3
Universidad Tecnológica de Jalisco Dispositivos Lógicos Programables Introducción a conceptos teóricos básicos y otras generalidades Lehonti Ramos

Dispositivos Lógicos Programables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dispositivos Lógicos Programables

Universidad Tecnológica de Jalisco

Dispositivos Lógicos

Programables Introducción a conceptos teóricos básicos y otras

generalidades

Lehonti Ramos

Page 2: Dispositivos Lógicos Programables

2

Contenido Introducción a los PLD’s ...................................................................................................................... 2

¿Qué significan las siglas “PLD”? ..................................................................................................... 2

¿Qué son los PLD’s? ........................................................................................................................ 2

¿Qué tipos de PLD’s hay? ................................................................................................................ 2

Arquitectura de los PLD’s ................................................................................................................ 2

Programación de los PLD’s .................................................................................................................. 3

Abstracción de la lógica del circuito ................................................................................................ 3

Lenguajes de descripción de hardware ....................................................................................... 3

Programación y configuración del circuito ..................................................................................... 3

Dispositivos programadores ........................................................................................................ 3

Bibliografía .......................................................................................................................................... 3

Introducción a los PLD’s

¿Qué significan las siglas “PLD”? Las siglas “PLD”, tomadas directamente del inglés, son la abreviación de Programable Logic Device,

lo cual quiere decir Dispositivo Lógico Programable.

¿Qué son los PLD’s? Los PLD’s son componentes electrónicos utilizados para construir circuitos digitales

reconfigurables (es decir, se puede configurar la ruta física del conexionado lógico).

¿Qué tipos de PLD’s hay? Hay diversos tipos de PLD’s que, en general, se pueden dividir en categorías, de acuerdo a sus

características. Algunos ejemplos:

Posibilidad de modificar su programación tantas veces se requiera:

o Dispositivos reprogramables (GAL, EPROM).

o Dispositivos no reprogramables (PAL, ROM, PROM, MROM, OTPROM).

Programación de fábrica:

o Mask-programmable; es decir, su programación viene de fábrica.

o Field-programmable; es decir, se puede programar por el usuario, usando algún

tipo de dispositivo programador.

Arquitectura de los PLD’s

Page 3: Dispositivos Lógicos Programables

3

Existen varias tecnologías para crear dispositivos lógicos digitales. La

ilustración de la izquierda busca mostrar (de manera resumida y sin

profundizar demasiado en la compleja arquitectura de los circuitos

programables) lo que es, en esencia, un PLD: Un conjunto limitado

de diferentes partes lógicas, las cuales pueden interconectarse de

acuerdo a la configuración que se haya decidido.

Programación de los PLD’s

Abstracción de la lógica del circuito

Lenguajes de descripción de hardware

A fin de facilitar y elevar el nivel de abstracción del proceso de programación de los PLD’s, existen

lenguajes que especifican la configuración que debe tener un dispositivo programable como los

PLD’s. Ejemplos de estos lenguajes son PALASM, CUPL y ABEL para configuraciones simples, y

VHDL y Verilog para configuraciones más complejas.

Programación y configuración del circuito

Dispositivos programadores

Los dispositivos programables son dispositivos hechos especialmente para la programación de

dispositivos reconfigurables, como lo son los PLD’s. Es común que tengan sockets ZIF para colocar,

durante su programación, un PLD en forma de circuito integrado, para posteriormente retirarlo y

reintegrarlo al circuito en el que desempeñará sus funciones. También es posible que el circuito

integrado no se pueda retirar del circuito del que forma parte, en cuyo caso es común utilizar

adaptadores que permitan programar el PLD sin retirarlo del circuito, conectándolo a un

programador externo.

Bibliografía 1. http://ece.ut.ac.ir/Classpages/F86/ECE045/FPGA%20Tutorial.pdf

2. http://noel.feld.cvut.cz/hw/amd/90009a.pdf

3. http://dictionary.reference.com/browse/EPROM

4. http://dictionary.reference.com/browse/one+time+programmable+read-only+memory

5. http://physics.uoregon.edu/~torrence/classes/08S_432/images/pal.gif

6. http://en.wikipedia.org/wiki/Reconfigurable_Computing

7. http://en.wikipedia.org/wiki/Device_programmer

8. http://en.wikipedia.org/wiki/Programmable_logic_device

9. http://en.wikipedia.org/wiki/One-time_programmable

10. http://en.wikipedia.org/wiki/Hardware_description_language