213
DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA CAMPAÑA EDUCATIVA DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS/AS QUE ACUDEN AL JARDÍN MATILDE HIDALGO DE PRÓCEL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2012 2013. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO PORTADA Dirección Académica - Escuela de Enfermería Plan de Disertación de Grado previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de la Salud Autora: YENNY MARIANA PARDO CUEVA Directora: Lcda. ANA LUCIA QUIROZ HIDROVO Santo Domingo Ecuador Marzo 2013

Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Disertación de Grado – EENF – Nº 7 – 2013 – PUCE SD

Citation preview

Page 1: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

i

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA CAMPAÑA EDUCATIVA

DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS/AS QUE

ACUDEN AL JARDÍN MATILDE HIDALGO DE PRÓCEL EN

LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2012 – 2013.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

PORTADA

Dirección Académica - Escuela de Enfermería

Plan de Disertación de Grado previa a la obtención del título de

Licenciada en Enfermería

Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de la

Salud

Autora:

YENNY MARIANA PARDO CUEVA

Directora:

Lcda. ANA LUCIA QUIROZ HIDROVO

Santo Domingo – Ecuador

Marzo 2013

Page 2: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

ii

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

HOJA DE APROBACIÓN

“DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA CAMPAÑA EDUCATIVA

DIRIGIDA A LOS PADRES DE FAMILIA PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS/AS QUE

ACUDEN AL JARDÍN MATILDE HIDALGO DE PRÓCEL EN

LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2013”

Línea de investigación: Fomento, Promoción y Prevención de la

Salud

Autora

PARDO CUEVA, YENNY MARIANA

Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Lic. f. .

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

Teresa de Jesús Riofrío Samaniego, Mg. f. .

DOCENTE - LECTOR

María Fernanda Carrera Calvache, Lic. f. .

DOCENTE - LECTOR

Ana Lucia Quiroz Hidrovo, Lic. f. .

DIRECTORA DE ESCUELA

Page 3: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Yo, Yenny Mariana Pardo Cueva portadora de la cedula de ciudadanía N°.

172039290-9 declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presento

como informe final, previo a la obtención de grado de licenciada en enfermería son

absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y

académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de

redacción de este documento son y serán de mi sola y exclusiva responsabilidad legal

y académica.

Yenny Mariana Pardo Cueva

CI. 172039290-9

Page 4: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

iv

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios, quien ha iluminado mi camino de formación a lo largo de la

trayectoria académica y haber hecho posible la realización de un sueño.

A mis padres por haber sido mi aliento en el diario vivir, convirtiéndose en los ejes

principales de mi educación, los mismos que con su apoyo y confianza depositada

en mi hoy pueden ver manifestado su sacrificio.

Mi más sincero agradecimiento y gratitud a la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador Sede Santo Domingo por haber sido el pesebre de mi formación académica,

quien a más de impartir conocimiento científico también inculca valores éticos y

morales los cuales son el reflejo de nuestra procedencia formativa.

Yenny Mariana Pardo Cueva

Page 5: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

v

DEDICATORIA

Atribuyo este trabajo y agradezco primeramente a Dios por darme la vida, por

haberme dado el valor y fuerza necesaria cada día, permitiéndome vencer cada

obstáculo que se me presentaba en el camino levantándome una y otra vez.

A mi hija Yaris Caipe por ser mi fuente de inspiración y a la vez el motivo

primordial de mis deseos de superación.

Yenny Mariana Pardo Cueva

Page 6: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

vi

RESUMEN

Mediante este proyecto se pudo determinar que los niños/as del Jardín Matilde

Hidalgo de Prócel presentaban malos hábitos alimentarios, debido a esto se planteó

como solución diseñar y ejecutar una campaña educativa dirigida a los padres de

familia para contribuir al mejoramiento de la nutrición de los niños/as. Para esto

primeramente se realizó el diagnostico situacional donde se efectuó toma de medidas

antropométricas, exámenes de laboratorio y atención médica esto permitió

determinar el perfil epidemiológico, se aplicó una encuesta a los representantes esta

permitió conocer hábitos nutricionales de padres e hijos; en base a los resultados

obtenidos se elaboró un manual, se realizó la planificación de actividades y se

ejecutó un plan de acción el cual consto de capacitaciones y talleres que permitieron

a los implicados enriquecer sus conocimientos los cuales se comprometieron a

ponerlos e práctica, los buenos resultados y excelente acogida fueron claramente

divisados en el proceso evaluativo.

Page 7: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

vii

ABSTRACT

Through the research, it was possible to determine that the children from the

Kindergarden Matilde Hidalgo de Prócel presented problems caused by bad eating

habits; to lessen that it was carried out an educational campaign addressed to the

parents with the objective of contributing to the improvement of nutrition. First, it

was carried out the situational diagnosis, where anthropometric measures were taken;

laboratory exams were also made and the children received medical assistance,

which allowed to determine the children`s epidemiological profile; it was applied a

survey to the parents, which allowed to know the eating habits and lifestyle of both

parents and children. Based on the problems found, it was made a plan of activities, a

manual, trainings and workshops that allowed the participants to enrich their

knowledge and make a compromise to put them into practice; the good results and

the excellent welcome were clearly evidenced in the evaluation process.

Page 8: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

Portada……… .............................................................................................................. i

Hoja de aprobación ...................................................................................................... ii

Declaración de autenticidad y responsabilidad ........................................................... iii

Agradecimiento ........................................................................................................... iv

Dedicatoria…. .............................................................................................................. v

Resumen…….. ............................................................................................................ vi

Abstract……… .......................................................................................................... vii

Índice de contenido ................................................................................................... viii

Índice de tablas .......................................................................................................... xiii

Índice de gráficos ....................................................................................................... xv

Índice de anexos ....................................................................................................... xvii

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 19

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................... 22

2.1. Antecedentes del Problema .............................................................. 22

2.2. Problema de Investigación ............................................................... 27

2.3. Justificación del Problema ............................................................... 28

2.4. Objetivos de la Investigación ........................................................... 30

2.4.1. Objetivo General ............................................................................... 30

2.4.2. Objetivos Específicos ......................................................................... 30

III. MARCO REFERENCIAL ............................................................................... 31

3.1. Atención Primaria en Salud (APS) ................................................. 31

3.1.1. Características de la Atención Primaria en Salud (APS)................... 31

3.1.2. Principios de la Atención Primaria en Salud (APS) ........................... 32

3.1.3. Componentes de la Atención Primaria en Salud (APS) ..................... 33

Page 9: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

ix

3.1.4. Correlación entre el Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar,

Comunitario e Intercultural (MAIS–FCI) y la Nutrición. ................. 33

3.1.5. Campañas nutricionales relacionadas con el proyecto ....................... 35

3.1.5.1. Plan de Comunicación para Campañas Educativas ............................ 35

3.1.5.2. Campaña “Muévete y Métete en Cintura” .......................................... 36

3.1.6. Modelos de Atención de Enfermería .................................................. 38

3.1.6.1. El Autocuidado ................................................................................... 38

3.1.6.2. Las “Necesidades de Virginia Henderson” ........................................ 39

3.1.6.3. Los patrones funcionales .................................................................... 40

3.2. Definición y principios de la Nutrición ........................................... 41

3.2.1. Clases de nutrientes según su aporte nutricional ................................ 42

3.2.2. Macronutrientes .................................................................................. 42

3.2.3. Micronutrientes................................................................................... 44

3.2.4. Guía alimentaria del preescolar .......................................................... 46

3.2.4.1. Recomendación alimentaria en el preescolar ..................................... 46

3.2.4.2. Alimentación saludable en el preescolar ............................................ 46

3.2.4.3. Los cinco alimentos indispensables en el preescolar ......................... 49

3.2.4.4. Loncheras saludables en el preescolar ................................................ 50

3.2.5. Seguridad alimentaria ......................................................................... 50

3.2.5.1. Importancia de la seguridad alimentaria ............................................. 51

3.2.5.2. Enfermedades alimentarias ................................................................. 51

3.2.5.3. Deterioro de los alimentos .................................................................. 52

3.2.5.4. Manipulación tecnológica de los alimentos ....................................... 52

3.2.5.5. Almacenamiento y conservación de los alimentos ............................. 52

3.2.6. Evaluación nutricional del preescolar ................................................ 53

3.2.6.1. Estado nutricional ............................................................................... 53

3.2.6.2. Evaluación de crecimiento ................................................................. 53

3.2.6.3. Vigilancia de crecimiento ................................................................... 54

3.2.6.4. Indicadores para evaluar el estado nutricional ................................... 54

3.2.7. Patologías causadas por la malnutrición en el preescolar .................. 55

3.2.7.1. Desnutrición ....................................................................................... 55

3.2.7.2. Clasificación de la desnutrición.......................................................... 55

3.2.7.3. Sobrepeso ........................................................................................... 57

Page 10: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

x

3.2.7.4. Obesidad ............................................................................................. 57

3.3. Hipótesis de trabajo .......................................................................... 58

3.3.1. Variable dependiente .......................................................................... 58

3.3.2. Variable independiente ....................................................................... 58

3.3.3. Indicadores ......................................................................................... 58

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................... 59

4.1. Diseño de Investigación .................................................................... 59

4.1.1. Diseño No Experimental (Longitudinal) ............................................ 59

4.1.2. Tipo de Investigación ......................................................................... 59

4.1.3. Tipo de estudio ................................................................................... 60

4.2. Población/Universo ........................................................................... 60

4.3. Instrumentos de recogida de datos ................................................. 61

4.3.1. Fuentes primarias................................................................................ 61

4.3.2. Fuentes secundarias ............................................................................ 61

4.4. Técnicas de análisis de datos ........................................................... 62

4.4.1. Observación ........................................................................................ 62

4.4.2. Entrevista ............................................................................................ 62

4.4.3. Encuesta .............................................................................................. 62

V. RESULTADOS .................................................................................................... 63

5.1. Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de los Padres de

Familia y niños/as del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” en la

Ciudad de Santo Domingo. .............................................................. 63

5.1.1. Reseña Histórica del “Jardín Matilde Hidalgo de Prócel” ................. 63

5.1.2. Marco Institucional ............................................................................. 64

5.1.3. Ubicación geográfica y límites de Jardín Matilde Hidalgo de Prócel 65

5.1.4. Infraestructura del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel ......................... 66

5.1.5. Servicios Básicos del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel .................... 67

5.1.6. Recursos Humanos del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” .............. 68

5.1.7. Población total y perfil epidemiológico de los niños/as del Jardín

“Matilde Hidalgo de Prócel” .......................................................... 68

Page 11: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xi

5.1.8. Tabulación de datos obtenidos de la encuesta aplicada a los

padres de familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” (Ver

Anexo N° 11) ...................................................................................... 71

5.1.9. Relación de los patrones funcionales con los problemas de

malnutrición encontrados en los niños/as mediante el diagnostico

situacional. .......................................................................................... 89

5.2. Segundo Resultado: Diseño y ejecución de Manual de Nutrición

Saludable en el Preescolar dirigido a los padres de familia del

Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”. (Ver Anexo 12) ................... 90

5.2.1. Objetivo .............................................................................................. 90

5.2.2. Descripción ......................................................................................... 90

5.2.3. Planificación ....................................................................................... 90

5.2.4. Ejecución ............................................................................................ 91

5.2.5. Evaluación .......................................................................................... 93

5.3. Tercer Resultado: Ejecución de la campaña educativa dirigida a

los padres de familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”. .... 93

5.3.1. Objetivo .............................................................................................. 93

5.3.2. Descripción ......................................................................................... 93

5.3.3. Planificación ....................................................................................... 93

5.3.4. Ejecución ............................................................................................ 94

5.3.5. Planificación previa a la ejecución de la campaña educativa ............. 95

5.3.5.1. Ejecución de la primera actividad ...................................................... 96

5.3.5.2. Ejecución de la segunda actividad ...................................................... 97

5.3.5.3. Ejecución de la tercera actividad ........................................................ 98

5.3.5.4. Ejecución de la cuarta actividad ......................................................... 99

5.3.5.5. Ejecución de la quinta actividad ...................................................... 100

5.3.5.6. Ejecución de la sexta actividad ......................................................... 101

5.3.5.7. Ejecución de la séptima actividad .................................................... 102

5.3.5.8. Ejecución de la octava actividad ...................................................... 103

5.3.5.9. Ejecución de la novena actividad ..................................................... 104

5.3.5.10. Ejecución de la décima actividad ..................................................... 105

5.4. Cuarto Resultado: Evaluación de la campaña educativa dirigida a

los padres de familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”. .. 106

Page 12: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xii

5.4.1. Objetivo ............................................................................................ 106

5.4.2. Descripción ....................................................................................... 106

5.4.3. Planificación ..................................................................................... 106

5.4.4. Ejecución .......................................................................................... 107

5.4.5. Medidas antropométricas de los niños/as antes y después de la

campaña ............................................................................................ 107

5.4.6. Encuesta aplicada a los padres de familia para el proceso

evaluativo ......................................................................................... 109

Conclusiones… ....................................................................................................... 126

Recomendaciones ................................................................................................... 128

Fuentes de información ......................................................................................... 130

Glosario de términos .............................................................................................. 134

Anexos……… ......................................................................................................... 136

Page 13: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Requerimientos nutricionales del niño preescolar .............................. 48

Tabla 2 Recursos humanos .............................................................................. 68

Tabla 3 Población ............................................................................................ 68

Tabla 4 Patologías ........................................................................................... 69

Tabla 5 Responsable del niño/a ....................................................................... 71

Tabla 6 Características del apetito ................................................................... 72

Tabla 7 Referente a la frecuencia alimentaria ................................................. 73

Tabla 8 Respecto a alergias alimentarias ......................................................... 75

Tabla 9 Problemas relacionados con la masticación ...................................... 76

Tabla 10 Relativo a problemas digestivos ......................................................... 77

Tabla 11 Referente al tipo de agua que consume .............................................. 78

Tabla 12 Referente a la higiene alimentaria ...................................................... 80

Tabla 13 Preferencia en la preparación de los alimentos .................................. 81

Tabla 14 Concerniente a la preferencia alimentaria .......................................... 82

Tabla 15 Referente a la hidratación ................................................................... 84

Tabla 16 Pertinente a la actividad y ejercicio .................................................... 85

Tabla 17 Relativo al sueño ................................................................................ 86

Tabla 18 Respecto a la eliminación ................................................................... 88

Tabla 19 Proceso de atención de enfermería ..................................................... 89

Tabla 20 Planificación ....................................................................................... 95

Tabla 21 Inauguración de la campaña educativa ............................................... 96

Tabla 22 Toma de medidas antropométricas y recolección de muestras .......... 97

Tabla 23 Atención médica ................................................................................. 98

Tabla 24 Socialización el manual ...................................................................... 99

Tabla 25 Charla educativa N° 1 ....................................................................... 100

Tabla 26 Charla educativa N° 2 ....................................................................... 101

Tabla 27 Charla educativa N° 3 ....................................................................... 102

Tabla 28 Charla educativa N° 4 ....................................................................... 103

Tabla 29 Charla educativa N° 5 ....................................................................... 104

Page 14: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xiv

Tabla 30 Casa abierta ...................................................................................... 105

Tabla 31 Medidas antropométricas.................................................................. 107

Tabla 32 Aporte de la campaña ....................................................................... 109

Tabla 33 Importancia de la alimentación ........................................................ 110

Tabla 34 Relación entre alimentación y enfermedad ...................................... 111

Tabla 35 Mejorías en el apetito ....................................................................... 113

Tabla 36 Frecuencia alimentaria ...................................................................... 114

Tabla 37 Importancia de la lonchera escolar ................................................... 115

Tabla 38 Nutrientes de la pirámide alimentaria............................................... 116

Tabla 39 Alimento según su aporte nutritivo .................................................. 117

Tabla 40 Bebidas artificiales ........................................................................... 119

Tabla 41 Influencia de la higiene .................................................................... 120

Tabla 42 Práctica deportiva ............................................................................. 121

Tabla 43 Actividad física ................................................................................. 122

Tabla 44 Prioridad de la campaña ................................................................... 124

Tabla 45 Referente a proyectos similares ........................................................ 125

Page 15: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Croquis del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel“Cooperativa Los

Unificados Barrio Renovación Luz de América” .............................. 66

Gráfico 2 Plano del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel“Cooperativa Los

UnificadosBarrio Renovación Luz de América” ................................ 67

Gráfico 3 Población ............................................................................................ 68

Gráfico 4 Patologías ........................................................................................... 70

Gráfico 5 Responsable del niño/a ....................................................................... 71

Gráfico 6 Características del apetito ................................................................... 72

Gráfico 7 Referente a la frecuencia alimentaria ................................................. 74

Gráfico 8 Respecto a alergias alimentarias ......................................................... 75

Gráfico 9 Problemas relacionados con la masticación ....................................... 76

Gráfico 10 Relativo a problemas digestivos ......................................................... 78

Gráfico 11 Referente al tipo de agua que consume .............................................. 79

Gráfico 12 Referente a la higiene alimentaria ...................................................... 80

Gráfico 13 Preferencia en la preparación de los alimentos .................................. 81

Gráfico 14 Concerniente a la preferencia alimentaria .......................................... 83

Gráfico 15 Referente a la hidratación ................................................................... 84

Gráfico 16 Pertinente a la actividad y ejercicio .................................................... 85

Gráfico 17 Relativo al sueño ................................................................................ 87

Gráfico 18 Respecto a la eliminación ................................................................... 88

Gráfico 19 Aporte de la campaña ....................................................................... 109

Gráfico 20 Importancia de la alimentación ........................................................ 111

Gráfico 21 Relación entre alimentación y enfermedad ...................................... 112

Gráfico 22 Mejorías en el apetito ....................................................................... 113

Gráfico 23 Frecuencia alimentaria ...................................................................... 114

Gráfico 24 Importancia de la lonchera escolar .................................................. 115

Gráfico 25 Nutrientes de la pirámide alimentaria............................................... 116

Gráfico 26 Alimento según su aporte nutritivo .................................................. 118

Gráfico 27 Bebidas artificiales ........................................................................... 119

Page 16: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xvi

Gráfico 28 Influencia de la higiene ................................................................... 120

Gráfico 29 Práctica deportiva ............................................................................. 121

Gráfico 30 Actividad física ................................................................................. 123

Gráfico 31 Prioridad de la campaña ................................................................... 124

Gráfico 32 Referente a proyectos similares ........................................................ 125

Page 17: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1 Guía de observación ......................................................................... 136

Anexo N° 2 Lista general de niños y niñas .......................................................... 137

Anexo N° 3 Formulario de salud escolar (peso – talla) ....................................... 138

Anexo N° 4 Tabla para determinar el imc ............................................................ 139

Anexo N° 5 Percentiles de la niña menor de cinco años ...................................... 140

Anexo N° 6 Percentiles del niño menor de cinco años......................................... 142

Anexo N° 7 Percentiles de niños mayores de cinco años ..................................... 144

Anexo N° 8 Percentiles para niñas mayores de cinco años .................................. 146

Anexo Nº 9 Ficha para muestras de sangre .......................................................... 148

Anexo N° 10 Ficha para muestra de materias fecales ............................................ 149

Anexo Nº 11 Encuesta aplicada a los padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo

en la ciudad de Santo Domingo ........................................................ 150

Anexo Nº 12 Manual de Nutrición Saludable ........................................................ 152

Anexo Nº 13 Oficio ................................................................................................ 183

Anexo N° 14 Planificación de charla educativa ..................................................... 184

Anexo N° 15 Planificación de charla educativa ..................................................... 187

Anexo N° 16 Planificación de charla educativa ..................................................... 190

Anexo N° 17 Planificación de charla educativa ..................................................... 193

Anexo N° 18 Tríptico “piramide alimenticia” ........................................................ 196

Anexo N° 19 Tríptico “comida chatarra” ............................................................... 197

Anexo N° 20 Tríptico “lonchera saludable” ........................................................... 198

Anexo N° 21 Tríptico “enfermedades de la malnutrición” .................................... 199

Anexo N° 22 Toma de medidas antropométricas ................................................... 200

Anexo N° 23 Recolección de muestras para exámenes .......................................... 201

Anexo N° 24 Atención médica ............................................................................... 202

Anexo N° 25 Socialización del manual .................................................................. 203

Anexo N° 26 Primera charla “la pirámide alimentaria” ......................................... 204

Anexo N° 27 Segunda charla “la parasitosis” ........................................................ 205

Anexo N° 28 Tercera charla “la comida chatarra” ................................................ 206

Page 18: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

xviii

Anexo N° 29 Cuarta charla “lonchera saludable” .................................................. 207

Anexo N° 30 Quinta charla “enfermedades de la malnutricion” ........................... 208

Anexo N° 31 Casa abierta ...................................................................................... 209

Anexo N° 32 Visitas domiciliarias ......................................................................... 210

Anexo N° 33 Encuesta aplicada a los padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo

de Prócel en la ciudad de Santo Domingo ........................................ 212

Page 19: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

19

I

INTRODUCCIÓN

Una Campaña Educativa es un conjunto de actos que se dirigen a conseguir un fin

determinado, en el caso del presente proyecto se busca contribuir al mejoramiento de

la Nutrición de los niños y niñas del jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”, tomando en

cuenta que la Nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos ingieren

sustancias del exterior para luego al metabolizarlas en el interior y obtener la energía

que las células necesitan para cumplir funciones vitales determinadas.

La malnutrición es uno de los problemas que en la actualidad amenaza no solo a

países desarrollados sino también a países en vías de desarrollo como Bolivia, Perú ,

Ecuador entre otros, las estadísticas nacionales muestran altas tasas de desnutrición

crónica especialmente en las provincias de la región Sierra del país como Carchi,

Tungurahua, Azuay, Cotopaxi, como consecuencia de esto el gobierno del Ecuador, a

través del objetivo 2 del “Plan Nacional del Buen Vivir”, ha propuesto el asegurar

una alimentación sana, nutritiva, natural y con productos del medio, para disminuir

drásticamente las deficiencias nutricionales; lo que es una gran oportunidad para

contrarrestar estas carencias.

Lo cual será posible a través del Ministerio de Salud Pública (MSP) con su

Programa Desnutrición Cero y el Ministerio de Educación con el Programa de

Page 20: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

20

Alimentación Escolar (PAE) que se fundamentan en el promover ciudadanos

competentes que aporten al progreso y desarrollo del país.

Considerando los antecedentes antes señalados, se tomó en cuenta varios parámetros

como la observación directa y las visitas domiciliarias que permitieron revelar los

factores de riesgo que predisponen a esta población a sufrir problemas de

malnutrición.

Mediante el Diagnostico Situacional se identificó como causa principal la

alimentación inadecuada (desbalanceada y desequilibrada); y como segundo factor

las modas alimentarias pasajeras o comúnmente llamadas “Comida Rápida”. Éstas no

son más que publicidad ya que en realidad poseen un alto contenido calórico y

escaso valor nutricional, predisponiendo a un individuo a padecer enfermedades tales

como: Desnutrición, sobrepeso y obesidad a edad temprana (infancia y la niñez), que

en este caso fueron objeto de desarrollo del proyecto. Para contrarrestar esto se

plasmaron objetivos específicos que corroboraran al objetivo principal, el cual fue

educar a los padres de familia en temas sobre alimentación saludable contribuyendo

con esto al mejoramiento de la nutrición.

Ahora bien, identificados los factores de riesgo se procedió a realizar exámenes de

laboratorio a los niños/as de la institución, centrando la atención en los resultados de

hematocrito y coproparasitarios, los mismos que denotaron la presencia de anemia y

parasitosis. Complementando esto se tomó medidas antropométricas como peso y

talla, para detectar el Índice de Masa Corporal (IMC), medidas que arrojaron

resultados tales como retardo en el crecimiento y sobrepeso; datos que permitieron

Page 21: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

21

establecer el perfil epidemiológico y diseñar el plan de acción en base a las

necesidades.

Ante estos resultados se diseñó un plan de actividades encaminadas a contribuir a la

solución del problema, como por ejemplo la elaboración de un “Manual de

Alimentación Saludable” que será de fácil entendimiento, manejando el mismo

lenguaje de los padres. Este contó con gráficos ilustrativos que facilitaron su

comprensión, lo que lo hace apto incluso para niños. Se dotó de un ejemplar anillado

a cada padre de familia con la intención de que conserven un modelo en casa y este

mismo fue utilizado como material de apoyo en actividades como charlas educativas

y talleres donde se relacionó la teoría con la práctica.

Por último se realizó el proceso de evaluación, el mismo que involucro a los padres

de familia, por medio de la aplicación de una encuesta permitieron comprobar el

nivel de conocimientos adquiridos durante la campaña. De igual manera los niños/as

se realizó un control de peso y talla obteniendo resultados positivos; los mismos que

reafirmaron el cumplimiento de los objetivos.

Page 22: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

22

II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes del Problema

La malnutrición es un problema cada día más preocupante en el país y en el

mundo, afectando tanto a la población infantil como adulta. Se destaca la

importancia de la malnutrición como un problema serio que acarrea otras

complicaciones como la obesidad y el sobrepeso como causas de morbilidad y

de mortalidad, así como su relación con otras enfermedades crónicas como

desnutrición y retardo en el crecimiento, por ello existe la necesidad de dar una

respuesta a este grave problema de salud pública desde distintos sectores.

Un estudio realizado en España, tiene evidencia científica que ha demostrado

que implementando estrategias e intervenciones a nivel educativo nutricional y

alimentario se pueden lograr grandes cambios tal es el caso de la estrategia de

salud y educación implantada por el gobierno español a través de su Ministerio

de Sanidad Política Social e Igualdad en colaboración con la Agencia Española

de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). “En el año 2010

implementaron campañas y difundieron diverso material educativo para

profesionales de la salud maestros de escuela y padres de familia hablando

sobre una correcta alimentación saludable para los más pequeños” (Valdivia,

2012, pág. 3)

Page 23: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

23

La Campaña “5 al día” se desarrolló en el período comprendido entre marzo de

2004 y marzo de 2007. Sus objetivos eran promover el consumo de al menos

cinco raciones de frutas y hortalizas, informar sobre los beneficios que

representan para la salud y concienciar especialmente a los jóvenes y niños.

Fue creada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al

patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización

para la Alimentación y Agricultura de Naciones Unidas (FAO), en repuesta al

bajo consumo actual de hortalizas y de frutas. En ella se insiste en la necesidad

de incrementar la ingesta diaria de dichos alimentos hasta alcanzar al menos los

400 gramos diarios. (Embedded., Frutas y Verduras para Niños, 2009)

La última encuesta nacional sobre hábitos alimentarios en la infancia y

adolescencia (Estudio Enkid, 1998-2000), en la que participaron más de 3.500

individuos de entre 2 y 24 años de edad, pone de manifiesto algo que no resulta

novedoso, a pesar de su trascendencia: el consumo de frutas y verduras entre

los niños y adolescentes es insuficiente. (Embedded., Frutas y Verduras para

Niños, 2009)

En un estudio de sustentación de tesis de la Universidad de Concepción

(Uruguay) y realizado en Argentina por la nutricionista María Elina Chiesa,

demuestra que: “50 escolares fueron evaluados durante el período de Abril a

Mayo del 2009, encontrando un 66% normopeso, 20% sobrepeso y 14%

obesidad, el mismo estudio indica que el consumo excesivo de comidas rápidas

y el desarrollo de sobrepeso u obesidad se encuentran directamente

relacionados, existiendo una vinculación entre el consumo excesivo de comida

Page 24: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

24

rápida, snacks, gaseosas, golosinas en los kioscos escolares y el estado

nutricional de los niños con un nivel de confiabilidad del 99%”. (Valdivia,

2012, pág. 4)

En Ecuador el Programa Nacional de Alimentación y Nutrición PANN (2000)

es un programa preventivo dirigido a las madres embarazadas y niños que

reciben atención medica mediante los servicios del gobierno, a las madres

embarazadas se les entrega de “Mi Bebida” y a los niños/as de 6 hasta 24

meses “Mi Papilla” mensualmente.

El Programa fue puesto en marcha por el Ministerio de Salud Pública (MSP),

este a la vez fue creado en el año 1998 e implementado en el año 2000 con el

apoyo de organismos nacionales e internacionales y organizaciones no

gubernamentales, para mejorar el estado nutricional, prevenir el retraso en el

crecimiento y la deficiencia de micronutrientes en lactantes y niños, mediante

buenas prácticas de lactancia materna, alimentación y acceso a un alimento

complementario con adecuada densidad de nutrientes. (OPS , 2007, pág. 11)

El gobierno ecuatoriano y el Programa de Alimentación Escolar (PAE) es el

encargado de atender con alimentación rica en nutrientes a escolares de

jardines y escuelas fiscales, municipales y comunitarias más pobres del país en

edades comprendidas entre los 5 a los 14 años, con dos tipos de modalidades:

El desayuno escolar, el cual funciona desde diciembre de 1995, y el almuerzo

escolar desde mayo de 1999, constituyendo uno de los ejes centrales para

contribuir a la política de mejoramiento educativo del gobierno nacional.

Page 25: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

25

Desayuno Escolar: ración diaria por niño: 24 gr. de galletas 6 gr. barra de

granola 35 gr. de colada fortificada. Contiene: Calorías: 252 Kcal. Proteínas:

9,4 gr. (Ministerio de Educación del Ecuador)

Almuerzo Escolar: ración diaria por niño: 50 gr. de cereal (arroz), 10 gr. de

atún enlatado, 10 gr. de fréjol, 5 gr. de sal, 12 gr. de azúcar, 10 gr. de sardina,

6 gr. Aceite. (Ministerio de Educación del Ecuador)

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y su Programa

“Aliméntate Ecuador” en el año 2007, implemento cinco estrategias tales

como: la Protección Alimentaria, el Proyecto Alimentario Nutricional Integral

(PANI), el Proyecto de Promoción de Alimentos Saludables (PAS), el Proyecto

del Adulto Mayor y Plazas del Buen Vivir; proyectos de entre los cuales se ha

destacado al PANI ya que este proyecto afecta básicamente a niños/as hasta los

cinco años, haciéndolos beneficiarios directos del producto Chis Paz, nombre

que se le ha puesto en Ecuador a un suplemento nutricional que en 2009 recién

se estaba implementando a nivel mundial, bajo el auspicio conjunto de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de

Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

“Chis Paz” es un polvo que se entrega en sobres y se mescla con alimentos

semiespesos, que según se confirmó a través de procesos de validación

llevados a cabo con madres de familia en el Ecuador tiene mayor aceptabilidad

que otros productos como pastillas, goteros o jarabes que son altamente costo-

eficiente como fuente de micronutrientes incluido principalmente el hierro la

carencia del cual es por definición, la anemia. (MIES, 2009)

Page 26: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

26

En la fase l del PANI (provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo,

Bolívar y Cañar), según evaluaciones realizadas por CEPAR y Visor Análisis,

la prevalencia de anemia bajo en el primer año de intervención, entre Agosto

del 2009 y fines del 2010. (MIES, 2009, pág. 60)

En la fase ll del PANI (provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Imbabura y

Pastaza), según las mismas CEPAR y Visor Análisis, la prevalencia de anemia

bajo, en solo seis meses de intervención entre octubre del 2010 y Marzo del

2011. (MIES, 2009, pág. 60)

En Quito se desarrolla un proyecto llamado “Quito en Forma” el cual busca

promover la alimentación saludable y la actividad física introduciendo hábitos

de vida saludables entre los habitantes de los diferentes sectores ya que la

población no sabe aprovechar la gran cantidad de frutas, vegetales y cereales

que poseen, motivo por el cual el proyecto busca educar a la gente como

alimentarse bien, tener una alimentación equilibrada, balanceada y realizar

algún tipo de actividad física. (Albuja, 2008, pág. 7)

El proyecto se promocionara a través de estaciones de información educativa

que se colocaran en sitios estratégicos de actividad. Allí ofrecerán

gratuitamente: evaluación del estado nutricional, control de peso, talla e índice

de masa corporal. Además, se entregara una guía para que la gente sepa como

armar una alimentación equilibrada, variada y en porciones adecuadas. (Albuja,

2008, pág. 7)

Page 27: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

27

“Quito en Forma” cuenta con el apoyo de la agencia regional de la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) y fue elaborado por la

Dirección Metropolitana de la Salud y por el Instituto de Nutrición de la

Universidad San Francisco, de Quito (USFQ). El apoyo económico está dado

por la Agencia Mundial de Alimentos. (Albuja, 2008, pág. 7)

El Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con el fin de que

los ciudadanos de la provincia adopten una cultura de alimentación sana, el

Gobierno Provincial y la Dirección Provincial de Salud (DPS) ejecutan el

proyecto denominado “Canasta Solidaria”.

La directora de Desarrollo y Cooperación Internacional Ivanova Ortega, indicó

que la “Canasta Solidaria” contiene cereales, proteínas, vitaminas, hidrato de

carbono, potasio y otros, que mejoran el estado nutricional y ayudan a la salud

de las personas. El proyecto busca que las familias del sector rural y urbano

marginal, compren productos a precios cómodos a través de productores que

venden en las ferias solidarias que impulsa el Gobierno Provincial desde

meses atrás. (Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsachilas, 2008)

2.2. Problema de Investigación

En la ciudad de Santo Domingo, en la Cooperativa “Los Unificados” se

encuentra ubicado el Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” en el cual durante la

observación se pudo identificar diferentes problemas en la alimentación que

comprometen la salud de los niños tales como loncheras con galletas,

golosinas, comida rápida entre otras, sin contar que algunos no consumen las

Page 28: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

28

tres comidas básicas en el hogar, esto refiere un grave problema de salud a

corto mediano o largo plazo, teniendo en cuenta que la Nutrición está

íntimamente relacionada al proceso de desarrollo humano.

La falta de una adecuada Nutrición afecta significativamente el normal

crecimiento y desarrollo de la población infantil que es la más vulnerable y

frecuentemente afectada; esta situación lleva al organismo a una minusvalía a

la hora de mantener su equilibrio interno y dar respuesta ante los diferentes

agentes externos: biológicos fisiológicos y sociales con los que interactúa

constantemente comprometiendo de esta manera su potencial como futuro

ciudadano competente. (Casanueva, 2008)

2.3. Justificación del Problema

Actualmente en nuestro país aún existe déficit en lo que es Educación y

Promoción sobre Nutrición Saludable a nivel escolar, por lo que se ve

necesario e importante diseñar y ejecutar una campaña educativa de nutrición

saludable dirigido a los padres de familia con el único objetivo de contribuir al

mejoramiento de la nutrición y por ende de la salud, mediante la adquisición y

práctica de conocimientos sobre hábitos nutricionales saludables y así

disminuir el riesgo de en un futuro padecer enfermedades como desnutrición u

obesidad que en la actualidad es un problema social. (Brown, 2008)

Otro de los problemas a considerar en los niños es el estar expuestos a modas

alimenticias pasajeras o la comida chatarra, los niños estudiantes por lo general

suelen saltarse comidas y desarrollar hábitos alimenticios irregulares, hay

Page 29: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

29

estudios que demuestran que el desayuno tiene una importancia vital para

proporcionar la energía y los nutrientes necesarios y que contribuye a una

mayor concentración y rendimiento en la escuela, los hábitos alimentarios que

se crean en la infancia son los que perduraran por el resto de su vida y los

cuales van a ser transmitidos.

Hay que tener en cuenta que algunos de los problemas nutricionales como la

desnutrición generalmente se inician en el útero materno y se extienden en la

niñez, adolescencia y vida adulta por ello es vital que los niños tengan una

adecuada alimentación, nutrición y una dieta sana para que su potencial de

desarrollo sea optimo, una nutrición saludable y un poco de ejercicio pueden

marcar la diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en

años posteriores.

La población a la cual se dirige la presente investigación es la que tiene que ver

con la etapa de la niñez considerando que los problemas de nutrición en los

diferentes ciclos de la vida son afectados por múltiples factores, tales como:

acceso a los alimentos, educación de los padres, ingresos económicos, contexto

socio/cultural, hábitos y prácticas de la población entre otros. Estos factores

son claramente marcados en la sociedad en la que se realiza esta investigación,

en este lugar el impacto socioeconómico, el bajo grado de instrucción de los

padres de los niños y la ausencia de hábitos nutricionales saludables inciden en

la mala alimentación y nutrición no solamente en la etapa de la niñez sino en

todas las etapas de la vida.

Page 30: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

30

Las campañas educativas son importantes porque nos permiten interactuar

directamente con la población afectada, nos permite inmiscuirnos en los

asuntos desde la vivencia propia y de esta manera formular e implementar

temas y actos de importancia que corroboren a los objetivos planteados con el

único fin de aportar a la solución se los problemas y mejorar la calidad de vida

de la población motivo de estudio.

2.4. Objetivos de la Investigación

2.4.1. Objetivo General

Diseñar y ejecutar una campaña educativa dirigida a los padres de familia

para el mejoramiento de la nutrición de los niños/as que acuden al Jardín

Matilde Hidalgo de Prócel en la ciudad de Santo Domingo.

2.4.2. Objetivos Específicos

Elaborar el diagnostico situacional de los niños/as que acuden al Jardín

Matilde Hidalgo de Prócel.

Diseñar un manual de “Nutrición Saludable” para los padres de familia de

los niños/as que acuden al Jardín Matilde Hidalgo de Prócel.

Ejecutar la campaña educativa dirigida a los padres de familia de los niños/as

que acuden al Jardín Matilde Hidalgo de Prócel.

Evaluar la campaña educativa dirigida a los padres de familia de los niños/as

que acuden al Jardín Matilde Hidalgo de Prócel.

Page 31: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

31

III

MARCO REFERENCIAL

3.1. Atención Primaria en Salud (APS)

Asistencia sanitaria orientada a resolver los principales problemas de salud de

la comunidad mediante los servicios de promoción, prevención, tratamiento y

rehabilitación, a través de técnicas y procedimientos específicos, una de las

tareas del personal sanitario es promocionar salud siendo este el proceso

mediante el cual las personas, familias y comunidades logran asumir un mayor

control sobre sí mismas, también se realizan acciones educativas sobre estilos

de vida saludables que son la base en la prevención de algunas enfermedades,

de esta manera disminuyen los factores de riesgo que comprometen la salud.

(MSP, 2012)

3.1.1. Características de la Atención Primaria en Salud (APS)

La APS, para su óptimo desarrollo y funcionamiento cuenta con cuatro

particularidades principales que la distinguen, así tenemos:

La accesibilidad es la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación

con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales.

La coordinación es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los

servicios de atención primaria.

Page 32: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

32

La integralidad es la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de

salud de la población (en atención primaria es alrededor del 90%).

La longitudinalidad es el seguimiento de los distintos problemas de salud de

un paciente por los mismos profesionales sanitarios, médico y enfermero.

(OMS, 2008, pág. 16).

3.1.2. Principios de la Atención Primaria en Salud (APS)

Al ser una estrategia la APS, también cuenta con principios que la

caracterizan y garantizan su amplia cobertura, estos son cinco los cuales se

mencionan a continuación:

Distribución equitativa de los recursos: todos los grupos de la sociedad tiene

los mismos derechos a la salud, lo que incluye el acceso económico y

geográfico a los servicios.

Participación comunitaria: alentar y dar oportunidad a las personas de

involucrarse de manera activa en las decisiones sobre su propia salud y sobre

los servicios de salud para su comunidad.

Tecnología apropiada: los cuidados primarios de la salud deben estar basados

en métodos asequible, ético y culturalmente aceptable para los individuos y la

comunidad, y ser apropiados para las condiciones que van a ser aplicados.

Cooperación entre los diferentes sectores: colaborar y seguir estrategias

comunes con otros sectores cuyas políticas están relacionadas con la salud,

como la agricultura, la educación y la vivienda.

Énfasis en la prevención sin excluir los cuidados curativos: incorporar la

promoción y la educación sanitaria. (OMS, 2008, pág. 17)

Page 33: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

33

3.1.3. Componentes de la Atención Primaria en Salud (APS)

Los componentes de la APS, son parte fundamental de la promoción y

prevención de la salud, como tales son estrictamente necesarios para su

adecuado funcionamiento en la comunidad teniendo como base la educación

estos son los siguientes:

Educación sanitaria y promoción de la salud.

Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena

alimentación.

Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.

Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.

Prevención y control de enfermedades endémicas.

Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los

traumatismos.

Provisión de medicamentos esenciales. (OMS, 2008, pág. 17 )

3.1.4. Correlación entre el Modelo de Atención Integral de Salud, Familiar,

Comunitario e Intercultural (MAIS–FCI) y la Nutrición.

El Modelo de Atención Integral de Salud es un conjunto de políticas,

estrategias, lineamientos y herramientas enfocadas en la salud familiar,

Comunitaria e Intercultural que complementándose, organiza y

descongestiona el Sistema Nacional de Salud, permitiendo la integralidad de

los tres niveles de atención en la red de salud. (MSP, 2012)

Page 34: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

34

Si bien es cierto los problemas nutricionales son actualmente un problema de

salud pública en nuestro país, para poder contrarrestarla, el gobierno nacional

ha implementado una serie de medidas, apuntando básicamente a lo que es

promoción y prevención, teniendo en cuenta que la malnutrición acarrea

graves problemas de salud que afectan no solamente a los niños sino también

a la población en general, se ha visto la necesidad de concientizar a la

población sobre esta problemática social ya que “tanto la desnutrición como

el sobrepeso en los últimos años se han incrementado y tienen una clara

relación con las condiciones de vida, el acceso a alimentos y patrones de

consumo” que en gran medida son problemas o factores de riesgo

prevenibles. (MSP, 2012, pág. 21)

Una de las políticas de este plan es asegurar el desarrollo infantil integral, e

incorporar progresivamente los programas y servicios públicos de desarrollo

infantil que incluyan tanto, salud como alimentación saludable y nutritiva, así

mismo la base fundamental de uno de los objetivos se centra básicamente en

mejorar las capacidades y potencialidades de la población, en el que la salud

y la nutrición constituyen aspectos esenciales para el logro de este objetivo,

ya que están íntimamente relacionadas entre sí.

Dentro de este plan encontramos también la estrategia “Acción Nutrición,

Desnutrición Cero”, la cual busca erradicar la desnutrición en la población

ecuatoriana, a través de diferentes medidas, teniendo en cuenta la perspectiva

del derecho a la vida y el cuidado de la salud, “es inadmisible que los niños y

mujeres embarazadas estén sujetos al riesgo de desnutrición y sus secuelas” a

Page 35: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

35

lo largo de la vida, sabiendo que la desnutrición es un problema de salud

prevenible, utilizando medidas de fácil implementación, como lo son

básicamente la educación y concientización. (MSP, 2012, pág. 44)

3.1.5. Campañas nutricionales relacionadas con el proyecto

Para la elaboración y desarrollo del presente proyecto se toma como

referencia los siguientes modelos de campañas, las cuales han tenido muy

buena acogida por la población en la que han sido puestas en marcha.

3.1.5.1. Plan de Comunicación para Campañas Educativas

Este plan fue diseñado e implementado por la Región de Salud de Moquegua

(Perú) 2007, con la finalidad de promover la promoción y prevención de la

salud cuyas acciones van encaminadas a disminuir los altos índices de

desnutrición existentes, mediante información, educación y comunicación.

a) Objetivo general

Concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario regional y la

importancia de la contribución de nuestra cultura a la alimentación y nutrición

saludable (Plan de Comunicación en Salud de Prevención y Promoción, 2007)

b) Actividades a realizarse

Reunión y coordinación con los medios de comunicación para educarlos y

sensibilizarlos frente al problema.

Elaboración de notas de prensa para la difusión correspondiente.

Coordinación con las diferentes instituciones a fin de conseguir el apoyo

Page 36: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

36

necesario y la comunión en el trabajo.

Mantener informada a la población sobre la importancia de una

alimentación y nutrición adecuada.

Elaboración y distribución de material educativo.

Entrevistas directas en emisoras por voceros oficiales

Marchas de sensibilización en establecimientos de salud.

Elaboración de periódicos murales.

Concurso de platos típicos, fortaleciendo su valor nutricional.

Confección de pancartas.

Confección de material impreso.

Reuniones de sensibilización. (Plan de Comunicación en Salud de

Prevención y Promoción, 2007).

3.1.5.2. Campaña “Muévete y Métete en Cintura”

Esta campaña fue lanzada en México D.F. (2008), debido al alto índice de

sobrepeso y obesidad, que se han convertido en uno de los principales

problemas de salud tanto en niños como adultos, para contrarrestar esto el

gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Salud y los

Servicios de Salud Pública del Distrito Federal, llevan a cabo acciones de

prevención y promoción de la salud, como la Campaña “Muévete y Métete

en Cintura”, que incluye la detección, referencia y atención del sobrepeso

y la obesidad, con planes alimentarios y tratamiento médico. Con esta

campaña se pretende promover estilos de vida saludables, a través de

orientación alimentaria y fomento de la actividad física.

Page 37: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

37

a) Objetivo general

Generar un amplio movimiento social informado y organizado para

promover estilos de vida saludables que logren una desaceleración en la

prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la población en general, a

través de acciones de orientación alimentaria y fomento de la actividad

física. (Secretaría de Salud del Distrito Federal, 2008)

b) Objetivos específicos

Incidir en la modificación de los determinantes del sobrepeso, obesidad y

sedentarismo.

Fomentar la incorporación de la actividad física en la vida cotidiana de la

comunidad capitalina, enfatizando en niños y adolescentes. (Secretaría de

Salud del Distrito Federal, 2008)

c) Actividades realizadas

Sesiones de orientación alimentaria con temas como combinaciones

saludables, lunch saludable, manejo higiénico de alimentos, entre otros.

Distribución de material educativo y promocional.

Detección de sobrepeso y obesidad mediante la determinación del Índice

de Masa Corporal (IMC), y circunferencia de cintura.

Referir a las personas con riesgo a los Centros de Salud para recibir

tratamiento específico.

Impartición de diversas rutinas, orientación sobre la manera adecuada de

realizar ejercicio y sobre la actividad recomendable de acuerdo a la edad,

sexo y condición física. (Secretaría de Salud del Distrito Federal, 2008)

Page 38: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

38

3.1.6. Modelos de Atención de Enfermería

Los modelos de atención de enfermería son guías que sirven a la

enfermera/o al momento de entrar en contacto con el usuario en el

desarrollo de su ejercicio profesional diario, ya que mediante los modelos

de atención se puede seleccionar el tipo de cuidado adecuado que el

usuario amerita para su pronta recuperación.

A continuación se mencionan tres modelos que han sido tomados como

referencia en el desarrollo del presente proyecto.

3.1.6.1. El Autocuidado

Este modelo de atención fue planteado por Dorothea Orem (2001), este

modelo consiste en enseñar al individuo los cuidados sobre sí mismo para

mejorar o mantener su salud, con el fin de hacerlo participe y responsable

principal de su bienestar, esto se lo realizara según la condición de cada

individuo a través de tres sistemas que se mencionaran a continuación.

(Alligood, 2011, pág. 120)

a) Sistema parcialmente compensador: el individuo está en la capacidad de

realizar ciertas actividades por si solo y otras con ayuda de la enfermera/o.

b) Sistema totalmente compensador: el individuo presenta un deterioro en

sus capacidades ya sean físicas o intelectuales, razón por la cual el

cuidador compensara totalmente sus necesidades, debido a las

limitaciones que este presenta.

c) Sistema apoyo educativo: en este sistema el individuo está en pleno uso

de sus facultades tanto físicas como metales, por este motivo la

enfermera/o servirá únicamente de educador, como es el caso del presente

Page 39: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

39

proyecto, los padres de familia recibirán educación complementaria que

les permita reforzar los conocimientos que tienen sobre nutrición saludable

en niños y a la vez adquirir nuevos conocimientos.

3.1.6.2. Las “Necesidades de Virginia Henderson”

Son parámetros que se utilizan para poder valorar el estado de salud de una

persona en base a sus necesidades, teniendo en cuenta que si una de estas

faltara el organismo no estaría funcionando homeostáticamente y por ende

sus funciones estarían alteradas, sabiendo que una de las necesidades más

importantes es la de nutrición, se hace referencia a este modelo de atención

para el desarrollo del proyecto.

Virginia Henderson escribió las 14 necesidades que ella consideraba

indispensables para el desarrollo dinámico del individuo, estas fueron

publicadas en (1991), en este proyecto se hace énfasis en la segunda

necesidad (comer y beber adecuadamente), la cual guarda relación con el

proyecto, sabiendo que, si el usuario ingiere alimentos de buena calidad y

en cantidad suficiente estos aportan la energía indispensable para asegurar

el normal funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de sus tejidos, por

esta razón la enfermera/o, debe averiguar los hábitos nutricionales del

usuario, así saber si está ingiriendo los nutrientes necesarios que

garantizan una nutrición balanceada y equilibrada que favorezcan la salud

del usuario a continuación se enumeran las 14 necesidades: (Alligood,

2011, pág. 128)

Page 40: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

40

Respirar normalmente

Comer y beber adecuadamente.

Eliminar los desechos corporales.

Moverse y mantener posturas deseables.

Dormir y descansar.

Seleccionar ropas adecuadas; vestirse, desvestirse.

Mantener la temperatura corporal en un intervalo normal.

Mantener el cuerpo limpio, bien cuidado y proteger la piel.

Evitar los peligros del entorno y evitar lesionar otros.

Comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades u opiniones.

Rendir culto según la propia fe.

Trabajar de tal manera que se experimente una sensación de logro.

Jugar o participar en diversas formas de ocio.

Estudiar y satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal.

3.1.6.3. Los patrones funcionales

Son medidas referenciales planteadas por Margorie Gordon (1970), las

cuales son utilizadas para realizar una valoración eficaz al usuario, estos

patrones son utilizados tanto en el proceso de atención de enfermería como

en la elaboración de diagnósticos, en el presente proyecto se toma en

cuenta este modelo por la estrecha relación que guarda la nutrición con el

segundo patrón como lo es el nutricional – metabólico, el cual sirve como

guía para determinar las costumbres de la ingesta del consumo de

alimentos y líquidos, las características de la piel, mucosas, talla, peso y

Page 41: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

41

temperatura, los datos a obtener serán, el número de ingestas diarias,

cantidad de líquidos ingeridos al día, si toma o no suplementos

nutricionales, características del apetito, la masticación y si usa o no

prótesis. (Herdman, 2013, pág. 215)

Patrón 1. Percepción – Manejo de la salud

Patrón 2. Nutricional – Metabólico

Patrón 3. Eliminación

Patrón 4. Actividad – Ejercicio

Patrón 5. Sueño – Descanso

Patrón 6. Cognitivo – Perceptual

Patrón 7. Auto percepción – Auto concepto

Patrón 8. Rol – Relaciones

Patrón 9. Sexual – Reproductivo

Patrón 10. Adaptación – Tolerancia (estrés)

Patrón 11. Valores – Creencias

3.2. Definición y principios de la Nutrición

La Nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos ingieren sustancias

del exterior, para luego ser metabolizadas en el organismo, la energía

adquirida es utilizada por las células para cumplir las diferentes funciones

indispensables para la vida. Según la Organización Mundial de la Salud

(OMS), se puede definir la nutrición como “el conjunto de procesos mediante

el cual los seres vivos incorporan, modifican y eliminan sustancias

Page 42: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

42

procedentes del exterior” (Martínez , 2011, pág. 6).

3.2.1. Clases de nutrientes según su aporte nutricional

a) Nutrientes energéticos: Son aquellos que aportan la energía que las personas

necesitan para cumplir cada una de sus actividades, como los carbohidratos,

grasas y proteínas que son la mayor fuente de energía.

b) Nutrientes constructores: Son aquellos que ayudan a la formación y

mantenimiento de los tejidos, en este grupo tenemos a las proteínas, algunos

lípidos y micronutrientes como el calcio y el fosforo.

c) Nutrientes reguladores: Son aquellos que actúan en la formación,

fortalecimiento y resistencia del sistema inmunológico, el cual es necesario

para enfrentar las enfermedades, así tenemos a las vitaminas, aminoácidos y

sales minerales. (Arismendi, 2009, pág. 13)

3.2.2. Macronutrientes

Son aquellos elementos que se encuentran presentes en el organismo en

grandes cantidades, razón por la cual deben ser aportados en la alimentación

diaria en cantidades relativamente elevadas y dependiendo del gasto

energético de cada individuo según el tipo de actividades que este realice.

a) Proteínas: son constituyentes indispensables de toda materia viva, están

conformadas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos los cuales se

agrupan para formar las proteínas, se trata de nutrientes esenciales.

Existen dos fuentes importantes de proteínas como lo son proteínas de origen

Page 43: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

43

animal y las de origen vegetal, las proteínas de origen animal constituyen la

mejor fuente de energía y están presentes en alimentos como los lácteos y sus

derivados, carnes rojas y carnes blancas, entre tanto las proteínas de origen

vegetal, tienen una calidad inferior de aporte energético y están presentes en

los cereales y leguminosas. (Berdanier, 2010)

b) Hidratos de Carbono: también llamados carbohidratos, son nutrientes por

excelencia y al igual que las proteínas constituyen una fuente importante de

obtención y almacenamiento de energía, así tenemos a los cereales como

portadores principales, pero también están las raíces y tubérculos,

leguminosas secas y frutas.

Hidratos de Carbono Simples: También llamados monosacáridos y

disacáridos son azúcares de fácil y rápida absorción, dentro de estos se

encuentran la fructosa presente en las frutas, la galactosa y lactosa presente en

los productos lácteos, la sacarosa presente en el azúcar de mesa y la maltosa

que se encuentra en las verduras.

Hidratos de Carbono Complejos: Estos carbohidratos son de lenta

absorción y están formados por varios monosacáridos los cuales pueden ser

degradados a hidratos de carbono simples, en este grupo tenemos a la celulosa

presente en las frutas, verduras, legumbres y algunas clases de harinas

integrales.

c) Grasas: las grasas son consideradas el combustible del organismo porque

contienen mucha energía, se trata de los nutrientes que al ser quemados en el

organismo, liberan más energía, están presentes en algunos aceites vegetales

como el de oliva, canola y girasol. Según su estructura y composición las

grasas se dividen de la siguiente manera:

Page 44: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

44

Grasas Saturadas: estas grasas son beneficiosas, generalmente a temperatura

ambiente son de consistencia sólida, están presentes en alimentos de origen

animal como la nata o la crema de leche, las carnes, la piel de pollo y otros.

Grasas Monoinsaturadas: este tipo de grasas son de las más saludables,

ayudan a prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su aceite más

conocido es el de oliva. Su ácido graso más representativo es el omega 9, que

eleva los niveles de colesterol bueno (colesterol protector).

Grasas Poliinsaturadas: estas pertenecen al grupo de las grasas insaturadas,

se encargan de proteger al organismo contra los depósitos de grasa nociva y

favorecen al correcto funcionamiento metabólico. Los más conocidos son el

omega 3, que se encuentra principalmente en los aceites de maíz y girasol, y

el omega 6, presente en la canola y la soya.

Grasas Trans: este tipo de grasas son perjudiciales para el organismo debido

a su composición, estas se forman cuando los aceites vegetales se procesan y

se transforman en más sólidos o líquidos a la vez, estas también se encuentran

de forma natural en algunos productos como la mantequilla y margarina.

d) Agua: el agua es más importante para la vida que el alimento sólido, es el

componente básico de todas las células del organismo, una persona puede

vivir varias semanas sin comer, pero solo unos días sin beber agua, “más de la

mitad del peso del adulto (60% en el hombre y 54% en la mujer) se debe a

este componente.” (Martínez , 2011, pág. 107).

3.2.3. Micronutrientes

Son elementos que se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades y

por ello, sus requerimientos también son reducidos en especial si los

Page 45: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

45

comparamos con los requerimientos de los macronutrientes.

a) Vitaminas: estas son sustancias orgánicas, requeridas por el organismo en

pequeñas cantidades, actúan como sustancias reguladoras en los procesos

metabólicos, “no suelen ser sintetizadas por el organismo, por lo que es

necesario ingerirlas desde el exterior al tomar los alimentos” existen dos tipos

vitaminas las liposolubles y las hidrosolubles. (Martínez , 2011, pág. 105)

Vitaminas Liposolubles: Son aquellas que se pueden disolver en grasas o

aceites y pueden ser almacenadas en los tejidos, corresponden a las

vitaminas, D, E, K, A.

Vitaminas Hidrosolubles: Son aquellas que se disuelven en agua, son

necesarias en algunas reacciones químicas del metabolismo y a diferencia de

las liposolubles no se almacenan en el organismo, en este grupo tenemos a las

vitaminas, B1, B2, B3, B5, B6, B8, B9, B11, B12, C.

b) Minerales: como las vitaminas, los minerales son sustancias químicas y

nutrientes reguladores, que se encuentran en el organismo formando parte de

los huesos, dientes, sangre y tejidos, también son estrictamente necesarios en

el mantenimiento y regulación del equilibrio hídrico del organismo. (Roman

Daniel, 2010, pág. 76)

Los minerales esenciales se encuentran en grandes cantidades en nuestro

organismo y son el calcio, fósforo, magnesio, sodio y el potasio. También hay

otros minerales que se encuentran en pequeñas cantidades pero así mismo son

importantes para el buen funcionamiento del cuerpo humano como son, el

hierro, zinc, yodo, cobre, flúor y selenio.

Page 46: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

46

3.2.4. Guía alimentaria del preescolar

Es una herramienta educativa que sirve como ayuda a la hora de

seleccionar la clase de alimentos que se va a adquirir, facilitando así el

correcto consumo y adecuada combinación de alimentos que garanticen

una dieta balanceada y equilibrada que favorezca la salud del niño.

3.2.4.1. Recomendación alimentaria en el preescolar

Se trata del requerimiento nutricional o número de veces que el niño/a

debe alimentarse durante el día, un preescolar debe consumir cinco

comidas diarias, tres platos principales y dos colaciones intermedias entre

los platos principales. Los requerimientos nutricionales varían

dependiendo de la edad, peso, talla, sexo y gasto energético. (Janice, 2008,

pág. 765)

3.2.4.2. Alimentación saludable en el preescolar

Los preescolares y escolares cambian sus hábitos alimentarios porque

pasan más tiempo fuera del hogar, por esta razón es evidente la necesidad

de educarlos sobre la clase de alimentos que debe escoger en el bar escolar

cuando no lleva una lonchera preparada en casa, con el fin de obtener

todas las sustancias nutritivas que el organismo necesita esta alimentación

debe ser variada, equilibrada, suficiente, higiénica y satisfactoria ya que

muchos de los problemas relacionados con el aprendizaje tienen que ver

con la alimentación inadecuada tanto dentro como fuera del hogar.

(Berdanier, 2010, pág. 286)

Page 47: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

47

a) El desayuno escolar

Una de las comidas más importantes del día es el desayuno, especialmente

en los niños, después de dormir varias horas durante la noche, el

organismo acumula varias horas sin alimento y requiere el combustible

apropiado para su correcto funcionamiento, una alimentación en porciones

adecuadas, un niño que desayuna de manera apropiada está preparado

física y mentalmente para un día activo. (Casanueva, 2008, pág. 94)

b) El refrigerio de la mañana

La mayoría de los escolares llevan un lonchera para consumir en la hora

del recreo, el refrigerio de diez de la mañana es muy importante porque

con él, los niños reponen la energía perdida durante las actividades de la

mañana, los padres de familia deben asegurarse que la lonchera contenga

alimentos de todos los grupos, que aporten los nutrientes que el niño

necesita para realizar sus actividades como lo son el estudiar, correr, saltar,

jugar, porque en cada una de ellas gasta energía, en el caso de los niños

que compran el refrigerio en el bar escolar se debe incitarlos a escoger

alimentos naturales y nutritivos como frutas, verduras, quesos, yogurt,

carnes, panes integrales. (Arismendi, 2009, pág. 15)

c) La hora del almuerzo

Esta es muy importante y debe incluir alimentos de todos los grupos

(formadores, reguladores y energéticos), se debe ofrecer al niño porciones

de acuerdo a su edad, en un ambiente tranquilo, relajado sin forzarlos a

comer si ellos no desean, en el ambiente escolar “la comunicación entre

los padres y el personal a cargo de la alimentación escolar es básica a fin

de prevenir una mala nutrición” (Arismendi, 2009, pág. 16)

Page 48: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

48

d) El refrigerio de la tarde

Terminada la jornada escolar el niño regresa a casa y se le debe ofrecer

una comida liviana y llamativa en un ambiente relajado, una buena opción

serían un vaso de yogurt, un sándwich o una fruta, a esta hora del día el

niño se encuentra cansado y posiblemente se tome un descanso o juegue

un poco antes de realizar las tareas escolares. (Arismendi, 2009, pág. 16)

e) La Cena

El día termina con la cena, esta es una buena oportunidad para

complementar la alimentación, esta debe estar “integrada por un plato

principal con algún alimento proteico (como carne, pescado, pollo, huevo)

y añadir verduras (frescas o cocidas) o alimentos fuente de carbohidratos

(como papa, yuca, pasta). También son buenas opciones las sopas o purés,

acompañados por un plato rico en proteínas”. (Arismendi, 2009, pág. 16)

Tabla 1 Requerimientos nutricionales del niño preescolar

Alimentación Porciones del

preescolar

Cantidades sugeridas por día

Lácteos 3 3 tazas de leche

2 tazas de leche

1 yogurt

Carne, pescado, huevos o

leguminosas

1 1 trozo de pescado

½ presa de pollo o pavo

½ plato de leguminosas, 1 huevo

Verduras 2 2 platos pequeños de verduras crudas o

cocidas

Frutas 2 1 manzana + 1 naranja

2 kiwis

½ plátano

Cereales, pastas o papas 2 Uno a dos platos pequeños (1 papa

chica, ½ taza de arroz, fideos).

Pan 1 - 2 ½ a 1 tajada de pan blanco o integral.

Aceite y otras grasas 1/2 4 a 6 cucharaditas

Azúcar cucharaditas Máximo 5 5 cucharaditas rasas

Agua 6 a 8 vasos 6 a 8 vasos

Fuente: Guías de alimentación saludable del preescolar INTA

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 49: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

49

3.2.4.3. Los cinco alimentos indispensables en el preescolar

a) Lácteos: Son alimentos ricos en calcio y proteínas así como también de

vitaminas A, D y E, nutrientes importantes en el crecimiento y desarrollo,

hay que saber que el aporte extra de vitamina D, facilita la absorción del

calcio que en los niños es indispensable, algunos niños rechazan los

lácteos, a fin de estimular su consumo se los puede preparar de diferente

manera ya que el color, forma, sabor y textura juegan un papel importante.

b) Pollo: Fuente de proteínas, potasio, calcio contiene muy pocos

carbohidratos y calorías, también aporta gran cantidad de vitaminas del

complejo B, es de alta digestibilidad lo cual es ideal para los niños y

adultos que requieren algo suave y nutritivo, es bajo en colesterol a

excepción de la piel y la menudencia.

c) Fresa: Se destacan entre las frutas por su aporte de vitamina C, cuenta con

sustancias de acción antioxidante y un alto contenido de ácidos orgánicos,

contiene cantidades moderadas de hidratos de carbono y su aporte calórico

es bajo, también es rica en algunos minerales como el potasio y magnesio.

d) Pan integral: Cuenta con un alto aporte de fibra, minerales, algunas

vitaminas del complejo B, así como también de hidratos de carbono que

son una fuente de energía muy importante por su alto contenido de

nutrientes, es un alimento que tanto niños como personas adultas

necesitan para vivir saludables.

e) Pasta: Existen muchas variedades de pasta, presentación y formas de

prepararla, cuenta con un alto contenido de hidratos de carbono, proteínas,

algo de fibra vegetal pero es baja en minerales y vitaminas del complejo B,

Page 50: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

50

la pasta sola o enriquecida tiene un gran valor nutritivo que conviene a

niños y adultos en su dieta semanal. (Arismendi, 2009, pág. 64)

3.2.4.4. Loncheras saludables en el preescolar

Muchos de los niños de cuatro y cinco años asisten a un jardín infantil o

una escuela, la alimentación suele ofrecerla el bar de la institución

educativa, en este caso es conveniente conocer los menús diarios que se

ofrecen para reforzar en casa los alimentos que no se hayan consumido, sin

embargo lo más frecuente es que los niños lleven una lonchera para la

hora del refrigerio de la mañana de esta manera es más fácil complementar

su nutrición.

Lograr que una lonchera resulte apetitosa, divertida y a la vez, nutritiva es

una tarea que amerita ciertas aptitudes como creatividad, ingenio y

motivación, hay que recordar que los niños de esta edad tienen gustos

particulares y que gracias a sus destrezas pueden ser motivados de muchas

maneras. “En el momento de preparar o alistar los alimentos tenga

presente que deben aportar 250 y 300 calorías del total recomendado por

día” (Arismendi, 2009, pág. 65).

3.2.5. Seguridad alimentaria

Consiste en el estricto control que requieren los alimentos antes de ser

consumidos, desde la planta o lugar de elaboración hasta la mesa del hogar

cuando van a ser consumidos, una dieta sana es aquella que no es capaz de

Page 51: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

51

producir enfermedades transmitidas por la comida, como las causadas por

algunas bacterias, para ello es recomendable lavar, coser y clasificar los

alimentos según su contextura y tiempo de perecimiento, así mismo evitar

el contacto con los alimentos crudos después de su preparación.

3.2.5.1. Importancia de la seguridad alimentaria

Es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial,

puesto que dependiendo de la ubicación, los alimentos se producen cada

vez más lejos de los lugares donde se consumen, razón por la cual los

alimentos son más susceptibles a contaminarse, las preocupaciones sobre

la seguridad alimentaria se basan en tres aspectos fundamentales que son:

enfermedades alimentarias, deterioro y manipulación tecnológica de los

alimentos. (Janice, 2008, pág. 656)

3.2.5.2. Enfermedades alimentarias

Estas son producidas generalmente por microorganismos bacterianos que

se encuentran en el agua o alimentos que consumimos, por esta razón es

importante tomar las debidas medidas de precaución, hay dos tipos de

enfermedades alimentarias comunes como “las infecciones alimentarias

que son el resultado del consumo de alimentos que contienen

microorganismos vivos, mientras que las intoxicaciones alimentarias son

el resultado del consumo de alimentos donde los microbios secretan

sustancias venenosas denominadas toxinas” es importante saber que la

alergia alimentaria también un tipo de enfermedad alimentaria. (Janice,

2008, pág. 659)

Page 52: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

52

3.2.5.3. Deterioro de los alimentos

El deterioro altera los alimentos de distintas formas, como por ejemplo las

frutas y las carnes cambian de color, olor, sabor y textura, las verduras se

marchitan, los cereales se perforan y degradan, el deterioro también afecta

la composición de los alimentos y resulta inseguro consumirlos, por eso es

recomendable planificar el menú semanal y comprar con medida para

evitar que se malogren, no obstante el oxígeno, el calor y la luz son los

tres factores más comunes responsables del deterioro de los alimentos.

(Janice, 2008, pág. 657)

3.2.5.4. Manipulación tecnológica de los alimentos

El mayor problema de los alimentos naturales es el deterioro, mientras que

el de los procesados no es menor, ya que mediante la manipulación y

proceso tecnológico al que son sometidos también se altera de distintas

formas su composición original, generalmente presentan un aspecto

diferente y llamativo sin embargo muchos alimentos procesados tienen el

mismo potencial de deterioro que los alimentos naturales. (Janice, 2008,

pág. 658)

3.2.5.5. Almacenamiento y conservación de los alimentos

Ordenar los alimentos de acuerdo a su tipo y variedad; debe mantenerse

una distancia mínima de diez centímetro entre estos y la pared.

No dejar ningún alimento en contacto con el piso.

Las verduras y frutas que no necesitan refrigeración (papas, cebollas,

bananos) se almacenan en recipientes amplios para evitar presiones.

Page 53: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

53

Los huevos, guardar en el lugar destinado para ellos (puerta de la

refrigeradora generalmente) o en un lugar seco y fresco (canastas, cubetas)

Las carnes se refrigeraran sin envolturas y esparcidas para facilitar la

circulación del aire.

Separar los alimentos dañados de los que están en buen estado (buenos).

Los artículos de limpieza y desinfección deben guardarse en un lugar muy

lejano de los alimentos.

No colocar venenos ni insecticidas junto a los alimentos porque pueden

causar intoxicaciones. (MIES , 2008, pág. 10).

3.2.6. Evaluación nutricional del preescolar

Es una valoración que nos permite saber las condiciones en las que se

encuentra el niño, en relación con su edad, peso y talla que son los

parámetros necesarios para la representación gráfica en percentiles.

3.2.6.1. Estado nutricional

Es el balance dinámico que existe entre el peso y la talla, para vigilar esto

es recomendable hacer un control periódico del estado nutricional en la

etapa de la niñez que es la más importante en la vida de una persona.

3.2.6.2. Evaluación de crecimiento

La evaluación del crecimiento se realiza para determinar si una niña o un

niño está creciendo normalmente si tiene un problema de crecimiento o si

presenta una tendencia que puede llevarlo a un problema de crecimiento.

(Casanueva, 2008, pág. 84)

Page 54: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

54

3.2.6.3. Vigilancia de crecimiento

Es el estudio y seguimiento continuo del crecimiento y las características

nutricionales de una población, a través de las medidas corporales de peso

y talla, para plantear y ejecutar acciones preventivas y de rehabilitación.

3.2.6.4. Indicadores para evaluar el estado nutricional

La edad de la niña o un niño, el sexo, el peso y longitud o talla se usaran

para evaluar y vigilar su crecimiento, mediante los siguientes indicadores:

Longitud/talla para la edad

Peso para la edad

Peso para la longitud/talla

Índice de masa corporal para la edad IMC/edad. (MIES , 2008, pág. 13)

Estos indicadores están “relacionados con la edad y parámetros

antropométricos de referencia, constituyen un método apropiado, sencillo,

confiable y de bajo costo para la medición del crecimiento y vigilancia

nutricional para las niñas y niños” (MIES , 2008, pág. 13)

a) Peso: Se toma el peso en kilogramos (kg), con ayuda de una balanza, de

preferencia el niño debe estar con poca ropa y descalzo para evitar

variaciones que alteren los resultados.

b) Talla: Se toma de pie con la cabeza erguida y con ayuda de una regleta, el

instrumento que se utiliza para medir la talla es el tallímetro y su unidad de

medida se expresa en (cm).

Page 55: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

55

c) Índice de masa corporal (IMC). Se usa para medir el contenido de grasa

corporal en relación a la estatura y el peso de una persona, la fórmula más

común para calcular el IMC es, peso sobre talla al cuadrado.

3.2.7. Patologías causadas por la malnutrición en el preescolar

Estas generalmente son causadas por desórdenes alimentarios o malos

hábitos alimenticios que producen trastornos tanto físicos como

psicológicos en un individuo.

3.2.7.1. Desnutrición

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos o

a su vez escaso valor nutritivo en la alimentación durante la infancia, la

niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder

desarrollarse en forma adecuada y tener un buen rendimiento escolar.

(Janice, 2008, pág. 832)

3.2.7.2. Clasificación de la desnutrición

La desnutrición según su tiempo de duración se clasifica en: aguda,

crónica y global, a continuación se describe brevemente cada una de ellas

específicamente:

a) Desnutrición aguda

Se presenta debido a la restricción o poca ingesta de alimentos. Se presenta

con pérdida de peso o detención del crecimiento, se mide con el indicador

peso/talla. Cuando el niño/a es atendido adecuada y oportunamente pronto

se recupera, repone sus pérdidas y continúa creciendo normalmente.

Page 56: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

56

b) Desnutrición crónica

Se presenta cuando la privación de alimentos se prolonga y la pérdida de

peso se acentúa. Como consecuencia de esto el organismo para sobrevivir

disminuye sus requerimientos y deja de crecer es decir el niño/a mantiene

una estatura baja para su edad, se mide con el indicador talla/edad. Entre

este tipo de desnutrición la recuperación es más dificultosa. (Casanueva,

2008, pág. 278)

c) Desnutrición global

Este tipo de desnutrición es la más grave y llegar a ella es haber tenido que

pasar carencias nutricionales serias, recuperarse de ella es poco posible en

sí, es la suma de la desnutrición aguda y crónica la cual se determina con

el indicador peso/edad.

Del mismo modo según su intensidad la desnutrición se clasifica en leve,

moderada y grave, a continuación se describe detalladamente:

d) Desnutrición leve

Esta se presenta cuando la cantidad y variedad de nutrientes que el niño/a

recibe son menores a sus requerimientos, prácticamente una alimentación

deficiente, al inicio se caracteriza por la pérdida o la no ganancia de peso.

e) Desnutrición moderada

Se presenta cuando la falta de alimentos se prolonga y acentúa, la

desnutrición se agudiza y fácilmente se asocia a procesos infecciosos ya

que el sistema inmunológico también se ve afectado. Se manifiesta con

pérdida de peso, detención del crecimiento, anorexia y mayor

susceptibilidad para contraer infecciones.

Page 57: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

57

f) Desnutrición severa

Se presenta cuando hay una falta prolongada de alimentos, está asociada a

frecuentes procesos infecciosos, en este tipo de desnutrición la anorexia se

intensifica y la descompensación fisiológica del organismo llega a tal

grado que pone a al niño/a en grave peligro de muerte. Esta se manifiesta

de dos formas, marasmo y kwashiorkor. (Casanueva, 2008, pág. 283)

Kwashiorkor: desnutrición con edema modificado el peso del niño/a. el

niño o niña presenta hinchazón sobre todo en pies, piernas, manos y cara;

triste, pelo ralo y lesiones en la piel.

Marasmo: sus signos y síntomas son muy singulares se caracteriza

principalmente por presentar delgadez excesiva, cara de viejito, llanto

exagerado y pelo ralo.

3.2.7.3. Sobrepeso

Este se inicia con el exceso de peso en relación a la estatura de un

individuo, es cierto grado es una enfermedad prevenible incorporando

únicamente estilos de vida saludables en lo que se refiere a alimentación

saludable y un poco de actividad física. (Janice, 2008, pág. 561)

3.2.7.4. Obesidad

Es una enfermedad causada por desórdenes alimenticios, se caracteriza por

el exceso de grasa corporal la cual afecta la salud del niño, los niños

obesos por lo general tienden a ser adultos obesos y tienen más

probabilidades de adquirir enfermedades cardiovasculares y diabetes.

(Casanueva, 2008, págs. 105,109)

Page 58: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

58

3.3. Hipótesis de trabajo

Con la implementación de la Campaña Educativa se logrará el mejoramiento

de la nutrición de una gran mayoría de niños/as que acuden al Jardín Matilde

Hidalgo de Prócel en la Ciudad de Santo Domingo.

3.3.1. Variable dependiente

El mejoramiento de la nutrición de los niños/as que acuden al Jardín “Matilde

Hidalgo de Prócel”.

3.3.2. Variable independiente

La Campaña Educativa dirigida a los padres de familia.

3.3.3. Indicadores

Diagnostico situacional

Manual de nutrición saludable

Ejecución de la campaña educativa

Evaluación de la campaña educativa

Page 59: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

59

IV

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Diseño de Investigación

El "diseño de investigación se define como el plan global de investigación que

(...) intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas

planteadas en la misma". (Metodología: El Diseño de Investigación, 2005)

4.1.1. Diseño No Experimental (Longitudinal)

Se empleó este diseño porque permite estudiar lo que ya existe, una de sus

características principales es que se lo realiza a través del tiempo como fue el

caso de la campaña educativa, en la cual se dejó pasar un tiempo prudencial

antes de realizar el proceso evaluativo. Este diseño de investigación pretende

dar respuesta de forma integral a las preguntas planteadas al inicio de la

investigación las cuales fueron decisivas para el desarrollo del proyecto.

4.1.2. Tipo de Investigación

a) Descriptiva

Se empleó este tipo de método porque describe a cabalidad características,

causas, así como factores de riesgo que ocasionan el problema en la

población, este método se aplicó en el diagnostico situacional para esto se

plasmó una hipótesis como punto de partida la cual sería la base fundamental

en el análisis y comparación de resultados durante el transcurso investigativo.

Page 60: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

60

b) Proyectiva

Porque mediante la planificación y aplicación de las fases del proyecto se

pudo dar solución a un problema en el determinado grupo poblacional lo cual

fue posible actuando desde diferentes ángulos en el proceso investigativo.

c) Aplicada

Porque se puso en marcha toda la planificación antelaría de manera que esta

favoreció al logro del objetivo planteado que fue contribuir al mejoramiento

de la nutrición de los niños/as a través de la campaña educativa.

4.1.3. Tipo de estudio

a) Cualitativa

Porque se pudo determinar el problema que en el caso del proyecto fue la

práctica de malos hábitos alimentarios, los cuales constituían un factor de

riesgo, al interactuar conjuntamente se pudo rescatar información relevante

que permitió actuar directamente desde el lugar de los hechos y accionar en

base a las necesidades encontradas según perspectiva propia.

b) Cuantitativa

Porque nos permitió medir los resultados obtenidos durante las diferentes

etapas del proceso investigativo lo cual permitió establecer comparaciones

secuenciales según se presentaban los resultados especialmente en la etapa

inicial y final del proyecto.

4.2. Población/Universo

Es el conjunto de individuos involucrados directamente en el trabajo

investigativo, el lugar en el que se desempeñó la investigación, debido a la

cantidad poblacional no se pudo establecer una muestra determinada de la

Page 61: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

61

cantidad total, como efecto se vio la necesidad de trabajar con todo el grupo

poblacional que en total abarco una cantidad significativa de cincuenta y tres

padres de familia con los cuales se trabajó en educación sobre alimentación

saludable y cincuenta y tres niño/as quienes fueron objeto de evaluación por

ello es necesario resaltar que la población motivo de estudio fueron todos los

padres de familia y niños/as del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”.

4.3. Instrumentos de recogida de datos

Son herramientas que se utilizan para obtener información, estas deben ser

fiables ya que la validez de los resultados dependerá de la calidad de

información obtenida.

4.3.1. Fuentes primarias

La fuente primaria que se utilizó para llevar a cabo esta investigación fueron

directamente los padres de familia a quienes se les aplico una encuesta al

comienzo y al final del trabajo, los niños/as de quienes se obtuvieron datos

tanto de medidas antropométricas como exámenes de laboratorio y por ultimo

las maestras quienes colaboraron directamente con información diaria sobre

la clase de refrigerios que llevaban los niños y niñas.

4.3.2. Fuentes secundarias

Estas se obtuvieron específicamente de libros, revistas científicas, citas, sitios

web y entrevistas directas con personas entendidas en el tema como, médicos

pediatras, nutricionistas y educadores para la salud quienes emitieron sus

conocimientos profesionales complementando así el contexto investigativo

complementario del trabajo de disertación.

Page 62: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

62

4.4. Técnicas de análisis de datos

4.4.1. Observación Directa

Esta se hizo mediante la visita a la institución lo que permitió vigilar al

mismo tiempo hacer un seguimiento exhaustivo que garantizo la veracidad de

los datos y resultados. La observación es un elemento fundamental de todo

proceso investigativo, que en este caso permitió establecer gran parte de la

problemática de salud y necesidades existentes. (Ver Anexo N° 1)

4.4.2. Entrevista

Técnica que nos permitió dialogar con los padres de familia, maestros y

niños/as del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel; del mismo modo esta fue útil

en la recolección de datos donde se la utilizó para recopilar información

brindada por profesionales de la salud quienes aportaron sus conocimientos

con la finalidad de determinar necesidades y establecer posibles soluciones.

4.4.3. Encuesta

Se realizó un formulario de preguntas con intención de conocer

detalladamente los estilos alimentarios en el hogar y descubrir así las

costumbres alimentarias con las que cuentan con finalidad de detectar

falencias, deficiencias sobre alimentación saludable y actuar según se creyere

conveniente en temas que lo ameriten, del mismo modo se utilizó esta técnica

al final del proyecto para evaluar el nivel de conocimientos adquiridos a lo

largo del proceso comprobando así la eficiencia. (Ver Anexo N° 11, 33)

Page 63: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

63

V

RESULTADOS

5.1. Primer Resultado: Diagnóstico Situacional de los Padres de

Familia y niños/as del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” en

la Ciudad de Santo Domingo.

En primera instancia se realizó el diagnostico situacional, el cual sirve como

guía y punto de partida en el desarrollo del presente proyecto, a este se lo

realizara mediante visitas domiciliarias, encuestas realizadas a los padres,

toma de medidas antropométricas a los niños/as y exámenes de laboratorio,

parámetros que permiten detectar las necesidades existentes en la población y

actuar según corresponda.

5.1.1. Reseña Histórica del “Jardín Matilde Hidalgo de Prócel”

La institución educativa se inició a través de gestiones realizadas por el Lcdo.

Bolívar Chuquilla quien consiguió una partida docente para el Jardín de

Infantes “S.N” en la ciudadela “Trabajadores Unificados”, siendo la primera

maestra fiscal la Srta. Neli Torres Jumbo, quien se incorporó a las actividades

docentes el 5 de Septiembre de 1983. (Fuente: Archivo de la Dirección)

En 1984 se gestiona ante el Consejo Provincial de Pichincha el mobiliario,

logrando conseguir 10 mesas y 20 sillas. En febrero de 1986 se consigue las

escrituras del terreno para el Jardín de Infantes con la ayuda del Sr. Arturo

Page 64: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

64

Mayorga presidente del comité central de padres de familia con una superficie

de tres mil quinientos sesenta y ocho metros cuadrados, por un

valor simbólico de cuatro mil sucres, también se consigue juegos infantiles

donados por la Dirección Nacional de Construcciones Escolares (DINACE).

En 1995 el Sr. Eliger Palacios presidente del comité central de padres de

familia consigue la construcción de la cancha de uso múltiple por parte del

“Consejo Provincial de Pichincha”; se continúa la construcción del

cerramiento a base de mingas con los padres de familia, desde entonces y

hasta la actualidad se siguen realizando gestiones para avances y

mejoramiento del plantel. (Fuente: Archivo de la Dirección)

5.1.2. Marco Institucional

Visión

Aspiramos tener el apoyo total de la Comunidad en lo técnico pedagógico y

económico para que los alumnos/as eleven su rendimiento escolar,

autoestima y desarrollen su capacidad creativa y sean líderes honestos.

(Fuente: Archivo de la Dirección)

Misión

Brindar una educación que desarrolle las capacidades individuales, el

autoestima y eleven su capacidad creativa y talento a través de procesos

participativos y constructivista. (Fuente: Archivo de la Dirección)

Page 65: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

65

Valores

Sentido de Pertenencia

Puntualidad

Respeto

Honestidad

Solidaridad

Gratitud

Deseo de superación. (Fuente: Archivo de la Dirección)

Principios

Calidad en la labor que se desempeñe

Disciplina

Verdad

Humanismo. (Fuente: Archivo de la Dirección)

5.1.3. Ubicación geográfica y límites de Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

El Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” se encuentra ubicado en la

cooperativa “Los Unificados”, Barrio Renovación Luz de América en la

ciudad de Santo Domingo, con una superficie de tres mil quinientos sesenta y

ocho metros, cincuenta decímetros cuadrados, con los siguientes linderos:

NORTE: Calle Pública Arenillas.

SUR: con los lotes números uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis de la manzana

número ochenta y dos.

ESTE: Calle Pública Gualaceo.

Page 66: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

66

OESTE: con espacios verdes. (Archivo de la Dirección)

Gráfico 1

Croquis del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

“Cooperativa Los Unificados Barrio Renovación Luz de América”

Fuente: Croquis del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel Elaborado por: Yenny Pardo

5.1.4. Infraestructura del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”

Cinco aulas

Una bodega

Una vivienda para conserje

Una cancha múltiple

Un parque recreativo

Un batería sanitaria (tres baños para niños y tres para niñas). (Fuente: Guía de

observación)

Page 67: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

67

Gráfico 2

Plano del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

“Cooperativa Los Unificados Barrio Renovación Luz de América”

Fuente: Observación directa

Elaborado por: Yenny Pardo

5.1.5. Servicios Básicos del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”

Agua entubada

Luz eléctrica

Línea telefónica

Alcantarillado

Servicio de carro recolector de basura. (Fuente: Guía de observación)

Page 68: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

68

5.1.6. Recursos Humanos del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”

Tabla 2

Recursos humanos

Docentes y Administrativos Número

Directora – Profesora 1

Docente 1

Conserje 1

Fuente: Entrevista

Elaborado por: Yenny Pardo

5.1.7. Población total y perfil epidemiológico de los niños/as del Jardín

“Matilde Hidalgo de Prócel”

Tabla 3

Población

Población total Frecuencia Porcentaje

Masculino 30 57%

Femenino 23 43%

Total 53 100%

Fuente: Lista de niños/as del Jardín Matilde de Prócel

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 3

Población

Fuente: Lista de niños/as del Jardín Matilde de Prócel

Elaborado por: Yenny Pardo

30

23

Masculino

Femenino

0 5 10 15 20 25 30 35

Page 69: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

69

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos y mediante representación gráfica tenemos

que la población total es de 53 alumnos, de los cuales 30 pertenecen al sexo

masculino que representan el 57% y 23 al sexo femenino que representan el

43%. (Ver Anexo N° 2)

Como es evidente el sexo masculino representa la mayor cantidad de

alumnos, mientras que el sexo femenino la minoría, teniendo en cuenta la

cantidad y el espacio de la institución ambos sexos se encuentran distribuidos

equitativamente en dos paralelos, 27 niños/as en el paralelo A y 26 niños/as

en el paralelo B.

Tabla 4

Patologías

Patologías Frecuencia

Problemas odontológicos 34

Parasitosis 32

Anemia 10

Retardo en el crecimiento 8

Faringoamigdalítis 3

Sobrepeso 1

Apendicitis aguda 1

Bronquitis aguda 1

GEBA 1

EDA 1

Rinosinusitis 1

Discapacidad Física 1

Fuente: Parte diario de atención de la unidad móvil

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 70: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

70

Gráfico 4

Patologías

Fuente: Parte diario de la unidad móvil

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos referente a patologías tenemos los siguientes

resultados de 53 niños/as, 34 refieren problemas odontológicos, 32 parasitosis,

10 anemia, 8 retardo en el crecimiento, 3 faringoamigdalítis, 1 sobrepeso, 1

apendicitis aguda, 1 bronquitis aguda, 1 GEBA, 1EDA, 1 rinosinusitis y 1

discapacidad física. (Ver Anexo N°3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

Como se puede apreciar, tanto los problemas odontológicos como la

parasitosis son las patologías de mayor frecuencia en este grupo poblacional,

aparentemente no son problemas de mayor preocupación, sin embargo el no

darles la suficiente importancia y tratamiento oportuno pueden conllevar a

sufrir complicaciones mucho más graves incluso la muerte.

34

32

10

8

3

1

1

1

1

1

1

Problemas odontológicos

Parasitosis

Anemia

Retardo en el crecimiento

Faringoamigdalitis

Sobrepeso

Apendicitis aguda

Bronquitis aguda

GEBA

EDA

Rinosinusitis

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Page 71: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

71

5.1.8. Tabulación de datos obtenidos de la encuesta aplicada a los padres de

familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel” (Ver Anexo N° 11)

Tabla 5

Responsable del niño/a

¿Con quién vive el niño/a? Frecuencia Porcentaje

Mamá y papá 43 81%

Mamá 7 13%

Papá 2 4%

Abuelos 1 2%

Cuidador/a 0 0%

Otros 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 5

Responsable del niño/a

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos tenemos que, 43 niños/as viven con la mamá y el

papá los cuales representan el 81%, 7 niños/as viven solo con la mamá los

cuales representan el 13%, 2 niños/as viven solo con el papá los cuales

representan el 4%, 1 niño/a vive con los abuelos el cual representa el 2%.

81%

13% 4%

2%

0% 0%

Mamá y papá Mamá Papá Abuelos Cuidador/a Otros

Page 72: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

72

Como se puede apreciar la mayor cantidad de niños/as provienen de familias

nucleares organizadas, donde el cuidado, atención y alimentación es recibida

directamente de sus progenitores los cuales tendrán un mayor cuidado para

con sus hijos, entre tanto una minoría de niños/as provienen de familias

disfuncionales, esto representa casi siempre un problema ya que la atención el

cuidado y la alimentación estaría en gran parte descuidada o disminuida lo

que podría acarrear consecuencias tanto físicas como psicológicas por el

ausentismo de los padres en relación con otros niños.

Tabla 6

Características del apetito

¿Cómo considera el apetito del niño/a? Frecuencia Porcentaje

Normal 41 77%

Disminuido 10 19%

Aumentado 2 4%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 6

Características del apetito

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

77%

19%

4%

Normal Disminuido Aumentado

Page 73: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

73

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos tenemos que, 41 niños/as presentan un

apetito normal, los cuales representa el 77%, 10 niños/as presentan un apetito

disminuido los cuales representan el 19% y 2 niños/as presentan un apetito

aumentado los cuales representan el 4%.

Según estos datos la mayoría de los niños/as presentan un apetito normal, lo

cual es favorable si de alimentación se trata, el apetito es uno de los factores

principales que mediante la ingesta de alimentos coadyuvan al crecimiento y

desarrollo normal de un niño/a, por el contrario de los niños/as con apetito

disminuido no estarían ingiriendo la cantidad necesaria de alimentos y por

ende de nutrientes, que el organismo necesita para su correcto funcionamiento

y se podrían presentar problemas como desnutrición o retardo en el

crecimiento, en los niños/as con apetito aumentado debido al exceso de

alimentos también se pueden presentar patologías tales como el sobrepeso y

la obesidad.

Tabla 7

Referente a la frecuencia alimentaria

¿Cuántas veces al día come el niño/a? Frecuencia Porcentaje

Tres veces 34 64%%

Cuatro veces 12 23%

Cinco veces 4 7%%

Dos veces 3 6%

Una vez 0 0%

Más de cinco veces 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 74: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

74

Gráfico 7

Referente a la frecuencia alimentaria

Fuente: Padres de familia

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos existen, 34 niños/as que comen tres veces al día los

cuales representan el 64%, 12 niños/as comen 4 veces al día los cuales

representan el 23%, 4 niños/as comen 5 veces al día los cuales representan el

7%, 3 niños/as comen 2 veces al día los cuales representan el 6% y 0 niños/as

come 1 vez al día o más de cinco veces al día.

Los resultados demuestran que la mayoría de los niños/as comen

básicamente tres veces al día, según el Ministerio de Salud Pública (MSP) un

preescolar debe consumir cinco comidas diarias comprendidas en tres platos

principales y dos refrigerios repartidos de la siguiente manera: El primer

refrigerio que puede ser un sándwich, a media mañana esto comprende

después del desayuno y antes del almuerzo y el otro refrigerio que puede ser

una ensalada de frutas a media tarde ósea después del almuerzo y antes de la

merienda, entonces los datos obtenidos demuestran que la mayoría de la

64%

23%

7% 6% 0% 0%

Tres veces Cuatro veces Cinco veces

Dos veces Una vez Más de cinco veces

Page 75: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

75

población infantil no estaría apegándose a la recomendación alimentaria

establecida.

Tabla 8

Respecto a alergias alimentarias

¿El niño/a es alérgico a algún alimento? Frecuencia Porcentaje

No 52 98%

Sí 1 2%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 8

Respecto a alergias alimentarias

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Mediante los datos estadísticos obtenidos tenemos que, 52 niños/as no son

alérgicos a algún alimento los cuales representan el 98% y 1 niño/a si es

alérgico a un alimento el cual representa el 2%.

Él gráfico demuestra que la mayoría de la población excepto uno, no son

alérgicos a algún alimento, razón por la cual pueden alimentarse libremente y

98%

2%

No Sí

Page 76: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

76

sin preocupación de cualquier grupo de alimentos sin que alguno por su

composición pueda afectar de alguna manera su salud, la alergia alimentaria

es una “reacción adversa a ciertos alimentos mediada inmunológicamente,

que afecta a individuos predispuestos” generalmente los lácteos, mariscos o

algún tipo de fruta son los víveres más comunes en generar estos problemas.

Las personas que sufren de alergias alimentarias su dieta se encuentran

limitadas y deben obtener estos nutrientes semejantes. (Malena, 2011)

Tabla 9

Problemas relacionados con la masticación

¿El niño/a tiene algún problema con la

masticación o para digerir los alimentos?

Frecuencia Porcentaje

No 51 96%

Sí 2 4%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 9

Problemas relacionados con la masticación

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

96%

4%

No Sí

Page 77: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

77

Análisis e interpretación

A través de los datos estadísticos obtenidos tenemos que, 51 niños/as los

cuales representan el 96% no tienen problemas con la masticación ni para

digerir los alimentos y 2 niños/as los cuales representan el 4% si tienen

problemas con la masticación o para digerir los alimentos.

Como se puede apreciar la mayoría de los niños/as no presentan problemas

relacionados con la masticación o ingestión de alimentos, sin embargo una

pequeña parte de la población si presenta estos problemas “aprender a

masticar puede resultar muy difícil para algunos niños, muchos de ellos

llegan a la edad escolar sin querer comer nada sólido, esto puede suponer en

los pequeños problemas de adaptación en la escuela, especialmente si van a

comer fuera de casa, además de ser objeto de continuas comparativas con

otros niños de la misma edad” sin embargo estos problemas también se

pueden presentar por: caries dental, ausencia de piezas dentales, problemas

con el paladar o simplemente el mal hábito de retener la comida por

considerables periodos de tiempo. (Guiinfantil, 2010)

Tabla 10

Relativo a problemas digestivos

¿El niño/a padece de alguna enfermedad

digestiva?

Frecuencia Porcentaje

No 53 100%

Sí 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 78: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

78

Gráfico 10

Relativo a problemas digestivos

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos estadísticos obtenidos tenemos, 53 niños/as que

representan el 100% no padecen alguna enfermedad de tipo digestiva.

Las enfermedades de tipo digestivas como las diarreas son muy peligrosas

“en su curso clínico las perdidas hidroelectrolíticas de la fase aguda pueden

llevar a la deshidratación y sus nefastas consecuencias, además la

prolongación del episodio agudo puede acarrear alteraciones en la absorción y

consecuentemente, desnutrición proteínico energética” (Haro , 2011)

Tabla 11

Referente al tipo de agua que consume

¿El agua que el niño/a consume en casa es? Frecuencia Porcentaje

Hervida 33 62%

Botellón 13 25%

Llave 6 11%

Pozo 1 2%

Potable 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

100%

0%

No Sí

Page 79: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

79

Gráfico 11

Referente al tipo de agua que consume

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

A través de los datos se observa que, 33 niños/as consumen agua hervida los

cuales representan el 62%, 13 niños/as consumen agua de botellón los cuales

representan el 25%, 6 niños/as consumen agua de la llave los cuales

representan el 11%, 1 niño/a consume agua de pozo el cual representa el 2% y

0 niños/as consumen agua potable.

Es evidente que la mayoría de la población consume agua hervida, esta es la

más saludable, recomendable y no representa riesgos para la salud de una

persona, en similar inocuidad el agua de botellón es aconsejable si los medios

económicos lo permiten ya que es un agua tratada que atraviesa un minucioso

control de calidad a más de poseer registro sanitario, entre tanto una pequeña

parte de la población aun consume agua directamente de llave o pozo estas no

son recomendables, por su exposición directa al ambiente son susceptibles de

contaminarse con facilidad y arrastrar consigo parásitos que ocasionen

62%

25%

11%

2% 0%

Hervida Botellón Llave Pozo potable

Page 80: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

80

enfermedades que comprometen la salud.

Tabla 12

Referente a la higiene alimentaria

¿Usted lava los alimentos del niño/a antes de

que los consuma?

Frecuencia Porcentaje

Sí 52 98%

No 1 2%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 12

Referente a la higiene alimentaria

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos 52 personas que representan el 98% de la

población si lava los alimentos del niño/a antes de que los consuma y 1

persona que representa el 2% de la población no lava los alimentos del niño/a

antes de que los consuma.

98%

2%

Sí No

Page 81: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

81

Como se puede ver la mayoría de la población conoce los beneficios de tener

las debidas precauciones de higiene con los alimentos antes de consumirlos,

esto incluye cierto número de rutinas que deben realizarse al manipular

los alimentos con el objeto de prevenir daños potenciales a la salud, los

alimentos pueden transmitir enfermedades de persona a persona como

también ser un medio de crecimiento de ciertas bacterias tanto en el exterior

como en el interior del alimento que pueden causar enfermedades desde muy

leves como intoxicaciones alimentarias hasta ulceras gástricas e intestinales.

Tabla 13

Preferencia en la preparación de los alimentos

¿El niño/a cómo prefiere consumir los

alimentos?

Frecuencia Porcentaje

Cocinados 39 74%

Fritos 10 19%

Asados 4 7%

Crudos 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 13

Preferencia en la preparación de los alimentos

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

74%

19% 7%

0%

Cocinados Fritos Asados Crudos

Page 82: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

82

Análisis e interpretación

Se observa que 39 niños/as que representan el 74% prefieren consumir los

alimentos cocinados, 10 niños/as que representan el 19% prefieren consumir

los alimentos fritos, 4 niños/as que representan el 7% prefieren consumir los

alimentos asados y 0% de los niños/as optan por consumir alimentos crudos.

La preparación de los alimentos es importante a la hora de alimentarse, en

esta población la mayoría opta por consumir alimentos cocinados que son los

más recomendables y saludables, para que los nutrientes presentes en los

alimentos sean aprovechados al máximo por el organismo es preferible

cocinarlos a una temperatura media es decir no tan crudos porque los

microorganismos presentes en los alimentos podrían causar enfermedades,

tampoco muy cocinados porque se perderían la mayoría de nutrientes, para

evitar estas complicaciones existe una medida estándar, según el Ministerio

de Salud Pública (MSP) la temperatura recomendable es de 70° C

generalmente si se trata de carne de res, pollo o leche no pasteurizada.

Tabla 14

Concerniente a la preferencia alimentaria

¿Cuál de estos alimentos se consumen

más en su hogar semanalmente?

Frecuencia Porcentaje

Carbohidratos 17 32%

Proteínas 12 23%

Frutas 10 19%

Grasas 8 15%

Verduras 6 11%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 83: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

83

Gráfico 14

Concerniente a la preferencia alimentaria

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Como se observa en el gráfico el 32% de la población consumen más

carbohidratos, el 23% de la población consumen más proteínas, el 19% de la

población consumen más frutas, el 15% consumen más grasas, el 11% de la

población consumen más verduras.

Como se puede ver la mayoría de la población tiene preferencia por el

consumo de carbohidratos y proteínas sin embargo es preocupante percibir a

qué nivel han dejado el consumo de verduras y frutas si se toma en cuenta el

orden de los alimentos en la pirámide alimenticia y su aporte de nutrientes

existen muchas razones para motivar el consumo de verduras y frutas como

por ejemplo “contienen poco sodio y mucho potasio, lo que fuerza a nuestro

cuerpo a eliminar el exceso de líquidos junto con las sustancias de desecho

por la orina “a más de ser fuente casi exclusiva de vitaminas, minerales,

antioxidantes y fibra. (Embedded., Frutas y Verduras para Niños, 2009)

32%

23%

19%

15%

11%

Carbohidratos Proteinas frutas Grasas verduras

Page 84: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

84

Tabla 15

Referente a la hidratación

¿Cuál de estas bebidas considera más

saludable para la alimentación del niño/a?

Frecuencia Porcentaje

Jugos naturales 37 70%

Agua 12 23%

Jugos de sobre y colas 4 7%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 15

Referente a la hidratación

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

De acuerdo con los datos obtenidos 37 personas que representan el 70%

consideran más saludables los jugos naturales, 12 personas que representan el

23% consideran más saludables los jugos de sobre y colas y 4 personas que

representan el 7% consideran más salúdale el agua.

Como se puede observar la mayoría de la población considera más saludable

el consumo de jugos naturales y agua como fuente principal de hidratación

para su familia, “los jugos naturales gozan de la ventaja de ser mucho más

70%

23%

7%

Jugos naturales Agua Jugos de sobre y colas

Page 85: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

85

fácil de absorber y digerir, ya que los nutrientes ingresan mucho más rápido.

Por eso, es imprescindible que los jugos frescos de fruta y verdura no falten

en nuestra dieta diaria. Nos proporcionarán, minerales, vitaminas y nutrientes

esenciales que generalmente consumimos por medio de tabletas o pastillas, en

lugar de hacerlo en forma natural” los líquidos en el organismo intervienen en

los procesos metabólicos, el balance hidroelectrolítico, la absorción y

excreción de sustancias a más de conformar las principales secreciones del

cuerpo. (Tragos y bebidas, 2013)

Tabla 16

Pertinente a la actividad y ejercicio

¿El niño/a práctica algún deporte? Frecuencia Porcentaje

No 35 66%

Sí 18 34%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 16

Pertinente a la actividad y ejercicio

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

66%

34%

No Sí

Page 86: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

86

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos, 35 niños/as que representan el 66% no practican

ningún deporte y 18 niños/as que representan el 34% si practican algún tipo

de deporte.

Se puede colegir que la mayoría de niños/as son deportivamente inactivos, a

una corta edad adoptan hábitos sedentarios como por ejemplo prefieren pasar

gran parte del tiempo frente al televisor en lugar de jugar pelota con sus

amiguitos, entre tanto los niños/as que si practican algún tipo de deporte

estarían garantizando en cierto grado un mejor estilo de vida, hoy en día se

fomenta mucho la práctica de actividad física hasta la pirámide nutricional

trae incorporado un estándar mínimo de 30´ minutos diarios de ejercicio, es

importante saber que una alimentación saludable y un poco de ejercicio

pueden marcar la diferencia entre una vida saludable y el riesgo de sufrir

enfermedades en años posteriores, la actividad física incluso es recomendada

por el personal médico en personas con enfermedades cardiovasculares,

terapia física y hasta personas con algún tipo de estrés.

Tabla 17

Relativo al sueño

¿Cuántas horas duerme el niño/a

durante el día?

Frecuencia Porcentaje

No duerme 37 70%

Una hora 8 15%

Dos horas 6 11%

Menos de 1 hora 2 4%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 87: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

87

Gráfico 17

Relativo al sueño

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos se puede inferir que 37 niños/as que

representan el 70% no duermen durante el día, 8 niños/as que representan el

15% duermen 1 hora durante el día, 6 niños/as que representan el 11/

duermen 2 horas durante el día y 2 niños/as que representan el 4% duerme

menos de una hora al día.

Como es evidente la mayoría de niños/as de esta población no duerme

durante el día, esto no es motivo de preocupación porque este hábito ya no es

común en niños de esta edad, sin embargo un pequeño grupo al cual

corresponde casi a una cuarta parte de la población si presentan lapsos de

sueño durante el día esto puede ser un signo de alerta ya que no solo puede

deberse a cansancio por la jornada escolar, no haber dormido bien la noche

anterior sino también producto de alguna enfermedad, teniendo en cuenta que

un preescolar necesita dormir entre 10 y 12 horas al día.

70%

15%

11%

4%

No duerme Una hora Dos horas Menos de una hora

Page 88: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

88

Tabla 18

Respecto a la eliminación

¿Cuántas veces al día el niño/a realiza la

deposición?

Frecuencia Porcentaje

Dos veces al día 28 53%

Tres veces al día 14 26%

Una vez al día 11 21%

Otras 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 18

Respecto a la eliminación

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Como se puede observar en los datos obtenidos, 28 niños/as los cuales

representan el 53% realizan dos veces al día la deposición, 14 niños/as los

cuales representan el 26% realizan tres veces al día la deposición, 11 niños/as

los cuales representan el 21% realizan una vez al día la deposición y 0

niños/as otras. Como se puede ver la mayoría de la población realiza dos

veces al día la deposición, según criterio medico lo normal es realizar tres

veces al día la deposición, independientemente de esto hay que tener en

cuenta la cantidad de alimentos que se ingiere, el número de veces que se

53%

26%

21%

0%

Dos veces al día Tres veces al día Una vez al día Otras

Page 89: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

89

alimenta durante el día y el peristaltismo intestinal, debido a que este no es

igual en todas las personas el de unas es más lento, mientras que el de otras es

más rápido.

5.1.9. Relación de los patrones funcionales con los problemas de malnutrición

encontrados en los niños/as mediante el diagnostico situacional.

Tabla 19

Proceso de atención de enfermería

Patrón Alterado Diagnóstico de enfermería

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional metabólico,

problema odontológico relacionado con

déficit de higiene dental evidenciado por

caries dental.

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional metabólico,

falta de apetito relacionado con parasitosis

evidenciado por resultados de

coproparasitarios.

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional

metabólico, palidez, relacionado con anemia,

evidenciado por resultados de hematocrito.

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional

metabólico, baja estatura, relacionado con

retardo en el crecimiento, evidenciado por

percentiles.

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional metabólico

malos hábitos alimentarios relacionado con

falta de educación evidenciado por el

sobrepeso e IMC.

Nutricional - Metabólico Alteración del patrón nutricional metabólico,

dolor abdominal relacionado con ingestión

de alimentos en mal estado evidenciado por

valoración física.

Actividad – Ejercicio Alteración del patrón actividad – ejercicio,

tos productiva relacionado con acumulación

de secreción en las vías a, evidenciado por

expectoración continúa.

Cognitivo – Perceptual Alteración del patrón cognitivo perceptual,

falta de independencia relacionado con

discapacidad física evidenciado por examen

físico.

Fuente: Valoración física

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 90: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

90

5.2. Segundo Resultado: Diseño y ejecución de Manual de

Nutrición Saludable en el Preescolar dirigido a los padres de

familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”. (Ver Anexo 12)

5.2.1. Objetivo

Educar a los padres de familia con ayuda del manual estimulando el

aprendizaje a través de gráficos ilustrativos para una mayor comprensión.

5.2.2. Descripción

El manual cuenta con un contenido variado sobre nutrición a más de ello

cuenta con gráficos ilustrativos, este ha sido escrito pensando en que la

alimentación desempeña un papel muy importante en la edad infantil ya que

en esta etapa de la vida se forman muchos de los hábitos que perduraran por

el resto de la vida, la práctica de hábitos alimentarios incorrectos predispone a

que se presenten problemas de malnutrición por déficit o por exceso.

5.2.3. Planificación

El diseño y elaboración del manual consta de una secuencia, primero la

recopilación de información referente al tema, seguido del asesoramiento

profesional para la selección de información relevante y elegir los temas, por

último se plasmó el diseño final el cual constaba de un título, un logo, una

portada, una contraportada y el empastado.

Page 91: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

91

5.2.4. Ejecución

Para un mejor desempeño y apariencia se elaboró el manual repartido en

cuatro capítulos, distribuidos ordenada y sistemáticamente para una mayor

comprensión del lector repartido de la siguiente manera:

Capítulo I

Los alimentos como fuente de nutrientes

En este capítulo se narra definiciones elementales y necesarias sobre los

principios de la alimentación y nutrición para darle un mejor sentido al resto

de contenido del manual, a continuación se presenta los subtemas de este

primer parte:

La pirámide alimentaria del preescolar

Macronutrientes: proteínas, carbohidratos, grasas y el agua.

Micronutrientes: vitaminas y minerales

La comida chatarra

Capítulo II

Guía alimentaria del preescolar

La guía alimentaria es una herramienta que da las pautas necesarias para

saber cómo alimentarse correctamente y en porciones adecuadas en base a las

recomendaciones alimentarias implantadas, también promueve la formación

de buenos hábitos no solo de alimentación sino también de higiene.

Aspectos alimentarios

Guía de alimentación diaria

Recomendación alimentaria

Higiene personal y de los alimentos

Page 92: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

92

Capítulo III

Loncheras saludables

Aquí se trata sobre los principios, beneficios y cómo obtener a la vez

promover la práctica de loncheras saludables, por el ritmo de vida actual las

madres optan por comprar alimentos rápidos en la despensa y colocar en las

loncheras, esta guía tiene la finalidad motivar a las madres a preparar

refrigerios saludables en casa en base a los beneficios que esto representa

para los niños; a continuación se mencionan los subtemas de este apartado.

Principios básicos de una lonchera saludable

Beneficios de una lonchera saludable

Guía de lonchera saludable

Ideas para refrigerios saludables

Capítulo IV

Enfermedades más frecuentes de la malnutrición en el preescolar

En esta sección se relata sobre las enfermedades más frecuentes causadas

por la malnutrición y el origen de las mismas siendo una de las causas más

comunes el desorden alimentario que generalmente se inicia como un mal

hábito en la niñez, este capítulo tiene la intención de concientizar al lector

sobre sobre esta problemática pretendiendo lograr así la disminución en

cierta parte de esta complicación prevenible, mediante los siguientes legados:

Desnutrición

Sobrepeso

Obesidad

Anemia

Page 93: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

93

5.2.5. Evaluación

Finalmente el manual constituyó parte fundamental en la ejecución de la

campaña educativa, así mismo sirvió como material didáctico y facilitador de

la comprensión de los temas expuestos. La evaluación se explica de mejor

manera en el cuarto resultado.

5.3. Tercer Resultado: Ejecución de la campaña educativa dirigida

a los padres de familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”.

5.3.1. Objetivo

Contribuir al mejoramiento de la nutrición de los niños/as a través de la

campaña educativa de alimentación saludable dirigida a los padres de familia.

5.3.2. Descripción

La campaña educativa dirigida a los padres de familia se basa

prioritariamente en aportar y reforzar conocimientos en temas sobre

alimentación y nutrición profundizando en la importancia de cada uno de los

temas con el fin de que la población implicada ponga en práctica los

conocimientos adquiridos en beneficio propio y de sus hijos.

5.3.3. Planificación

La planificación se llevó a cabo mediante gestiones realizadas a las diferentes

instituciones de salud solicitando personal capacitado en el tema para la

realización de las capacitaciones y la atención médica, también se realizó

Page 94: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

94

planes de charla para cada capacitación, el diseño, elaboración y reproducción

de material didáctico como cuatro modelos distintos de trípticos educativos

con el fin de contar con recursos necesarios en el momento determinado. (Ver

Anexo N°13, 14, 15, 16,17, 18, 19, 20, 21)

5.3.4. Ejecución

Se concretó cada una de las acciones de manera ordenada y secuencial como

habían estado planificadas, previa autorización e información del personal

correspondiente los mismos que se involucraron y apoyaron directamente con

el propósito de la campaña.

Durante el desarrollo del proyecto en lo que concierne a planificación y

ejecución se realizaron varias actividades las cuales se detallaran con mayor

especificación en los siguientes cuadros.

Page 95: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

95

5.3.5. Planificación previa a la ejecución de la campaña educativa

Tabla 20

Planificación

Fecha Tema Objetivo Actividades Metodología Expositores Tiempo Recursos

02 de

mayo al

26 de

mayo del

2013

Socialización y

preparación de la

campaña educativa

Planificar cada una

de las actividades a

realizarse con el fin

de ejecutarlas de

manera ordenada

facilitando así la

comprensión y

participación de las

personas

involucradas.

Reunión con las autoridades del

centro educativo.

Elaboración y reproducción de

manual educativo para

capacitaciones.

Confección y duplicación de

trípticos educativos para

capacitaciones.

Entrega de oficio a la directora

del centro de salud # 17.

Solicitud de personal

capacitado en las diferentes

instituciones de salud.

Informativa

Explicativa

Expositiva

Participativa

Yenny Pardo

Autora del

proyecto

12 horas RRHH

Computadora

Impresora

Cámara

Flash memory

Carpetas

Formularios

Percentiles

Hojas papel bond

Papelotes

Anillados

Marcadores

Esferos

Transporte.

Page 96: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

96

5.3.5.1. Ejecución de la primera actividad

Tabla 21

Inauguración de la campaña educativa

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

Inauguración de la

campaña educativa

Informar a los padres

de familia sobre las

fases de la campaña

educativa y los

beneficios de la

misma.

Bienvenida

Información general

sobre la campaña.

Actividades a realizarse.

Importancia de la

campaña.

Beneficios de la

campaña.

Compromiso final de la

campaña educativa.

Se utilizó la técnica

expositiva e informativa

como medio enunciativo.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Lcda. Nelly Torres

Directora del plantel

educativo

Con la explicación

brindada se consiguió la

aceptación y acogida de la

campaña educativa por

parte de los padres de

familia los cuales se

comprometieron a firmar

una ficha de control y

registro a más del

compromiso verbal

aceptando colaborar en lo

que amerite.

Page 97: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

97

5.3.5.2. Ejecución de la segunda actividad (Ver Anexo N° 22, 23)

Tabla 22

Toma de medidas antropométricas y recolección de muestras

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

Toma de medidas

antropométricas y

recolección de

muestras para

exámenes

Obtener resultados

concretos para

determinar el estado

nutricional y perfil

epidemiológico de los

niños/as.

Obtención de datos de

identificación por niño/a.

Toma de peso

Toma de talla

Detección del IMC

Obtención de muestras

de heces.

Obtención de muestras

para hematocrito.

Tabulación y análisis de

datos.

Se utilizó la técnica

informativa al comunicar a

los padres de familia y

niño/as sobre los

procedimientos a realizarse,

también se empleó la

técnica participativa al pedir

la colaboración de los

padres de familia en la

obtención de las muestras.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Lcdo. Plinio Zambrano

Laboratorista

Colaboradores

Se alcanzó el objetivo

planteado, obteniendo

datos de todos los

niños/as, del mismo modo

la adquisición de muestras

tanto de heces como de

sangre las mismas que

fueron enviadas a realizar

los análisis respectivos

para que luego sea

determinado por el

profesional el estado de

salud de cada niño.

Page 98: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

98

5.3.5.3. Ejecución de la tercera actividad (Ver Anexo N° 24)

Tabla 23

Atención médica

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

Atención médica a los

niños y niñas.

Conocer si existen

niños/as con patologías

causadas por la

malnutrición y actuar

según corresponda en

base al diagnóstico

efectuado.

Trasladar a los niños/as a la

unidad móvil.

Abrir historia clínica.

Atención en medicina

general.

Atención en odontología.

Dotar de medicación

respectiva a cada niño/a.

desparasitantes y

micronutrientes

Cita post consulta.

Para esta actividad se utilizó

la técnica informativa al

emitir el diagnostico, la

técnica participativa ya que

se necesitaba un

representante por niño en

cada turno como requisito

previo a la atención por

último la técnica

demostrativa al contar con

exámenes y un parte diario

que respaldo el trabajo

realizado.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Dra. Lisbeth Escudero

Médico General

Dra. Eulalia Cisneros

Odontóloga

Lcda. Silvia Ocaña

Enfermera

Esta actividad favoreció

mucho la aceptación y

credibilidad de la campaña

educativa, todos los niños

fueron atendidos y

recibieron la medicación

correspondiente según sea

el caso, los padres de

familia se mostraron

contentos, agradecidos y

colaboradores.

Page 99: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

99

5.3.5.4. Ejecución de la cuarta actividad (Ver Anexo N° 25)

Tabla 24

Socialización el manual

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

Exposición y

distribución del

manual

Socializar y dotar a

cada padre de familia

con un manual.

Presentación del manual

Hacer la entrega de un

manual por representante.

Dar a conocer el objetivo del

manual.

Explicar superficialmente el

contenido del manual.

En el proceso de

socialización del manual se

empleó la técnica expositiva

con la cual se dio a conocer

el contenido del manual y la

técnica informativa al

mencionar como se iba a

trabajar con el manual

durante la campaña.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Se obtuvieron excelentes

resultados con el manual, el

colocar gráficos en las

páginas contribuyo en gran

medida a estimular los

sentidos y a propiciar un

ambiente que hablaba por sí

solo, los padres de familia

mencionaron que el observar

los gráficos facilitaba la

interpretación y

comprensión no solo para

ellos sino también para los

niños.

Page 100: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

100

5.3.5.5. Ejecución de la quinta actividad (Ver Anexo N° 14, 26)

Tabla 25

Charla educativa N° 1

Tema Objetivo Contenido

Metodología Responsables Resultados

“Pirámide

alimentaria en el

preescolar”

Dar a conocer la

importancia de cada

uno de los grupos de

alimentos presentes

en la pirámide

alimentaria.

Conceptos básicos

referentes a nutrición.

Niveles de la pirámide

alimentaria.

Grupos de alimentos.

Los alimentos como

fuente de nutrientes.

Macronutrientes.

Micronutrientes.

Actividad física.

Guía alimentaria del

preescolar.

Aquí se utilizó la técnica

Expositiva al explicar cada

uno de los temas, la técnica

ilustrativa al contar con

material didáctico con

objeto de facilitar la

comprensión y la técnica

participativa por parte de los

asistentes en el set de

preguntas y respuestas.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Dra. Vilma Colcha

Nutricionista Dietista

A través de las técnicas

empleadas se logró una

mayor comprensión y

entendimiento del tema con

los padres de familia los

mismos que respondieron

satisfactoriamente al set de

preguntas y respuestas que

se les hizo al finalizar la

capacitación.

Page 101: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

101

5.3.5.6. Ejecución de la sexta actividad (Ver Anexo N° 15, 27)

Tabla 26

Charla educativa N° 2

Tema Objetivo

Contenido Metodología Responsables Resultados

“Parasitosis” Reducir la incidencia

de parasitosis en los

niños/as.

¿Qué es la parasitosis?

Tipos de parásitos.

Ciclo de la parasitosis.

Mecanismos de

transmisión.

Causas de la parasitosis

Consecuencias de la

parasitosis.

Prevención de la

parasitosis.

Higiene personal.

Higiene de los alimentos.

Se utilizó la técnica

expositiva al comunicar el

mensaje, la técnica visual al

mostrar gráficos ilustrativos

sobre los parásitos más

comunes y la técnica

participativa al interactuar

con el público.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Dr. Iván Moncayo

Educador para la salud

Se consiguió aumentar la

atención y al mismo tiempo

la captación de información

enriqueciendo así los

conocimientos que tenían

sobre la parasitosis y sus

mecanismos de transmisión,

de igual forma los padres

de familia se mostraron muy

atentos y satisfechos con la

explicación brindada.

Page 102: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

102

5.3.5.7. Ejecución de la séptima actividad (Ver Anexo N° 28)

Tabla 27

Charla educativa N° 3

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

“Comida chatarra” Concientizar a los padres

de familia sobre los daños

que ocasiona el consumo

de estos alimentos en los

niños/as.

¿Qué es la comida chatarra?

Ventajas de la comida

chatarra.

Desventajas de la comida

chatarra.

Causas del consumo de la

comida chatarra.

Consecuencias del consumo

de la comida chatarra.

Ejemplos de comida

chatarra.

En esta capacitación se

utilizó la técnica expositiva

transmitiendo información

y la técnica visual por

medio de un tríptico

educativo y un video de la

comida chatarra que

permitió complementar el

mensaje.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Mediante el material

físico y las técnicas

empleadas para el

desarrollo de la charla se

logró estimular una

mayor comprensión y

asimilación del tema por

parte de los oyentes.

Page 103: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

103

5.3.5.8. Ejecución de la octava actividad (Ver Anexo N° 16, 29)

Tabla 28

Charla educativa N° 4

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

“Lonchera escolar” Promover la práctica de

refrigerios saludables en

los padres de familia y el

consumo de alimentos

sanos en los niños/as.

¿Qué es la lonchera

escolar saludable?

Importancia de la

lonchera escolar

saludable.

Principios de la lonchera

escolar saludable.

Alimentos que deben ir

en la lonchera saludable.

Alimentos que no deben

ir en la lonchera

saludable.

Menú mensual de la

lonchera saludable.

Se empleó la técnica

expositiva transfiriendo el

comunicado y la técnica

visual mostrando

ilustraciones graficas las

cuales sirvieron como

incentivo para motivar a

los padres de familia.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Se obtuvo resultados

placenteros demostrados

por el interés de los

padres de familia sobre el

tema expuesto en el cual

se comprobó que muchos

de ellos desconocían la

importancia y los

beneficios que ofrece una

lonchera escolar

saludable.

Page 104: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

104

5.3.5.9. Ejecución de la novena actividad (Ver Anexo N° 17, 30)

Tabla 29

Charla educativa N° 5

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

“Enfermedades de la

malnutrición”

Disminuir la incidencia de

enfermedades causadas

por la malnutrición en los

preescolares.

¿Qué es la malnutrición?

Causas de la malnutrición.

Consecuencias de la

malnutrición.

Ejemplos de enfermedades

más frecuentes causadas

por la malnutrición físicas

y psicológicas:

Desnutrición

Sobrepeso

Obesidad

Anorexia

Bulimia

Se recurrió a la técnica

visual promoviendo la

atención de los

espectadores seguido de

la técnica expositiva que

complemento el mensaje

teórico.

Dr. Iván Moncayo

Educador para la salud

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Se logró incrementar los

conocimientos que los

padres de familia tenían

sobre estas patologías así

mismo se cultivó la

participación del público

con preguntas y

respuestas sobre el tema y

cómo prevenirlo.

Page 105: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

105

5.3.5.10. Ejecución de la décima actividad (Ver Anexo N° 31)

Tabla 30

Casa abierta

Tema Objetivos Contenido Metodología Responsables Resultados

Casa abierta

“Alimentación

Saludable”

Impulsar el consumo de

alimentos saludables en la

comunidad escolar.

Preparativos preinaguracion.

Inauguración de la casa

abierta.

Preparación de puestos

saludables.

Consejería sobre la

alimentación saludable.

Compra y venta de

productos.

Campeonato deportivo.

Entrega de premio al puesto

que más ventas realizo.

En esta actividad se

utilizó la técnica

participativa por la

intervención directa de

los padres de familia en la

actividad y la técnica

informativa al educar a

los visitantes sobre

alimentación saludable.

Yenny Pardo

Autora del proyecto

Padres de familia

Mediante esta actividad

se consiguió incorporar

hábitos de alimentación

saludable en niños y

adultos, también se

promovió la práctica de

actividad física ya que

estas dos van de la mano,

como parte final el

compromiso unificado

por parte de todos los

implicados.

Page 106: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

106

5.4. Cuarto Resultado: Evaluación de la campaña educativa dirigida

a los padres de familia del Jardín “Matilde Hidalgo de Prócel”.

Esta evaluación es la fase que tiene como objetivo comprobar el grado de

impacto del trabajo realizado por parte de las personas a quienes fue dirigido,

de igual manera demostrar el beneficio y acogida que tuvo el mismo en los

niños/as objeto de estudio.

5.4.1. Objetivo

Conocer el nivel de aprendizaje adquirido por los padres de familia durante el

desarrollo de la campaña educativa y determinar el paralelismo de influencia

en los niños.

5.4.2. Descripción

La evaluación se realizó mediante visitas domiciliarias a las madres de

familia como complemento del trabajo realizado, también se realizó la toma

de medidas antropométricas a los niños/as con interés de confrontar los

resultados obtenidos antes y después de la campaña, también se efectuó una

encuesta la misma que se aplicó a los padres de familia en la cual se

plasmaron preguntas de interés singular con objeto de determinar la situación

actual de los padres de familia y niños en relación con lo antes aplicado, lo

cual nos permitiría medir ciertos resultados. (Ver Anexo N° 31, 32)

5.4.3. Planificación

Se procedió a informar el transcurso final de evaluación a las maestras y

padres de familia con la intención de proveer un día determinado en el cual se

Page 107: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

107

realizarían las actividades evaluativas, por consiguiente se procedió a

desarrollar un formulario de preguntas para los padres de familia el cual nos

permitiría obtener información necesaria para el proceso evaluativo final.

(Ver Anexo N°33)

5.4.4. Ejecución

Se llevó a cabo nuevamente la toma de medidas antropométricas de los

niños/as y la aplicación de la encuesta a los padres de familia como había

estado planificado lo que permitió determinar el nivel de conocimientos al

inicio y al final de la campaña educativa.

5.4.5. Medidas antropométricas de los niños/as antes y después de la campaña

Tabla 31

Medidas antropométricas

Datos Antes Después

Nombres y apellidos

de los niños/as

Edad

Peso

(kg)

Talla

(cm)

IMC Edad

Peso

(kg)

Talla

(cm)

IMC

Anchundia S. Jeremy J. 5a 3m 21 106 23,6 5a 5m 21 106 23,6

Andrade A. Isaac D. 5a 2m 15 100 15,0 5a 4m 17 100 17,0

Andrade V. Erick A. 5a 4m 18 114 23,4 5a 6m 20 114 26,0

Bowen R. Anthony G. 5a 1m 20 104 21,6 5a 3m 20 104 21,6

Bustillos L. Wilson St. 6a 4m 21 121 30,7 6a 6m 25 121 36,6

Bravo T. Jean Carlos 5 años 18 104 19,5 5a 2m 18 104 19,5

Cachago J. Edwin 5a 1m 18 105 19,8 5a 3m 18 105 19,8

Calva P. Yasmani A. 4a 8m 18 110 21,8 4a 10m 20 110 24,2

Carvajal S. Josué F. 5a 3m 19 105 20,9 5a 5m 19 105 20,9

Cepeda S. Jean Pierre 5a 5m 17 114 22,1 5a 7m 20 114 26,0

Esmeraldas S. Jordán A 4a 7m 15 99 14,7 4a 9m 16 99 15,7

España G. Billy A. 5a 6m 20 112 25,1 5a 8m 20 112 25,1

Estrella P. Alejandro J. 5a 8m 18 112 22,6 5a 10m 20 112 25,1

Guapi Ch. Andrés M. 5a 5m 17 106 19,1 5a 7m 19 106 21,3

Page 108: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

108

Güillín S. Diego M. 5 años 15 108 17,5 5a 2m 15 108 17,5

Latacunga A. Manuel S 4a 6m 16 102 16,6 4a 8m 18 102 18,7

López Vaca Diego Th. 5a 2m 17 112 21,3 5a 4m 20 112 25,1

Mayo B. Cristopher A. 4a 8m 17 105 18,7 4a 10m 20 105 22,1

Paredes R. Carlos E. 5a 5m 18 115 23,8 5a 7m 18 115 23,8

Portilla C. Ronald M. 5a 1m 18 110 21,8 5a 3m 20 110 24,2

Posligua H. Johan J. 5a 4m 15 104 16,2 5a 6m 17 104 18,4

Puchaicela S. Jilson D. 4a 8m 18 108 21,0 4a 10m 20 108 23,3

Riascos A. Johao Julián 5a 1m 25 112 31,4 5a 3m 25 112 31,4

Rodríguez A Dennis B. 5a 1m 18 110 21,8 5a 3m 20 110 24,2

Rodríguez Paz Pablo D 5a 6m 20 111 24,6 5a 8m 21 111 25,9

Solórzano A. Jerly J. 5a 1m 16 108 18,7 5a 3m 19 108 22,2

Suscal G. David A. 5a 3m 17 112 21,3 5a 5m 20 112 25,1

Taipe S. Michael J. 5a 4m 18 105 19,8 5a 6m 19 105 20,9

Triviño B. Alan J. 4a 10m 17 105 18,7 5 años 19 105 20,9

Vela M. Isaac S. 5a 3m 19 108 22,2 5a 5m 20 108 23,3

Velásquez G. Eyver G. 5a 6m 20 106 22,5 5a 8m 21 106 23,6

Yarleque T. Carlos C. 4a 5m 15 99 14,7 4a 7m 17 99 16,7

Álvarez Y. Brenda C. 5a 5m 16 102 16,6 5a 7m 18 102 18,7

Andino A. Estefanía E. 5a 5m 15 102 15,6 5a 7m 15 102 15,6

Angulo S. Nahomi J. 5a 2m 18 110 21,8 5a 4m 21 110 24,4

Arboleda Q. Sheyla M. 5a 5m 16 107 18,3 5a 7m 18 107 20,6

Armas L. Gabriela E. 5 años 15 108 17,5 5a 2m 15 108 17,5

Arteaga H. Isabel J. 6a 10m 16 110 19,4 7 años 16 110 19,4

Ávila B. Milena M. 5a 6m 15 107 17,2 5a 8m 17 107 19,5

Celorio O. Alisson L. 5a 3m 18 115 23,8 5a 5m 20 115 26,4

Domínguez A. Salome 4a 10m 15 103 15,9 5 años 16 103 17,0

Guerrero B. Britany L. 5a 1m 21 114 27,3 5a 3m 25 114 32,5

Guerrero T. Domenica 5a 3m 16 105 17,6 5a 5m 19 105 20,9

Mina Q. Teresa M. 5a 1m 18 107 20,6 5a 3m 20 107 22,9

Muñoz Ulco Eliana P. 4a 10m 19 106 21,3 5 años 22 106 24,7

Nogales M. Melany A. 5a 1m 17 105 18,7 5a 3m 20 105 22,1

Ortiz Meza Natalia J. 5a 4m 19 117 26,0 5a 6m 20 117 27,4

Pillajo R. Mishell K. 5a 1m 17 105 18,7 5a 3m 18 105 19,8

Pilco G. Mayerli G. 4a 5m 16 105 17,6 4a 7m 19 105 20,9

Quishpe Esmeralda K. 4a 7m 18 104 19,5 4a 9m 20 104 21,6

Quito C. Jessica D. 4a 8m 13 99 12,7 4a 10m 15 99 14,7

Rentería E. Emily L. 5a 1m 15 108 17,5 5a 3m 18 108 21,0

Rodríguez T. Jenniffer 4a 8m 15 103 15,9 4a 10m 17 103 18,0

Suarez Icaza Liribeth K 4a 10m 13 102 13,5 5 años 15 102 15,6

Fuente: Registro de medidas antropométricas

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 109: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

109

Análisis

Como se puede observar en la tabla la mayoría de los niños y niñas han

subido entre uno y dos kilos de peso, se han mantenido en la talla y

considerando las tablas establecidas por el ministerio de salud pública el IMC

se encuentra dentro de los parámetros normales. Diez de los cincuenta y tres

niños no han variado sus datos es decir se han mantenido tanto en peso como

en talla lo que significa que los resultados obtenidos han sido favorables

considerando el total de la población estudiada.

5.4.6. Encuesta aplicada a los padres de familia para el proceso evaluativo

Tabla 32

Aporte de la campaña

¿Cree usted que su hijo obtuvo algún beneficio

durante el desarrollo de la campaña?

Frecuencia Porcentaje

Sí 53 100%

No 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 19

Aporte de la campaña

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

100%

0%

Sí No

Page 110: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

110

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos tenemos que 53 padres de familia que

representan el 100% creen que sus hijos si obtuvieron beneficios durante la

campaña y el 0% que no.

Como es evidente la campaña educativa brindo ciertos beneficios tanto

educativos como asistenciales a niños y adultos, en el proceso los padres de

familia enriquecieron y actualizaron sus conocimientos los mismos que

fueron llevados a práctica en un momento determinado. Como acciones

realizadas en la campaña orientadas a contribuir con la atención primaria en

salud, se actuó en el primer nivel de prevención con educación a los padres

los mismos que se comprometieron a mejorar los estilos de vida y hábitos

alimentarios, así mismo como ejemplo del segundo y tercer nivel de

prevención la atención médica que se brindó a los niños/as y la respectiva

entrega de medicación como micronutrientes y desparasitantes según el caso

lo requirió.

Tabla 33

Importancia de la alimentación

¿Cree usted que la alimentación en los niños/as es

importante?

Frecuencia Porcentaje

Sí 53 100%

No 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 111: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

111

Gráfico 20

Importancia de la alimentación

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según el gráfico tenemos que 53 padres de familia los cuales representan el

100% creen que la alimentación en los niños/as si es importante, mientras que

un 0% que no.

La alimentación es un proceso biológico del ser humano por esta razón es

indispensable para conservar y perpetuar la vida, en los niños su importancia

radica en asegurar un buen crecimiento y desarrollo físico e intelectual

preparándolos para el futuro oportuno, en un mundo competente.

Tabla 34

Relación entre alimentación y enfermedad

¿Usted cree que una alimentación saludable

disminuye el riesgo de padecer enfermedades?

Frecuencia Porcentaje

Sí 52 98%

No 1 2%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

100%

0%

Sí No

Page 112: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

112

Gráfico 21

Relación entre alimentación y enfermedad

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Mediante los datos obtenidos tenemos que 52 padres de familia que

representan el 98% creen que una alimentación saludable si disminuye el

riesgo de padecer enfermedades y 1 padre de familia que representa el 2%

cree que esta no disminuye el riesgo.

En los últimos años los desórdenes alimentarios se han incrementado en gran

medida, es notorio percibir como al mismo ritmo han aumentado las

enfermedades derivadas de los mismos causando así trastornos alimentarios

que desestabilizan la salud de una persona comprometiendo su

desenvolvimiento en la sociedad, una dieta sana y equilibrada puede

contrarrestar estas alteraciones por ello es importante educar a los adultos

sobre esto para evitar que los niños continúen esta cadena.

98%

2%

Sí No

Page 113: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

113

Tabla 35

Mejorías en el apetito

¿Ha mejorado el apetito del niño/a dentro del último

mes?

Frecuencia Porcentaje

Sí 49 92%

No 4 8%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 22

Mejorías en el apetito

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

De acuerdo a la obtención de datos tenemos que 49 padres de familia que

representan el 92% refieren que el apetito del niño dentro del último mes si ha

mejorado y 4 que representan el 8% refiere que el apetito no ha cambiado.

El apetito en los niños se puede alterar con frecuencia debido a varios

factores, uno de ellos es la parasitosis, los parásitos disminuyen el apetito en

los niños e interfieren con su alimentación y la asimilación de nutrientes en

92%

8%

Sí No

Page 114: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

114

el organismo, al inicio de la campaña los niños fueron desparasitados esta es

una de las razones por la que su apetito ha mejorado considerablemente.

Tabla 36

Frecuencia alimentaria

¿Cuántas veces al día come el niño/a? Frecuencia Porcentaje

Cinco veces 32 60%

Cuatro veces 11 21%

Tres veces 9 17%

Más de cinco 1 2%

Dos veces 0 0%

Una vez 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 23

Frecuencia alimentaria

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Mediante los datos estadísticos obtenidos, los padres de familia refieren que

32 niños/as que representan el 60% come cinco veces al día, 11 niños/as que

representan el 21% come cuatro veces al día, 9 niños/as que representan el

7% come tres veces al día, 1 niño/a que representa el 2% come más de cinco.

60% 21%

17%

2% 0% 0%

Cinco veces Cuatro veces Tres veces

Más de cinco Dos veces Una vez

Page 115: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

115

En relación con los datos obtenidos anteriormente tenemos que el 6% de la

población infantil comía cinco veces al día, actualmente el 60% come cinco

veces al día, un 64% de la población comía tres veces al día actualmente el

17% come tres veces al día, un 23% come cuatro veces al día actualmente un

21 % come cuatro veces al día y un 6% comía entre dos y una vez al día

presentemente no existen niños que coman dos o una vez al día, estos datos

resultan favorables y demuestran que la mayoría de la población se acoplo a

la recomendación alimentaria establecida por el Ministerio de Salud Pública.

Tabla 37

Importancia de la lonchera escolar

¿Piensa usted que la lonchera escolar es

importante?

Frecuencia Porcentaje

Sí 52 98%

No 1 2%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 24

Importancia de la lonchera escolar

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

98%

2%

Sí No

Page 116: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

116

Análisis e interpretación

A través de los datos estadísticos obtenidos tenemos que 52 padres de familia

que representan el 98% piensan que la lonchera escolar si es importante,

mientras que 1 padre de familia que representa el 2% piensa que no lo es.

La lonchera escolar es muy sustancial ya que esta guarda uno de los alimentos

más importantes para la dieta del niño o niña como lo es el refrigerio de diez

de la mañana, los niños han agotado gran cantidad de energía en las

actividades matinales razón por la cual es el momento preciso para compensar

estas pérdidas con este apetitivo y continuar activo el resto de la mañana.

Tabla 38

Nutrientes de la pirámide alimentaria

¿Cuál de los siguientes nutrientes conforman la base

de la pirámide alimentaria?

Frecuencia Porcentaje

Carbohidratos 41 77%

Vegetales 9 17%

Proteínas 3 6%

Grasas 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 25

Nutrientes de la pirámide alimentaria

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

77%

17%

6% 0%

Carbohidratos Vegetales Proteinas Grasas

Page 117: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

117

Análisis e interpretación

De acuerdo al gráfico tenemos que 41 padres de familia que son el 77%

refiere que la base de la pirámide alimentaria la conforman los carbohidratos,

9 padres de familia que son el 17% los vegetales, 3 padres de familia que son

el 6% las proteínas y 0 padres de familia las grasas.

La pirámide alimentaria cuenta con cuatro niveles los mismos que se

encuentran distribuidos equitativamente en cantidad y calidad según los

requerimientos nutricionales del organismo humano por ejemplo en el primer

nivel o base se encuentran los carbohidratos que se encuentran en los cereales

y leguminosas, desde el punto de vista nutricional deben ser los de mayor

consumo ya que la glucosa proveniente de estos son la única fuente de

energía para el cerebro y los glóbulos rojos, en el segundo nivel se

encuentran los vegetales como las verduras y las frutas de los cuales se

derivan principalmente las vitaminas y minerales, en el tercer nivel las

proteínas que se encuentran en las carnes y lácteos y en el cuarto y último

nivel las grasas que beben ser las de menor consumo.

Tabla 39

Alimento según su aporte nutritivo

¿Cuál de los siguientes alimentos son ricos en

hierro?

Frecuencia Porcentaje

Acelga, espinaca, alfalfa, berro 50 94%

Pollo, res, leche, huevos 2 4%

Pan, fideo, yuca, verde 1 2%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 118: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

118

Gráfico 26

Alimento según su aporte nutritivo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Mediante los datos se observa que 50 padres de familia que representan el

94% manifiesta que los alimentos ricos en hierro son la (acelga, espinaca,

alfalfa, berro), 2 padres de familia que representa el 4% manifiesta que es el

(pollo, res, leche, huevos) y 1 padre de familia que representa el 2% refiere

que el (pan, fideo, yuca, verde).

La mayoría de la población es conocedora de los alimentos que contienen

mayor cantidad de hierro, existen muchos alimentos que contienen hierro

como carnes o vísceras, sin embargo entre ellos se han destacado por su alto

contenido los vegetales de color verde los cuales son ricos en este nutriente,

el hierro es un micronutriente mineral indispensable en el organismo humano

tanto así que la carencia o falta de este puede producir anemia, esta es una

enfermedad que afecta principalmente a preescolares, escolares y

adolescentes debido a sus hábitos alimentarios.

94%

4% 2%

Acelga, espinaca, alfalfa, berro Pollo, res, leche, huevos

Pan, fideo, yuca, verde

Page 119: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

119

Tabla 40

Bebidas artificiales

¿Las colas y jugos de sobre son saludables para la

alimentación del niño/a?

Frecuencia Porcentaje

No 49 92%

Sí 4 8%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 27

Bebidas artificiales

Fuente: Encuesta Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Se observa que 49 padres de familia que constituyen el 92% delatan que las

colas y jugos de sobre no son saludables para la alimentación del niño/a,

mientras que 4 padres de familia que constituyen el 8% delatan que las colas

y jugos de sobre si son saludables para la alimentación del niño/a.

Generalmente las bebidas procesadas para su mayor durabilidad son

manipuladas tecnológicamente, estas contienen ingredientes artificiales

dañinos para el organismo tales como preservantes, colorantes, endulzantes e

92%

8%

No Sí

Page 120: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

120

incluso estimulantes que constituyen factores de riesgo para contraer

enfermedades, principalmente cardiacas y digestivas en niños y adultos.

Tabla 41

Influencia de la higiene

¿Cree usted que la higiene personal y de los alimentos

influye con el riesgo de contraer enfermedades?

Frecuencia Porcentaje

Sí 50 94%

No 3 6%

Total 53 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 28

Influencia de la higiene

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Como se observa en el gráfico, 50 padres de familia que componen el 94%

refieren que la higiene personal y de los alimentos si influye en el riesgo de

contraer enfermedades y 3 personas que componen el 6% refieren que la

higiene personal y de los alimentos no influye en el riesgo de contraer

enfermedades.

94%

6%

Sí No

Page 121: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

121

Como se puede apreciar la mayoría de la población afirma que tanto la

higiene personal como de los alimentos atribuye en el riesgo de contraer

enfermedades, el no lavarse las manos después de salir del baño o no lavar los

alimentos antes de consumirlos constituye un factor de riesgo para un niño o

un adulto ya que las bacterias se encuentran en las superficie de los alimentos

en especial si se los consume crudos como las frutas , sumado a esto la forma

de contagio parasita más común que es ano, mano, boca especialmente en

niños estaría demostrado la influencia de estas en el riesgo de contraer

enfermedades.

Tabla 42

Práctica deportiva

¿El niño/a práctica algún deporte? Frecuencia Porcentajes

Sí 39 74%

No 14 26%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 29

Práctica deportiva

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

74%

26%

Sí No

Page 122: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

122

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos tenemos que 39 niños/as que representan el

74% si práctica algún deporte y 14 niños/as que representan el 26% no

práctica ningún deporte.

En confrontación con la gráfica inicial un 66% de la población respondió que

los niños no practican ningún deporte, mientras que un 34% respondió

positivamente al comparar esos resultados anteriores con los actuales

podemos observar que un 74% ahora si práctica algún tipo de deporte y tan

solo un 26% no.

Como se puede percibir la mayoría de la población acato el mensaje emitido

en la campaña educativa sobre la importancia de realizar actividades

deportivas como complemento de los estilos de vida saludables,

científicamente está demostrado que realizar deporte favorece el estado de

salud de una persona por ello la importancia de practicarlo desde una

temprana edad y convertirlo en hábito.

Tabla 43

Actividad física

¿La actividad física es importante? Frecuencia Porcentaje

Si 50 94%

No 3 6%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Page 123: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

123

Gráfico 30

Actividad física

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Conforme a los datos estadísticos obtenidos tenemos que 50 padres de

familia que constituyen el 94% refieren que la actividad física si es

importante y 3 padres de familia que constituyen el 6% refieren que la

actividad física no es importante.

La actividad física son todas aquellas acciones en las cuales el cuerpo realiza

movimiento o se ejercita, siendo la actividad física promotora del desgaste de

energía al mismo tiempo constituye salud para un individuo ya que esta

permite quemar calorías y eliminar toxinas del cuerpo, las personas

sedentarias no realizan actividad física y su desgaste de energía es menor por

lo que esta se acumula en los tejidos especialmente en el tejido graso

ocasionando enfermedades, la actividad física es recomendada en todas las

personas especialmente si padecen sobrepeso y obesidad como parte de su

tratamiento.

94%

6%

Si No

Page 124: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

124

Tabla 44

Prioridad de la campaña

¿Cree usted que la campaña educativa

contribuyo a mejorar su alimentación? Frecuencia Porcentaje

Si 53 100%

No 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 31

Prioridad de la campaña

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según los datos obtenidos tenemos que 53 padres de familia que representan

el 100% delatan que la campaña educativa si contribuyo a mejorar su

alimentación y 0 padres de familia que no.

Como se puede apreciar el total de la población menciono que la campaña

educativa si contribuyo a mejorar su alimentación, lo que nos demuestra que

los objetivos planteados se cumplieron eficazmente en base lo planificado.

100%

0%

Si No

Page 125: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

125

Tabla 45

Referente a proyectos similares

¿Cree usted que este tipo de proyectos se

deberían realizar frecuentemente en los

planteles educativos?

Frecuencia

Porcentaje

Sí 53 100%

No 0 0%

Total 53 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Gráfico 32

Referente a proyectos similares

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yenny Pardo

Análisis e interpretación

Según el gráfico podemos observar que 53 padres de familia que conforman

el 100% creen que este tipo de proyectos si se deberían realizar con

frecuencia en los planteles educativos y 0 padres de familia que no.

Los resultados indican que toda la población implicada se expresó

positivamente respecto al proyecto admitiendo que al igual que ellos otras

personas también deberían ser favorecidas e involucradas en proyectos

similares que incluyan participación y compromiso.

100%

0%

Sí No

Page 126: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

126

CONCLUSIONES

En base a los objetivos planteados, los resultados obtenidos y las experiencias

vividas durante el desarrollo de la campaña educativa dirigida a los padres de familia

para el mejoramiento de la nutrición de los niños del Jardín “Matilde Hidalgo de

Prócel”, se llega a las siguientes conclusiones:

El diagnóstico situacional permitió determinar la problemática de la población y

establecer actividades que permitieron contribuir a la solución de los problemas

encontrados, siendo uno de estos la deficiencia de conocimientos sobre

alimentación saludable y la importancia de la misma, enfermedades causadas por

la malnutrición al igual que factores de riesgo, los mismos que favorecen a

generar desórdenes alimentarios, para contrarrestar esto se realizaron actividades

de atención sanitaria, charlas educativas y talleres donde participaron los padres

de familia y niños.

La elaboración del manual básico de nutrición saludable en el preescolar facilitó

la comprensión tanto en adultos como en niños, el haber otorgado un ejemplar a

cada padre de familia fue de vital importancia ya que el contar con un modelo en

casa impulsaba en cierto modo la autoeducación, este mismo manual sirvió como

guía en el desarrollo de las capacitaciones que se llevaron a cabo posteriormente,

en estas el manual sirvió como material de consulta, este tuvo una excelente

acogida por parte de los padres de familia los mismos que manifestaron el gran

apoyo que les proporciona en las capacitaciones la estructura ilustrativa como

material de apoyo.

Page 127: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

127

En la ejecución de la campaña educativa se pudo identificar que los beneficios que

se ofrecieron motivaron a los padres de familia quienes se familiarizaban con el

proyecto a causa de actividades previas realizadas con los niños, esto estableció

seguridad en ellos quienes se mostraron colaboradores, participativos y con

muchas ganas de aprender e involucrarse en el proyecto, el ambiente siempre se

tornó propicio u oportuno al igual que el equipo de trabajo con el que se contó

durante el proceso.

Al término de la campaña educativa la mayoría de los padres de familia contaban

con conocimientos nuevos sobre alimentación saludable, ellos clarificaban

conceptos haciendo diferencias claras entre nutrición y alimentación entre otros

conceptos, los resultados y acogida fueron fácilmente apreciables, así mismo se

notó a través de la observación un cambio positivo en los refrigerios escolares, la

mayoría había sustituido la comida rápida o de despensa por alimentos saludables

preparados en casa.

Page 128: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

128

RECOMENDACIONES

Se encomienda a la comisión de salud designada por los padres de familia y

autoridades del centro educativo, al igual que en este año los siguientes se elija

junto con la directiva general la comisión de salud para la supervisión de lo

determinado, quienes serán los guías encargados de velar por la salud alimentaria

de los niños dentro de la institución mediante la supervisión de las colaciones

escolares y fuera de la misma a través de visitas y charlas educativas a los padres

de familia para el cumplimiento del compromiso establecido libre y

voluntariamente.

Se sugiere a las autoridades del centro educativo hacer uso del manual

constantemente compartiendo el mensaje con los padres de familia, dando la

oportunidad a otros de leerlo y de ponerlo en práctica así mismo al igual que ellos

en los años venideros permitan e induzcan la difusión anual de un ejemplar del

manual de nutrición saludable para cada padre de familia al inicio de cada año

lectivo, esto con objeto de incitarlos a practicar estilos de vida saludables en

cuanto a alimentación se refiere, así controlar la clase de alimentos que los niños

llevan de casa en las loncheras escolares para evitar que alimentación y nutrición

se vea alterada.

Continuar conjuntamente padres de familia, autoridades y niños/as realizando

actividades de iniciativa saludable que incluya participación múltiple enfocada a

mejorar los hábitos alimentarios, practicar actividad física y a transmitir lo

Page 129: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

129

aprendido al nuevo grupo venidero dando las pautas necesarias para mantener

vigente el objetivo la campaña en beneficio de la salud alimentaria de los niños.

Se recomienda a los padres de familia seguir auto educándose en el tema de

nutrición saludable, adquiriendo cada vez nuevos conocimientos que puedan

transmitir y poner en práctica con otros miembros de la familia, así mismo

conseguir las guías de dietas y menús del Ministerio de Salud Pública (MSP),

cuya distribución es gratuita, esto permitirá tener dietas variadas en el hogar en

cuanto a preparación y presentación de los alimentos, como consecuencia se

obtendrá una mayor ingesta de víveres saludables que contribuirán al proceso de

mejoramiento de la nutrición en los más pequeños.

Page 130: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

130

FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Albuja, A. (2008). Diseño e implementación de campaña de promoción de estilos

de vida saludables en la PUCE-SD. (Tesis Inédita). PUCE – SD, Santo

Domingo, Ecuador.

Alligood, M. Tomey, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona,

España: Elsevier.

Arismendi, J. (2009). Nutrición infantil. Bogotá, Colombia: Gamma, S.A.

Anaya Prado, R. Arenas Márquez, H. Arenas Moya, D. (Ed.). (2012). Nutrición

enteral y parenteral. México: Mexicana.

Brown, J. (2010). Nutrición en las diferentes etapas de la vida. México: Mc

Graw Hill Interamericana.

Berdanier, D. (2010). Nutrición y alimentos. México: Mc Graw Hill Educación.

Casanueva, H. (2008). Nutriología médica. México: Editorial Medica

Panamericana.

Chevallier, L. (2012). Comer como antes, la mejor dieta. Barcelona, España:

Octaedro.

Gil, A. (2010). Tratado de nutrición, bases fisiológicas y bioquímicas de la

nutrición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Herdman, H. (2013). Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2012-

2014. Barcelona-España: Elsevier.

Hernández, A. Serralde, A. Olguín, G. Meléndez, G. Amarante, M. (2011).

Medicina y nutrición. México, D.F.: Interamericana.

Page 131: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

131

Janice, L. Thompson, M. Vaughan, L. (2008). Nutrición. Madrid, España:

Pearson Addison Wesley.

Katz, D. (2010). Nutrición en la práctica clínica. Barcelona, España: Mexicana

S.A.

Martínez, J. (2011). Gastronomía y nutrición. Madrid, España: Síntesis, S.A.

Martínez, J. Pino, R. (2011). Enfermería en atención primaria 2. Madrid,

España: DAE, S.L.

Ministerio de Inclusión Economica y Social (MIES). (2009). Rastros y rostros:

Programa Alimentate Ecuador. Quito: Belenmena

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2010). Programa de educación y promoción

de la salud bucal. Quito: Grafitext.

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2008). Subsecretaria de extensión de la

protección social en salud “Modelo de Atención Integral de Salud Familiar,

Comunitaria e Intercultural”, Documento Original.

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2008). Guía para bares o kioscos escolares.

Quito: Ecuador.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2009). Alimentación y nutrición

del niño pequeño. Lima, Perú.

Rodota, L. (2012). Nutrición clínica y dietoterapia. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Médica Panamericana.

De Luis Román, D. Bellido Guerrero, D. García Luna, P. (Ed.). (2010).

Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. España: Días de Santos.

Silva, L. (2011). La vida, nutrición, sueño y deporte pilares biológicos para vivir

un siglo. Quito: Crear editores.

Page 132: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

132

LINCOGRAFÍA

Embedded, W. (2009). Frutas y Verduras para niños. Recuperado de

http://www.alimentacionsana.com.ar/portal%20nuevo/actualizaciones/nenefrutas

yverduras.htm

Embedded., W. (2013). Frutas y Verduras para niños. Recuperado de

http://www.alimentacionsana.com.ar/portal%20nuevo/actualizaciones/nenefrutas

yverduras.htm

Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsachilas. (2008). Recuperado de

http://www.gptsachila.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=56

2&Itemid=19.

Guiinfantil.com, (2010). Recuperado de http://www.guiainfantil.com

Haro, A. (2011). Nutrición y enfermedades de aparato digestivo en niños.

Recuperadodehttp://www.nestlenutritioninstitute.org/intl/es/resources/library/Fre

e/workshop/n_68/Documents/Libro%20Workshop%20Latam%20II%202011-

2608.pdf

Malena. (2011). Alergia Alimentaria. Recuperado de

http://www.sopenut.net/site1/files/congreso2011/ponencias/28t/Rivera%20-

%20alergia%20alimentaria.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador. (s.f.). Recuperado de

http://ecuador.nutrinet.org/areas-tematicas/alimentacion-escolar/casos-

exitosos/72-programa-de-alimentacion-escolar.

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2012). Modelo de Atención Integral del

Sistema Nacional de Salud. Recuperado de

http://construyamossalud.grupofaro.org/sites/default/files/documentos/Manual_

Page 133: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

133

Modelo_Atencion_Integral_Salud_Ecuador_2012%20Logrado%20ver%20amaril

lo.pdf

Ministerio de Salud Pública (MSP). Plan nacional para el buen vivir 2009-2013.

(s.f.). Recuperado de http://plan.senplades.gob.ec/objetivo-2

Nutriorg. (s.f.). Plan de Comunicación en Salud de Prevención y Promoción.

(2007). Recuperado de

http://www.regionsaludmoquegua.gob.pe/comuni/P_NUTRIC6.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2008). Informe sobre Salud en el

Mundo. Recuperado de http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2007). Programa de

Alimentación y Nutrición PANN 2000. Recuperado de

dehttp://www.opsecu.org/jspui/bitstream/123456789/45/3/45.pdf.

Secretaría de Salud del Distrito Federal. (2008). No a la obesidad. Recuperado de

http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index.php?option=com_content&view=arti

cle&id=70&Itemid=55

Tragos y bebidas (2013). Los beneficios de los jugos naturales. Recuperado de

http://bebidas.itematika.com/articulo/b2658/los-beneficios-de-los-jugos-

naturales.html

Valdivia, G. (2012). Punto Saludable. Recuperado de

http://www.miraflores.gob.pe/Manual_del_kiosco_y_lonchera_saludable.pdf.

Page 134: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

134

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ALIMENTACIÓN: Es el proceso mediante el cual el organismo obtiene e ingiere

los alimentos que le garantizan una vida sana y activa.

ALIMENTO: Es todo cuanto existe en la naturaleza y el ser humano utiliza para

alimentarse, “la palabra alimentos hace referencia a las plantas y animales que

consumimos. Estos alimentos contienen la energía y los nutrientes que el cuerpo

necesita para mantener la vida, la salud y el crecimiento.

ANTROPOMETRÍA: Es la ciencia que estudia las dimensiones del cuerpo humano

para alcanzar a conocer estas dimensiones, se recurre a la estadística determinando

aquellos valores que son considerados como promedio en el hombre.

CUIDADO: Está dirigido a suplir los déficits de autonomía del sujeto para poder

actuar de modo independiente en la satisfacción de las necesidades fundamentales.

CRECIMIENTO: aumento en el número de células de un organismo lo que

conlleva al aumento de tamaño.

DEPENDENCIA: Estado en el cual un sujeto no tiene desarrollado suficientemente,

o inadecuado, el potencial del que dispone para satisfacer las necesidades básicas.

DESARROLLO: Es el proceso por el que un organismo evoluciona desde su origen

hasta alcanzar la condición de adulto.

Page 135: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

135

ESTADÍSTICA: Colección de hechos numéricos expresados en términos de una

relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos.

HEMOGLOBINA: Es un pigmento de color rojo que al interactuar con el oxígeno

toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y al perder el

oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la sangre venosa.

INDEPENDENCIA: El nivel óptimo de desarrollo del potencial de la persona para

satisfacer las necesidades básicas de acuerdo con la edad, el sexo, la etapa de

desarrollo en la que se encuentre cada persona.

INVESTIGACIÓN: acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

NUTRIENTE: Sustancia química que se encuentran en los alimentos y que el

cuerpo utiliza para obtener su energía y para ayudar en el crecimiento,

mantenimiento y reparación de los tejidos.

METABOLISMO: Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico –

químicos que ocurren en una célula y en el organismo.

NECESIDAD: Debe considerarse en términos de requisito y no de requerimiento.

PROYECTO: Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad

para alcanzar un determinado objetivo.

SALUD: Él estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de enfermedades.

Page 136: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

136

ANEXOS

ANEXO N° 1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

GUÍA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO GENERAL: Obtener información sobre la constitución física de la

institución educativa.

1. Ubicación geográfica de la institución educativa:

__________________________________________________________________

2. Límites de la institución educativa:

__________________________________________________________________

3. Infraestructura de la institución educativa:

__________________________________________________________________

4. Servicios básicos del plantel educativo:

__________________________________________________________________

5. Recursos humanos de la institución educativa:

________________________________________________________

Page 137: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

137

ANEXO N° 2

LISTA GENERAL DE NIÑOS Y NIÑAS

1. Anchundia Sabando Jeremy Joshue

2. Andrade A. Isaac David

3. Andrade Vásquez Erick A.

4. Bowen Rodríguez Anthony Gustavo

5. Bustillos López Wilson Steven

6. Bravo T. Jean Carlos

7. Cachago Jumbo Edwin José

8. Calva Palacios Yasmani Alejandro

9. Carvajal Solarte Josué Freddy

10. Cepeda Suarez Jean Pierre

11. Esmeraldas S. Jordán A.

12. España G. Billy Aldahir

13. Estrella P. Alejandro J.

14. Guapi Ch. Andrés Manuel

15. Güillín S. Diego Matías

16. Latacunga A. Manuel S.

17. López Vaca Diego Thomas

18. Mayo Baque Cristopher Aldamir

19. Paredes R. Carlos Esequiel

20. Portilla C. Ronald M.

21. Puchaicela Solís Jilson Damián

22. Posligua H. Johan J.

23. Riascos A. Johao Julián

24. Rodríguez Arboleda Dennis Bladimir

25. Rodríguez Paz Pablo Denilson

26. Solórzano Angulo Jerly Josué

27. Suscal G. David Alejandro

28. Taipe Solórzano Michael Jeremy

29. Triviño Beltrán Alan Jesús

30. Velásquez Gómez Eyver Geovanny

31. Yarleque Torres Carlos Caleb

32. Álvarez Y. Brenda Camila

33. Andino Alvarado Estefanía Edith

34. Angulo Segura NahomiJamileth

35. Arboleda QuilleSheylaMishel

36. Armas Leones Gabriela Estefanía

37. Arteaga Holguín Isabel Jessenia

38. Ávila Blandón Milena Maholi

39. Celorio Ortega Alisson Lizbeth

40. Domínguez Salome

41. Guerrero Bozada Britany Liliana

42. Guerrero TandazoDomenica Cristina

43. Mina Quiñonez Teresa Maythe

44. Muñoz Ulco Eliana Pamela

45. Nogales Moreno Melany Abigail

46. Ortiz Meza Natalia Jamileth

47. Pillajo Rojas Mishell Katherine

48. Pilco Guerrero Mayerli Gabriela

49. Quishpe Esmeralda Karelis Belén

50. Quito Cevallos Jessica Dailin

51. Rentería E. Emily Lisbeth

52. Rodríguez T. Jenniffer

53. Suarez Icaza Liribeth Kalaya

Page 138: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

138

ANEXO N° 3

FORMULARIO DE SALUD ESCOLAR (PESO – TALLA)

Page 139: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

139

ANEXO N° 4

TABLA PARA DETERMINAR EL IMC

Page 140: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

140

ANEXO N° 5

PERCENTILES DE LA NIÑA MENOR DE CINCO AÑOS

Page 141: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

141

Page 142: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

142

ANEXO N° 6

PERCENTILES DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS

Page 143: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

143

Page 144: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

144

ANEXO N° 7

PERCENTILES DE NIÑOS MAYORES DE CINCO AÑOS

Page 145: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

145

Page 146: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

146

ANEXO N° 8

PERCENTILES PARA NIÑAS MAYORES DE CINCO AÑOS

Page 147: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

147

Page 148: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

148

ANEXO 9 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

FICHA PARA MUESTRAS DE SANGRE

N° CÓDIGO NOMBRE EDAD HEMATOCRITO HEMOGLOBINA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Page 149: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

149

ANEXO N° 10 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

FICHA PARA MUESTRA DE MATERIAS FECALES

N° CÓDIGO NOMBRE NSP QUISTE HITOLITICA

QUISTE

COLI

QUISTE

GIARDIA

QUISTE

ASCARIS

TRICHURIST

RICHURA

HAEMINOLEPHI

S NANA

OXIUROS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Page 150: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

150

ANEXO Nº 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Encuesta aplicada a los padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel en la

ciudad de Santo Domingo

La presente encuesta tiene como finalidad conocer los hábitos nutricionales del niño/a y su familia para

detectar necesidades y en base a estas realizar las debidas intervenciones según corresponda.

Nombre del niño/a:_____________________ Edad del niño/a: _____________________

1. ¿Con quién vive el niño/a?

Papá y mamá Papá Mamá Abuelos Cuidador/a Otros

2. ¿Cómo considera el apetito del niño/a?

Normal Aumentado Disminuido

3. ¿Cuántas veces al día come niño/a?

1vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces Más de 5

4. ¿El niño/a es alérgico a algún alimento?

Sí No Cuál?

5. ¿El niño/a tiene algún problema con la masticación o para digerir los alimentos?

Sí No ¿Cuál?

6. ¿El niño/a padece de alguna enfermedad digestiva?

Sí No ¿Cuál?

Page 151: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

151

7. ¿El agua que el niño/a consume en casa es?

Potable Botellón Hervida Llave Pozo

8. ¿Usted lava los alimentos del niño/a antes de que los consuma?

Sí No

9. ¿El niño/a cómo prefiere consumir los alimentos?

Cocinados Fritos Asados Crudos

10. ¿Cuál de estos alimentos se consumen más en su hogar semanalmente?

Carbohidratos Verduras Frutas Proteínas Grasas

Fideo Espinaca Banano Pollo Mermeladas

Arroz Acelga Manzana Chancho Mantequilla

Papa Lechuga Pera Res Pastelillos

Yuca Brócoli Uva Pescado Manjares

Plátano Coliflor Durazno Queso Aceites

Pan Tomate Piña Leche Mantecas

Arroz de cebada Col Naranja Huevos Helados

Granos secos Nabo Sandia Mariscos Golosinas

11. ¿Cuál de estas bebidas considera más saludable para la alimentación del niño/a?

Jugos naturales

Jugos de sobre y colas

Agua

12. ¿El niño/a práctica algún deporte?

Sí No ¿Cuál?

13. ¿Cuántas horas duerme el niño/a durante el día?

Menos de 1 hora 1 hora 2 horas No duerme

14. ¿Cuántas veces al día el niño/a realiza la deposición?

1 vez al día 2 veces al día 3 veces al día Otras especificar

Page 152: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

152

ANEXO Nº 12

NUTRICIÓN SALUDABLE

EN LA EDAD PREESCOLAR

Page 153: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

153

NUTRICIÓN SALUDABLE

EN LA EDAD PREESCOLAR

Investigación y textos

Yenny Pardo

Page 154: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

154

CONTENIDO

3 AGRADECIMIENTO

4 PRESENTACIÓN

5 ALIMENTOS COMO FUENTE DE NUTRIENTES

5 LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

6 MACRONUTRIENTES

6 PROTEÍNAS

7 CARBOHIDRATOS

8 FIBRA ALIMENTARIA

9 GRASAS

10 EL AGUA

11 MICRONUTRIENTES

11 VITAMINAS

14 MINERALES

15 GUÍA ALIMENTARIA DEL PREESCOLAR

15 ALIMENTOS CHATARRA

16 ASPECTOS ALIMENTARIOS

16 RECOMENDACIÓN ALIMENTARIA

17 GUÍA DE ALIMENTACIÓN DIARIA

18 HIGIENE PERSONAL Y DE LOS ALIMENTOS

20 GUÍA DE LONCHERA SALUDABLE

20 PRINCIPIOS DE UNA LONCHERA SALUDABLE

22 BENEFICIOS DE UNA LONCHERA SALUDABLE

23 IDEAS PARA REFRIGERIOS SALUDABLES

25 ENFERMEDADES FRECUENTES DE LA MALNUTRICIÓN

27 GLOSARIO

29 BIBLIOGRAFÍA

Page 155: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

155

AGRADECIMIENTO

Este manual fue escrito gracias al apoyo e influencia de algunas personas a

quienes se estima, por ello se extiende el más sincero agradecimiento y gratitud a

la Dra. Noria Echeverría especialista en nutrición y metabolismo y al Dr. Pedro

Zamora especialista en Pediatría quien de manera indirecta por medio de sus

conocimientos contribuyó al desarrollo de este manual.

Page 156: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

156

PRESENTACIÓN

La alimentación desempeña un papel muy importante en la edad preescolar, por

cuanto a esta etapa de crecimiento y desarrollo físico e intelectual, aumenta su

actividad física (corre, salta, juega) y por ello es necesario asegurar una

alimentación saludable.

Durante este periodo se forman muchos hábitos de alimentación e higiene que

perduran toda la vida. La práctica de hábitos incorrectos, predispone a que se

presenten problemas de MALNUTRICIÓN, por déficit o por exceso.

Este manual busca contribuir al mejoramiento de la nutrición en el preescolar,

educando sobre su contenido a los padres de familia, como también pretendemos

facilitar su comprensión a través de gráficos ilustrativos siendo así un punto de

partida para el trabajo de los padres y adultos responsables del cuidado de los

niños.

Esperamos que este manual sea valioso para todas las familias, la comunidad en

general y muy especialmente, para que los niños potencien su salud y capacidad

intelectual.

Page 157: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

157

LOS ALIMENTOS COMO FUENTE DE NUTRIENTES

ALIMENTO

Producto o sustancia que ingerido por el organismo,

sirve para nutrirlo, formar tejidos, suministrar calor y

mantener la existencia (vida).

NUTRIENTE

Sustancia química que se encuentra en los alimentos y

que garantiza el crecimiento, la renovación de tejidos y

asegura el mantenimiento de la vida.

Los alimentos de contienen una serie de sustancias

químicas llamadas nutrientes, deben cumplir con

algunas características.

Ser inocuos

Ser accesibles

Ser atractivos a los sentidos

Ser culturalmente aceptados

PIRÁMIDE ALIMENTICIA DEL PREESCOLAR

Z

Page 158: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

158

Los nutrientes contenidos en los alimentos se clasifican en:

Macronutrientes: Proteínas, carbohidratos, lípidos y agua.

Micronutrientes: Vitaminas y Minerales.

MACRONUTRIENTES

Son nutrientes que están presentes en los alimentos en grandes

cantidades y su unidad de peso se expresa en gramos (g).

PROTEÍNAS

Son componentes estructurales y funcionales de todos los

órganos y tejidos, formadas por la unión de un gran número

de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Se trata

de nutrientes esenciales para los seres vivos.

Después del agua constituyen el segundo elemento más

importante. En promedio componen 20% del cuerpo humano

y forman parte de las células, las membranas, los músculos,

la piel, la sangre y las hormonas entre otros.

FUENTES DE LAS PROTEÍNAS

Proteínas de origen animal

Las mejores fuentes de proteínas son los alimentos de origen

animal como:

Lácteos y sus derivados: Leche, queso, yogurt.

Carnes rojas: Chivo, res, cuy, conejo y vísceras de borrego.

Carnes blancas: Aves, pescado, cerdo, mariscos, huevos.

Proteínas de origen vegetal

Los alimentos de origen vegetal tienen una calidad inferior

cuando se consumen como fuente exclusiva de proteínas por lo

que se debe combinar con proteínas de origen animal.

En este grupo tenemos:

Cereales: lentejas, habas secas, garbanzos, frejol, cebada,

centeno, trigo.

Leguminosas: almendras, nueces, soya.

Page 159: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

159

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

Crecimiento, mantenimiento y reparación de los

tejidos. Formar tejidos en las épocas de crecimiento

rápido como (embarazo, lactancia, infancia y

adolescencia).

Regulación de los procesos biológicos, como la

oxigenación del organismo. El pigmento rojo que

transporta el oxígeno es una proteína que contiene

hierro llamada hemoglobina.

Contribuyen a la formación de anticuerpos, sustancias

que protegen el cuerpo de enfermedades.

Forman parte de las secreciones de todas las

glándulas, que tienen contenido tanto de enzimas

como de hormonas.

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos o hidratos de carbono son nutrientes por

excelencia, se almacenan como energía en el hígado y los

músculos para ser liberada en la actividad diaria. Son básicos

para el crecimiento de los niños y cuando se practica cualquier

deporte, desde el punto de vista nutricional deben ser los de

mayor consumo, en especial si se comparan con las proteínas y

las grasas.

La recomendación diaria por nutriente es: 28% carbohidratos,

60% proteínas y 12% grasas.

El único azúcar de origen animal está en la leche y es la lactosa.

FUENTES DE CARBOHIDRATOS

Cereales: arroz, cebada, centeno, quinua, avena, trigo, maíz y sus

derivados.

Raíces y tubérculos: remolacha, zanahoria, papa, oca, camote,

yuca, mellocos, papa china y jícama.

Leguminosas secas: frejol, arveja, chocho, haba, soya, garbanzo.

Frutas: oritos, maqueños, plátano seda, barraganete, plátano verde.

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

Proporcionan energía para las actividades y funciones vitales del

organismo, para el trabajo muscular y para mantener la temperatura

corporal (1 gramo de hidrato de carbono contiene 4 kilocalorías).

Page 160: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

160

La síntesis de muchos compuestos en el organismo requieren la

presencia de carbohidratos, caso contrario estos serán

elaborados a base de aminoácidos (proteínas) de ahí que los

carbohidratos ahorran proteínas en el cuerpo.

La glucosa proveniente de los carbohidratos es la única fuente

de energía para el cerebro y los glóbulos rojos.

Confieren el sabor dulce a los alimentos y les confieren textura y

consistencia.

Los alimentos fuente de carbohidratos son productos baratos duraderos, no

requieren refrigeración ni procesos tecnológicos.

FIBRA ALIMENTARIA

Es la parte estructural de las plantas y por lo tanto se encuentra en los alimentos

derivados de plantas, vegetales, frutas, cereales integrales y leguminosos.

Recomendaciones de ingestión de fibra en niños

EDAD NIÑOS/AS

2-4 años 14 g

5-8 años 18 g

9-13 años 22 g Realizado por: Yenny Mariana Pardo Cueva Fuente: http://www.insk.com/importancia-del-consumo-de-fibra-en-los-ninos.html

FUENTES DE FIBRA

Frutas maduras, verduras fibrosas como apio, cereales

integrales y sus derivados, trigo entero y productos de granos

enteros, hortalizas, frejol.

Avena, salvado de avena, cebada, nueces, frutas cítricas,

manzanas, parte interior de semillas y leguminosas, verduras y

legumbres.

FUNCIONES DE LA FIBRA

Da consistencia y mayor humedad a las heces, por lo que facilita la digestión y

disminuye el tiempo de tránsito intestinal con lo que se reduce la absorción de

sustancias nocivas.

Promueve la regularidad de la defecación y previene el estreñimiento.

Favorece la excreción de sustancias grasas, como el colesterol.

Facilita el control de la absorción de azucares simples, por lo que a los diabéticos

se les recomienda ingerirla para regular la glucemia.

Page 161: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

161

LAS GRASAS

Las grasas son consideradas el combustible del organismo,

regulan la temperatura por medio de los ácidos grasos

esenciales presentes en algunos aceites vegetales como los

de canola, girasol y oliva. Tienen funciones muy importantes

como por ejemplo, la formación y el mantenimiento del

sistema nervioso central del niño.

FUENTES DE GRASAS

Grasas saturadas

Por lo general son sólidas y están presentes en alimentos de

origen animal como la nata o crema de leche, las carnes y la

piel del pollo.

La mayoría de productos animales.

Leche y productos lácteos.

Manteca de cacao (chocolate).

Aceite de coco

Aceite de semilla de palma.

Grasas monoinsaturadas

Necesarias en la protección de enfermedades cardiovasculares,

su aceite más conocido es el de oliva, su ácido graso más

representativo es el omega 9, que eleva los niveles de colesterol

bueno (colesterol protector) muy recomendado por los

profesionales de la salud.

Aceite de oliva

Aceite de canola

Aceite de maní

Grasas poliinsaturadas

Están representadas en dos ácidos grasos esenciales característicos

de algunas plantas y sus semillas. Se encargan de proteger contra

los depósitos de grasa nociva en el organismo.

Los más conocidos son el omega 3, también llamado alfalinolénico,

que se encuentra principalmente en los aceites de maíz y girasol y el

omega 6, denominado linolénico, presente en la canola y la soya.

Aceite de semillas, como aceite de girasol, aceite de cártamo,

aceite de maíz, aceite de soya.

Page 162: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

162

Aceites de frutas secas

Aceites de pescados de aguas oceánicas frías como sábalo,

arenque grande y salmón, ricos en ácidos grasos omega 3.

Sardinas, truchas de lago y caballa, ricos en ácidos grasos

omega 3 y omega 6.

Grasas trans (grasa mala)

Las grasas trans son ácidos grasos insaturados que se forman cuando

los aceites vegetales se procesan y se transforman en más sólidos o en

un líquido más estable. Este proceso se llama hidrogenación. Las grasas

trans también se encuentran naturalmente en algunos alimentos.

Mantequilla

Margarina

Manteca

FUNCIONES DE LAS GRASAS

Proporcionar energía, un gramo de grasa produce 9 kilocalorías.

Constituirla reserva de energía más importante que posee el organismo y formar

el tejido adiposo que protege órganos como hígado, riñones y otros.

Trasportar y utilizar las vitaminas liposolubles A, D, E y K.

Proveer ácidos grasos esenciales para el crecimiento y

mantenimiento de tejidos corporales.

Formar parte de las membranas celulares.

Influir en la regulación de la presión sanguínea, la

coagulación y la función sexual (a través de mecanismos

hormonales).

Los ácidos grasos esenciales (omega 3) ayudan a disminuir

los niveles de colesterol en la sangre.

Los omega 3 ayudan al desarrollo cerebral especialmente en

el tercer trimestre del embarazo.

El déficit de ácidos grasos esenciales especialmente en los periodos críticos (en el

tercer trimestre de embarazo y dos primeros años de vida)

afectan al desarrollo cerebral de forma irreversible.

EL AGUA

Es un componente esencial de todas las células del organismo y el

más abundante, una persona puede pasar varias semanas sin

recibir alimentos, pero solo podrá hacerlo unos pocos días sin agua.

Page 163: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

163

FUENTES DE AGUA

El agua es un elemento que se encuentra como tal en la naturaleza

Agua, refrescos, leche, te, jugo de frutas.

Frutas frescas, verduras, tubérculos crudos, legumbres, cereales

carne, pescado, aves, cereales, pan, galletas.

FUNCIONES DEL AGUA

Esencial para la vida y formar parte de las estructuras de todas las

células vivientes

Regular la temperatura corporal

Transportar los nutrientes y otras sustancias en el cuerpo

Ayudar en la digestión y eliminación de los desechos del metabolismo

actúa como lubricante en las articulaciones

disolvente de sales minerales, vitaminas, aminoácidos, glucosa y otras

sustancias.

MICRONUTRIENTES

Son nutrientes que están presentes en los alimentos en pequeñas cantidades

como las vitaminas y los minerales (calcio, fosforo) y los oligoelementos

(hierro, flúor, cobre y zinc).

Los micronutrientes no proporcionan energía, pero son necesarios en cantidades

adecuadas para garantizar que todas las células del cuerpo funcionen

adecuadamente.

VITAMINAS

Son sustancias orgánicas presentes en los alimentos, requeridos por el

organismo en pequeñas cantidades para asegurar la función,

crecimiento y mantenimiento normales de los tejidos corporales.

Existen algunas vitaminas que pueden ser sintetizadas a partir de

sustancias contenidas en los alimentos, otras deben obtenerse

diariamente a través de la alimentación y no pueden ser sintetizadas

por el organismo. Las hay hidrosolubles que son solubles en medios

acuosos y liposolubles que son solubles en sustancias grasas.

Vitaminas hidrosolubles

Dentro de este grupo de vitaminas, las reservas en el organismo no

revisten importancia, por lo que la alimentación diaria debe aportar y cubrir

diariamente las necesidades vitamínicas. Esto, se debe justamente a que

al ser hidrosolubles su almacenamiento es mínimo.

Page 164: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

164

VITAMINAS FUNCIONES FUENTES

Vitamina B1 Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. Interviene en el metabolismo de glúcidos y el crecimiento y mantenimiento de la piel.

Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas.

Vitamina B2 Metabolismo de prótidos y glúcidos. Efectúa una actividad oxigenadora y por ello interviene en la respiración celular, la integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista.

Carnes y lácteos, cereales, levaduras y vegetales verdes.

Vitamina B3 Metabolismo de prótidos, glúcidos y lípidos. Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso.

Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres

Vitamina B5 Interviene en la asimilación de carbohidratos, proteínas y lípidos. La síntesis del hierro, formación de la insulina y reducir los niveles de colesterol en sangre.

Cereales integrales, hígado, hongos, pollo, brócoli.

Vitamina B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos. Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio.

Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas

Vitamina B8 Cataliza la fijación de dióxido de carbono en la síntesis de los ácidos grasos. Interviene en la formación de la hemoglobina, y en la obtención de energía a partir de la glucosa.

Hígado vacuno, maníes, cajú chocolate y huevos.

Vitamina B9 Crecimiento y división celular. Formación de glóbulos rojos

Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales.

Vitamina B11 Interviene en el transporte de ácidos grasos hacia el interior de las células. Reduce los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Reduce el riesgo de depósitos grasos en el hígado.

Principalmente en carnes y lácteos.

Vitamina B12 Elaboración de células. Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso

Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales. Si aparece en carnes y lácteos.

Vitamina C Formación y mantenimiento del colágeno. Antioxidante Ayuda a la absorción del hierro.

Vegetales verdes, frutas cítricas y papas.

Page 165: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

165

Vitaminas liposolubles

En este grupo entran las vitaminas A, D, E y K. Las mismas son solubles en los cuerpos

grasos, son poco alterables, y el organismo puede almacenarlas fácilmente. Dado que el

organismo puede almacenarlas como reserva, su carencia estaría basada en malos

hábitos alimentarios.

VITAMINAS FUNCIONES FUENTES

Vitamina A Intervienen en el crecimiento, Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y huesos. Ayuda a la buena visión. Es un antioxidante natural.

Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Zanahorias, Espinacas, Brócoli, Lechuga, Coliflor, Nabo, Damasco, Durazno, Melones.

Vitamina D Regula el metabolismo del calcio y también en el metabolismo del fósforo.

Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Germen de trigo, Luz solar

Vitamina E Antioxidante natural. Estabilización de las membranas celulares. Protege los ácidos grasos.

Aceites vegetales, Yema de huevo, Hígado, Panes integrales, Legumbres verdes, Aguacate, Coco, Vegetales de hojas| verdes

Vitamina K Coagulación sanguínea. Harinas de pescado, hígado de cerdo, Coles, Espinacas

Page 166: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

166

MINERALES

Son indispensables en todas las etapas de la vida, pero muy

especialmente en la niñez, todos los minerales a pesar de estar presentes

en pequeñas cantidades (se miden en unidades como los mg,

miligramos, o mcg, microgramos) son esenciales para los estímulos

neuromusculares y el mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo,

tanto dentro como fuera de las células.

FUENTES DE MINERALES

Hierro: Es un mineral que se encuentra fundamentalmente en la carne

como res, pollo, pescado, también lo encontramos en otros alimentos

como lentejas, espinaca, pero al cuerpo le es más difícil de usar el

hierro de estos alimentos que el de la carne teniendo que combinarlos

con carne o vitamina C. Su falta produce anemia.

Calcio: Lo encontramos en los lácteos. En nuestro cuerpo se

encuentra formando parte de los huesos y dientes y su función es

darle fuerza y rigidez a los mismos. Hay alimentos que dificultan la

utilización de este mineral como la fibra, el exceso de sal o alcohol.

La falta de calcio produce osteoporosis. La vitamina D ayuda a que

nuestro cuerpo pueda usar ese calcio.

Fósforo: Se encuentra en el pescado, legumbres y huevo. En

nuestro cuerpo se encuentra en los huesos y dientes junto con el

calcio y su función es darle fuerza y rigidez.

Sodio: La mayor parte del sodio de nuestro cuerpo está en la sangre.

Los alimentos con mucho sodio son: la sal de mesa, embutidos,

enlatados, algunos quesos. Estos alimentos no hay que consumirlos

cuando existe alguna probabilidad de tener hipertensión o

enfermedades cardiovasculares.

Potasio: Se encuentra en frutas y verdura como: banana, espinaca, naranja.

Interviene en la contracción muscular por eso previene los calambres

musculares. Tanto la falta como el exceso pueden producir arritmia cardíaca.

Magnesio: Al igual que el potasio, interviene en la contracción muscular, por lo

tanto es bueno para evitar calambres. Se encuentra en las nueces, legumbres,

cereales y vegetales de hoja.

Page 167: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

167

FUNCIONES DE LOS MINERALES

Constituyen tejidos como hueso y dientes

Regulan la transmisión neuromuscular

Regulan la permeabilidad de las membranas celulares

Regulan el balance hidroelectrolítico y el equilibrio ácido-base

Participa en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos

regulando el metabolismo, contracción muscular, sistema nervioso,

coagulación de la sangre, etc.

GUÍA ALIMENTARIA DEL PREESCOLAR

ALIMENTOS CHATARRA

El consumo de dulces, bebidas gaseosas, gelatina y otros alimentos

muy azucarados de alto contenido energético y bajo valor nutritivo,

no debe reemplazar al consumo de alimentos necesarios para el

crecimiento, desarrollo y mantener la salud del niño.

Es aconsejable moderar el uso de salen las comidas y evitar

alimentos muy grasosos, aunque los requerimientos de energía y

nutrientes son muy altos muchas veces el apetito esta

disminuido por lo tanto es importante incluir, comidas

frecuentes en pequeñas porciones, y comidas con

nutrientes densos, que tengan alto contenido

energético y de nutrientes.

Page 168: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

168

ASPECTOS ALIMENTARIOS

El desayuno es la comida más importante que le proporciona al niño/a la

energía necesaria para el cumplimiento de sus actividades manteniendo así la

actividad física y el desempeño intelectual por lo tanto no debe faltar antes de

ir a la escuela.

Para la alimentación del niño/a de dos a cinco años se

debe considerar los siguientes aspectos:

1. El preescolar debe consumir cinco comidas al

día, tres comidas principales y dos refrigerios.

2. Los horarios delos hogares serán flexibles a fin

de mantener la unión familiar en el tiempo de

comidas.

3. El niño/a debe tener tiempo suficiente tanto en

la casa como en la escuela para propiciar una

buena ingestión, masticación y digestión de los

alimentos

4. El niño/a no debe ser castigado física, ni

psicológicamente, ni obligado a comer

alimentos que no le gusten.

5. Cada tiempo de alimentación debe

proporcionar todos los nutrientes necesarios

para su crecimiento y desarrollo adecuado.

RECOMENDACIÓN ALIMENTARIA

El grupo preescolar debe recibir alimentos ricos en

proteínas de alto valor biológico que estén al alcance

del bolsillo familiar, el niño/a debe consumirlos

diariamente para ayudar a su crecimiento y desarrollo.

En este grupo de alimentos tenemos: Lácteos, carnes,

vísceras, huevos, leguminosas y cereales integrales.

Page 169: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

169

La leche se puede combinar con frutas o cereales en forma de

batidos o coladas.

Además se deben ofrecer suficientes frutas y vegetales, con el

propósito de asegurar una buena fuente de vitaminas, minerales

y fibra dietética, de preferencia su consumo será de forma

natural.

LAS VITAMINAS NO SE COMPRAN, SE COMEN

El desarrollo cognitivo y psicomotriz está directamente

relacionado con ciertos nutrientes, entre ellos el hierro y ácidos

grasos esenciales como el omega 3 y omega 6.

Además hay que tomar en cuenta que el cerebro requiere

glucosa proveniente de los carbohidratos para su normal

funcionamiento.

No deben faltar alimentos que le proporcionen energía como:

pan, papa, camote, oca, yuca, plátano, cereales, aceite, de

preferencia de origen vegetal.

GUÍA DE ALIMENTACIÓN DIARIA

La alimentación para los niños/as de 2 a 5 años debe tener la

misma variedad que la de los

adultos.

Para esta edad se recomiendan:

6 porciones de cereales

3 porciones de vegetales

2 porciones de frutas

2 porciones de leche

2 porciones de carne.

Para los niños/as de 4 a 6 años el tamaño de las porciones es igual a la

de los adultos.

Una porción de cereales podría ser una rodaja de pan o 1/2 pan

común o 1/2 taza de cereal cocinado (quinua, cebada, maíz, trigo,

avena, fideo).

Una porción de frutas y vegetales: 1/2 taza de vegetales

cocinados, 1 taza de vegetales crudos, 1/2 taza de jugo natural o1

fruta o 1/2 taza de fruta cortada en trozos (1 orito, mandarina,

naranja, guineo, chontaduro)

Page 170: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

170

Fruta seca: 1/2 taza de pasas, ciruela pasa, nueces, semillas de

sambo, semillas de girasol, zapallo, maní.

Una porción de lácteos equivale a 1 taza de leche o 1,5 oz. de

queso natural (del tamaño de una caja de fosforo).

Carne, pescado o pollo: 2 a 3 onzas (del tamaño de la palma de

la mano).

Dos a tres huevos diarios, 1 onza.

Leguminosas cocinadas: 1/2 taza (soya,

chochos, frejol, arveja, lenteja, habas, garbanzo).

HIGIENE PERSONAL Y DE LOS ALIMENTOS

La higiene personal y de los alimentos permitirá que el niño mantenga su

salud para lo cual se deben estimular buenas prácticas de

higiene como:

Lavarse las manos antes de cada comida

Lavar los frutas y vegetales antes de consumirlas

Lavarse las manos después de salir del baño

Cepillarse los dientes tres veces al día

Bañarse diariamente

Es necesario estimular la actividad física en los niños/as especialmente

aquellos que viven en el área urbana los mismos que generalmente

son sedentarios y que conjuntamente con una alimentación

inadecuada pueden presentar problemas de sobrepeso y obesidad, se

pueden ejercitar 30 minutos al día.

El ejercicio ayuda al niño y niña:

Conocer su cuerpo y a saber lo que puede y no puede hacer

Gastar más energía y evitar engordar

Ayudar al desarrollo y crecimiento

Mejorar la capacidad de movimiento

Aprender nuevas actividades

Desestresarse y mantener una

adecuada salud mental.

Page 171: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

171

LONCHERA SALUDABLE

Page 172: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

172

GUÍA DE LONCHERA SALUDABLE

Hoy en día los niños asisten a muy temprana edad a

jardines o centros para preescolares, lo que algunas veces

causa desordenes en los hábitos alimentarios.

Por eso es fundamental fomentar hábitos alimentarios saludables en el niño/a, labor que

debe cumplir la familia, los centros infantiles educativos y de

cuidado diario. Los padres deben ayudar a los niños a elegir

refrigerios saludables, dado que la propaganda en los

medios de comunicación les induce a consumir alimentos

poco saludables, como caramelos, chitos, papas fritas,

gelatinas, galletas gaseosa, bolos, salchipapas, snacks.

LONCHERA SALUDABLE

Es un conjunto de alimentos que tiene por finalidad proveer

a los alumnos de la energía y nutrientes necesarios para:

cubrir sus recomendaciones nutricionales, mantener

adecuados niveles de desempeño físico e intelectual y

desarrollar sus potencialidades en la etapa de desarrollo y

crecimiento correspondiente.

La lonchera escolar constituye una comida adicional a las

tres comidas principales, por lo consiguiente no es un reemplazo de las mismas.

Contiene del 10 al 15% del valor calórico total de los alimentos ingeridos en el día, lo que

se traduce en unas 150 a 350 Kcal (dependiendo de la edad, peso, talla y actividad

física), y puede suministrarse a media mañana o media tarde dependiendo de la jornada

escolar.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE UNA LONCHERA

SALUDABLE

Una lonchera saludable es aquella que contiene alimentos que

aportan los nutrientes necesarios y que no suponen riesgos para la

salud. Desde el punto de vista nutricional estará integrada por

alimentos energéticos, constructores y reguladores, además de

líquidos.

Alimentos energéticos

Aportan la energía que los niños necesitan. Consideramos dentro

de este grupo a los carbohidratos y grasas en general. Haciendo

referencia a la importancia de los carbohidratos complejos

constituidos por la fibra.

Page 173: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

173

• Pan (blanco, integral), hojuelas de maíz, avena, maíz, etc.

• En cuanto a las grasas: maní, pecanas, palta, aceitunas, etc.

Alimentos constructores

Ayudan a la formación de tejidos (músculos, órganos, masa ósea) y

fluidos (sangre). En este grupo encontramos a las proteínas de

origen animal y vegetal, pero daremos mayor énfasis al consumo de

proteínas de origen animal, por su mejor calidad nutricional y mejor

utilización en el organismo en crecimiento.

Ejemplos:

• Derivados lácteos (yogurt, queso), huevo, carnes, etc.

Alimentos reguladores

Proporcionan las defensas que los niños necesitan para enfrentar

las enfermedades.

Ejemplos:

• Frutas (naranja, manzana, pera, etc.) y verduras (zanahoria,

lechuga, brócoli, etc.)

• Líquidos: Se deberá incluir agua o toda preparación natural

como los refrescos de frutas (refresco de manzana, de piña, de

maracuyá, limonada, naranjada, etc.), cocimiento de cereales

(cebada, avena, quinua, etc.), infusiones (manzanilla, anís, etc.,

excepto té), adicionando poco o nada de azúcar.

Inocuidad

Todos los alimentos deberán de ser manipulados con el mayor

cuidado para que éstos no se constituyan como agentes

contaminantes. Del mismo modo, es importante tener en cuenta

los envases a utilizar ya que los utilizados deberán ser los más

apropiados para no deteriorar el alimento durante el transcurso

del horario escolar.

Practicidad

La preparación de los alimentos debe ser rápida y sencilla, a modo

de que podamos asegurarnos que son colocados en condiciones

óptimas en la lonchera. Por su parte, los envases deben ser

herméticos e higiénicos garantizando que sean fáciles de portar por

los niños.

Page 174: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

174

Variedad

Uno de los métodos más efectivos para promover el consumo de

alimentos saludables y nutritivos es la creatividad y variedad en las

presentaciones enviadas, tanto en colores, como texturas y

combinaciones. Por ello, la lonchera debe ser planificada con tiempo

para tener todos los alimentos adecuados a nuestro alcance y lograr

enviar una lonchera saludable.

Idoneidad

La lonchera debe ser pensada y elaborada según la edad del niño, su

grado de actividad y el tiempo que éste permanece fuera de casa, así

tenemos que:

Preescolares (2 a 5 años): La energía aportada por este refrigerio será

de aproximadamente 200 kcal. Ejemplo:

(Medio pan con queso, mango en trozos y refresco de maracuyá).

• En cuanto a las frutas lo ideal es que sean enviadas en trozos,

manteniendo su cáscara y con unas gotas de limón para evitar que se

oxiden y cambien a un color oscuro.

Escolares (6 – 11 años): La energía

aportada por este refrigerio será de

aproximadamente 250 kcal. Ejemplo:

(Un pan con pollo, piña en trozos y

emoliente).

• En esta etapa los niños empiezan

a hacer deporte, por lo que es necesario que consuman mucho

líquido para evitar la deshidratación.

BENEFICIOS DE UNA LONCHERA SALUDABLE

• Establece adecuados hábitos alimenticios.

• Fomenta la toma de conciencia de una alimentación saludable.

• Proporciona nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento.

• Promueve el consumo de alimentos saludables y

nutritivos desde la niñez.

Page 175: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

175

IDEAS PARA REFRIGERIOS SALUDABLES

GRUPO DE ALIMENTOS

POSIBILIDADES DE ALIMENTOS Y COMIDAS

CEREALES

Galletas con queso

Galletas integrales de avena con leche

Chochos con tostado

Mote con queso

Mote con huevo

Mote pillo (queso y huevo)

Humitas con yogurt

Pinol de soya con leche

Dulce de chocho con pan

Colada de quinua con guayaba

Quinua tostada con panela

Soya tostada con una naranja

Maíz enconfitado con jugo de frutas

Arroz con quinua y verduras

VEGETALES Habas, choclo mote con queso

Habas con mellocos y queso

Pastel de zanahoria con leche

Coladas de zapallo con leche

Plátano maduro con queso

Verde/maduro asado con sal prieta

Muchines de yuca con queso

FRUTAS Durazno y yogurt

Ensalada de frutas y yogurt

Jugo de naranja y empanada de verde con queso.

Higo con queso

Jugo de fruta con tortilla de quinua

Chontaduro con jugo de guayaba

Frutas naturales: manzana, mandarina, mango, pera, claudia, plátano de seda, uvas, naranja, sandia, piña etc.

CARNES, POLLO, LEGUMINOSAS, NUECES

Habas tostadas con limonada

Menestra de lenteja con arroz

Pepas de zapallo, sambo, nueces, maní, almendras con pasas.

Mayones con chontaduro o yuca (oriente).

Corviche con pescado

Chochos con capulí

Colada de soya con leche.

LÁCTEOS La leche y el yogurt pueden ser utilizados como bebida en el refrigerio.

El queso puede comerse solo o con otros alimentos ejemplificados arriba.

Page 176: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

176

BENEFICIOS DE UN KIOSCO ESCOLAR SALUDABLE

Un kiosco escolar saludable nos brinda los siguientes beneficios:

Promueve el consumo de alimentos saludables y nutritivos.

Fomenta la toma de conciencia de una adecuada alimentación.

Brinda una alternativa saludable dentro de las instituciones

educativas.

Posiciona y aumenta la demanda de productos naturales,

nutritivos y saludables.

Mejora los hábitos alimenticios.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE UN KIOSCO ESCOLAR SALUDABLE

Todo kiosco saludable deberá promover la alimentación sana y balanceada,

mediante el expendio de productos nutritivos e

inocuos, que incluyan frutas, verduras, bebidas

naturales, snacks saludables y preparaciones

balanceadas.

Los productos expendidos deberán contar con

registro sanitario, etiquetado correspondiente y dentro

de la fecha de vencimiento.

Los productos nutritivos que se expendan deberán

contar con un lugar preferencial en su exhibición, de

modo que se difunda e impulse su consumo y sus

beneficios.

Los productos nutritivos se exhibirán en estantes y/o

vitrinas dispuestas de tal forma que se garantice la

protección de los mismos (se incluirán cámaras de

frío para los alimentos que lo requieran).

Las frutas expendidas deberán ser variadas, frescas, en buen estado,

previamente lavadas, y empaquetada individualmente (las que lo requieran).

Los kioscos saludables deberán dar a la venta bebidas

alternativas bajas en azúcar como los refrescos naturales.

Se deberán expender “snacks saludables” que incluyan

alimentos autóctonos como kiwicha, quinua, cañihua, frutos

secos, entre otros.

Los sándwiches se deberán vender sin complementos con alto

contenido de calorías (papas fritas, cremas y similares), para lo

cual se proporcionarán alternativas saludables.

Los sándwich deberán incluir entre sus ingredientes porciones

generosas de verduras frescas, previamente lavadas y en

condiciones inocuas.

Page 177: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

177

EFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LA

MALNUTRICIÓN EN EL PREESCOLAR

DESNUTRICIÓN

La desnutrición infantil es consecuencia de la poca ingesta de alimentos en la infancia.

Durante la niñez es la etapa en la que más se necesitan de nutrientes para poder

desarrollarse en forma adecuada.

La desnutrición por su tiempo de duración se clasifica en aguda, crónica y global.

Desnutrición aguda

Se presenta debido a la restricción de alimentos. Se manifiesta en

pérdida de peso y quizá detención del crecimiento. Se mide con el

indicador peso/talla. Cuando el niño/a es atendido adecuada y

oportunamente se recupera, repone sus pérdidas y vuelve a crecer

normalmente.

Desnutrición crónica

Se presenta cuando la privación de alimentos se prolonga y la pérdida

de peso se acentúa. Como consecuencia el organismo para sobrevivir

disminuye sus requerimientos y deja de crecer es decir mantiene una

estatura baja para su edad, la recuperación es más difícil. Se mide con

talla/edad.

Desnutrición global

Es la suma de la desnutrición aguda y crónica, se determina con el

indicador peso/edad.

Por su intensidad la desnutrición se clasifica en leve, moderada y grave.

Desnutrición leve

Se presenta cuando la cantidad y variedad de nutrientes que el niño/a recibe son

menores a sus requerimientos. Al inicio se caracteriza por la pérdida o la no

ganancia de peso.

Desnutrición moderada

Se presenta cuando la falta de alimentos se prolonga y acentúa. La desnutrición se

agudiza y fácilmente se asocia a proceso infecciosos. Se manifiesta con déficit de peso,

detención de crecimiento, anorexia y mayor facilidad para contraer infecciones.

Page 178: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

178

Desnutrición severa

Se presenta cuando hay una falta prolongada de alimentos asociada a

padecimientos infecciosos frecuentes. La anorexia se intensifica y la

descompensación fisiológica del organismo llega a tal grado que pone

a al niño/a en grave peligro de muerte.

Se manifiesta en dos formas: marasmo y Kwashiorkor.

Kwashiorkor: desnutrición con edema modificado el peso del niño/a.

el niño o niña presenta hinchazón sobre todo en pies, piernas, manos

y cara; triste, pelo ralo y lesiones en la piel.

Marasmo: se caracteriza por presentar delgadez excesiva, cara de

viejito, llanto exagerado y pelo ralo.

Sobrepeso

El sobrepeso es la condición de poseer más grasa corporal de la que se

considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso es una

condición común, especialmente donde los suministros de alimentos son

abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios.

Obesidad

La obesidad es una alteración corporal caracterizada por un aumento

excesivo de la grasa del cuerpo.

Anemia

La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene

suficientes glóbulos rojos sanos. El hierro es un pilar

fundamental e importante para los glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro

de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con

anemia no tienen suficiente hemoglobina.

El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes

para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina

B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes.

Anemia ferropénica

Cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro, produce menos glóbulos

rojos o glóbulos rojos demasiado pequeños. Esto se denomina

anemia ferropénica.

Page 179: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

179

GLOSARIO

Aminoácido: Molécula que contiene un grupo carboxilo y un grupo amino. Las proteínas están formadas por la unión de aminoácidos.

Anabolismo: Todo proceso constructivo por medio del cual las sustancias simples se convierten en compuestos más complejos por la acción de células vivientes.

Anemia: Disminución por debajo de las cifras normales de la concentración de hemoglobina o del número de eritrocitos (glóbulos rojos) de manera absoluta.

Anorexia: Trastorno psíquico caracterizado por la pérdida del apetito.

Anticuerpo: Sustancia producida en el organismo animal por la presencia de un antígeno, contra cuya acción reacciona específicamente.

Antioxidante: Que evita la oxidación.

Apetito: Ganas de comer.

Caloría: Unidad de calor, equivalente a 4,1873 Julios; cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de 1 g.

Célula: Unidad microscópica esencial de los seres vivos.

Cereal: Plantas gramíneas de cuyos frutos se obtiene harina como el trigo, el centeno y la cebada.

Carbohidrato: Cada uno de los compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Edema: Hinchazón blanda de una parte del cuerpo producida por acumulación de líquido.

Energía: Capacidad para realizar un trabajo.

Equilibrio: Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.

Glándula: Estructura del organismo, especializada en la producción de sustancias, que pueden ser volcadas hacia el torrente sanguíneo

Glucemia: Cantidad de azúcar en sangre.

Glucosa: Azúcar de seis átomos de carbono presente en todos los seres vivos, ya que se trata de la reserva energética del metabolismo celular.

Grasa: Sustancia untuosa de origen vegetal o animal, que constituye la reserva de energía y la protección de la materia viva.

Page 180: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

180

Hemoglobina: Materia colorante roja de la sangre, cuya función consiste en transportar el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos.

Hipertensión: Aumento de la tensión, especialmente de la presión vascular o sanguínea.

Hábito: Disposición adquirida por actos repetidos

Hormona: Mensajero químico orgánico en seres multicelulares producido en una parte del cuerpo y transportado a otra, donde influye en algún aspecto del metabolismo.

Hidratación: Conservación del grado normal de humedad de la piel y el organismo

Idoneidad: Reunión de las condiciones necesarias para desempeñar una función.

Inocuo: Que no hace daño.

Malnutrición: Condición anormal del estado nutricional por defecto o por exceso (desnutrición y obesidad).

Metabolismo: Cambios fisiológicos entre el organismo vivo y el medio exterior

Nutrición: Conjunto de funciones orgánicas que transforman los alimentos para obtener la energía necesaria para el organismo.

Órgano: Parte de un ser organizado destinada para desempeñar una función necesaria para la vida.

Organismo: Cualquier sistema vivo formado por una o más células.

Proteína: Cualquiera de las numerosas sustancias químicas que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales.

Salud: Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.

Sedentarismo: Actitud de la persona que lleva una vida sedentaria.

Tejido: Agrupación ordenada de células de la misma naturaleza, especializadas para desempeñar en conjunto una determinada función.

Vitamina: Nombre genérico de ciertas sustancias orgánicas indispensables para la vida, que los animales no pueden sintetizar y que, por ello, han de recibir, ya formadas, con los alimentos.

Vegetal: Perteneciente o relativo a las plantas, o que procede de ellas.

Page 181: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

181

BIBLIOGRAFÍA

Arismendi J. Nutrición infantil. Bogotá, Ediciones Gamma. Tomo l, 2009.

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Nutrición. PANN 2000.26/11/12.

Mateo, María. Manual de nutrición infantil. Disponible en

http://issuu.com/eulo/docs/manual_nutricion_infantil/2?mode=a_p. Fecha de acceso.

29/11/12.

Alimentación del niño a partir de los cuatro años.

http://www.todopapas.com/ninos/alimentacion-infantil/. Fecha de acceso 15/11/12.

Punto saludable manual del kiosco y lonchera escolar saludable. Disponible

en.http://www.miraflores.gob.pe/Manual_del_kiosco_y_lonchera_saludable.pdf.Fecha de

acceso 16/11/12.

Vitaminas hidrosolubles. Disponible en http://vitaminas.org.es/vitaminas-

hidrosolubles.Fecha de acceso 19/11/12.

Vitaminas Hidrosolubles. Disponible en http://www.zonadiet.com/nutricion/hidrosol.

Fecha de acceso htm19/11/12.

Vitaminas Liposolubles. Disponible en http://www.zonadiet.com/nutricion/liposol.htm.

Fecha de acceso 19/11/12.

Minerales necesarios para nuestro cuerpo. Disponible en

Dhttp://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1150/1155.ASP. Fecha de acceso

27/11/12.

Ministerio de inclusión económica y social –MIES Programa operación y rescate

infantil. Disponible en http://www.infa.gob.ec/catalogo/catalog/ejemplares/d222.pdf. Fecha

de acceso 20/11/12

Ministerio de inclusión económica y social-MIES Programa operación y rescate

infantil. Disponible en http://www.infa.gob.ec/catalogo/catalog/ejemplares/d223.pdf. Fecha

de acceso 20/11/12.

La alimentación de tus niños y niñas Disponible

enhttp://www.aesan.msssi.gob.es/AESAN/docs/docs/publicaciones_estudios/nutricion/Man

ual_alimentacion_Diciembre_2007.pdf. Fecha de acceso 29/30/12.

Anemia ferropénica. Disponible en

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000584.htm.Fecha de acceso

30/11/12.

Anemia. Disponible en

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000560htm.Fecha de acceso

30/11/12.

Desnutrición infantil. Disponible en http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-infantil/a-

desnutricion-infantil-es.html Que es la desnutrición. Fecha de acceso 30/11/12.

Obesidad infantil. Disponible en http://www.nutriguia.net/obesidad-infantil.html.Fecha de

acceso 30/11/12.

Diccionario académico de la medicina. Disponible en

http://www.idiomamedico.org/diccionario.php.Fecha de acceso 01/01/13

Diccionarios en el

mundohttp://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/diccionario/lee_diccionario. Fecha

de acceso 02/01/12.

Page 182: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

182

COMER SANO ES VIVIR SANO

Page 183: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

183

ANEXO N º 13

OFICIO

Page 184: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

184

ANEXO N° 14

PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

TEMA: La pirámide alimentaria

LUGAR: Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

FECHA: 06/05/13 – 07/05/13

HORA: 08:00 a 09:30 am

DIRIGIDA A: Padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

RESPONSABLE: Yenny Pardo

Dra. Vilma Colcha

OBJETIVO GENERAL: concientizar a los padres de familia sobre la importancia que tiene una adecuada nutrición en los niños/as.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Saludar Buenos días señores y

señoras mi nombre es Yenny

Pardo soy estudiante de

enfermería de la PUCE S-D.

El día de hoy les vamos a dar

una charla sobre la pirámide

alimenticia en el preescolar,

les pedimos de favor que nos

presten atención.

Expositiva 1 minuto Expositor

Presentar el tema El tema a tratar es La

Pirámide Alimenticia en el

preescolar.

Explicativa 5 minutos Expositor

Socializar el tema La importancia de la

nutrición en la edad

preescolar: en esta edad la

nutrición es la base del

Expositiva 5 minutos Expositor

Papelógrafo

Page 185: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

185

desarrollo y crecimiento de

un niño/a, de ahí el interés de

actuar a este nivel con el fin

de incorporar hábitos

nutricionales saludables tanto

en niños como en adultos ya

que estos son los principales

responsables.

Dar a conocer la

importancia de la

pirámide alimenticia

La pirámide alimenticia: es la

representación gráfica de los

alimentos en cantidad y

calidad con la finalidad de

mantener una dieta

balanceada y equilibrada que

favorezca a la salud de una

persona.

Expositiva 5 minutos

Expositor

Papelógrafo

Desarrollar cada uno de

los temas a tratarse

Niveles de la pirámide

alimenticia.

Macronutrientes:

Proteínas

Carbohidratos

Grasas

El agua

Micronutrientes:

Vitaminas

Minerales

Expositiva

Interactiva

Participativa

1 hora Expositor

Pancarta

Papelógrafo

Manual de Nutrición

Saludable

Tríptico de la Pirámide

Alimenticia en el

preescolar.

Page 186: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

186

Ofrecer un momento de

relajación

Dinámica de las frutas:

Cada una de las personas dice

el nombre de una fruta sin

que se repita, luego cada una

de las personas dice, todas las

mañanas al levantarme me

lavo la (manzana, piña, pera,

uva, banano, etc.)

Explicativa 5 minutos Expositor

Colaboradores

Evaluar la charla

educativa

Preguntas y respuestas, oral y

escrita.

Interrogativa

Interactiva

Escrita

10 minutos Memoria de la charla

Hoja de evaluación

Esferos

BIBLIOGRAFÍA:

Alimentación del niño a partir de los cuatro años. Disponible en http://www.todopapas.com/ninos/alimentacion-infantil/. Fecha de acceso

18/04/13.

Page 187: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

187

ANEXO N° 15

PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

TEMA: La comida chatarra

LUGAR: Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

FECHA: 10 /05/13

HORA: 08:00 a 09:25 am

DIRIGIDA A: Padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

RESPONSABLE: Yenny Pardo

Dr. Iván Moncayo

OBJETIVO GENERAL: Informar a los padres de familia sobre las consecuencias que acarrea el consumo de comida chatarra tanto en niños/as

como adultos.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Saludar Buenos días señores y

señoras mi nombre es

Yenny Pardo soy

estudiante de enfermería

de la PUCE S-D. En esta

ocasión les vamos a dar

una charla sobre la comida

chatarra, para lo cual les

pedimos de favor que nos

presten atención.

Expositiva 1 minuto Expositor

Presentar el tema El tema a tratar es La

comida chatarra y sus

consecuencias.

Expositiva 5 minutos Expositor

Page 188: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

188

Socializar el tema ¿Qué es la comida

chatarra?

Son alimentos que tienen

alto contenido energético

pero bajo valor nutritivo,

nos dan energía pero no

nos proporcionan

nutrientes, entre estos

alimentos tenemos los

caramelos, chupetes,

dulces, colas,

hamburguesas entre otras.

Expositiva 5 minutos Expositor

Papelógrafo

Disminuir el consumo de

la comida chatarra

Presentación de video de la

comida chatarra

Explicativa

Visual

10 minutos Computadora

Proyector

Cámara

Video de la comida

chatarra

Dar a conocer las causas y

consecuencias del

consumo de la comida

chatarra.

CAUSAS:

La edad preescolar es una

etapa de constantes

cambios.

Los niños/as generalmente

adoptan costumbres de sus

padres o compañeritos sin

contar los reportajes

televisivos.

Las modas alimentarias

pasajeras han abarcado

gran parte del mercado y la

publicidad no pasa

desapercibida.

CONSECUENCIAS:

Físicas y psicológicas.

Expositiva

40 minutos Manual de nutrición

saludable en el preescolar

Tríptico de la comida

chatarra

Funda de papas

Funda de nueces

Page 189: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

189

Practicar una dinámica de

relajación

La dinámica de los buenos

hábitos.

5 minutos Expositor

Colaboradores

Evaluar la charla educativa Preguntas y respuestas

Escrito

Oral

¿Qué es la comida

chatarra?

¿Cuáles son las ventajas de

la comida chatarra?

¿Cuáles son las

desventajas de la comida

chatarra?

¿Cuáles son las

consecuencias del

consumo de la comida

chatarra?

¿Qué alimentos son

considerados como comida

chatarra?

5 Hoja de evaluación de la

charla

BIBLIOGRAFÍA:

Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Nutricion.PANN2000.

Page 190: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

190

ANEXO N° 16

PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

TEMA: Lonchera Saludable

LUGAR: Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

FECHA: 15/05/13

HORA: 02:00 a 03:30 pm

DIRIGIDA A: Padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

RESPONSABLE: Yenny Pardo

OBJETIVO GENERAL: impulsar a los padres de familia a incorporar alimentos saludables en la lonchera escolar del niño/a.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Saludar Buenos días señores y

señoras mi nombre es Yenny

Pardo soy estudiante de

enfermería de la PUCE S-D.

En esta ocasión les vamos a

dar una charla sobre la

lonchera escolar saludable,

para lo cual les pedimos de

favor que nos presten

atención.

Expositiva 1 minuto Expositor

Presentar el tema El tema a tratar es La

Lonchera Escolar Saludable.

Explicativa 5 minutos Expositor

Papelógrafo

Socializar el tema La lonchera escolar: es una

comida intermedia entre el

desayuno y el almuerzo, el

objetivo de esta es reponer la

Expositiva

10 minutos Expositor

Page 191: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

191

energía gastada en las

actividades matutinas, los

niños preescolares por lo

general deben consumir

diariamente tres comidas

principales y dos refrigerios.

Dar a conocer lo que es una

lonchera saludable y su

importancia.

Es un conjunto de alimentos

que tiene por finalidad

proveer a los alumnos de la

energía y nutrientes

necesarios para cubrir sus

recomendaciones

nutricionales, mantener

adecuados niveles de

desempeño físico e

intelectual y desarrollar sus

potencialidades en la etapa de

desarrollo y crecimiento

correspondiente.

Expositiva

30 minutos Manual de nutrición

saludable en el preescolar

Tríptico de la lonchera

escolar saludable.

informar sobre los alimentos

que debe contener la lonchera

La lonchera escolar debe

contener básicamente un

alimento energético como un

carbohidrato, un alimento

constructor que proporcione

proteínas y uno regulador que

puede ser una fruta o jugo de

fruta.

Expositiva

10 minutos Expositor

Comunicar sobre los

beneficios de una lonchera

escolar saludable.

Establece adecuados hábitos

alimentarios.

Fomenta la toma de

conciencia de una

alimentación saludable.

Proporciona nutrientes

necesarios para una adecuado

crecimiento.

Promueve el consumo de

alimentos saludables y

Expositiva

10 minutos Expositor

Page 192: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

192

nutritivos desde la niñez.

Practicar una dinámica de

relajación

La dinámica de los platos

favoritos.

5 minutos Expositor

Colaboradores

Evaluar la charla educativa Preguntas y respuestas

Escrito

Oral

¿Qué es la lonchera escolar?

¿Por qué es importante la

lonchera escolar?

¿Qué alimentos deben estar

en la lonchera escolar?

¿Cuáles son los beneficios de

la lonchera escolar?

10 minutos Hoja de evaluación de la

charla

BIBLIOGRAFÍA:

Punto saludable manual del kiosco y lonchera escolar saludable. Disponible

en.http://www.miraflores.gob.pe/Manual_del_kiosco_y_lonchera_saludable.pdf.Fecha de acceso 22/04/13.

Page 193: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

193

ANEXO N° 17

PLANIFICACIÓN DE CHARLA EDUCATIVA

TEMA: Enfermedades más frecuentes causadas por la malnutrición en el preescolar

LUGAR: Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

FECHA: 22/05/13

HORA: 08:00 a 09:30 am

DIRIGIDA A: Padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

RESPONSABLE: Yenny Pardo

OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los padres de familia sobre las consecuencias físicas y psicológicas que acarrean consigo estas enfermedades prevenibles.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO RECURSOS

Saludar Buenos días señores y

señoras mi nombre es Yenny

Pardo soy estudiante de

enfermería de la PUCE S-D.

En esta ocasión les vamos a

dar una charla sobre las

enfermedades más frecuentes

causadas por la malnutrición

en los niños, para lo cual les

pedimos de favor que nos

presten atención.

Expositiva 1 minuto Expositor

Presentar el tema El tema a tratar son las

enfermedades más frecuentes

causadas por la malnutrición

en el preescolar.

Explicativa 5 minutos Expositor

Socializar cada uno de los

temas

Existen muchas

enfermedades causadas por la

Expositiva

10 minutos Expositor

Page 194: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

194

malnutrición en los niños, a

continuación se mencionaran

las más comunes siendo así:

La desnutrición

El sobrepeso

La obesidad

La anemia ferropénica.

Comunicar las causas y

consecuencias de la

malnutrición en los niños

Entre las principales causas

tenemos:

El entorno familiar

La comida chatarra

Sedentarismo

Factores genéticos

Entre las consecuencias

tenemos:

Físicas y psicológicas

Expositiva

40 minutos Manual de nutrición

saludable en el preescolar

Tríptico de las enfermedades

más frecuentes caudas por la

malnutrición en el preescolar.

Fotos de desnutrición

Promover hábitos

nutricionales saludables.

La mayoría de las

enfermedades causadas por la

malnutrición son

enfermedades prevenibles, el

mantener estilos de vida

saludables

Una dieta balanceada y

equilibrada y un poco de

actividad física puede hacerla

diferencia, entre la incidencia

y la prevalencia de este tipo

de enfermedades.

Practicar una dinámica de

relajación

Ejercicios aeróbicos de

relajación.

Explicativa 10 minutos Expositor

Colaboradores

Page 195: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

195

Evaluar la charla educativa Preguntas y respuestas

Escrito

Oral

¿Qué es la malnutrición?

¿Cuáles son las causas de la

malnutrición ¿

¿Cuáles son las

consecuencias de la

malnutrición?

¿Cómo podemos evitar la

malnutrición?

15 minutos Hoja de evaluación de la

charla

BIBLIOGRAFÍA:

Desnutrición infantil. Disponible en http://www.innatia.com/s/c-alimentacion-infantil/a-desnutricion-infantil-es.html.Fecha de acceso19/04/13.

Page 196: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

196

ANEXO N° 18

TRÍPTICO “PIRAMIDE ALIMENTICIA”

Niveles de la pirámide

alimenticia

Page 197: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

197

ANEXO N° 19

TRÍPTICO “COMIDA CHATARRA”

Page 198: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

198

ANEXO N° 20

TRÍPTICO “LONCHERA SALUDABLE”

Page 199: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

199

ANEXO N° 21

TRÍPTICO “ENFERMEDADES DE LA MALNUTRICIÓN”

Page 200: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

200

ANEXO N° 22

TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Page 201: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

201

ANEXO N° 23

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA EXÁMENES

Page 202: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

202

ANEXO N° 24

ATENCIÓN MÉDICA

Page 203: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

203

ANEXO N° 25

SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL

Page 204: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

204

ANEXO N° 26

PRIMERA CHARLA “LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA”

Page 205: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

205

ANEXO N° 27

SEGUNDA CHARLA “LA PARASITOSIS”

Page 206: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

206

ANEXO N° 28

TERCERA CHARLA “LA COMIDA CHATARRA”

Page 207: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

207

ANEXO N° 29

CUARTA CHARLA “LONCHERA SALUDABLE”

Page 208: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

208

ANEXO N° 30 QUINTA CHARLA “ENFERMEDADES DE LA MALNUTRICION”

Page 209: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

209

ANEXO N° 31

CASA ABIERTA

Page 210: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

210

ANEXO N° 32

VISITAS DOMICILIARIAS

Page 211: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

211

Page 212: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

212

ANEXO N° 33

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Encuesta aplicada a los padres de familia del Jardín Matilde Hidalgo de Prócel

en la ciudad de Santo Domingo

La siguiente encuesta tiene por objeto conocer los resultados al término de la campaña educativa y a la

vez confrontar ciertos efectos con los datos obtenidos al inicio determinando así el nivel de acogida.

1. ¿cree usted que su hijo/a obtuvo algún beneficio durante el desarrollo de la

campaña?

Si No

2. ¿Cree usted que la alimentación en los niños es importante?

Sí No

3. ¿Usted cree que una alimentación saludable disminuye el riesgo de padecer

enfermedades?

Sí No

4. ¿Ha mejorado el apetito del niño/a dentro del último mes?

Sí No

5. ¿Cuántas veces al día come niño/a?

1vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces Más de 5

6. ¿Piensa usted que la lonchera escolar es importante?

Sí No

Page 213: Diseño y ejecución de una campaña educativa dirigida a los padres de familia

213

7. ¿Cuál de los siguientes nutrientes conforman la base de la pirámide alimentaria?

Vegetales (verduras y frutas)

Proteínas (carnes y lácteos)

Carbohidratos (cereales y leguminosas)

Grasas (margarinas, aceites, golosinas)

8. ¿Cuál de los siguientes alimentos son ricos en hierro?

Pollo, res, leche, huevos

Pan, fideo, yuca, verde

Acelga, espinaca, alfalfa, berro

9. ¿Las colas y jugos de sobre son saludables para la alimentación del niño/a?

Si No

10. ¿Cree usted que la higiene personal y de los alimentos influye con el riesgo de

contraer enfermedades?

Si No

11. ¿El niño/a práctica algún deporte?

Sí No

12. ¿La actividad física es importante?

Sí No

13. ¿Cree usted que la campaña educativa contribuyo a mejorar su alimentación?

Si No

14. ¿Cree usted que este tipo de proyectos se deberían realizar frecuentemente en los

planteles educativos?

Si No