4
 Profesor Jesús Soto Verdugo Documento de Apoyo Concepto Medición 1 Profesor Jesús Soto Verdugo EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTO DE MEDICION DOCUMENTO DE APOYO AUTOR: Prof. Jesús Soto Verdugo I. Concepto: Siguiendo a Kerlinger, (1)  citamos la definición que a nuestro parecer resulta ser la más clásica de lo que se entiende por Medición: "En su sentido más amplio, la medición es la asignación de valores numéricos a objetos o eventos de acuerdo con reglas ". (2)  Esta definición es a la que también se refieren Ary, Jacobs y Razavieh, (3)  extendiéndola al campo de la investigación educacional, en lo concerniente a la aplicabilidad de este "...proceso en virtud del cual las observaciones se traducen en números (...) Los investigadores comienzan con variables y después aplican reglas para determinar cómo habrán de expresarse esas variables en forma numérica.". (4)  Otros autores (5)  aún cuando concuerdan con la definición clásica dada por Stevens, consideran necesario ampliar y adecuar el concepto bajo la justificación de la aplicabilidad en las ciencias sociales. Siguiendo a los autores citados, esta definición es más apropiada para las ciencias físicas, que para las sociales, en el entendido que varios de los fenómenos que son medidos en éstas no pueden caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la alienación, la credibilidad, son conceptos tan abstractos para ser considerados "cosas que pueden verse o tocarse" (definición de objeto) o sólo como "resultado, consecuencia o producto" (definición de evento). (6)  (1)  , (1984): . , . .443. (2)  , . ", , ". , . . . 1951. .1. : , (1984):  .443. (3)  ,., , .. , . (1986): , . ..94. (4)   ARY,D., JACOBS, L.CH. y RAZAVIEH , A. (1986 ): Ibidem.  (5)  HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. (1991): Metodología de la Investigación. México, McGraw- Hill. (6)   (1979). : , ., , ., , .  .241.

Doc de Apoyo Prof Jesus Soto v Medicion -Evaluacion 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • Profesor Jess Soto Verdugo Documento de Apoyo Concepto Medicin

    1

    Profesor Jess Soto Verdugo

    EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

    CONCEPTO DE MEDICION DOCUMENTO DE APOYO

    AUTOR: Prof. Jess Soto Verdugo

    I. Concepto:

    Siguiendo a Kerlinger,(1) citamos la definicin que a nuestro parecer resulta ser la ms clsica de lo que se entiende por Medicin: "En su sentido ms amplio, la medicin es la asignacin de valores

    numricos a objetos o eventos de acuerdo con reglas".(2) Esta definicin es a la que tambin se refieren Ary, Jacobs y Razavieh,(3) extendindola al campo de la investigacin educacional, en lo concerniente a la aplicabilidad de este "...proceso en virtud del cual las observaciones se traducen en nmeros (...) Los investigadores comienzan con variables y despus aplican reglas para determinar cmo habrn de expresarse esas variables en forma numrica.".(4) Otros autores (5) an cuando concuerdan con la definicin clsica dada por Stevens, consideran necesario ampliar y adecuar el concepto bajo la justificacin de la aplicabilidad en las ciencias sociales. Siguiendo a los autores citados, esta definicin es ms apropiada para las ciencias fsicas, que para las sociales, en el entendido que varios de los fenmenos que son medidos en stas no pueden caracterizarse como objetos o eventos, puesto que son demasiado abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la alienacin, la credibilidad, son conceptos tan abstractos para ser considerados "cosas que pueden verse o tocarse" (definicin de objeto) o slo como "resultado, consecuencia o producto" (definicin de evento).(6)

    (1) KERLINGER, Fred (1984): Investigacin del Comportamiento. Mxico, Interamericana. p.443. (2) STEVENS, S. "Mathematics, Measurement, and Psychophysics". In Stevens, Ed. Handbook of Experimental Psichology. New

    York. 1951. p.1. En: KERLINGER, Fred (1984): Op. cit. p.443. (3) ARY,D., JACOBS, L.CH. y RAZAVIEH, A. (1986): Introduccin a la Investigacin Pedaggica, Mxico. Interamericana.p.94. (4) ARY,D., JACOBS, L.CH. y RAZAVIEH, A. (1986): Ibidem. (5) HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. (1991): Metodologa de la Investigacin. Mxico, McGraw-

    Hill. (6) CARMINES y ZELLER (1979). En: HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. Op. cit. p.241.

  • Profesor Jess Soto Verdugo Documento de Apoyo Concepto Medicin

    2

    Por ello es que se plantea una definicin ms adecuada: [medicin es] "el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empricos". Este proceso se realiza mediante un plan explcito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles -indicadores- en trminos del concepto que el investigador tiene en mente.(7) Pero esto nos lleva a considerar dos aspectos, siguiendo a nuestros autores: 1. Desde el punto de vista emprico, el centro de atencin es la respuesta

    observable (sea una marca en un test, una respuesta de cuestionario, una conducta grabada, etc.).

    2. Desde una perspectiva terica, el inters se centra en el concepto subyacente

    no observable que es representado por la respuesta. (8) De esta manera, los registros del instrumento de medicin representan valores observables de conceptos abstractos. Por ello proponen que "un instrumento de medicin adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente".(9) Por su parte Nunnally,(10) expone una diferenciacin que en nuestra opinin es bastante interesante. De hecho, define Medicin en trminos de dos conceptos simples: "...la medicin consiste en reglas para asignar smbolos a objetos de manera que: 1) representen numricamente cantidades de atributos (escala de medicin); 2) definan si los objetos caen en las mismas categoras o en diferentes con respecto

    a un atributo determinado (clasificacin)".(11) La mayora de lo que tradicionalmente llamamos medicin, tiene que ver con las escalas, y por consiguiente con las propiedades de los nmeros, pero la clasificacin puede ser de igual importancia.

    (7) CARMINES y ZELLER (1979). En: HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. Op. cit. p.242. (8) Ibidem. (9) HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C., y BAPTISTA, P. Op. cit. p.242. (10) NUNNALLY, Jum (1973): Introduccin a la Medicin Psicolgica. Mxico-Buenos Aires, Pax-Centro Regional de Ayuda Tcnica

    (CRAT). (11) NUNNALLY, Jum (1973): Op. cit.p.1.

  • Profesor Jess Soto Verdugo Documento de Apoyo Concepto Medicin

    3

    a. Reglas: Cuando hablamos de "reglas", indicamos que la asignacin de nmeros debe establecerse de manera explcita. Algunas reglas son tan evidentes que es innecesaria una definicin detallada, como en la medicin de la estatura con una cinta mtrica. Desafortunadamente, estos casos obvios son excepcionales en ciencias sociales. Ciertamente, las reglas para medir la mayora de atributos tales como inteligencia, autoestima, creatividad, rendimiento, no son obvias por intuicin. Por ello surge en este caso la necesidad de estandarizar una medida. Esto es, que los usuarios del instrumento deben obtener resultados similares ante una misma medida b. Atributos: El trmino atributo en la definicin indica que la medicin siempre implica alguna caracterstica particular de los objetos. Los objetos no pueden medirse -se miden sus atributos- No medimos un nio per se, sino ms bien su inteligencia, estatura o socializacin. La distincin entre un objeto y sus atributos es importante, pues: 1. Demuestra que la medicin requiere de un proceso de abstraccin. Un atributo implica

    relaciones entre objetos en una dimensin particular, por ejemplo peso o inteligencia. Una roca roja y una roca blanca pueden pesar lo mismo, y dos rocas blancas pueden tener diferentes pesos. Los atributos de peso y color no deben confundirse entre s no con cualquier otro atributo.

    2. Al decir que uno mide atributos y no objetos, se nos hace considerar con cuidado la

    naturaleza de un atributo antes de intentar la medicin. Un atributo en el que creemos puede no existir en la forma propuesta. Por ejemplo, al no poder, tras sucesivos intentos, medir un atributo X, se tiende a poner en duda la existencia de tal atributo X.

    Como veremos ms adelante, la toma de decisiones, producto de la evaluacin del los resultados del proceso de la investigacin social, es una instancia extraordinariamente importante, fundamental en el desarrollo de los sistemas sociales en general y educacionales en particular. En la base de todo este sistema de anlisis de la realidad, que es la investigacin, est la Medicin. De all que, an cuando nos hacemos partcipes de la clsica definicin dada por Stevens ya en 1951, no pretendemos con ello dar por superada la complejidad de la Medicin.

  • Profesor Jess Soto Verdugo Documento de Apoyo Concepto Medicin

    4

    En educacin -particularmente- la evaluacin, para la posterior toma de decisiones, es un proceso esencial del proceso de enseanza-aprendizaje. Y en la base de este proceso est la medicin, de aqu, siguiendo a Santibez,(12) que esta etapa del proceso es muy importante y su correcta realizacin, como se ver ms adelante, fundamental para el xito del proceso en su integralidad. JSV/jsv/CONCEPTO DE MEDICIN

    (12) SANTIBAEZ, J. (1995): Manual para la evaluacin del Aprendizaje Estudiantil. Concepcin, Universidad de Concepcin.