16
Universidad Pedro de Valdivia Facultad Ciencias de la Salud Fonoaudiología Intervención Fonoaudiológica: Dislalias Susana Lagos C.

DISLALIAS

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Pedro de Valdivia Facultad Ciencias de la Salud

Fonoaudiología

Intervención Fonoaudiológica:

Dislalias

Susana Lagos C.

Alumna Interna Fonoaudiología

Cesfam, Sector Candelaria, San Pedro.

Tutora: Flga. BelénPlacencia

INDICE

Tema Pagina

Introducción 3

Definición de Dislalias 4

Clasificación 4

Desarrollo Fonológico Normal 4

Procesos de Simplificación Fonológica 6

Tratamiento: Aspectos Generales y Ejercicios

7

Tratamiento General según autores 8

Programación Básica de la dislalia Fonética

11

Programación Básica de la dislalia Fonológica

12

Bibliografía 13

INTRODUCCION

Se denomina dislalia a los errores en la producción de los fonemas

cuando la causa no es organica sino funcional, es decir, que el paciente

presenta poca habilidad en la pronunciación, pero no se aprecia una

patología estructural de los órganos bucofonatorios, ni tampoco una

patología del del SNC o perisferico, que sustente esta dificultad.

La dislalia se considera un trastorno del desarrollo de la articulación, de

manera que el niño no ha sabido resolver los aspectos praxicos o

discriminativos que intervienen en la normal adquisición del habla.

DISLALIAS

Trastorno de la articulación, por función incorrecta de los órganos

perisfericos del habla, sin que haya lesiones o malformaciones de los

mismos. Por tanto las dislalias son alteraciones en la articulación de

algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos

sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de

forma constantes, en personas que no muestran patologías del SNC, ni

en los órganos fonoariculatorios a nivel anatomico.

Estas alteraciones perduran mas allá de los cuatro años, hasta entonces

aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de

todas las alteraciones del lenguaje. (Dietrich, 1997)

CLASIFICACION

Clasificacion según Pascal, P. (1988)

Dislalia Evolutiva: Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el

niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les

llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y

nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/.

Dislalia Audiogena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o

la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas

que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación

auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias

audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del

lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos

dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. 

Dislalia Organica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de

tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas. Si se encuentran afectados

los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias

y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes

motores.

Dislalia Funcional: Es la alteración de la articulación producida por un

mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia

funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un

fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más

frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: Falta de control en la

psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran

habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan

un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la

lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).

DESARROLLO FONOLOGICO NORMAL (Jacobson)

Adquisición normal de fonemas

2 años – 2 años 6 meses: Fonemas /p/ , /t/ , /K/, /b/, / m/ ,Adquiridas

todas las vocales.

2 años 6 meses – 3 años: Fonemas /q/, /n/, /j/, /ñ/.

3 años – 3 años 6 meses: Fonemas /f/, /y/, /ch/. ( 3 años 6 meses ,

comienza una buena aproximación de los dífonos vocálicos )

3años 6 meses – 4 años: Fonemas /l/, / d/. ( 4 años adquisición total

de los dífonos vocálicos )

4 años – 4 años 6 meses: Dífonos consonánticos con /l/.- /pl/, /bl/, /fl/,

/cl/, /gl/, /tl/. Fonema /s/, si es distorsionada se trabaja.

4 años 6 meses – 5 años: Fonema /r/ vibrante simple

4 años 6 meses – 4 años 9 meses: Dífonos consonánticos con /r/ –

/dr/ última.

4años 9 meses – 5 años: Fonema /r/ vibrante múltiple

Fonema /s/ se comienza e3l trabajo si es seseo (si esta muy

distorsionada se inicia trabajo antes, como esta estipulado en los

cuatro años)

Nota: a los 5 años el niño no debería presentar dificultades

comunicativas (expresivas, comprensivas)

PROCESOS DE SIMPLIFICACION FONOLOGICA

Los PSF han sido clasificados básicamente en 3 tipos:

Sustituciones

La sustitución de un fonema por otro es una característica corriente del

lenguaje del niño pequeño. Un sonido es reemplazado por otro sin hacer

referencia a los sonidos más próximos, existiendo algunos procesos

generales. Que afectan a clases enteras de sonidos y no a sustituciones

esporádicas en determinadas palabras.

Asimilaciones

Se observa una tendencia a asimilar un segmento de una palabra a otro.

Un fonema consonántico o vocálico se asemeja generalmente. A algún

fonema de la palabra modelo cualquiera sea la posición de éste en la

palabra. Con este proceso se tiende a crear simetría interna en la

palabra, facilitando su emisión, por eso también se han llamado

procesos de armonía.

Estructuración Silábica

Proceso por el cual existe una tendencia a la reducción de las sílabas al

esquema CV, la mayor parte de los niño se orientan hacia la sílaba base,

o a la incorporación de nuevos elementos en la palabra, con el fin en

ambos casos de facilitar la elicitación de ella.

TRATAMIENTO: PRINCIPIOS GENERALES Y EJERCICIOS

Para Bruno. C, Sánchez. C, (2001) se deben exponer una serie de

consideraciones generales:

1.- Principalmente que el niño se divierta, a la vez que comprende la

utilidad de las actividades, ya que asi mantendrá la actitud positiva

necesaria para desear colaborar. Ademas, asi se fomentara en él el

gusto por la verbalización, la iniciativa y la creatividad comunicativa.

2.- Es fundamental mantener un contacto frecuente y fluido con la

familia y los demás educadores del niño, porque estos tiene la

posibilidad de potenciar y prolongar en el tiempo el trabajo del

terapeuta, asi como de informarle a éste sobre aspectos relevantes para

la planificación.

3.- Se debe favorecer la aceptación de los propios errores del niño, como

algo natural e incluso esperado en el curso normal hacia la corrección.

4.- Realizar una programación que simplifique los objetivos a comun de

una causa comun. Pueden determinarse conjuntos de síntomas

derivados de una única condición atípica, tanto en el marco de la

sensorialidad como en el de la praxia o los habitos linguales. Asi, los

ejercicios basados en un mismo condicionante de diferentes síntomas

resultan mas efectivos.

Los ejercicios de tratamiento de la dislalia son múltiples, aunque muy

bien pueden clasificarse desde tres puntos de vista:

1.- Los que refuerzan las habilidades de percepción auditiva

2.- Los que mejoran las praxias bucofonatorias

3.- Los que deshabitúan actos linguales incorrectos

En el primer punto se refiere al reconocimiento del carácter común de

los sonidos, al análisis de las condiciones de producción y al recuerdo de

las características particulares de los sonidos, Para el segundo punto se

utiliza el soporte auditivo; a través de él, el niño va descubriendo el

origen de los “ruidos” producidos al azar por parte anterior o posterior

de la cavidad bucal. Se trata de animar la articulación a partir del

empleo de consignas sonoras que orienten los movimientos del ápex

lingual. No es habitual que se recurra a indicaciones directas del lugar

exacto donde se produce el sonido, puesto que ellos dependerá del

modo como resuelva cada individuo las acciones proyectadas contra

incisivos y paladar y de cómo las compense. Es decir, que el punto en el

que un sonido es articulado debe ajustarse a las circunstancias

particulares de organicidad orofacial. El tercer punto se refiere a los

ejercicios miofuncionales, que se proponen adecuar el tono muscular y

los hábitos psicomotores a la fisiología de la pronunciación.

TRATAMIENTO GENERAL

La reeducación logopedica debe empezar hacia los cuatro años y medio

de edad. Antes de esta no tendremos la colaboración del niño, tan

necesaria para un buen resultado. Las sesiones, sobre todo en las

primeras sesiones, no debe prolongarse mas de 15 minutos.

Si bien, cada dislalia se trabaja de manera aislada, diversos autores dan

especificaciones de cómo tratar las dislalias de manera generalizadas, a

continuación algunos aportes:

Earnest (1959) afirma que, si se instruye a la madre sobre cómo ayudar

a la recuperación del niño dislálico, esta es mejor y más rápida. Si hay

varias dislalias conjuntamente, es preferible simultanear la reeducación

de todas ellas, dedicando unos minutos a cada una de ellas. Se ahorra

tiempo y es menos monótono para el niño. Si es posible, se han de

contraponer los rasgos articulatorios.

Costello y Potter (1983) indica que la reeducación de la dislalia no debe

intentar corregir el fonema mal articulado, sino enseñarlo de nuevo. Es

decir, el niño tiene primero que olvidar la manera con que articula

determinado fonema distorsionado y, una vez conseguido esto, aprender

a articularlo correctamente. Las etapas por las que debe pasar serán,

pues, habituación, facilitación, asociación y utilización.

Quiros (1970) puntualiza que para eliminar los procesos

neurofisiológicos hay que empezar primero por suprimir el defecto,

seguir creando imágenes auditivas, distinguir lo correcto de lo

incorrecto, luego aprender una buena articulación, ejercitar la practica

negativa y, por último, incluir lo aprendido en el habla usual.

Ferrier y Davis (1973) recomiendan enseñar palabras enteras más que

fonemas aislados. Es más interesante para el niño.

Seeman (1974) indica que otra regla general es hacer articular los

fonemas aislados y empezar siempre por los fonemas sordos, más

fáciles de ejecutar por tener una mecánica más simple. Esta articulación

no debe ser exagerada, sino lo mas natural posible. No insistir en la

enseñanza de un fonema cuando en los intentos se produzca un sonido

defectuoso. Esperar hasta que surja un día, en el curso de la

rehabilitación. Por otro lado, no debemos dar nunca por valido un

fonema que suene incorrecto.

Arnold (1943) establece que para el aprendizaje de un movimiento se

puede pasar por una serie de etapas que lo facilitaran:

El niño observara atentamente el movimiento de articulación que le

enseña el logopeda.

Con los guialengua se harán movimientos pasivos de lengua, labios y, si

es posible, de velo. Estos movimientos estimulan la sensibilidad

propioceptiva; producen sensación de de tensión en los tejidos;

estimulan el reflejo de tracción de los antagonistas; estimulan la

sensibilidad exteroceptiva notando la dureza, temperatura y movimiento

del guialengua.

También son muy útiles, y quizás menos alarmantes para el niño, los

caramelos incluidos en un extremo de una barrita de madera. Si el niño

trabaja bien se le pueden dar como premio al final de la sesión, para que

acabe de comérselos.

El niño observara y comparara sus propios movimientos con los del

terapeuta a través de un espejo.

Se practicaran estímulos táctiles sobre el musculo que debe contraerse,

en fonema de masaje suave o percusión rítmica. Este ejercicio

estimulara la individualización muscular por concentración de estímulos

táctiles limitados a una zona.

PROGRAMACION BASICA DE LA DISLALIA FONETICA

PROGRAMACION BASICA DE LA DISLALIA FONOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

Perelló, J. (2005): “Trastornos del Habla”. España: Masson

Monfort, M. (2010): “El niño que habla”. España: CEPE

Morcillo, M. Aula y Docentes: “Dislalias y trastornos fonológicos”

Peña-Casanova, J (2001): “Manual de logopedia”. España: Masson

Narbona, J. – Chevrie-Muller, C. (2001): “El lenguaje del niño”. España:

Masson