20
Do es pe EFE inve espa EFEFFotog Sima - L enco años cien nuev - La sobr iden oce spaño erder EFUTUR estigacion añoles pu UTURO MADgrafía facilitade los Hueso La revista ontrados e s de antig ntíficos cr va especie a revista N re autism ntifica má (al olas d O.- No nes españ ublicadas RID MARTES da por el Mu os. EFE/Javie a Science en la Sima güedad. L reen que p e. Próxim Nature rec mo, en el ás de un c men de 20 están to ñolas o en en 2014 q 30.12.2014 seo de la Evo er Trueba publicó u a de los H Los más a pueden se mos estudio cogió el e que un centenar d os) 014 q odas, per n las que que no te olución Huma un trabaj Huesos en antiguos er neande os dirán. estudio m equipo i de genes inve ue no ro estas han teni puedes p ana de Atapu jo compl n Atapuerc tienen ras rtales prim más grande internacio relaciona estiga o te p son alg do que v perder: erca del cránleto sobr ca, con má sgos nean mitivos o e hecho h onal de i dos con e acion pued gunas de ver científ eo número 1re 17 crá más de 430 ndertales. o, incluso, hasta la f investigad este trasto es es las ficos 7 de la neos 0.000 Los una echa dores orno,

Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

DoespeEFEinveespa

EFEFU

Fotog

Sima

- Lencoañosciennuev - Lasobriden

oce spañoerder EFUTURestigacionañoles pu

UTURO MADR

grafía facilitad

de los Hueso

La revistaontrados es de antig

ntíficos crva especie

a revista Nre autismntifica má

(al

olas d

O.- No nes españublicadas

RID MARTES

da por el Mu

os. EFE/Javie

a Science en la Simagüedad. Lreen que pe. Próxim

Nature recmo, en el ás de un c

mende 20

están toñolas o enen 2014 q

30.12.2014

seo de la Evo

er Trueba

publicó ua de los H

Los más apueden se

mos estudio

cogió el eque un

centenar d

os) 014 q

odas, pern las que que no te

olución Huma

un trabajHuesos enantiguos er neandeos dirán.

estudio mequipo i

de genes

inveue no

ro estas han tenipuedes p

ana de Atapu

jo compln Atapuerctienen rasrtales prim

más grandeinternaciorelaciona

estigao te p

son algdo que v

perder:

erca del cráne

leto sobrca, con másgos neanmitivos o

e hecho honal de idos con e

acionpued

gunas de ver científ

eo número 17

re 17 crámás de 430

ndertales. o, incluso,

hasta la finvestigadeste trasto

es es

las ficos

7 de la

neos 0.000

Los una

fecha dores orno,

Page 2: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

un afutuartícCarrPúb - La(micmarobesdel lo qles py quafec

Fotog

NASA

- Elmeteatmóesclestaen Sde C - Uuna rápiaños2012

avance quuros para culo Marracedo, dlica Galle

a mayor pchelines) rrón, una sidad peroCNIO pub

que producprovoca eue es la actados por

grafía cedida

A Curiosity d

l vehículeorológicósfera dearecer cu

ar algún Science y Ciencias d

Un equipotormentadas vistass luz. El r2, aunq

ue mejorarcurar es

ra Paradede la Univega de Me

parte de y con ayuvía que

o que ha rblicado ence en los

extrema deauténtica r un tumor

por la NASA

del 3 de febre

o robótica- es “e

e Marte, uáles son l

tipo depor parte

de la Tierr

o de astroa insólitas hasta ahregistro se

que los r

rá el diagnste desordella, del versidad edicina Ge

la grasa uda del ejse ha pr

resultado n Cell Meenfermoselgadez ycausa de r.

A el 6 de ago

ro de ese año

co Curiosspañol”, dlo que a

las fuentee actividespañola

ra y del Ce

ofísicos da, con llamora, en une consiguresultados

nóstico y den. Por Hospital de Santiaenómica.

en un hujercicio éresentado no serlo p

etabolisms de cáncey debilidad

la muert

osto de 2013

o.

sity, cuyodetectó fabre nueves que lo pdad biolóa lo firmanentro de A

de Barcelmaradas dn agujero

uió la nochs se pub

servirá paparte esGregori

ago y dir

umano adsta se puecomo bu

para el cá, este proer la caqud -no el avte de un t

que muestra

o instrumfluctuacionvas vías producenógica. Estn expertoAstrobiolo

lona, Madde rayos g

negro situhe del 12

blicaron

ara buscarspañola, fo Marañector de

dulto es bede revertuena paraáncer. Segoceso “quuexia, un vance deltercio de

a un autorretr

mento REMnes de mde inves, entre late trabajos del Instogía.

drid y Cgamma quuado a 26al 13 de nen Scienc

ar tratamiefirmaron

ñón, y Ála Funda

blanca o mtir en buea combatgún un trauemagras

síndromel tumor enlos pacie

rato del robot

MS -estametano estigación as que poo se pubtituto And

anarias cue son las 60 millonenoviembrce el pa

entos este

Ángel ación

mala ena o tir la abajo a”es

e que n sí-, entes

t de la

ación n la para

odría blicó daluz

captó más

es de re de sado

Page 3: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

noviembre, gracias a los telescopios ‘Magic’ del Observatorio de Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias). - Observar a una persona realmente guapa activa en el cerebro varias zonas, entre ellas una denominada “núcleo accumbens”, un área que también está inmiscuida en el sentimiento del placer y en la adicción a la mayoría de las drogas. Esta es la principal conclusión de un trabajo que recogió la revista Neuroscience, en el que intervinieron expertos de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Rey Juan Carlos (los tres en Madrid) y de la Universidad de La Laguna, en Tenerife. - El cerebro posee un sofisticado procesador de imágenes similar al de una cámara digital. Se trata del núcleo geniculado lateral del tálamo, una parte del cerebro que recibe información directamente desde la retina y la envía después a la corteza cerebral para su análisis. El estudio, portada de la revista Neuron y cuyos responsables son investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, demuestra cómo el sistema visual procesa las imágenes desde el ojo hasta la corteza cerebral, en cierto sentido de forma similar a una cámara digital: si no lo hiciera, las imágenes quedarían borrosas, pues la retina equivale a una cámara con muy poca resolución (un megapixel). - Las patologías asociadas con la intolerancia al gluten han aumentado en los últimos años y afectan a cerca del 7 por ciento de la población mundial. Un equipo del CSIC logró desarrollar un pan de trigo potencialmente apto para la mayor parte de los celíacos y de los intolerantes al gluten. Los resultados aparecieron en PLOS One.

- Con un consumo que supera las 2.250 millones de tazas al día en todo el mundo y una producción de más de 8,7 millones de toneladas en 2013, el café es una de las bebidas más populares. Científicos, entre ellos de la Universidad de Barcelona y del Institut de Recerca de la Biodiversitat,secuenciaron su genoma, cuyos datos (recogidos en Science) podrían mejorar su cultivo, su sabor y aroma. - Hay personas a las que realmente no les gusta la música: son insensibles a ella y no sienten placer al escucharla. Según un estudio de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge y publicado en Current Biology, las personas con esta anhedonia específica -incapacidad para

Page 4: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

experimentar placer- no presentan un incremento en la actividad cardíaca ni en la conductancia de la piel al oír música placentera. - Lo intuíamos, pero ya está confirmado: el fondo del mar es un auténtico vertedero que acumula toneladas de botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y toda clase de desechos de origen humano. Científicos, entre ellos del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), localizaron residuos a lo largo de todo el Mediterráneo, el Ártico y el Atlántico, desde la plataforma continental europea hasta la dorsal mesoatlántica (la cordillera submarina que divide el océano de norte a sur y que se encuentra a unos 2.000 kilómetros de la costa). La foto de este vertedero marino se publicó en PLOS One. - El ordenador cuántico va a ser predominante en el futuro de la informática, aseguran los expertos. Pero para ello primero hay que resolver una serie de cuestiones, entre ellas los errores (los ordenadores clásicos se construyen con mecanismos para corregir errores). Investigadores de la Complutense consiguieron hacer una corrección completa de errorescuánticos en un módulo pequeño donde se hacían operaciones cuánticas. Este logro salió enScience. EFEfuturo  

Page 5: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

Tráfico

Cortes y desvíos desde hoy por la San Silvestre y las uvas

La San Silvestre Vallecana y

las uvas en la Puerta del Sol

provocarán cortes y desvíos

de tráfico desde este martes

en la capital. Con motivo de la

celebración de la XXXVI San

Silvestre Vallecana popular y

la IL San Silvestre Vallecana

Internacional el ayuntamien-

to ha preparado un dispositi-

vo de circulación especial. El

Consistorio recomienda a los

ciudadanos el uso del trans-

porte público especialmente

el Metro. También habrá cortes y desvíos en Sol por la

celebración del Fin de Año,

desde las 22 horas de hoy.

Donación

Se necesita sangre de seis tipos en la comunidad

El Centro de Transfusión de la

Comunidad de Madrid ha

solicitado la donación urgente

de sangre de los grupos O+, A+,

O-, A-, AB- y B-. El resto de

grupos sanguíneos (AB+, B+)

pueden esperar a una siguiente

colecta. Las reservas de sangre

equivalen a la cantidad que se

necesita para diez días de

transfusiones en los hospitales

de la región. Las autoridades

sanitarias madrileñas desta-

can que todos los grupos

sanguíneos son importantes

«porque de todos hay posibles

receptores».

Esquí

Navacerrada abrió dos pistas a pesar del viento y el frío

La estación de esquí del

Puerto de Navacerrada abrió

ayer solo dos pistas, unos

seiscientos metros esquia-

bles, con una temperatura

muy baja, con una mínima de

7 grados bajo cero. Según

informó la estación, en las

comunidades de Madrid y de

Castilla y León, el espesor de

nieve oscila entre los veinte y

los cuarenta centímetros,

hasta la cota más alta de los

2.150 metros. La cercana

estación de La Pinilla (Sego-

via) se encuentra cerrada y

ayer alcanzó los 6º bajo cero.

AYUNTAMIENTO Un motorista de 51 años resultó ayer muy grave tras impactar, a la altura del número 15 de la calle de Orense, con un coche que iba a realizar un cambio de sentido. Sufrió sendos traumatismos facial y craneoencefálico severos y fractura de muñeca. El otro conductor se rompió el hombro, indicó Emergencias Madrid

∑ Un motorista, muy grave tras impactar contra un coche

M. J. ÁLVAREZ MADRID

Cuatro años defraudando a la Hacien-

da pública, falsificando documentos,

usurpando identidades, apropiándo-

se de lo que no era suyo y blanquean-

do capitales.

Ese era el modo de proceder de una empresa dedicada a la creación de soft-

ware, domiciliada en la avenida de Bur-

gos, que, en lugar de destinar las ayu-

das que le concedían a proyecto de I+D,

se embolsaba el dinero: quince millo-

nes en cuatro años.

Agentes de la Guardia Civil, en el

marco de la operación Chido, han lo-

grado esclarecer los citados delitos

perpetrados por tres españoles, al tiem-

po que ha imputado a otras nueve per-

sonas, entre ellas el cabecilla y supues-

to dueño del negocio –otro español re-

sidente en México, en donde montó

otra filial–, ante lo «próspero» de su

ilícito proceder.

Los ministerios de Industria y de

Fomento son dos de los que concedían

las ayudas. El objetivo de los delin-

cuentes era la obtención fraudulenta

de fondos para realizar proyectos de

I+D, falsificando parte de la documen-

tación presentada en las convocato-

rias. De ese modo, justificaban el gas-

to para la realización de los distintos

proyectos que jamás llegaban a ver la

luz. Era todo ficticio.

La investigación se llevó a cabo en-

tre los meses de marzo y diciembre

cuando expertos del Instituto Arma-

do dedicado al fraude comenzaron a

sospechar. En junio, con toda la infor-

mación recabada procedieron a la en-

trada y registro de la sede de la empre-

sa en la que se intervinieron ordena-

dores, discos duros y gran cantidad de

documentación.

Dos millones desviados Gracias al estudio de estos equipos y

de la documentación intervenida, los

especialistas en fraude económico de

la Guardia Civil averiguaron que el

montante de lo defraudado asciende

a más de 15 millones de euros. Además

se desviaron de manera injustificada

otros dos millones a México, lugar don-

de reside el responsable de la trama,

que está imputado.

Los agentes comprobaron movi-

mientos irregulares entre diversas

cuentas bancarias y productos finan-

cieros relacionados con el blanqueo

de capitales. Y es que los encargados

del negocio justificaban de dos mane-

ras las ayudas: una en forma de sub-

vención y otra en forma de préstamo

Como el grueso del gasto siempre

procede del trabajo del personal, fal-

sificaban los partes de las horas de sus

supuestos operarios para obtener las

subvenciones. Así, los funcionarios

comprobaron como las firmas eran

falsas y, además, que en algunos de los

periodos que se estaban justificando,

los empleados ni siquiera existían. En otras ocasiones el dinero obte-

nido de las subvenciones lo utilizaban

para contratar un producto financie-

ro logrando una alta rentabilidad.

En España se ha detenido a la res-

ponsable de la sociedad investigada

(M. D. S), al encargado de la adminis-

tración y contable (D. S. I) y a la mano

derecha del jefe de la trama, (C. C. A).

Además, hay otros nueve imputa-

dos. A todos los implicados se les im-

putan delitos contra la Hacienda pú-

blica, falsificación documental y blan-

queo de capitales, y a la sociedad y a

sus representantes (M. H. R.) y (M. D.

S) además un delito de apropiación in-

debida.

Asimismo, se han bloqueado todas

las cuentas bancarias en las que cons-

ta como titular la empresa y sus prin-

cipales responsables.

Tres detenidos por defraudar más de 15 millones en ayudas I+D∑ Hay nueve imputados

de una empresa de software que actuó de modo ilegal 4 años

Una filial en México El cabecilla de la trama, que ha sido imputado, montó otra empresa en este país americano

abc.es/madrid MARTES, 30 DE DICIEMBRE DE 2014 ABC66 MADRID

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MADRID

498000

123534

Diario

273 CM² - 30%

6898 €

66

España

30 Diciembre, 2014

Page 6: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

30/12/14EL MUNDO DE CASTILLA Y LEON(INNOVADORES)VALLADOLID

Prensa: Semanal (Martes)Tirada: 17.956 EjemplaresDifusión: 12.913 Ejemplares

Página: 6Sección: OTROS Valor: 2.366,00 € Área (cm2): 609,4 Ocupación: 64,29 % Documento: 1/1 Autor: Núm. Lectores: 51652

Cód: 88676731

Page 7: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

El Correo de Andalucía Domingo, 28 de diciembre de 2014 / CIENCIA / 41

Agencia SINC MADRID{Ocurrió el día 12 de noviembre, cuando la Agen-cia Espacial Europea confirmó que Philae, desprendido de la sonda Rosetta, se había posa-do con éxito en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimen-ko. La llegada del módulo pro-porcionó a los científicos los primeros datos de la superfi-cie de un cometa, lo que con-virtió a Rosetta en una de las misiones más exitosas en la historia de la ESA. LOS NOMBRES DEL AÑO. Otro de los grandes triunfos de la ciencia según las revistas ha sido el desarrollo de robots ca-paces de crear formaciones y tareas complejas en equipo. Nature, que basa su listado en los personajes más que en las investigaciones, resalta la fi-gura Radhika Nagpal, la ideó-loga de estos robotos llama-dos kilobots. Los investigado-res tienen la esperanza de que su fabricación permita crear equipos capaces de coordi-narse de forma autónoma y que respondan rápidamente a situaciones de desastre o que contribuyan a la limpieza am-biental.

Por su parte, Maryam Mir-zakhani ha sido otra de las personalidades de la ciencia. La matemática iraní que fue

Suzanne Topalian, uno de los nombres destacados por su investigación en inmunología oncológica, posa en su laboratorio de Baltimore, rodeada de sus colaboradoras. / Nature

Protagonistas de un año de cienciaLas dos revistas científicas de mayor impacto, ‘Nature’ y ‘Science’, hacen su balance anual, y coinciden en señalar a la misión Rosetta como el hecho más relevante de 2014

galardonada este año con la Medalla Fields ha tenido un hueco en la lista, no solo por sus estudios sobre geometría y sistemas dinámicos, sino porque también consiguió atraer la atención de todos los medios de comunicación del mundo al ser la primera mujer y la primera iraní en conseguir el premio.

Por su aportación a la in-vestigación sobre la inmuno-terapia oncológica, Suzanne Topalian aparece también en la recopilación de la revista británica. Y la oftalmóloga Masayo Takahasi lo hace gra-

cias a sus investigaciones so-bre la conversión de células madre en células pluripoten-tes en pacientes con enferme-dades de retina.

Conseguir colocar a la In-dia en los primeros puestos de exploración espacial ha hecho que Koppillil Radhakrishnan, director de la Organización de Investigación Espacial India, sea reconocido en el especial, al conseguir colocar la sonda Mangalyaan en la órbita de Marte con éxito.

En el campo de la astrofísi-ca cabe citar a David Spergel, un investigador de la Univer-sidad de Princeton que en-contró errores en el mayor descubrimiento sobre infla-ción cósmica hasta ahora.

Los estudios sobre micros-copía electrónica del matemá-tico Sjors Scheres ponen pun-to final a la lista, por desarro-llar un software capaz de obtener imágenes de gran re-solución a partir de las de tex-tura granulada que produce la microscopía electrónica.

LA CIENCIA ES NOTICIA. Scien-ce ha elaborado un top-ten de las grandes noticias científi-cas del año. Entre ellas apare-ce la publicación de una serie de artículos que compararon los fósiles de aves primitivas y los dinosaurios con los pája-

ros modernos, y que permitie-ron conocer cómo ciertas es-pecies de dinosaurios desa-rrollaron cuerpos pequeños y ligeros que les permitió evolu-cionar a varios tipos de aves y sobrevivir a la extinción hace 66 millones de años.

Otras investigaciones so-bre la evolución del ser huma-no fueron noticia del año para los editores. En concreto, unos investigadores se dieron cuenta que las pinturas rupes-tres en unas cuevas de Indo-nesia tenían 35.000 y 40.000 años de antigüedad.

La selección incluye los es-tudios del IBM sobre chips neuromórficos, que tienen una arquitectura alternativa basada en un cerebro humano y que ha sido un avance en in-teligencia artificial, así como los estudios publicados sobre optogenética por el Instituto Tecnológico de Massachu-setts (MIT) y la capacidad de revertir, en ratones, los malos recuerdos en buenos.

La creación de células beta productoras de insulina en el páncreas para estudiar mejor la diabetes, una bacteria que añade letras artificiales al al-fabeto del ADN y los CubeSat, satélites en forma de cubo de 10 centímetros cuadrados lan-zados al espacio, completan la selección. ~

Recreación del módulo Philae sobre la superficie del cometa 67/P. / ESA

EL CUBO DE HIELO QUE REVOLUCIONÓ INTERNET Pete Frates, impulsor del Ice-bucket challenge, aparece en la lista de la pu-blicación Nature gracias a revolucio-nar la red con el reto del cubo de hielo en verano que recaudó más de 115.000 millones de dólares para en-fermos con esclerosis lateral amiotró-fica, una enfermedad que él también padece. Personalidades como George Bush, Bill Gates o Lady Gaga se suma-ron al reto solidario.

El apunte

Page 8: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

50SOCIEDAD/CULTURA Diario de Burgos DOMINGO 28 DE DICIEMBRE DE 2014

UNIDOS POR LACIENCIA Y EL DNI

Mas de 200 ‘cerebros’ españoles que trabajan fuera de Españaintercambian sus proyectos en una innovadora experiencia

DPA / NUEVA YORK

En el futuro, las carreteras seconstruirán con excrementos

de cerdo, y enfermedades como ladiabetes o el alzheimer tendráncuración. Detrás de los logros tec-nológicos y avances médicos en-contraremos en el futuro la huellade científicos españoles que desa-rrollan sus carreras en países co-mo Estados Unidos.

Sacudidos los complejos de in-ferioridad desde hace años, la co-munidad científica y académicapatria se ha ganado el respeto y laadmiración de sus colegas. Lospsiquiatras, ingenieros, físicos ybiólogos, entre otros muchos, quetrabajan en prestigiosas universi-dades de EEUU asumen la impor-tancia del rol que juegan en el de-sarrollo investigador, no solo en ellugar en el que residen, donde lamayoría ha alcanzado puestos derelevancia, sino también al otro la-do del Atlántico.

Siguiendo los pasos y experien-cias de grupos similares en el Rei-no Unido o Australia, las batasblancas han unido fuerzas y cono-cimientos para crear la Asociaciónde Científicos Españoles en Esta-dos Unidos (Ecusa). Se trata de unvariado colectivo de profesiona-les, educadores, emprendedores y,por supuesto, científicos que pre-tenden intercambiar experienciase ideas, establecer lazos entre am-bas naciones y aumentar la per-cepción social de la I+D+i (investi-gación, desarrollo e innovación).

El proyecto se inició en Wa-shington en la primavera pasada y,recientemente, ha comenzado suandadura una nueva representa-ción en Boston. Para principios de2015 se calcula que la sede de Nue-va York dé sus primeros pasos, y seespera no retrasar en exceso lapuesta en marcha de la primeradelegación en la costa oeste, pro-bablemente será en San Francisco.

La organización cuenta con elapoyo de numerosas institucionesnacionales, entre ellas la Funda-ción Española para la Ciencia yTec-

nología (Fecyt). Según aseguró AnaElorza, su delegada en la Embajadade España en Washington, «Ecusase va a convertir en una po-tente organización de cien-tíficos nacionales en elextranjero».

Entre sus compo-nentes hay ya más de200 cerebros salidos denuestros centros de ense-ñanza superior. Así, la bió-loga Cristina Vázquez inves-tiga desde un laboratorio dela Universidad de Boston unanueva terapia para com-batir la diabetestipo 1, dife-rente a lainsulina yla monito-r i z a c i ó nc o n t i n u aque requierensus enfermos.

Desde su rolcomo presidenta,Vázquez remarca queera muy necesario lograrque los científicos nacio-nales en EEUU tuvieranun referente desde elque compartir conoci-mientos o experiencias yresaltar la importanciade lo que representa laciencia y la investigación en suscarreras. «El ambiente laboral eneste centro americano es único ysu contribución al desarrollo enor-me», mantiene para justificar lapuesta en marcha de la nueve se-

de de Ecusa abierta en la capitaldel Estado de Massachusetts.

Por su parte, el ingeniero quí-mico granadino Francisco Martínsueña, desde su puesto en el pres-tigioso Instituto de Tecnología de

Massachusetts (MIT), con el díaen que en las carreteras un

nuevo material a basede excrementos

de cerdos u b s -

tituya al asfaltocompuesto por pe-

tróleo.«El proyecto en el que investigo

se basa en romper las moléculasdel estiércol y obtener un productoinodoro, similar al actual, pero demejor calidad, más barato y ecoló-gico», apunta Martín.

Una directiva de la nueva aso-ciación la definía como «una pistade aterrizaje esponjosa donde uno

puede encontrar mucho más queprofesionales; puede, de hecho,encontrar personas extraordina-rias». El programa internacionalde mentorización constituye una

de las iniciativasmás interesantesy novedosas. Elfin es ofrecer afuturos socios unrol de consejeros,asesores y cientí-ficos españoles

que trabajen en institucionesamericanas y europeas de

reconocido pres-tigio, como

Harvardo elM I T,p a r a

q u eguíen la

carrera de es-tudiantes de los dos últi-

mos años y doctorados ennuestra nación.

María Soriano-Ca-rot, bióloga moleculary genética y que reali-za su postdoctoradoen Boston, es la sub-directora del progra-

ma de mentorización:«La figura del mentor en EEUU co-mo alguien que asesora tu carreraes clave, y en nuestros país no esun rol tan habitual».

El programa piloto, una ideaengendrada por Zafira Castaño-Corsino, que trabaja en Harvard,ya cuenta con 22 investigadores

del ámbito de la biomedicina que,a su vez, son mentores de 78 alum-nos de cinco centros universita-rios españoles.

«Queremos ayudar a los nue-vos científicos a que sean más pro-fesionales, a escribir correctamen-te un curriculum vitae, a redactaruna carta de motivación, ofrecer-les asesoramiento para publicar yayudarles a que su aterrizaje enEEUU sea lo más fácil posible», in-dica Soriano-Carot.

Además, los consejos que ofre-cen a sus miembros incluyen unconocimiento poco habitual co-mo son las salidas a la investiga-ción. «La escritura científica, la en-señanza o la redacción de paten-tes son alternativas laborales queaquí son menos conocidas, peroque en Norteamérica son bastan-te habituales», destaca.

MERITOCRACIA. Un buen núme-ro de personalidades eruditascoinciden en alabar el mundo dela exploración americana. Valorescomo la meritocracia, la falta deendogamia y la competitividad, obeneficios como la variedad deproyectos y la generosa financia-ción para los planes de trabajo sonlos más destacados por una comu-nidad que, en general, dejó atrássu tierra por la falta de oportuni-dades. «Volver a España para estaspersonas es un esfuerzo global dela sociedad», subraya Ana Elorza,del Fecyt. «Es necesario que hayamás interés por la ciencia, una ma-yor sensibilización de la poblaciónque se concrete también en tratarde aumentar las ayudas y la finan-ciación», apostilla.

El pasado 22 de septiembre, alpoco de ser coronado Rey, FelipeVI iniciaba su visita oficial a NuevaYork reuniéndose con un grupo decientíficos y académicos españo-les de primera fila que trabajan co-mo investigadores. Todo un gestocargado de simbolismo, una de-claración de intenciones y un va-lioso guiño al excelente trabajo detantos profesionales.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

76000

13507

Diario

810 CM² - 90%

1800 €

50

España

28 Diciembre, 2014

Page 9: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

Si no hay investigación, el mun-do se para. Los investigadoresmás jóvenes de la Universidad deAlicante están marcando con suactual trabajo el rumbo que se-guirá la humanidad en este sigloXXI y siguientes. ¿En qué centransus esfuerzos desde los laborato-rios y departamentos del cam-pus? INFORMACIÓN se asoma alas tesis en proyecto para avanzarnuestro futuro más inmediato entodos los órdenes

Sólo en el área de la salud seavecina una revolución de pri-mer orden. ¿Quién no ha soñadoalguna vez con disponer de un tra-tamiento personalizado que ase-gure un de éxito frente a laenfermedad? Pues en elloestá Pascual Martínez Pei-nado, uno de los avezadosbecarios que maneja, nadamás y nada menos, que lasamplias posibilidades deinvestigación con las cé-lulas madre.

«Se trata de alcanzaren el futuro una terapiacelular personalizaday más efectiva», a partirde células que trabaja-rán como si fueran me-dicamentos», señala.

Pascual recuerdaque ya hay ensayosclínicos con resulta-dos positivos de ori-gen autoinmune,como en cuestión detransplantes. Las células ma-dre injertadas provocan una res-puesta hacia el huésped cuando loadmite y termina dominando la si-tuación, de forma que se podránprever posibles rechazos de ante-mano para evitarlos.

Regenerar el huesoTambién permitirán las célulasmadre la regeneración de los hue-

sos para combatir, por ejemplo, laartritis reumatoide. Lo que favo-recerán es la disminución de la in-lamación crónica que destruye elhueso y el cartílago y, además, loregenerarán, un importante plusfrente a los actuales anti-inlama-torios, a modo de medicamentospersonalizados. Ahí es nada.

Pascual advierte de que todosestos avances van a llevar tiempoy requieren de mucha paciencia,ensayos y pruebas hasta lograrlos resultados positivos a que as-piran desde la Universidad.

Y como el propósito principalde la investigación radica en tras-ladar sus resultados a la sociedad,el equipo especializado en inmu-nología del que forma parte estejoven investigador, colabora a suvez con la industria y los hospita-les en la búsqueda de marcadoresespecíicos que permitan identi-

icar a los pacientes y, tras averi-guar de antemano la respuesta desu organismo, favorecer un trata-miento lo más personalizado po-sible: quimioterapias sin efectossecundarios son el objetivo, asícomo la erradicación de las aler-gias a partir de vacunas más es-pecíicas también, y en contactocon las empresas farmacéuticas.

EmpresasLa distinción entre la investiga-ción básica y la aplicada caminapor una línea cada vez más delga-da, como explica la vicerrectorade Investigación de la Universi-dad de Alicante, Amparo Navarro:«Se intenta que la aplicada se con-vierta en patentes, para propiciarel desarrollo empresarial». Desdela Universidad codirigen proyec-tos con empresas con el objetivode obtener contrato directos para

sus investigadores. Para este próximo año

la UA pondrá en mar-cha los primeros docto-rados industriales o be-cas entre sus jóvenes in-vestigadores, para que

desarrollen sus tesis di-rectamente en las em-

presas, a modo deprácticas de un altonivel y pagadas.

Hasta que llegueese momento, losavances se propi-cian desde los pro-pios laboratorios ydepartamentos en elcampus de Alicante.

Voces onlineComo sucede en la Escuela

Superior Politécnica, donde abor-dan la posibilidad de interactuarcon las máquinas a partir del len-guaje natural, otro de los más in-mediatos desafíos de la investiga-ción universitaria de la provincia.

De momento, el grupo del de-partamento de Lenguajes y Siste-mas Informáticos trabaja en laconsecución de «ayudantes vir-

ANA ZARAGOZA. NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA

Revolucionario cambio en la alimentación

ELIZABETH GIL. DERECHO TRIBUTARIO Y FISCALIDAD INTERNACIONAL

Impulso a la I+D+i con incentivos fiscales

Los biólogos buscan terapiaspersonales a base de célulasmadre para que trabajen comosi fueran medicamentos

La Universidad intenta que la investigación aplicada seconvierta en patentes para unmayor desarrollo empresarial

Descubrimientosque marcan el futuroMedicamentos personalizados, ordenadores que hablan, los idiomascomo detonantes de los cambios de la humanidad, mejoras de saludpor los alimentos, publicidades más respetuosas o nuevos modelosde iscalidad más justa vislumbran el futuro desde la Universidad.

LOS INVESTIGADORES MÁS JÓVENES

Victoria Bueno

FOTOS DE ISABEL RAMÓN

28/12/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

37.200 30.088 235.000

Categoría:Edición:Página:

Comunidad ValencianaAlicante4

AREA (cm2): 927,2 OCUPACIÓN: 86,7% V.PUB.: 5.171 SECTOR

Page 10: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

SOLEDAD RICO. QUÍMICA INORGÁNICA

Energía más barata y sin contaminantes

FERNANDO PEREGRINO Y JAVIER FERNÁNDEZ. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Ordenadores que hablarán y analizarán los sentimientos

PASCUAL MARTÍNEZ PEINADO. BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA

Medicamentos personalizados y quimioterapia sin repercusiones

tuales» que hagan más sencillo eldía a día a personas mayores y dis-capacitadas.

«El ordenador ya puede con-testar, como sucede si estás en unagran supericie y pides asesora-miento», explica Fernando S. Pe-regrino. Se editan en lenguaje na-tural los datos meteorológicos, yaunque los investigadores insistenen que estamos a «años luz» de ha-blar de tú a tú con el portátil, todoslos proyectos de este departa-mento de ingeniería informáticaapuntan en esa dirección desdemuy variados aspectos.

El potente buscador informáti-co que renuevan continuamenteestos investigadores, puede ayudarya a hospitales y centros de in-vestigación a la hora de encontrarlos pacientes más adecuados parasus experimentos, por ejemplosobre determinados tipos de cán-cer. Estos estudiantes de doctora-do contribuyen a que no solo des-de un laboratorio de Ciencias sepuedan salvar vidas.

Predecir comportamientosJunto a Fernando, Javier Fernán-dez analiza los sentimientos eninternet. Su trabajo, que abarcacualquier tipo de comentario enlas redes sociales, se convierte enuna poderosa herramienta parapredecir el comportamiento de lapoblación en tiempo real; ya seasu inclinación hacia un político,un equipo de fútbol, un programade televisión o cualquier produc-to a la venta. «Sirve de orientaciónante un objetivo futuro y su por-centaje de error queda muy mati-zado, porque se trabaja con las re-des sociales y la cantidad de in-formación que se procesa es muyvoluminosa», explica.

Lo que también mueve a SoniaLópez en su tesis sobre la publici-dad, desde el punto de vista de laformación que precisa el profe-sional que la ejerce, es precisa-mente que los mensajes lleven in-trínsecos en su origen una carga deresponsabilidad ética que impidaque sus contenidos puedan afec-tar a los colectivos más vulnerablesde la sociedad.

Esta investigación en CienciasSociales generará regulaciones yleyes que aseguren dicha protec-ción en el futuro también: el au-tocontrol del discurso publicitario.

Por su parte, en el departa-mento de Filología Catalana com-binan las últimas corrientes de lapsicología con el estudio de las len-guas para conocer cómo se pro-ducen los cambios y tendenciaslingüísticas. «A partir de la lenguasabremos cómo piensan las per-sonas», aventuran.

Estos estudios no tienen unaaplicación tan directa en el mer-cado como los anteriores, pero,como subraya Jordi Antoli, «po-drían tenerla, aplicándola al aná-lisis, por ejemplo, del discursopolítico. Nos permitirá conocercómo somos y pensamos, y cómoaprendemos y nos comunicamosen un mundo globalizado».

Al igual que Elena Sánchez,que comparte el proyecto, desta-ca que el conocimiento por el co-

nocimiento, sin necesidad debuscar siempre una aplicaciónpráctica inmediata, también tienesu valor, «como el arte. Conocermejor cómo nos comunicamoses suiciente per sé», deienden.

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE �

ANA ZARAGOZACIENCIAS DE LA SALUD

«Demostramoscientíficamente el poder del consumo de las frutas yverduras en la prevención de patologías y del cáncer»

ELIZABETH GILCIENCIAS JURÍDICAS

«Contribuimos a poner sobrela mesa los incentivos fiscalesque permitan deducir tributosy aumenten las inversionesdestinadas a la investigación»

FERNANDO PEREGRINOINGENIERÍA INFORMÁTICA

«Con los potentes buscadoresde Internet en desarrollo, loshospitales podrán encontrar alpaciente adecuado parasalvarle la vida aplicando losexperimentos en marcha»

SOLEDAD RICOQUÍMICA INORGÁNICA

«La fuente del hidrógeno no estan limitada como la delpetróleo y cargará baterías demóviles y de coches de formasostenible con el ambiente»

PASCUAL MARTÍNEZBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA

«Las células madre permitiránregenerar los huesos paracombatir la artritisreumatoide disminuyendo las inflamaciones crónicas»

JORDI MANUEL ANTOLIFILOLOGÍA CATALANA

«Las nuevas corrientes deinvestigación combinan lapsicología con el estudio de lalengua para conocer cómo seproduce el cambio lingüístico»

JAVIER FERNÁNDEZINGENIERÍA INFORMÁTICA

«Analizamos en redes socialeslos gustos y sentimientos de lapoblación hacia productos opolíticos para poder predecirel comportamiento y orientar»

SONIA LÓPEZPUBLICIDAD

«La responsabilidad delcomunicador social a la horade estructurar los mensajesdeberá marcar campañas tansensibles como las sanitarias»

ELENA SÁNCHEZFILOLOGÍA

«Mediante gráficos se puedeexplicar cualquier idioma ydesarrollamos herramientasque permiten extraerinformación de los textos paraextrapolar comportamientos»

TESTIMONIOS

28/12/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

37.200 30.088 235.000

Categoría:Edición:Página:

Comunidad ValencianaAlicante5

AREA (cm2): 930,1 OCUPACIÓN: 87% V.PUB.: 5.187 SECTOR

Page 11: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

Elena estudia la lingüística a travésde Ausías Marx, un poeta muycomplejo que permite extrapo-lar la estructuración de sus textosa cualquier idioma mediante pro-gramas de ordenador y gráicos,todo un reto.

A Elizabeth Gil, que fue premioextraordinario en Derecho, lo quele subyuga es la iscalidad públicay, tras especializarse en derechotributario, investiga la posibilidadde que se regulen por ley incenti-vos iscales a la I+D+i para queposteriormente los gobernantesdispongan de todas las herra-mientas necesarias para llevarloa la práctica. En un palabra, que sematerialice.

«Sabemos que los países quedestinan más dinero a la investi-gación, su desarrollo y aplicación,sobrellevan mejr la crisis, así quenosotros podemos contribuir aponer sobre la mesa todos los in-centivos iscales que permitan

deducciones», apunta. Es la formade implicar a las empresas paraque aporten inanciación, tambiénprivada, que tanta falta hace. Estatesis forma parte del proyecto in-ternacional Prometeo inanciadocon fondos públicos y que sitúa algrupo de Derecho Financiero deAlicante, que dirige Amparo Na-varro, en el primero de Ciencias Ju-rídicas en obtenerlo.

Calidad de vidaAna Zaragoza, en Ciencias de laSalud, se esmera a su vez por me-jorar nuestra calidad de vida con

estudios que evalúan el cambiode hábitos y su relación con la ali-mentación. Su revolucionaria in-vestigación trata de dar un vuelcoa la tradicional pirámide alimen-ticia, algo en lo que trabajan tam-bién investigadores de la Univer-sidad de Harvard y que la UA des-arrolla en Europa. «Se demuestracientíicamente el poder que tie-ne el consumo de frutas y verdu-ras en la prevención contra pato-logías e, incluso, el cáncer. Trata-mos de dar más salud», indica.

Como también hace SoledadRico desde su laboratorio en Quí-mica Inorgánica, pero desde elpunto de vista de la calidad delmedio ambiente. Trabaja en lasenergías renovables por una al-ternativa a las gasolinas a partir dela acumulación de hidrógeno y supuriicación. «La fuente de hidró-geno, además, no es tan limitadacomo el petróleo». Será, por tan-to, una alternativa más barata y li-bre de contaminantes para el ren-dimiento energético.

A fondo

SONIA LÓPEZ. PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Mensajes más éticos desde su origen

JORDI MANUEL ANTOLI. HUMANIDADES. FILOLOGÍA CATALANA

Predicción de los comportamientos a partir del idioma

�VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

El desarrollo de energíasrenovables desde el hidrógenopurifica nuestro medioambiente y abarata costes

Los países que destinan másdinero a la investigación y suposterior aplicaciónsobrellevan mejor la crisis

28/12/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

37.200 30.088 235.000

Categoría:Edición:Página:

Comunidad ValencianaAlicante6

AREA (cm2): 529,1 OCUPACIÓN: 49,5% V.PUB.: 2.946 SECTOR

Page 12: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to
Page 13: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

El deAcVAL

El p

Valè

Biod

Cien

las n

infor

Cam

de s

(EUR

distin

vez q

cienc

amb

La A

varia

los a

cient

como

Entre

Amb

entre

es e

inter

Igua

coleg

enfre

profese la divcadem

ENCIA, 29

rofesor de

ència Anto

iversitat i

ncias Ambie

nueve secc

rmado la ins

macho ya p

ser elegido

RASC) es u

nguidos inv

que compr

cia y la tec

iental, segú

Academia c

as disciplina

académico

tífica del no

o la design

e los retos

bientales y

e diferentes

el caso de

raccionar m

lmente, el

giado de la

enta la soc

sor devisión ia EurDic. (EUR

el Departam

onio Cama

Biologia E

entales y d

ciones en

stitución ac

ertenecía a

o académic

una organiz

vestigadore

rometidos c

cnología, a

ún las mism

cuenta ent

as. La elec

os a propu

ominado y

nación del p

s de Anton

de la Tier

s secciones

e la de C

más con las

investigad

a Academi

ciedad actu

e la UV de Cieropea dROPA PRES

mento de M

acho -tamb

Evolutiva- h

de la Tierra

las que se

cadémica e

al comité c

co en el a

zación no g

es científico

con la prom

sí como el

mas fuentes

tre sus mi

cción de mi

uesta del c

el mismo s

profesor Ca

io Camach

rra se enc

s de la Aca

Ciencias d

ciencias m

dor del Inst

a con el o

al y más co

V Antoenciasde CieSS) -

Microbiolog

bién inves

ha sido inv

a de la Aca

e organiza

en un comu

científico de

año 2008.

gubername

os e ingeni

moción de

avance so

s.

embros co

embros nu

comité cie

sistema es

amacho.

ho como nu

cuentran "in

ademia, es

e la Vida

medioambie

titut Cavan

objetivo de

oncretame

onio Cas Ambiencias

gía y Ecolo

stigador de

vestido com

ademia Eur

esta institu

unicado.

e esta divis

La Academ

ental sin án

ieros, líder

la investiga

ocial y eco

on un elen

umerarios s

ntífico en

utilizado p

uevo jefe d

ntensificar

pecialment

, la Física

entales".

nilles prete

abordar "l

nte con aq

amachientale

ogía de la

el Institut

mo jefe de

ropea de C

ución cient

sión desde

mia Europe

imo de lucr

es en sus

ación y el d

nómico y l

co de Pre

se hace por

función de

para la elec

de la divisi

las activid

te con aque

a y la Qu

nde increm

los desafío

uellos relac

ho, jefes de

a Universita

Cavanilles

e la divisió

Ciencias, un

tífica, segú

2011, des

ea de Cie

ro integrad

disciplinas

desarrollo

a sostenib

emios Nobe

r parte de t

e la trayec

cción de ca

ión de Cie

dades conju

ellas que, c

uímica, pu

mentar el p

os a los qu

cionados c

fe la

at de

s de

ón de

na de

ún ha

spués

ncias

a por

, a la

de la

ilidad

el en

todos

ctoria

argos,

ncias

untas

como

ueden

papel

ue se

con la

Page 14: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

sostenibilidad o el cambio climático, aspectos en los que la Academia cuenta como

miembros con algunos de los expertos más destacados a nivel mundial",

argumenta.

CIENCIA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

De hecho, la próxima sesión plenaria de la Academia Europea de Ciencias, que se

celebrará en Brest (Francia), será organizada por los responsables de la división

de Ciencias Ambientales y de la Tierra y estará centrada en el papel de la ciencia

para tratar el cambio climático. Además de los académicos, participarán algunos

de los más destacados responsables en temáticas tanto de la Unión Europea

como del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones

Unidas.

Antonio Camacho González (Valencia, 1965) es doctor en Ciencias Biológicas y

profesor titular en la Facultat de Biologia de la Universitat de València, mientras

que desarrolla sus investigaciones en el Institut Cavanilles. Especialista en

ecología microbiana y biogeoquímica de los ecosistemas acuáticos continentales,

durante los últimos años ha intensificado su investigación en aspectos

relacionados con el cambio climático y los procesos biogeoquímicos.

Desde 2010 preside, por elección, la Asociación Ibérica de Limnología, entidad que

agrupa a los principales estudiosos de las aguas continentales en España y

Portugal. Su tarea investigadora se ha visto reflejada en más de un centenar de

publicaciones científicas en revistas indexadas y libros especializados, resultado

de numerosas colaboraciones con científicos principalmente norteamericanos y

europeos, parte de ellas como director de varias expediciones antárticas.

Page 15: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

HA E

Ébinv40

El con

bajas

VAL

Los

ingre

inves

mien

desc

El pa

pasa

cuar

mism

Tras

depe

podr

el día

la en

nivel

posib

Así l

resp

Pabl

Tam

enfe

STADO TRA

bola.- Lvestig

0 años,

nsejero de Sa

posibilidades

LADOLID,

primeros

esado en e

stigación d

ntras que la

cartarse la e

aciente ing

aba unos d

rentena tam

mo lunes.

s la analítica

endiente de

ría conocer

a 31, a las

nfermedad

l cero del b

bilidad de u

o han expl

onsable de

o Bachille

ames, am

rmedad en

ABAJANDO E

Los pración , se co

nidad opina p

s

30 Dic. (EU

análisis pr

el Hospital

de ébola s

a segunda

enfermeda

resado es

ías en Olm

mbién en

a practicad

el Instituto

rse el prime

72 horas d

. Mientras

bloque 4 de

un posible c

icado el co

e la Unida

er, y la je

mbos integ

n Castilla y

EN SIERRA L

rimero de Vaonocer

personalmente

UROPA PR

racticados

Universita

e conocerá

analítica s

d en meno

un misione

medo (Valla

el centro h

da este lune

de Salud

er resultado

de los prim

tanto, el p

el Hospital,

caso.

onsejero de

d de Infec

efa del S

grantes de

León.

LEONA

os anáalladolrán es

e que no se va

RESS) -

al misione

ario Río H

rán a lo la

se practica

os de 24 ho

ero de la or

adolid) junto

hospitalario

es, enviada

Carlos III,

o, tras lo qu

eros síntom

paciente pe

preparado

e Sanidad, A

cciosos del

Servicio de

el Comité

lisis did, un

ste ma

a a confirmar y

ero de 40

ortega de

argo de la

ará el día 3

oras.

rden de los

o a sus pa

o, donde s

a al Centro

el martes

ue se realiz

mas, que d

ermanece

o al efecto d

Antonio Ma

Hospital U

e Vigilanci

de expe

el cas misio

artes

y los sanitario

años que

Valladolid

mañana d

31 y podría

s Agustinos

dres, que p

se les ha

Nacional d

a lo largo

zaría una s

e ser nega

ingresado

desde hace

aría Sáez A

Universitari

a Epidem

rtos cread

so en onero

os creen que h

e se encu

como cas

de este ma

a confirma

s Recoletos

permanece

evacuado

de Microbio

o de la ma

segunda pr

ativa desca

y aislado

e tiempo an

Aguado, jun

io Río Hor

iológica, S

do sobre

de

hay

entra

so en

artes,

rse o

s que

en en

este

ología

añana

rueba

rtaría

en el

nte la

nto al

rtega,

Sonia

esta

Page 16: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

El paciente, que se encuentra "clínicamente estable" y "anímicamente muy

sereno", se encuentra aislado después de que este domingo presentara febrícula,

con 37,7 grados de temperatura, y cefalea intensa, algo que se ha detectado en el

marco del seguimiento telefónico que se le ha practicado al haber llegado el día 11

a España --pasó los primeros cinco días en Madrid-- procedente de Sierra Leona,

donde ha desarrollado trabajos para la comunidad como enseñanza pero nada

relacionado con la enfermería.

El consejero de Sanidad de Castilla y León, quien ha lanzado un mensaje de

tranquilidad, dado que se han detectado "decenas" de casos en investigación en

España pero sólo uno se ha confirmado, el de Teresa Romero, ha explicado que

desde el inicio del seguimiento de este paciente se le ha considerado de "bajo

riesgo", dado que a pesar de su estancia en África no ha tenido incidente alguno,

pero por "precaución" se ha aplicado el protocolo, dado que no deja de ser un

riesgo para la salud pública en una situación, ha recordado, de "alerta muy activa

pero no de alarma".

Además, el consejero ha señalado que en estas fechas hay mucha gente que

puede presentar síntomas similares a los que presenta el paciente sin que tengan

que relación alguna con el ébola.

PRIMEROS SÍNTOMAS

De hecho, el misionero no ha presentado síntomas hasta este domingo a las 9.00

horas --aunque se tuvo conocimiento de ello en una llamada practicada a las 20.00

horas--, cuando tomó paracetamol que hizo desaparecer la fiebre, y desde

entonces no ha tenido más contacto que con sus padres, quienes han sido

aislados en el hospital en lugar de en su domicilio por cuestiones prácticas. La

decisión se ha tomado esta misma mañana, dado que ayer se dudara si hacerlo o

no al no presentar fiebre tras tomar la medicación.

Así, ha sido durante el decimoctavo día de los 21 que componen el llamado

'Período ventana' de control epidemiológico, cuando el paciente ha manifestado

febrícula y dolor de cabeza, sintomatología definida para la activación del protocolo

frente al ébola, pero que también es compartida por otras enfermedades como, por

ejemplo, la malaria.

Antes de la aparición de los síntomas, no se considera "contacto", dado que la

enfermedad por el virus del ébola no se transmite hasta que hay sintomatología, ha

Page 17: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

explicado Sonia Tamames, quien ha añadido que los padres tampoco podrían

haber transmitido la enfermedad.

Tanto el consejero como los responsables de la Unidad de Infecciosos y del

Servicio de Epidemiología han coincidido en que el protocolo ha funcionado

perfectamente y han destacado la formación con la que han contado para ello.

Además, Sáez Aguado ha asegurado que el Río Hortega está preparado para

atender tanto los casos en investigación como los confirmados.

En cuanto a la existencia de personas en seguimiento, en la provincia de Valladolid

hay otro cooperante procedente de Liberia al que se realiza este control. El

consejero de Sanidad ha explicado que hay "decenas" de cooperantes o

misioneros que han vuelto a España a quedarse o a pasar unos días, por lo que

cree que puede volver a haber casos sospechosos entre ellos.

Page 18: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

añade el neurocientífico Salvador Martínez, subdirector de investi-gación básica. El futuro es incier-to, y los recortes no han hecho sino empeorar el panorama. La ciencia española ha sufrido un ajuste muy duro, con un año sin convocatoria

de ayudas públicas. Buena parte de los 613 profesionales que trabajan en proyectos del IMIB disponen de contratos que penden del hilo de la financiación, ahora escasa. Otros muchos se han tenido que marchar fuera por la falta de oportunidades.

En este contexto, la acreditación del IMIB cobra más valor si cabe. Pero este paso no garantiza el éxi-to, solo da la oportunidad de aspi-rar a conseguirlo. Luis García Mar-cos, subdirector técnico del IMIB, es optimista, porque «la investiga-ción que se hace en Murcia es va-lorada fuera», como demuestra el respaldo otorgado por el Instituto de Salud Carlos III.

613 profesionales de La Arrixaca y la Universidad de Murcia están vinculados al IMIB, según datos de Sanidad.

422 trabajos de investigadores ligados al IMIB-Arrixaca fueron publica-dos el año pasado en revistas científicas.

20 institutos biosanitarios hay en Es-paña. Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia, Andalucía y ahora Murcia tienen ya centros acreditados.

143 laboratorios hay en el nuevo edifi-cio de 7.000 metros cuadrados si-tuado en La Arrixaca, que se desti-nará a investigación básica.

EN CIFRAS

El instituto ha salido adelante en plena época de ajustes; los investigadores acaban de estrenar 7.000 metros cuadrados de laboratorios en La Arrixaca

:: J. P. P. MURCIA. Ensayos clínicos para bus-car tratamientos que permitan fre-nar el proceso degenerativo asocia-do a la esclerosis lateral amiotrófi-ca (ELA), una enfermedad para la que hoy no hay cura y que condena a los pacientes a la muerte; estudios con peces cebra para entender me-jor los mecanismos moleculares de los tumores; análisis de centenares de muestras de cerebro humano para arrojar algo de luz sobre el alzhéi-mer; búsqueda de los factores gené-ticos implicados en enfermedades trombóticas. Son solo algunos de los proyectos que desarrollan los 46 gru-pos con que cuenta el Instituto Mur-ciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), que acaba de ser acreditado por el Carlos III como uno de los 20 centros de referencia de la ciencia biomédica en España.

Para la consolidación del IMIB, un proyecto desarrollado por la Co-munidad Autónoma y la Universi-dad de Murcia (UMU), han sido cla-ves los más de 7.000 metros cua-drados del nuevo Laboratorio de In-vestigación Biosanitaria (LAIB) del Campus de la Salud, en el hospital Virgen de La Arrixaca. Desde fina-les de octubre, los investigadores están ocupando poco a poco las seis plantas de este gigantesco edificio, que albergará el banco de cerebros con que cuenta la Unidad de De-mencia de La Arrixaca, así como los peces cebra con los que la bióloga María Luisa Cayuela y el catedráti-co de Biología Celular de la UMU Victoriano Mulero buscan fárma-cos capaces de inhibir la metásta-sis en cáncer. De momento, en el LAIB ya trabaja Salvador Martínez, que dejó la dirección del Instituto de Neurociencias de Alicante para continuar en Murcia sus estudios sobre la ELA junto al jefe de Hema-

tología y de la Unidad de Terapia Celular de La Arrixaca, José María Moraleda. También en el LAIB se ubicará el equipo que lidera el bió-logo Pablo Pelegrín, que en 2013 consiguió 1,7 millones de euros de fondos europeos para estudiar las bases moleculares de los procesos inflamatorios.

Centro de Hemodonación

Junto al LAIB, el Campus de la Sa-lud y La Arrixaca, el otro gran polo del IMIB está en los laboratorios del Centro Regional de Hemodo-nación. Su director, Vicente Vicen-te, es además subdirector científi-co del IMIB. «Lo interesante es que el instituto permite contar con ser-vicios y plataformas comunes para todos los grupos. También se po-tenciarán las sinergias entre los in-vestigadores básicos y los clínicos», explica. Un biobanco con muestras de tejidos, laboratorios de genómi-ca, un animalario libre de patóge-nos. Todo estará a disposición de los grupos que necesiten de estas infraestructuras.

«Hemos ganado en capacidad para competir, porque tenemos a un montón de grupos trabajando juntos, aprovechando las sinergias»,

Más de 40 grupos de investigación que luchan contra el cáncer, el alzhéimer y la ELA

El neurocientífico Salvador Martínez en el LAIB, el edificio de investigación básica del IMIB. :: N. G.

1 Hematología y Oncología Clínico-Experimental. Gené-

tica clínica: Coordina Javier del Corral.

2 Enfermedades Cardiovascu-lares y Respiratorias: Maria-

no Valdés.

3 Enfermedades Digestivas y Endocrino-Metabólicas: Pa-

blo Ramírez.

4 Neurociencias y Órganos de los Sentidos: Manuel Vidal.

5 Epidemiología, Salud Públi-ca y Servicios de Salud: Car-

men Navarro.

6 Inmunología, Microbiología y Enfermedades Infeccio-

sas: Rocío Álvarez.

7 Biotecnología. Aplicaciones Sanitarias de Biociencias:

Emilio Arsenio Martínez.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

28/12/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

120.285 103.828 360.888

Categoría:Edición:Página:

MurciaCartagena19

AREA (cm2): 887,0 OCUPACIÓN: 85% V.PUB.: 4.892 SECTOR

Page 19: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

CERTAMEN ORGANIZADO POR EL CSIC Y LA FUNDACION ESPA~OLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGJA ~ : -=

La ciencia convertida en arteMaria Carbajo, t~cnico de microscopia de la Uex, vuelve a conseguir el primer premio del concurso nacional defotografia cientifica Fotciencia. "Es una suerte ver a diario im&genes que no est&n al alcance del ojo humano"

M~ria Carbajo ve todos los dias,gmcias a su trabajo, imageriesimperceptibles para la gcan ma-yoria de la poblaci6n. ELla revela1o que ojo humano no puede

b~jo sus qjos, una especie de

na especie desaparecida hace

nmndo’, seiaala Carbajo.

¢o de bat ride al que acuden los

"Da gusto trabajar aqui"

Todo Io que mira o impfime atrav6s del microscopio es enblanco y negro y ella pone en sus

estas im~genes a pequeBa escKlacon Photosbop?’Ahi sale mi venaarffstica", seffala. "Tengo mucha

pos, es muy bonito, da gusto ver

sas que nadie tiene la opci6n de

este ripe de equipos, que son

da que vet con Io que tfi yes entu realidad diaria, dan touchejuego estas fotografias’, diceMaria, doctora en Ingenieria0.ulmic a de la Uex.

Explica que con un microsc(~pie habitual se pueden llegar areKlizar basra mil anmentos, pe-te a partir de ~hi hacen falta nabcroscopios electr6rdcos de bard-do come el que disponen en esteservicio de la Uex y con el que

etta trabaja a diafio, queen na-da se parecen a los que puedehaber en cualquier laboratorio.Estos microscopios pueden rea~i-zar hasta 500.000 amnentos ydas las fetes que captan son enblanco y negro porque se ~’abaj a

produce/a ir~agen sine los elec-

gi~aL No s6 realmente c6mo sonlos xilemas de las plantas per

blanco y negro", dice la investfgadora.

Su arte con el diseho, su ojo ylas imageries que facilita el mfcroscopio electr6n~co ]e hart he-

lard6n ~acional, del que ya dis-pone. En el cerramen del 2011¢onsigui6 tambi6n el primerprenfio con la fete ’~olas de he-lade’, una ’suculenta’ imagen

queen real~dad es solo polvo ne-gro. No es el finite premio queha consegtfido. En 2013 |ambi6ngan6 un premio international

Compaft/a FEI Company y Nafio-na~ Geographic, que dibandi6 la

el mundo. En este case la ima-gen premiada es el deta~le de lapiel de/a pa/a de una arafla, aque la autora titul6 ’Spider skin’.

ha colecci6n de las fetes m~s

trade ~’as el microscopio y queposteriotmente ella ha procesa-do y dado vida, se hart expuestoen [a Noche de los Investigad~res y pr6xhnamente tambi6n sepodr~n vet en Iberocio. en Bad~joz, del 26 al 30 de diciembre,con una selecci6n destinada

supedide de un carb6n ac~vado preparado a parer de biomasa.

de un 6xido mix’to, con la que gan6 hace tres afios.

Fotograffa que detalla la piel de la pata de una ara~a.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EXTREMADURA

43000

3940

Diario

765 CM² - 90%

2393 €

33

España

28 Diciembre, 2014

Page 20: Doce (al menos) investigaciones e 20 pe · 2014. 12. 30. · a por el Mu s. EFE/Javie Science n la Sima üedad. L een que p. Próxim ature rec o, en el s de un c men e 20 están to

Sube un 7,5% eLgasto en I+D enbiotecnotogia

> INNOVACI~)N

¯ El gasto interno en I+D enactividades relacionadas conla biotecnologia en Euskadicreci6 un 7,5% en 2013 respec-to al e~ecutado en 2012, segflllel Eustat. El importe total as-cendi6 a 92 millones de eurosy supuso el 7% del gasto inter-no total en I+D, porcentajeocho d6cimas superior al delafio anterior (6,2%).

Pot su parte, el personalempleado ascendi6 a 1.793personas, mientras que elpersonal investigador ocupaa 903 personas, tras incre-mentarse el 11,5%. Un totalde 75 entidades realizaron ac-tividades de investigaci6n enbiotecnologia en 2013, y, deellas, 65 pertenecen al sectorempresas. Adem~s, de las 75entidades, hay 51 que tuvie-ton esa actividad como prin-cipal o exclusiva, al dedicarm~s de la mitad de su gastointerno en I+D a biotecnolo-gia en 2o12. [F_~]

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

REVISTA

6532

Quincenal

113 CM² - 10%

210 €

11

España

16 Diciembre, 2014