39
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso Oficina de Educación Médica 2007

DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA:

nuevas herramientas para un aprendizaje significativo

Curso Perfeccionamiento

Escuela de Medicina Universidad ValparaísoOficina de Educación Médica

2007

Page 2: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Objetivos

1. Analizar preguntas de selección Múltiples y de desarrollo.

2. Aplicar los conceptos asociados a la elaboración de ítemes de selección múltiple y de ensayo o desarrollo.

3. Diseñar una prueba tradicional.

Page 3: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso
Page 4: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Además de los ítemes deben elaborarse una hoja de instrucciones y una hoja de respuesta para que el alumno pueda responder más fácilmente y el docente corrija con una plantilla. La plantilla es una hoja de respuesta con orificios en las respuestas correctas.

Plantilla de CorreciónPlantilla de Correción

Page 5: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Itemes de selección múltiple simpleItemes de selección múltiple simple - Son los más difíciles de hacer- Presentan un enunciado y cuatro o cinco alternativas de respuestas

MultiítemMultiítem- SSe elaboran a partir de una viñeta clínica, en la cual se muestre una situación clínica

específica.- En relación a la viñeta se pueden elaborar dos o tres preguntas de selección múltiple

simple.

Itemes con requisitosItemes con requisitos- Presentan un enunciado y alternativas de respuesta, pero, esas alternativas son

combinaciones de requisitos que se dan previamente para responder.

Ítemes SimplesÍtemes Simples

MultiítemMultiítem

ÍtemesÍtemes con requisitoscon requisitosÍtemesÍtemes con requisitoscon requisitos

TIPOS DE ÍTEMES

Page 6: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

PRECAUCIONES PARA ELABORAR ÍTEMES DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

Page 7: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Una vez impresa la prueba:

se multicopia un ejemplar para cada alumno se deja una hoja de respuestas en blanco para

hacer la plantilla de corrección. Al aplicar es importante anotar en la pizarra la

hora de comienzo y la hora de término.

Page 8: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Usos:

Como facilitador del aprendizaje:

- elaboración de ítemes por los alumnos- discusión y análisis con el docente o sus compañeros- análisis de los ítemes elaborados por el docente en

relación con la respuesta correcta y a los distractores.

Page 9: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Como procedimiento de evaluación:

- Es una prueba altamente representativa, que permite un buen muestreo de preguntas.

- Es ideal cuando se necesita comparar o clasificar a los alumnos respecto al logro de los objetivos (PAA) y (PSU).

Page 10: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso
Page 11: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

PRECAUCIONES PARA ELABORAR PREGUNTAS

DE DESARROLLO

Page 12: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Usos:

A.     Como facilitador del aprendizaje:

1. Corregida con los alumnos, es remedial.

B.      Como procedimiento de evaluación:

1. Permite medir la capacidad del sujeto de efectuar análisis y emitir juicios

valóricos o críticos.

2. Capacidad de producir respuestas originales, de registrar su habilidades

ortográficas y de redacción.

3. Lo importante es establecer el puntaje de las respuestas de acuerdo al

nivel de complejidad de cada ítem.

Page 13: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

EJEMPLOS ÍTEMES DE DESARROLLO y

SELECCIÓN MÚLTIPLE

Page 14: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Objetivo: - Analizar ítemes o preguntas de selección múltiple y de desarrollo a la luz de las precauciones en su elaboración.

Guía de trabajo:

1. Formar equipos de trabajo2. Aplicar la Pauta de precauciones para elaborar preguntas de prueba, en el análisis de ellas.3. Mostrar al curso el resultado del trabajo grupal.

TALLER N° 2 Evaluando Preguntas de pruebas tradicionales

Page 15: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

V o l v e rV o l v e rV o l v e rV o l v e r

Page 16: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

Respecto de la situación siguiente, responda los ítemes 1 y 2 Un niño y un adulto viajan en un automóvil pequeño, a una velocidad de 80 Km/hr, chocan

contra un árbol. Uno de los pacientes no usaba cinturón de seguridad, éste a la evaluación está: alerta, con respiraciones rápidas y emocionalmente muy asustado por el accidente. (redacción¡¡)

1. En éste situación de emergencia, la primera medida que se debe adoptar en el sitio

del accidente es:

a) determinar el número de heridos graves en el eventob) considerar el número de vehículos involucrados en el accidentec) determinar la seguridad del sitio del sucesod) establecer una ruta de evacuación

2. La primera intervención con el paciente herido debería ser: a) comenzar la evaluación secundariab) buscar lesiones ocultasc) evaluar la ventilaciónd) estabilizar la columna cervical

Multiítem

Page 17: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

V olv e rV olv e rV olv e rV olv e r

a) Evaluar presencia de vibraciones vocales y expansión pulmonar.b) Evaluar elasticidad, presencia de malformaciones toráxicos, sensibilidad.c) Evaluar Elasticidad, sensibilidad y expansión pulmonar. d) Evaluar elasticidad, matidez y/o timpanismo.

Ejemplo de ítem de Selección Múltiple

En el examen de palpación de la caja toráxica, es correcto:

Sugerencia:¿Cuáles son las características que se deben evaluar en un examen de palpación de la caja toráxica?

a) Presencia de vibraciones vocales y expansión pulmonar.b) Elasticidad, presencia de malformaciones toráxicos, sensibilidad.c) Elasticidad, sensibilidad y expansión pulmonar. d) Elasticidad, matidez y/o timpanismo.

Page 18: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

I. El envejecimiento se considera un proceso cualitativamente y

cuantitativamente similar en todos los seres humanosII. El estudio de la personalidad del adulto mayor considera que las

diferenciasinterindividuales son menores en esta etapa que en el adulto joven

III. Hacia el final de la vida vuelven a ser más significativos los factores biológicospara explicar las diferencias entre las personas

IV. Los efectos generacionales, aunque existen, no han probado ser significativos en el desarrollo humano

Es(son) correctas(s):a) I, IVb) III, IVc) II, III, IVd) III

Desde una perspectiva del ciclo vital del desarrollo humano, señale la(s) alternativa(s) que refleje(n) el desarrollo del adulto mayor:

Ítem con Requisito: NO SE RECOMIENDA SU USO

Page 19: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso
Page 20: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

1. 1. Señale las posibles complicaciones de una Toracocentesis y Señale las posibles complicaciones de una Toracocentesis y

cómo pueden prevenirsecómo pueden prevenirse.

(Dos preguntas en una) (Debe indicar todas las complicaciones o basta con algunas de ellas ¿Cuántas?)

2. 2. Si usted sospecha una trombosis venosa profunda: ¿Cuál es el Si usted sospecha una trombosis venosa profunda: ¿Cuál es el examen que solicita al paciente?examen que solicita al paciente?..

(Basta con que señale el tipo de examen??, es solo uno???, no es necesario que explique el porqué lo eligió??

Page 21: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

4. 4. ¿Por qué un paciente portador de Colelitiasis debe ser ¿Por qué un paciente portador de Colelitiasis debe ser colecistectomizadocolecistectomizado??..

Definición de criteriosDefinición de criterios

(Basta con que el alumno diga el por qué (Ej: de lo contrario se produce la muerte del paciente) o debería explicar o fundamentar su respuesta??)

 5. 5. Confeccione un flujograma, escuetoConfeccione un flujograma, escueto,, para el manejo de una para el manejo de una herida abdominal por arma blancaherida abdominal por arma blanca..

(Qué signifca escueto para el profesor y para el alumno????)

A todas las preguntas les faltó Puntaje y Criterios de Corrección¡¡

Page 22: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso
Page 23: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

1. factores principales de muerte por Asma son:

 

a. Utilización excesiva de corticoides inhalados, falta de evaluación objetiva del Asma (flujómetro), y escaso medio económico para adquirir beta agonistas inhalados.

b. Excesiva confianza en beta agonistas inhalados, sub utilización de agentes antiinflamatorios, visitas frecuentes al Servicio de Urgencia.

c. Excesiva utilización de beta agonistas inhalados, excesiva utilización de metilxantinas, excesiva utilización de corticoides orales.

d. Extrema pobreza, concomitancia de otra enfermedad crónica y abuso de sustancia como cocaína

e. Excesiva utilización de beta agonistas inhalados, abuso de sustancias como cocaína, visitas frecuentes al Servicio de Urgencia

Page 24: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

2. En pacientes con Asma, lo factores principales que producen un agravamiento de la patología y como consecuencia la muerte, serían:

a. Utilización excesiva de corticoides inhalados, falta de evaluación objetiva del Asma (flujómetro), y escaso medio económico para adquirir beta agonistas inhalados.

b. Excesiva confianza en beta agonistas inhalados, sub utilización de agentes antiinflamatorios, visitas frecuentes al Servicio de Urgencia.

c. Excesiva utilización de beta agonistas inhalados, excesiva utilización de metilxantinas, excesiva utilización de corticoides orales.

d. Extrema pobreza, concomitancia de otra enfermedad crónica y abuso de sustancia como cocaína

e. Excesiva utilización de beta agonistas inhalados, abuso de sustancias como cocaína, visitas frecuentes al Servicio de Urgencia

Page 25: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

3. 3. ¿Cuál de las siguientes pacientes de ¿Cuál de las siguientes pacientes de patología de mama debe usted derivar a patología de mama debe usted derivar a evaluación por especialistaevaluación por especialista?.?.

a) displasia mamaria

b) ginecomastia

c) hiperprolactinemia

d) adenocarcinoma

(Juanita Perez, Anita González???)Sugiero: ¿En una paciente que presenta patología de mama, frente a qué signo o síntoma se debe derivar a evaluación por especialista?

Page 26: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

3. La Apnea Obstructiva del sueño se caracteriza por:

 

a. Es frecuente en las mujeres pre-menopáusicas

b. Se ocluyen los bronquios de 1er. y 2º orden

c. Hay interrupción de la vía eferente del estímulo a los músculos respiratorios

d. La función del diafragma se mantiene

e. La cirugía correctora de malformaciones del oro farinx tiene 100% de éxito

Page 27: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

3. La Apnea Obstructiva del sueño se caracteriza por:

 

a. Ser frecuente en las mujeres pre-menopáusicas

b. La oclución de los bronquios de 1er. y 2º orden

c. La interrupción de la vía eferente del estímulo a los músculos respiratorios

d. La función del diafragma, la que se mantiene

e. El 100% de éxito de la cirugía correctora de malformaciones del oro farinx

Page 28: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

4. Mujer de 65 años tiene que operarse de un desprendimiento de retina y en la evaluación pre operatoria el ECG de reposo revela una isquemia (ondas T de tipo isquémico) de V1 a V4, sin síntomas de angor (isquemia silente). Indique cuál de las siguientes decisiones sería la más útil o beneficiosa para la paciente:

 

 

f. ECG de esfuerzo

g. Se opera de la retina sin otro examen

h. Coronariografía

i. Cintigrafía de perfusión medio´cardica con Talio-Dipiridamol

j. Ecocardiograma Doppler

Page 29: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

4. Mujer de 65 años tiene que operarse de un desprendimiento de retina y en la evaluación pre operatoria el ECG de reposo revela una isquemia (ondas T de tipo isquémico) de V1 a V4, sin síntomas de angor (isquemia silente).

Indique cuál de las siguientes decisiones sería la más útil o beneficiosa(RESPECTO DE QUÉ¡¡) para la paciente:

 

 

a. ECG de esfuerzo

b. Se opera de la retina sin otro examen

c. Coronariografía

d. Cintigrafía de perfusión medio´cardica con Talio-Dipiridamol

e. Ecocardiograma Doppler

Page 30: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

5. En la Estenosis Aórtica es verdadero(¡RESPECTO DE QUÉ?)lo que sigue,  excepto¡¡¡: 

a. La Pr. Arterial se mantiene normal por mucho tiempo.

b. El pulso carotídeo es anacrótico.

c. El pulso yugular presenta una onda “a” prominente al principio de la enfermedad.

d. El latido apexiano está desplazado hacia abajo y afuera.

e. Se palpa frémito sistólico en el foco aórtico accesorio y foco aórtico

Page 31: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

6. Los elementos determinantes en la evaluación de un riesgo quirúrgico en cirugía electiva no cardiaca son:

 

a. Tipo de cirugía

b. La capacidad funcional del enfermo

c. La presencia de predictores clínicos mayores e intermedios

d. Las co-morbilidades presentes en el paciente a evaluar

e.  Todas son necesarias e indispensables¡¡¡.

El enunciado está en plural, lo que podría indicar al alumno que no estudió, que la d o e. son las correctas y así elimina las otras opciones¡¡¡???

Page 32: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

7. ¿Cuál es el fenómeno demográfico más importante en un comienzo?? para que la población envejezca?

REDACCIÓN????

 

a. Disminución de la tasa de natalidad

b. Disminución de la mortalidad infantil

c. Migraciones

d. Acceso oportuno a la salud

e. Mejores condiciones sociales

 

Page 33: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

8. Los síndromes confusionales agudos en el anciano:

 

a. Sólo se presentan en paciente seniles con demencia

b. Pueden ser la primera manifestación de muchas enfermedades

c. Se presentan sólo en relación a alteraciones hidroelectrolíticas

d. Pueden ser tratados con donepezilo o revastigmina

e. Se presentan sólo en relación a alteraciones metabólicas

 

 

Enunciado incompleto¡¡¡

Page 34: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

9. Cuál de las siguientes alternativa es correcta:

 

a. Las lesiones bucales pueden ser una manifestación de una enfermedad general.

b. Las lesiones bucales tanto locales como por enfermedad general pueden tener el mismo aspecto.

c. Sólo debe examinarse la cavidad bucal, cuando el paciente refiere alguna afección.

d. a y b

e. Todas las anteriores

(No hay enunciado)

Page 35: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

10. Cual de las siguientes estructuras componen la boca:

a. Dentadura

b. Glándulas salivales

c. Músculos (faciales y lengua)

d. a y c

e. Todas las anteriores

 

 

Tema relevante??

Page 36: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

11. En relación a los factores de riesgo para cáncer gástrico señale:

  a. Los factores que aumentan el riesgo son todos ambientales.

b. El consumo moderado de sal en la dieta sería protector.

c. Mientras más temprano se haya adquirido la infección por

Helicobacter Pylori, mayor el riesgo.

d. Es relativamente común encontrar familias con una alta

frecuencia de cáncer gástrico.

e. No existen alimentos con capacidad para protegernos del

cáncer gástrico.

 

Page 37: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

11. En relación a los factores de riesgo para cáncer gástrico señale:Parece pregunta de Desarrollo¡¡¡

  a. Los factores que aumentan el riesgo son todos ambientales.

b. El consumo moderado de sal en la dieta sería protector.

c. Mientras más temprano se haya adquirido la infección por

Helicobacter Pylori, mayor el riesgo.

d. Es relativamente común encontrar familias con una alta

frecuencia de cáncer gástrico.

e. No existen alimentos con capacidad para protegernos del

cáncer gástrico.

Page 38: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

TRABAJO AUTÓNOMOForma de trabajo en equipo

Objetivo:

Diseñar una prueba mixta (con preguntas de selección múltiple y desarrollo)

Instrucciones de trabajo:

Elaborar una prueba parcial con:

- 3 preguntas de desarrollo

- 6 viñetas clínicas con sus respectivas alternativas

- 2 mutiítem con 2 ítemes de selección múltiple simples cada uno.

Considerar en la elaboración de la prueba: a. la aplicación de todos los contenidos vistos en el módulo

principios, etapas, estructura de preguntas, precauciones .b. Lo trabajado en las actividades grupales (talleres)

Page 39: DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso

TRABAJO AUTÓNOMO

Fecha de Presentación con apoyo de material visual:

miércoles 11 de abril

Dudas y consultas a:

[email protected] y [email protected]

Material de apoyo en intranet