5
Distrito de Yanatile Distrito de Yanatile Distrito del Perú Bandera Escudo Ubicación de Capital Quebrada Honda Idioma oficial español • Co-oficiales quechua Entidad Distrito País Perú Departamento Cuzco Provincia Calca

Distrito de Yanatile.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distrito de Yanatile.docx

Distrito de YanatileDistrito de Yanatile

Distrito del Perú

BanderaEscudo

Ubicación de

Capital Quebrada Honda

Idioma oficial español

 • Co-oficiales quechua

Entidad Distrito

 • País  Perú

 • Departamento  Cuzco

 • Provincia  Calca

Page 2: Distrito de Yanatile.docx

Alcalde Gabriel Vásquez (2011-2014)

Eventos históricos  

 • Fundación Creación

Ley 23383 del 18 de mayode 1982

Superficie  

 • Total 3080,47 km²

Altitud  

 • Media 1 357 msnm

Población (INEI 2007)  

 • Total 10 959 hab.

 • Densidad 3,56 hab/km²

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

El Distrito peruano de Yanatile es uno de los ocho distritos de la Provincia de Calca, ubicada en el Departamento de Cusco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.

La Provincia de Calca desde el punto de vista de la jerarquía eclesiástica está comprendida en la Arquidiócesis del Cusco. 1

Índice

  [ocultar] 

1 Historiao 1.1 Ley de creación del Distrito de Yanatile

2 Toponimia 3 Geografía 4 Economía 5 Autoridades

o 5.1 Municipaleso 5.2 Religiosas

Page 3: Distrito de Yanatile.docx

o 5.3 Policiales 6 Vías de acceso 7 Festividades 8 Referencias 9 Enlaces externos

Historia[editar]

Oficialmente, el distrito de Yanatile fue creado el 18 de mayo de 1982 mediante Ley 23383 dada en el gobierno del presidenteFernando Belaúnde.

Ley de creación del Distrito de Yanatile[editar]

El 18 de Mayo de 1982, por ley Nº 23383 se crea el Distrito de Yanatile en la provincia de Calca departamento del Cusco, la misma que es publicada en el diario oficial El Peruano el 20 de mayo de 1982 que literalmente señala lo siguiente: LEY Nº 23383 el Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente

Artículo 1º Créase el Distrito de Yanatile, en la Provincia de Calca, del Departamento del Cusco, cuya Capital será el Centro Poblado de Quebrada Honda, que se eleva a la Categoría de Pueblo.

Artículo 2º El Distrito de Yanatile estará constituido por los Centros Poblados de Quebrada Honda, Colca Yanatile, Muyupay, Santiago Chancamayo, Lacco, yavero, Chaquimayo y Chunchusmayo.

Artículo 3º Los Límites del Distrito de Yanatile, serán los siguientes:

Por el Norte: El Distrito de Echarate, de la Provincia de la Convención. Por el Oeste y Este: Los Contrafuertes de la Cordillera Central, sus Límites con la Provincia de Urubamba y el río Paucartambo. Por el Sur: El paralelo de la confluencia de los ríos Lares y Amparaes. Comuníquese al presidente de la república para su promulgación(..) Casa del congreso, en Lima a los dieciocho días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y dos(…) Por tanto Mando se publique y cumpla Dado en la casa de gobierno, en Lima a los dieciocho días del mes de mayo de mil novecientos ochenta y dos.

Toponimia[editar]

Etimológicamente el nombre de Yanatile, proviene del vocablo quechua “Yana” que significa “Negro” y “Ttili” que significa “denso, espeso” en honor a las características del río que baña las riberas del valle, al cual los antepasados lo llamaron “Yana-ttili cuya derivación es hoy Yanatile, denominándose oficialmente así desde su creación política del 18 de mayo de 1982.

Geografía[editar]

El distrito está ubicado en la zona de ceja de selva y comprende los valles del río Yanatile y Mapacho, de Lacco y yavero, su capital es la ciudad de Quebrada Honda. La capital es el poblado de Quebrada Honda, situado a 1 357 msnm.

Políticamente pertenece a la Provincia de Calca, Departamento del Cusco, entre las coordenadas geográficas, latitud: 12 16’ 39” latitud sur, y longitud 71 54’ 23” de longitud oeste, ubicándose en la zona noreste del departamento del Cusco, teniendo una extensión territorial de 3.693,84 km², siendo el distrito más extenso de la provincia de Calca, ocupando el 70,73% del territorio provincial su capital es la ciudad de Quebrada Honda a una altitud de 1.124 msnm, teniendo como Municipalidades de centros poblados a Colca, Santiago, Chancamayo y Putucusi en la cuenca de Yanatile, y en la Cuenca de Mapacho a

Page 4: Distrito de Yanatile.docx

Ccorimayo(Lacco Primera Zona) San Martín y Penetración (comprendiendo los sectores de Tupac Amaru, Estrella, Carmen Alto, Nueva Luz, Huillcapampa y yoyato) en los últimos años se ha convertido en el distrito más próspero, de la provincia de Calca.

Economía[editar]

Sus actividades económicas principales son la agricultura ( principales productos: café, cítricos y coca; y el comercio, siendo Quebrada Honda el eje de interconexión comercial, actualmente la política de gestión municipal, viene incidiendo en la agricultura orgánica intensiva, generando mas vías de comunicación, mejorando la calidad educativa, promoviendo y fortaleciendo la equidad de género y la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, desarrollando los servicios de saneamiento básico ambiental integral y el desarrollo de capacidades. Así mismo se llevan sendos encuentros, foros, congresos, reuniones, firmas de acuerdos, seminarios, en la capital del Distrito, con participación de sus conciudadanos del ámbito urbano y rural.

Autoridades[editar]

Primer Alcalde: Isaias Zuñiga Olarte (QEPD) Alcalde Sucesor: Emilio Quispe Huamani. Segundo Alcalde: Claudio Hancco Barrientos. Tercer Alcalde : Raúl Barrio de Mendoza. Cuarto Alcalde : Emilio Quispe Huamaní. Quinto Alcalde :Jorge A. Miranda Farfán. Sexto Alcalde : Emilio Quispe Huamaní. Setimo Alcalde : Hugo Caparó Paliza. Octavo Alcalde : Amilcar Quispe Bernal. Noveno Alcalde : Antrop. Dimas Coronado Parra. Actual Alcalde : Abog. Gabriel Vasquez Merma

Municipales[editar]

2011-2014 2

Alcalde: Alcalde: Abog.Gabriel Vásquez Merma, del Movimiento Gran Alianza Nacionalista (GAN).

Regidores: Paulino Villena Puelles (GAN), Yanet Gonzales Peralta (GAN), Leonardo Bernal Quiñones (GAN), Nicanor Alosilla Vargas (GAN), Juan Luis Palomino Rozas (Movimiento Regional Pan).

2007-2010 Alcalde: antrop. Dimas Coronado Parra.

Religiosas[editar]

Parroco: Rvdo P. Yul Soto Maldonado SDB.

Policiales[editar]

Comisario: