5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES Centro de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Licenciatura en Enfermería [Escriba el título del documento ] [Escriba el subtítulo del documento] AlanAlejandro Campos Alemán

Doc Leucemia Sara

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES Centro

de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Licenciatura en Enfermería

[Escriba el título del documento]

[Escriba el subtítulo del documento]

AlanAlejandro Campos Alemán

Introducción

Cuando las células sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan, es decir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina leucemia

Cualquiera de las células de la médula ósea puede convertirse en una célula leucémica. Las células de leucemia no pasan por el proceso normal de maduración. Las células leucémicas se pueden reproducir rápidamente, sobreviven y se acumulan en la médula ósea, desplazando a las células normales. Las células leucémicas pasan al torrente sanguíneo con bastante rapidez. Puede extenderse a otras partes, como a ganglios linfáticos, bazo, hígado, SNC, donde evitan el funcionamiento normal.

Anatomía del hueso

Anatomía del hueso. El hueso se compone de hueso compacto, hueso esponjoso y médula ósea. El hueso compacto forma la capa exterior del hueso. El hueso esponjoso se encuentra, más que todo, a los extremos de los huesos y contiene médula roja. La médula ósea se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos y tiene muchos vasos sanguíneos. Hay dos tipos de médula ósea: roja y amarilla. La médula roja contiene células madre sanguíneas que se pueden convertir en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. La médula amarilla está compuesta, en mayor parte, de grasa.

Tipos de leucemias

Agudas

LLA (leucemia linfoblastica aguda)

LMA (Mielocítica aguda): Células mieloides que forman g.blancos (no linfocitos), rojos o plaquetas.

Crónicas: Más en adultos.

LMC: Leucemia mielocítica crónica

LLC: Leucemia linfoblástica crónica

Definición

¿Cuál es la leucemia de interés en infantes?

La leucemia linfocítica aguda es un trastorno maligno de la médula ósea y de la sangre periférica, caracterizado por aumento en la producción de células inmaduras llamadas blastos. un cáncer empeora de forma rápida si no se trata.

La LAL es una neoplasia de células precursoras (linfoblastos) comprometidas a un linaje, ya sea B o T, con afección a médula ósea y/o a sangre periférica.

Por morfología se define como linfoblasto aquella célula de tamaño pequeño a mediano, con escaso citoplasma, cromatina dispersa y en ocasiones con nucléolo visible.

Células sanguíneas

Una célula madre sanguínea se puede convertir en una célula madre mieloide o una célula madre linfoide.

Una célula madre mieloide se convierte en uno de tres tipos de glóbulos sanguíneos maduros:

Glóbulos rojos que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo.

Plaquetas que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado.

Glóbulos blancos que combaten las infecciones y las enfermedades.

Una célula madre linfoide se convierte en linfoblasto y, luego, en uno de tres tipos de linfocitos (glóbulos blancos):

Linfocitos B que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones.

Linfocitos T que ayudan a los linfocitos B a producir los anticuerpos para combatir las infecciones.

Linfocitos citolíticos naturales que atacan las células cancerosas y los virus.

Factores de riesgo

• Exposición a radiación ionizante

• Síndrome de Down

• Exposición al benceno y algunos virus (Epstein-Barr y el HTLV1).

• Algunos síndromes congénitos como la Ataxia telangiectasia, el síndrome de Bloom y la Neurofibromatosis

Signos y síntomas

• Dolor óseo.

• Trombocitopenia (petequias, hemorragia).

• Sx anémico (palidez, taquicardia, astenia, fatiga): La anemia grave es dato de buen pronóstico para la leucemia linfoblástica infantil. Dicha anemia se debe a invasión tumoral de la médula ósea y casi siempre la más grave es la de leucemia linfoblástica aguda.

• Neutropenia (infecciones)

• Órganomegalia (hepato-esplenomegalia).

• Pancitopenia, bicitopenia o leucocitosis y blastos en la M.O. o sangre periférica

La anemia, la neutropenia y la trombocitopenia son hallazgos comunes en pacientes recientemente diagnosticados con LAL, que muestran grave afección de la médula ósea por las células leucémicas.

Diagnostico

• Antecedentes médicos y examen clínico:

• Sospecha clínica que se corrobora con

• Enfoque en ganglios linfáticos agrandados, áreas de sangrado, signos de infección. Palpación de abdomen para buscar organomegalia.

• Análisis de sangre: BH, frotis sanguíneo (cambios morfológicos).

• Aspiración y biopsia de médula ósea.

• Punción lumbar: Detectar células leucémicas en LCR

Tratamiento

La efectividad del tratamiento depende de lo avanzado que se encuentre el estado de la leucemia y para determinar eso se observa:

• Carencia de glóbulos blancos normales (Deriva en infecciones muy graves)

• Los niveles bajos de plaquetas o factores de coagulación en la sangre (Deriva en Sangrado grave)

• La falta de suficientes glóbulos rojos (Deriva en una reducción de la cantidad de O2 en los tejidos corporales y esto ejerce mayor tensión sobre el corazón)

El tratamiento consta de:

• Antibióticos.

• Factores de crecimiento hematopoyético.

• Transfusiones de plaquetas y de glóbulos rojos para tratar o ayudar a evitar algunas de estas afecciones hematologicas.

• Radioterapia: Utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Algunas veces se utiliza la radiación para tratar de prevenir o tratar la propagación de la leucemia al cerebro o a los testículos.

• Quimioterapia: Tx con medicamentos que se administra en una vena, en un músculo, en el fluido cerebroespinal (CSF) o que se toma en forma de pastillas. En el CSF, los medicamentos entran en el torrente sanguíneo y alcanzan todas las áreas del cuerpo.