3
Comunicación Política. Técnicas y estrategias para la sociedad de la información La Comunicación Política es una ciencia emergente que se mueve entre una versión científico-académica y una versión aplicada cercana a la acción política práctica y pragmática. Son las dos caras de toda ciencia. Sus aspectos teóricos y experimentales de carácter académico son las bases fundantes de la Comunicación Política aplicada La Comunicación Política es el campo de estudio que comprende la actividad de determinadas personas e instituciones (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) en la que se produce un intercambio de información, ideas, actitudes en torno a los asuntos públicos. Con otras palabras, la Comunicación Política es el intercambio de signos, señales, o símbolos de cualquier clase, entre personas físicas o sociales, con el que se articula la toma de decisiones políticas así como la aplicación de éstas en la comunidad. Es una definición amplia que no entra en contradicción, sino que incluye, las perspectivas más acreditadas en el campo de la Comunicación Política. La Comunicación Política nace y se define en la intersección típicamente moderno- contemporánea entre política y medios de comunicación, y que su campo de estudio es esencialmente ése: los nuevos fenómenos mediático-políticos que han transformado y transforman la política y su expresión pública o comunicación política. Más allá de este problema científico que es el centro de la Comunicación Política como ciencia, está el servicio que estas investigaciones puedan hacer a la comunicación política práctica o diseñada, que sería esa forma del marketing político que trata de fundarse en trabajos científicos. En este sentido, sí hay un flujo de interacción ciencia/marketing que plantea problemas diversos, incluso éticos, a los estudiosos de la Comunicación Política en su versión científico-académica. Muchos conceptos que usa la Comunicación Política y algunas teorías de los efectos de los medios, proceden directamente de la Psicología Social o de la Semántica experimental (priming) o de la Sociología (framing, frame), y son aplicados a la Comunicación Política desde esos campos, aunque su genealogía es mucho más antigua y está flanqueada de nombres señeros en las ciencias sociales o en la lógica matemática (Russell, Bateson, Goffman, por citar a los más conocidos). En este sentido, la Comunicación Política se constituye como ciencia interdisciplinar, sobre todo en su versión científico-académica, y recoge de las ciencias sociales básicas los conceptos y experiencias que puedan contribuir a explicar los fenómenos derivados de la intersección política/medios de comunicación.

Documento Comunicación Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento Comunicación Política

Citation preview

Comunicacin Poltica. Tcnicas y estrategias para la sociedad de la informacin

La Comunicacin Poltica es una ciencia emergente que se mueve entre una versin cientfico-acadmica y una versin aplicada cercana a la accin poltica prctica y pragmtica. Son las dos caras de toda ciencia. Sus aspectos tericos y experimentales de carcter acadmico son las bases fundantes de la Comunicacin Poltica aplicada

La Comunicacin Poltica es el campo de estudio que comprende la actividad de determinadas personas e instituciones (polticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) en la que se produce un intercambio de informacin, ideas, actitudes en torno a los asuntos pblicos. Con otras palabras, la Comunicacin Poltica es el intercambio de signos, seales, o smbolos de cualquier clase, entre personas fsicas o sociales, con el que se articula la toma de decisiones polticas as como la aplicacin de stas en la comunidad. Es una definicin amplia que no entra en contradiccin, sino que incluye, las perspectivas ms acreditadas en el campo de la Comunicacin Poltica. La Comunicacin Poltica nace y se define en la interseccin tpicamente moderno-contempornea entre poltica y medios de comunicacin, y que su campo de estudio es esencialmente se: los nuevos fenmenos meditico-polticos que han transformado y transforman la poltica y su expresin pblica o comunicacin poltica. Ms all de este problema cientfico que es el centro de la Comunicacin Poltica como ciencia, est el servicio que estas investigaciones puedan hacer a la comunicacin poltica prctica o diseada, que sera esa forma del marketing poltico que trata de fundarse en trabajos cientficos. En este sentido, s hay un flujo de interaccin ciencia/marketing que plantea problemas diversos, incluso ticos, a los estudiosos de la Comunicacin Poltica en su versin cientfico-acadmica.

Muchos conceptos que usa la Comunicacin Poltica y algunas teoras de los efectos de los medios, proceden directamente de la Psicologa Social o de la Semntica experimental (priming) o de la Sociologa (framing, frame), y son aplicados a la Comunicacin Poltica desde esos campos, aunque su genealoga es mucho ms antigua y est flanqueada de nombres seeros en las ciencias sociales o en la lgica matemtica (Russell, Bateson, Goffman, por citar a los ms conocidos). En este sentido, la Comunicacin Poltica se constituye como ciencia interdisciplinar, sobre todo en su versin cientfico-acadmica, y recoge de las ciencias sociales bsicas los conceptos y experiencias que puedan contribuir a explicar los fenmenos derivados de la interseccin poltica/medios de comunicacin.

Desde luego, en sus aspectos ms pragmticos, pero tambin en muchos aspectos cientficos, la Comunicacin Poltica entronca con la Retrica clsica y con sus modernas versiones cognitivas (y la Ciencia Cognitiva, como ciencia englobante de la versin revisada o cognitiva del modelo conductista clsico y operante tanto en Sociologa como, sobre todo, en Psicologa, est aportando nuevas vas de investigacin de la relacin poltica/medios). Y entronca, claro, con la clsica Publicidad y/o Propaganda Poltica, a la que puede aportar una base cientfica de la que estas ltimas carecen, al menos de forma sustancial.

Si la Comunicacin Poltica prctica aporta ciencia a la administracin poltica y de masas estamos ante el riesgo de la completa retorizacin de la poltica, y en este sentido, toda cautela moral es poca.

Actualmente, palabras como crowdfunding, crowdthinking, crowdcuration, coworking empiezan a formar parte del vocabulario de la Comunicacin poltica. Todas ellas comparten una visin comn: la aproximacin a los votantes o a los usuarios de servicios sigue la lgica de la inteligencia de las multitudes.

Actualmente Casi todos los polticos se han abierto en los ltimos aos un perfil en alguna red social. Para San Romn las elecciones pueden ser la "piedra de toque" que cambie su uso por parte de los representantes pblicos. Los polticos las usan por su propio inters para mandar mensajes, cuando el fin debera de ser abrir la participacin ciudadana, escuchar y extraer de ah cosas muy valiosas. El poltico cuanto ms persona sea en la red mejor es considerado, incluso por quienes estn en contra de sus ideasGutirrez Rub cree que los polticos han comprendido la importancia de las redes, pero an tienen que entender que no se tratan de un medio de comunicacin, sino que son una forma de cultura. "Las redes sociales modifican las reacciones de las personas y convierten al usuario en protagonista", explica.Quiero Ser Trending TopicEn los ltimos das la poltica inunda los temas del momento de Twitter. Los expertos coinciden en que la mayora de las veces se trata de estrategias de los propios partidos, que inventan una tendencia. Sin embargo, para conseguir entrar en el top ten es necesario llegar a un volumen determinado de tuits en un momento concreto, por lo que el seguimiento de los usuarios de la red es imprescindibleEl TT no se mide por nmero de mensajes, sino por el volumen de crecimiento de un tema en un tiempo determinado. No hay cifras exactas con las que asegurarse el xito, ya que tambin depende del trfico de la red social ( es ms fcil ser TT de madrugada que a media tarde)En plena campaa electoral, si se suma la fuerza de los polticos de un determinado partido con la militancia, los simpatizantes y los detractores que usan la misma etiqueta con irona, las posibilidades de conseguir el ansiado TT aumentan.