8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PRE-INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIA Practica No. 4 Diversidad Microbiana NORA MILENA GARCIA ULLOA C.C. 52.484.203 1

DIVERSIDAD MICROBIANA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIVERSIDAD MICROBIANA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD

PRE-INFORME LABORATORIO DE BIOLOGIAPractica No. 4 Diversidad Microbiana

NORA MILENA GARCIA ULLOAC.C. 52.484.203

13/04/30BOGOTA D.C.

1

Page 2: DIVERSIDAD MICROBIANA

OBJETIVO

Reconocer en placas de cultivo diferentes tipos de microorganismos, en especial Colonias de bacterias y hongos.

Conocer y aplicar la técnica de tinción de Gram. Identificar bacterias Gram positivas y Gram negativas. Observar microscópicamente mohos y levaduras. Observar microorganismos de fermentación ácido láctico y fermentación

alcohólica a partir del kumis o yogurt.

2

Page 3: DIVERSIDAD MICROBIANA

Resumen de la información teórica relacionada con la práctica.

Un 50 % de la biomasa del planeta es microbiana y los microorganismos proveen la mayor fuente de información genética para la biología molecular y la biotecnología. Sin embargo conocemos muy poco sobre las especies microbianas y su diversidad funcional y nuestras ideas sobre el papel de los microorganismos y su influencia en los ecosistemas están basadas en información muy incompleta. Sin un profundo conocimiento de la ecología y la diversidad microbiana, los resultados de los estudios sobre el mantenimiento de los ecosistemas acabarán por resultar inútiles ya que, por una u otra razón, todos los animales y las plantas están estrechamente relacionados con los microorganismos y dependen de ellos para su propia actividad y supervivencia.Los microorganismos dominan las líneas evolutivas de los tres dominios de la vida (Bacteria, Archaea y Eukarya) y aparecen en todos los ecosistemas. Algunos son capaces de crecer bajo condiciones extremas, incluso en ambientes anaerobios en los que no pueden sobrevivir animales ni plantas. Por otra parte los ecosistemas naturales terrestres y acuáticos dependen de los microorganismos para sostener sus requerimientos nutricionales, muchas veces a través de relaciones simbióticas con plantas (Rhizobium, Frankia, micorrizas de las raíces de ciertas plantas) y con animales (mejillones). Los animales dependen de los microorganismos de sus tubos digestivos para la digestión y para la producción de nutrientes y vitaminas esenciales.

Los microorganismos, incluyendo Procariotas (bacterias y archaea), Eucariotas (hongos, algas protozoos) y Virus, ocupan importantes nichos en todos los ecosistemas, son responsables del reciclamiento de la mayoría de la materia en la naturaleza y son elementos básicos en las cadenas tróficas. Los microorganismos cumplen muy a menudo funciones únicas en los ciclos biogeoquímicos (fijación del nitrógeno, nitrificación, desnitrificación, fijación quimiolitotrófica del dióxido de carbono, formación de metano, reducción de sulfatos), en la formación del suelo, en la regulación del clima, en la composición atmosférica (incluyendo los gases invernadero). Los primeros microorganismos comenzaron su evolución hace más de 3 mil millones de años no es extraño que muestren una diversidad genética y metabólica mucho mayor que animales y plantas.

3

Page 4: DIVERSIDAD MICROBIANA

1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

Observar microscópicamente hongos y levaduras. Observar microorganismos de fermentación ácido láctico y fermentación alcohólica.

2. ¿Qué materiales necesita? ¿Los conoce todos? ¿Cuáles desconoce?

Yogur casero o pro biótico, Agua estancada, Tajada de pan y/o fruta con moho (dejarlo 2 en un sitio húmedo y oscuro mínimo 2 semanas antes de la práctica), Levadura de Panadería, Láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, Hisopos, Asas microbiológicas: recta y de argolla. Fósforos, Guantes de nitrilo, tapabocas N95 y gorro, Cinta adhesiva transparente, Lápices de colores, Cultivos de diversos hongos y bacterias en cajas de Petri, Solución salina, Agua destilada, Coloración de Gram (cristal violeta, lugol, alcohol acetona y fucsina) Lactofenol, Azul de Metileno, Alcohol, Aceite de inmersión, Mechero, Asa recta y de argolla y Microscopio.La mayoría de los materiales los conozco, los que no conozco es: Lugol, Solución salina, Acetocarmín, Azul de metileno, Fucsina, Colorante de Wright. 

3. Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio

Reconocer en placas de cultivo, diferentes tipos de microorganismos y diferenciar colonias de bacterias y hongos.

4. ¿Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

Las aplicaciones que se pueden derivar en esta práctica son enfocadas a los campos investigación y trabajo en laboratorio; si vamos a desarrollar estos trabajos en un futuro.

5. Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

Que existe una gran diversidad de microorganismos en nuestra vida diaria. También pude concluir que es posible estudiarlos si se tienen las herramientas necesarias para hacerlo como por ejemplo el microscopio. 

4

Page 5: DIVERSIDAD MICROBIANA

CUESTIONARIO PRE-INFORME

1. Defina los principales linajes los organismos.

 Reino Vegetal:Está formado por todas las plantas. Sus características principales son:* Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento. * No pueden desplazarse de un lugar a otro. * No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

Se clasifican en dos grupos:* Plantas sin flores * Plantas con flores

Reino Animal: El reino animal está formado por seres vivos pluricelulares (presentan más de una célula) y eucariotas (con un núcleo verdadero en sus células), que necesitan alimentarse de otros seres vivos, nutrición heterótrofa, han desarrollado sistemas para relacionarse con el medio en el que viven (el acaso más evolucionado sería nuestro sistema nervioso) y que tienen capacidad de moverse, se desplazan, por ejemplo, para buscar alimento.

Esto es lo que tienen en común y lo que los diferencia. Y son esas diferencias la que se utilizan para establecer la clasificación de los diferentes grupos de animales. Los animales son uno de los grupos de seres vivos con mayor biodiversidad y han colonizado todos los ambientes existentes. Podemos encontrar animales viviendo en el aire, en el agua y en la tierra. 

2. Complete el siguiente cuadro conceptual

Organismo Tipo de Célula

Principales Características Morfológicas y Fisiológicas

Hábitat Impacto Ecológico

Bacteria Procariotica No tienen núcleo Ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles

Terrestres, aguas calientes y acidas y desechos radioactivo 

Pueblan las aguas y ayudan a la degradación de los residuos

Protozoario Eucoratioticas

Los protozoarios constituyen un grupo heterogéneo de unos 25.000 organismos microscópicos, unicelulares que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen

Viven en lugares húmedos: lagunas, charcos, agua de ríos, suelo húmedo. También hay protozoarios en el mar

Pueblan aguas, la tierra y algunos ayudan en la descomposición y otros contaminan

5

Page 6: DIVERSIDAD MICROBIANA

por segmentación. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Se clasifican según su capacidad de movimiento

Hongos Protista o eucariota Los hongos no son plantas ni animales

Aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos

viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en el interior de ciertos seres vivos parasitan- dolos

Ayudan en la descomposición de materia orgánica e inorgánica y de animales muertos

Algas Protistas, Procariota, Eucariotas

Son talofitas (organismos que carecen de raíz, tallo, hojas); tienen clorofila a junto a otros pigmentos acompañantes y carecen de estructuras estériles rodeando a las células reproductoras. Traducido a un lenguaje común, poseen la clorofila presente en todos los seres vivos que foto sintetizan

Viven en el agua o en ambientes muy húmedos

De ellas depende en gran medida la transparencia o grado de turbidez y el color de las aguas. Su multiplicación exagerada modifica las propiedades tecnológicas del agua e impide muchas veces su uso.

6