Document Ac i On

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentar el diseño de la geodatabase

Citation preview

Documentar el diseo de la geodatabaseEs importante documentar el diseo de la geodatabase. En el sitio Web de modelos de datos de ArcGIS (http://support.esri.com/datamodels), se utiliza una serie de diagramas para representar los conceptos clave del diseo y documentar las caractersticas tcnicas de los elementos, metadatos y capas de mapa de la geodatabase en cada una de las plantillas de modelo de datos. En esta seccin se proporciona una breve introduccin de cmo varios elementos de la geodatabase se presentan en el sitio Web y podra servirle de ayuda en la documentacin de sus propios diseos.Hay cinco elementos clave para representar el contenido del diseo de la geodatabase. Entre ellos se encuentran los siguientes:1. Datasets: son las especificaciones que indican cmo registrar las propiedades de las clases de entidad, rsteres y tablas de atributo, as como el conjunto de columnas en cada tabla. En las representaciones espaciales, ver algunas propiedades geomtricas (como puntos, lneas y polgonos, as como tipos de coordenadas). A menudo, ver una especificacin para los subtipos. Estas partes del diagrama de esquema aparecen siempre en azul.

2. Clases de relacin: las relaciones de atributo se utilizan muy a menudo en SIG, al igual que en todas las aplicaciones DBMS. Definen la forma en que las filas de una tabla se pueden asociar con filas de otra tabla. Las relaciones tienen una direccin de cardinalidad y otras propiedades (por ejemplo, si se trata de relaciones de uno a uno, uno a muchos o de muchos a muchos). Las relaciones y sus propiedades aparecen en verde.

3. Dominios: representan la lista o rango de valores vlidos para las columnas de atributos. Estas reglas controlan la forma en que el software mantiene la integridad de los datos en ciertas columnas de atributos. Los dominios aparecen en rojo.

4. Relaciones espaciales y reglas espaciales: se encuentran disponibles varias funciones avanzadas de modelado de datos para las geodatabases. Por ejemplo, los elementos de datos, como topologas y sus propiedades, se utilizan para modelar la forma en que las entidades comparten la geometra con otras entidades. Las topologas, junto con los dataset de red, localizador de direcciones, terrenos, representaciones cartogrficas, redes geomtricas y muchos otros tipos avanzados de geodatabase, proporcionan un mecanismo SIG fundamental y muy utilizado para habilitar los comportamientos espaciales y hacer cumplir la integridad en las bases de datos SIG. stas y otras reglas, como las redes, aparecen en naranja.La mejor forma de documentar y describir el conjunto de tipos de datos extendidos en la geodatabase es describir sus reglas, as como los comportamientos de las relaciones espaciales. A continuacin, se ofrece un ejemplo de cmo se puede documentar una topologa:

5. Capas de mapa: SIG incluye mapas interactivos y otras vistas. Una parte fundamental de cada dataset es la especificacin de cmo se simboliza y se representa en los mapas. stos se definen normalmente como propiedades de capa en ArcMap y especifican cmo se asignan a las entidades la simbologa de mapa (colores, tramas de relleno, lneas y smbolos del punto) y las etiquetas de texto. Las capas no se administran en geodatabases pero representan un aspecto importante para ayudar a definir algunas propiedades de dataset clave en un esquema de geodatabase. Las especificaciones de capa aparecen en amarillo. La capas se pueden almacenar como archivos .lyr o como elementos en un documento ArcMap (.mxd).

6. Mapas de referencia en 2D y 3D: definen la visualizacin del mapa de referencia bsico y determinan si este tema de datos se utilizar en estas visualizaciones interactivas de mapas. Si es as, es importante definir el conjunto de escalas de mapa para las propiedades de visualizacin del mapa de referencia y de la visualizacin del mapa en cada escala de mapa. En concreto, definir una especificacin de mapa diferente para cada escala de mapa y definir capas de mapa para cada escala.

Utilizar Microsoft Visio y la herramienta Geodatabase DiagrammerESRI proporciona una utilidad de elaboracin de diagramas que se debe descargar para los usuarios que deseen generar grficos similares a stos para sus diseos de la geodatabase. Puede descargar una herramienta, Geodatabase Diagrammer, para generar una serie de grficos Visio de los datasets y elementos en la geodatabase. Buscar Geodatabase Diagrammer en http://arcscripts.esri.com.Con esta herramienta, puede cortar y pegar grficos con facilidad desde Visio en Microsoft Word, PowerPoint y cualquier aplicacin que acepte archivos .wmf.

Documentar propiedades adicionales del diseo de la geodatabaseSe deberan considerar y documentar otras propiedades fundamentales del diseo de la geodatabase, entre las que se incluyen La definicin del sistema de coordenadas y las propiedades espaciales para cada datasetEsto incluye propiedades como la proyeccin cartogrfica, sistema de coordenadas, esferoide, datum, unidades x, y, sistema de coordenadas verticales y el uso de propiedades z y m. Tolerancias clave y resolucin de coordenadas para cada dataset Las fuentes de datos y flujos de trabajo de compilacin de datosEsto incluye las secuencias de comandos de translacin, los modelos de geoprocesamiento y de transformacin y los flujos de trabajo utilizados para generar y mantener el dataset. Documentacin de metadatos para cada dataset

Diseando una base de datos de SIG

El proceso de diseo de base de datos. Evaluando necesidades. Diseo conceptual y lgico. Determinando el formato de almacenamiento de datos. Por qu la base de datos geogrficos ("geodatabase")? Diseo fsico. Esquema de base de datos. "Metadata": Documentando sus datos. Tipos de "metadata". Visualizando "metadata". Editando documentacin "metadata". Estableciendo propiedades de metadata. Importacin y exportacin de metadata. Escogiendo una proyeccin de base de datos. Las secuencias de proyecciones "UTM". Plan de automatizacin. Proyecto piloto. Ejercicio 6A: Organizar una base de datos SIG. Ejercicio 6B: Explorar la base de datos "REGIS". Ejercicio 6C: Explorar el "REGIS Project Metadata".