14
ENSAYO: DOCTRINA DEL PECADO REALIZADO POR: ROBINSON SANCHEZ PASTOR - TEOLOGO _____________________________________________________________ ____________ Introducción La realidad del pecado: dice James Leo Garrett. H, que muchos pensadores de la era moderna han optado por la idea de que la ignorancia y no el pecado es el problema humano fundamental, el cita a Sócrates quien dice, si alguien conoce lo que está bien deseara hacerlo. 1 La nueva tolerancia que abandera esta generación postmoderna oculta el verdadero sentido de la realidad del pecado en el hombre, 2 Josh McDowell en su libro nueva tolerancia describe de un amanera magistral la forma en que los últimos años el concepto de tolerancia ha ido cambiando en la sociedad, todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, creencias, y estilos de vida, la nueva tolerancia es la hija predilecta del relativismo, que ha traído consigo la postmodernidad. Para la nueva tolerancia, la verdad es una construcción social relativa a la comunidad en que una persona participa. Surgen varios cuestionamientos muy validos respecto a esto. 1 Teología sistemática tomo 1 pág. 477 2 http://devocionalescristianos.org/2004/11/los-retos-de-la-postmodernidad-i.html 1

Doctrina Del Pecado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doctrina Del Pecado

ENSAYO:

DOCTRINA DEL PECADO

REALIZADO POR:

ROBINSON SANCHEZ

PASTOR - TEOLOGO

_________________________________________________________________________

Introducción

La realidad del pecado: dice James Leo Garrett. H, que muchos pensadores de la era moderna han optado por la idea de que la ignorancia y no el pecado es el problema humano fundamental, el cita a Sócrates quien dice, si alguien conoce lo que está bien deseara hacerlo.1

La nueva tolerancia que abandera esta generación postmoderna oculta el verdadero sentido de la realidad del pecado en el hombre,2 Josh McDowell en su libro nueva tolerancia describe de un amanera magistral la forma en que los últimos años el concepto de tolerancia ha ido cambiando en la sociedad, todo el mundo tiene derecho a tener su propia opinión, creencias, y estilos de vida, la nueva tolerancia es la hija predilecta del relativismo, que ha traído consigo la postmodernidad.

Para la nueva tolerancia, la verdad es una construcción social relativa a la comunidad en que una persona participa.

Surgen varios cuestionamientos muy validos respecto a esto.

1. existe un sinnúmero de comunidades así igual de verdades deben existir y aunque suena redundante ¿cuál de esas verdades es la verdad?

2. de acuerdo a lo anterior entonces todo es válido, por lo tanto desaparece la culpa y al desparecer la culpa no hay de que arrepentirse

3. el pecado no existe en una sociedad con la conciencia entenebrecida, de ahí la oscuridad en sus vidas.

1 Teología sistemática tomo 1 pág. 4772 http://devocionalescristianos.org/2004/11/los-retos-de-la-postmodernidad-i.html

1

Page 2: Doctrina Del Pecado

4. en una sociedad que cree estar bien con su relativismo el término pecado desaparece.

5. como puede alguien tomar decisiones Morales si todas las opciones y posibilidades son igualmente validas.

6. como se puede hacer algún tipo de juicio o valoración, sobre las creencias, valores, o estilos de vida de otras personas.

Las consecuencias de vivir complacidos en el pecado son drásticas, la ausencia de Dios en sus vidas y el pecado que voluntariamente escogieron se encarga de esclavizarlos y como creen estar bien ignoran a Dios.

Por lo cual viven sin el regalo de Dios “Salvación” y es mas la noción de pecado desaparece totalmente.

Esto indica la necesidad que hay en nuestra sociedad de conocer la realidad del pecado, la doctrina del pecado mostrara su alcance y sus consecuencias. Romanos: 1, 28 - 31

Definición:

Guy P, Duffield y Nathaniel M. 3Vanclave. Dicen, la palabra griega para pecado es “hamartía” mientras que “ologia” proviene de la palabra logos que significa conocimiento y doctrina, así que hamartíologia es el conocimiento o la doctrina del pecado.

1de Juan, 3. 4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.

Myer Perlman dice.4 El pecado es transgresión de la ley, también errar el blanco.

James Leo Garrett,5 dice así, en el AT pecado se define o expresa como quebrantamiento del pacto, hay dos

verbos usados con relación a pecado.

El hebreo hatá y el griego hamartanein, ambos significan” Errar el blanco y daban a entender la desviación de una pauta objetiva, mientras que para una persona Moderna estos verbos hebreo y griego, parecieran

3 Fundamentos de Teología Pentecostal. Pág. 1624 Teología Bíblica y sistemática pág. 97 y 965 Teología sistemática tomo Uno pág. 481 y 482

2

Page 3: Doctrina Del Pecado

de hecho sugerir un error antes que un pecado voluntario y consciente, en el uso bíblico los términos apuntaban a un error voluntario y culposo.

El Doctor Scofield,6 hablando del pecado dice, pecado significa transgresión, o sea el hecho de traspasar la ley.

Iniquidad: un acto inherentemente malo, ya esté o no expresamente prohibido.

Error: Separación de lo que es recto. Roma. 3:23 dice por cuanto todos pecaron están destituidos del reino de Dios.

Errar el Blanco: fallar desde el punto de vista de los requerimientos Divinos.

Guy P, Duffield y Nathaniel M. Vanclave 7dicen, cualquier cosa que contradice el carácter de santidad de Dios es pecado.

De acuerdo a las anteriores definiciones, pecado es errar el blanco es decir, la persona dice es mejor así o me gusta así, cambiando de esta manera la voluntad de Dios, la persona se obstina ya que hará lo que sea después que lo disfrute, no le interesa lo que piense Dios, esto es rebeldía.

En el modulo de teología sistemática 1, al hablar de la naturaleza del pecado dice.

En8 el pecado existe el elemento de voluntad, una de las cosas que distinguen al hombre como ser creado conforme a la imagen de Dios, es el poder de la voluntad, para que el hombre este en capacidad de obedecer y de desobedecer.

Lo que indica entonces que él tiene libertad de hacer o de no hacer, lo cual hace grave el pecado que comete, la consecuencia de ese pecar es igual de grave que el mismo acto “pecado”, a razón que él puede escoger si pecar o buscar a Dios.

Dicen Guy P, Duffield y Nathaniel M. Vanclave el pecado no consiste solo de hechos exteriores. Es un principio o naturaleza dentro del ser humano. Mientras que es verdad que los hombres son pecadores porque

6 Biblia anotada por Scofield pág. 11507 Fundamentos de Teología Pentecostal. Pág. 1758 Introducción a la Teología y a la doctrina Cristiana Volumen I. Pág. 130 Fundación Universitaria Bautista

3

Page 4: Doctrina Del Pecado

pecan, es un principio fundamental que los hombres pecan porque son pecadores.

Cito nuevamente el modulo de Teología sistemática uno, al hablar de la naturaleza pecaminosa dice.

Depravación: 9 por este término se da a entender aquel estado o condición de la naturaleza Moral del hombre, que no solamente hace posible que el hombre peque debido a su poder de escoger, si no que hace seguro que el peque debido a su debilidad Moral y a su tendencia inherente hacia lo malo.

Podemos entonces decir que. El hombre es pecador por Naturaleza, antes que se convierta en pecador por práctica.

Lo otro es que la naturaleza pecaminosa que se hereda de Adán no está amalgamada con la naturaleza moral del hombre, esta naturaleza moral la recibió de su creador antes que el practicara el pecado, la naturaleza caída no la hereda de Dios pues de lo contrario nacería condenado, el hombre nace con la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, también nace con el poder de la voluntad para escoger entre lo bueno y lo malo.

Dice Luis Emilio Torres Garzón10 que la palabra Chata. En todas sus formas esta palabra básica para designar el pecado ocurre cerca de 522 veces en el AT. Su significado básico es errar el blanco y equivale a la palabra griega hamartano “hamartano”, pero errar el blanco también implica dar en algún otro lugar; cuando uno yerra marca correcta, y por ello peca, también le da la marca a la marca incorrecta.

La idea no es solamente una acción pasiva de fallar el golpe, sino también una activa de dar en donde no debe.

En conclusión: queda claro que el hombre no nace pecador, hereda de Adán la naturaleza caída, el se convierte en pecador, al practicar el pecado y se hace acreedor de la paga por cometer pecado, ahora cual es el grado de culpa de todos los que nacen después de Adán, que hicieron para merecer esa inclinación al pecado, esa podría ser una excusa para quienes practican el pecado, al analizar el poder de

9 Introducción a la Teología y a la doctrina Cristiana Volumen I pág. 139 Fundación Universitaria Bautista 10 Manual de doctrinas. Un enfoque a las verdades Bíblicas pág. 79

4

Page 5: Doctrina Del Pecado

voluntad que Dios le dio al hombre para escoger, entre hacer lo bueno o lo malo, esa elección se la debe al libre albedrio que Dios le regalo al crearlo, pero su mala elección lo hace reo de la justicia Divina o beneficiario de la misma justicia.

Universalidad del pecado

Aquí se debe distinguir entre la naturaleza pecaminosa y el pecado como acto personal, nadie nace con prácticas pecaminosas sino que ha medida que pasa el tiempo el elige dichas prácticas, las que son un acto de rebelión contra su creador. El pecado tiene alcance donde se practique, pero no en una persona nacida de nuevo ella no va a practicar el pecado.

En cuanto a la naturaleza pecaminosa es universal, ella se hereda como un principio ahí está presente en cada persona al nacer, pero el pecado como práctica lo universaliza quien lo práctica, el predicador dijo.

Ecl 7:29 He aquí, solamente esto he hallado: que Dios hizo al hombre recto, pero

ellos buscaron muchas perversiones.

La Biblia de estudio RYRIE,11 dice la nota de este verso, si bien Dios creó al hombre justo, este se ha corrompido en su búsqueda de placeres vanos. Prov. 20, 9 Ecle. 7 ,20 Roma. 3. 23

Comienzo del pecado

Donde o con quien comienza el pecado, como entro en el mundo, es esto solo mito o realidad, la Biblia habla de dos comienzos, uno el universo, dos la tierra.

1. el pecado comenzó en el universo por el querubín protector, en Ezequíel 28 desde el verso 12 al 15 se describen los privilegios que poseía este ser angelical, y en los versos 16 al 19 se registra su juicio, este querubín protector era el sello de la perfección.

Perfecto eras en todos tus caminos, obsérvese la expresión Eras, cuando se halla la maldad en su ser, se pervierte como consecuencia de haber codiciado el trono de Dios, el monta su rebelión y tras de él se van un sinnúmero de ángeles, y así se da comienzo al pecado en el Universo. Isaías. 14. 12 – 15

11 Biblia de Estudio. RyRie. Pág. 9485

Page 6: Doctrina Del Pecado

Este es pues el primer registro sobre una rebelión contra Dios, igual es el primer acto pecaminoso.

2. el pecado comenzó en la tierra en el huerto de Edén, y se dio a través de Adán y Eva, Roma 5. 12 – 19, el verso 12 dice que el pecado entro por un hombre, verso 17 pues así por la transgresión de uno solo reino la muerte, ese uno es Adán, así lo registra la Biblia en Gene. 3. 1 – 7 y primera de corintios. 15. 22 estas citas son evidencia del pecado de Adán y Eva, su pecado consistió en desobedecer la palabra de Dios, por lo tanto es catalogado como un acto de rebelión contra Dios. La Biblia dice que la serpiente antigua inyecto su veneno, Satanás usa la serpiente para entrar en dialogo con la mujer y así convencerla de pecar, luego el pecado paso al resto de la humanidad por herencia. Gene. 3.14, posteriormente todo fue manchado con la practica pecaminosa del hombre.

La realidad del pecado es innegable.

Dicen, Guy P, Duffield y Nathaniel M. Van clave el pecado es rebeldía voluntaria contra Dios, 12tal actitud no puede traer más que resultados Malignos. No es sorprendente que uno pueda ver a su alrededor los horribles resultados del pecado, no es posible que los hombres continúen pecando y cosechen otra cosa que peores angustias.

Uno tendría que ser ciego para no ver el resultado de la depravación pecaminosa de las mentes y cuerpos de la raza humana hoy día.

Oseas 8:7. Porque sembraron viento, y torbellino segarán

Hablar de la realidad de pecado en pleno siglo XXI es complicado, porque en esta sociedad actual la justicia a muerto, la Moral no existe, el pensamiento del hombre es relativista, ya no se cree en los principios de la palabra de Dios, lo correcto es ser Nihilista, y solo la verdad es lo que produce placer, para rematar la nueva tolerancia adopta todas esas formas de pensamiento.

Frente a estas formas de pensar y vivir, la Biblia pierde valor, hoy se encuentran grupos pastoreados por homosexuales y esto gracias a la Nueva tolerancia, y luego culpan a Dios de toda la desgracia que vive el mundo actual, recordemos lo dicho por el profeta Jeremías, ¿de qué se

12 Fundamentos de Teología Pentecostal. Pág. 187 6

Page 7: Doctrina Del Pecado

lamenta el hombre viviente?, laméntese el hombre en su pecado. Lame. 3, 39.

Al desaparecer el conocimiento de pecado desaparece también el sentimiento de culpa, por lo tanto nadie reconocerá que tiene que arrepentirse, quedando así fuera de toda posibilidad de salvación.

Antonio Cruz dice,13 la postmodernidad ha aprendido a negar casi todos los valores del pasado, la verdad, la libertad, el bien, la moral, y también la creencia en Dios. El agnóstico afirma que es imposible saber si Dios existe o no, por lo tanto es mejor hablar de otra cosa, es preferible conformarse con la vida presente y olvidarse de la pretensión de dar respuestas a las preguntas últimas, lo mejor es instalarse perfectamente en la finitud sin echar nada de menos, ni siquiera a Dios.

Romanos. 1, 28 Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los

entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen. Pablo se identifica con Antonio cruz, ya que al no tener en cuenta a Dios, se pierden los valores y principios, que sostienen la moral del hombre.

La humanidad es culpable, eso es indiscutible ellos hicieron a un lado a Dios y se abandonaron a su forma de creer, Alonso Schokel14 dice, Pablo comienza presentando la otra cara del evangelio, el Anuncio es también Denuncia. El evangelio que revela la justicia salvadora de Dios, también manifiesta su actitud irreconciliable contra todo lo que vaya en oposición de su proyecto de salvación.

Roma 1:18 Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad

Así que se puede decir que la ira de Dios sentencia el pecador practicante, el salario por pecar es la muerte, pero igual en Roma. 1, 16 Se encuentra la declaración de Pablo con respecto al evangelio, Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.

Esto no admite discusión la paga del pecado es la muerte pero el poder del evangelio es para salvación.

Podemos decir entonces que, el pecado como herencia es una realidad innegable, también es claro que la persona no nace pecador practicante, 13 La Postmodernidad. Pág. 11114 La Biblia de nuestro pueblo, Biblia del peregrino. Pág. 2131 nota en Roma 1 , 19 - 32

7

Page 8: Doctrina Del Pecado

el práctica el pecado porque se complace en el, Rom 1:32 quienes habiendo entendido el juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, sino que también se complacen con los que las practican.

El hombre tiene la opción de negarse a pecar pero no lo hace, así que por no hacer el bien y complacerse en el pecado es destituido del reino de Dios, y al pecar automáticamente muere espiritualmente.

Sal 39:11 Eze 18:20 Eze 33:14 Rom 5:21 Rom. 6. 23 Roma: 3, 23 estos versos son un testimonio claro de:

1. la realidad del pecado

2. sus consecuencias

3. la muerte como paga del pecado

Estos versos son una evidencia clara e innegable de la misericordia de Dios, así como sentencia al hombre por su pecado también le da la alternativa de ser libre de él y ser salvo, Isa. 1. 18 Gala. 1. 4 Rom 6. 14 2 corin.5. 19 1 Pedro. 2. 24 Juan. 1: 29.

El conocimiento de pecado para el hombre postmodernista no existe, existen conceptos y todos son válidos, lo cual significa que el Nihilismo ”Increencia” ha logrado su propósito de llevar al hombre a un estado de incredulidad, donde Dios no existe y si no existe Dios tampoco el pecado existe.

Hoy más que nunca se requiere claridad con respecto a la doctrina del pecado, la paga del pecado seguirá siendo la misma en toda generación, no importa si el hombre cambia su forma de pensar o su filosofía, si esta lo aleja de Dios su muerte será inevitable.

Quiero finalizar con el texto de. Roma: 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.

Esto no cambiara, el hombre cambia pero Dios no cambia su palabra la paga es muerte pero la dadiva de Dios es vida eterna.

8

Page 9: Doctrina Del Pecado

BIBLIOGRAFÍA

James Leo Garrett, h.

Teología sistemática tomo 1 Bíblica, Histórica, y Evangélica

Casa Bautista de Publicaciones 1996 U.S.A

Este libro habla sobre teología sistemática, que abarca las doctrinas del cristianismo como son, La Revelación y la Biblia, La creación, La providencia, La humanidad y el pecado y la Persona de Jesucristo. El libro de James Leo Garrett, h. me parece un libro muy importante para la Monografía, ya que habla de la doctrina del pecado de una forma no tradicional, lo cual se hace notorio en su profundidad y lenguaje actualizado.

http://devocionalescristianos.org/2004/11/los-retos-de-la-postmodernidad-i.htmlEsta página web contiene una variedad de artículos muy interesantes, en ella encontré un artículo muy bueno sobre la nueva tolerancia y el postmodernismo. La información hallada aquí me resulto muy útil para mi investigación.

Guy P, Duffield y Nathaniel M. Van Cleave

Fundamentos de Teología Pentecostal 2006 Bogotá Colombia, Buena Semilla, según convenio especial con Foursquare Media

Los autores hablan sobre los fundamentos teológicos para esta generación de creyentes, explica sobre las riquezas de temas tradicionales, como las escrituras, inspiración de las escrituras, le hombre, el pecado, la salvación, proveyendo así un material importantísimo para el creyente hoy.

Bajo mi punto de vista provee de material a ser usado para esta cultura postmoderna, su clasificación de las doctrinas es importante y conciso, de fácil acceso para el pueblo cristiano.

Myer Perlman

Teología Bíblica y sistemática 1992 Editorial Vida. Deerfield, Florida. U.S.A

Este libro contiene muy buena información sobre doctrinas Bíblicas, organizadas de forma sistemática, tales como los ángeles, el diablo, la iglesia, el pecado, y los acontecimientos finales entre otras. Este libro frece una vista panorámica de la doctrina del pecado de forma muy interesante, es una forma tradicional muy clara y de fácil comprensión.

9

Page 10: Doctrina Del Pecado

Reverendo C. I. Scofield.D.D

Biblia anotada por Scofield. Edición Veintiocho 2000

Spanish Publications, Inc Waukesha, Wisconsin, U.S.A

Compilador: William Castaño B.

Introducción a la Teología y a la doctrina Cristiana Volumen I Fundación Universitaria Bautista

Presenta la doctrina Cristiana del pecado acorde a la cultura postmoderna en que vivimos. Excelente material muy ameno, presentado de una manera fácil de entender, lo lleva a uno a hacer reflexiones doctrinales.

Luis Emilio Torres Garzón.

Manual de doctrinas. Un enfoque a las verdades Bíblicas. 2004 Ediciones Hermón. Ibagué Colombia.

Presenta de forma agradable y dinámica las doctrinas fundamentales de la Biblia como, la fe, la gracia, arrepentimiento, la conversión, el pecado entre otras. Me parece muy bueno el contenido, y de fácil uso para quienes sirven al señor en su obra.

Biblia de estudio RYRIE 1991 Editorial Portavoz. Grand Rapids, Michigan. EE.UU.A

Antonio Cruz.

Postmodernidad. El evangelio frente al desafío del bienestar Editorial Clie. 1996. Terrassa España

El contenido sobre la postmodernidad en este libro es muy completo, presenta el pensamiento del hombre de esta cultura, por ejemplo habla del cambio que se da del modernismo a la postmodernidad, presenta la perdida de afecto y la falta de interés por lo espiritual, también habla

Del Nihilismo, perdida del creer, solo reina la increencia, y el hedonismo.

Es sin lugar a dudas un libro de no faltar en las bibliotecas cristianas, usa el lenguaje postmoderno acorde a la mente popular, quienes al leerlo lo entenderán sin mucho problema.

Alonso Schokel.

Notas de la Biblia de nuestro pueblo, Biblia del peregrino. II edición 2006 Ediciones Mensajero. Bilbao España.

10