52
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciado en Psicología Turno Vespertino Herramientas de Computo 1° “D”

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciado …libroesoterico.com/biblioteca/metafisica/tabla de-contenido... · Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS 4 Herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

Licenciado en Psicología

Turno Vespertino

Herramientas de Computo

1° “D”

Índice Págs.

1. La ciencia ........................................................................................ 7

1.1. Definición de Ciencia ..........................................................................................................7

1.1.1. Ciencia por Arturo Elizondo ..........................................................................................10

1.1.2. Ciencia por Mario Bunge ..............................................................................................10

1.1.3. Ciencia por Trefil James ................................................................................................10

1.1.4. Ciencia por Hernán y Leo Sheneider .............................................................................10

1.2. Clasificación de las ciencias ..............................................................................................10

1.3. Clasificación de las ciencias según Mario Bunge ..............................................................12

1.4. El análisis ..........................................................................................................................12

1.5. Síntesis .............................................................................................................................13

1.6. Tesis ..................................................................................................................................13

1.7. Fenómenos de estudios y Praxis .......................................................................................14

1.7.1. Praxis metódica ............................................................................................................14

1.7.2. Praxis filosófica .............................................................................................................14

2. Ley y Teorías ................................................................................ 16

2.1. Concepto de Ley ...........................................................................................................16

2.2. Relación constante .......................................................................................................16

2.3. Relación simple .............................................................................................................16

2.4. Obtención de las leyes ..................................................................................................16

2.5. Hecho y noción de ley...................................................................................................17

2.6. Concepto de teoría .......................................................................................................17

2.7. Sistema .........................................................................................................................18

2.8. Teoría de deducibilidad ................................................................................................19

2.9. Teoría de la formalización ............................................................................................20

2.10. Teorías factuales .......................................................................................................20

2.11. Teorías formales .......................................................................................................20

2.12. Teoría como sistema explicativo...............................................................................20

2.13. Demostrabilidad y verificación de las teorías ...........................................................21

2.14. Rasgos características de la teoría ............................................................................21

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

3 Herramientas de Cómputo

2.15. Función de teoría ......................................................................................................21

3. El Conocimiento ............................................................................ 22

3.1. Concepto de conocimiento .......................................................................................22

3.1.1. Andrea Gamarra ...................................................................................................23

3.2. Clasificación de las teorías del conocimiento ...........................................................23

3.3. Dogmatismo .............................................................................................................23

3.4. Escepticismo .............................................................................................................25

3.4.1. Escepticismo griego ..............................................................................................26

3.4.2. Escepticismo moderno .........................................................................................26

3.4.3. Escepticismo filosófico ..........................................................................................27

3.4.4. Escepticismo científico .........................................................................................27

3.5. Subjetivismo .............................................................................................................28

3.6. Relativismo ...............................................................................................................29

3.7. Pragmatismo ............................................................................................................31

3.8. Criticismo ..................................................................................................................33

3.9. Empirismo.................................................................................................................34

3.9.1. Empirismo lógico ..................................................................................................36

3.9.2. Empirismo radical .................................................................................................36

3.10. Intelectualismo .....................................................................................................37

3.10.1. Intelectualismo metafísico ....................................................................................38

3.10.2. Intelectualismo psicológico ..................................................................................38

3.10.3. Intelectualismo teológico .....................................................................................39

3.10.4. Intelectualismo epistemológico ............................................................................39

3.10.5. Intelectualismo ético ............................................................................................40

3.11. Apriorismo ............................................................................................................40

3.12. Dialéctica ..............................................................................................................43

3.13. Realismo ...............................................................................................................44

3.13.1. Realismo ontológico .............................................................................................45

3.13.2. Realismo gnoseológico .........................................................................................46

3.13.3. Realismo semántico ..............................................................................................48

3.13.4. Realismo metodológico ........................................................................................49

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

4 Herramientas de Cómputo

3.13.5. Realismo axiológico ..............................................................................................50

3.13.6. Realismo moral .....................................................................................................50

3.13.7. Realismo práctico .................................................................................................51

3.14. Fenomenalismo ....................................................................................................51

Índice de imágenes Págs.

1. Imagen 1. Ciencia ...................................................................................................................7

2. Imagen 2. Mario Bunge ........................................................................................................12

3. Imagen 3. El análisis .............................................................................................................13

4. Imagen 4. Síntesis .................................................................................................................13

5. Imagen 5. Tesis .....................................................................................................................13

6. Imagen 6. Praxis ...................................................................................................................14

7. Imagen 7. Ley .......................................................................................................................16

8. Imagen 8. Teoría ...................................................................................................................17

9. Imagen 9. Sistema ................................................................................................................18

10. Imagen 10. demostravilidad .................................................................................................21

11. Imagen 11. Conocimiento ....................................................................................................22

12. Imagen 12. Teorías del conocimiento...................................................................................23

13. Imagen 13. Dogmatismo ......................................................................................................24

14. Imagen 14. Escepticismo ......................................................................................................25

15. Imagen 15. Filosófico ............................................................................................................27

16. Imagen 16. Científico ............................................................................................................27

17. Imagen 17.Subjetivismo .......................................................................................................28

18. Imagen 18 Relativismo .........................................................................................................29

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

5 Herramientas de Cómputo

19. Imagen 19. Pragmatismo ......................................................................................................31

20. Imagen 20. Kant ...................................................................................................................33

21. Imagen 21. Locke .................................................................................................................34

22. Imagen 22. Intelectualismo ..................................................................................................37

23. Imagen 23. Apriorismo .........................................................................................................40

24. Imagen 24. Realismo ............................................................................................................44

Índice de tablas Págs.

1. Tabla 1. Clasificación de las ciencias por Mario Bunge .............................................................12

2. Tabla 2. Rasgos característicos de la teoría ..............................................................................21

3. Tabla 3. Función de la teoría ....................................................................................................21

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

7 Herramientas de Cómputo

1. La ciencia

1.1. Definición de Ciencia

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. La palabra ciencia viene del latín “scire” que significa saber.

Ciencia es por un lado un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, y por el otro, es el método por el cual se obtienen esos conocimientos, el método científico.

Ciencia es un proceso de investigación metódico y la descripción de los resultados y métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Métodos de investigación con la finalidad de proveer conocimiento de una materia. A través de manera metódica y controlada, se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran válidos mientras no sean refutados. Lo que implica que la ciencia no produce verdad incuestionable, sino que su producto puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Las principales características que posee la ciencia son las siguientes: sistemática, acumulativa, metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.

La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, y el conocimiento científico, que es un tipo de conocimiento, también es criticado.

Ciencia es por un lado, el proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, y

por el otro, el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este

proceso.

1. Imagen 1. Ciencia

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

8 Herramientas de Cómputo

El proceso es la adquisición sistemática de conocimiento nuevo de un sistema. La

adquisición sistemática es generalmente el método científico. El sistema es

generalmente la naturaleza.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido

sistemáticamente a través de este proceso científico.

Atendiendo al significado etimológico del término ciencia como “saber” en general, encontramos dos acepciones: una como saber científico y otra como saber vulgar. Cuando mencionemos este vocablo a lo largo del trabajo estaremos haciendo referencia a la primera. Tomando como válida esta idea inicial, podemos aceptar la siguiente definición de ciencia: “Un modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, en lo posible con el auxilio del lenguaje matemático, leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos.

Estas leyes son de diversos órdenes. Todas tienen varios elementos en común: ser capaces de describir series de fenómenos, ser comprobables por medio de la observación de los hechos y ser capaces de predecir acontecimientos futuros” (Ferrater, 1965, pág. 284). A partir de esta definición podemos extraer tres características básicas que identifican a toda ciencia: la formulación de leyes con capacidad de descripción, posibilidad de contrastación y oportunidad para la predicción.

Bunge (1975, pág. 9) nos proporciona varias definiciones y descripciones que nos aproximan al concepto de ciencia. Así, entiende que la ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible”. Considera que ciencia es “un bien por sí mismo, esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente -conocimiento científico-“. Más recientemente, Bunge (1985, pág. 10) la define como “ el estudio de la realidad por medio del método científico y con el fin de descubrir las leyes de las cosas”.

Otros autores más próximos a la disciplina que nos ocupa, prefieren entender la ciencia como “Cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos para perfeccionarlo” (Schumpeter, 1982, pág.41), en el mismo sentido es posible aportar otra definición de ciencia debida al Profesor Castañeda (1968, pág. 11): “Una ciencia es, pues, un conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de verdad y certeza”.

La búsqueda de respuestas a todos los acontecimientos que inciden en la vida real del ser humano ha originado, desde siempre, la continua preocupación de éste por el saber y la verdad, esto es, por los términos caracterizadores de la ciencia. El hombre ha sentido, desde sus orígenes, la necesidad de comprender, cuando el conocimiento sobre algún hecho alcanza un grado de interés

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

9 Herramientas de Cómputo

generalizado; “...a la confianza con lo habitual, en las cosas en que no se repara, sucede la desconfianza, la desorientación...” (Ortega y Gasset, 1966a).

Tradicionalmente, y hasta el siglo pasado, era mantenida por gran parte de los filósofos la convicción casi generalizada de la validez incontestable de las teorías, de ahí que la mera aceptación de un conocimiento como válido podía hacer pensar en el método que lo había permitido alcanzar.

Tal idea es posible que se derive de la interpretación etimológica del término, como el camino que ha de recorrer la mente en la búsqueda de la verdad, "como si se tratara de una vía ineludible que necesariamente hay que recorrer en la elaboración de un cuerpo de conocimientos para que su estructura merezca la calificación de científica" (Carreras Artau, 1955).

Pero de la validez absoluta del conocimiento se pasa, posteriormente, a un nuevo planteamiento basado en una relativa aceptación de la teoría en función de su refutación al contrastarla con la realidad.

En la actualidad, prevalece la proposición de hipótesis y teorías que posteriormente serán contrastadas o refutadas. Al respecto apunta Wartofsky (1973), la ciencia “experimenta; descubre; mide y observa; inventa técnicas y herramientas; propone y dispone, hace hipótesis y ensaya; hace preguntas a la naturaleza y obtiene respuestas; hace conjeturas, refuta, confirma o no confirma; separa lo verdadero de lo falso, lo que tiene sentido de lo que no lo tiene; nos dice como llegar donde queremos llegar, como hacer lo que queremos hacer”.

Posiblemente, como afirma Lákatos (1975), durante siglos, el conocimiento fue entendido como conocimiento demostrado, ya fuese por la evidencia o por el poder del intelecto, aunque la integridad de éste exigía abandonar las afirmaciones no demostradas.

Ahora bien, es oportuno distinguir en la ciencia entre el trabajo o investigación, y su resultado final: el conocimiento. De alguna manera, así lo expresa Wartofsky (1973) cuando afirma que “la ciencia es un modo de conocer el mundo y también un cuerpo de conocimiento. Cabe caracterizarla en función de un proceso de investigación, de una búsqueda de la verdad, y es posible caracterizarla también como la estructura o cuerpo formado por la acumulación de las verdades fundadas, o presuntas verdades, que tal búsqueda haya originado”.

De lo anterior se puede deducir, por tanto, que la ciencia implica conocimiento. No obstante, hay que tener presente que no todo conocimiento puede recibir el calificativo de científico, por lo que habrá que señalar que atributos deben reunir aquel para ser tipificado como tal. En este sentido, Bunge (1980) distingue entre dos formas de presentarse el conocimiento: común y científico, señalando, al respecto, que “parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario, esto es conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento científico, o sea, se ha obtenido mediante el método de la ciencia y

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

10 Herramientas de Cómputo

puede volver a someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso, superarse mediante el mismo método. A medida que progresa, la investigación corrige o hasta rechaza porciones del acervo del conocimiento ordinario. Así se enriquece este último con los resultados de la ciencia: parte del sentido común de hoy día es resultado de la investigación científica de ayer”.

1.1.1. Ciencia por Arturo Elizondo

La ciencia: Conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional, y

objetiva, describe, explica, controla, generaliza y predice los fenómenos que se

producen en la naturaleza y en la sociedad.

1.1.2. Ciencia por Mario Bunge

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacióny el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimientoen cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.

1.1.3. Ciencia por Trefil James

La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio de la investigación científica, el hombreha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

1.1.4. Ciencia por Hernán y Leo Sheneider

Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias basadas en la experimentación y las matemáticas.

1.2. Clasificación de las ciencias

En lo que se refiere a su clasificación, muchos han sido los intentos de ofrecer una

tipología de las mismas. Una primera clasificación general discierne entre ciencia

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

11 Herramientas de Cómputo

humana y ciencias de la naturaleza. Particularmente nos sentimos atraídos por la

clasificación del Profesor Bunge, distinguiendo entre ciencias formales y ciencias

factuales o empíricas: “La diferencia primera y más notable entre las varias

ciencias es la que se presenta entre ciencias formales y ciencias fácticas, o sea,

entre las que estudian ideas y las que estudian hechos. La lógica y la matemática

son ciencias formales, no se refieren a nada que se encuentre en la realidad, y por

tanto, no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad para convalidar sus

fórmulas. La física y la economía se encuentran en cambio entre las ciencias

fácticas, se refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo, y,

consiguientemente, tienen que apelar a la experiencia para contratar sus fórmulas”

(Bunge, 1985, Pág.38).

La ciencia formal, por tanto, estudia las ideas y utiliza como principios de

razonamiento las reglas de la lógica y las matemáticas. La lógica sirve a las

demás ciencias para aclarar y analizar las verdades propias de su objeto,

proporciona un método para analizar las estructuras de las ciencias, sus

conocimientos principales, así como para ver la manera de relacionarlos y

resumirlos hasta llegar a sus conclusiones. Las Matemáticas proporcionan el

instrumento de formalización decisivo, con el que las ciencias resultan más

comprensivas y universales. La ciencia factual o empírica es aquella que analiza

los hechos, la relación entre los fenómenos que se observan, trata de explicar la

realidad y predecir los acontecimientos. Bunge (1975, pág. 15) establece un

amplio abanico de características de las ciencias factuales y de los elementos que

identifican al conocimiento científico.

Ciencias formales. Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática.

No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto

de las ciencias fácticas o empíricas.

Ciencias naturales. Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el

estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía

física y otras.

Ciencias sociales. Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser

humano, cultura y sociedad. El método depende de cada disciplina particular:

administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho,

historia, psicología, sociología, geografía humana, trabajo social y otras.

Una ciencia puede ser "formal" o "factual". La lógica y las matemáticas son ciencias formales: sólo tratan con conceptos y sus combinaciones y, por lo tanto, no se sirven de procedimientos empíricos ni de datos-excepto como fuentes de problemas o como ayuda en el razonamiento. La física y la historia, entre otras, son factuales: tratan de cosas concretas tales como rayos de luz o empresas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

12 Herramientas de Cómputo

comerciales. Por consiguiente, necesitan procedimientos empíricos, como la medición, junto con los conceptuales, como la observación. Las "ciencias factuales" pueden dividirse en "naturales" (por ejemplo, la biología),"sociales"(por ejemplo, la economía) y "bio-sociales" (por ejemplo, la psicología).

1.3. Clasificación de las ciencias según Mario Bunge

Mario Bunge (1983) clasifica la ciencia en función del enfoque que se da al

conocimiento científico sobre el estudio de los procesos naturales o sociales

(estudio de hechos), o bien, al estudio de procesos puramente lógicos y

matemáticos (estudio de ideas), es decir, ciencia factual y ciencia formal. La

ciencia factual se encarga de estudiar hechos auxiliándose de la observación y la

experimentación. Por ejemplo la física y la psicología son ciencias factuales

porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por

consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia empírica para

comprobarlos. La ciencia formal tiene por objeto de estudio las relaciones

abstractas entre signos, es decir, se estudian ideas. Son ciencias formales la

lógica y las matemáticas.

Clasifica las ciencias en 2: Ciencias formales Estudia las ideas

Ciencias factuales Estudia los hechos 1. Tabla 1. Clasificación de las ciencias por Mario Bunge

1.4. El análisis

Disgregación o desmembración.

Método de investigación de los objetos que nos permiten separar algunos de sus

partes del todo para someterlas a estudio independiente.

Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a

conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace

de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio

intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico.

2. Imagen 2. Mario Bunge

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

13 Herramientas de Cómputo

1.5. Síntesis

La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto a partir de

sus elementos separados en un previo proceso de análisis".

El todo concreto se produce en el pensamiento, como totalidad rica, con sus

numerosas determinaciones y conexión. (Marx)

Capta el todo como algo integrado por partes vinculadas entre sí de cierto modo.

El análisis y la síntesis están enlazados en el pensar.

1.6. Tesis

Una tesis (del griego θέζις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí

en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente de

tithenai 'archivar') es una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada,

demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una

proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.

Derivada del Método científico, una tesis es la aseveración concreta de una idea

que, de manera fundamentada, se expone públicamente. También puede

llamársele teoría científica toda vez un sustento teórico puede ser considerado

como parte del conocimiento establecido. Hace muchos años, principalmente en el

contexto de la Medicina se trataba de una afirmación que el sustentante exponía.

Sus ideas se sometían a un interrogatorio, una discusión o prueba dialéctica para

sostener en público las posibles objeciones que le oponían los examinadores.

Una tesis se considera la afirmación derivada de una hipótesis para la cual puede

incluso no existir ningún tipo evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden

3. Imagen 3. El análisis

4. Imagen 4. Síntesis

5. Imagen 5. Tesis

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

14 Herramientas de Cómputo

estar en gran medida por descubrir. Una

tesis se interpreta generalmente como una

proposición demostrable cuyo objetivo

consiste en hacer válido, en un sentido

eficazmente pragmático, lo "esencial" de lo

"complejo de las proposiciones".

Los pasos encaminados a validar o invalidar

una hipótesis, para establecerla provisionalmente como una tesis justificada,

dependen del tipo de reglas propicias para esto.

1.7. Fenómenos de estudios y Praxis

Praxis (del griego antiguo: πρᾱξις = práctica) es el proceso por el cual una teoría o

lección se convierte en parte de la experiencia vivida. Mientras que una lección es

solamente absorbida a nivel intelectual en un aula, las ideas son probadas y

experimentadas en el mundo real, seguidas de una contemplación reflexiva. De

esta manera, los conceptos abstractos se conectan con la realidad vivida.

La praxis es usada por educadores para describir un paisaje recurrente a través

de un proceso cíclico de aprendizaje experimental, como en el ciclo descrito y

popularizado por David Kolb.

En los escritos del teórico y activista marxista Georg Lukács, la labor de la

organización política es establecer una disciplina profesional sobre la praxis

política diaria, designando conscientemente la manera de mediar más adecuada

de aclarar las interacciones entre teoría y práctica.

1.7.1. Praxis metódica

o Practica de conductas y patrones. Se formula en la interacción, cultural,

históricos, social y tecnológico.

o El ser humano se hace humano por medio de la praxis.

o Una mala praxis se puede considerar como negligencia.

1.7.2. Praxis filosófica

Acción social dirigida a fines. ¿Por qué? ¿Cómo es posible?

Significantes: Cambio vital de los seres humanos

6. Imagen 6. Praxis

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

15 Herramientas de Cómputo

Ley 1: Todo producto es resultado de la combinación intuitiva o sistemática.

Ley 2: Los significantes se generan o mantiene en medida de que son compartidos

o reiterados.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

16 Herramientas de Cómputo

2. Ley y Teorías

2.1. Concepto de Ley

Conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente

reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados, la ley no es

otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrado.

Regla constante natural que rige un fenómeno físico. Permanente y comprobable.

2.2. Relación constante

Ley, relación constante entre fenómenos, es una estructura que pertenece aunque

los elementos particulares varíen, e implica no solo la conexión que existe entre

ellos, sino la que debe de existir.

Esquema construido arbitrariamente sino descubierto en la relación de los

fenómenos dados en la percepción de realidad.

2.3. Relación simple

Ley científica, es una afirmación de una regularidad observada entre hechos a

menudos expresable como una simple relación matemática.

2.4. Obtención de las leyes

Utiliza el método científico. Este tiene el observador contiene un dato y este da la

información del observado.

Analiza, reflexiona, estudia y ordena, esta tiene una incógnita y es la respuesta.

7. Imagen 7. Ley

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

17 Herramientas de Cómputo

A las leyes se les comprende a partir de la observación de los hechos.

Es ley cuando la hipótesis cumple con lo siguiente:

o Generalidades

o Confirmación empírica

o La hipótesis está formada en fondo científico

Las leyes no son simples generalizaciones del sentido común, sino son relaciones

constantes precisamente porque son necesarias y universales.

Hacer leyes no es cualquier cosa, se tiene que estudiar, investigar y tener pruebas

de que es algo fidedigno de lo que se está hablando, que sea algo permanente y

comprobable.

2.5. Hecho y noción de ley

Hecho: Es aquello que pertenece a la realidad. Un acontecimiento, un proceso, un

sistema concreto.

Fenómeno: Hecho captado por alguien a través de sus sentidos

No son hechos: los conceptos, razonamientos, las estructuras lógicas.

Noción: Conocimiento, idea que se tienen de una cosa. Conocimiento elemental.

Conocimiento previo elemental para una investigación o hipótesis.

Aunque no lo parezca es necesario tener un conocimiento previo ya que con esto

es como podemos empezar una investigación, en ese momento se plantean las

dudas de las cuales se quieren saber y luego se hace hipótesis.

2.6. Concepto de teoría

8. Imagen 8. Teoría

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

18 Herramientas de Cómputo

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis

o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de

cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las

hipótesis y asunciones de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar

modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en

función de los axiomas, asunciones y postulados, de la teoría.

En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que

se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se refiere,

el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular

muchas definiciones de teoría:

Una teoría no es el conocimiento que permite el conocimiento. Una teoría no es

una llegada, es la posibilidad de una partida. Una teoría no es una solución, es la

posibilidad de tratar un problema.

La palabra deriva del griego θεωρειν,"observar" o más bien se refiere a un

pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con

"mirar", "ver". Proviene de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar

(ver). De acuerdo con algunas fuentes, theorein era frecuentemente utilizado en el

contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas

veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no

completamente real.

El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los

datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la

experiencia o experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado

particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado. Una

buena teoría ha de ser capaz de realizar predicciones posteriormente confirmadas

mediante nuevos experimentos u observaciones. Esto quiere decir que amplía el

campo explicativo de teorías anteriores. Las teorías actúan como hipótesis

complejas sobre conjuntos de leyes establecidas por las teorías anteriores. Las

observaciones experimentales las convierten en teorías científicas aceptadas

como epistemológicamente válidas por la comunidad científica.

2.7. Sistema

Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuarte e interdependientes,

que se relacionan formando un todo unitario y complejo.

9. Imagen 9. Sistema

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

19 Herramientas de Cómputo

Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al

campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o

partes pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos

enumerarlas en: entradas, procesos y salidas.

Formada por componentes con determinadas funciones y mantiene en forma

estables de interacción.

La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no

pueden describirse significativamente en término de sus elementos separados. La

comprensión de los sistemas sólo ocurre cuando se estudian globalmente,

involucrando todas las interdependencias de sus partes. El agua es diferente del

hidrógeno y del oxigeno que la constituyen. El bosque es diferente de cada uno de

sus árboles.

Técnica: Modela el objeto por determinación de sus objetos mediante las

determinación de sus componentes, como su relación entre ellos.

Cualidades:

o Componentes

o Estructura

o Principio de jerarquía

o Relaciones funcionales:

a) Relaciones funcionales de coordinación

b) Relaciones funcionales de subordinación

2.8. Teoría de deducibilidad

o Sistema relacional de leyes, permite deducir o derivar una serie de

consecuencias.

o Una formula es deducible, si existe para ella una deducción a partir de un

conjunto de enunciados llamado primicias.

o Se utiliza en ciencias formales: lógica y matemáticas

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

20 Herramientas de Cómputo

No se necesita de experiencia para saber si es verdadera o falsa

Coherencia=Deducibilidad

Un proposición será verdadera dentro de un sistema de proposición como:

A) No se contradiga con otras preposiciones

B) Se deduzca a los axiomas

2.9. Teoría de la formalización

Establece una serie de elementos de forma que precisan su contenido y explicitan

el ámbito en que se han de aplicar.

Características: enumera los tipos de entidades de la teoría, reglas combinatorias

de las mismas y los axiomas que definen el contenido básico de la teoría.

Adjetivo: procedimiento usados por la teoría y sus deducciones deben ser

juzgadas conforme a la forma preestablecida por la teoría para enfocar

determinado problema

2.10. Teorías factuales

o Su investigación actúan sobre la realidad. Observando los procesos y

sucesos, planteando hipótesis que deben ser probadas.

o Explican los hechos y sus relaciones.

o Requieren de la experiencia para ser conocidos.

o Dada por la razón.

Toda teoría factual tiene:

Una estructura o forma: Se logra mediante la razón.

Contenido: Hechos que se conocen mediante la experiencia.

2.11. Teorías formales

Clasificación de la teoría de acuerdo a la disciplina científica pertinente.

Las teorías científicas no deben considerarse verdaderas, sino refutables.

2.12. Teoría como sistema explicativo

Unidad explicativa que supone un objeto y un punto de vista que se establecen al

momento de iniciar las investigaciones o para obtener datos.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

21 Herramientas de Cómputo

El investigador interpreta los datos.

Teoría como sistema explicativo, se lleva con un método científico y trata de dar

una explicación de las cosas.

2.13. Demostrabilidad y verificación de las teorías

Demostrabilidad: Resultado de la relación lógica entre los enunciados de las

teorías

Verificabilidad: Consiste en la posibilidad de determinar la verdad o la falsedad de

la teoría.

La valides de la teoría es independiente de sujeto.

Es objetiva

2.14. Rasgos características de la teoría

Rasgos Característica

Lógica interna Ordenar lógicamente.

Consistencia Basada en suficiente evidencia que corrobore.

Compatibilidad con el fenómeno en cuestión

Debe operar en la realidad sin limitarse.

Versatilidad Dispuesta a ser corregida en función de los resultados de futuros experimentos.

2. Tabla 2. Rasgos característicos de la teoría

2.15. Función de teoría

Función Características

Explicar Función más importante, decir que, por que, como, cuando, donde.

Sintetizar Dar orden al conocimiento de un fenómeno o realidad.

Predicción Se refiere al futuro y por hechos anteriores como se pueden manifestar después.

3. Tabla 3. Función de la teoría

10. Imagen 10. demostravilidad

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

22 Herramientas de Cómputo

3. El Conocimiento

3.1. Concepto de conocimiento

El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la

experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).

En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos

interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor

cualitativo.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente

verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de

las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al

entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es

una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra

cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso

cognoscitivo).

Algunas características del concepto "conocimiento":

o El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto

como pueda ser un libro. Su transmisión implica un proceso intelectual de

enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más

que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de

gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a

realizar esa actividad.

o El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor

en la medida en que se mueve, es decir, cuando es transmitido o

transformado.

o El conocimiento genera conocimiento mediante el uso de la capacidad de

razonamiento o inferencia (tanto por parte de humanos como de máquinas).

o El conocimiento tiene estructura y es elaborado, implica la existencia de

redes de ricas relaciones semánticas entre entidades abstractas o

materiales. Una simple base de datos, por muchos registros que contenga,

no constituye per se conocimiento.

o El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que en

el mundo real difícilmente puede existir completamente auto-contenido. Así,

para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el

contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).

11. Imagen 11. Conocimiento

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

23 Herramientas de Cómputo

o El conocimiento puede ser explícito (cuando se puede recoger, manipular y

transferir con facilidad) o tácito. Este es el caso del conocimiento heurístico

resultado de la experiencia acumulada por individuos.

o El conocimiento puede estar formalizado en diversos grados, pudiendo ser

también informal. La mayor parte del conocimiento transferido verbalmente

es informal.

3.1.1. Andrea Gamarra

Conjunto de datos sobre hechos y verdades almacenadas en una persona.

3.2. Clasificación de las teorías del conocimiento

La teoría de la ciencia se divide en 2:

♫ Formal (Lógica)

♫ Material (Teoría del conocimiento)

Se puede definir a la teoría del conocimiento como la teoría del pensamiento

verdadero a diferencia de la lógica que sería teoría del pensamiento correcto.

3.3. Dogmatismo

El dogmatismo es una corriente filosófica contrapuesta al escepticismo y al

idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía

del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del

espíritu. Dios mismo es concebido eminentemente en la naturaleza, e identificado

por tanto como un todo que contiene hasta lo último (panteísmo). No se trata de

12. Imagen 12. Teorías del conocimiento

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

24 Herramientas de Cómputo

un simple materialismo, puesto que Dios es naturaleza, por tanto unidad

indisoluble, también visto como una unidad complementaria: la naturaleza

soltando manifestación concreta y tangible del Dios, que sin embargo vive

exclusivamente en ella, siendo esencial para conforme a objeto convertido de si

igual, que está al objeto. El tema en hecho se forma solamente como tales la

conexión con un objeto. Y el objeto en su vuelta es siempre solo objeto de un

tema. De él alcanza la correspondencia entre las estructuras íntimas de la verdad,

y eso del intelecto. El mayor exponente del dogmatismo se considera Spinoza. Se

encuentra otra vez también en el estoicismo.

De modo general, el dogmatismo es una especie de fundamentalismo intelectual.

Los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a cualquier

tipo de revisión o crítica. Así lo expresa el filósofo alemán Emmanuel Kant (1724 -

1804) en su obra Crítica a la Razón Pura, el significado filosóficamente peyorativo

de tiempo. Dogmatismo es una actitud natural y

espontánea que tenemos desde que somos niños. Y

nuestra creencia de que el mundo que existe es

exactamente de la forma que lo percibimos.

Dogma, dogmático, dogmatismo, son palabras que se

asocian inequívocamente al ámbito religioso. Esta

relación es muy adecuada, porque en este sentido, los

dogmas son considerados dentro de muchos credos,

como declaraciones de la palabra divina, sagrada y

certificada por el cuerpo doctrinario oficial. Los fieles

aceptan los dogmas doctrinarios como un claro acto

de fe, excluyendo así lo dogmático del terreno de toda

ciencia y filosofía. Sin embargo, el sentido filosófico de

estos términos, posee un matiz sutilmente diferente.

Existe una explicación para esta asociación entre dogma y religión. En sus

orígenes, el término dogma significó “oposición”, se trataba pues de una opinión

filosófica referida a los primeros principios. De allí que luego el término se asociara

como una referencia a “principios doctrinarios”.

Así, los filósofos que insistían enfáticamente en los “principios” terminaban por no

prestar atención a los hechos o a los argumentos que pudieran poner en duda

tales fundamentos. Esos filósofos solían dedicar su actividad a la afirmación, esto

es, no desarrollaban el análisis crítico. Recibieron pues, el nombre de

“dogmáticos” a los que se contrapuso a los “escépticos”.

13. Imagen 13. Dogmatismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

25 Herramientas de Cómputo

EL DOGMATISMO da por supuesta la posibilidad y la realidad del contacto entre

el sujeto y el objeto. Para él es comprensible que el sujeto, aprehende su objeto .

lo sustentan con una confianza ciega hacia la razón humana. El contacto entre el

sujeto y el objeto no puede parecer problemático a quien no ve que el

conocimiento representa una relación y esto es lo que le sucede al dogmático no

ve que el conocimiento es por esencia una relación entre el sujeto y un objeto cree

por el contrario, que los objetos del conocimiento no son dados absolutamente y

no meramente por obra de la función intermediaria del conocimiento. En respuesta

a este problema se puede hablar de tres clases de dogmatismo el teórico, ético,

religioso. El dogmatismo es la posición primaria y más antigua, tanto psicológica

como histórica. los pensadores antiguos se hallan animados todavía por una

confianza ingenua en la capacidad de la razón humana hacia el ser , hacia la

naturaleza no sienten que el conocimiento es un problema. el dogmatismo es para

kant la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad

de la razón humana para tal cultivo.

3.4. Escepticismo

Escepticismo (en griego, skeptesthai, “examinar”), en la

filosofía occidental, doctrina que niega la posibilidad de

alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí

misma, fuera de la percepción humana. Por extensión

gradual de su significado, la palabra escepticismo

significa también duda de lo que es generalmente

aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico,

al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que

está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del

conocimiento humano.

Para ellos el sujeto no puede aprehender el objeto. El conocimiento, en el sentido

de una aprehensión real del objeto, es imposible, según el. El escepticismo no ve

el objeto. Su vista se fija exclusivamente en el objeto , en la función del

conocimiento e ignora por completo la significación del objeto su mira se dirige a

los factores subjetivos del conocimiento humano igual que el dogmatismo el

escepticismo puede referirse a la posibilidad del conocimiento en general como a

la de un conocimiento determinado en el primer caso estamos ante un

escepticismo lógico llamado también absoluto o radical cuando el escepticismo se

refiere solo al conocimiento metafísico lo llamamos escepticismo metafísico existe

también el escepticismo ético y el religioso el primero dice que es imposible el

conocimiento moral también se destaca el escepticismo metódico que consiste en

poner en duda todo lo que se presenta a la conciencia natural como verdadero o

14. Imagen 14. Escepticismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

26 Herramientas de Cómputo

cierto. El escepticismo radical o absoluto se anula así mismo afirma que el

conocimiento es imposible.

3.4.1. Escepticismo griego

Los sofistas griegos del siglo V a.C. fueron en su mayoría escépticos. Su punto de

vista se refleja en sus máximas “el hombre es la medida de todas las cosas” y

“nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido”. Así, el sofista Gorgias

proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que,

aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada. Otro sofista,

Protágoras de Abdera, enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su

percepción de las cosas, no las cosas en sí.

Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los

pirronistas, una escuela de la filosofía griega que tomó el nombre de su fundador

Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética, mantuvo que los seres

humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en

consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de

Flainte, discípulo de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar

que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de cualquier

proposición filosófica.

Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III

a.C. a partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (siglo II a.C.) de

Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que

los pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de

manera concluyente, pero que algunas podían ser mostradas como más probables

que otras. El escéptico más importante del último periodo de la antigüedad fue el

filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez razones en apoyo de

la posición escéptica y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó

la observación y el sentido común en oposición a la teoría.

3.4.2. Escepticismo moderno

Durante el renacimiento la influencia del escepticismo clásico se reflejó sobre todo

en los escritos del ensayista filosófico francés del siglo XVI Michel de Montaigne.

El mayor exponente del escepticismo moderno fue el filósofo empirista escocés

David Hume. En sus obras Tratado sobre la naturaleza humana (1739-1740) y

Ensayo sobre el entendimiento humano (1748), Hume puso en duda la posibilidad

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

27 Herramientas de Cómputo

de demostrar la verdad de las ideas sobre el mundo externo, las relaciones

causales, los acontecimientos futuros, o de las entidades metafísicas, como el

alma y Dios. El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant, a la vez que

intentaba superar el escepticismo de Hume, negaba la posibilidad de conocer las

cosas en sí mismas o de alcanzar el conocimiento metafísico. En el siglo XIX, el

filósofo alemán Friedrich Nietzsche negó la posibilidad de la total objetividad y del

conocimiento objetivo, en ningún campo. El filósofo estadounidense del siglo XX

Jorge Ruiz de Santayana, pretendiendo haber dado un paso más allá del

escepticismo de Hume, mantuvo en su obra Escepticismo y fe animal (1923), que

la creencia en la existencia de cualquier cosa, incluido en uno mismo, obedece a

un impulso natural pero irracional. Se pueden encontrar rasgos de escepticismo en

otras escuelas modernas de filosofía, incluyendo el pragmatismo, la filosofía

analítica y el existencialismo.

3.4.3. Escepticismo filosófico

Aunque actualmente con la palabra escéptico muchas

veces se hace referencia a una persona que cree en

nada, que es pesimista, al analizar la etimología de esta

palabra encontraremos que más que "el que no cree" es

"el que duda, que investiga". Los escépticos no creían en

una verdad objetiva, porque para ellos todo era

subjetivo, dependía del sujeto y no del objeto.

3.4.4. Escepticismo científico

El escepticismo científico (o escepticismo racional) es una posición

práctica, filosófica, científica y epistemológica, en la que se cuestiona a

las pseudo-ciencias y, en general, la veracidad de las afirmaciones que

carecen de evidencia empírica suficiente. En la práctica, esta posición

suele aplicarse al examen de afirmaciones y teorías que van en contra

del razonamiento lógico y del método científico. El escepticismo

científico se basa en el pensamiento crítico y se opone a afirmaciones

que carezcan de evidencia empírica verificable y contrastada.

15. Imagen 15. Filosófico

16. Imagen 16. Científico

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

28 Herramientas de Cómputo

3.5. Subjetivismo

El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda

verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular,

siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.

El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga

principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica

(entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como

parte constitutiva del sujeto.

No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se

asemeja mucho al escepticismo, tampoco admite ninguna verdad absoluta que

tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el

conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el

relativismo subraya la dependencia casi exclusiva de factores externos. Como

tales considera la influencia del medio, del espíritu, del

tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo

cultural o clase social, y los factores determinantes

contenidos en ellos.

Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el

cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende

de las actitudes morales individuales. Por lo tanto

cuando alguien siente que "P" es bueno de manera

sincera entonces "P" es bueno por lo tanto, de acuerdo

con los subjetivistas, no puede estar equivocado

moralmente.

El subjetivismo nos explica que todo es de la forma

individual, la verdad para una persona no lo es para otra, así que es algo propio,

una opinión que solo la persona la cree así.

Subjetivismo es: Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se

hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que

conoce. Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede

no serlo para otro.

El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la

individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de

trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El

subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.

17. Imagen 17.Subjetivismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

29 Herramientas de Cómputo

3.6. Relativismo

El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no

existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas

humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos

particulares así se habla de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo

lingüístico, etc.

el relativismo considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto,

persona o grupo que la experimenta, y que en ciertos aspectos no pueden existir

acuerdos universales compartidos por todos los seres humanos.

Es preciso tener cuidado con la definición del relativismo, así, por ejemplo, no es

relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas,

esto es obvio y nadie lo ha negado. El relativismo aparece cuando a continuación

decimos que dichas opiniones son verdaderas si

a las personas que las defienden les parecen

verdaderas. El relativismo mantiene que existen

muchas "verdades" o formas de conceptualizar

ciertos hechos sociales, en general

imcompatibles entre ellas. En cuestiones

humanas y sociales se reconocen tres formas

básicas de relativismo:

a) Cognitivo

b) Moral

c) Cultural

Es conveniente tratarlos juntos ya que se hallan estrechamente vinculados. Por

ejemplo el relativismo lingüístico considera que existen interrelaciones entre el

nivel cognitivo, el nivel cultural y la lengua materna de una persona. Incluso,

quienes se adhieren a uno de ellos, generalmente se adhieren también a los

restantes, mientras que quienes los rechazan, lo hacen en forma conjunta. O.

Spengler escribió: “Toda cultura tiene su propio criterio, en el cual comienza y

termina su validez. No existe moral universal de ninguna naturaleza”.

En el primer caso, admitiendo su veracidad, se niega la verdad absoluta, por lo

que no existiría interés por buscarla. En el segundo caso se niega la existencia del

Bien objetivo, por lo que habría que borrar a la Ética como actividad intelectual que

busca un camino para alcanzarlo. En el tercer caso, no existiría una cultura mejor

18. Imagen 18 Relativismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

30 Herramientas de Cómputo

que otra, por lo que tampoco deberíamos esmerarnos por buscarla. Algunos

autores estiman que, en el nivel epistemológico, el relativismo surge de una actitud

escéptica, mientras que en el nivel moral surge de una actitud cínica.

Hay varias razones por las que algunos autores consideran adecuado el

relativismo. Se pueden destacar entre ellas:

la influencia de elementos físicos, psicológicos o culturales en las creencias de las

personas;

La observación de las muchas ideas o concepciones que tienen los distintos

grupos o culturas;

La observación del cambio de ideas a través del tiempo.

Tipos de relativismo

Relativismo especifico La verdad es relativa o depende de cada especia

El mundo es distinto para cada especie de seres capaz de representárselo

Relativismo de grupo La verdad es relativa o depende de cada grupo

Hay tantas verdades como grupo de personas que las piensen

Por civilización La verdad es relativa o depende de cada cultura o civilización

Cada civilización tiene sus propias verdades

Por clase social la verdad es relativa o depende de cada clase social

hay tantas verdades como clases sociales

Por sexo la verdad es relativa o depende de cada sexo

la verdad es distinta para el hombre y para la mujer

Por edad la verdad es relativa o depende de cada generación

los jóvenes tienen sus verdades y los adultos las suyas

Relativismo individual la verdad es relativa o depende de cada individuo

hay tantas verdades como individuos

El relativismo más radical es el relativismo individual y referido a la totalidad de los

conocimientos humanos.

Los sofistas fueron los primeros filósofos en defender puntos de vista

claramente relativistas. Y es precisamente Protágoras quien expresó de modo

gráfico la esencia del relativismo con la siguiente frase: “el hombre es la medida

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

31 Herramientas de Cómputo

de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto

que no son”.

Sócrates y Platón consideraron inadmisible el punto de vista relativista, tanto

por sus consecuencias en el plano moral y político como porque, según ellos, es

una teoría absurda y que hace imposible el conocimiento. Toda la filosofía

platónica se puede entender precisamente como un intento de superar de forma

radical y completa el relativismo sofista.

3.7. Pragmatismo

El pragmatismo es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales

del siglo XIX por Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la

insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o

significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la visión de que los

conceptos humanos y el intelecto representan

el significado real de las cosas, y por lo tanto

se contrapone a las escuelas filosóficas del

formalismo y el racionalismo. También el

pragmatismo sostiene que sólo en el debate

entre organismos dotados de inteligencia y

con el ambiente que los rodea es donde las

teorías y datos adquieren su significado.

Rechaza la existencia de verdades absolutas,

o lo que es lo mismo, significados invariables;

las ideas son provisionales y están sujetas al

cambio a la luz de la investigación futura.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas

formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la

idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de

practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la practicidad y otros

interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge de las

nociones elementales del término pragmatismo y su utilización. Básicamente se

puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las

cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita

todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no depende del considerar la

relación entre utilidad y practicidad.

Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es

todo lo contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el

19. Imagen 19. Pragmatismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

32 Herramientas de Cómputo

pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias

que no encajen con los prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al

sentido original del pragmatismo filosófico.

La palabra pragmatismo (pragmatism) proviene del vocablo griego pragma que

significa acción. Para los pragmatistas la verdad y la bondad deben ser medidas

de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el

pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.

Pragmatism (del inglés pragmatism); sust. m. Tendencia filosófica según la cual el

único criterio de validez de cualquier teoría científica, ética o religiosa debe

basarse en los efectos prácticos de la misma: el pragmatismo ha sido una de las

tendencias más discutidas en el ámbito de la filosofía de la ciencia actual.

Pragmatismo filosófico

El término "pragmatismo" fue introducido en la filosofía por Charles Sanders

Peirce, quien fue el primero en dar una idea de en qué consistía el método

pragmático, en sendos artículos publicados en 1877 y 1878. William James, al dar

su propia versión de este método, remitió a uno de esos artículos de Peirce y, por

su cuenta, conectó el significado del término pragmatism con el vocablo griego

pragma ("acción"). John Dewey vinculó tanto el origen del nombre cuanto el

contenido del método con Kant, en cuya obra habría aprendido Peirce filosofía.

Dewey, contra los que pensaban que el método pragmático era rigurosamente

americano, lo derivó de la distinción kantiana entre práctico (referente a las leyes

morales a priori) y pragmático (concerniente a las reglas del arte y de la técnica,

derivadas de la experiencia y aplicables a ella).

No obstante esta referencia a la filosofía kantiana, el movimiento filosófico, o

grupo de corrientes filosóficas, llamadas "pragmatistas" se han desarrollado sobre

todo en Estados Unidos y en Inglaterra, y constituyen la primera contribución

original de los Estados Unidos de América a la filosofía occidental.

Reemplaza el concepto de abandono en un concepto de verdad. Según el,

verdadero significa útil, valioso fomentador de la vida. Para el , el hombre no es en

primer término un ser teórico o pensante sino un ser practico , un ser de voluntad y

de acción su intelecto esta íntegramente al servicio de su voluntad y de su acción.

El intelecto es dado al hombre no para investigar y conocer la verdad sino para

poder orientarse en la realidad. Su verdad consiste en la congruencia de los

pensamientos con los fines prácticos del hombre, en que aquellos resulten útiles y

provechosos para la conducta práctica de este según ellos el juicio la voluntad

humana es libre.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

33 Herramientas de Cómputo

3.8. Criticismo

El criticismo (del griego κρινω, kríno, "distinguir", "separar" o "dividir")

es la doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel

Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a

través de una investigación sistemática de las condiciones de

posibilidad del pensamiento.

Por Criticismo se entiende la doctrina de Kant, que sostiene la

superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta

corriente está convencida de que es posible el conocimiento para el hombre,

acepta que puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que dan

certeza, pero que hace indispensable justificar racionalmente la forma cómo

llegamos al conocimiento: es decir, cómo llegamos al conocimiento y en qué forma

se nos da la realidad.

"El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta

nada despreocupadamente. Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas

a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y

crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación

escéptica."

El criticismo es como una dirección especial de la gnoseología, consistente en la

averiguación de las categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten

ordenarlo y conocerlo; por otra parte, es una teoría filosófica que coincide con el

idealismo en sus diversos aspectos y que invierte la dirección habitual del

conocimiento mediante el propio conocimiento. Entendiendo pues el criticismo

desde la filosofía, es una "actitud" que matiza todos los actos de la vida humana,

siendo la época moderna considerada "época crítica" puesto que en ella se

pretendió averiguar el fundamento racional de las creencias últimas.

Método de investigación que propugna iniciar la indagación científica con el

análisis de las posibilidades, fuentes y límites del conocimiento en cuestión.

Corriente filosófica que tiene su origen en el pensamiento kantiano y que,

partiendo de una crítica del conocimiento, pretende establecer la estructura y los

límites de la razón: el criticismo ha tenido una gran influencia en el pensamiento

posterior.

Criticismo tiene origen en el alemán Kritizismus, representa en filosofía la posición

metodológica propia del kantismo. Se caracteriza por considerar que el análisis

20. Imagen 20. Kant

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

34 Herramientas de Cómputo

crítico de la posibilidad, del origen, del valor, de las leyes y de los límites del

conocimiento racional se constituyen al punto de partida de la reflexión filosófica.

Doctrina filosófica que tiene como objeto el proceso por el cual si estructura el

conocimiento. Establecida por el filósofo alemán Immanuel Kant, a partir de las

críticas al empirismo y al racionalismo.

En sentido restricto, el criticismo es emplee para denominar una parte de la

filosofía kantiana (aquella que dice respeto a la cuestión del conocimiento). Esta

se propone investigar las categorías o formas a priori de la comprensión. Su meta

consiste en determinar lo que la comprensión y la razón pueden conocer,

encontrándose libres de toda experiencia, así como los límites impuestos a este

conocimiento por la necesidad de hacer llamamiento a la experiencia sensible

para conocer. Este proyecto pretende fundamentar un pensamiento metafísico de

carácter no dogmático. Entre el cepticismo y el dogmatismo, el criticismo kantiano

se instaura como la única posibilidad de repensar las cuestiones propias a la

metafísica.

Comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana para

el es posible el conocimiento, de que hay una verdad. El criticismo examina todas

las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente

donde quiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su

conducta es crítica y reflexiva. El criticismo es aquel método de filosofar que

consiste en investigar las fuentes de las propias afirmaciones y objeciones y las

razones en que las mismas descansan, método que da la esperanza de llegar a l

certeza.

3.9. Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada

a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo

más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a

su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte

del mundo sensible para formar los conceptos y éstos

encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya

traducción al latín es experientia, de donde deriva la

palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna

21. Imagen 21. Locke

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

35 Herramientas de Cómputo

como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el

Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al

llamado racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy día la

oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele

entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una

u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes

vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de

los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica

nominalista iniciada en la Baja Edad Media.

En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos,

arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través su experiencia

dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido

como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.

El empirismo es el conocimiento que se origina desde la experiencia. También se

trata de un sistema filosófico basado, justamente, en los datos de la experiencia.

Para la filosofía, el empirismo es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel

de la experiencia y de la percepción sensorial en la formación de ideas. Para que

el conocimiento sea válido, debe ser probado a través de la experiencia, que de

esta forma se transforma en la base de todos los conocimientos.

De igual forma, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el método

científico debe contar con hipótesis y teorías probadas mediante la observación

del mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a

la experiencia.

En la opinión del empirismo no hay ningún patrimonio a priori de la razón la

conciencia no saca su contenido de la razón sino exclusivamente de la experiencia

el espíritu humano esta por naturaleza vació es una tabula raza, una hoja de

escribir en la que escribe la experiencia. Todos nuestros conceptos proceden de la

experiencia .el empirismo parte de los hechos concretos para justificar su posición

acude a la evolución del pensamiento y del conocimiento humano la experiencia

se presenta como única fuente del conocimiento humano el empirismo revela que

los defensores de este proceden casi siempre de las ciencias naturales. En estas

ciencias la experiencia juega un papel desvió.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

36 Herramientas de Cómputo

3.9.1. Empirismo lógico

El empirismo lógico, también llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una

corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo

XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo

de Viena (Wiener Kreis en alemán).

Si bien los empiristas lógicos intentaron ofrecer una visión general de la ciencia

que abarcaba principalmente sus aspectos gnoseológicos y metodológicos, tal vez

su tesis más conocida es la que sostiene que un enunciado es cognitivamente

significativo sólo si, o posee un método de verificación empírica o es analítico,

tesis conocida como "del significado por verificación". Sólo los enunciados de la

ciencia empírica cumplen con el primer requisito, y sólo los enunciados de la

lógica y las matemáticas cumplen con el segundo. Los enunciados típicamente

filosóficos no cumplen con ninguno de los dos requisitos, así que la filosofía, como

tal, debe pasar de ser un supuesto cuerpo de proposiciones a un método de

análisis lógico de los enunciados de la ciencia.

Las posiciones de los empiristas lógicos respecto de algunos temas claves de la

filosofía de la ciencia (el origen del sentido de los enunciados, la puesta a prueba

de las teorías, el concepto de explicación científica y la unidad de la ciencia, entre

otros) se conocen con el nombre colectivo de "concepción heredada" (received

view).

3.9.2. Empirismo radical

El Empirismo radical es una doctrina pragmática planteada por William James.

Afirma que la experiencia incluye tanto los datos y las relaciones entre los

particulares, y que por lo tanto los dos se merecen un lugar en nuestras

explicaciones. En términos concretos: cualquier visión del mundo filosófico está

errado si se detiene en el nivel físico y no explica cómo el significado, valores y la

intencionalidad pueden surgir de ello.

Empirismo radical es un postulado, una exposición de hechos y una conclusión,

dice James en El significado de la Verdad. El postulado es que "lo único que es

discutible entre los filósofos se lo puede definir en términos extraídos de la

experiencia". El hecho es que nuestra experiencia contiene desconectado

entidades, así como varios tipos de conexiones, está lleno de significado y de

valores. La conclusión es que nuestra visión del mundo no necesita de "apoyo

conectivo extraño trans-empírico, sino que posee en sí mismo una estructura

concatenada y continua".

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

37 Herramientas de Cómputo

3.10. Intelectualismo

En filosofía, se denomina intelectualismo a la

postura de quienes dan al intelecto preeminencia

frente a lo afectivo y frente a lo volitivo. Por

extensión, a cualquier exageración del papel del

intelecto.

De este modo, recibe este nombre la tendencia a

considerar la inteligencia, el entendimiento o la

razón como órgano propio del conocimiento.

El intelectualismo se basa en el supuesto de que la realidad es racional o

inteligible y, por lo tanto, susceptible de conocimiento racional, sea ésta exhaustiva

o no.

En terminología marxista, sobre todo durante el estalinismo en la Unión Soviética,

se denominaba intelectualismo al desviacionismo asociado a los intelectuales

tildados de pequeñoburgueses.

Doctrina que considera que todos los actos humanos dependen de la mayor

acumulación posible de conocimientos. Así, el intelectualismo moral de Platón,

que implica que la ignorancia es el mayor mal y el que provoca las malas

acciones. Se le opone el pragmatismo, que propugna lo útil como la auténtica

fuente de moralidad. Esta dicotomía ha de ser superada, pues no puede hablarse

de actos sin razonamientos previos, ni razonamiento sin acciones, operaciones

corpóreas.

Doctrina que concede primacía a las facultades intelectuales sobre cualesquiera

otras.

Doctrina que considera los procesos intelectuales como fundamento de los

restantes procesos psíquicos.

Doctrina ética que defiende las causas intelectuales como determinantes de la

voluntad moral.

El intelectualismo es de opinión que ambos factores tienen parte en la producción

del conocimiento es decir la experiencia y el pensamiento el intelectualismo

sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y

universalmente validos y no solo sobre los objetos ideales, esto lo admite también

los principales representantes del empirismo sino también sobre los objetos reales

si el racionalismo consideraba los elementos de estos juicios, los conceptos ,

como un patrimonio de nuestra razón, el intelectualismo lo deriva de la

22. Imagen 22. Intelectualismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

38 Herramientas de Cómputo

experiencia. El empirismo quiere decir con el que en el intelecto, en el

pensamiento, no hay contenido nada distinto de los datos de la experiencia, nada

nuevo pero el intelectualismo afirma justamente lo contrario además de las

representaciones intuitivas hay según él los conceptos. La experiencia y el

pensamiento forman la base del conocimiento humano.

3.10.1. Intelectualismo metafísico

Se ha designado con este término, aunque de una forma no muy acertada, a la

filosofía hegeliana. Con ello se la ha querido contraponer al pensamiento de

Schopenhauer (v.), que sitúa en la base de lo real a una voluntad ciega, irracional

e inconsciente (v. VOLUNTARISMO). Por el contrario, para Hegel, la realidad no

es sino una manifestación de la idea, de lo que necesariamente se deriva la

inteligibilidad de lo real. Si se entiende i. como exaltación de la racionalidad frente

a la irracionalidad del conocer frente al querer, de la conciencia frente a la no

conciencia, de la idea frente a la volición, es indudable que se puede hablar de un

i. hegeliano; pero también lo es que, de esta manera, el término i. es tomado en un

sentido impreciso y poco adecuado.

3.10.2. Intelectualismo psicológico

Afirma que, dentro del concierto de las facultades anímicas, el primado

corresponde al entendimiento, con superioridad sobre la voluntad. Es la tesis

opuesta a la del voluntarismo (v.). Este i. es de rancio abolengo histórico. Todo el

pensamiento griego, desde Parménides a Plotino, está cruzado por una

orientación intelectualista. Tanto Platón (v.) como Aristóteles defienden un claro i.

Para el primero, la verdadera realidad, de la que la cosa sensible es mera

imitación (mímesis), es la idea, y la actividad más elevada del hombre, en la que

radica su perfección y felicidad, es la intelección (nóesis) de las ideas, conseguida

mediante la adecuada actividad del entendimiento (noús). Aristóteles (v.) pone de

relieve su i. en el análisis que realiza en el libro primero de la Ética a Nicómaco,

respecto del problema del sumo bien y de la felicidad del hombre. Se plantea la

cuestión de cuál sea el sumo bien con cuya posesión se obtendrá la felicidad.

Entre las notas que debe tener el sumo bien, Aristóteles incluye la perfección y el

consistir en la actividad más digna y elevada que pueda realizar el hombre en

cuanto tal hombre (o. c. 1,2,109417; I,7,1097b25; 1,9,1099b25); pero lo más

elevado y digno en el hombre, lo que le distingue de los demás seres vivientes, es

el entendimiento (o. c. 1,6, 1097b30), por lo que el sumo bien y la felicidad

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

39 Herramientas de Cómputo

humana consistirán en la vida teorética, en el ejercicio del entendimiento como

potencia suprema del hombre. Es más, Aristóteles llegará a una cierta

«divinización» del entendimiento: «Si el entendimiento es algo divino respecto a lo

restante del hombre, la vida propia del entendimiento es una vida divina respecto

de la vida ordinaria del hombre» (o. c. X,7,l l77b27 ss.). La actividad intelectual, la

theoretiké enérgeia, es lo más perfecto a que puede aspirar el hombre (o. c. X,8,l

l78b22).

3.10.3. Intelectualismo teológico

Frente al voluntarismo teológico se puede hablar de un i„ defensor de la primacía

del entendimiento divino sobre los demás atributos o, al menos, sobre la voluntad

de Dios. Así Aristóteles, cuando quiere determinar la naturaleza del Acto puro, lo

concibe como nóesis noéseos, como pensamiento clc un pensamiento, como una

autocontemplación en la que el Acto puro piensa su propia sustancia que es puro

pensamiento (Metaf. XI,9,1074b34). Ya en ambiente cristiano suele a veces

hablarse de i. teológico para calificar a la corriente tomista; si bien para S. Tomás

lo más propio que podemos decir de Dios es que es el ipsum esse per se

subsistens, que es el ser subsistente por sí mismo, también es cierto que según el

pensamiento del santo hay en ciertos respectos una indudable primacía del

entendimiento sobre la voluntad de Dios, cuya manifestación más clara, frente a lo

que acontece en el voluntarismo (v.), es el establecimiento de un orden de

esencias inmutables y no sometidas al libre arbitrio de la divina voluntad, de forma

que, en la esfera ética, lo bueno no es bueno porque Dios lo haya así querido, sino

que Dios lo ha querido así precisamente por ser, en su propia esencia, bueno.

Este i. será acentuado por algunos de sus seguidores; p. ej., Juan de Santo

Tomás (v.). También aquí la palabra i. ha de ser entendida, no obstante, en

sentido matizado: todos esos autores cristianos hablan de una primacía del

intelecto divino sobre la voluntad, pero no lo reducen todo a pura inteligencia. Y

así, si bien se afirma que lo bueno es bueno por serlo en su propia esencia,

añaden a la vez que eso bueno es -existe- porque así lo quiere Dios: la creación

(v.) es, en efecto, libre.

3.10.4. Intelectualismo epistemológico

En el problema refc-rente al origen y validez de nuestro conocimiento, el i. es una

de las cuatro posiciones que de modo fundamental, se han adoptado a lo largo del

pensar filosófico. Frente al empirismo (v.) -defensor de que todo conocimiento

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

40 Herramientas de Cómputo

válido ha de radicar en la experiencia sensible afirma la existencia y validez de un

conocimiento superior al de los sentidos, el conocimiento racional. Frente al

racionalismo (v.) -que afirma la exclusiva validez del conocimiento originado en la

razón, con plena independencia y separación del conocer sensitivo- defiende la

validez, dentro de su ámbito, del conocimiento sensible y la radical conexión entre

ambas formas de conocer (nihil esi in iniellectu quod prius non fuerit in sensu).

Frente al apriorismo (v.) -mantenedor de que cualquier conocimiento comienza en

la experiencia sensible, pero no lodo el conocimiento, es decir, en su totalidad, se

deriva de ella, ya que dicha experiencia, en cuanto conjunto de impresiones

sensoriales, ha de ser informada por ciertas estructuras mentales o formas a priori,

de manera que se desemboca en una concepción idealista del conocimiento-

sostiene que el conocer humano es realista, ya que, partiendo de los datos

sensibles, el entendimiento. en virtud de la abstracción (v.), formará las especie

inteligibles en las que se capta la esencia de las cosas materiales y singulares.

Como seguidores de este i. hay que citar a Aristóteles, S. Tomás y la escuela

tomista.

3.10.5. Intelectualismo ético

Defiende el primado del entendimiento en el orden moral, de forma que la

moralidad o inmoralidad dependen de la sabiduría o la ignorancia. El que obra

mal, afirma, lo hace por error, por creer que el acto realizado es bueno. Nadie obra

mal voluntariamente (Platón, Protag. 358c). La inmoralidad no se debe a una

voluntad perversa, sino a un entendimiento ignorante. Nadie es malo a causa de

su voluntad, sino de su ignorancia (Aristóteles, Etic. Niconi. VI1,2,1145b23). La

virtud se reduce a la ciencia y el único vicio es la ignorancia (Platón, o. c. 331a

ss.). El representante típico de este i. es Sócrates (v.). Adviértase, sin embargo,

que la moralidad de una acción no depende sólo del conocimiento; también influye

la voluntariedad (v. MORAL III, 1).

3.11. Apriorismo

Definición. Apriorismo es la tendencia a razonar por hipótesis

sin considerar los hechos reales ni tener conocimiento

adecuado del asunto, bajo influencias tendenciosas y basadas

en preconceptos.

La noción de a priori se halla ligada a la de a posteriori. Un

simple acercamiento al significado del vocablo indica una 23. Imagen 23.

Apriorismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

41 Herramientas de Cómputo

relación de anterioridad, frente a la secundariedad del segundo término. Desde el

punto de vista filosófico, estos términos tienen unos significados paralelos a los del

lenguaje vulgar. Pero, siguiendo la tradición filosófica, se puede desarrollar su

estudio bajo un doble punto de vista: lógico y, principalmente, gnoseológico.

Lógicamente hablando, el término a priori se encuentra entrelazado con la teoría

de la demostración. Cuando Aristóteles habla (Anal. post., I, 2, 71 b) de que la

demostración es un silogismo que produce ciencia, ya está planteando la temática

del conocimiento por causas, único conocimiento con valor científico. Es decir, ya

está hablando de la radical prioridad o anterioridad real de la causa sobre el

efecto. Ahora bien, Aristóteles especifica el hecho de que la causa debe ser

anterior y mejor conocida, de lo cual, se va a dilucidar la conclusión. Con la simple

lectura de estos textos parece deducirse la total y absoluta prioridad de la

demostración (como silogismo que produce ciencia). Pero también es cierto que

Aristóteles distingue inmediatamente la existencia de otra clase de demostración

que no produce ciencia, ya que tan sólo muestra que una cosa es, sin dar razón

de ello, y, por tanto, llevaría consigo una situación de posterioridad. Ésta parece

ser la comprensión del problema por parte de Alberto de Sajonia (1315-90), a

partir del cual se inicia la denominación latina de los términos propter quid, a la

demostración por la causa, y quia, a la demostración que sólo enuncia el hecho

sin dar razón de ello. De ahí que se plantee la radical aprioridad de la

demostración propter quid, frente a la total aposterioridad de la demostración quia.

Ahora bien, aunque toda demostración propter quid siempre sea a priori, en

cuanto se trata de una demostración por la causa, puesto que se basa en el quid o

esencia del sujeto; sin embargo, no toda demostración a priori ha de ser de forma

necesaria propter quid. Aristóteles lo explicita de forma clara: «Los términos

anterior y mejor conocidos son ambiguos, pues hay una diferencia entre lo que es

anterior en el orden del ser y lo que lo es respecto de un hombre» (l. c.). Es decir,

habría que distinguir entre causas propias y causas impropias, y, ahí, se podría

formular el siguiente esquema: 1) demostración propter quid, o por la causa

propia, que siempre será apriori; 2) demostración quia, que puede ser a priori por

la causa impropia y a posteriori apelando a las causas explicativas.

El Apriorismo es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir

conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de

experiencia. Según esta corriente el conocimiento se deriva de principios innatos

autoevidentes absolutamente independientes de toda experiencia. Como indica

Lagueux (1998) es importante distinguir entre estos principios autónomos de

cualquier evidencia del exterior y la llamada experiencia innata que constituye el

fundamento de lo que hemos llamado empirismo introspeccionista.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

42 Herramientas de Cómputo

Una vez aceptada la existencia del conjunto de enunciados autónomos basta

aplicar a estos enunciados las reglas de la inferencia deductiva y derivar la verdad

de las Teorías.

Lakatos (1981) llama a esta línea el Programa Euclideo y lo describe así: "es un

sistema deductivo en el que las proporciones de la cúspide (axiomas) constan de

términos perfectamente conocidos (términos primitivos) y se practican en esa

cúspide inyecciones de valores de verdad infalibles".

McMullin (1982) lo llama Programa Intuitivo-Deductivo y lo describe como: "aquel

programa en el cual se pasa deductivamente desde un conjunto de axiomas,

justificados intuitivamente, a un conjunto de teoremas".

En general, resulta difícilmente aceptable que una ciencia empírica base la

justificación de sus esquemas conceptuales en un conjunto de enunciados

validados de espaldas a la experiencia externa. A este respecto, Ramón y Cajal

(1981) escribe lo siguiente: "Me limitaré a recordar que, en las ciencias naturales,

han sido ya, desde hace una centuria, definitivamente abandonados los principios

apriorísticos, la intuición, la inspiración y el dogmatismo".

En la historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación

entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que

la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del

intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en

una dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo,

se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son

independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al

racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos

extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente

descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras

que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus

conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que

el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia. El Apriorismo

es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca

del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia. Según esta

corriente el conocimiento se deriva de principios innatos autoevidentes

absolutamente independientes de toda experiencia. Como indica Lagueux (1998)

es importante distinguir entre estos principios autónomos de cualquier evidencia

del exterior y la llamada experiencia innata que constituye el fundamento de lo que

hemos llamado espiritismo introspeccioncita.

También considera la experiencia y el pensamiento como fuente del conocimiento.

Define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

43 Herramientas de Cómputo

directamente opuesto al intelectualismo como dice el nombre nuestro

conocimiento presenta el sentir de esta dirección, elementos, independiente de la

experiencia. el principio del apriorismo dice los conceptos sin las intuiciones están

vacíos , las intuiciones y los conceptos están ciegas en el apriorismo el

pensamiento no se conduce receptiva y pasivamente frente a la experiencia, como

en el intelectualismo sino espontánea y activamente.

3.12. Dialéctica

La dialéctica (del griego διαλεκηική(dialektiké), ηέχνη(téchne), literalmente: técnica

de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica) es una rama de

la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la

historia.

Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo

a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo

significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así

como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más

esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se

contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la

muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta

confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una

nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como

la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la

contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a

contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.

El término adquiere un significado no circunscrito al ámbito de la retórica gracias,

fundamentalmente, a los escritos del filósofo alemán G.W.F. Hegel. En la época

en que escribe una de sus grandes obras (Fenomenología del espíritu, 1808) el

mundo parece haberse puesto en movimiento, transformando de forma visible lo

que había durado siglos. Se trata de los primeros momentos del modo de

producción capitalista que, a diferencia de los anteriores, se basa primordialmente

en la circulación de las mercancías y del dinero. Entonces el viejo problema

filosófico del cambio se agudiza: ¿cómo entender racionalmente que una cosa

pueda cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa? Hegel concibe la

realidad como formada por opuestos que, en el conflicto inevitable que surge,

engendran nuevos conceptos que, en contacto con la realidad, entran en

contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar el

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

44 Herramientas de Cómputo

cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto

haya cambiado.

Con el mismo proceder Karl Marx analizará la realidad social y, claramente en sus

escritos a partir de 1842, la entenderá como una realidad conflictiva debido a la

contraposición de intereses materiales incompatibles. Así dirá, en el Manifiesto

comunista (1848), que "toda la historia de la humanidad es la historia de la lucha

de clases"; esto es: la confrontación entre clases sociales es el motor del cambio

histórico.

En el siglo XX el filósofo alemán Theodor W. Adorno titulará Dialéctica negativa

(1966) una de sus obras capitales. Esta obra se inicia con una afirmación

provocativa: "La formulación dialéctica negativa atenta contra la tradición". Se

refiere Adorno a que en la dialéctica de Platón o en la de Hegel el resultado del

movimiento de contraposición es la afirmación de algo, mientras que lo que él

pretende es subrayar el carácter inconcluso de cualquier momento del movimiento

de contraposición, tanto a nivel social como cultural.

En Platón y entre los estoicos, así también en la filosofía medieval, el concepto

dialéctica se refería indistintamente a 'toda lógica'.

En el caso particular de Aristóteles consideraba dialéctica a aquellos silogismos

que partiendo de premisas no ciertas son simplemente probables (lógica de lo

probable). Para Kant, será la dialéctica la lógica de la apariencia y su objeto son

las tres iIdeas de: alma, mundo y Dios, sobre las cuales la mente no puede sino

construir paralogismos y antinomias.

En todos estos casos, la dialéctica es una lógica basada en la 'identidad' y la

'inclusión' de conceptos. Aún no en la 'oposición' o contradicción, operación que se

introduce a partir de la dialéctica hegeliana.

En cuando a la dialécitca como ontologia (tal como aparece en hegel), los

antecedentes son Heráclito, Proclo, Böhme y Fitche.

3.13. Realismo

Como casi todas sus demás posiciones filosóficas, el realismo

bungeano es franco y audaz, especialmente si se tiene en cuenta

la difusión de los escepticismos de diverso cuño en las últimas

décadas. Como otros autores, Bunge distingue tres matices de

realismo, uno ingenuo, otro crítico y uno científico. El realismo

bungeano es de este último tipo y se caracteriza por ser una 24. Imagen 24.

Realismo

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

45 Herramientas de Cómputo

conjunción de siete tesis realistas que abarcan prácticamente todo su

pensamiento filosófico, de allí que también le valga el nombre de realismo integral.

Más importante aún es que estos diferentes aspectos del realismo bungeano se

encuentran enlazados entre sí por diversas relaciones, de tal modo que

constituyen un sistema. De allí que Bunge llame también hilorrealismo (o

hylerrealismo, del griego hyle, material, materia) a su especial versión del realismo

científico, porque siempre va de la mano de la tesis ontológica materialista.

Además, y como veremos más adelante, el hilorrealismo bungeano también es

sistemista (tanto en lo ontológico como en lo gnoseológico) y emergentista.

Hay, sin embargo, algunos ámbitos en los que Bunge defiende posiciones

diferentes al realismo. En filosofía de la matemática, por ejemplo, opta por un

ficcionismo moderado,[5] en la estética lo considera solo una corriente más o,

incluso, una perspectiva conservadora, y en política (“Realpolitik”) lo rechaza de

plano por considerarlo otro nombre para el cinismo político.[

Los aspectos en que Bunge profesa el hilorrealismo científico, uno de los ejes

principales de su vasta obra, son: (i) ontológico, (ii) gnoseológico, (iii) semántico,

(iv) metodológico, (v) axiológico, (vi) moral y (vii) praxiológico.

Antes de pasar a describir los diferentes aspectos del realismo científico de

Bunge, conviene advertir al lector que, tal como lo sugieren los párrafos

siguientes, se trata de una concepción muy alejada del realismo "ingenuo" o de

sentido común, tan alejada como lo puede estar la ciencia del conocimiento

ordinario. Según Bunge, la ciencia describe y explica (a) aspectos seleccionados

de los hechos que le interesan y (b) lo hace de manera simbólica (no pictórica).

Más aún, para esta tarea resultan fundamentales las teorías científicas, que no se

refieren a los hechos reales directamente, sino que lo hacen de una manera

elíptica, indirecta, puesto que siempre hay de por medio un modelo más o menos

idealizado de esos hechos. En resumen, el realismo científico es tal porque

consigue "captar" ciertos aspectos objetivos de la realidad que nos rodea, en

particular las relaciones invariantes [descritas, típicamente, de manera matemática

por enunciados legales (o leyes)] entre variables que describen de manera

simbólica (habitualmente cuantificada) aspectos seleccionados de clases de

hechos que resultan de interés científico.

3.13.1. Realismo ontológico

Bunge sostiene que el mundo es exterior a la mente del sujeto, y existe por sí

mismo. En consecuencia, se opone al idealismo ontológico, es decir la escuela

que sostiene que lo único existente son los contenidos de la mente del sujeto. El

realismo ontológico también se opone al constructivismo, que sostiene que la

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

46 Herramientas de Cómputo

realidad es una "construcción social". Queda bien claro, pues, que Bunge

distingue entre las cosas (objetos concretos, materiales o reales) y lo que a ellas

les acontece (hechos), por un lado, y los constructos (objetos conceptuales) que

las representan, entre las que se cuentan los datos, hipótesis, modelos y teorías

científicas que tratan acerca de los hechos, por otro. El autor ofrece dos tipos

argumentos a favor del realismo ontológico, pero aclara que la ciencia no prueba

la existencia de la realidad, sino que, y lo considera más importante aún, la da por

supuesta. Por un lado, están los argumentos que podríamos llamar generales, por

otro, los provenientes de las ciencias particulares. De los primeros, dice, el más

difundido es el del éxito de la ciencia y la tecnología. Ambos tipos de éxito (uno

gnoseológico y otro pragmático) constituyen un indicio de que “allí fuera” hay algo

más que nuestras ideas, pero la posibilidad de percibir o manipular los objetos que

nos rodean, no nos ofrecen argumentos convincentes contra el antirrealismo. El

argumento general más importante, afirma Bunge, tal vez sea el que ve en el error

un indicador de la existencia de un mundo independiente. La razón que ofrece es

que un subjetivista podría explicar fácilmente por qué los científicos aciertan:

porque construyen el mundo (fenoménico). En cambio, ¿cómo explicará un

subjetivista las discrepancias entre las teorías o hipótesis y los datos?.

Los argumentos de las ciencias particulares provienen de cuatro campos: física,

biología, neurociencia cognitiva e historia. La física muestra la existencia de cosas

concretas porque todas sus leyes fundamentales, entre ellas la segunda ley del

movimiento de Newton, son invariantes respecto de ciertos cambios en el marco

de referencia. En particular, un cambio de observador no modifica la descripción

que ofrece la ley. La biología apoya al realismo al afirmar que todo organismo

necesita nutrientes y energía (externos) para subsistir y desarrollarse y comenta

Bunge que eso incluye “a las bacterias y los filósofos subjetivistas”. El argumento

neurocientífico se basa en el descubrimiento de que el cerebro necesita estímulos

externos para desarrollarse normalmente, tal como han mostrado

experimentalmente los premios Nobel Hubel y Wiesel. Finalmente, el argumento

que surge de la historia es el siguiente. Las ciencias históricas dan por sentado el

pasado, es decir, suponen que su estudio no permite modificarlo.

3.13.2. Realismo gnoseológico

Esta posición, que presupone al realismo ontológico, se compone de dos tesis: (a)

que la realidad es cognoscible (o sea, que puede describirse y comprenderse), (b)

que nuestro conocimiento de ella no es perfecto y (c) que ese imperfecto

conocimiento puede mejorarse. Más precisamente, la tesis (b) puede subdividirse

en tres subtesis: el conocimiento fáctico es incompleto, indirecto y falible. De tal

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

47 Herramientas de Cómputo

modo, se opone a los escepticismos más o menos radicales, lo que incluye

diversos relativismos y al fenomenismo. La tesis (b) distingue al realismo

bungeano del realismo ingenuo, que no reconoce problema alguno en el acto de

conocer.

La incompletitud de nuestro conocimiento de la realidad radica en que ese

conocimiento siempre se construye sobre aspectos seleccionados de los hechos

de interés. En otras palabras, las variables que se tienen en cuenta para describir

un hecho son solo algunas de las muchas posibles, más precisamente aquellas

que se consideran pertinentes para la descripción general, explicación y predicción

del hecho dado. En consecuencia, el conocimiento científico es abierto y no puede

ser completo. Así, por ejemplo, un pión se describe por medio de su masa, de su

vida media y del hecho de que generalmente se desintegra dando lugar a dos

fotones gamma,[12] no de todas las variables posibles.

El conocimiento científico tampoco es directo. La razón de ello es que las teorías

científicas (una vez interpretadas) se refieren de manera inmediata a un modelo

idealizado del sistema cuyo comportamiento se pretende describir, explicar y

predecir, no a la realidad. Las teorías solo se refieren de manera mediata o

indirecta a los hechos. Así pues, en ecología, el modelo de Lotka-Volterra describe

el comportamiento de un sistema de dos especies (competidoras o predador y

presa) en un entorno constante, lo cual constituye una idealización. Los sistemas

ecológicos son mucho más complejos que lo supuesto por el modelo y, por lo

general, en ellos el entorno dista de ser constante.[13] De modo semejante, una

importante parte de la realidad estudiada por las ciencias es inobservable, ya sea

por nuestras limitaciones tecnológicas actuales o en principio. El paleontólogo, por

ejemplo, nunca ve los animales extinguidos que estudia, por no mencionar su

comportamiento. Solo tiene contacto directo con algunos fósiles y otros vestigios.

Tanto la anatomía como la fisiología y el comportamiento de los organismos paleo-

biológicos tienen que ser reconstruidos por medio de una compleja trama

epistémica en la que se entretejen el conocimiento previo, la experiencia, la razón

y la imaginación de los investigadores.

Finalmente, la falibilidad del conocimiento científico viene dada por la imposibilidad

de verificar o refutar de manera concluyente las teorías científicas. Por un lado,

está el problema de la inducción y la falacia de afirmación del consecuente,

popularizados principalmente por Karl Popper. Estos conocidos problemas

impiden la verificación definitiva. Por otro lado, la ineludible intervención de

supuestos metafísicos e hipótesis subsidiarias y auxiliares en las puestas a

prueba, elimina la posibilidad de alcanzar tanto verificaciones como refutaciones

concluyentes. No hay más que echar un vistazo a la historia de la ciencia para

advertir que la mayoría de las teorías científicas acaban mostrando que son

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

48 Herramientas de Cómputo

erróneas en alguna medida. Pero Bunge no deja solo al falibilismo, una posición

escéptica, sino que lo complementa con un “ismo” optimista, la tesis (c) o

meliorismo, es decir la idea de que las hipótesis y teorías científicas pueden

mejorarse. En otras palabras, el meliorismo sostiene que esas ideas científicas

parcialmente erróneas pueden corregirse para aproximarlas más a la verdad[14] (la

tesis meliorista también es parte del realismo semántico, como veremos a

continuación).

3.13.3. Realismo semántico

El realismo semántico está compuesto por tres tesis: (a) que algunas

proposiciones tratan de hechos (y no sólo de ideas), (b) que algunas de esas

proposiciones fácticas son aproximadamente verdaderas y (c) que toda

aproximación a la verdad es perfectible. La tesis (a), sobre la referencia de las

proposiciones científicas, se apoya en toda una teoría de la referencia

desarrollada por Bunge en el primer volumen de su célebre “Tratado de filosofía”.

Los referentes genuinos de una teoría (sistema hipotético deductivo de

proposiciones) se descubren identificando los predicados fundamentales de esa

teoría, analizándolos y mostrando cuál es su papel en las leyes de la teoría. Sólo

se considerarán referentes genuinos de la teoría aquellos hechos descritos por

variables incluidas en las leyes de la teoría de interés.[15] Así, por ejemplo, la

aplicación de esta teoría a la mecánica cuántica indica que esta no se refiere a

sujetos de ningún tipo (pues no aparecen en sus leyes) y que la interpretación de

Copenhague de la misma es errónea.[16] La tesis (b) se afirma en la teoría de la

verdad como correspondencia, a la que Bunge considera en el camino correcto,

aunque de momento vaga, incompleta en tres aspectos: (1) en lo referente a las

proposiciones negativas y generales, (2) porque no hace lugar a las verdades

parciales y (3) porque no tiene en cuenta la importancia de la coherencia externa

(o sistemicidad) de las proposiciones.[17] Pero quizá lo más sorprendente de la

teoría de la verdad de Bunge es que los valores de verdad de las proposiciones

solo emergen con la puesta a prueba. Es decir, las proposiciones no poseen un

valor de verdad inherente, sino que este les es atribuido tras las comprobaciones

pertinentes y puede cambiar en el curso de la investigación: “…una pizca de

constructivismo se justifica respecto de los constructos…”.[18] Finalmente, la tesis

(c), también llamada “meliorismo” ya fue comentada en el punto (ii).

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

49 Herramientas de Cómputo

3.13.4. Realismo metodológico

El realismo metodológico posee dos componentes: el cientificismo y la exigencia

de controlar empírica y racionalmente las ideas sobre la realidad. El cientificismo

en versión bungeana (diferente de la de Hayek o Habermas, por ejemplo) es la

tesis de que la estrategia más eficaz para "explorar el mundo" es el método

científico. Esta afirmación o, mejor dicho, el énfasis de la misma, distingue al

realismo bungeano de otros realismos críticos que no ven en el método científico

la única herramienta cognitiva posible o una que resulte particularmente ventajosa.

Por otra parte, su cientificismo le ha valido a Bunge numerosas acusaciones de

“positivista” provenientes, principalmente, del campo de las humanidades.

En cuanto al método científico, otro tema central en gran parte de las obras es

este autor, se trata de una estrategia general de adquisición de conocimiento

sobre la realidad que involucra tanto la experiencia, como la razón y la

imaginación. Los ejes principales de su práctica son, sin duda, las teorías fácticas,

es decir los sistemas hipotéticos deductivos de proposiciones con los cuales los

científicos intentan describir, explicar y predecir el comportamiento de los sistemas

en los que están interesados. Un aspecto importante del método es que esas

teorías no surgen únicamente de la experiencia por medio de procedimientos

inductivos. En el desarrollo de las ideas científicas interviene de manera esencial

la creatividad del científico, pues sus conjeturas acerca de aspectos no

observables de la realidad ocupan un lugar central en la construcción del

conocimiento científico y esas conjeturas, son producto en buena parte de la

imaginación, aunque desde luego, no de la imaginación descontrolada, sino

guiada y constreñida por el conocimiento antecedente y diversas consideraciones

metodológicas. Las proposiciones conjeturadas y controladas desde su nacimiento

por la coherencia externa (sistemicidad o compatibilidad con el conocimiento

científico disponible) luego tienen que ser puestas a prueba contrastándolas con

los datos empíricos provenientes de observaciones o experimentos. Esta

contrastación es global, es decir que no afecta solo a una proposición sino a toda

una teoría y, además, de requiere hipótesis auxiliares que relacionen lo observable

con lo inobservable. En otras palabras, las comprobaciones afectan a las teorías

como totalidades (incluidos sus diversos supuestos) y requieren, además, la

utilización de hipótesis indicadoras. Un aspecto central del realismo metodológico

de Bunge es que no se contenta con la descripción de regularidades o incluso de

leyes, sino que demanda que tales regularidades sean explicadas por medio de la

descripción de los mecanismos (procesos específicos) de los que surgen esas

regularidades. Bunge ha llamado a este modelo de explicación científica,

“explicación mecanísmica”.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

50 Herramientas de Cómputo

3.13.5. Realismo axiológico

El realismo axiológico sostiene la existencia de valores objetivos: aquellos que

están arraigados en necesidades biológicas y sociales. En consecuencia, estos

valores pueden defenderse (y atacarse) de manera racional y con ayuda del

conocimiento científico pertinente. Son valores objetivos la salud, el conocimiento,

la seguridad, la intimidad y la paz, entre otros. Como esta lista deja ver, no se trata

de valores absolutos, sino que en ocasiones pueden surgir tensiones o conflictos

entre ellos. Por ejemplo, la intimidad y la seguridad no siempre son igualmente

compatibles. Bunge distingue entre valores individuales (como la libertad) y

sociales (como la seguridad) y entre primarios y secundarios. Un valor primario es

aquel que contribuye a satisfacer una necesidad básica, en tanto que uno

secundario es el que contribuye a la satisfacción de un interés legítimo (vale decir,

uno que no impide a otros la satisfacción de una necesidad básica). Bunge

rechaza la eventual acusación de cometer una “falacia naturalista” (la de confundir

el ser con el deber ser) aduciendo que si bien el ser y el deber ser son diferentes,

la brecha entre ellos puede cruzarse y de hecho se cruza cada día por medio de la

acción: cada vez que realizamos una acción porque la consideramos un deber. El

papel de la acción como puente entre el ser y el deber ser sugiere un aspecto

ingenieril de la ética: una buena regla moral es, además de otras cosas, eficiente

en la consecución del fin que se propone [véase el punto (vii), más abajo]. Las

condiciones o criterios de evaluación de una teoría ética también han sido

elaborados por Bunge en diferentes trabajos y son: consistencia interna y externa,

capacidad para explicar códigos morales viables y utilidad para la realización de

reformas sociales proilustradas, para el análisis de conceptos y principios morales,

así como para la identificación, tratamiento y resolución de problemas morales.

3.13.6. Realismo moral

El realismo moral afirma que (a) hay hechos morales, así como (b) afirmaciones

morales verdaderas (y falsas). Un hecho moral se define como un hecho que

impone un problema moral a una persona en una cultura determinada. Un

problema moral es el que requiere de la invención o aplicación de una regla moral

para su resolución. Además, una proposición moral es verdadera si al ser llevada

a la práctica ayuda a “mitigar la miseria” o si se deriva de algún principio moral de

nivel superior. (En el caso de la ética bungeana o “agatonismo” este principio es

Disfruta de la vida y ayuda a otros a vivir.) Esta dependencia de un principio moral

superior hace que las verdades morales sean relativas (o contextuales o

situacionales), lo que las distingue de las verdades morales absolutas predicadas,

por ejemplo, por Tomás de Aquino. Sin embargo, esta relatividad de las verdades

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

51 Herramientas de Cómputo

morales no es la de los relativistas, pues hay ciertos principios, derechos y

deberes que todos los códigos morales comparten.

3.13.7. Realismo práctico

Finalmente, el realismo práctico consiste en la tesis de que hay pares medios-fines

objetivos, es decir que hay medios objetivamente más eficientes que otros para

lograr un determinado fin. Sin embargo, puesto que nuestras acciones pueden

afectar a terceros, no podemos guiarnos solo por la búsqueda de la eficiencia, sino

que también debemos tener en cuenta las consecuencias previsibles de tales

acciones. En consecuencia, para ser íntegramente realista, el realismo práctico

tiene que someterse a un principio de responsabilidad. Un aspecto importante del

realismo práctico es que presupone los realismos ontológico, semántico y

gnoseológico. Al incluir el principio de responsabilidad, el realismo práctico

también supone el realismo moral.

3.14. Fenomenalismo

En epistemología y filosofía de la percepción, fenomenalismo es el concepto de

que los objetos físicos no existen como cosas en sí, pero sólo como fenómenos

perceptuais o estímulos sensoriais (por ejemplo: vermelhidão, dureza, maciez,

dulzura etc.) situados el tiempo y en el espacio.

El fenomenalismo reduce el discurso sobre objetos físicos existentes en el mundo

exterior al discurso sobre los datos de los sentidos.

Fenomenalismo (Kant) Establece que el sujeto sólo puede conocer el fenómeno,

que corresponde al objeto tal como lo percibe el sujeto de acuerdo a su sistema

cognoscitivo. Por ejemplo, el hombre percibe el azúcar con sabor dulce de

acuerdo a su sistema cognoscitivo, pero ¿será realmente dulce? Al objeto tal cual

es, y no como lo percibe el hombre se le denomina noúmeno, y es incognoscible.

Los seres humanos conocemos las cosas, no como realmente son, sino como

somos nosotros, como lo captamos según nuestro sistema cognoscitivo). Sentidos

-> formas de sensibilidad. Razón -> categorías del entendimiento.

Es la teoría sobre el cual no conocemos las cosas como son en si, sino como nos

aparecen para el fenomenalismo hay cosas reales pero no podemos conocer su

esencia el fenomenalismo coincide con el realismo en admitir cosas reales pero

coincide con el idealismo en limitar el conocimiento a la conciencia al mundo de la

apariencia. El fenomenalismo niega también las a las cosas las cualidades

primarias, como la forma, la extensión, el movimiento y todas las cualidades

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, DACS

52 Herramientas de Cómputo

espaciales y temporales y las desplaza a la conciencia . el espacio y el tiempo son

solamente según kant formas de nuestra intuición, y funciones de nuestra

sensibilidad . la teoría del fenomenalismo desarrollada por kant, en su contenido

esencial puede resumirse en tres proposiciones.1. La cosa en si es

incognoscible.2. Nuestro conocimiento permanece limitado al mundo

fenoménico.3.este surge en nuestra conciencia porque ordenamos y elaboramos

el material sensible con arreglo a las formas a priori de la intuición y del

entendimiento.