105
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE PÁGINA WEB PARA EL JARDÍN DE INFANCIA COLEGIO SCHÖNTHAL. Autor: Andreina Laviosa Tutor: Natalia Castañón Caracas, Mayo de 2006

Diseño de un prototipo de página web para el jardín de ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/90/P.GIE2006L3D5.pdf · ESPECIALIZACIÓN EN . GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD METROPOLITANA DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    DISEO DE UN PROTOTIPO DE PGINA WEB PARA EL JARDN DE INFANCIA COLEGIO SCHNTHAL.

    Autor: Andreina Laviosa Tutor: Natalia Castan Caracas, Mayo de 2006

  • ii

    AGRADECIMIENTOS

    Quiero dedicar este espacio para agradecer a todas aquellas personas que me

    han apoyado y ayudado a alcanzar mis metas.

    A Dios y a la Virgen del Valle por ser mi luz, mi soporte y hacer que todas las

    circunstancias se dieran de manera posible para lograr realizar esta especializacin y

    este trabajo de investigacin.

    A mi pap Oscar, a mi mam Marlene y a mi hermano Luigino por estar

    siempre junto a mi y apoyarme incondicionalmente en todo lo que me he propuesto

    en la vida.

    A todas mis compaeras y colegas del Colegio Schnthal, en especial a

    Susana y Heidi, por acompaarme, ayudarme y brindarme nimos por saber lo que es

    enfrentarse a un trabajo de grado.

    A mis profesoras de la Unimet, Natalia Castan y Celia Camilli, quienes me

    ayudaron como tutoras y guas, haciendo que mi trabajo alcanzara sus objetivos de la

    mejor manera posible.

    Mi ltimo pero no menos importante agradecimiento a mi Pompeyo Soto,

    quien me incentiv con su gran espritu de perfeccin y excelencia a realizar esta

    especializacin y quien estuvo conmigo atento a cada paso de mi investigacin.

    A todos ustedes infinitas gracias

  • iii

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo principalmente a mis padres por ser quienes me educaron,

    y me formaron para poder ser una persona ntegra, independiente y profesional

    manteniendo los valores y la tica que se necesita para alcanzar grandes metas.

    Dedico tambin este trabajo a todos los nios a quienes he tenido la

    oportunidad de educar en mi carrera como docente, por ser el motor que mueve mis

    acciones profesionales y por ser la razn de trabajar cada da por un mejor pas.

  • iv

    DERECHO DE AUTOR

    Yo, ANDREINA LAVIOSA; titular de la Cdula de Identidad nmero

    14350228, cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir

    y difundir el presente trabajo titulado DISEO DE UN PROTOTIPO DE

    PGINA WEB PARA EL JARDN DE INFANCIA COLEGIO

    SCHNTHAL, con las nicas limitaciones que establece la legislacin

    vigente en materia de derecho de autor.

    En la ciudad de Caracas, a los 19 das del mes de Mayo de 2006.

    ____________________________

    Autor

  • v

    APROBACIN DEL TUTOR

    Quien suscribe NATALIA CASTAN, Tutor del Trabajo de Grado

    DISEO DE UN PROTOTIPO DE PGINA WEB PARA EL JARDN

    DE INFANCIA COLEGIO SCHNTHAL, elaborado por ANDREINA

    LAVIOSA, para optar al ttulo de Especialista en GERENCIA DE

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS, considera que el mismo rene los

    requisitos exigidos por el Decanato de Postgrado de la Universidad

    Metropolitana, y tiene mritos suficientes como para ser sometido a la

    presentacin y evaluacin por parte del Jurado examinador;

    En la ciudad de Caracas, a los 19 das del mes de Mayo de 2006.

    Nombre:

    ______________________

    Tutor

  • vi

    RESUMEN

    El presente trabajo de Investigacin, diseo de un prototipo de pgina web para el J.I Colegio Schnthal, tuvo como objetivo general: elaborar un prototipo de pgina web para el Jardn de Infancia Colegio Schnthal. Se eligi un problema operativo viable, el cual era la carencia de un diseo de pgina web para la Institucin, para darle una solucin prctica. Los objetivos especficos para lograr el proyecto fueron: - Definir las necesidades e intereses de la comunidad educativa con respecto a la elaboracin de una pgina web para el colegio. - Estructurar los contenidos necesarios para la elaboracin de la pgina web acorde a las necesidades detectadas. - Disear un prototipo de la pgina web. El tipo de investigacin fue Proyecto Factible, porque se elabor un prototipo de pgina web como una posible solucin a un problema, que puede llevarse a la prctica, as mismo, la investigacin tuvo un diseo De Campo, debido a que se recolect informacin a una muestra de la comunidad educativa de la Institucin mediante un instrumento diseado para esta investigacin. La investigacin fue desarrollada en tres etapas, en la Etapa 1 se realiz el proceso de bsqueda, seleccin, anlisis y redaccin de la informacin necesaria para realizar el marco terico, metodolgico, as como tambin documentacin sobre diseo web. En la Etapa 2, se llev a cabo el desarrollo del marco metodolgico en lo que se refiere a disear, aplicar y recolectar los instrumentos a una muestra seleccionada para dicho fin, y se pudo analizar los resultados recabados. En la Etapa 3, se presentaron los resultados que arrojaron los instrumentos con sus respectivas conclusiones. Adems, se realiz el diseo del prototipo de pgina web para el colegio Schnthal, en base a las necesidades e intereses en cuanto a contenido, detectados en la comunidad educativa que particip como muestra. Se pudo concluir con esta investigacin, que el diseo de pgina web para el J.I Colegio Schnthal debe resumir la informacin ms relevante del colegio, debe contener galera de imgenes, correo electrnico, e informacin sobre los eventos y actividades especiales. El diseo grfico debe ser atractivo al pblico, acorde a lo que refleja la institucin. Adems, es importante la constante actualizacin y evaluacin de la pgina. Con relacin al objetivo general de la investigacin, se logr un diseo sencillo pero completo, integrando la informacin esencial, importante y necesaria para iniciar un proyecto de pgina web.

  • vii

    NDICE

    LISTA DE TABLAS Y FIGURAS..................................................INTRODUCCION............................................................................Captulo I. El Problema

    I.1. Planteamiento del Problema..I.2. Justificacin e Importancia del Tema....................................I.3. Objetivo General....................................................................I.4. Objetivos Especficos.....

    Captulo II. Marco Terico II.1. Las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin(NTIC)......................................................................

    II.1.1. Antecedentes de las NTIC.........................................II.1.2. Definiciones y Caractersticas de las NTIC...............

    II.1.3. Ventajas y Desventajas de las NTIC.........................II.1.4. Aplicaciones de las NTIC en las InstitucionesEducativas....

    II.2. Internet y La World Wide Web (W.W.W).......................... II.2.1. Breve Resea Histrica.............................................

    II.2.2. Qu es Internet y qu es la Web?............................. II.2.3. Importancia.... II.2.4. La Web y Las Instituciones Educativas..... II.3. Las Pginas Web.. II.3.1. Definicin y Origen...

    II.3.2. Importancia.... II.3.3. Ventajas y Posibles Riesgos.. II.3.4. Caractersticas de un Sitio Web de Calidad.. II.3.5. La Pgina Web de una Institucin Educativa.... II.3.6. Elaboracin de un Prototipo de Pgina Web............. II.3.6.1. Pasos para la elaboracin del diseo

    web usando el Programa Microsoft Front Page..................................................................

    II.4. Jardn de Infancia Colegio Schnthal.................................. II.4.1. Fundacin de la Institucin........................................ II.4.2. Caractersticas Actuales.

    II.4.2.1. Misin, Visin y Filosofa..... II.4.2.2. Descripcin y Organizacin.. II.4.2.3. Planta Fsica...

    ix 1

    3 5 7 7

    8 8 10 13

    16 18 18 22 23 24 26 26 28 29 31 33 34

    35 43 43 44 44 45 47

  • viii

    II.4.2.4. Aportes de una Pgina Web para elJ.I. Colegio Schnthal..

    II.5. Antecedentes Empricos...Captulo III. Marco Metodolgico III.1. Tipo de Investigacin.......................................................... III.2. Tipo de diseo. III.2.1. Diseo de la Investigacin.. III.3. Poblacin y Muestra............................................................ III.4. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos. III.5.Procedimiento............... III.6. Tcnica de anlisis de datos............Captulo IV. Resultados y Conclusiones IV.1. Resultados... IV.2. Diseo de un prototipo de pgina web para el J.I Colegio

    Schnthal.. IV.3. Conclusiones..Captulo V. Limitaciones y Recomendaciones................................BIBLIOGRAFA......................................................................ANEXOS..............................................................................

    48 49

    58 59 59 61 63 64 66

    68

    79 86 88 90 94

  • ix

    LISTA DE TABLAS Y FIGURAS TABLAS 1. Evolucin de las Nuevas Tecnologas,....9. 2. Estructura de una Direccin Web, ....27. 3. Criterios de Calidad para los Sitios Web, ........ 31.

    FIGURAS

    1. Pregunta 1,........ 68. 2. Pregunta 2,.....69. 3. Pregunta 3,.........70. 4. Pregunta4,..70. 5. Pregunta5,..71. 6. Pregunta 6,.72. 7. Pregunta 7,.72. 8. Pregunta 11,...76. 9. Pregunta 13,...77. 10. Mapa de Navegacin,.......80. 11. Index Pgina Principal,......81. 12. Pgina Secundaria Fundacin,...82. 13. Pgina Secundaria Servicios,.82. 14. Pgina Terciaria Niveles y Actividades,83. 15. Pgina Secundaria Comentarios,............................84. 16. Pgina Secundaria Eventos,...........................................84. 17. Pgina Terciaria Galera de Fotos,.....85.

  • INTRODUCCIN

    En el mundo actual se han venido desarrollando mltiples y diversas

    tecnologas a las que han llamado Nuevas Tecnologas de Informacin y

    Comunicacin (NTIC), que se basan principalmente en un conjunto de medios que

    producen, almacenan, transmiten y transforman informacin, y que permiten la

    ejecucin de diversas aplicaciones que logran una mayor y mejor comunicacin entre

    las personas.

    Estas tecnologas en los ltimos aos se han convertido en exigencias de la

    sociedad post moderna, y se han insertado en diversos contextos como comercios,

    empresas, organizaciones, entretenimiento, ciencia y educacin.

    Autores como Sandoval (1999), han relacionado esta revolucin de

    tecnologas, especialmente Internet con el trmino de Evolucin, constituyendo un

    cambio de paradigmas donde existe un vuelco y se inicia con una hoja en blanco

    todos los procesos, haciendo una transformacin radical del significado de las reglas

    prevalecientes hasta los momentos.

    Dentro del contexto educativo, las tecnologas se han ido incorporando de

    manera que sean un soporte a las planificaciones y objetivos acadmicos y

    organizacionales de la institucin. Por ello, es importante que Instituciones

    Educativas de calidad y que pretendan mantener un excelente servicio y efectivos

    resultados con la comunidad en la que se desarrolla, cuente con medios que se sumen

    a sus Fortalezas.

    Con respecto a los medios y canales de comunicacin dentro de las

    organizaciones, Prez (2002) seala que es imposible prescindir de la comunicacin

    en una organizacin. Por lo que se considera necesario contar y estructurar un sistema

    comunicacional que permita a los gerentes gerentes, gerentes subalternos una

    fluida, precisa y clara informacin, debido que de esta forma se contribuye al logro de

    las metas institucionales y por consiguiente al xito de la misma.

    En este sentido, debido a que carece de un medio que facilite la informacin y

    la comunicacin entre los actores de la Institucin, el principal objetivo de esta

  • 2

    investigacin, es Elaborar un Prototipo de Pgina Web para el J.I. Colegio Schnthal,

    basado en necesidades e intereses presentes en la comunidad educativa del colegio en

    cuanto al diseo de un prototipo, y seleccionando los contenidos considerados como

    pertinentes para una pgina web acorde a los propsitos de la Institucin, que sern

    los objetivos especficos para realizar el proyecto.

    Para lograr lo anteriormente expuesto, se disear un instrumento de

    recoleccin de datos que pueda recabar la informacin necesaria dentro de una

    muestra, para detectar las caractersticas que deber tener el diseo web, y una vez

    analizado los resultados, se proceder a realizar el prototipo adecuado a la Institucin.

    La investigacin posee cinco captulos, en el Captulo I, se expondr

    brevemente el problema, su justificacin, interrogante del estudio y los objetivos

    general y especficos.

    En este mismo orden, en el Captulo II, se expondrn las bases tericas

    seleccionadas para apoyar la investigacin, en especial la relacionada con tecnologa

    y pginas web, as como los antecedentes empricos de otras investigaciones sobre

    este tema.

    En el Captulo III, se explicar la metodologa utilizada para realizar la

    investigacin, la poblacin y muestra seleccionada, el procedimiento realizado, los

    instrumentos de recoleccin de datos utilizados y la tcnica de anlisis de resultados.

    En el Captulo IV, se expondrn y analizarn los resultados arrojados por los

    instrumentos y se describirn las conclusiones de la investigacin, adems, se

    presentar el diseo de prototipo de pgina web, realizado a razn de propuesta para

    el J.I Colegio Schnthal.

    Finalmente, en el Captulo V, se explicarn las limitaciones encontradas y se

    harn recomendaciones basadas en la investigacin.

  • 3

    CAPTULO I. EL PROBLEMA

    En este captulo se introducir el planteamiento del problema, describiendo de

    manera simplificada los puntos claves que contextualizarn la lnea de investigacin,

    seguidamente, se explicar el por qu del estudio a travs de una justificacin de su

    importancia, y por ltimo se plantearn los objetivos que se pretenden alcanzar para

    lograr el diseo de prototipo.

    I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las tecnologas que comprenden medios como la informtica, multimedia,

    telecomunicaciones, microelectrnica; son las que se hacen llamar hoy en da las

    Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin (NTIC), las cuales se presentan

    en forma de instrumentos o medios que permiten el fcil acceso a una gran cantidad

    de Informacin y una variedad de posibilidades de comunicacin que cada da va en

    aumento.

    Las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin se han desarrollado

    vertiginosamente en los ltimos aos.

    Internet representa una revolucin tecnolgica que se ha convertido en un

    elemento imprescindible en la sociedad, por lo que se ha observado, todas las

    empresas tanto de productos como de servicios, instituciones gubernamentales y no

    gubernamentales, medios de comunicacin, bancos, investigadores, educadores, y

    personas en general, hacen uso del Internet como una herramienta de informacin

    para estar actualizados con respecto a un tema especfico, para comunicarse entre s

    va e-mail, foros, mensajera electrnica; y tambin lo utilizan como un medio de

    presentacin, publicidad o mercadeo, imagen pblica y para relacionarse de una

    nueva forma con sus clientes, a travs de una Pgina Web.

  • 4

    Considerando el punto anterior, se puede definir una Pgina Web como:

    Un documento electrnico que contiene informacin especfica de un tema en particular y que es almacenado en algn sistema de cmputo que se encuentre conectado a la red mundial de informacin denominada Internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por cualquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones y que cuente con los permisos apropiados para hacerlo. Una pgina Web es la unidad bsica del World Wide Web (Informtica Milenium, 2005).

    Las Pginas Web forman parte de las llamadas nuevas tecnologas, las cuales,

    se han ido incorporando progresivamente a todos los mbitos laborales, de manera que

    las empresas comenzaron a exigirse entre s un cambio o adaptacin, para estar a la

    vanguardia de lo actual y poder seguir compitiendo en el mercado brindando calidad e

    innovacin.

    La Educacin no se desliga de todo esto, estudios e investigaciones, como las

    de Oduber (2002), Olmedo (2003), Torrealba (2004), entre otras, confirman que las

    escuelas y colegios de diversos niveles, han integrado a sus espacios diferentes medios

    para ponerse al da con estos avances, como: brindar a los alumnos enciclopedias

    electrnicas, trabajo con softwares de acuerdo a los proyectos pedaggicos, acceso a

    Internet, comunicacin con los padres y representantes a travs de un correo

    electrnico y hasta montar un Sitio Web del colegio para informar y mostrar a los

    padres sobre las actividades escolares, inclusive, se est iniciando la utilizacin de

    cmaras web para que los padres puedan ver a sus nios en el Aula en tiempo real.

    Sin embargo, existen colegios que se encuentran atrasados o desactualizados

    con respecto al tema de las tecnologas, bien sea por desconocimiento, o por sentir

    rechazo o miedo hacia los cambios y por ello cierran sus puertas a la innovacin, la

    cual permite una mejora en los procesos si se planifica y se controla adecuadamente.

    En conclusin, a raz de los progresos que se han desarrollado a travs de las

    NTIC, las Organizaciones e Instituciones Educativas necesitan ponerse a tono ante las

    demandas sociales que componen actualmente numerosas posibilidades de

    comunicarse e informarse (Urbano, 2000).

  • 5

    I.2. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DEL TEMA Las Pginas Web se pueden convertir en un beneficio para la Institucin, si se planifican y se disean basndose en las necesidades, filosofa y proyectos de dicha

    Institucin. Acorde con Mura (2005), las nuevas tecnologas de informacin y

    comunicacin traen grandes beneficios a la educacin, es as como una Pgina Web

    que se incluye dentro de esta gama de tecnologas, se puede disear para una

    Institucin Educativa aumentando la comunicacin entre padres y representantes con

    los docentes y directivos, facilitando informacin sobre eventos, actividades, fechas

    importantes, disminuyendo costos de publicidad (papelera, folletos, artculos); se

    ahorra tiempo, ya que la persona o representante puede realizar cualquier consulta por

    medio del correo electrnico.

    En este sentido, es pertinente mencionar a la gerencia de la Institucin donde:

    Un gerente es aquella persona que dentro de una estructura organizacional, ocupa una posicin donde se representa un nivel de responsabilidad y autoridad por la direccin de un grupo de personas con la finalidad de lograr los objetivos que establezcan entre s o le sean indicados por la organizacin (Gonzlez, 1993, c.p. Prez, 2002).

    Desde la perspectiva educativa, la gerencia es parte de la administracin y se

    encarga del quehacer educativo, la cual debe irse adaptando a las condiciones

    polticas, sociales, econmicas y tecnolgicas (Requeijo y Lugo, 1987, c.p. Prez,

    2002).

    En base a estas afirmaciones, es considerada una tarea del gerente educativo, el

    mantener la institucin que dirige en constante evaluacin, que le permita realizar un

    diagnstico con el fin de mejorar sus procesos, es por ello, que la integracin de un

    elemento tecnolgico que facilite la comunicacin familia escuela, es en definitiva

    un paso innovador que el gerente impulsa mediante su investigacin y toma de

    decisiones asertivas.

    En adicin a lo propuesto, la Institucin abre sus puertas a todas las personas

    en general que navegan en la red y de esta manera obtiene una nueva posicin con

    respecto a la tecnologa y podr ser ms reconocida, adaptndose paulatinamente a la

  • 6

    evolucin mundial que se hace llamar globalizacin, que segn Ruiz- Velasco y

    Fournier (1999), no es ms que la oportunidad de compartir recursos de cualquier tipo

    con pases del mundo entero.

    El Jardn de Infancia Colegio Schnthal, es una Institucin Educativa privada,

    sin fines de lucro, est ubicado en Los Palos Grandes, y est dirigido por las Hermanas

    Oblatas del Santsimo Redentor, atiende nicamente la etapa Preescolar, cuenta con 4

    niveles de 2 y 3 secciones cada uno.

    El J.I. Colegio Schnthal, carece de una Pgina Web que contribuya a expandir

    los horizontes y la Visin de la Institucin y que ayude a incrementar los beneficios de

    sus procesos por medio de esta aplicacin tecnolgica. El personal Directivo,

    Docentes y Padres y Representantes podran contribuir a la realizacin de un diseo

    web, aportando sus ideas, expresando sus necesidades y proyectando los intereses que

    desean plasmar en una Pgina que ms que un diseo se convertir en un medio

    tecnolgico de informacin y comunicacin efectiva.

    Con este proyecto, se podr satisfacer necesidades tanto de la Institucin como

    de sus Clientes, en este caso, Padres y Representantes, por lo que ser una situacin

    ganar ganar, si se planifica y se lleva a cabo adecuadamente. As mismo, este

    proyecto se convertir en el primer paso a la apertura de diversos elementos

    tecnolgicos a la institucin, que facilitarn procesos tanto administrativos,

    gerenciales como de enseanza aprendizaje que irn creando la interaccin con estos

    nuevos instrumentos que desarrollarn nuevas competencias y habilidades en sus

    usuarios. Adems, este proyecto, podr impulsar la realizacin de Pginas Web de

    otras Instituciones Educativas similares, que deseen nutrir sus procesos, al incorporar

    esta nueva tecnologa de informacin y comunicacin.

    A continuacin se plantea la pregunta de investigacin, y los objetivos que

    servirn de orientacin y gua para realizar la investigacin del trabajo.

    Cules sern las caractersticas de un diseo de pgina web, que se adecue a

    los objetivos, misin, valores y necesidades del Jardn de Infancia Colegio

    Schnthal?

  • 7

    I.3. OBJETIVO GENERAL

    Elaborar un prototipo de pgina web para el Jardn de Infancia Colegio

    Schnthal.

    I.4. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Definir las necesidades e intereses de la comunidad educativa con respecto

    a la elaboracin de una pgina web para el colegio.

    Estructurar los contenidos necesarios para la elaboracin de la pgina web

    acorde a las necesidades detectadas.

    Disear un prototipo de la pgina web.

  • 8

    CAPTULO II. MARCO TERICO

    Este captulo presentar a grandes rasgos las bases tericas existentes hasta el

    momento, que sustentan los temas relacionados con el objetivo de la presente

    investigacin; como lo son las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin,

    Internet, La World Wide Web, Pginas Web, adems de una breve introduccin del J.I

    Colegio Schnthal, temas que se consideran necesarios de exponer para poder apoyar

    o justificar la propuesta final del estudio.

    II.1. LAS NUEVAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y

    COMUNICACIN (NTIC)

    II. 1.1. Antecedentes de las NTIC Las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin presentan una data de aproximadamente 40 aos, a mediados del siglo XX se comienzan a desarrollar

    sistemas de procesamiento de la informacin por medios electrnicos, en la dcada de

    los aos 60 comienza el uso de elementos como la radio, la televisin para

    comunicarse y trasmitir informacin, as mismo se emplean las primeras

    computadoras las cuales utilizaban el sistema binario.

    En este mismo orden de ideas, que exponen los orgenes de las primeras

    tecnologas, Ediciones Dolmen (2001) y Publicaciones Thistlerose (2005) presentan

    ciertas fechas que fueron de gran importancia en el surgimiento de las tecnologas, las

    cuales se resumen en estas bases tericas para brindar las ideas principales de este

    importante surgimiento; es as como en abril de 1964 la IBM desarrollaba el

    System/360, que fue la primera familia de computadores compatibles y, en 1981,

    creaba la primera computadora personal.

    En esta misma lnea, en abril de 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs, fundaban

    la Apple Computer, que fabricara la gama de computadores personales competidora

  • 9

    con el sistema IBM, los Macintosh. Ms tarde, en 1987, IBM lanz al mercado el IBM

    PS/2, que ha reemplazado su anterior lnea de computadoras personales.

    Con relacin a Internet, fue en 1983 que emergi mientras que ARPANET

    parte a civil de redes militares, un ao ms tarde Apple introduce su mquina de

    Macintosh incluyendo un ratn. En 1985, Microsoft introduce su primera versin de Windows. En esta dcada de los aos 80 comienza el uso de softwares y juegos

    dentro de la informtica.

    Siguiendo esta evolucin, en la dcada de los 90 aparecen las computadoras

    que utilizan recursos multimedia, es decir, elementos que contienen audio, video,

    imgenes, animaciones. En 1991, el Web mundial comienza a surgir, as como la

    llamada Realidad Virtual.

    Actualmente, las diversas tecnologas estn introducidas dentro de todos los

    mbitos sociales, culturales, acadmicos, cientficos, militares, comerciales y

    personales, dando paso a las futuras tecnologas que permitirn cada vez ms un

    desarrollo global.

    Para ilustrar de manera ms clara la evolucin de las tecnologas, Huidobro

    (1997) presenta un esquema que presenta las etapas que han sufrido cambios en

    relacin a la aplicacin de las tecnologas a travs de las ltimas dcadas.

    TABLA # 1

    Evolucin de las Nuevas Tecnologas

    Fuente: Huidobro, (1997)

    Desde 1950 Desde 1980 Desde1990 Desde1995 1 GENERACIN 2 GENERACIN 3 GENERACIN 4 GENERACIN

    Aplicaciones Bases de datos Redes y Telecomunicaciones aisladas e integracin terminales Digitalizacin

    Internet Rediseo procesos

    Procesos comerciales Procesos de gestin

    Procesos administrativos

  • 10

    Como demuestra el cuadro anterior, se observa que las NTIC han ido y

    continan evolucionando, de forma que el usuario pueda hacer de ella un instrumento

    que facilite las labores en diversos entornos y pueda interactuar con la tecnologa,

    dejando de ser un espectador pasivo, y as la podr aplicar a diversos campos de la

    sociedad.

    II.1.2. Definiciones y Caractersticas de las NTIC Se llama Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin a todos los

    instrumentos, procesos y soportes que estn destinados a optimizar la comunicacin

    del ser humano.

    Algunas de las concepciones de las NTIC que tienen los autores especialistas

    con respecto al tema de la tecnologa se pueden enunciar:

    Se denominan Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC), al conjunto de tecnologas que permiten la adquisicin, produccin, almacenamiento, tratamiento, comunicacin, registro y presentacin de informaciones contenidas en seales de naturaleza acstica (sonidos), ptica (imgenes) o electromagntica (datos alfanumricos) (ENRED Consultores, 2005).

    Urbano (2000), explica que las nuevas tecnologas son los medios que surgen

    a raz del desarrollo de la microelectrnica, y stas contemplan elementos como:

    video, informtica y telecomunicaciones, y que son capaces de crear, almacenar,

    recuperar, seleccionar, transformar y transmitir informacin alcanzando gran

    velocidad y cantidad de informacin.

    Es importante aclarar que las NTIC se diferencian de las tecnologas

    tradicionales, porque las NTIC, permiten al usuario interactuar activamente con los

    medios, utilizndolos para su desarrollo profesional, personal, de manera

    significativa, permitindose a s mismo, no slo recibir de forma aislada, sino

    expresarse, comunicarse y transmitir y transformar informacin, que segn el deber

    ser, podr llegar a convertirse en una herramienta positiva, formativa y hasta

    educativa.

  • 11

    En este sentido, se discrimina entre tecnologas convencionales (diccin oral,

    escritura, dibujo, pintura, modelado), nuevas tecnologas (diaporamas, prensa,

    audiovisuales) y tecnologas avanzadas (informtica, bibliotecas virtuales,

    navegacin en redes digitales, etc.) (Ortega, 1997, c.p. Fessia y Paoloni, 2005).

    Por otra parte, Cabero (2000), aade que las NTIC son tecnologas que estn

    incluyndose en el sistema educativo en forma de canales de comunicacin y que

    ingresan en el proceso de enseanza aprendizaje.

    Tambin se ha definido a las NTIC como:

    El conjunto de disciplinas cientficas, tecnolgicas, de ingeniera y de tcnicas de gestin utilizadas en el manejo y procesamiento de la informacin, sus aplicaciones; las computadoras y su interaccin con hombres y mquinas; y los contenidos asociados de carcter social, econmico y cultural (UNESCO, S/F, c.p. Mura, 2005).

    Se puede concluir este punto de concepciones de las NTIC, reafirmando que

    las mismas son medios de difusin de la informacin, y que a su vez, se puede actuar

    sobre ella para transformarla, procesarla y comunicarla, siendo actualmente

    herramientas de gran potencial dentro de las empresas y organizaciones del primer

    mundo.

    Adems de las caractersticas fsicas de las NTIC, Fessia y Paoloni (2005),

    exponen que stas brindan oportunidades como:

    - Comunicacin entre emisor y receptor.

    - Facilidad de acceso a la informacin del emisor (almacenarla y transformarla)

    - Diversas formas de interaccin con el emisor y sobre l.

    Las NTIC conllevan una serie de caractersticas que con el tiempo han

    influido en la sociedad de manera valorativa, como lo son las caractersticas sociales,

    donde el uso de estas herramientas ha logrado que se expandan en todos los contextos

    del quehacer, pensar y saber de la sociedad; las psicosociales, donde se ha alcanzado

    un desarrollo intelectual y de interaccin sujeto informacin; pedaggicas,

    usndolas como herramienta de complemento en la mediacin de la enseanza; e

  • 12

    instrumentales, que se refiere a las capacidades de creacin, almacenamiento,

    codificacin y transmisin de la informacin.

    Continuando con lo explicado, los autores Garca y Lpez (2001), sealan

    diversas y variadas caractersticas que las NTIC han demostrado desde sus inicios,

    entre ellas se han organizado las ms resaltantes:

    - Ofrecen grandes posibilidades de estandarizacin y de adecuacin a las

    necesidades individuales

    - Reducen el tiempo y costo y atienden a un mayor nmero de necesidades.

    - Se estn haciendo cada vez ms necesarias en la sociedad actual el saber

    hacer un uso adecuado de las mismas.

    - Tienen un radical carcter innovador y su influencia ms notable se establece

    en el cambio tecnolgico y cultural.

    - Ofrecen una formacin individualizada. Cada persona puede trabajar a su

    ritmo.

    - Posibilitan la planificacin del aprendizaje. Los estudiantes en el aula pueden

    evitar los ritmos inadecuados que aburren o presionan, el alumno determina cunto

    tiempo dedica.

    - Poseen una estructura abierta y modular. El usuario puede escoger el mdulo

    de enseanza que ms se acerque a sus necesidades, dejando aparte las reas que l

    considere innecesarias por el momento.

    - Presentan comodidad. La enseanza llega al alumno sin que este tenga que

    desplazarse o abandonar sus ocupaciones. Que "viaje" la informacin, no las

    personas.

    - Ofrecen interactividad. Los nuevos medios proporcionan grandes

    oportunidades para la revisin, el pensamiento en profundidad y para la integracin

    con diversos medios tecnolgicos.

    - Facilitan la disponibilidad de material. Cuando las fuentes bibliogrficas se

    hacen escasas, Internet ha podido acercar a especialistas.

  • 13

    - Convierte al profesor en facilitador o mediador del aprendizaje, ayudar a sus

    participantes a tomar la mejor decisin ante tanta abundancia de informacin

    disponible.

    Concluyendo este punto sobre las caractersticas que poseen las NTIC, se

    considera vlido afirmar que las mismas son instrumentos que son de gran utilidad

    para las personas de la sociedad, quienes hacen de ellas medios de comunicacin,

    informacin y transmisin; y que les da la posibilidad de transformarla y almacenarla.

    As mismo, estos medios se presentan de manera interactiva, dinmica, llamativa,

    permitiendo un aprendizaje individual, planificado, y que cada da se va actualizando,

    dejando los antiguos medios con carcter de obsoletos.

    II.1.3. Ventajas y Desventajas de las NTIC Al estudiar las utilidades que pueden brindar las NTIC a los diversos entornos

    de la sociedad, especialmente el Educativo, se contemplan aspectos que se pueden

    clasificar como ventajosos, y por el contrario, tambin se observan aspectos que se

    pueden caracterizar como desventajas que se presentan al incorporarlos al entorno.

    Garca (2001) expone las ventajas que al entorno educativo traen las NITC,

    entre ellas se destacan:

    - El incremento de la informacin que est al alcance tanto de docentes como

    de alumnos.

    - La informacin no se encuentra en un solo lugar, por lo que se traspasa la

    barrera espacio tiempo.

    - Este tipo de informacin facilita el aprendizaje colaborativo y el

    autoaprendizaje, dando al profesor un rol de motivador, programador, director y

    coordinador del proceso de aprendizaje.

    - Posibilita la creacin de programas individualizados de enseanza.

    - Cada alumno puede avanzar a su propio ritmo.

    - Disminucin de Costos, por cuanto la informacin y las herramientas se

    tienen a mano, y no hay necesidad de desplazarse.

  • 14

    - Flexibilidad en la planificacin y manejo de las tareas.

    - La teora y la prctica se pueden integrar fcilmente.

    Adems de las anteriormente mencionadas, se pueden agregar a ellas otras

    ventajas que tambin se pueden considerar como vlidas. Las NTIC ofrecen:

    - Diversidad: no existe slo un tipo o estilo de tecnologa, cada da va

    aumentando la variedad de herramientas de trabajo.

    - Innovacin: la tecnologa manteniendo su esencia, se va transformando en

    elementos ms tiles, compactos, livianos y prcticos.

    - Accesibilidad Instantnea: permite alcanzar recursos de cualquier parte del

    mundo de manera virtualmente instantnea, siendo cada vez ms inalmbrica y

    popular.

    - Integracin: cuando antes se necesitaba de muchos recursos (telfono,

    televisin, radio, calculadores, etc.) para poder manejar varias aplicaciones, los

    elementos actuales estn integrando todas estas herramientas en un solo equipo.

    - Aprendizaje: estas tecnologas dan paso a que las personas aprendan a

    manejarlas de forma activa y dinmica, ya sea por medio del ensayo y error, o con el

    uso de tutoriales.

    - Comunicacin e Interaccin: uno de los principales objetivos de las NTIC es

    que permite el contacto a distancia con otras personas con quienes de otra forma, no

    se pudiese mantener comunicacin. Adems la interactividad, hace que se pueda

    recibir y dar informacin, simultneamente.

    - Organizacin: los recursos de las NTIC facilitan hoy en da, la planificacin y

    organizacin de la informacin, las personas pueden administrar sus tareas, trabajos;

    mediante los softwares creados para la digitalizacin de la informacin, de esta

    forma, las personas pueden llevar sus trabajos organizados a done deseen.

    Definitivamente, las NTIC proporcionan una cantidad ilimitada de ventajas,

    que se adaptan a cada necesidad e inters del usuario. Es por ello, que como gerentes

    educativos, se debe hacer de dichas tecnologas un complemento para el

    cumplimiento de los objetivos y fines de las instituciones.

  • 15

    Enfocando ahora la contraparte, Lpez (2001), describi las ideas que pueden

    enfocarse como desventajas que conllevan el uso de las NTIC, en las cuales

    menciona:

    - La tecnologa puede llevar al consumismo, sin pensar en las necesidades

    reales.

    - Se puede transmitir una imagen idealizada o distorsionada de la tecnologa.

    - Se llega a descuidar el aspecto social o colectivo, pensando slo en lo

    individual.

    - La informacin muchas veces puede llegar incompleta o errnea, llegando a

    confundir a las personas.

    - Existe saturacin de informacin, por lo que los usuarios se les dificulta

    seleccionar, contrastar y clasificar la informacin que realmente necesitan.

    - Se crea dependencia tecnolgica, dejando a un lado otros medios e

    instrumentos de comunicacin, formativos, recreativos e informativos.

    - Los docentes muchas veces no poseen la informacin necesaria acerca de las

    NTIC.

    Ms que desventajas o inconvenientes de las NTIC, se puede decir que son

    posibles riesgos normalmente derivados de su mala utilizacin o gua, de su

    comprensin equivocada o de las complejidades inherentes al empleo de las NTIC.

    An cuando se puedan presentar estos riesgos o desventajas que se han

    expuesto, las NTIC han demostrado que mediante un uso adecuado, moderado y

    orientado; logran un incremento en los beneficios obtenidos a nivel personal, social y

    organizacional en el mundo entero.

  • 16

    II.1.4. Aplicaciones de las NTIC en las Instituciones

    Educativas Una vez que se ha investigado el origen, definicin y caractersticas

    principales de las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin y se observa

    que existe un gran potencial de beneficios, cabe preguntarse cmo pueden integrarse

    o aplicarse en las instituciones educativas, de manera de que esos beneficios se

    conviertan en fortalezas de la organizacin.

    Al plantear esta pregunta de integracin de las NTIC a la educacin, se debe

    tener presente el estilo pedaggico y currculum establecido que regirn de cierta

    manera los procesos de toda la institucin, desde la enseanza aprendizaje hasta los

    administrativos y gerenciales. Es as como (Duval y Raposo, 2000, c.p. Fessia y

    Paoloni, 2005) exponen 5 formas de integracin de las tecnologas al contexto

    educativo:

    1. Como objeto de estudio

    2. Como recurso didctico

    3. Como recurso para la expresin y comunicacin

    4. Como recurso para la organizacin y gestin institucional

    5. Como recurso para la atencin a la diversidad.

    Estas maneras que proponen los anteriores autores, se presentan como

    alternativas de aplicacin que pueden irse incorporando a la institucin de manera

    que sta y las tecnologas se condicionen la una a la otra para generar frutos en pro

    del aprendizaje, enseanza y uso del conocimiento. Las diversas alternativas, tienen

    la ventaja de poderlas incorporar individualmente, o bien de forma conjunta o

    engranada, para que se construya verdaderamente la aplicacin de las NTIC en la

    organizacin educativa.

    Para poder lograr una integracin efectiva, es sumamente necesario que los

    actores de las instituciones educativas (directores, coordinadores, docentes, etc.)

    conozcan el manejo de estos medios, comprendan sus utilidades y su

    funcionamiento, cmo orientar el aprendizaje a travs de recursos tecnolgicos, es

    decir, que encaminen estas nuevas herramientas en la misma va de los principales

  • 17

    objetivos de la educacin como organizacin. De no respetarse este planteamiento,

    estos recursos se convertirn en simples instrumentos materiales que no estarn

    relacionados a la innovacin, a la planificacin y a la pedagoga.

    A manera de conclusin sobre el tema de las Nuevas Tecnologas de

    Informacin y Comunicacin y su relacin con la gerencia educativa, se afirma que

    es el gerente educativo quien debe encargarse del correcto manejo de estos medios

    dentro de la institucin, equilibrando los procesos, planificando y evaluando su

    desarrollo, para que esta aplicacin sea un complemento positivo, productivo,

    asertivo; y no una moda aislada e innecesaria.

  • 18

    II.2. INTERNET Y LA WORLD WIDE WEB (W.W.W)

    II.2.1. Breve Resea Histrica Con el fin de comprender por qu y para qu se origin toda esta telaraa actualmente tan ilimitada en informacin y al alcance de tantas personas en el mundo,

    se hace especial referencia a Lamarca (2006), quien explica de forma clara, precisa y

    sintetizada el nacimiento de este medio de comunicacin e informacin que ha

    revolucionado al planeta, favoreciendo la globalizacin.

    En este sentido, el autor relata que los orgenes de Internet se remontan a ms

    de treinta aos atrs, como un proyecto de investigacin en redes de conmutacin de

    paquetes, dentro de un mbito militar. En 1969, cuando se desarrollaba la guerra fra,

    el Departamento de Defensa Americano (DoD) lleg a la conclusin de que su

    sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la

    comunicacin telefnica (Red Telefnica Conmutada, RTC), y por lo tanto, en una

    tecnologa denominada de conmutacin de circuitos (siendo un circuito una conexin

    entre llamante y llamado), que establece enlaces nicos y en nmero limitado entre

    importantes nodos o centrales, con el latente riesgo de quedar aislado parte del pas en

    caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicacin.

    Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a travs de su Agencia

    de Proyectos de Investigacin Avanzados (Advanced Research Projects Agency,

    ARPA) decidi estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a

    departamentos de informtica de numerosas universidades y algunas empresas

    privadas. Esta investigacin condujo a una red experimental de cuatro nodos, que

    arranc en Diciembre de 1969, se denomin ARPAnet. La idea central de esta red era

    conseguir que la informacin llegara a su destino aunque parte de la red estuviera

    destruida.

    Los servicios que ofreca ARPAnet fueron evolucionando, ya que si bien al

    principio slo permita ejecutar programas en modo remoto, en 1972 se introdujo un

    sistema de correo electrnico, que liber a los usuarios de la dependencia de los husos

    horarios (algo de importancia evidente en Estados Unidos, por su gran extensin), y

  • 19

    supuso un sorprendente aumento en el trfico generado, convirtindose en la

    actividad que mayor volumen generaba, en contra de las previsiones iniciales.

    Para que los ordenadores puedan comunicarse entre s es necesario que todos

    ellos enven y reciban la informacin de la misma manera. La descripcin de los

    pasos a seguir se denomina protocolo. En 1974, se present el protocolo

    Transmission Control Protocol / Internet Protocol (TCP/IP). Este protocolo

    proporcionaba un sistema independiente de intercambio de datos entre ordenadores y

    redes locales de distinto origen, y a la vez, conservando las ventajas relativas a la

    tcnica de conmutacin de paquetes.

    A principios de los ochenta el Departamento de Defensa de Estados Unidos

    decidi usar el protocolo TCP/IP para la red ARPAnet, desdoblndola en Arpanet y

    Milnet, siendo esta segunda de uso exclusivamente militar, conectada a Arpanet bajo

    un trfico extremadamente controlado. Igualmente en Europa se cre la red Minet,

    como extensin de Milnet.

    Dado que una gran cantidad de las organismos tenan sus propias redes de rea

    local (LAN) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red

    llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufri algunos

    cambios ms, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente,

    INTERNET.

    La World Wide Web tiene sus orgenes directamente conectados a la historia

    del hipertexto. Quince aos despus de que Ted Nelson, en 1965 imaginara las

    mquinas literarias que permitiran a usuarios de todo el mundo publicar informacin

    en hipertexto, un ingeniero britnico buscaba cmo hacer realidad el proyecto de

    Nelson. Tim Berners-Lee, investigaba un sistema de difusin descentralizada de

    informacin basado en el hipertexto y en el que cooperaban una red de centros de

    investigacin.

    En marzo de 1989, Tim Berners-Lee, investigador especializado en

    telecomunicaciones y colaborador del Laboratorio Europeo de Fsica de Partculas

    (CERN), propone al CERN utilizar un sistema de comunicacin basado en el

    hipertexto para lograr ese flujo de informacin entre los cientficos.

  • 20

    En noviembre de 1990 Tim Berners-Lee puso en marcha el sistema de

    hipertexto llamado Enquire que permita almacenar piezas de informacin y

    conectarlas, y que se ejecutaba en un entorno multiusuario que permita acceder a la

    informacin a varias personas a la vez. En marzo de 1991, Berners-Lee escribi el

    primer programa visualizador para un servidor y cliente, que se convirti en el origen

    de la World Wide Web. Este sistema dur hasta 1993, cuando la International

    Standards Organization (ISO) estandariz el lenguaje Hypertext Markup Language

    (HTML). Hasta entonces, los documentos se editaban mediante TeX y PostScript,

    pero estos lenguajes eran demasiado complicados teniendo en cuenta que deban ser

    ledos por todo tipo de ordenadores, desde simples terminales hasta estaciones de

    trabajo grficas X-Windows. Antes de 1990, Internet era un archipilago de

    ordenadores inconexos y no se poda cruzar de una direccin a otra pulsando un

    enlace como ahora. Tampoco existan los buscadores, ni se podan integrar imgenes

    en la pantalla puesto que no haban nacido las interfaces grficas.

    La idea que movi a Tim Berners-Lee, fue desarrollar un mtodo eficiente y

    rpido para intercambiar datos entre la comunidad cientfica. Para ello, combin dos

    tecnologas ya existentes (el hipertexto y el protocolo de comunicaciones de Internet),

    creando un nuevo modelo de acceso a la informacin intuitivo e igualitario: la Web

    que hace posible que cualquiera pueda utilizar Internet.

    La evolucin de la World Wide Web se ha producido en una serie de

    elementos de muy diverso modo. Desde el diseo en las interfaces grficas de las

    propias pginas web y de los navegadores, pasando por las funcionalidades de la Web

    actual que permite transacciones financieras y de e-comercio, mltiples recursos

    multimedia, la potencia de los buscadores y de las bases de datos, los lenguajes

    hipertextuales que permiten numerosas aplicaciones por medio de la informacin

    estructurada, hasta desembocar en la explosin de la Web como enciclopedia y

    biblioteca universal en lnea tanto para la lectura como para la edicin y recuperacin

    de informacin y cuya meta ser la Web Semntica. Pero, sobre todo, se debe

    destacar la hegemona de la World Wide Web como medio universal de

    comunicacin entre personas y grupos de inters.

  • 21

    En esta misma lnea, la evolucin de la World Wide Web se puede no slo

    observar a travs de la mltiple bibliografa existente tanto en lnea como fuera de

    ella, sino tambin en forma grfica, es as como se dice que la World Wide Web es el

    hipertexto hipermedia. Por ejemplo, desde las pginas de Cybergeography.org, en la

    cual se puede acceder al Atlas del Ciberespacio, donde se ofrecen multitud de

    ejemplos grficos rigurosos y bellsimos de mapas artsticos, geogrficos,

    conceptuales, en 3D, mapas de navegacin, mapas de sitios web, mapas de mundos

    virtuales o mapas histricos del ciberespacio. Entre estos ltimos, cabra destacar

    varios ejemplos de mapas que reflejan cmo han ido creciendo la Web y la red

    Internet, desde el primer nodo de Arpanet en septiembre de 1969, hasta el

    espectacular desarrollo de la Internet actual que desde 1992 ya contaba con ms de

    500 millones de usuarios en el mundo.

  • 22

    II.2.2. Qu es Internet y qu es la Web? Los autores han definido a Internet como:

    Internet es una red de redes, lo que significa que muchas redes operadas por una multitud de organizaciones estn interconectadas para conformarla. Permite comunicarse, compartir recursos y datos Es una contraccin de Internetwork System este sistema sirve para transportar un producto (informacin) entre redes individuales a travs de todo el mundo (Wyatt, 1996, p.p. 12- 14).

    Por su lado, la World Wide Web, se refiere a esas computadoras conectadas a

    Internet que pueden comunicarse entre s utilizando un protocolo computacional

    llamado HTTP. Todos los navegadores utilizan el HTTP para solicitar y recibir

    pginas Web de otras computadoras, de manera que la informacin se pueda

    entender en todos los ordenadores. World Wide Web, abreviado Web; y escrito

    tambin WWW o incluso W3, significa algo as como red o telaraa mundial.

    La propaganda oficial del CERN lo define como un "sistema hipermedia distribuido"

    (Boutell, 1994, c.p. Adell y Bellver, 1994). En principi se pens como un medio

    para la distribucin de la informacin entre equipos de investigadores

    geogrficamente dispersos; concretamente se diriga a la comunidad de fsicos de

    altas energas vinculados al CERN.

    En relacin a lo expuesto, se ha descrito a la Web y a Internet como:

    World Wide Web, o simplemente Web, es el universo de informacin accesible a travs de Internet, una fuente inagotable del conocimiento humano. El Internet, algunas veces llamado simplemente "La Red", es un sistema mundial de redes de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada pas del mundo, por medio del cual un usuario en cualquier computadora puede, en caso de contar con los permisos apropiados, accesar informacin de otra computadora y poder tener inclusive comunicacin directa con otros usuarios en otras computadoras (Informtica Milenium, 2005).

    Continuando con este punto, la WWW, es una fuente gigante de informacin

    que se encuentra en millones de ordenadores alrededor del mundo, llamados

  • 23

    servidores de la red. Los servidores, contienen sitios web de diversos tamaos. Estas

    pginas se suman a una biblioteca global de informacin a la que se tiene acceso y se

    puede navegar desde cualquier ordenador conectado a Internet.

    La WWW, consta de un nmero incontable de pginas conectadas a travs de

    una red mundial de comunicacin proporcionada por Internet. Las conexiones se

    realizan por medio de hipertextos, o hipervnculos, que son direcciones incrustadas

    en las pginas web. Estos hipervnculos o enlaces, pueden estar conectados a pginas

    en el mismo sitio de la red, o a un ordenador en el otro extremo del planeta.

    Es importante resaltar la diferencia entre Internet y la Web, como se ha

    explicado anteriormente, ambos trminos estn directamente relacionados, pero

    corresponden a dos nociones muy diferentes, mientras que Internet es la coleccin de

    redes entrelazadas, son computadoras conectadas unas a otras, segn los diferentes

    modos (satlites, fibra ptica,...), y referenciados de manera muy precisa (asignando

    una direccin a cada computadora); la web es la seccin de Internet que contiene

    informacin multimedia, es una aplicacin gigante, que utiliza la red Internet y hace

    posible el intercambio de informacin sobre esta red, notablemente, gracias a la

    utilizacin de los navegadores y el lenguaje HTML. Kahn y Logan (1996), expresan

    que la Web es una "herramienta sobre Internet". Internet es el instrumento, y la web

    es el lenguaje.

    Como lo explica Worsley (2001), si Internet es el sistema de caminos que

    enlaza un sitio con otro, la web y toda su informacin, es el trfico que circula por

    esta red de autopistas.

    II.2.3. Importancia Sobran las razones por las que la World Wide Web es de gran importancia en la actualidad. La razn que ms se destaca, es que la Web, permite acceder a la

    informacin ms variada con slo hacer click en el ratn de la computadora. Esta

    informacin que va aumentando al usar los enlaces o links que tienen incorporados

    los documentos, lo que significa, que permite navegar por el espacio virtual de

    documentos llamado WWW. Sartu (2005), sugiere que si el usuario no sabe qu

  • 24

    buscar o por dnde empezar, lo ms conveniente es recurrir a lo que se llama un

    buscador. El buscador a una peticin de informacin del usuario, construir una

    pgina Web a medida, con la informacin solicitada. El buscador adems de ser un

    servidor Web, tambin es una poderosa base de datos, con una cantidad inimaginable

    de informacin, que se moviliza de acuerdo a lo que se desee encontrar.

    As mismo, gracias a la revolucin de la Web y todo su desarrollo, que brinda

    facilidad de acceso a Internet, y a la facilidad del formato HTML, el contenido de la

    WWW es muy amplio y variado. Se puede acceder, almacenar, intercambiar y

    producir informacin con todo el mundo, sobre trabajos, investigaciones o aficiones.

    Y cada vez se est haciendo ms popular, al alcance de todos, por medio de la

    evolucin de nuevas herramientas para publicar en Internet y cada vez ms

    proveedores de Internet ofrecen espacios gratuitos a sus suscriptores para la

    realizacin de pginas Web.

    La Web y el Internet estn en el proceso de mejora para los accesos desde los

    hogares, ya que muchas veces, la velocidad de los mdems es insuficiente para

    disponer de pginas multimedia de calidad. Adems, Snchez (2000), expresa que la

    confidencialidad y seguridad de la informacin que circula por la red es tambin un

    punto de importancia que es necesario mejorar para que aumente la confianza a la

    hora de realizar cualquier trmite va Internet, donde se deba revelar la identidad u

    otro tipo de informacin privada y personal.

    Internet y la WWW, junto con las NTIC, ya han introducido muchos cambios

    en la sociedad actual y lo seguirn actualizando todava ms en el futuro.

    II.2.4. La Web y Las Instituciones Educativas Muchas de las Instituciones Educativas han sabido aprovechar los beneficios que brinda la World Wide Web en lo que a acceso de informacin se refiere, stas

    han incorporado paulatinamente en sus espacios, computadoras con Internet

    integrado, para tener a manera de apoyo tcnico, un refuerzo que pueda impulsar los

    objetivos, desde acadmicos, hasta organizacionales.

  • 25

    El avance tecnolgico de la Web, obliga a las instituciones educativas a

    ponerse a la par con las demandas sociales que caracterizan actualmente, es as,

    como existe una preocupacin por desarrollar destrezas tecnolgicas en el equipo

    docente, y por ende, en los estudiantes, adems de proporcionar los aspectos y

    valores ticos, cientficos, sociales y culturales que se deben reforzar a partir del uso

    de un instrumento tan delicado como la WWW.

    En concordancia con Urbano (2000), Internet nos ofrece un mundo de

    posibilidades muy amplias, las cuales se deben saber adaptar a las necesidades de la

    educacin, por lo que el autor propone variadas formas de utilizar esta ingeniosa

    herramienta, entre muchas otras menciona, que se realicen consultas de experiencias

    educativas reales que se hayan llevado a cabo utilizando la tecnologa, y se pueda

    llevar a la prctica , tambin se pueden exponer las experiencias propias en la

    actividad docente para ser compartidas o validadas por otros colegas del mundo

    entero, o participar en la elaboracin de proyectos educativos, se puede acceder a una

    extensa coleccin de materiales y recursos con el fin de facilitar y mejorar las

    actividades de aprendizaje, conectarse con profesores innovadores de distintos

    colegios, poner en marcha sus ideas, compartir currculum y participar en distintos,

    ideas sobre metodologa educativa.

    Sobre la base de lo expuesto, y en relacin a la gerencia educativa, se puede

    inferir que el papel del director de una institucin educativa, es el de introducir de

    una manera guiada, orientada y planificada el uso de la Web, donde lo ms

    recomendado es que sea el personal de la institucin quienes estn ms entrenados en

    este manejo adecuado, para que lo puedan transmitir a toda la comunidad para lograr

    mejores beneficios.

  • 26

    II.3. LAS PGINAS WEB

    II.3.1. Definicin y Origen Una pgina web es la unidad ms bsica de la World Wide Web, segn Worsley (2001), la pgina web se define como:

    Una pgina web es un documento de la World Wide Web que ofrece informacin sobre cualquier materiaIncorpora sofisticados grficos e incluso fragmentos de videos, msica y animacin interactivaContiene archivos que puede transferir a su propio ordenador (p.p. 8-9).

    En este mismo orden de ideas, Cernuda (2001) narra claramente el origen de

    las pginas web, el cual se remonta a 1991, cuando el fsico Paul F. Kunz cre un

    rudimentario formulario para intercambiar informacin a travs de Internet, donde

    actualmente ya existen ms 1.600 millones de estos archivos en HTML y 513

    millones de internautas.

    Paul F. Kunz, es un fsico de EEUU, que pens en la oportunidad de

    intercambiar informacin entre ordenadores. De all naci el primer sitio web de la

    historia. El 12 de diciembre de 1991, se cre el primer sitio web en los laboratorios

    del Slac (Centro del Acelerador Lineal) en Stanford.

    El primer paso de conexin entre dos ordenadores remotos lo haban dado los

    cientficos del CERN (European Organization for Nuclear Research), en Suiza. En

    agosto de 1991, Kunz entr en contacto con Tim Berners-Lee del CERN, quien

    estaba decidido a desarrollar un mtodo eficiente y rpido para intercambiar datos

    cientficos.

    Berners-Lee, propuso a Kunz que colgara toda la informacin de Stanford en

    un servidor para que otros cientficos pudieran consultarla desde fuera, para luego

    probarlo. Cuando Kunz regres a Stanford, decidi realizar el sitio web, donde le

    ayudaron su bibliotecaria, Louise Addis, y el propio Tim Berners-Lee. Y en forma de

    un rudimentario formulario, se haba creado la primera pgina web.

  • 27

    Para que el uso de Internet se generalizara, adems del lenguaje estndar, que

    podan entender todos los ordenadores, hizo falta una mquina en la que se hospedaba

    toda la informacin y a la que se poda acceder desde cualquier parte, entonces Marc

    Andreessen, desarroll poco despus Mosaic, un programa que permita a las

    computadoras interpretar toda esa amalgama de smbolos y etiquetas que formaban

    las webs y mostrarla de una forma legible.

    Hoy en da, las pginas web al igual que el resto de las NTIC, han crecido y

    presentan muchos elementos que anteriormente ni se imaginaba, como variedad de

    diseos, colores, animaciones, sonidos, videos y dems aplicaciones que hacen que

    navegar sea ms fcil y agradable.

    La tabla que se muestra a continuacin muestra la estructura de una direccin

    regular de una pgina web, se les llama URL (Uniform Resource Locator), que estn

    compuestas por un texto que habitualmente hace referencia al contenido de la pgina,

    precedido por unas siglas www y con una extensin (.ve, .com, .org, etc). son algo as

    como una traduccin. Cuando se escribe una URL en el navegador se realiza una

    conexin a un servidor especial (un servidor DNS) que transforma esa URL en una

    direccin IP (un conjunto de nmeros propios de cada sitio web). As se localiza la

    pgina que se desea (Sartu, 2005).

    TABLA # 2

    Estructura de una direccin Web

    www. Google .com Hace referencia al tipo de servicio que se ofrece en esa direccin. Tambin puede ser http, ftp, news

    Habitualmente, hace referencia al contenido de

    la pgina

    Presenta una idea del tipo de pgina: si es comercial,

    de una organizacin, de un pas, etc

    Fuente: Sartu (2005).

  • 28

    Un Sitio Web es un conjunto de pginas Web referentes a un tema en particular, que incluye una pgina inicial de bienvenida, generalmente denominada

    home page, con un nombre de dominio y direccin en Internet especficos. Las

    instituciones, organizaciones e individuos las emplean para comunicarse con el

    mundo entero. En el caso de las empresas, tratan de demostrar a manera de tarjeta de

    presentacin la oferta de sus bienes y servicios a travs de Internet, y en general para

    promover sus funciones de publicidad y mercadeo.

    El nico requisito imprescindible para acceder a un sitio web es que el equipo

    en el que residan los documentos est conectado a la red mundial de Internet. Dicho

    equipo de cmputo o Servidor Web, puede contener ms de un sitio Web y atender

    concurrentemente a los visitantes de cada uno de los diferentes sitios. Los Sitios Web

    pueden ser de diversos gneros, destacando los sitios de negocios, servicio, comercio

    electrnico en lnea, imagen corporativa, entretenimiento y sitios informativos.

    Por otra parte, Informtica Millenium (2005), expresa que un Portal es un

    trmino que se refiere a un Sitio Web que sirve o pretende servir como un sitio

    principal de partida para las personas que se conectan al World Wide Web. Son sitios

    que los usuarios tienden a visitar como sitios de enlace o plataforma, con el fin de

    localizar la informacin y los sitios que le interesan y de ah comenzar su actividad en

    Internet.

    II.3.2. Importancia Como se ha explicado anteriormente, as como las NTIC, las pginas web

    deben estar integradas a los objetivos generales de la institucin. Presentar la

    informacin sobre la organizacin en Internet, es una herramienta para mejorar la

    competitividad, pero no basta nicamente con el desarrollo de un sitio web.

    De acuerdo con Navarro (2001), la preocupacin principal de la institucin

    no debera ser la esttica del sitio web, sino cmo va a beneficiar la

    implementacin a la organizacin.

  • 29

    Por esta razn, la propuesta del sitio web debe ser la consecuencia de un

    estudio de las caractersticas de la organizacin, a manera de diagnstico,

    observando el entorno interno y externo, y cmo influir el desarrollo de la web

    en todos los aspectos.

    La presencia de un sitio web cada da se convierte en una prioridad para

    muchas instituciones de diversos sectores de la sociedad, por una cantidad de razones

    que Navarro (2001) expone como:

    - Servicios aadidos y facilidades que aporta a sus clientes (Publicidad,

    Relaciones Pblicas, Servicio de Atencin al Cliente, entre otros.)

    - Comunicacin constante e interactiva con los clientes en tiempo real.

    - Incremento de promocin y disminucin de gastos debido a que se puede

    prescindir de materiales como papelera, folletos, etc. As como de gastos de traslado

    o llamadas telefnicas.

    - Mejora de la imagen corporativa.

    Una Institucin Educativa puede disfrutar de los beneficios de contar con una

    pgina web, si el gerente educativo est consciente de que las tecnologas no son

    aplicaciones aisladas, ni mucho menos sustitutas del trabajo docente o directivo, debe

    ser un apoyo o soporte a los procesos internos de la organizacin que se reflejen en

    las metas y objetivos anuales.

    II.3.3. Ventajas y Posibles Riesgos Hoy en da existe una extensa gama de servicios que ofrecen el diseo, hospedaje y mantenimiento de pginas web, las cuales se han popularizado entre las

    pequeas y medianas empresas, para que stas puedan poseer una direccin en la

    Web como una herramienta que presente su imagen al cliente y pblico en general.

    Adems, los programas o softwares que elaboran pginas web, se hacen ms fciles

    de usar por las personas interesadas, debido a que poseen tutoriales y ayuda con

    instrucciones paso por paso para la ejecucin de diversos diseos. Gracias a este

    crecimiento, los costos de poseer un dominio son bastante accesibles, as como

  • 30

    tambin la organizacin escoge el diseo, contenido y forma que ms se adapta a sus

    necesidades para su web, de manera que la misma sea nica, especial y beneficiosa.

    En este sentido, y en concordancia con SICOP (2000), algunas de las ventajas

    para una institucin de tener una pgina web, es que se tendr presencia a nivel

    mundial, y millones de personas podrn acceder al sitio al costo de una llamada

    local; la publicidad de servicios ser de manera ms efectiva que la televisin o

    prensa, ya que por medio de la multimedia se pueden combinar diferentes tipos de

    informacin; se puede incluir todo tipo de informacin escrita, documento

    electrnico como boletines informativos, libros, comunicados, noticias, artculos, etc.

    Adems, en las pginas WEB puede incluirse todo tipo de imgenes en color

    o blanco y negro, dibujadas o fotos digitalizadas. En el sitio web, se puede presentar

    informacin en movimiento como animaciones, videos, los cuales pueden contener

    sonido o audio de ambientacin.

    Al poder combinar estos y otros elementos, se convierte en un trabajo de

    diseo el realizar una pgina WEB, porque debe resultar un trabajo atractivo,

    permitiendo proyectar una imagen precisa de cualquier negocio, que ayude al equipo

    a generar resultados positivos para su empresa.

    Por el contrario, pueden existir ciertas desventajas, o posibles riesgos al

    comenzar a utilizar esta poderosa herramienta. Puede suceder que la institucin no

    tenga claro la utilidad que debe darse a una pgina web, desconozca sus beneficios o

    su manejo. Tambin, puede estar en contra a utilizar las diversas aplicaciones en su

    sitio web o reflejar temor a la publicacin de su informacin en la Web.

    Si la gerencia no participa activamente en la realizacin de una pgina web

    para su institucin, sta se puede convertir en una simple moda, o un adorno que no

    tenga ninguna utilidad, que pierda su actualizacin y objetivo principal que es la

    comunicacin permanente.

  • 31

    II.3.4. Caractersticas de un sitio Web de Calidad Como se ha expuesto, las pginas web presentan muchsimas virtudes para

    activar la promocin y comunicacin de cualquier empresa, sin embargo, no todos los

    sitios web son de calidad, o demuestran una concordancia con la institucin, ya sea

    porque son dbiles de contenido o funcionalidad, o porque no es llamativa, atractiva y

    agradable al usuario.

    En definitiva, la pgina web es un producto que se va a vender, por decirlo de

    cierta manera, a los clientes y a todas las personas que la visiten. Es por ello, que

    Marqus (2000) ha diseado unos indicadores que plantean caractersticas que se

    deben considerar, para lograr un diseo web ajustado a los intereses y necesidades

    que se deseen alcanzar, dichos indicadores que el autor logra llamar Criterios han

    sido presentados de manera sintetizada en la tabla que se muestra a continuacin.

    TABLA # 3

    Criterios de Calidad para los Sitios Web

    Aspectos Funcionales Aspectos Tcnico/Estticos

    Aspectos Estticos

    Eficacia: si facilita el acceso al usuario al propsito planeado de la pgina web.

    Calidad de entorno: Presentacin atractiva, Diseo claro y atractivo de las pantallas (sin exceso de texto). Armona, Calidad tcnica y esttica en sus elementos; y adecuada integracin de medias.

    Atractivo: debe resultar atractivo para el usuario y tener capacidad de adiccin. Las pantallas y las actividades deben despertar y mantener la curiosidad y el inters de los usuarios.

    Facilidad de uso: debe resultar agradable, fcil de usar y navegar y auto-explicativa de sus contenidos.

    Calidad y cantidad de los elementos multimedia: los elementos multimedia deben tener una adecuada calidad tcnica y esttica.

    Adecuacin a los destinatarios: debe tener en cuenta las caractersticas personales y circunstanciales sociales de los destinatarios a los que van dirigidos (capacidad, intereses, necesidad.).

  • 32

    Accesibilidad: debe considerar la facilidad de acceso para todas las personas. Estructurar correctamente las pginas, frames e hipertextos que describan su contenido, imagen con textos, sonido y vdeo que contengan subttulos, contrastar colores.ad:

    Calidad en los contenidos (bases de datos): la informacin que se presenta debe ser correcta en extensin, rigor cientfico y actualidad; debe estar bien estructurada. Los textos sin faltas de ortografa y una correcta construccin de las frases. No debe haber mensajes discriminatorios.

    Bidireccionalidad: permite que los usuarios no slo sean receptores de la informacin y ejecutores de las actividades, sino que tambin pueden ser emisores de mensajes e informacin hacia terceros.

    Navegacin: Buena estructuracin del espacio web que permite acceder bien a los contenidos, secciones, actividades y prestaciones en general. Conviene que todas las pginas web tengan un ttulo. Entorno transparente que permite que el usuario est siempre orientado y tenga el control de su navegacin.

    Carcter multilinge: si ofrece ms de un idioma proporciona un valor aadido a sus destinatarios y aumenta el campo de su posible utilizacin.

    Hipertextos: Tendrn un nivel de hipertextualidad adecuado (no ms de 3 niveles). Utilizar hipervnculos descriptivos y los enlaces deben estar bien actualizados.

    Crditos: Los materiales deben indicar claramente la fecha de su ltima actualizacin, los autores y los editores o patrocinadores.

    Interaccin: Uso transparentes del teclado, Anlisis de respuestas avanzados y adecuada gestin de las preguntas, respuesta y acciones.

    Ausencia de publicidad: debe ser mnima y no debe interferir significativamente en el uso del material.

    Ejecucin fiable, velocidad y visualizacin adecuadas: El material debe visualizarse bien en los distintos navegadores,

  • 33

    presentar una adecuada velocidad de respuesta a las acciones de los usuarios al mostrar informaciones, vdeos, animaciones, etc.

    Fuente de mltiples enlaces: Uso de hipertextualidad y su capacidad informativa proporcionando a sus usuarios mltiples enlaces relacionados con la temtica.

    Originalidad y tecnologa avanzada: Entornos originales que aprovechen las prestaciones de las tecnologas multimedia e hipertexto yuxtaponiendo diversos sistemas simblicos.

    Fuente: Marqus, (2000).

    II.3.5. La pgina Web de una Institucin Educativa Tomando en consideracin los criterios anteriormente planteados por Marqus (2000), para lograr un sitio web de calidad, se pueden resumir las

    condiciones que debe tener, cuando la pgina, el cual es el caso del estudio, se disea

    para una Institucin Educativa, estas condiciones o aspectos son:

    - Informacin sobre la Institucin, de manera clara y precisa, entre los que se

    destaca, misin, visin y metas, objetivos y proyectos.

    - Informacin sobre sus servicios, horarios, planes, etc. Si es posible, el usuario

    puede solicitar servicios a travs de la web. Por ejemplo: planillas de inscripcin.

    - Informacin sobre cmo contactar a la institucin: direccin de ubicacin,

    correo electrnico (el cual debe estar enlazado a la pgina), telfonos, fax, entre

    otros.

    - La informacin debe estar acompaada de imgenes, fotos, dibujos, que

    armonicen los textos, sin sobrecargar.

    - Los botones, cuadros, barras y dems elementos web deben estar dispuestos

    para que sea de fcil navegacin y atractivo.

    - Los colores utilizados deben ser acordes a una Institucin Educativa, deben

    combinar entre s para que no exista un choque visual.

  • 34

    - La pgina debe reflejar quin la elabor y publicar su ltima fecha de

    actualizacin, la cual debe estar en constante revisin.

    - Debe ser evaluada y mejorada, tomando en cuenta las sugerencias de sus

    usuarios. Para crear un sitio ms til y agradable.

    - Los enlaces links deben ser explicativos y llevar al usuario a travs de todo

    el sitio.

    - Las pginas deben estar identificadas, haciendo alusin a su contenido.

    - Pueden tener enlaces hacia otros sitios educativos que sean de inters tanto

    para padres como docentes.

    - Adems, debe estar abierta a los cambios, adaptaciones y adelantos de la

    tecnologa actual.

    II.3.6. Elaboracin de un Prototipo de Pgina Web En base al objetivo principal de esta investigacin el cual es la Elaboracin de un Prototipo de Pgina Web para el J.I Colegio Schnthal; se expone en este espacio

    las lneas bsicas para la estructuracin de un sitio web utilizando las herramientas

    destinadas para su diseo y organizacin.

    Orientando la investigacin a dicho logro, se aprecian las afirmaciones de autores como Kahn y Logan (1996), quienes explican que una pgina web es bastante

    parecida a una pgina impresa, ya que contiene una coleccin de palabras, grficos y

    dems objetos organizados de manera continua y lineal de arriba hacia abajo. La

    diferencia ms notable entre una y otra sera que la pgina web no posee un lmite

    fsico.

    De la misma manera, los autores relatan que cuando se pretende organizar un

    sitio web, se pasa por un proceso similar por el que pasa el autor de un libro, debido a

    que tiene que pensar en la estructura, formato y presentacin.

    Por lo anteriormente expuesto, se explicar en este apartado paso a paso cmo

    se puede realizar o disear un prototipo de pgina web, procedimiento que se llevar a

    cabo como resultado de la investigacin.

  • 35

    II.3.6.1. Pasos para la elaboracin del diseo web usando el Programa Microsoft Front Page Actualmente existe gran diversidad de programas que sirven de herramienta para la creacin de sitios web de una manera ms fcil, completa,

    dinmica e interactiva. Dentro de esta gama se pueden sealar programas que editan

    pginas web como Macromedia Dream Weaver, HomeSite, HTML-Kit, y programas

    que editan y animan imgenes como Photoshop, Flash, Picasa, entre otros. En la

    presente investigacin, una vez recabadas las necesidades e intereses de la comunidad

    educativa hacia una pgina web, se realizar el prototipo utilizando el programa

    Microsoft Front Page, porque es un programa desarrollado y registrado por la

    compaa Microsoft, que permite crear, editar, y manejar pginas para ser luego

    publicadas en la web; se escogi este programa debido a que se considera accesible,

    flexible, compatible con el resto de las herramientas Microsoft (Word, Power Point,

    Publisher, etc.). Adems posee una extensa gama de elementos que guan y orientan el

    diseo del sitio web que se desea alcanzar.

    Microsoft Front Page, segn Worsley (2001), es una excelente

    herramienta para la creacin y gestin de sitios web, debido a que no es necesario

    conocer HTML, lo que permite concentrarse en los aspectos esenciales de la pgina

    web, como lo son el diseo, el ambiente y la funcionalidad.

    As mismo, Worsley (2001) ha definido a Front Page como:

    ...Una herramienta de edicin parecida al procesador de texto Microsoft Word. Mientras que Word se usa para crear textos y grficos que se imprimirn en papel, Front Page le permite producir fcil y creativamente textos y grficos que se podrn publicar en la Red (p.12).

    En relacin a la elaboracin de un diseo web, a continuacin se

    presenta de manera clara y precisa los pasos bsicos para la construccin de un

    prototipo.

    - Recomendaciones Previas: Primero debe establecerse el tema y los objetivos del

    sitio web, esto permite prever la imagen que representa las ideas de lo que se quiere

  • 36

    lograr, se debe mantener un escrito que ordene y estructure la pgina, esto facilitar el

    trabajo, es recomendable recopilar toda la informacin a utilizar, y si se utiliza

    informacin ajena se debe respetar los derechos de autor. Es buena opcin dividir el

    contenido en asuntos o secciones, para que cada uno de estos asuntos se convierta en

    una pgina dentro de la web.

    1.- Iniciar Front Page: El programa Front Page se inicia al igual que cualquier

    aplicacin de Microsoft Office, se presiona el icono que representa el programa en la

    pantalla de la computadora o se busca el mismo en la opcin de

    Inicio/Programas/Microsorft Front Page.

    Una vez que se entra al programa aparece una pgina vaca donde se puede

    comenzar a crear el website, la ventana del programa es similar en diseo y

    funcionalidad al resto de las aplicaciones.

    2.- Crear un Nuevo Sitio Web: Se presiona en el men Archivo/Nuevo y se escoge la

    opcin Pagina o Web... Para comenzar un proyecto web con Front Page, en este

    caso particular, se elige la opcin de Asistente para Presencia Corporativa, con la

    cual se personalizan las caractersticas que se quieren en el sitio mediante unas

    preguntas que se basan en los diversos elementos que puede contener el mismo. A

    partir de este momento automticamente el programa direcciona la nueva web al

    directorio Mis Documentos y le asigna un nombre Web1, se guardarn en una

    carpeta llamada MIS WEB y todos los elementos que se incorporen y los cambios que

    se realicen al proyecto y cualquier actualizacin ser automticamente respaldada.

    Una vez que se proporciona la informacin requerida por el programa, ste

    crea el sitio y se debe abrir el icono Carpetas y abrir la pgina principal con el nombre

    index (nombre por omisin del programa), todo el sitio contendr las caractersticas

    que se le ha pedido al programa en un principio. Desde esta ventana como desde todo

    el sitio, se tendr acceso a las dems pginas, las carpetas, informes y enlaces, mapa

    de exploracin del sitio, hipervnculos existentes y tareas, que se refiere a las pginas

    del sitio que falta por disear o desarrollar.

    Si se presiona la opcin Carpetas se ver a la derecha el listado de carpetas

    que crea FrontPage por omisin: _private, images.

  • 37

    La carpeta llamada _private contiene las extensiones necesarias para que

    funcione el programa (no puede ser editada) y en la carpeta llamada Image se puede

    guardar imgenes que se van incorporando al sitio.

    3.- Cambios al Web o a una Pgina: Dependiendo de las caractersticas que se hayan

    configurado en la personalizacin del sitio, el mismo contar con un nmero de

    pginas determinadas para servicios, productos (si los hay), pgina de comentarios y

    formularios, entre otros. Sin embargo, se pueden agregar o eliminar pginas desde la

    ventana de archivo, as como cambiar sus nombres. Si se quiere cambiar de directorio

    y asignarle otro nombre al Website puede hacerse bajo la opcin Especificar la

    ubicacin de la nueva web: Ejemplo, A:\nombre o C:\Mis Documentos/Mis

    Web/nombre

    Se recomienda no usar acentos, letras maysculas, la letra , ni espacios entre

    palabras o letras para ponerle nombre a los archivos pues algunos sistemas de

    computadora tienen dificultades para leer esta clase de nombres.

    4.- Dar Formato al Sitio: Cuando se comienza a desarrollar la primera pgina, la cual

    generalmente es la principal o index, se puede escoger un tema, El tema o Theme se

    refiere a motivos ya establecidos por Front Page. El programa permite hacer cambios

    a estos temas y grabar los mismos de forma personalizada. Se selecciona Formato/

    Tema. En Tema se procura escoger la opcin de Todas las Pginas para cerciorar que

    se mantenga en todo el sitio.

    Para hacer cambios en el tema escogido se hace click en la opcin Modificar y

    se escoge qu cambiar: el color, las grficas o el texto. Al hacer algn cambio se debe

    seleccionar en Archivo/Guardar como y as se personalizarn los cambios.

    Igualmente se pueden elegir en Internet diversos fondos, barras, temas y botones que

    puedan complementar el diseo.

    5.- Trabajar con bordes: La opcin de Bordes Compartidos facilita el trabajo en

    grandes cantidades. Al escoger un borde se evita tener que repetir el mismo patrn

    por cada pgina del website. Dentro de estos bordes se trabaja con tablas que

    permiten manejar mejor el espacio. Se hace click en Formato/ Bordes Compartidos,

    all se escoge entre las opciones que mejor representen a la organizacin que se desea

  • 38

    para el website. Por ejemplo, se podra seleccionar: Todas las

    pginas/Superior/Izquierdo; Incluir botones de exploracin

    Seleccionado los bordes ya se tiene una idea de la imagen que empieza a organizar el

    website.

    6.- Trabajar con tablas: Es recomendable trabajar sobre una estructura para que se

    pueda tener mayor control sobre la pgina. Para hacerlo, se selecciona en la barra de

    herramientas la opcin Tabla/Insertar/Tabla o directamente se selecciona el icono de

    tablas. Se puede escoger la cantidad de lneas y columnas, escoger el porcentaje, el

    alineamiento, la definicin de los tamaos de los bordes, espacios de los espacios. El

    Establecer como predeterminado para tablas nuevas permite mantener el mismo

    orden para las dems tablas. En la opcin Propiedades de Tabla se escogen detalles

    para cambiar los colores de las celdas y la tabla si as se prefiere.

    Una vez seguidas estas instrucciones ya se ha creado la plantilla o template

    para el website.

    7.- Crear la pgina inicial (Home Page) y pginas secundarias: A la pgina

    principal se le llama index.html. El archivo llamado index.html ser siempre la pgina

    principal que se despliega cuando las personas ingresen al website. Tambin se le

    conoce como home page.

    El programa automticamente escribe y almacena el lenguaje HTML con

    todas las configuraciones que se le hagan tanto a la pgina principal como al resto.

    Se recomienda disear la pgina principal atractiva, fresca y concreta para que

    los usuarios naveguen hacia el resto del sitio. Las pginas secundarias que provienen

    de la principal, deben llevar el mismo diseo y lnea que la inicial para que el sitio se

    muestre armonioso, estas pginas se construyen de la misma manera que se hace la

    index.

    8.- Desarrollo del Contenido: Despus de haber elegido y configurado el diseo en

    cuanto a fondos, colores y lneas que se presentarn en el sitio, se da paso a la

    estructuracin del contenido textual, procurando iniciar un texto dentro de los

    mrgenes de una tabla, se escribe como se hace normalmente en un programa de

  • 39

    edicin de texto. Se puede usar la barra de herramientas para disear el formato del

    texto: estilo, tamao, color, ennegrecer, itlicas, subrayado y dems.

    Otra opcin es tener dicho contenido previamente seleccionado y organizado,

    en un archivo de Word, para que sea ms fcil llevarlo mediante copia y pega

    directamente al lugar de la pgina donde se desee publicar, colocndole el tipo,

    tamao y color de fuente acorde al diseo.

    9.- Aadir imgenes: Se pueden insertar imgenes de diversas maneras como:

    - Imgenes prediseadas de ClipArt: Insertar/Imagen/ClipArt o desde el icono en la

    barra de herramientas.

    - Importar imgenes ya creadas: Insertar/Imagen/Desde Archivo

    - Aadir imgenes de Internet: Buscar imgenes en Internet, y si tienen permiso de

    copia, se guardan en el disco y se pegan sobre la pgina de front page que se desee.

    - Las imgenes pueden ser editadas usando programas como Paint, photo shop,

    Microsoft Office Picture Manager, entre otros.

    10.- Crear la Barra de Exploracin: La barra de exploracin establece una estructura

    para navegar por todas las pginas que componen el website. Front Page ofrece varias

    formas para disear esta estructura. Entre stas se encuentran la opcin Barra de

    Exploracin

    Paso N1: Se le asigna orden utilizando la opcin Ver / Exploracin, cuando se est

    en esta vista, se arrastran las pginas deseadas desde la Lista de Carpetas y se suelta

    hasta el rea de trabajo para enlazarla con la pgina principal, la pgina index se

    identifica con el dibujo de una casa en la parte inferior izquierda, no debe ser

    arrastrada.

    Cuando se usa la Barra de Exploracin, FrontPage usa la etiqueta que aparece

    en la vista de navegacin como texto para los enlaces. Para cambiarlo se presiona con

    el botn derecho del mouse sobre la pgina que se desea cambiar y se escoge la

    opcin Cambiar Nombre.

    Paso N2: Se le asigna posicin a la Barra de Exploracin en la pgina dentro de las

    celdas de los bordes, Bordes Compartidos, para que la misma se repita

    automticamente en cada pgina creada.

  • 40

    En Insertar/Componente Web aparecer una pantalla donde se verifica si la

    opcin Barras de Vnculos est seleccionada en la extrema izquierda del recuadro. En

    la extrema derecha debe estar seleccionada la opcin Barra basada en la estructura

    de exploracin. Al finalizar se presiona sobre el botn Siguiente.

    En esta pantalla se debe seleccionar la opcin de Utilizar Tema de la pgina.

    Esto significa que permanecer con las imgenes ofrecidas por el tema previamente

    escogido. Al finalizar se presiona en Siguiente.

    En esta pantalla se selecciona la posicin de la barra de navegacin. Se escoge

    la que mejor corresponda a las necesidades. Al terminar se presiona la opcin

    Finalizar.

    11.- Crear enlaces o vnculos:

    - Enlaces Internos: Enlaces hacia pginas que pertenecen al mismo website:

    1. Se selecciona la palabra o imagen que se desee utilizar de puerta al enlace

    2. Se presiona con el botn derecho del mouse

    3. Se escoge la opcin Hipervnculo

    4. Luego, se presiona sobre el archivo hacia donde se dirigir el enlace

    - Enlaces Externos: Enlaces hacia otras pginas web fuera del website actual

    1. Estando en la opcin Hipervnculo

    2. Se escribe la direccin de la pgina que se quiere enlazar en la seccin Direccin

    URL.

    - Enlaces hacia un e-mail: se escribe la direccin de correo electrnico, se presiona

    enter automticamente se crear el vnculo haci