25
Diseño del título Subtítulo Profesora Daniza Collao González Curso 4° medio C Un derecho de trabajadores

Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Diseño del títuloSubtítulo

Profesora Daniza Collao GonzálezCurso 4° medio C

Un derecho de trabajadores

Page 2: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

HORARIO DE ATENCIÓN

Asignatura o módulo

Fecha que deben entregar guía los

estudiantesCorreo del docente

Horario de consultas

Calculo de Remuneraciones

No aplica esta semana

[email protected] a viernes de

14:00 a 15:00

Page 3: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

APRENDIZAJE ESPERADO

Calcula las remuneraciones de un trabajador o trabajadora, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

Calcula los ingresos imponibles de un trabajador o trabajadora,atendiendo a los procedimientos establecidos por jefatura yrespetando el marco legal.

Page 4: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

OBJETIVO DE LA CLASE

Identificar el concepto y la forma de calculo de la gratificación según la normativa legal vigente

Page 5: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

INICIO

¿Conoces el concepto de

gratificación?

Renta imponible: Renta sobre la cual se calcula el monto que

debe pagarse por concepto de impuestos

y/o leyes sociales, como previsión y

salud.

RECORDEMOS La liquidación de sueldo comienza con el sueldo base que se pacta con el empleador, luego vienen ingresos adicionales como GRATIFICACIÓN, comisiones u horas extras, con todos estos puntos se llega al sueldo bruto o total haberes, para luego aplicar todos los descuentos de salud, pensión, impuestos y otros.

Page 6: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

INICIO

¿QUÉ NOS DICE LA LEY?

El articulo 42, del Código del Trabajo, dispone losiguiente:

“Constituyen remuneración, entre otras, lagratificación que corresponde a la parte deutilidades con que el empleador beneficia el sueldodel trabajador”.

Page 7: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

DESARROLLO

GRATIFICACIÓN LEGAL

La gratificación legal es la parte de las utilidades de la empresa con que el empleador(a) beneficia

el sueldo del trabajador(a).

Este beneficio anual de los trabajadores(as) será obligatorio cuando se reúnan los siguientes

requisitos:

a) Que se trate de establecimientos o empresas mineras, industriales, comerciales, agrícolas u

otros, incluidas las cooperativas;

b) Que persigan fines de lucro (a excepción de las cooperativas);

c) Que estén obligados a llevar contabilidad, y

d) Que obtengan utilidades o excedentes líquidos en su giro en el periodo anual respectivo.

Page 8: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

DISTRIBUCIÓN DE GRATIFICACIÓN

“Gratificación legal”: El Art. 47 de Código del Trabajo establece que los

empleadores(as) que obtienen utilidades líquidas en su giro, tienen la

obligación de gratificar anualmente a sus trabajadores(as) en proporción no

inferior al 30% de dichas utilidades. (ANUAL).

“Gratificación anticipada”: El Art. 50 del Código del Trabajo consigna que el

empleador(a) podrá pagar al trabajador(a), por este concepto, el 25% de su

remuneración mensual. En este caso, la gratificación de cada trabajador(a)

no podrá exceder de 4,75 ingresos mínimos mensuales. (MENSUAL).

Page 9: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

El empleador(a) puede elegir cualquiera de estos dos sistemas, a menos que en el contrato individual o colectivo se hubiere

comprometido a utilizar uno en particular.

ANUAL MENSUAL

Page 10: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

FORMA DE CÁLCULO DE LA GRATIFICACION LEGAL: Para obtener el monto de gratificación que corresponde a cada trabajador(a),se divide el 30% de la utilidad líquida obtenida por la empresa, por laremuneración general anual devengada, incluidos quienes no tienen derechoa este beneficio. El factor que resulta se multiplica por lo percibido en el añopor el trabajador(a), obteniéndose así la gratificación a recibir.

Page 11: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

UTILIDAD LIQUIDA

De acuerdo al Art. 48 del Código del Trabajo, la utilidad líquida esla resultante de deducir de la utilidad –determinada por el Serviciode Impuestos Internos para el pago del impuesto a la renta– el10% del valor del capital propio del empleador(a).

Page 12: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

GRATIFICACIÓN PROPORCIONAL

El Art. 52 de Código del Trabajo establece que los trabajadores(as) que noalcancen a completar un año de servicio, tendrán derecho a gratificación enproporción a los meses trabajados.

Según se desprende del Art. 44 del Código del Trabajo, la gratificación legalproporcional no procede en los contratos de una duración no superior a 30 días.Tampoco respecto de la prórroga que sumada al periodo inicial no exceda de 60días.

Esta excepción se aplica tanto a los contratos a plazo fijo como a los por obra ofaena.

Page 13: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Por lo tanto tenemos que:a.- LA GRATIFICACION LEGAL:

1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación.

2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de maneramensual.

3) Normalmente los empleadores pagan 25% del sueldo bruto.b.- LA GRATIFICACION LEGAL ANTICIPADA:

1) Si el 25% del sueldo base supera el tope de 4,75 veces el sueldo mínimo se pagaeste último.

2) Hay excepciones donde empresas pagan montos mayores a los descritos.

Page 14: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

CÁLCULOPara determinar cuál es el monto a pagar por concepto de Gratificación ANTICIPADA, debemos tener en cuenta:

Sueldo base

Total de horas extras

Comisión

Bonos

POSTERIOR A ESO, DEBEMOS SUMARLOS:

Page 15: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Una vez que se tiene el “monto base”, lo multiplicaremos por 25%, y

el resultado será nuestro monto de Gratificación Legal ANTICIPADA Mensual.

La Dirección del Trabajonos menciona que existeun tope máximo a pagar

por concepto degratificación

Page 16: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

CÁLCULO TOPE DE GRATIFICACIÓN LEGAL ANTICIPADA

El tope máximo se calcula teniendo en cuenta el sueldo mínimo que existe ala fecha en Chile.

Posteriormente, se procede a usar la siguiente fórmula:

((Sueldo mínimo x 4,75) / 12)

El sueldo mínimo actual en Chile es de $320.500 a partir del 01 de marzo de 2020.(Fuente: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-60141.html )

Page 17: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Por lo tanto, el cálculo del tope de gratificación LEGAL ANTICIPADA quedaría de la siguiente forma:

Page 18: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Los $126.865 significa que NO se podrá pagar un monto superior a ese

por concepto de gratificación legal mensual.

¿Pero en qué momento

usaremos el tope de gratificación?

Page 19: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

EJEMPLO DE CÁLCULO DE

GRATIFICACIÓN LEGAL

MENSUAL

Page 20: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

Supongamos que tenemos lo siguiente

Siguiendo con la primera fórmula (diapositiva 10) tendríamos que multiplicar

Los $400.500 por 25% y el resultado sería nuestro valor de Gratificación, quedando de la siguiente forma

Los $100.125 sería la gratificación.

En ese caso no se usa el tope.

EJEMPLO 1

Page 21: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

EJEMPLO 2

Supongamos que tenemos lo siguiente

Aplicando lo que ya hemos visto, el cálculo quedaría de la siguiente forma

Pero si nos percatamos bien, la gratificación es mayor al tope.

Entonces, en este caso, el monto de la gratificación sería $126.865

Page 22: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera
Page 23: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

CIERRE O TERMINO DE LA CLASE

Realiza un esquema o (borrador) de la

información entregada en diapositivas

(Gratificación: tipos y formas de calculo) y

complementa con tú código del trabajo

Actividad de cierre

Page 24: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera

• Objetivo:. Identificar el concepto y la forma de calculo de la gratificación según la normativa legal vigente

Registre en su cuaderno.

• Reflexión de la clase.:

2.- ¿Qué ha resultado más

difícil en la actividad?

1.- ¿Dudas al inicio de la actividad?

3.- ¿Lograron el objetivo,

qué aprendiste?

4.- En qué ocasiones podrías

utilizar los que has aprendido?

Page 25: Diseño del título · 1) Empresas que obtengan utilidades y con fines de lucro pagan gratificación. 2) No es obligación por parte del empleador pagar las gratificaciones de manera