14

Documentales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Citation preview

LOS DOCUMENTALESLOS DOCUMENTALES

Una expresión de un aspecto de la realidad

donde se:Registra

informaciones de carácter:

son

• Científico-tecnológico

• Informativo• Educacional• Histórico• Cultural

En formato AUDIVISUALAUDIVISUAL

Que posee

1 Estructura y 1 Organización

Un documental para su elaboración se basa en la, INVESTIGACIÓN DOCUMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL, que posee las

siguientes características:

Utilización de documentos.Utiliza procedimientos lógicos y mentales.Realiza una recopilación adecuada de datos.Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado.Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

1. Elección del tema.2. Acopia de bibliografía básica sobre el tema.3. Elaboración de fichas bibliográficas y

hemerograficas.4. Lectura rápida del material.5. Delimitación del tema.6. Elaboración del esquema de trabajo.7. Ampliación del material sobre el tema ya

delimitado.8. Lectura minuciosa de la bibliografía.9. Elaboración y organización de fichas de contenido.10.Elaboración del trabajo final.

TIPOS DE DOCUMENTALESTIPOS DE DOCUMENTALES

D. LITERARIO

•Ensayos•Memorias•Libros periodísticos•Biografías•Novelas•Libros de viajes.

D. FOTOGRÁFICO

•Material fotográfico Fotoperiodis

mo Fotografía

paisajista.

D. CINEMATOGRÁFICO Y TELEVISIVO

•Narración •Música y•Efectos.

SUBTIPOS SUBTIPOS DE DE

DOCUMEN-DOCUMEN-TALESTALES

• CENTRADO EN UN ACONTECIMIENTO: La columna vertebral de la película es el suceso.

• DEFINITORIO DE UN PROCESO: Conjunto de sucesos en cadena que forman un proceso interesante (resultado ironía y comparación entre los distintos fragmentos).

• DE VIAJE: El incentivo de viaje.

• CIUDAD AMURALLADA: Utiliza un microcosmos (pequeña escala) para insinuar una crítica a mayor escala.

• HISTÓRICO: El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento.

Antes de realizar el documental se debe dar

solución a los siguientes

interrogantes.

¿De qué tratará el ¿De qué tratará el documental?documental?

¿Qué quiero ¿Qué quiero obtener con el obtener con el documental?documental?

¿A través de qué ¿A través de qué lo realizaré?lo realizaré?

¿En qué me ¿En qué me quiero quiero centrar?centrar?

En el desarrollo del documental se debe confrontar el pasado y el

presente de la situación en estudio.

LA ESTRUCTURACIÓN DE UN DOCUMENTAL LA ESTRUCTURACIÓN DE UN DOCUMENTAL SE BASA EN:SE BASA EN:

1.EL TEMA: Algo que se pueda expresar con una palabra o frase corta.

2.LA PREMISA: Idea que se toma de base para un razonamiento. (Lo que queremos que el público se lleve o piense al final del documental.

3.LA EXCUSA: La forma de deleitar el tema ante el público.

ÁREA DE CONOCIMIENTO

SUBGÉNEROS

Problemática social

Histórica

EtnográficaMedicoJurídico

Arqueológico

Laboral, relaciones, injusticias.

Reconstrucción del pasado, atención a los hechos contemporáneos, etc.

Antropológica, folclórica, etc.Biomédico, clínico, de investigación, etc.Policial, forense, criminológico, entre otros.Paleográfico.

CLASIFICIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE

EXPOSICIÓNCIENTÍFICO

DIVULGATIVO

ENTRETENIMIENTO

1. De expertos para expertos

2. De expertos para el público interesado.

3. De los profesionales de la divulgación al público general.