38
Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la Educación Sanitaria y las buenas prácticas, Perú - Ecuador”

“Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

“Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades

rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la Educación Sanitaria y las buenas

prácticas, Perú - Ecuador”

Page 2: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 2

Implementación nacional del CONVENIO DanPEC:

“El parto tras casi 9 meses de gestación. ¿Cómo se encuentra el niñito”

Page 3: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 3

Ámbito de intervención

R. HuánucoProv. Huánuco

Dist. Chinchao yChurubamba

R. PascoProv. OxapampaDist. Palcazú y Pto. Bermúdez

R. AyacuchoProv. HuamangaD. S.J. de TicllasStgo. de Pischa

R. JunínProv. Chupaca

Dist. S.J. Yscos y3 de diciembre

Page 4: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 4

Beneficiarios directos – Familias con madre gestante o niños menores de 3 años.

Cáritas Programado Ejecutado

Ayacucho 361 213

Chanchamayo 161 098

Huancayo 378 223

Huánuco 336 283

Total 1236 820

Page 5: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 5

Información presupuestalFecha de inicio 1 de junio del 2008

Fecha de término 31 de mayo del 2,011

Inversión total programada

1,250,292.87 euros

Inversión anual programada PAC 1

399,892.37 euros

1,659.553.34 soles t.c. 4.15

Inversión anual ejecutada (12-2,008)

S/.435,621.18 = 55% del primer desembolso de 170,000 euros = 788,800.00 nuevos soles. Proyectado a enero = 70 %

Page 6: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 6

AVANCES

Estudio de Línea de base en salud y nutrición.

Page 7: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 7

TRASLADO EN BALSA EN EL RIO CHUCHURRAS (Chanchamayo)

Page 8: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 8

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA

LINEA DE BASE

Page 9: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 9

Desnutrición en niños menores de 3 años

12

3

14

2

10

2

12

4

0

5

10

15

20

25

30

35

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

D. Crónica

D. Global

D. Aguda

Page 10: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 10

Niños de 12 a 23 meses protegidos por vacunas

48

57

5556

42

44

46

48

50

52

54

56

58

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

Niños protegidos

Page 11: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 11

Acceso a agua segura y saneamiento básico

85

4234

30

8 7

80

147

53

13

50

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

Agua segura

Disposición adecuada deexcretas

Cocina adecuada

Page 12: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 12

Lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses

89

76 76

83

687072747678808284868890

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

LME

Page 13: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 13

Niños de 6 a 23 meses con 4 o mas comidas espesas al día

22

45

10

38

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

4 o + comidas espesas

Page 14: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 14

Prevalencia de diarrea en menores de 3 años

13

58

23

15

0

10

20

30

40

50

60

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

Diarrea en los ultimos 15días

Page 15: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 15

Lavado de manos

100

0

81

4

94

2

100

10

102030405060708090

100

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

LM con agua y jabón

Momentos del LM

Page 16: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 16

Derechos de los niños

9183

71

84

98

76 7772

0102030405060708090

100

Ayacucho Chanchyo Huancayo Huánuco

Inscritos

Reconocidos

Viven con el papá

Page 17: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 17

Avances

• Capacitación a 80 promotores de salud para facilitar el proceso de cambios hacia mejores conductas en salud y nutrición de las madres.

Page 18: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 18

Avances

• Selección de 80 familias sensibilización y elaboración de plan de mejoramiento de viviendas. Instalación cocinas mejoradas, baños ecológicos, refrigeradores ecológicos y otras mejoras.

Page 19: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 19

Avances cuantificadosCáritas Cocina

mejoradaBaño ecológico

Ilumina

ción de la cocina

Refrigerador ecológico

Otras mejoras

Total

Ayacucho 5 0 0 5 5 15

Chanchamayo

5 7 0 0 1 13

Huancayo 18 0 18 15 18 69

Huánuco 8 0 8 0 0 16

Total 36 7 26 20 24 113

Page 20: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 20

Avances• Capacitación a familias en escuelas de campo para la implementación de

actividades productivas con un enfoque ecológico.

Page 21: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 21

Page 22: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 22

Cosechando rabanitos – Cáritas Huánuco

Page 23: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 23

Avances cuantificadosCáritas Módulos

de biolJaulas para cuyes

Biohuertos Parcelas de forraje

Parcelas de menestras

Instalación módulos de cuyes

Ayacucho 5% 30% 100% 60% 30%

Chanchamayo

10% 30%

Huancayo 10% 60% 85% 10%

Huánuco 30% 60% 100% 100% 70%

Total

Page 24: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 24

Objetivo específico 2

Sensibilización a los actores sociales y locales para la promoción del derecho a la alimentación a través de redes sociales.

• Presentación del proyecto en los diferentes espacios distritales y comunales.

• Socialización de resultados del estudio de Línea de base.

• Reuniones con actores sociales para seguir sensibilizando sobre el derecho a la alimentación.

• Visibilización de alianzas estratégicas.

Page 25: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 25

ConveniosCáritas Gobierno

regionalDISA Gobierno

localRedes de salud

Convenios multipartitos/Acuerdos

Otras alianzas

Ayacucho Los dos gobiernos locales son parte del Convenio multipartito

Red de salud Huamanga es parte del convenio multipartito

2 Gobiernos locales, Red de salud Huamanga, JUNTOS y Cáritas

Programa JUNTOS (Convenio multipartito)

Chanchamayo 1 Firmado

GR Pasco

1 Firmado

Pasco

1 en proceso

2 en proceso Acuerdos firmados en actas con diferentes instituciones

Huancayo En proceso En proceso 2 En proceso Firmados

(Red y microrred)

Acuerdos firmados por autoridades a diferentes reuniones de concertación

Firmados: Educación – UGEL Chupaca.

Agricultura: Minag Junín.

Huánuco 2 en proceso. 2 en proceso. JUNTOS MINAG, PRONAA (por separado en proceso)

Page 26: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 26

Evaluación cualitativa

• Equipos técnicos diocesanos totalmente consolidados.

• Apertura de los gobiernos locales para trabajar el tema del derecho a la alimentación y voluntad de involucrarse en las actividades del proyecto financiando algunos productos.

• Predisposición de los programas sociales estatales y de sectores clave (salud, educación y agricultura) en el tema del derecho a la alimentación

• Conformación de un comité de lucha contra la desnutrición infantil en el marco de la metodología “Tecnologías Informadas” en el distrito de Palcazú con el financiamiento del gobierno regional a partir de la iniciativa de la estrategia CRECER.

Page 27: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 27

Evaluación cualitativa

• El enfoque de derecho está siendo asumido por las instituciones involucradas como una novedad, pero a su vez con responsabilidad.

• Hay voluntad expresa de las familias, especialmente de las madres para continuar con las actividades del proyecto en uno de los distritos aún cuando hay indiferencia y obstrucción por parte de la directora del establecimiento de salud.

• Respuesta inmediata de las familias y aporte familiar para la construcción de las viviendas saludables.

• Gestión de Alianzas estratégicas con programas del estado.

• Se ha contratado consultores para el cumplimiento de actividades que estaban pendientes.

Page 28: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 28

Aspectos que resultan eficaces para el logro de objetivos

• La alianza estratégica fuerte con el gobierno local que se tiene desde el inicio del convenio.

• La construcción de viviendas saludables.

• El desarrollo de actividades productivas.

• La consideración de viviendas modelos a las que han sido seleccionadas para convertirlas en viviendas saludables.

• El trabajo estratificado acerca del concepto de titularatos con respecto al derecho a la alimentación.

• La selección de un alimento de consumo masivo por los niños en el primer año de vida: Sanguito en Huánuco, Huancayo y Ayacucho y Yuca en Chanchamayo.

Page 29: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 29

Aspectos que resultan eficaces para el logro de objetivos

• El trabajo concertado con los programas del estado (estrategia CRECER, JUNTOS, Programa Vaso de leche, etc).

• El abordaje del equipo técnico a los representantes de instituciones gubernamentales sin buscar protagonismo.

• La transferencia de la metodología de capacitación de adultos al personal del sector salud.

Page 30: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 30

Dificultades

• La falta de equipos por parte del equipo y de los establecimientos de salud ha determinado la no medición de los niveles de anemia en los niños del proyecto.

• La fuerte presencia de sectas religiosas fue un obstáculo para iniciar el proyecto.

Page 31: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 31

Sorpresas agradables

• Invitación al reto por parte de algunas autoridades locales.

• El sector salud aprecia mucho la alianza estratégica con Cáritas.

• La intervención decidida del alcalde junto con la directora de la red de salud para lograr que la jefa de un Establecimiento de salud participe en el proyecto. Resultado: las relaciones son inmejorables.

• La dignidad con que los ciudadanos Asháninkas (en Puerto Bermúdez y y Yáneshas (en Palcazú) han asumido la ejecución del proyecto.

Page 32: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 32

Sorpresas desagradables

• Cerrada negativa temporal de una jefa de establecimiento de salud a participar en el proyecto.

• Alcalde perseguido por la justicia. No es posible una coordinación estrecha con él.

• La presencia de lluvias impide llevar adelante actividades productivas en dos distritos de la selva central.

• 2 accidentes que afectaron al personal de los equipos de ayacucho y Chanchamayo respectivamente.

Page 33: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 33

Dificultades institucionales de otras áreas de CP o de las CDs.

• Amplio ámbito del proyecto limita la frecuencia de las visitas de parte de la coordinación.

• Inclusión de gastos en partidas no presupuestadas por parte de los contadores.

• La demora en las liquidaciones económicas por parte de algunas Cáritas, retraza la gestión de los desembolsos.

Page 34: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 34

Dificultades provenientes del entorno inmediato.

• Distancia desde la sede de la Cáritas hasta los distritos de intervención, e inaccesibilidad a las comunidades durante la época de lluvias.

• La condición de binacional del proyecto genera dificultades que no son comunes en otros proyectos que se desarrollan solo en el ámbito nacional. Ej: normativas de la SUNAT.

Page 35: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 35

Aprendizajes de orden tècnico

• La experiencia del personal tècnico en la metodología de capacitación de adultos muy valiosa, sin embargo todavía hay dificultades al seleccionar las conductas a trabajar.

• La metodología de escuelas de campo exige la limitación de participantes a un número que sea manejable por la cantidad de técnicas asignados a las actividades productivas.

Page 36: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 36

Aprendizajes relacionados a los aspectos operativos

• La toma de decisiones oportunas en cuanto a la conformación de los equipos ha sido clave para consolidad equipos técnicos con cierta solidez.

• Es importante que los contadores interioricen bien el enfoque del proyecto y que sean informados de los cambios que se van dando.

• La socialización permanente con el secretario general y los equipos técnicos de las Cáritas Diocesanas durante las visitas al proyecto es decisiva para que siempre los mensajes a los beneficiarios sean los mismos.

• La visita del Coordinador binacional y de una representante de CE ha permitido que ellos conozca la realidad creando un clima de entendimiento de los problemas.

Page 37: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 37

Aprendizajes relacionados a la gestión del proyecto.

•La experiencia previa de algunas Cáritas sobre el tema de derechos, ha facilitado la inserción del enfoque de derechos en el desarrollo del proyecto (Huánuco y Huancayo).•Es necesario que el personal involucrado en el proyecto de todos los niveles esté conveniente y oportunamente informado de los cambios que se vayan generando en las directivas.•Las reuniones virtuales que se llevan a cabo entre personal de los tres países participantes facilita el diálogo y los acuerdos y compromisos.•Es necesario que los equipos diocesanos estén concientes del valor y la aplicación de la metodología de Incidencia Política.

Page 38: “Disminución de la Desnutrición Crónica y la Anemia Nutricional Infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en Salud, la

Página 38

Aprendizajes relacionados a la gestión del proyecto.

•La página web creada por el coordinador binacional del proyecto facilita la visualización de los documentos que se van generando o mejorando.•Es muy importante el involucramiento temprano de los actores sociales en la ejecución del proyecto.