20
Perfil Sociodemográfico Provincial Oficina Nacional de Estadística 2009 Presentación Distrito Nacional en Cifras Los perfiles provinciales que elabora el Departamento de Arti- culación de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ofrecen una presentación breve de los principales indicadores existen- tes sobre la situación social, demográfica y económica de las provincias de la República Dominicana. Las fuentes de información utilizadas incluyen las que son propias de la ONE así como las fuentes disponibles de otras instituciones. Los perfiles provinciales recopilan datos del Cen- so 2002, las Estadísticas Vitales procesadas por la ONE y la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR). Igualmente incluimos información de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), del informe Focalización de la Pobreza en República Dominicana. En el caso del perfil que presentamos, además de incluir datos de la ENHOGAR 2007, hemos incorporado datos de la Encuesta de Percepción Social del Gobierno de la seguridad del Distrito Nacional (2006, 2007 y 2008). Los perfiles están destinados a un público amplio de autorida- des, investigadores, estudiantes y sociedad en general. Permi- ten una primera aproximación a la muy variada y desigual rea- lidad de nuestras provincias, por lo que deben considerarse como un primer paso en la recogida y organización de la infor- mación existente. Pretenden servir de estímulo a la ciudadanía y, sobre todo, constituyen un insumo de primera mano para los responsables públicos locales, de manera que puedan incorpo- rar esta información en la planeación de políticas públicas so- bre cuestiones tan sensibles como la situación sanitaria, eco- nómica, de la infancia, de la vivienda o de la lucha contra la pobreza. En esta tarea, la ONE pretende servir como institución impul- sora, monitorizando y apoyando un proceso que debe tener como verdadero protagonista a la sociedad en general, es decir, a las instituciones provinciales y municipales, a las de- pendencias públicas de la administración central en el territo- rio, al sector privado local interesado en una gestión más mo- derna y eficiente, y a las ONG radicadas en la zona. Características geográficas y demográficas Características geográficas y demográficas Características de viviendas y hogares Características de viviendas y hogares Datossocioeconómicos Datossocioeconómicos Participación política Participación política Educativas y culturales Educativas y culturales Salud Salud Medioambiente Medioambiente Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías Objetivos del Milenio Objetivos del Milenio Cartografía temática Cartografía temática Contenido

Distrito Nacional en Cifras - Oficina Nacional de ... · de la Pobreza en República Dominicana. En el caso del perfil ... de la infancia, ... Población de la Primera Circunscripción

Embed Size (px)

Citation preview

Perfil Sociodemográfico Provincial

Oficina Nacional de Estadística 2009

Presentación

Distrito Nacional en Cifras

Los perfiles provinciales que elabora el Departamento de Arti-culación de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) ofrecen una presentación breve de los principales indicadores existen-tes sobre la situación social, demográfica y económica de las provincias de la República Dominicana.

Las fuentes de información utilizadas incluyen las que son propias de la ONE así como las fuentes disponibles de otras instituciones. Los perfiles provinciales recopilan datos del Cen-so 2002, las Estadísticas Vitales procesadas por la ONE y la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR). Igualmente incluimos información de la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), del informe Focalización de la Pobreza en República Dominicana. En el caso del perfil que presentamos, además de incluir datos de la ENHOGAR 2007, hemos incorporado datos de la Encuesta de Percepción Social del Gobierno de la seguridad del Distrito Nacional (2006, 2007 y 2008).

Los perfiles están destinados a un público amplio de autorida-des, investigadores, estudiantes y sociedad en general. Permi-ten una primera aproximación a la muy variada y desigual rea-lidad de nuestras provincias, por lo que deben considerarse como un primer paso en la recogida y organización de la infor-mación existente. Pretenden servir de estímulo a la ciudadanía y, sobre todo, constituyen un insumo de primera mano para los responsables públicos locales, de manera que puedan incorpo-rar esta información en la planeación de políticas públicas so-bre cuestiones tan sensibles como la situación sanitaria, eco-nómica, de la infancia, de la vivienda o de la lucha contra la pobreza.

En esta tarea, la ONE pretende servir como institución impul-sora, monitorizando y apoyando un proceso que debe tener como verdadero protagonista a la sociedad en general, es decir, a las instituciones provinciales y municipales, a las de-pendencias públicas de la administración central en el territo-rio, al sector privado local interesado en una gestión más mo-derna y eficiente, y a las ONG radicadas en la zona.

•• Características geográficas y demográficasCaracterísticas geográficas y demográficas •• Características de viviendas y hogaresCaracterísticas de viviendas y hogares •• DatossocioeconómicosDatossocioeconómicos •• Participación políticaParticipación política •• Educativas y culturalesEducativas y culturales •• SaludSalud •• MedioambienteMedioambiente •• Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías •• Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio •• Cartografía temáticaCartografía temática

Contenido

Cuadro 1. Población del Distrito Nacional, según circunscripción por sexo y personas menores de cinco años. Año 2002.

2

Distrito Nacional Características geográficas

El Distrito Nacional es la capital de la República Dominicana y posee una extensión territorial de 91.08 Km2. Según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2002 y la división territorial vigente al 2008, la población total estaba com-puesta por 910,076 habitantes y una densidad de 10,030 hab. /Km2. Está ubicado en la Región Ozama. Limita al Norte, Oeste y al Este con la provincia Santo Domingo y al Sur con el Mar Cari-be.

Características demográficas

El índice de masculinidad para la provincia es de 89.2 (calculado a partir de los datos del Censo 2002). Esta cifra está por debajo del índice nacional para ese mismo año: 99.3 hombres por cada 100 mujeres.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002 según distribución territorial vigente al 2008.

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 19

2 0 - 2 42 5 - 2 93 0 - 3 43 5 - 3 94 0 - 4 44 5 - 4 95 0 - 5 45 5 - 5 96 0 - 6 46 5 - 6 97 0 - 7 47 5 - 7 9

8 0 y má s

P or cent aj es

% M ujeres% Hombres

Pirámides de población

A partir de la comparación de las pirámides de población de los años 1981 y 2002, se destaca el aumento del peso pobla-cional en los grupos de edad comprendidos entre los conjun-tos de 25 y 54 años. Por otra parte, se redujo considerable-mente el peso poblacional en los grupos de edad menores de 19 años.

Al 2002 los residentes en el Distrito Nacional representaban un 10.7% de la población total del país. El D.N. está com-puesto por un único municipio dividido en setenta barrios agrupados a su vez en tres circunscripciones.

Circunscripción Hombres Mujeres Total Menores de 5 años de edad

Primera 135,830 169,352 305,182 23,519

Segunda 119,892 126,934 246,826 26,143

Tercera 173,892 184,830 358,068 38,879

Total 428,960 481,116 910,076 88,541

Gráfico 1. Pirámide de Población para el Distrito Nacional, Censo 1981.

Promedio de edad

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vi-vienda 2002, la edad promedio en el Distrito Nacional es de 29 años.

Nota: La división territorial del Distrito Nacional en circunscripciones es la utilizada por la Junta Central Electoral.

Gru

pos

de e

dad

Gru

pos

de e

dad

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 45 - 9

1 0 - 1 41 5 - 1 92 0 - 2 42 5 - 2 93 0 - 3 43 5 - 3 94 0 - 4 44 5 - 4 95 0 - 5 45 5 - 5 96 0 - 6 46 5 - 6 97 0 - 7 47 5 - 7 9

8 0 y má s

P or cent aj es

% M uj er es% Hombr es

Grafico 2. Pirámide de Población para el Distrito Nacional, Censo 2002.

Nota: La pirámide para el año 1981 se ha realizado en base a una muestra del 10% del censo para ese año y no represen-ta la totalidad de la población de la provincia.

3

Cuadro 2. Población de la Primera Circunscripción del Distrito Nacional, según barrio, por sexo y personas menores de 5 años. Año 2002.

Barrio Hombres Mujeres Menores

de 5 años Pob. Total

30 de Mayo 2,108 2,618 507 4,726

Atala 1,713 2,225 256 3,938

Bella Vista 8,613 9,999 1,747 18,612 Buenos Aires (Independencia) 11,440 13,147 2,492 24,587

Centro de Los Héroes 42 39 8 81

Ciudad Colonial 5,478 6,655 852 12,133

Ciudad Nueva 1,300 1,825 193 3,125

Ciudad Universitaria 2,915 4,350 524 7,265

El Cacique 2,847 3,667 569 6,514

Gazcue 6,429 7,840 908 14,269

Gral. Antonio Duvergé 1,814 2,489 288 4,303

Honduras del Norte 4,329 5,466 632 9,795

Honduras del Oeste 4,070 4,826 778 8,896

Ens. Julieta y 7,160 8,288 1,414 15,448

La Esperilla 2,419 4,289 295 6,708

La Julia 2,927 3,569 514 6,496

Los Cacicazgos 3,571 3,874 508 7,445

Los Millones 3,663 4,744 481 8,407

Los Prados 4,770 5,669 781 10,439

Los Restauradores 6,090 7,633 1,183 13,723

Mata Hambre 2,336 3,088 390 5,424

Mirador Norte 2,307 3,274 483 5,581

Mirador Sur 1,710 2,150 235 3,860

Miraflores 769 816 42 1,585

Miramar 3,350 4,423 562 7,773

Naco 5,195 7,182 671 12,377

Ntra. Sra. de La Paz 2,206 2,763 410 4,969

Paraíso 1,675 2,345 314 4,020

Paseo de los Indios 142 137 30 279

Piantini 4,529 5,943 980 10,472

Quisqueya 10,337 12,527 1,912 22,864

Renacimiento 4,472 5,184 565 9,656

San Carlos 4,896 5,950 851 10,846

San Gerónimo 5,512 6,931 712 12,443

San Juan Bosco 1,438 1,792 228 3,230

Tropical 1,258 1,635 204 2,893

Total 135,830 169,352 23,519 305,182

Cuadro 3. Población de la Segunda Circunscripción del Distrito Nacional según barrio, por sexo y personas menores de 5 años. Año 2002.

Barrio Hombres Mujeres Menores

de 5 años Pob. Total

Altos de Arroyo Hondo I 4,707 5,035 1,201 9,742

Altos de Arroyo Hondo II (Nuevo Arroyo Hondo)

8,363 8,741 1,880 17,104

Arroyo Manzano 1,553 1,665 324 3,218

Cerros de Arroyo Hondo 713 644 166 1,357

Cristo Rey 28,829 29,470 6,278 58,299

La Agustina 7,167 7,864 1,371 15,031

La Fe 9,691 10,529 1,650 20,220

La Isabela 556 552 148 1,108

Los Jardines del 7,140 8,234 1,216 15,374

Los Jardines del 3,746 4,363 645 8,109

Los Peralejos 2,962 3,070 642 6,032

Los Ríos 17,970 19,347 3,805 37,317

Palma Real 16,259 16,247 4,600 32,506

San Diego 12 25 8 37

Viejo Arroyo Hondo 10,224 11,148 2,209 21,372

Total 119,892 126,934 26,143 246,826

Cuadro 4. Población de la Tercera Circunscripción del Distrito Nacional, según barrio, por sexo y personas menores de 5 años. Año 2002.

Barrio Hombres Mujeres Menores de

5 años Pob. Total

24 de Abril 7,836 8,863 1,760 16,699

Capotillo 15,187 15,813 3,878 31,000

Domingo Savio 22,952 22,726 5,908 45,678

Espaillat 7,211 8,164 1,345 15,375

Gualey 7,987 7,914 1,868 15,901

La Zurza 9,840 9,374 2,703 19,214

Luperón 10,586 12,203 2,316 22,789

María Auxiliadora 18,851 20,269 4,396 39,120 Mejoramiento So-cial 14,404 15,674 2,966 30,078

Simón Bolívar 12,641 12,673 2,852 25,314

Villa Consuelo 11,620 13,270 2,232 24,890

Villa Francisca 10,814 12,289 2,009 23,103

Villa Juana 15,586 17,419 2,819 33,005

Villas Agrícolas 7,723 8,179 1,827 15,902

Total 173,238 184,830 38,879 358,068

Nota: El Distrito Nacional está conformado por setenta barrios. En los cuadros 2, 3 y 4 se excluyeron los barrios Jardín Botánico, Parque Zoológico, Centro Olímpico y Puerto Isabela, por no estar poblados al año 2002.

Perfil Provincial del Distrito Nacional. Oficina Nacional de Estadística

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002, según distribución territorial vigente al 2008.

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda, ONE, 2002, según distribución territorial vigente al 2008.

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002, según distribución territorial vigente al 2008.

4

Perfil Provincial del Distrito Nacional Oficina Nacional de Estadística

Indicadores demográficos

2002 2007

Distrito Nacional

Total país

Distrito Nacional

Total país

Tasa global de fecundidad* 2.5 3.0 2,3 2.4

Promedio de nacidos vivos a mujeres 40-49 años 3.9 5.1 2.8 3.4

Porcentaje de mujeres ac-tualmente embarazadas 15-49 años 3.3 3.8 4.1 4.4

Indicadores

Cuadro 5. Indicadores de fecundidad.

Mortalidad Infantil

Indicadores* 2002 2007

Tasa de mortalidad neonatal (hasta 1 mes) 26 22 Tasa de mortalidad posneonatal (1 mes a 1 un año) 11 18

Tasa de mortalidad infantil (hasta 1 año) 37 40

Tasa de mortalidad posinfantil (entre 1 y 5 años) 3 2 Tasa de mortalidad en la niñez (hasta los 5 años) 39 43

Cuadro 6. Indicadores de mortalidad infantil y en la niñez.

•*Las tasas están calculadas en tantos por mil y para los 10 años anteriores a la encuesta, excepto para el total nacional, que está calculada para los cinco años anteriores.

•Fuente: ENDESA 2002 y 2007.

Las tasas de mortalidad y fecundidad deben valorarse con prudencia. Debido a las limitaciones muestrales propias de cualquier encuesta, los datos son útiles básicamente de manera comparativa, como precisamente se muestran aquí.

* La tasa de fecundidad del 2002 comprende el período del 1999-2002 y la tasa del 2007 corresponde al período 2005-2007. Fuente ENDESA 2002 y 2007.

Fecundidad Saldo migratorio. Migración interna.

Cuadro 7. Distrito Nacional. Población por sexo, según condición migratoria. Año 2002.

Gráfico 3. Población según lugar de residencia cinco años antes del CENSO 2002.

El saldo migratorio se calcula restando a los inmigrantes recibidos en la provincia, los emigrantes que han partido hacia otras provincias. Tomando como indicador el dato del Censo 2002 referido a los residentes en el Distrito Nacional no nacidos en la provincia, los resultados son: Inmigrantes al Distrito Nacional: 282,032. Emigrantes del Distrito Nacional: 31,747. El saldo migratorio es positivo en 250,285 personas, lo que supone el 27.4% del total de la población residente en la provincia en el 2002. La provincia es claramente receptora de población.

En el Dist r it o Nacion al

8 4 %

No declar ado

9 %

En ot r o mun icipio

7 %

En el ext r an jer o

0 %

Condición migratoria Población Distrito Nacional Total país

Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres Total % Total %

Nacidos en municipio de residencia 262,848 61.3 273,350 56.8 536,198 58.9 69

Nacidos en otro municipio 119,424 27.8 161,249 33.5 280,673 30.8 24

Nacidos en el extranjero 9,213 2.1 7,964 1.7 17,177 1.9 1

No declarado 37,475 8.7 38,553 8.0 76,028 8.4 6

Total 428,960 100.0 481,116 100.0 910,076 100.0 99.9

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002 según, distribución territorial vigente al 2008.

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002 según distribución territorial vigente al 2008.

Cuadro 10. Número de nacidos según grupo de edad de la madre al momento del nacimiento por año de registro, 2001-2007.

Fuente: ENHOGAR* 2007.

5

Oficina Nacional de Estadística Perfil Provincial del Distrito Nacional

Tipo % Distrito Nacional Bloque o concreto 91.7

Madera 6.9

Otros 1.4 Total 100.0

% Total país 71.6

22.6

5.8 100.0

Cuadro 13. Distrito Nacional. Porcentaje de viviendas, según material predominante en paredes, 2007.

Fuente: ENHOGAR* 2007.

Características de viviendas y hogares

Tipo % Distrito Nacional

Granito, mármol, cerámica 31.4

Mosaico 20.2

Cemento 48.3

Otros 0.0

Total 100.0

% Total país

13.3

12.1

71.4

3.2

100.0

Cuadro 14. Distrito Nacional. Porcentaje de viviendas, según material predominante en piso, 2007.

Tipo % Distrito Nacional

Del acueducto dentro de la casa 59.3

Del acueducto en el patio de la casa 26.5

Del acueducto, llave pública 8.8

Otros 5.4

Total 100.0

% Total país

41.9

31.8

6.6

19.7

100.0

Cuadro 15. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares, según forma de abastecimiento de agua , 2007.

Tipo % Distrito Nacional

La recoge el ayuntamiento 90.6

La queman 1.9

La tiran en un vertedero 1.6

Otros 9.1

Total 100.0

% Total país

72.3

16.2

3.1

8.4

100.0

Cuadro 16. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares según, forma de eliminación de basura, 2007.

Nota: Abastecimiento de agua se refiere a la usada para lavar, cocinar y bañarse. Fuente: ENHOGAR* 2007.

Fuente: ENHOGAR* 2007.

* En las tablas extraídas de ENHOGAR las categorías que han resulta-do no representativas se han agrupado en la categoría otros a los fines de este informe.

Estadísticas vitales

Cuadro 8. Número de nacimien-tos registrados en el Distrito Nacional, según año de registro, 2001-2007.

Año Nacimientos 2001 47,478 2002 44,434 2003 43,992 2004 37,455 2005 35,868 2006 35,268 2007 37,627 Total 282,122

Cuadro 9. Número de defuncio-nes registradas en el Distrito Nacional según año de registro, 2001-2007.

Año Defunciones 2001 8,153 2002 7,013 2003 9,121 2004 12,291 2005 12,035 2006 11,979 2007 12,347 Total 72,939

Fuente: Estadísticas Vitales 2001-2007. ONE 2007.

Fuente: Estadísticas Vitales 2001-2007. ONE 2007

Fuente: Estadísticas Vitales 2001-2007. ONE 2007.

Tipo de matrimonio Total Civil Canónico

2001 6,261 1,188 7,449 2002 6,347 923 7,270 2003 6,190 903 7,093 2004 5,609 788 6,397 2005 4,928 865 5,793 2006 4,577 1,587 6,164 2007 5,179 784 5,963 Total 39,091 7,038 46,129

Año de Registro

Cuadro 11. Número de matrimonios registrados en el Distrito Nacional, según año de registro, 2001-2007.

Cuadro 12. Número de divorcios registrados en el Distrito Nacional, según año de registro, 2001-2007.

Año de registro Cantidad de divorcios 2001 3,303 2002 3,955 2003 3,964 2004 4,645 2005 3,605 2006 4,498 2007 4,057 Total 28,027

Grupo de edad de la madre

Año de Registro Total

2004 2005 2006 2007 Menos de 15 años 120 101 128 71 921 15 - 19 3,501 3,246 3,458 3,791 28,954 20 - 24 10,476 9,834 9,233 9,664 74,667 25 - 29 10,169 10,318 9,866 10,515 80,238 30 - 34 7,581 7,078 7,421 7,759 56,487 35 - 39 3,675 3,392 3,382 3,821 26,756 40 - 44 1,095 1,062 971 1,178 7,939 45 - 49 374 311 263 306 2,152 50 y más 332 365 395 362 2,329 No declarado 132 161 151 160 1,679 Total 37,455 35,868 35,268 37,627 282,122

Fuente: Estadísticas Vitales 2001-2007. ONE 2007.

6

Perfil Provincial de Distrito Nacional Oficina Nacional de Estadística.

Cuadro 18. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares, según servicio sanitario, 2007.

Categoría % Distrito Nacional

Inodoro privado 83.2

Inodoro compartido 9.8

Letrina privada 3.4

Letrina compartida 2.7

No tiene ningún servicio 0.7

% Total país

59.6

4.5

23.1

8.5

4.1

Cuadro 20. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares según tenencia medios de transporte, 2007.

Acceso % Distrito Nacional

Carro/camioneta/jeepeta 31.3

Motocicleta 8.6

Bicicleta 2.1

Total país

18.2

24.6

1.5

Efectos del hogar % Distrito Nacional

Nevera 85.7

Abanico 92.1

Estufa 94.5

Lavadora de ropa 81.2

Aire acondicionado 17.5

Cisterna 27.5

Tinaco 27.9

% Total país

70.6

73.9

88.2

69.2

5.8

14.1

18.3

Fuente: ENDESA 2007.

Cuadro 17. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares, según tenencia de bienes de consumo duradero, 2007.

Cuadro 19. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares, según fuente de agua para beber, 2007.

Categoría % Distrito Nacional Total país

Agua de pozo 0.0 1.9

Manantial/ río/ arroyo 0.0 1.7

Agua lluvia/ tanque/ aljibe 0.0 6.9

Camión tanque 0.1 0.5

Camioncito 11.0 10.0

Embotellada 74.4 57.0

Otra fuente 0.4 0.4

Actividad económica

Fuente: Departamento de Presupuesto, Ayuntamiento del Distrito Nacional, 2008.

Cuadro 21. Ingresos del Ayuntamiento del Distrito Nacional según fuente de ingreso, 2005.

Cuadro 22. Egresos del Ayuntamiento del Distrito Nacional, según tipo de gasto, 2005.

Ingresos municipales RD$

Ingresos tributarios 785,714,285.87

Donaciones y contribuciones 76,190,646.00

Transferencias del Estado 1,350,081,268.62

Otros ingresos 107,247,099.13

Activos no financieros 50,629,370.48

Pasivos financieros (préstamos) 923,803,417.76

Total 3,293,666,087.86

Egresos Municipales RD$

Gastos de personal 727,474,286.92

Costos y gastos operacionales 852,887,439.14

Materiales y suministros 106,323,060.07

Transferencias corrientes 70,937,878.89

Compra y mantenimiento de mate-rial y equipos

403,419,348.83

Pasivos financieros 1,193,346,826.99

Gastos financieros 24,327,240.30

Total 3,378,716,081.14

Fuente: Departamento de Presupuesto, Ayuntamiento del Distrito Nacional, 2008.

Fuente: ENDESA 2007.

Fuente: ENDESA 2007.

Fuente: ENDESA 2007.

Según ENDESA 2007, el 99.3% de los hogares, del Distrito Nacional cuenta con electricidad.

7

Perfil Provincial del Distrito Nacional. Oficina Nacional de Estadística.

Fuente: Banco Central de la República Dominicana, 2008.

Cuadro 25. Distrito Nacional. Canalización y captación de recursos en bancos múltiples. (Valores en millones RD$), para el período 2002-2006.

Año Canalización Captación 2003 146,385.9 145,827.7

2004 134,832.0 151,969.6

2005 145,275.9 195,046.5

2006 158,058.2 211,146.9

2007 182,703.1 238,290.3

Fuente: Dirección General de Impuestos Internos.

Cuadro 26. Número de establecimientos y habitaciones de alojamiento turístico por año. 2002-2006.*

Año Establecimientos Habitaciones

2003 115 5,794

2004 119 6,261

2005 119 6,261

2006 120 6,520

2007 120 6,520

*Los datos de establecimientos están referidos a la provincia de Santo Domingo y al Distrito Nacional. Fuente: Dominicana en Cifras 2008, ONE, en base a Secretaría de Estado de Turismo.

Sectores productivos nacionales 20,895

Zonas francas de exportación 388

Total 21,283

Sector Número de empresas

Cuadro 24. Distrito Nacional. Establecimientos con trabajadores asalariados fijos registrados. Año 2006.

Fuente: Estadísticas Laborales, Boletín No.9. Secretaría de Estado de Traba-jo. Año 2006.

Mercado de trabajo

Categorías % 1er Semestre % 2do Semestre

Sector formal 68.0 34.4 Sector informal 32.0 65.5

Cuadro 28. Distrito Nacional. Población ocupada según sector. Año 2007.

Sem. PEA PEA ocupada

Desocupados

Total Cesantes Nuevos

Abril 481,204 404,592 76,612 48,484 28,128

Octubre 504,479 426,580 77,899 44,007 33,892

Cuadro 27. Población Económicamente Activa y Población Desocu-pada en el Distrito Nacional, 2007.

Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Banco Central de la República, 2007.

Privado 84.2 84.4

Público 14.8 14.5

Zona franca 0.9 1.0

Categorías % 1er Semestre % 2do Semestre

Cuadro 29. Distrito Nacional. Población Ocupada según tipo de esta-blecimiento de trabajo, 2007.

De 6 a menos de 12 meses

23%

De un año a menosde 3

20%

De 3 años a menos de 5

14%

5 años y más7%

Menos de 6 meses36%

Gráfico 4. Distrito Nacional. Población desocupada, según período sin trabajar. Segundo semestre 2007.

Cuadro 23. Recaudación por año según tipo de impuesto en administra-ciones locales del Distrito Nacional, 2005-2007.

2005 2006 2007

Impuestos sobre los ingresos

4877,24 6987,02 8973.07

Impuestos sobre la propiedad

1030,79 1715,19 1898.07

Impuestos sobre mercancías y servicios

6142,99 7627,69 8852.27

Impuestos sobre el comercio exterior

248,79 1,03 0.06

Otros impuestos 37,22 35,30 35.17

Otros ingresos no tributarios

128,26 105,26 93.24

Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Banco Central de la República Dominicana, 2007.

Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Banco Central de la República, 2007.

Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Banco Central de la República Dominicana 2007.

8

Perfil Provincial del Distrito Nacional Oficina Nacional de Estadística.

Casos % del Total País

Despidos 2,850 17.7

Dimisiones 550 14.4

Accidentes del trabajo 2,019 38.0

Cuadro 31. Distrito Nacional. Despidos y dimisiones registrados, 2006.

Fuente: Estadísticas Laborales, Boletín No. 9. Secretaría de Estado De Trabajo. Año 2006.

Hombres Mujeres Total

28 7 35

Cuadro 32. Distrito Nacional. Contratos de trabajo de extranjeros aprobados por sexo, 2006.

Las estadísticas de accidentes de trabajo son registradas por la Administradora de Riesgos Laborales de la Seguridad Social (ARLSS).

Tasas e indicadores Distrito Nacional Total país

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Población en edad de trabajar (mayor 10 años) 341,906 395,061 736,967 3,277,338 3,339,425 6,616,763

Total activos (ocupados + desempleados) 232,862 221,744 454,606 2,208,224 1,653,964 3,862,188

Total inactivos (*PET – activos) 109,044 173,317 282,361 1,069,114 1,685,461 2,754,575

Total desempleados (incluye los “desalentados”) 29,591 37,353 66,944 330,750 356,844 687,594

Total ocupados 203,271 184,391 387,662 1,877,474 1,297,120 3,174,594

Tasa desempleo (desempleados/activos) 12.71% 16.85% 14.73% 14.98% 21.58% 17.80%

Tasa global de participación (activos / PET) 68.11% 56.13% 61.69% 67.38% 49.53% 58.37%

Tasa de ocupación (ocupados/PET) 59.45% 46.67% 52.60% 57.29% 38.84% 47.98%

Relación de dependencia 55.97% 52.00% 53.85% 66.71% 64.03% 65.36%

*PET es la población en edad de trabajar. Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002.

Cuadro 33. Distrito Nacional. Indicadores y tasas de mercado laboral, 2002.

Fuente: Estadísticas Laborales , Boletín No. 9. Secretaría de Estado De Trabajo. Año 2006.

Participación política

Fuente: ENDESA 2007

Documentación Distrito

Nacional

Acta o certificado de nacimiento 95.8

Cédula de identidad 92.2

Total País

94.2

87.8

Cuadro 34. Distrito Nacional. Porcentaje de la población que tiene acta o certificado de nacimiento, y porcentaje de la población con cédula electoral, 2007.

Fuente: Junta Central Electoral

Cuadro 35. Número de electores inscritos y votos emitidos en las elecciones municipales, 2006.

Circunscripción Inscritos Votos emitidos Primera 260,896 131,157 Segunda 169,183 92,855 Tercera 292,999 156,283 Total 723,078 380,295

Gráfico 6. Porcentaje de votos del total de votantes inscritos, elecciones congresuales 2002-2006.

Gráfico 5. Distribución de las regidurías del Distrito Nacional, según sexo, elecciones municipales 2006.

05

1015202530354045505560

Pr imer a Segunda Ter cer a

Ci r c unsc r i pc i ón

2002

2006

Cuadro 30. Distrito Nacional. Porcentaje de personas ocupadas, según edad en grupos quinquenales, 2007.

Edades en grupos quinquenales

% 1er Semestre % 2do Semestre

10 a 14 3.6 4.7 15 a 19 15.6 18.0 20 a24 53.4 51.7 25 a 29 70.9 72.5 30 a 34 75.2 71.7 35 a 39 80.8 79.4 40 a 44 74.0 78.9 45 a 49 71.8 74.6 50 a 54 65.7 66.3 55 a 59 71.7 67.1 60 30.7 29.2

Fuente: Junta Central Electoral.

Fuente: Junta Central Electoral.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

P or cent aj e

Pimer a

Segunda

Ter cer a

Hombr es

Mujer es

Fuente: Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo. Banco Central de la Rep-ública Dominicana, 2007.

Lugares y actividades del Distrito Nacional

Muy seguro o seguro

Parcialmente seguro Inseguro

No sabe/ no res-ponde

Las actividades de animación urbana del ADN

67.11 25.72 5.15 2.03

La Zona Colonial 63.66 25.24 8.46 2.64 Los parques de la ciudad

60.53 30.11 7.31 2.06

El Distrito Nacional como territorio urba-no

59.69 28.86 10.19 1.26

Las universidades 58.75 30.91 6.6 3.74

El Malecón 58.48 27.44 11.77 2.31

Parque Mirador Sur 57.54 28.07 11.4 2.99

Los destacamentos de la policía 57.37 25.78 13.71 3.14

Las principales ca-lles y avenidas 55.89 31.18 11.2 1.73

El sector o barrio donde vive

55.1 32.87 11.11 0.92

Los eventos deporti-vos que se realizan en la ciudad

55.01 31.73 7.96 5.3

Las plazas y estable-cimientos comercia-les

51.51 36.91 9.95 1.62

Los colmados del barrio

45.52 36.55 15.95 1.98

Centros de diversión de la ciudad 43.51 37.75 16.51 2.22

El transporte público 37.59 30.23 28.42 3.76 Mercado de Los Guandules

34.5 17.88 26.73 20.89

Los Mercados 33.42 29.85 29.04 7.7 La avenida comer-cial Duarte

32.86 23.78 36.39 6.67

El Carnaval 29.95 24.97 38.48 6.6

Seguridad ciudadana

Cuadro 39. Percepción sobre el comportamiento de la delincuencia en el Distrito Nacional, con relación al año anterior, 2008.

Categoría Abril 2007 Marzo 2008

Ha disminuido 63.8 42.6 Se mantuvo igual 19.3 32.7

Aumentó 10.3 20.5 No sabe/ no responde 6.6 4.2

Fuente: Ayuntamiento del Distrito Nacional. Encuesta del Gobierno de Seguri-dad Social, 2008.

Cuadro 37. Porcentaje de viviendas con tenencia de arma de fuego como protección, según circunscripción.

Circunscripción Tenencia de arma de fuego por algún miembro de la vivienda

Primera Circunscripción 32.8

Segunda Circunscripción 23.2

Tercera Circunscripción 34 Total Distrito Nacional 30.8

Fuente: Ayuntamiento del Distrito Nacional. Encuesta del Gobierno de Segu-ridad Social, 2008.

Cuadro 36. Percepción de seguridad de los munícipes sobre los lugares y actividades realizadas en el Distrito Nacional (en porcentajes).

Cuadro 38. Porcentaje de victimizados en el Distrito Nacional, según

Circunscripción 1 Circunscripción 2 Circunscripción 3 Categoría Abril 07 Marzo 08 Abril 07 Marzo 08 Abril 07 Marzo 08

Víctima de delito 37.7 27.4 14.2 14.2 25.7 25.7 Algún familiar residente en el DN fue víctima de delito

40.6 18.5 17.3 17.3 24.1 24.1

Fuente: Ayuntamiento del Distrito Nacional. Encuesta del Gobierno de Seguridad Social, 2008.

9

0

18

175

91

8

2

15

31

3

Asesinato

Golpes y her idas cur ables después de 21 días

Homicidio

Her idas con ar mas de f uego

Her ida con ar ma blanca

Desapar ecidos

Tentativa de homicidio

Amenaza

Secuestr o

Gráfico 7. Casos presentados de crímenes y delitos contra la perso-na, enero-julio 2008.

Fuente: Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Departamento de Crímenes Contra la Persona.

Cuadro 40. Denuncias presentadas de violencia de género, enero-julio

Denuncias Total de denun-cias presentadas

Porcentajes de denuncias

promedio mensual

Violencia contra la mujer 5,565 85.3 795 Violencia física 2,018 30.9 288 Violencia patrimonial 429 6.6 61 Violencia psicológica y verbal 2,118 32.4 303

Violencia sexual 29 0.4 4 Acoso 44 0.7 6 Amenaza 927 14.2 132 Violencia contra el hombre 962 14.7 137 Violencia física 237 3.6 34 Violencia patrimonial 115 1.8 16 Violencia psicológica y verbal 393 6 56

Violencia sexual 0 0 0

Acoso 11 0.2 2 Amenaza 196 3 28 Total denuncias 6,527 100 932

Fuente: Ayuntamiento del Distrito Nacional. Encuesta del Gobierno de Seguridad Social, 2008.

Fuente: Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, Departamento de Crímenes Contra la Persona., 2008.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Fuente: ENDESA 2007

Estadísticas educativas

10

Cuadro 41. Distrito Nacional. Número de estudiantes matriculados a inicio de año escolar, según sector , por sexo. Año lectivo 2006-2007.

Sector Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres Total D.N.

Público 62,877 26.4 66,862 28.0 129,739

Privado 49,737 20.8 49,699 20.0 99,436

Semi-Oficial

4,492 1.9 4,883 2.0 9,375

Total 117,106 49.1 121,444 50.9 238,550

Fuente: Departamento de Estadística. Secretaría de Estado de Educación (SEE).

Aulas y planteles. Curso 2006-2007

Distrito Nacional y Santo Domingo Total país

Aulas existentes 17,543 51,768

Planteles existentes 1,588 7,459

Aulas adicionales necesarias para el número de estudiantes actuales

1,945 11,229

Planteles adicionales necesarios para el número de estudiantes actuales

278 1,604

* Aulas y planteles necesarios para evitar el hacinamiento. Fuente: Informe de Desarrollo Humano, PNUD 2008, en base a datos de la Secretaría de Estado de Educación.

Cuadro 42. Aulas y planteles escolares existentes y necesarios*. Curso 2006-2007.

Cuadro 46. Distrito Nacional. Docentes según nivel de estudios. Curso 2005-2006.

Cuadro 44. Distrito Nacional. Tasas de deserción escolar, según grado. Año 2007.

Grado escolar % Distrito Nacional % Total país Primero 10.6 10.1 Segundo 3.1 4.8 Tercero 2.8 5.4 Cuarto 4.5 6.1 Quinto 2.7 4.1 Sexto 2.4 3.2 Séptimo 1.4 2.6 Octavo 1.7 2.8

Nivel Escolar % Mujeres % Hombres % Total

Primaria 89.7 90.1 89.9 Secundaria 43.4 57.4 50.5

Cuadro 43. Tasa neta de asistencia escolar, según sexo, 2007.

Cuadro 45. Distrito Nacional. Tasas de repitencia escolar según grado. Año 2007.

La tasa neta de asistencia es el porcentaje de población en edad escolar oficial (6-13 años para la escuela primaria y 14-17 para la secundaria) que asiste a la escuela primaria o secundaria, según el caso.

Nivel de estudios obtenido Distrito Nacional Total país

Bachiller 2.5 2.3

Sin título docente 4.4 1.8

Estudiante de Pedagogía 8.9 7.9

Maestro normal 6.1 6.3

Profesorado técnico 19.6 24.8

Licenciado 47 49.9

Postgrado 5.6 4.0

Maestría 4.4 2.1

Doctorado 0.3 0.2

Habilitación docente 1.4 0.6

Grado escolar % Distrito Nacional % Del total país Primero 2.7 3.8 Segundo 3.0 4.1 Tercero 3.1 4.4 Cuarto 2.2 3.8 Quinto 4.5 4.6 Sexto 1.9 5.3 Séptimo 2.7 4.9 Octavo 7.6 9.3

Fuente: ENDESA 2007.

Cuadro 47. Distrito Nacional. Población de 10 y más años según nivel de instrucción, por sexo. Hombres Mujeres Total Ninguno 3,074 3,829 6,903

Primario 124,019 133,714 257,733

Secundario 103,314 118,204 221,518

Universitario 84,724 105,670 190,394

Especialidad 5,661 5,943 11,604

Maestría 5,002 5,399 10,401

Doctorado 1,943 1,732 3,675

No sabe 2,708 2,684 5,392

Total 330,445 377,175 707,620

Fuente: VIII Censo de Población y Vivienda 2002.

Fuente: ENDESA 2007.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano, PNUD. 2008, en base a datos de la Secretaría de Estado de Educación.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Cuadro 50. Distrito Nacional. Número de visitas reportadas a museos. Año 2007.

Cuadro 49. Número de lectores en bibliotecas del Distrito Nacional. Año 2007.

Fuente: Secretaría de Estado de Cultura.

Museo Total Dominicanos

Total Profesores Estudiantes Adultos Niños Hombre Dominicano 53,220 47,786 2,463 36,318 7,487 1,518 5,434 Nacional de Historia Natural 43,564 43,359 1,019 19,889 17,065 5,386 205 Alcázar de Colón 137,024 24,756 1,589 21,657 974 536 112,268 Arte Prehispánico 1,200 1,030 31 760 235 4 170 Casa del Tostado 2,311 1,484 51 1,125 284 24 827 Casas Reales 43,632 19,061 2,736 15,574 479 272 24,571 Casa de Duarte 17,638 17,516 1,330 14,346 1,811 29 122 Catedral Primada de América 135,912 20,684 540 9,918 10,063 163 115,228 Arte Moderno 406,453 406,029 221 70,192 328,070 7,546 424

Numismático y Filatélico del Banco 3,474 3,381 145 2,447 760 29 93

Extranjeros

Cuadro 51. Personas asistentes a IX Feria Internacional del libro, según motivo de visita. Año 2007.

Curiosidad 27.6

Comprar libros abajos precios 10.94

Tradición ferial 33.07

Obtener textos que no se consiguen en 5.99

Los eventos que se celebran 13.28

Otras (trabajo, comercio, etc.) 9.11

Categorías Porcentaje

Cuadro 52. Porcentaje de visitantes a IX Feria Internacional del Libro por cantidad de libros comprados. Año 2007.

Ninguno 66.4 Uno a tres 26.3 Cuatro a seis 5.7 Más de seis 1.6

Categorías Porcentaje

Numero de lectores

Total Masculino Femenino

404,219 200,839 203,380

Temas consultados Cantidad de lectores

Generales 8,698

Sociales 20,267

Filosofía 5,460

Geografía 4,558

Periódicos 4,059

Aplicadas 3,803

Literatura 3,021

Otros temas 6,488

Cuadro 48. Distrito Nacional. Número de lectores en bibliotecas, según tema consultado, 2007.

Fuente: Estadísticas Culturales ONE, 2007.

Estadísticas culturales

11

Fuente: Estadísticas Culturales ONE, 2007.

Fuente: Estadísticas Culturales ONE, 2007.

Circunscripción Visita los parques de la

ciudad Se siente seguro/a

en ellos

Primera 65.7 88.1 Segunda 77.8 98.9

Tercera 68.3 95.3 Fuente: Ayuntamiento del Distrito Nacional. Encuesta del Gobierno de Seguri-dad Social, 2008.

Cuadro 53. Porcentaje de munícipes que acuden a parques del Distrito Nacional.

Fuente: Secretaría de Estado de Cultura.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

www.aventurasinfantiles.com

Salud

Servicios sanitarios

Número de servicios SESPAS

Número de Servicios IDSS

Camas 1,631 450

Consultas 1,068,602 449,696

Emergencias 424,684 36,756

Partos 17,808 1,428

Cesáreas 7,949 1,591

Instalaciones sanitarias Establecimientos

Clínicas urbanas 49

Subcentros y centros sanitarios 31

Dispensarios y consultorios 195

Total 297

Fuente: Departamento de Estadísticas, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).

12

Cuadro 54. Indicadores de actividad sanitaria. Servicios sanitarios realizados en el Distrito Nacional durante el 2007.

Cuadro 55. Indicadores de actividad sanitaria. Instalaciones sani-tarias de SESPAS en el Distrito Nacional, año 2007.

Fuente: ENDESA 2007.

Fuente: ENDESA 2007.

Cuadro 56. Vacunación infantil en niños y niñas de entre 18 y 29 meses, 2007.

Cuadro 58. Porcentaje de niños menores de 5 años según síntomas mostrados en las dos semanas anteriores a la encuesta, 2007.

Nota: incluye los datos para la provincia Santo Domingo. Fuente: Departamento de Estadísticas, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).

Gráfico 8. Porcentaje de embarazo y maternidad adolescente.

Vacunación infantil Distrito Nacional Total país

Porcentaje de niños con tarjeta de vacunación 58.6 62.0

Porcentaje de niños con vacunación completa 45.3 52.9

Porcentaje de niños sin ninguna vacuna 6.9 4.7

Prevalencia de síntomas Distrito Nacional Total país

Porcentaje de niños/as con síntomas de infección respi-ratoria aguda (IRA) 9.0 7.1

Porcentaje de niños/as con fiebre 23.9 20.9

Porcentaje de niños/as con diarrea 11.1 14.7

Porcentaje de niños/as a los que se ha detectado tuberculosis 0.0 0.5

Fuente: ENDESA 2007.

Enfermedades reportadas Casos Distrito Nacional

Casos total país

Paludismo 29 2,711

Tuberculosis 717 4,302

Leptospirosis 367 2,354

Lepra 9 164

Meningocemia 4 19

Dengue clásico 862 9,418

Dengue hemorrágico 10 213

Fuente: Departamento de Estadísticas, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).

Cuadro 57. Casos de enfermedades infecciosas reportadas en 2007.

Tipo de suceso Distrito Nacional Total país

Suicidios 43 514

Muertos en accidente de tránsito 117 1,747

Homicidios* 293 2,092

Feminicidios 17 172

Cuadro 59. Muertes accidentales y violentas, 2007.

* Incluye los feminicidios. Fuentes: ONE, Compendio de Muertes Acciden-tales y Violentas 2003 — 2007.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

2 0

Tot a l a l guna v e ze mba r a z a da s

Ya son ma dr e s Emba r a z a da s c on e lpr i me r hi j o o hi j a

2002

2007

Centro de servicio Total de pacientes Pacientes en seguimiento clínico

Pacientes en tratamiento anti-Retroviral

0-15 años de edad

Mayor de 16 años

0-15 años de edad

Mayor de 16 años

0-15 años de edad

Mayor de 16 años

Hospital Robert Reid Cabral 323 0 0 20 0 303 Salvador B. Gautier 0 356 0 57 0 299 Hospital Luis E. Aybar 22 2,501 6 1,381 16 1.120 Hospital General de la Policía Nacional 0 100 0 56 0 44 Hospital General de las Fuerzas Armadas 9 150 2 78 7 72 Centro Sanitario de Santo Domingo 0 3,275 0 2,369 0 906 Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel 0 968 0 570 0 398 PRO-FAMILIA 0 706 0 397 0 309 Instituto de Estudios Virológicos (IDEV) 31 1,146 2 321 29 825 Club Activo 20-30 0 367 0 137 0 230 Centro Fe y Alegría 7 197 3 78 4 119 COIN 0 122 0 97 0 25 Instituto de Sexualidad Humana 0 30 0 10 0 20 Hospital Materno Infantil del Santo Socorro 0 21 0 11 0 10 Centro Médico SEMMA 0 40 0 2 0 19

Cuadro 60. Número de pacientes atendidos en los centros de la red de servicios para atención en VIH/SIDA, según centro de servicio, por grupo etário, a septiembre 2008.

Fuente: Unidad Coordinadora de Atención Integral en VIH/SIDA, SESPAS.

13

El 19.7% de los hogares del Distrito Nacional se considera hogares pobres si aplicamos un índice que tome en cuenta la calidad de la vivienda, el capital humano, la presencia de servicios básicos y la capacidad de sustento familiar.

Pobreza Porcentaje de hogares pobres en la República Dominicana. Año 2002.

Fuente: Focalización de la Pobreza en República Dominicana. Oficina Nacional de Planificación, Secretariado Técnico de la Presidencia, 2005.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

14

* Incluye la Pobreza extrema. Fuente: Focalización de la Pobreza en República Dominicana 2005. Datos y división territorial del año 2002.

Cuadro 61. Número de hogares extremadamente pobres en el Distrito Nacional según circunscripción, 2002.

Cuadro 62. Número de hogares pobres en el Distrito Nacional según circunscripción., 2002.

Santiago Rodr iguezDajabón

Monte Cr istiValver de

Sanchez Ramír ezLa Al tagr aciaLa Vega

La Romana

Monseñor NouelDistr i to NacionalSan Pedr o de Macor ís

AzuaHato MayorEl ías PiñaSalcedoEl SeiboSamana

San JuanDuar te

San Cr istóbalSantiago

Per avia

San José de Ocoa

Santo DomingoPuer to PlataMonte PlataBar ahonaEspai l latBaor uco

Peder nalesIndependencia

TOTAL PAISMar ía Tr inidad Sánchez

0 0.2 0.4 0.6 0.8

S a n tia g o R o d rig u e z

D a ja b ó n

M o n te C risti

V a lv e rd e

S a n c h e z R a m íre z

L a A lta g ra c ia

L a V e g a

L a R o m a n a

M o n se ñ o r N o u e l

D istrito N a c io n a l

S a n P e d ro d e M a c o rís

M a ría T rin id a d S á n c h e z

T O T A L P A IS

A zu a

H a to M a yo r

E lía s P iñ a

S a lc e d o

E l S e ib o

S a m a n a

S a n Ju a n

D u a rte

S a n C ristó b a l

S a n tia g o

P e ra v ia

S a n Jo sé d e O c o a

S a n to D o m in g o

P u e rto P la ta

M o n te P la ta

B a ra h o n a

E sp a illa t

B a o ru c o

P e d e rn a le s

In d e p e n d e n c ia

* El Coeficiente de desigualdad de Gini mide el grado de desigualdad del ingreso entre las personas u hogares. Un coeficiente más alto implica una mayor desigualdad.

Gráfico 9. Desigualdad (medida por el coeficiente de desigualdad de Gini) por provincia*. 2002-2004

Circunscripción Hogares Pobres*

Absoluto % Primera 4,379 4.9 Segunda 12,513 21.0 Tercera 31,513 31.1 Total provincial 48,405 19.7 Total nacional 897,605 40.9

Circunscripción Hogares en extrema pobreza*

Absoluto % Primera 135 0.2 Segunda 630 1.0 Tercera 2,080 2.1 Total provincial 2,845 1.1 Total nacional 171,308 7.8

El 4.4% de la población de la provincia del Distrito Nacional vive con algún tipo de discapacidad, siendo 4.2% el total de personas con discapacidad del país.

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE 2002.

Cuadro 63. Distrito Nacional. Número de personas discapacitadas por sexo según tipo de discapacidad, 2002.

Discapacidad y vulnerabilidad social

AFP Afiliados % de Total País

Popular 201,682 35.43 Reservas 92,074 37.50

Scotia Crecer 154,149 26.30

Siembra 163,331 43.49 Total 611,298 34.08

Romana 62 0.35

Cuadro 64. Distrito Nacional. Población afiliada a asegudaradoras de fondos de pensiones según empresa AFP, Septiembre 2008.

Fuente: Sistema Dominicano de Fondo de Pensiones, Boletín Trimestral. SIPEN, 2008.

Categoría Hombres % Hombres Mujeres % Mujeres

Es ciego de un ojo 1,611 3.9 1,736 4.2 Es ciego de los dos ojos 684 1.7 898 2.2

Es sordo 1,215 3.0 1,275 3.1

Es mudo 546 1.3 589 1.4 Perdió o tiene limitación mover brazos 1,479 3.6 1,478 3.6 Perdió o tiene limitación mover piernas 3,010 7.3 3,691 9.0 Es retardado o tiene deficiencia mental 2,187 5.3 2,204 5.4 Tiene otra limita-ción 7,915 19.3 10,498 25.6 Total 18,647 45.5 22,369 54.5

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Fuente: Focalización de la Pobreza en República Dominicana. Oficina Na-cional de Planificación, Secretariado Técnico de la Presidencia, 2005.

Fuente: Focalización de la Pobreza en República Dominicana. Oficina Na-cional de Planificación, Secretariado Técnico de la Presidencia, 2005.

Áreas protegidas Distrito Nacional

% del territorio provincial correspondiente a áreas protegidas. 38.80

% del territorio protegido del total de áreas pro-tegidas del país. 0.51

Tipo de uso del suelo Distrito Nacional Total país

Agricultura 1.8 38.4 Bosques 5.9 33.4 Escasa vegetación 0.0 1.1 Humedales 0.1 0.9 Matorrales 0.1 16.1 Pasto 1.5 7.9

Sin datos 0.1 0.4

Presas 0.0 0.2

Zona poblada 90.4 1.6

Fuente: Informe de Desarrollo Humano-PNUD 2008/ Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

Cuadro 65. Porcentaje de territorio provincial dedicado a cada tipo de uso o cobertura, 2003

Cuadro 66. Áreas protegidas del Distrito Nacional, 2006.

Medioambiente

Cuadro 67. Distrito Nacional. Distribución porcentual del territorio bos-coso, 2003.

Tipo de bosque Porcentaje

Bosque Conífero Abierto 0.0

Bosque Latifoliado Húmedo 4.0

Bosque Latifoliado Nublado 0.2

Bosque Latifoliado Semi Húmedo 1.8

Total bosques 6.0

15

Causa de contaminación Absoluto %

Aguas estancadas 42,986 16.19

Basura 42,099 15.86

Cañada 33,174 12.49

Ruido de vehículos 84,783 31.93

Pocilga 2,993 1.13

Humo 14,961 5.63

Ruidos de fábrica 15,437 5.81

Desechos de fábrica 6,181 2.33

Ruidos de planta 23,394 8.81

Envasadora de gas 3,785 1.43

Bomba de gasolina 5,514 2.08

Música alta 44,560 16.78

Ninguna contaminación 73,240 27.58

Cuadro 68. Número de viviendas afectadas por contaminación según tipo, 2002.

Bienes y servicios de comunicación Distrito Nacional

Total país

Teléfono celular 76.9 68.8

Teléfono residencial 53.3 26.5

Computadora 26.0 12.5

Internet 17.7 5.7

Telecable 38.9 26.3

Video/DVD 41.2 24.0

Televisión 91.8 83.0

Centros de acceso público a las TIC Distrito Nacional* Total país

Total CAPT 120 535

CAPT por cada 10,000 habitantes 2.5 2.1

Tipo de conexión Distrito Nacional Total país

Dial Up 100 88.9

ADSL 100 70.8

Fuente: ENDESA 2007

*Los datos relacionados a los CAPT están referidos a la provincia de Santo Domingo y al Distrito Nacional. Fuente: Informe de Desarrollo Humano- PNUD 2008 y CNSIC.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano- PNUD 2008 en base a E-Dominicana

Cuadro 69. Distrito Nacional. Porcentaje de hogares con acceso a diversos bienes y servicios de comunicación, 2007.

Cuadro 70. Distrito Nacional. Beneficiarios potenciales de los Centros de Acceso Público a nuevas tecnologías (CAPT), 2007.

Cuadro 71. Distrito Nacional. Porcentaje de la población que vive en municipios con Dial up o ADSL disponibles para conexión a Internet, 2007.

Nuevas tecnologías

Fuente: Informe de Desarrollo Humano-PNUD 2008/ Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARN).

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda. ONE, 2002 según distribución territorial vigente al 2008.

Fuente: Informe de Desarrollo Humano-PNUD 2008/ Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARN).

Objetivos de Desarrollo del Milenio

16

Cuadro 72. Indicadores* de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Objetivos y Metas Indicador* Distrito

Nacional Total

nacional OBJETIVO 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Fuente: ENDESA 2007.

4 Prevalencia de niños menores de 5 años de peso inferior a lo normal (bajo peso para la edad) (casos por cada 100 niños)

1.9 3.1

OBJETIVO 2. Lograr la educación primaria universal

Fuente: ENHOGAR 2005 (ind. 7 y 8) y ENDESA 2007 (ind 6).

6 Tasa neta de asistencia escolar para la Educación Primaria 89.9 89.1 7 Porcentaje de población de 15 a 19 años que tiene primaria completa o estudios

adicionales 75.3 63.5

8 Porcentaje de población de 15 a 24 años que sabe leer y escribir 98.8 95.9

OBJETIVO 3: Promover la equidad de género

Fuente: SEE, matriculados curso 2005-2006 (ind. 9a y 9b) Censo 2002 (ind. 10 y 11) y IDH-PNUD 2008 (ind. 12)

9a Relación entre niñas y niños en educación primaria 1.0 0.9 9b Relación entre mujeres y hombres en educación secundaria 1.2 1.2

10 Relación entre la tasa de alfabetismo de mujeres y hombres entre 15 y 24 años 1.0 1.0

11 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola 44.3 37.1

12 Proporción de mujeres entre el total de las y los regidores elegidos en los ayunta-mientos de la provincia en las elecciones municipales 2006.

38.8 26.9

OBJETIVO 4: Reducir la tasa de mortalidad infantil Fuentes: ENHOGAR 2005 (ind 15), y ENDESA 2007 (ind.13 y 14)

13 Tasa de mortalidad en la niñez (probabilidad de morir antes de cumplir los 5 años) 43.0 36.0

14 Tasa de mortalidad infantil (probabilidad de morir en el primer año de vida) 40.0 32.0

15 Porcentaje de niños de 1 año vacunados contra el sarampión 96.9 92.9 OBJETIVO 5: Mejorar la salud materna. Fuente: ENDESA 2007

17 Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado 97.4 97.8

OBJETIVO 6: Combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Fuentes: ENDESA 2007 (ind 19 , 19a, 19b y 19c); Dirección General de Información y Estadísticas de Salud . Anuario Estadístico 2004 (ind. 23)

19 Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años, casadas o en unión, que usan condón como método anticonceptivo, sobre el total de mujeres de su edad y condición que usan métodos anticonceptivos

2.4 2.6

19a Porcentaje de hombres de 15 a 24 años que declaran haber utilizado un preserva-tivo durante una relación sexual con un compañero sexual ocasional en los últimos 12 meses

64.1 70.0

19a Porcentaje de mujeres de 15 a 24 años que declaran haber utilizado un preservati-vo durante una relación sexual con un compañero sexual ocasional en los últimos 12 meses

42.0 43.9

19b Porcentaje de los hombres entre 15 y 24 años con un buen conocimiento general del VIH - SIDA

39.4 33.7

19b Porcentaje de las mujeres entre 15 y 24 años con un buen conocimiento general del VIH - SIDA

43.9 40.8

19c Porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años casadas o en unión, que utilizan algún método anticonceptivo sobre el total de mujeres de su edad y condición

71.1 72.9

23 Tasa de morbilidad de la tuberculosis (casos por 100,000) 88.0 54.0 OBJETIVO 7: Sostenibilidad medioambiental

Fuente: ENHOGAR 2005 (ind. 29, 30 y 31) e IDH-PNUD 2008 según SEMARN - datos 2006 - (Ind. 25)

25 Proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques 5.9 33.4

29 Porcentaje de la población que vive en hogares que usan combustibles sólidos para cocinar

0.9 13.93

30 Porcentaje de la población que vive en hogares que usan una fuente de agua mejo-rada

98.8 78.3

31 Porcentaje de la población que vive en hogares con saneamiento mejorado 81.8 82.4

45a Tasa de ocupación de los jóvenes entre 15 y 24 años: hombres (casos por cada 100)

47.0** 49.7

45b Tasa de ocupación de las jóvenes entre 15 y 24 años: mujeres (casos por cada 100)

25.3** 23.0

– Garantizar el acceso al empleo de la población joven de los países en desarrollo

45c Tasa de ocupación de los jóvenes entre 15 y 24 años: ambos sexos (casos por cada 100)

35.8** 36.6

47a Número de líneas de teléfono residencial por cada 100 habitantes 20.6** 10.3 – Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías 47b Número de líneas de teléfono celular por cada 100 habitantes 64.8** 38.0 Fuentes: ENDESA 2007 (ind. 47, 48a y 48b) IDH-PNUD 2008 con datos al 2006 (ind.48b); y Encuesta Nacional de Fuerrza de Trabajo 2007 (ind. 45a, 45b y 45c)

48a Porcentaje de hogares que tienen computadora 26.0 12.5

48b Cuentas de Internet por cada 100 habitantes 2.5** 1.3

48b Porcentaje de hogares que tienen Internet 17.7 5.7

OBJETIVO 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

* Las estimaciones a nivel de provincia que arrojan las encuestas aquí utilizadas (ENHOGAR, ENDESA) presentan un margen de error significativo. Deben considerarse estos datos como meramente orientativos de la posición relativa de cada provincia en el conjunto nacional. Algunos de los indicadores utilizados en esta tabla son una adaptación de la ONE de los indicadores elaborados por las Naciones Unidas. En algunos casos, a falta de información más precisa, se presentan dos formas comple-mentarias de cálculo aproximado del mismo indicador. Algunos indicadores aparecen desagregados según diversas variables (sexo, nivel de estudios, etc.) lo que se indica con una letra adicional al número que identifica el indicador. ** Cifras referentes a las provincias de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Distrito Nacional. Distribución de la población por circunscripción. Censo 2002.

17

Cartografía temática

33.8%

27.0%

39.2%

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial de Distrito Nacional

Distrito Nacional. Tasa de analfabetismo en población de 10 años y más según circunscripción. Censo 2002.

Perfil Provincial del Distrito Nacional Oficina Nacional de Estadística.

18

15.2%

6.8%

17.1%

Oficina Nacional de Estadística. Perfil Provincial del Distrito Nacional

19

Distrito Nacional. Distribución hogares por grupos socioeconómicos según circunscripción. Censo 2002.

g

g

g

g

g

Distrito Nacional. Censo 2002.

Muy bajo

Bajo

Medio Bajo

Medio

Medio alto -

Teléfono: 809-682-7777 ext. 236 Fax: 809-685-4424

Av. México Esq. Leopoldo Navarro. Edif. Oficinas Gubernamentales

"Juan Pablo Duarte" Niveles 8 y 9.

Oficina Nacional de Estadística www.one.gob.do