de magnetismo permanente [9], estosson conmutados electrónicamente, es un tipo demotor sin escobillas que tiene control del par yvelocidad.

    Figura 4. Motor brushless 48V/4000W MOD-0704509598

    Funcionamiento del motor con freno regenerativo[7]

    En los cuadrantes I y III, el producto f.e.m. porintensidad es positivo y el motor está absorbiendoenergía eléctrica para convertirla en energíamecánica, es decir, se está comportando comomotor, por lo tanto la potencia es positiva

    En los cuadrantes II y IV, el producto esnegativo por lo que la máquina devuelve energíaeléctrica, es decir, se comporta como generador.

    Figura 5. Estados de funcionamiento de unmotor/generador

    El controlador es el elemento que hace que elmotor pueda trabajar en esos cuadrantes por lo que

     podrá ser: [10]

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    5/11

     

    5

      De un cuadrante si únicamente puedesuministrar corriente para alimentar elmotor.

      De dos cuadrantes si puede absorber lacorriente generada por el motor cuandoéste gira más rápido que la velocidadestablecida.

      De cuatro cuadrantes si también se puedeinvertir y absorber la corriente generada enambos sentidos.

    b)  CONTROLADOR ELECTRÓNICO

    El controlador, es el componente más importante para el funcionamiento del motor eléctrico brushless, y en la actualidad la mayoría son muyeficientes [8].

    Figura 6. Controlador KEB 48601F

    Las funciones principales del controlador en elmotor eléctrico, son:

      Regulación de velocidad.  Regulación de par

    El controlador para cumplir con las funcionesantes expuestas hace uso de microprocesador quehace un control PWM (modulación por ancho de

     pulsos), que controla a un conjunto de transistoresMOSFET de alta potencia dispuestos en forma deH, para lograr eficiencias de hasta el 97%. Elmicroprocesador permite un control preciso delmotor en base a las señales de entrada como:

     posición del acelerador, sensor de frenado yselección del sentido de giro (avance y retroceso)[12]

    c)  BATERÍAS

    El objetivo principal de las baterías essuministrar el voltaje necesario para mover el motoreléctrico y la capacidad para alcanzar la autonomíadeseada, [13] a continuación se detalla lasespecificaciones técnicas de la batería seleccionada.

    TABLA 4ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL LA

    BATERÍA SELECCIONADOEspecificaciones técnicas

    Modelo RA12-100DTipo de batería Ciclo profundo

    AGMTemperatura deoperación

    Descarga: -20°C ~ 60°CCarga: 0°C ~ 50°C

    Almacenamiento: -20°C~ 60°C

    Rango de operación 25°C ± 5°cCapacidadesnominales

    100Ah@10hr-rate to1.80V per cell @25°C

    Voltaje nominal 12 VDMáxima corrientede descarga

    1000 A (5 seg.)

    Límite de máximacarga recomendado

    30.0 A

    Peso aproximado 30.0 kg

    En pendientes con un consumo promedio de 80A y una velocidad promedio de 35 Km/h yconociendo que la capacidad de las bateríasseleccionadas es 100 Ah entonces la autonomíaqueda determinada por la siguiente ecuación.

    El cálculo para su autonomía se lo hace:

     í = í×   (9)

    Donde:

    í = Carga de la bacteria seleccionada ( ℎ)  =Velocidad promedio (/ℎ)  =Carga promedio () 

     í = 100 ℎ × 35 /ℎ80   í = 43,75  

    III.  DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DELSISTEMA DE PROPULSIÓN

    a)  Distribución de peso

    La distribución de peso sobre cada eje determinala correcta ubicación longitudinal del centro degravedad, factor importante para el correctocomportamiento dinámico del vehículo, ya seaacelerando, frenando o al cambiar de dirección.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    6/11

     

    6

    Figura 7. Dimensiones principales del triciclo

    Dónde:

    : Centro de gravedad.: Distancia entre ejes.: Ancho de vía.: Distancia del centro de gravedad al eje delantero.: Distancia del centro de gravedad al eje posterior.: Peso sobre la rueda .: Peso sobre la rueda .: Peso sobre la rueda . 

    TABLA 5CARGAS ESTÁTICAS DEL TRICICLO

    Carga estática en cada rueda 

    Rueda delantera   180  Rueda posterior derecha   110  

    Rueda posterior izquierda   110  

    TABLA 6DISTRIBUCIÓN DE PESOS

    Peso eje delantero  Peso eje posterior 

    45% 55%

    180   220  

    Los datos de la distribución de pesos (Tabla 6) se

    obtuvo a través de un CAD diseño asistido porcomputadora Solidworks, estos datos nos servirán para realizar el análisis del soporte motor enANSYS.

    b)  Análisis del soporte del motor

    Los criterios de diseño empleados fueron lossiguientes:

      Elegir el material de acero ASTM A36 con unlímite de fluencia de = 250  [14].

      Con los datos de la (Tabla 6) se aplicara el pesodel eje delantero porque allí es donde seencuentra ubicado el motor.

      Soportar el torque del motor (Tabla 3)

      Deberá contar con un factor de diseño N= 4.0 a8.0 diseño de estructuras estáticas o elementosde máquinas bajo cargas dinámicas, conincertidumbre acerca de cargas, propiedades demateriales, análisis de esfuerzos o el ambiente[14].

    Figura 8. Tensión equivalente de Von Mises

    Figura 9. Factor de seguridad

    TABLA 7RESULTADO DEL ANÁLISIS DEL SOPORTE

    DEL MOTOR EN ANSYS

    Tensión equivalentemáxima obtenida(Von Mises)

    54 MPa

    Límite de fluenciaacero ASTM A36

    2 530 kg/, 250Mpa, 36 ksi

    Factor de seguridad 4,6

    Según el análisis aplicado, se obtuvo una tensiónequivalente de Von Mises de . = 54 , obteniendo como resultado un factor de seguridadde 4,6 el cual nos da paso a su construcción ya quenos indica su alta seguridad ente el fallo de la basedel motor.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    7/11

     

    7

    c)  CONSTRUCCIÓN

    Con los datos obtenidos del análisis se procedióa construir una base que servirá como sujeción delmotor Brushless, una vez implementado el motor se

     procederá a la instalación del neumático 135/90R10en el respectivo aro del motor (figura 10).

    Figura 10. Instalación del motor

    Se construirá un circuito de control con relés queactive el sistema de potencia (controlador, motor) yel sistema de carga (baterías, cargadores) estecircuito será controlado mediante un interruptor decodillo (ojo de cangrejo) de tres posiciones, sufuncionamiento será activar el circuito de potenciay circuito de carga independientemente, a su vezdesactivar a todo el circuito.

    Figura 11. Circuito de control

    Los relés utilizados en la construcción de estecircuito funcionaran como contactores ointerruptores automáticos que son comandados por

    una tensión de corriente minimizando riesgos decorto circuito.

    El sistema de alimentación consta de 4 bateríasconectadas en serie, para la implementación delsistema de accesorios se utilizaron luces led, elconsumo de corriente de este sistema es mínimo estoayudara a la autonomía del triciclo.

    Figura 12. Implementación de luces led

    IV.  RESULTADOS

    a)  Pruebas de aceleración

    La prueba de aceleración se la realizo en unadistancia de 50 m partiendo desde el reposo, eltiempo cronometrado fue de 10 segundos en unasuperficie plana dándonos los siguientes resultados:

    =  

    Donde: =Velocidad final ( )  = Distancia (m) = Tiempo (s)

    =50

    10 . 

    =0,5

    . = 18

    ℎ  

    = − −  

    Donde:

    = Aceleración ( .) =Tiempo inicial (s) =Tiempo final (s)

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    8/11

     

    8

    =Velocidad final ( ) =Velocidad final ( )

    =0,5 . − 010.−0 =0,05

     

    La prueba de aceleración determinó que eltriciclo eléctrico monoplaza tiene una buenarespuesta a la aceleración y velocidad alcanzada.

    b)  Pruebas en recta

    Figura 13. Pruebas en recta al 25% del acelerador

    En esta prueba la posición del acelerador seencuentra al 25% el voltaje disminuye de un 52,8 Val 51,3 V y el amperaje que necesita el motoraumenta de 60 A - 66 A

    Figura 14. Pruebas en recta al 50% del acelerador

    Al aumentar la posición del acelerador a un 50 %el voltaje disminuye a 48,1 V y el amperaje quenecesita el motor aumenta a 82,3 A

    Figura 15. Pruebas en recta al 100% del acelerador

    Al realizar estas tres pruebas se estableció que amedida que la posición del acelerador varia, elvoltaje y la intensidad de corriente también varíandirecta e inversamente y la caída de voltaje máximaal acelerar al 100% es de 42,24 V, por lo tanto elconsumo del amperaje desde el 25% hasta el 100%es de 30.8 A por lo que se recomienda no acelerar al100% para mantener la autonomía

    En el siguiente resumen se observan losresultados obtenidos en las pruebas en carretera enrecta a media y plena carga.

    TABLA 8RESUMEN DE PRUEBAS

    Posición delacelerador

    %

    Corrienteconsumida

    Caída devoltaje

    25 69,2 51,3

    50 82,3  48,1

    100 100 42,24

    c)  Pruebas de autonomía.

    Esta prueba dependerá de las características delas baterías seleccionadas, conociendo que lacapacidad de las baterías es de 100 Ah, la rutaestablecida para esta prueba consta de 8Km con

     pendientes poco pronunciadas.

    0

    20

    40

    60

    80

    0 20 40

    Porcentaje de posición de acelerador

    [%]

    Voltaje [V] Amperaje [A]

    0

    50

    100

    0 20 40 60

    Porcentaje de posición de acelerador [%]

    Voltaje [V] Amperaje [A]

    0

    50

    100

    150

    0 50 100 150

    Porcentaje de posición de acelerador [%]

    Voltaje [V] Amperaje [A]

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    9/11

     

    9

    Figura 16. Recorrido del triciclo

    Con las baterías cargadas al 100% se procedió arealizar la pruebas de autonomía logrando dar 5vueltas a una velocidad de 35 Km/h durante 3 horasy media logrando recorrer 42 Kilómetros,cumpliendo así con el cálculo teórico establecido.

    V.  CONCLUSIONES

    El triciclo cumple con los parámetros de diseño

    dinámicos calculados consiguiendo implementardel sistema de propulsión con un motor eléctrico

     brushless modelo MOD-0704509598 capaz de producir 4000 W de potencia efectiva que alcanzauna velocidad de 50Km/h, con un voltaje de 48 V y60 A para su funcionamiento,

    Para el control de los componente eléctricos yelectrónicos se implementó un módulo de controlelectrónico de marca Kelly Controls KEB48601Fque cuenta con un puerto de programación RS232 yun conector J2 de 14 pines que controlan laaceleración, retro y freno regenerativo del motor

     brushless.

    Con los datos de la capacidad específicacalculada se procedió a seleccionar baterías deciclo profundo de electrolito tipo AGM 12 voltios y100 amperios, para alcanzar el voltaje defuncionamiento de 48 voltios se conectaron 4

     baterías en serie.

    Se ha diseñado un sistema de control con relés elcual activara al sistema de potencia del motor ytambién activara al sistema de carga de las baterías,a su vez este circuito de control funcionara como un

    dispositivo de seguridad ya que funcionaran comoun elemento de paro de emergencia o como uncontactor.

    Para el sistema de accesorios se implementóluces led de 12V/20mA ya que el consumo decorriente es mínima esto ayudara a que el triciclo

     posea una buena autonomía.

    Para las conexiones de todo el sistema de propulsión se ha seleccionado adecuadamenteelementos eléctricos y electrónicos como, las

     baterías, controlador electrónico, motor, acelerador,relés y conductores de corriente eléctrica de acuerdoal calibre para la conexión de alto y bajo amperaje.

    Según el análisis aplicado, se obtuvo una tensiónequivalente de Von Mises de . = 54 , obteniendo como resultado un factor de seguridadde 4,6 el cual nos da paso a su construcción ya quenos indica su alta seguridad ente el fallo de la basedel motor.

    Después de realizar las pruebas en carreteras a baja, media y carga plena se determinó que el voltajey la intensidad de corriente también varían directa einversamente y la caída de voltaje máxima alacelerar al 100% es de 42,24 voltios, por lo tanto elconsumo del amperaje desde el 25% hasta el 100%

    es de 30.8 A por lo que se recomienda no acelerar al100% para mantener la autonomía

    El triciclo monoplaza eléctrico cumple con lasexpectativas propuestas, alcanzando una distanciade recorrido de 42 Km con una velocidad media de35Km/h y una velocidad máxima de 50Km/hsuficiente para moverse en zonas urbanas ya que lavelocidad máxima permitida en ciudades es de50Km/h.

    La necesidad de transporte independiente paralas personas con discapacidades en sus

    extremidades inferiores residentes en la ciudad deLatacunga con este tipo de vehículo ha sido de granimportancia, ya que es un triciclo monoplaza 100%eléctrico como alternativa de futuro gracias a lautilización de una energía limpia y eficiente comoes la energía eléctrica.

    Con este tipo de vehículo eléctrico se obtuvo unahorro económico considerable a comparación deuna motocicleta a gasolina.

    La importancia del triciclo monoplaza eléctricoes contrarrestar el deterioro del medio ambiente, con

    ello impulsando la generación de investigadores conconciencia ambiental contribuyendo también alcambio de la matriz productiva del país.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    10/11

     

    10

    VI. REFERENCIAS

    [1] M. A. Acurio, «Obtenido de BIBLIOTECAUTPL,» 03 04 2013. [En línea]. Available::http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/8020/1/Acurio_Recalde_Monica_Anabell

    y.pdf. [Último acceso: 18 08 2015].

    [2] CONADIS, «Consejo Nacional Para laIgualdad de Discapacidades,» Obtenido deEstadisticas de personas con discapacidad deCotopaxi, 12 07 2014. [En línea]. Available:https://public.tableau.com/profile/javier.gaona#!/vizhome/DICAPACIDADESECUADOR/Discapacidades. [Último acceso: 07 082015].

    [3] IDAE, «Movilidad eléctrica.,» ObservatorioTecnológico de la Energía, 12 01 2012. [En

    línea]. Available:http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_Movilidad_Electrica_ACC_c603f868.pdf. [Último acceso: 17 08 2015].

    [4] J. Larminie, Electric Vehicle Technology,USA: John Wiley & Sons Inc., 2003.

    [5] Regrabables, «Pasar pendientes en grados a porcentaje y al revés,» Regrabables, 24 062011. [En línea]. Available:https://regrabables.wordpress.com/2011/06/24/pasar-pendientes-en-grados-a-porcentaje-

    y-al-reves/. [Último acceso: 17 08 2015].

    [6] Kindler, Coeficiente dinamico entre caucho yasfalto, Bogotá: REBERTÉ S.A., 1986.

    [7] Wikipedia, «Altitud de Latacunga,»Wikipedia, 08 07 2015. [En línea]. Available:https://es.wikipedia.org/wiki/Latacunga.[Último acceso: 18 08 2015].

    [8] Becerril, «Diseño de etapa de potencia ycontrol para un motor brushless de CD confrenado regenerativo aplicado a una moto

    deportiva eléctrica.,» 07 12 2014. [En línea].Available:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/

     bitstream/handle/132.248.52.100/3489/Tesis. pdf?sequence=1. [Último acceso: 18 082015].

    [9] L. Moya y L. Abatta , «Diseño, Adaptación YConversión De Una Motocicleta De 100 C.C.A Gasolina En Eléctrica.,» 13 07 2013. [En

    línea]. Available:http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/6885/1/T-ESPE-047278.pdf. [Últimoacceso: 18 08 2015].

    [10] D. Yumbo y P. Reyes, «Implementación de

    un motor eléctrico sobre el chasis de unamotocicleta Yamaha TTR125.,» 24 09 2012.[En línea]. Available:http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2915/1/UPS-CT002474.pdf. [Últimoacceso: 18 08 2015].

    [11] Obtenido de Kelly Controls , «Obtenido deKelly Controls,» 24 09 2008. [En línea].Available: //kellycontroller.com/Electric-Scooter-Controller.php. [Último acceso: 1808 2015].

    [12] Roboteq, «Brushless DC motor controller.,»07 22 2015. [En línea]. Available:http://www.roboteq.com/index.php/roboteq-

     products-and-services/brushless-dc-motor-controllers. [Último acceso: 19 08 2015].

    [13] RENOVAENERGÍA, S. A., «Baterías deciclo profundo,» RENOVAENERGÍA, S. A.,28 06 2015. [En línea]. Available:http://www.renova-energia.com/productos_baterias/index.html..[Último acceso: 18 08 2015].

    [14] R. Mott, Propiedades de los acerosestructurales, México D.F: Cámara NacionalDe la Industria Mexicana., 2006.

  • 8/18/2019 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE PROPULSION DE UN TRICICLO MONOPLAZA ELECTRICO

    11/11

     

    11

    BIOGRAFÍA

    Wilson Vargas, nació enArchidona Provincia de Napo enEcuador. Es IngenieroAutomotriz en la Universidad deFuerzas Armadas ESPE-Latacunga. 

    William Bonilla, nació enSalcedo Provincia de Cotopaxi enEcuador. Es Ingeniero Mecánicoen la Escuela Superior Politécnicade Chimborazo - Riobamba,dispone estudios de Posgrado enGestión de Energías, Docentetiempo completo en laUniversidad de Fuerzas Armadas

    ESPE –  Latacunga

    Freddy Salazar,  nació enLatacunga provincia de Cotopaxien Ecuador. Es IngenieroElectromecánico en laUniversidad de las FuerzasArmadas ESPE-Latacunga.Cuenta con un masterado enGestión de la Energía de la

    Universidad Técnica de CotopaxiLatacunga  –   Ecuador.Actualmente es docente del

    Departamento de Eléctrica yElectrónica de la Universidad delas Fuerzas Armadas “ESPE” en

    la ciudad de Latacunga Ecuador.