10
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS ASIGNATURA: MODELOS CURRICULARES SIGLA: EDU401 Página 1 de 10

Documento de Definición del Proyecto€¦  · Web viewLos alumnos se apropiarán de los fundamentos de la actual reforma educacional y de las políticas que imperan en materia curricular

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

ASIGNATURA: MODELOS CURRICULARES

SIGLA: EDU401

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

A. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA (máximo 10 páginas)

1. Identificación:

SIGLA : EDU 401

NOMBRE : MODELOS CURRICULARES

CRÉDITOS : 6 (HORAS PEDAGÓGICAS): 96

REQUISITOS: : SIC381

VIGENCIA DEL PROGRAMA : 2006

ASISTENCIA OBLIGATORIA : 75%

2. Propósito y Descripción de la Asignatura:

El Curriculum es una disciplina dentro del campo de la Educación que tiene por propósito, sustentado en su dimensión teleológica, generar una propuesta que contemple una concepción del hombre, de la sociedad y de la cultura; de las formas de seleccionar dicha cultura y de los modos de transmisión de la misma; de modo que sea un corpus de conocimientos susceptibles de llevar a la práctica, de manera concreta, flexible y posible.

Por su carácter transversal en la Educación, se encuentra relacionada con disciplinas tales como: Evaluación, Didáctica, Epistemología, Filosofía, Antropología y Psicología Educacional, entre otras.

El conocimiento de esta disciplina, le permite al estudiante comprender a cabalidad las demandas que tiene el sistema educativo nacional, sus formas de abordarlas y sus propuestas para alcanzarlas. Por otra parte, le permite desarrollar las competencias que le faciliten hacer las adecuaciones curriculares de acuerdo a los contextos futuros en los que se encuentre en el desempeño de la profesión docente.

3. Objetivos de la Asignatura:

3.1 Objetivos Pedagógicos Específicos:

1. Relacionar las características de la Sociedad del Conocimiento y de la Información con las demandas del Sistema Educacional Chileno.

2. Analizar y comprender los principales componentes que dan sustento a la Teoría del Currículo.

Página 2 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

3. Comprender los diferentes Modelos Curriculares, asociándolos con el rol del docente, de los alumnos, los contenidos y la evaluación.

4. Identificar los desafíos que se formulan a la Educación Chilena a partir de los diagnósticos realizados. (Informe Brunner)

5. Comprender el Diseño Curricular de Base de la educación chilena (Decreto No 220)

6. Analizar los diferentes niveles de concreción curricular: OF, CMO, Planes y Programas, PEI, PCC y Planificación de aula.

3.2 Objetivos asociados al Perfil de Egreso:

Responder efectivamente a las exigencias que plantea el sistema educacional, actualizando la práctica pedagógica e incorporando a su acervo los conocimientos más reciente de su disciplina

Planificar desarrollar y evaluar actividades programáticas y extraprogramáticas, acorde a los requerimientos de la Reforma Educacional y las distintas realidades educativas

4. Resumen de Contenidos y Actividades:

Numero de

Unidad

Contenido Cantidad horas Pedagógicas

% dedicado a cada unidad

1 Sociedad del conocimiento y de la información

8 8%

2 Proceso de generación del currículo 12 13%

3 Racionalidades del currículo 10 10%

4 Fuente o fundamentos del currículo 12 13%

5 Enfoque y modelos curriculares 22 23%

6 Reforma Educacional 28 29%

7 Evaluaciones 4 4%

Página 3 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

5. Metodología:

1. Clases expositivas2. Análisis de documentos3. Exposición de los alumnos4. Debates de ideas y propuestas5. Talleres

6. Sistemas de Evaluación:

1. Prueba de Cátedra 1 : 25% 2. Prueba de Cátedra 2 : 25%3. Ejercicios : 15% 4. Examen final : 35%

7. Fuentes de Información:

1. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza Nº 18.9622. Decretos Nº 40, 240, 232, 220 y Bases Curriculares de la Educación Parvularia.3. Informe de la Comisión para la Modernización de la Enseñanza, 19944. Tedesco, Juan Carlos. “Educar en la Sociedad el Conocimiento”, 2003, Ed.

Fondo de Cultura económica, Buenos Aires, Argentina.5. Angulo, José y Blanco, Nieves, “Teoría y Desarrollo del Curriculum”, Ediciones

Aljibe, España, 19946. Bruner, José Joaquín. “Globalización cultural, y postmodernidad”, Ed. Fondo de

Cultura Económica, 19987. Coll, César. “Psicología y Curriculum”, Ed. Paidós, Argentina, 19958. Gimeno Sacristán, José, Pérez Gómez “Comprender y transformar la

enseñanza”, Ed. Morata, Madrid, 19949. Zabalza, Miguel “Diseño y desarrollo curricular”, Ed. Narcea, Madrid, España,

199510. Antúnez, Serafín “Del proyecto educativo a la programación de aula”, Ed. Grao,

Barcelona, España, 200211. Kemmis, Stephen “El curriculum más allá de la teoría de la reproducción” Ed.

Morata, España, 199312. Ander-Egg Ezequiel “Los desafíos de la educación del siglo XXI, Ed. Homo

Sapiens, Argentina, 200113. Peralta, Victoria, “Currículos educacionales en América Latina”, Ed. Andrés

Bello, Santiago de Chile, 199614. Stenhouse, Lawrence “Investigación y desarrollo del curriculum”, Ed. Morata,

España, 1991

Página 4 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

8. Planificación Clase a Clase por Unidad de Aprendizaje:

Es la presentación ordenada de las unidades de aprendizaje que constituyen la

asignatura, lo que permitirá al estudiante conocer los contenidos temáticos que se

abordarán a lo largo del curso.

8.1 Unidad de aprendizaje Unidad I :“Sociedad del conocimiento y de la información”

8.1.1 Objetivos Específicos de la Unidad: Unidad I Comprender las características de la

sociedad contemporánea y las demandas que se le presentan a la educación.

8.1.2 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad

Clase 1 - 2 -3 - 4 Sociedad del conocimiento y de la información.

8.1.3 Metodología:

Análisis de textos, debates, ponencias.

8.2 Unidad de aprendizaje Unidad II: “Proceso de generación del currículo”

8.2.1 Objetivos Específicos de la Unidad:

Descubrir que la Pedagogía tiene como tarea importante los procesos de representación

del conocimiento, en cuanto a su selección y sus procesos de producción.

8.2.2 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad:

Clase 5 – 6 Conceptos de currículum.

Clase 7 - 8 Ideologías y Teorías curriculares.

Clase 9 -10. Procesos de producción, reproducción y representación del conocimiento.

8.2.3 Metodología:

Presentación de ideas, análisis de textos, ponencias.

Página 5 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

8.3 Unidad de aprendizaje Unidad III :“Racionalidades del currículo”

8.3.1 Objetivos Específicos de la Unidad

Identificar la racionalidad del currículo en función de la selección del conocimiento y de

sus formas de producción.

8.3.2 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad:

Clase 11 -12 Concepto de paradigma y de racionalidad.

Clase 13 Racionalidad Técnica.

Clase 14 Racionalidad Práctica.

Clase 15 Racionalidad Crítica .

Clase 16 Cátedra 1

8.3.3 Metodología:

Análisis de textos, discusión grupal, informes de síntesis, ponencias.

8.4 Unidad de aprendizaje Unidad IV: “Fuente o fundamentos del currículo”

8.4.1 Objetivos Específicos de la Unidad

Analizar y comprender el papel que cumple cada una de las fuentes del currículum.

8.4.2 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad:

Clase 17 Fuente Socio-política

Clase 18 -19 Fuente Psicológica

Clase 20 -21 Fuente epistemológica y fuente pedagógica

Clase 22 Taller de trabajo en clases

8.4.3 Metodología:

Investigación en fuentes de información, ponencias, elaboración de documentos de síntesis,

.

Página 6 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

8.5 - Unidad de aprendizaje Unidad V: “Enfoque y modelos curriculares”

8.5.1 Objetivos Específicos de la Unidad:

Analizar y comprender cada uno de los modelos curriculares de mayor uso

8.5.2 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad:

Clase 23 -24 Modelo Academicista.

Clase 25 -26 Modelo Tecnológico.

Clase 27 -28 Modelo Sociocognitivo.

Clase 29 -30 Modelo de Reconstrucción Social.

Clase 31 - 32 Modelo Personalista .

Clases 33 Taller Análisis de modelos .

Clase 34 Cátedra 2

8.5.3 Metodología:

Investigación sobre modelos, paralelos, ponencias, análisis crítico.

8.6 - Unidad de aprendizaje Unidad VI “Reforma Educacional”

8.4.4 Objetivos Específicos de la Unidad:

Los alumnos se apropiarán de los fundamentos de la actual reforma educacional y de las

políticas que imperan en materia curricular.

8.4.5 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad:

Clase 35 Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza

Clase 36 Antecedentes de la Reforma

Clase 37 Pilares de la Reforma

Clase 38 Decreto 220 y MCB

Clase 39 Los OFT

Clase 40-41 Los OFV y CMO

Clase 42 Planes y programas Estructura: Aprendizajes esperados

Página 7 de 8

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

Clase 43 Planes y programas. Estructura: Indicadores

Clase 44 Planes y programas Estructura. Actividades genéricas

Clase 45 La programación: fundamento

Clase 46 -47 La programación: Modelos

Clase 48 La programación: Evaluación

8.4.6 Metodología :

Análisis de documentos, presentaciones, informes, trabajos prácticos, debates.

Página 8 de 8