docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    1/19

    Pgina0P O S T I T U L O D E A C T U A L I Z A C I O

    N A C A D E M I C A

    Los Docentes Como

    Agentes De Cambio:

    Mejorando Los

    Escenarios Escolares.

    Propuestas YEstrategias De

    Intervencin

    DORAO, Mara Laura

    D.N.I: 34.7!.3"

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    2/19

    Pgina"

    NDICE

    Titulo 2 Introduccin 3

    Fundamentacin

    Diagnostico 4 Objetivos 6 Destinatarios Del Proyecto

    Metodologa ! "strategias # $ecursos % &ctividades ' "valuacin (( )onclusin (2 *ibliogra+a ( 3

    TITULO

    ENREDADOS

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    3/19

    Pgina#

    INTRODUCCIN

    Fundamentacin

    "l ,resente ,royecto nace con la necesidad de mejorar las relaciones

    inter,ersonales con los docentes y las +amilia de la "scuela &malia Presbic- de

    Piosse./ en donde la misma la relaciones entre ,ares es tensa y rara ve0 e1iste

    consenso

    as instituciones educativas ,ueden considerarse como organismos vivos/

    dotados de una dinmica determinada/ caractersticas ,articulares con+eridas ,or

    los miembros 5ue los constituyen y 5ue generan entre s modalidades de

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    4/19

    Pgina3

    relaciones es,ec+icas/ +ormas de vincularse 5ue -acen de cada institucin nica e

    irre,etible Dic-a cultura institucional ,uede ,resentarse como ms rgida o ms

    +le1ible en relacin a otras y con determinados ti,os de con+lictos y modalidades

    de a+rontamiento de los mismos

    "ntendiendo 5ue los con+lictos +orman ,arte de las relaciones -umanas y

    5ue las instituciones escolares se encuentran atravesadas ,or los mismos/

    ,odemos -acer e1tensiva a las escuelas la necesidad de revisar los di+erentes

    con+lictos ,resentes en ella y las modalidades de resolucin 5ue se -acen

    indis,ensables ,ara su,erarlos Por ello a los con+lictos -ay 5ue admitirlos como

    ,arte de la vida cotidiana de las instituciones y como un elemento ms de la

    res,onsabilidad de la comunidad educativa toda/ es decir/ un as,ecto y no un

    im,edimento de cual5uier gru,o social y del ser -umano/ la im,ortancia

    +undamental radica en la 7-abilidad8 ,ara a,rovec-ar el con+licto y trans+ormarlo en

    una o,ortunidad ,ara mejorar a ,artir del mismo

    a mirada 5ue sugiero es absolutamente di+erente a muc-as otras/

    ,olari0ando el con+licto como un as,ecto ,ositivo 5ue da la o,ortunidad de

    -acerse cargo de lo 5ue nos corres,onde/ ,lantea una ,ostura activa 5ue con+iere

    la ,osibilidad de ser ,arte de la resolucin del mismo/ de ser cada uno ca,itn desu barco y no sentirse arrastrado ,or la situacin sin ,oder -acer nada al res,ecto

    "sto lleva im,lcito el conce,to de -abilidad 5ue ,or de+inicin es una destre0a

    5ue ,uede ad5uirirse/ entrenarse/ 7la -abilidad ,ara la resolucin de con+lictos es

    entonces una destre0a 5ue ,uede a,re-enderse e internali0arse en la ,ersona

    trans+ormndose en un recurso de a+rontamiento ,ositivo del sujeto8

    "s ,or ello 5ue se reali0aran taller entre docentes de grado y es,eciales y

    +amilias ,ara mejorar el clima institucional y la convivencia

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    5/19

    Pgina4

    DIAGNOSTICO

    Des,u9s de reali0ar la evaluacin institucional del com,onente

    acad9mico en lo re+erente al manejo de con+lictos y manejo de casos di+ciles de

    com,ortamiento en la escuela se evidenci 5ue -ay +alencias ,ara manejar

    adecuadamente estos casos/ se observa con ,reocu,acin el aumento de

    agresin verbal y +sica entre los estudiantes/ tambi9n el uso de vocabulario/

    em,ujones/ gol,es/ ,atadas/ ,eleas dentro y +uera de la institucin y en algunos

    casos la solucin a estos ,roblemas no es la adecuada y se generan los

    con+lictos entre ellos y los ,adres Para dar un giro a esta ,roblemtica es

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    6/19

    Pgina!

    necesario brindar a los estudiantes alternativas de +ormacin/ orientacin y

    desarrollo de -abilidades ,ara el ejercicio de la convivencia social y estudiantil

    Para ello surgi el interrogante Cmo prevenir conflictos en el recreo

    !oras li"re#

    &tendiendo a esta necesidad de nuestra escuela 5ue a,oya y ,romueve

    los conocimientos y ,rcticas ciudadanas/ 5ue le ,ermita al estudiante solucionar

    los con+lictos ,ac+ica y concertadamente con el +in de encontrar una solucin

    adecuada

    OBJETIVOS GENERALES

    & Dar a conocer a los ni:os el ,royecto/ a trav9s de la mediacin ,ara 5ue,artici,en de manera voluntaria en el

    * Identi+icar

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    & Mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa/ creando acciones

    educativas/ culturales y sociales 5ue generen es,acios de sana

    convivencia

    * Disminuir las diversas e1,resiones de violencia escolar

    ) Incentivar y rescatar la ,uesta en marc-a de valores

    D Disminuir las conductas agresivas en los estudiantes ,or medio de la

    vivencia de los valores

    " Pre,arar a estudiantes y ,adres de +amilia en el manejo asertivo de

    con+lictos

    F )ontribuir a mejorar la convivencia ,ac+ica dentro y +uera de la institucin; motivar a la comunidad educativa ,ara 5ue se tenga una cultura ciudadana

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    7/19

    Pgina

    Destinatarios De Pro!ecto

    docentes de grado/ docentes es,eciales y +amilias de la "scuela&malia

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    8/19

    Pgina7

    ,ara generar un sentido crtico y de trans+ormacin de actitudes/ conductas y

    relaciones

    "l ,royecto de convivencia se desarrollara en cada una de los grados de la

    establecimiento como ,rimera medida se sociali0ar a ,adres y estudiantes ,ara5ue de una u otra manera se integren y se ,ueda alcan0ar las metas 5ue en este

    se ,ro,onen os docentes de cada grado reali0aran una c-arla relacionada sobre la

    im,ortancia de la convivencia ,ac+ica dentro y +uera de la institucin educativa en

    la +ec-a ,rogramada/ adems se a,licar una encuesta ,ara estudiantes y otra

    ,ara docentes de cada aula ,ara anali0ar cmo se encuentra la convivencia entre

    ,ares

    os talleres se desarrollaran uno ,or bimestre>

    Primer bimestre> TERRITORIO SI"BOLICO> 7lo ms -ermoso de mi

    colegio8

    ?egundo bimestre> A#TONO"IA7tomo mis ,ro,ias decisiones y dirijo mis

    actos8

    Tercer bimestre> A#TOESTI"A7soy una ,ersona muy im,ortante8 )ada bimestre se reali0ara una cartelera con los ni:os en una -ora de 9tica y

    valores en el transcurso de la semana des,u9s de a,licado el taller ?e reali0ara una convivencia con estudiantes y +amilia 5ue ser organi0ada

    ,or los docentes de cada grado ?e reali0aran dos in+ormes semestrales como evidencia 5ue se est

    desarrollando el ,royecto en cada sede/ resaltando las debilidades y +ortale0as

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    9/19

    Pgina$

    R%CURSOS

    +otoco,ia/Pa,el"s+eras/"s,acios De,ortivos/)mara Fotogr+ica@umanos

    Co$ias)artulina/Marcadores

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    10/19

    Pgina%

    ACTI(IDAD%S

    Taer %& TERRITORIO SI"BOLICO> O M&? @"$MO?O D" MI"scuela

    O'(eti)o> Motivar a los estudiantes ,ara 5ue valoren el colegio

    Acti)idad(> Dar un recorrido ,or todas las instalaciones del colegio reali0ando unajornada de aseo y embellecimiento

    Acti)idad2> eer/ anali0ar y memori0ar el ,oema

    &MO$ & )O";IO

    &memos a nuestro colegio)omo el mejor tesoro

    Pues muc-o ms 5ue el oro

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    11/19

    Pgina"0

    )uidemos del colegioos muros y los bancos

    Pisemos con orgullo?u ,atio y su saln

    @agamos ,or el colegioPe5ue:os sacri+iciosPongmosle belle0a&seo y ,roteccin

    o mismo 5ue en el colegio)uidemos nuestro barrio

    Para 5ue sea el ms lim,ioDe toda la nacin

    &s embellecemos

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    12/19

    Pgina"

    M & T " $ I & T < < < & G $

    M"TODOO;H&>

    ?e entregara a cada estudiante una co,ia de la letra del ,oema/ cada unola leer mentalmente/ luego se -ar el comentario de cada una de lasestro+as )ada estudiante leer y e1,licara la ,arte 5ue ms le llamo laatencin ?e leer varias veces con el +in de memori0arla/ ,or gru,o seelabora una cartelera ,ara dar a conocer a los dems grados del colegio

    ?e motiva a los estudiantes ,ara 5ue e1,resen ,or medio del dibujo cadauno de los lugares del colegio 5ue ms signi+icado tiene/ adems del dibujoel estudiante describir la ,arte del colegio 5ue ms 5uiere

    ?e entrega a cada estudiante co,ia de la so,a de letras ,ara 5ue elestudiante encuentre y resalte las ,alabras escondidas la cuales +orman,arte de la vida escolar las ,uede buscar en +orma vertical/ -ori0ontal ydiagonal/ al derec-o y al rev9s

    ;ua de a,rendi0aje> res,onder las siguientes ,reguntas>

    1 )omo estudiante/ de 5u9 maneras mani+iesta su amor ,or la institucin educativaJ2 Au9 signi+ica ,ara usted el colegioJ

    3 Au9 actividades le agradan 5ue se -acen en tu colegioJ

    $ecursos> co,ias de la letra del ,oema/ so,a de letras/ colores/ marcadores/ l,i0 y,a,el

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    13/19

    Pgina#

    Taller )* AUTOESTIMA: 7?O! C

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    14/19

    Pgina3

    a televisin es muy divertida/ ,ero/ muc-o ojo con ellaN "n la tele salen unas c-icases,ectaculares 5ue se visten increbles/ tienen el mejor cuer,o y se ven ,er+ectas "sasni:as te ,arecen tan 7divinas8 5ue 5uieres vestirte/ ,einarte/ verte y -asta sentirte comoellas ,or5ue crees 5ue son lo m1imoN Pero/ cuidado una cosa admirar a alguien y otraimitar -asta el ridculo Muc-as ni:as dejan -asta de comer con tal de verse +lacas como

    las de la tele y se en+erman de bulimia o anore1ia/ 5ue son desrdenes alimenticios muygraves $ecuerda 5ue todos tenemos algo bello/ 5ue somos nicos y 5ue el c-iste no esten imitar/ sino en encontrar lo bueno y lo bonito 5ue todos tenemos

    . Un abrazo a mi tierra

    la -umanidad es buena y nada debe matarnuestro cari:o y +e de ella/ ,or ms 5ue -aya cosas 5ue no +uncionan como deberanAuerer a nuestro ,as y a nuestro mundo sin ,erder la es,eran0a/ -ace 5ue la vida +luyaen armona

    Activi,a, ).

    Organi0ar un acrstico/ teniendo en cuenta lo siguiente>

    a a autoestima es valorarnos y ace,tarnos tal como somos/ es sentirnos orgullosos

    cuando -acemos algo bien/ es +uer0a 5ue nos -ace seguir adelante ,ara ada,tarnos alos cambios y en+rentar las ,ruebas 5ue nos encontramos a lo largo de nuestra vidab Auien se 5uiere a si mismo es sensible a las necesidades de los otros/ res,eta lasnormas de convivencia y reconoce 5ue no tiene derec-o a abusar o divertirse a costa delos demsc Ingredientes de la autoestima

    $es,eto ,or s mismo &ce,tacin ?eguridad

    $%TODOLOGIA

    ( Da una co,ia donde se encuentra cuatro ,rra+os muy im,ortantes 5ue -ablan deautoestima/ los alumnos Kas/ la leern y luego con orientacin del docente se reali0ara uncomentario

    Destacara con un marcador las +rases 5ue ms les llamen la atencin y asorgani0ar un artculo ,ara el ,eridico mural de su colegio

    2 ?eguidamente leern con atencin las ,autas ,ara organi0ar el acrstico con la,alabra 7&CTO"?TIM&8/ se e1,ondrn los trabajos y se ,egaran en el ,eridico mural desu colegio

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    15/19

    Pgina4

    ?ugerencias ,ara lograr una alta autoestima>

    "stimule los 91itos de cada uno de los estudiantes &yude a su colegio a +ijar metas comunes "logie el es+uer0o cotidiano de todos los miembros de la comunidad educativa &l corregir/ -galo con cari:o "vite com,arar el es+uer0o y los logros de sus estudiantes ?ea res,onsable/ colabore con todas las actividades de sus colegio &yude a construir un ambiente de ,a0 y +elicidad/ no dejando ,asar ninguna ocasin

    Q,ara dar muestras de a+ecto y cari:o $econo0cas sus valores y los de los dems &,orte lo mejor de s desarrollando su creatividad ,ara tener de su colegio lo 5ue

    5uieres

    Taller /* $")O

    ="stablecer un clima de con+ian0a entre com,a:eros ,ara 5ue ,or del dilogo recono0canlo valioso res,etar al otro como a si mismo

    =$econocer la im,ortancia de sentirse igual a sus com,a:eros ,ero res,etando lasdi+erencias ,ersonales

    &)TIBID&D"? ! )O "l 5ue -uye/ corre alrededor de sus com,a:eros y ,ara am,ararse de su,erseguidor se le coloca delante de uno de los tros "l ltimo de ese tro debe salircorriendo ,or 5ue va a ser ,erseguido "n caso de 5ue sea tocado con la soga/ debe,asar a ser el ,erseguidor y debe am,ararse en uno de los tros

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    16/19

    Pgina!

    a dinmica se reali0ar ,or un tiem,o a,ro1imado de entre cinco y die0 minutos

    4 se re,etir el ejercicio de la actividad nmero dos ,ero con los com,a:eros 5ue terminel juego

    R uego se les solicita a los ,artici,antes 5ue escriban las ,osibles di+erencias y

    ,arecidos en la ,ersonalidad de con 5uienes inicio y termin el juego

    R ?e les entregar a los ,artici,antes una lectura re+le1iva

    $")C"$D& & ACI"

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    17/19

    Pgina

    %(ALUACION

    a evaluacin ser>

    Continua> a trav9s de la observacin diaria del gru,o de alumnos

    Fina> se llevara s cabo la sociali0acin a trav9s de un mural donde cadaalumno ,ondr sus emociones escritas en un ,anel ,ara buscar soluciones

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    18/19

    Pgina7

    CONCLUSIN

    & trav9s de este trabajo se busca mejorar las relaciones inter,ersonales con

    los alumnos/ docentes y +amilias

    DORAO, Mara Laura

  • 7/24/2019 docentes como agentes de cambio, para la escuela 1

    19/19

    Pgina$

    0I0LIOGRA1&A

    Programa Para &,render & $esolver )on+lictos & Trav9s De a