7
SALVAR (Rescatando) AL SOLDADO RYAN Salvar al Soldado Ryan es una gran producción de Steven Spielberg, motejada de belicista (según otros de antimilitarista, depende el gusto), patriotera y demás. Usando técnicas reconocidas dentro del medio para causar los efectos que el director pretende en su audiencia, el Flashback o la retrospectiva, una técnica empleada para alterar el orden cronológico natural de una narración, Spielberg nos conduce al “Normandy American Cemetery and Memorial”, en Normandía, de la mano de un anciano (Harrison Young), quien junto a su familia busca una tumba concreta. El anciano a pesar de su motricidad torpe, marcha presuroso; en ese instante es prioritario este encuentro que él propicia. La familia no entiende mucho, ¡qué van a entender!, pero sigue ahí[1] . Halla la tumba y la nostalgia del ayer, lo remite hasta 1944. Empieza la película de guerra. Y no cualquier guerra, la segunda guerra mundial; una guerra como todas, indeseable y dolorosa pero que cobijó a muchos y condicionó el devenir de familias enteras. 6 de junio de 1944, batalla de Normandía (fue la famosa Operación Overload); el inicio de un plan para desembarcar en Europa, por parte delos aliados , un ejército, que liberara a Francia y rompiera la yugular del ejercito alemán. El 6 de Junio de 1944, el día que se iniciaron las acciones fue denominado el día D. El capitán[2] John H. Miller (Tom Hanks) y sus soldados[3] marchan en vehículos anfibios, provenientes de Inglaterra a establecerse en la costa de Normandía. La reconstrucción del escenario no pudo ser mejor: una costa baja seguida de pendientes donde se parapetaban los alemanes. Al capitán y a sus hombres les correspondió la Playa de Omaha, una de las seis zonas claves dentro del esquema estratégico. Dicha playa queda exactamente frente al Canal de la Mancha, posee cerca de ocho mil metros de extensión. Allí habrían de desembarcar tropas de los Estados Unidos, coordinadas con marinos británicos, estableciendo un nexo con tropas británicas que por el Este habrían de desembarcar. Algunos critican que Spielberg se tomara 22 minutos en estas escenas del desembarco. Pero que me disculpen los críticos de cine, Salvar al soldado Ryan no se podría entender sin el debido marco histórico que rodearon los hechos referidos en la película. Ahora, esto se puede prestar para los discursos mencionados al inicio de esta reseña, por supuesto. Hubo problemas de navegación y algunos vehículos de desembarco ni siquiera llegaron a la playa; bajo fuego cruzado fallecieron muchos soldados; no obstante grupos de sobrevivientes, lograron hacerse con dos posiciones claves dentro del terreno que a la larga garantizaron la obtención de dicha cabeza de playa para los aliados. En “Salvar al soldado Ryan”, repetimos, al capitán John. H. Miller y sus hombres les tocó el sector “Dog Green” de la playa de Omaha. Superado este largo introito, que para algunos no posee conexión fluida con el cuerpo de la película en sí, viene una tragedia humana particular

do Al Soldado Ryan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: do Al Soldado Ryan

SALVAR (Rescatando) AL SOLDADO RYAN

Salvar al Soldado Ryan es una gran producción de Steven Spielberg, motejada de belicista (según otros de antimilitarista, depende el gusto), patriotera y demás.Usando técnicas reconocidas dentro del medio para causar los efectos que el director pretende en su audiencia, el Flashback o la retrospectiva, una técnica empleada para alterar el orden cronológico natural de una narración, Spielberg nos conduce al “Normandy American Cemetery and Memorial”, en Normandía, de la mano de un anciano (Harrison Young), quien junto a su familia busca una tumba concreta. El anciano a pesar de su motricidad torpe, marcha presuroso; en ese instante es prioritario este encuentro que él propicia. La familia no entiende mucho, ¡qué van a entender!, pero sigue ahí[1]. Halla la tumba y la nostalgia del ayer, lo remite hasta 1944. Empieza la película de guerra. Y no cualquier guerra, la segunda guerra mundial; una guerra como todas, indeseable y dolorosa pero que cobijó a muchos y condicionó el devenir de familias enteras.6 de junio de 1944, batalla de Normandía (fue la famosa Operación Overload); el inicio de un plan para desembarcar en Europa, por parte delos aliados, un ejército, que liberara a Francia y rompiera la yugular del ejercito alemán. El 6 de Junio de 1944, el día que se iniciaron las acciones fue denominado el día D.El capitán[2] John H. Miller (Tom Hanks) y sus soldados[3] marchan en vehículos anfibios, provenientes de Inglaterra a establecerse en la costa de Normandía. La reconstrucción del escenario no pudo ser mejor: una costa baja seguida de pendientes donde se parapetaban los alemanes. Al capitán y a sus hombres les correspondió la Playa de Omaha, una de las seis zonas claves dentro del esquema estratégico. Dicha playa queda exactamente frente al Canal de la Mancha, posee cerca de ocho mil metros de extensión. Allí habrían de desembarcar tropas de los Estados Unidos, coordinadas con marinos británicos, estableciendo un nexo con tropas británicas que por el Este habrían de desembarcar.Algunos critican que Spielberg se tomara 22 minutos en estas escenas del desembarco. Pero que me disculpen los críticos de cine, Salvar al soldado Ryan no se podría entender sin el debido marco histórico que rodearon los hechos referidos en la película. Ahora, esto se puede prestar para los discursos mencionados al inicio de esta reseña, por supuesto. Hubo problemas de navegación y algunos vehículos de desembarco ni siquiera llegaron a la playa; bajo fuego cruzado fallecieron muchos soldados; no obstante grupos de sobrevivientes, lograron hacerse con dos posiciones claves dentro del terreno que a la larga garantizaron la obtención de dicha cabeza de playa para los aliados.En “Salvar al soldado Ryan”, repetimos, al capitán John. H. Miller y sus hombres les tocó el sector “Dog Green” de la playa de Omaha.Superado este largo introito, que para algunos no posee conexión fluida con el cuerpo de la película en sí, viene una tragedia humana particular que adquiere visos de historia digna de ser contada, de trocarse, por la magia o la grandeza del narrador[4], en una historia universal. Los comandantes descubren que han muerto tres hermanos de una misma familia y que un cuarto hermano deambula por ahí, en Normandía, y no saben si se halla vivo o muerto. El soldado se llama James Francis Ryan y está encarnado por Matt Damon. Por prejuicios morales o sensiblería, por conveniencia o para manejar el discurso “patriota”, ponen a George Marshall a filosofar a partir de una carta de Abraham Lincon, decidiendo en últimas que hay quesalvar al Soldado Ryan y entregárselo sano y salvo a su madre en Iowa.Es claro: nadie está donde debería estar. Pero un buen soldado cumple su misión sin rechistar. Junta un pelotón de rescate, compuesto por otro siete Rangers: el sargento Michael Horvath (Tom Sizemore) y otros soldados, a los que se añade el cabo Upham (Jeremy Davies); parten a su complicada misión, controvertida aun para los subordinados implicados en ella. Al fin en sus pesquisas logran saber que James Ryan se encuentra en una ciudad ficticia, Ramelle, guardando el paso de un puente sobre el Río Merderet.Es claro que ninguno de los subalternos sabe nada de la vida del enigmático capitán y apuestan sobre sus oscuros orígenes. Solo Upham intuye cosas, Desmure por ejemplo que sabe algunos textos de Emerson:"Es perfectamente comprensible la afición de la humanidad a la guerra, porque ésta viene a quebrar el estancamiento de la sociedad y sirve para poner de manifiesto los méritos personales de

Page 2: do Al Soldado Ryan

todos los hombres."Luego de neutralizar unas ametralladoras de los alemanes, les revela que es profesor de literatura en Pensilvania, que por supuesto es un ser sensible que siente que con cada hombre que mata se aleja más de su hogar, que reconoce que la guerra cambia las personas, así como crea camaraderías.Cuando logran dar con James Ryan, está comprometido, con la defensa de ese punto neurálgico y decide quedarse, no ser digno de ser aislado del conflicto, por cuanto los soldados son sus otros hermanos y no va a abandonarlos[5]. Bajo esta premisa, deciden quedarse a proteger este sitio en tanto lleguen refuerzos, que les permitirá cumplir su misión de salvar a Ryan y posiblemente ganarse su boleto de regreso a casa.En dicha defensa, el capitán cae herido. Moribundo le dice a Ryan al oído: Sea digno[6] de esto…gáneselo.

De regreso al “Normandy American Cemetery and Memorial”, James Ryan, llora frente a la tumba de quien comandó al pelotón comisionado para rescatarlo; allí interpela a su esposa: “dime que he vivido dignamente, que he sido un hombre bueno”. La esposa contestó: Lo eres.A diario me pregunto: ¿seré digno del sacrificio de mis mayores para que yo sencillamente, fuera? ¿Estaré obrando de tal forma que ellos, los idos (mi papá y mi abuelo) y quienes aun viven (mi abuela) así no estén a mi lado, se sientan orgullosos de mis faenas?Salvar al soldado Ryan una epopeya, que se ciñe a lo que he dado en llamar, cine y pedagogía.Ver también: Forrest Gump o el antihéroe, Samsara, nueve semanas y media, nueve canciones, propuesta indecente, Betty Blue, Casa de arena y niebla y el último tango en París

[1]Como diría Teresa de Calcuta: Uno no vino aquí a entender sino a amar. Por supuesto algunos damos tumbos por la vida tratando de racionalizar y complicarnos la cabeza con explicaciones.[2] Al mando de una unidad militar compuesta de entre 75 y 240 hombres. En Salvar al Soldado Ryan el Capitán Miller reporta 75 bajas y 70 heridos.[3] Correspondientes a la primera división de infantería, segundo batallón Ranger.[4] También podría ser por la rutilante influencia de los medios, todo es posible.[5] Fuerte dosis de idealismo, ¿eh? Para algunos contados seres sobre la tierra las ideas y las convicciones son un faro que marcan los derroteros a seguir, condicionan todas nuestras acciones y nuestras palabras aun. Una palabra fija un destino, un compromiso, una existencia.[6] Hágase merecedor de…

Argumento

La película comienza con un anciano veterano de la Segunda Guerra Mundial (Harrison Young) y

su familia visitando el Cementerio Americano de Normandía en Colleville-sur-

Mer, Normandía, Francia. El veterano se derrumba de rodillas delante de una lápida, abrumado por

la emoción. La escena cambia al comienzo de la invasión de Normandía, con los soldados

estadounidenses desembarcando en la playa de Omaha, luchando contra la infantería alemana

atrincherada, los nidos de ametralladora y el fuego de artillería. Uno de los oficiales que sobrevive

en el primer desembarco, el capitán John H. Miller (Tom Hanks), comandante de la Compañía C

del 2 º Batallón de Rangers, reúne un grupo de soldados y penetra lentamente en las defensas

alemanas, consiguiendo salir de la playa.

Page 3: do Al Soldado Ryan

Mientras tanto, en los Estados Unidos, al General George C. Marshall le comunican que tres de los

cuatro hermanos de la familia Ryan han muerto con muy pocos días de diferencia y que la madre

recibirá los tres avisos en el mismo día. También conoce que el cuarto hijo, el soldado de primera

clase James Francis Ryan (Matt Damon), de la compañía Baker, del 506º Regimiento de Infantería

de Paracaidistas está desaparecido en combate en algún lugar de Normandía. Después de leer

una carta personal escrita por Abraham Lincoln a la señora Bixby (que perdió 5 hijos en la guerra)

como ejemplo similar, el General Marshall ordena que encuentren al soldado Ryan y lo envíen a

casa inmediatamente.

Miller recibe órdenes de su comandante de batallón, el teniente coronel Walter Anderson (Dennis

Farina), para encontrar a Ryan. Para realizar esa tarea, Miller reúne a seis Rangers de su

compañía (Tom Sizemore, Edward Burns , Barry Pepper, Vin Diesel, Giovanni Ribisi, y Adam

Goldberg), además de un hombre de la 29ª División de Infantería (Jeremy Davies), que habla con

fluidez el francés y el alemán. Sin ninguna información sobre el paradero de Ryan, Miller y sus

hombres salen rumbo a Neuville. En las afueras de Neuville se encuentran con un pelotón de la

101. Después de entrar en la ciudad, el soldado Adrian Caparzo (Diesel) es fatalmente herido por

un francotirador y muere. Luego, localizan a un soldado llamado James Fredrick Ryan, de

Minnesota (Nathan Fillion), pero luego descubren que no es el hombre al que buscan. Más tarde

encuentran a un miembro de la 506ª Compañía Charlie que les informa que su zona de caída se

encuentra en Vierville. También les dice que tanto la compañía Charlie Baker y las demás

compañías tienen el mismo punto de concentración. Una vez que lleguen al punto de reunión,

Miller encuentra por casualidad a un amigo de Ryan, quien le revela que Ryan se fue a defender

estratégicamente un importante puente sobre el río Merderet en la ficticia ciudad de Ramelle, por

órdenes de un capitán.

En el camino hacia Ramelle, Miller decide aprovechar la opotunidad de neutralizar una nido de

ametralladoras alemanas que se encuentra cerca de una estación de radar abandonada. El técnico

de Cuarto Grado Irwin Wade (Ribisi), su médico, es fatalmente herido en la escaramuza

subsiguiente. El último superviviente alemán, al que llaman "Steamboat Willie" (Joerg Stadler),

porque intenta congraciarse con ellos imitando a Mickey Mouse, sufre la ira todos los miembros del

equipo, excepto al técnico de Quinto Grado Timothy E. Upham (Davies), que le protesta a Miller por

la decisión del equipo de matar al soldado alemán. Miller decide ordenarle marchar a pie y

entregarse él mismo a la siguiente patrulla aliada. Esta decisión es entendida por el soldado de

primera clase Reiben Richard (Burns) como dejar en libertad al enemigo. Es por eso que ya no

confía en el liderazgo de Miller y por lo que le declara su intención de desertar, impulsando un

tenso enfrentamiento con el Sargento Técnico Michael "Mike" Horvath (Sizemore) que amenaza

con dividir el grupo, hasta que la situación es controlada por Miller revelando su origen y profesión

Page 4: do Al Soldado Ryan

antes de la guerra, por la que los soldados habían hecho una gran apuesta que sumaba alrededor

de 300 dólares; Miller es un profesor de Literatura de secundaria y entrenador de béisbol en la

ficticia ciudad de Adley, Pennsylvania. Después de esto, Reiben decide seguir con el grupo.

El pelotón llega a las afueras de Ramelle, donde es aniquilada una unidad mecanizada de

reconocimiento alemana, con la ayuda de algunos paracaidistas norteamericanos, entre los que se

encuentra Ryan. La unidad se reagrupa en Ramelle junto a los paracadaidistas que defendían la

ciudad. Allí, Miller le informa a Ryan de la muerte de sus hermanos y su misión de llevarlo de vuelta

a casa. Ryan se niega rotundamente a separarse de su unidad, alegando que son sus únicos

hermanos que tiene ahora, además de que debe serguir cumpliendo la orden de defender el

puente contra un inminente contraataque alemán. Miller acaba aceptando a regañadientes la idea y

ordena su unidad que se quedarán ayudando a defender el puente en la próxima batalla, tomando

el mando e ideando la defensa con la poca mano de obra y los recursos que tienen (son menos de

veinte soldados norteamericanos los que hay en la ciudad).

Los alemanes llegan con el apoyo de dos tanques Tigre I, dos artillerías autopropulsadas, un cañón

de arrastre Flak 38, vehículos semioruga, y también Steamboat Willie entre ellos. Miller lidera la

defensa, pero a pesar de infligir fuertes bajas alemanas, la mayoría de los miembros de su equipo

mueren. El soldado Daniel Jackson (Pepper) guarda los puntos más débiles del puente desde el

campanario de una iglesia, y aniquila a todo ser viviente que intenta atravesar el terreno. Pero su

suerte acaba cuando presta más atención a un alemán moribundo que al tanque que apunta hacia

su posición exacta y que acaba volando el campanario por los aires. Mientras tanto, Upham, que

lleva las municiones, es llamado repetidas veces por el soldado Stanley Mellish (Goldberg), quien

sin armamento aguarda la llegada de Upham en lo alto de un edificio en ruinas. Mellish oye unos

pasos que sube por la escalera, pero al no responder nadie a la llamada de aviso abre fuego y

mata a uno de los alemanes, el otro se lanza sobre él al estar sin munición, mientras que Upham

espera abajo a que cese la pelea, acobardado. El alemán mata a Mellish, y al salir de la habitación

y toparse con Upham resulta ser de nuevo Steamboat Willie. Upham le deja marchar sin decir

palabra. A las afueras el Sargento Horvath (Sizemore) es herido varias veces por un tanque oculto.

Ya fallecido, su mirada perdida apunta a la salvación de Miller y los soldados restantes: una

dinamita que había pasado desapercibida durante toda la batalla. Al intentar volar el puente, Miller

es herido de un disparo por Steamboat Willie. Justo antes de que un Tiger cruce el puente, un P-51

Mustang llega y destruye el tanque, seguido por más Mustangs, infantería y tanques M4 Sherman,

que asaltan la ciudad y derrotan al resto de fuerzas alemanas. Upham ejecuta a Steamboat Willie

después de haber sido testigo de como este le dispara al capitán Miller. Ryan, Reiben y Upham

son los únicos protagonistas que sobreviven a la batalla; estando Ryan con Miller mientras éste

muere y escuchando sus últimas palabras, "James...hágase usted digno de esto...merézcalo."

Page 5: do Al Soldado Ryan

Ya en el presente, se descubre que el anciano es Ryan junto a la tumba de Miller. Ryan le pregunta

a su esposa si ha tenido una buena vida y si ha sido un "buen hombre" y, por tanto, digno del

sacrificio de Miller y el resto. A continuación, Ryan se despide de la tumba de Miller y la cámara

enfoca al resto de tumbas, que se desvanecen mostrando la bandera estadounidense.

[editar]El suceso real

El teniente coronel castrense Francis Sampson escribió un libro con sus memorias llamado Look

Out Below! (ISBN 1-877702-00-5), publicado en 1958, donde narra sobre la 101ª División

Aerotransportada y sobre el sargento Frederick Niland, de quien se basaron para crear el

personaje del soldado Ryan.

Según el relato, Niland descendió con algunos paracaidistas de la 101ª División Aerotransportada

muy lejos del punto de reunión y marcharon a la localidad de Carentan para reunirse con el resto

de la división. Allí, el teniente coronel Sampson le comunicó la muerte de sus tres hermanos (dos

en Normandía y el otro en el Lejano Oriente). Enterado de la polémica muerte de los hermanos

Sullivan el teniente coronel Sampson le arregló un viaje a Reino Unido, de donde posteriormente

partió para retornar a Tonawada, Nueva York y reunirse con sus padres, Michael y Augusta Niland.

El suceso real tiene 5 diferencias del filme, por ser adaptación:

1. Niland era sargento y Ryan un soldado raso.

2. Niland se reunió él mismo con su división, Ryan fue buscado por un escuadrón en zona de

combate.

3. Los padres de Niland seguían vivos, la madre de Ryan era viuda.

4. Los padres de Niland recibieron los tres telegramas sobre sus hijos muertos

sucesivamente, destacados miembros del ejército americano le comunicaron la muerte de

tres de sus hijos a la madre de Ryan en persona.

5. El hermano de Niland que supuestamente murió en Lejano Oriente, estaba vivo y era

prisionero de guerra, posteriormente fue repatriado.

La trama? Pues va más o menos así:Luego de desembarcar en Normandía - en plena segunda guerra mundial - el capital John H. Miller recibe la orden de dar con el paradero del soldado Ryan y lograr que vuelva sano y salvo a su hogar. La razón no es menor: sus tres hermanos han fallecido y el ejército quiere al menos, que uno de los cuatro muchachos vuelva a casa con su madre.

Page 6: do Al Soldado Ryan

El grupo liderado por Miller es variopinto y en la medida que avanzan en su misión, reaccionan de diversas formas frente a la tarea que les ha sido encomendada. Hay algunos que se revelan, otros que hacen de mediadores y casi todos apuestan para adivinar a que se dedicaba el capitán Miller antes de la guerra.