84
DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Percepciones en torno a la Gobernanza y la Gestión Territorial Indígena en jóvenes estudiantes, autoridades comunales y representantes de federaciones y organizaciones indígenas de Loreto y Amazonas Estudio realizado en la ciudad de Iquitos y en once comunidades de cuatro pueblos indígenas de las regiones Loreto y Amazonas.

DOCUMENTO DIAGNÓSTICO Percepciones en torno a la ...infoindigena.servindi.org/images/...territorial/Diagnostico-Gobernanza… · Percepciones en torno a la Gobernanza y la Gestión

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DOCUMENTO DIAGNÓSTICOPercepciones en torno a la Gobernanza y la Gestión Territorial Indígena en jóvenes estudiantes, autoridades comunales y representantes de federaciones y organizaciones indígenas de Loreto y

    Amazonas

    Estudio realizado en la ciudad de Iquitos y en once comunidades de cuatro pueblos indígenas de las regiones Loreto y Amazonas.

  • Título de la publicación “Percepciones en torno a la Gobernanza y la Gestión Territorial Indígena en jóvenes estudiantes, autoridades comunales y representantes de federaciones y organizaciones indígenas de Loreto y Amazonas”

    La siguiente publicación contó con el aupicio de

    © Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Domicilios de la empresaBonn y Eschborn, AlemaniaFriedrich-Ebert-Allee 40 Dag-Hammarskjold-weg 1-5 53113 Bonn 65760 EschbornT+49 228 44 60-0 T +49 6196 79-0F +49 228 44 60 -17 66 F +49 696 79-1115www.giz.de

    Programa Regional “Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina” - PROINDIGENAPor encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

    Responsable: Angela MeentzenAsesora Nacional : Martha Elvira Raffo

    Pasaje Bernardo Alcedo N° 50, piso 5, El Olivar - San Isidro, Lima 027 - PerúT +51 1 421-1333, anexo 435, Fax +51 1 421-4540www.giz.de/peru

    Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía PeruanaFORMABIAPResponsable: Jimena Villaran y Celine SmekensDirección: Abtao 1715, Iquitos, PerúTeléfono: +51 065 - 264062F +51 065 - 263594Correo electrónico: formabiap@ formabiap.org

    Versiónjunio de 2016

    ImpresiónImprenta XYDomicilio legalRazón Social Nombre de la ciudad

    Diseño Julio A. Guerrero UrrestiIquitos

    DiagramaciónJulio A. Guerrero Urresti

    Revisión, coordinación y edición de contenidoJimena VillaranAlberto Chirif

    TextoJimena Villaran

    Importante: La presente publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores

    y las opiniones vertidas no expresan necesariamente el pensamiento de la Deutsche

    Gesellschaft fürInternationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

  • ÍNDICE

    I. INTRODUCCIÓN

    • METODOLOGÍA • IDENTIFICACIÓNGEOGRÁFICADELACONSULTAENCOMUNIDADES • POBLACIÓNCONSULTADA

    II. ANÁLISISDEDATOSPOREJESTEMÁTICOSRECOGIDOSENLA CONSULTA

    • GOBERNANZAINDÍGENA,TERRITORIOYLIBREDETERMINACIÓN • SUSTENTOLEGALPARALAGESTIÓNDELTERRITORIOINDÍGENA • BUENVIVIRYASPIRACIONESDELOSPUEBLOSINDÍGENAS • FORMASDEORGANIZACIÓNYREPRESENTACIONINDIGENA • GÉNEROYGOBERNANZA • PARTICIPACIÓN,INCIDENCIAYGOBERNANZAINTERCULTURAL • GOBERNANZAENRELACIÓNCONOTROSACTORES • ECONOMÍAINDÍGENA

    III. CONCLUSIONES

    IV. RECOMENDACIONES

    V. ANEXOS

    • LISTADODEFEDERACIONESYORGANIZACIONESINDÍGENASDE LORETO • INSTRUMENTOSDERECOJODEINFORMACIÓN

  • I. INTRODUCCIÓN

    El presente documento es el resultado de un proceso diagnóstico realizado entre los meses de octubre (2015) y marzo (2016). En el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades en gobernanza indígena y gestión territorial en la formación inicial docente y continua en el Formabiap”, ejecutado por el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), en colaboración de la Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional “Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina” – PROINDIGENA. El objetivo del estudio fue recoger información de primera mano, a fin de poder construir un estado de la cuestión respecto al tema de Gobernanza y Gestión Territorial Indígena, que nos permitiera desarrollar una oferta educativa pertinente tanto en la formación inicial, como en la formación continua que ofrece el FORMABIAP. La consulta estuvo dirigida a los estudiantes del FORMABIAP, las autoridades locales en comunidades de los pueblos Kukama-Kukamiria, Shawi, Kichwa y Awajún, y representantes de federaciones y organizaciones indígenas de la región Loreto y Amazonas. Con el propósito de establecer el nivel de conocimiento y las principales necesidades en materia de gobernanza indígena y gestión territorial, en estos tres grupos objetivos.

    Consideraciones metodológicas

    El enfoque de la consulta es cualitativo, se realizaron encuestas y entrevistas a un total de 69 personas entre estudiantes indígenas, autoridades comunales, líderes y representantes de organizaciones indígenas. Se aplicaron los instrumentos de recojo de información en zonas rurales y urbanas. Posteriormente se realizó el vaciado de la información en matrices, una para cada uno de los perfiles consultados (estudiantes del Formabiap, autoridades comunales y líderes indígenas), y se procedió al análisis de la información a partir de los ocho ejes temáticos que estructuraron los instrumentos de consulta. Para la consulta en las zonas rurales, se capacitó a un equipo de 12 docentes del Programa Formabiap en la aplicación dos instrumentos, que tenían por finalidad recoger información en campo, respecto de los estudiantes del Formabiap, quienes se encontraban desarrollando su práctica pre profesional en escuela, y de las autoridades comunales de 10 comunidades indígenas de Loreto y una de Amazonas. Se recogió información de cuatro pueblos indígenas: Kichwa, Shawi, Kukama-Kukamiria y Awajún. En total se entrevistó y encuestó a 33 autoridades comunales y a 26 estudiantes del FORMABIAP. Complementariamente, se realizaron entrevistas a 10 representantes de federaciones y organizaciones indígenas en la ciudad de Iquitos.La distribución de las comunidades consultadas por cada pueblo indígena, se realizó en función de la distribución de los docentes acompañantes de la práctica de los alumnos del Formabiap. Por este motivo, la muestra consultada no es proporcional por cada pueblo, es decir, no presenta el mismo número de personas consultadas por pueblo indígena. Como se notará en la descripción de los grupos consultados que se presenta más adelante.

  • Contenidos de la consulta

    Los instrumentos implementados abordaron preguntas agrupadas en los siguientes ejes temáticos:

    A. GOBERNANZA INDÍGENA, TERRITORIO Y LIBRE DETERMINACIÓN B. SUSTENTO LEGAL PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA C. BUEN VIVIR Y ASPIRACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS D. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN INDÍGENAS E. PARTICIPACIÓN, INCIDENCIA Y GOBERNANZA INTERCULTURAL F. GÉNERO Y GOBERNANZA G. GOBERNANZA Y RELACIÓN CON OTROS ACTORES H. ECONOMIA INDÍGENA

    Comunidades consultadas y su ubicación geográfica

    1 Se anexa los instrumentos utilizados para el recojo de información.

    N° PUEBLO COMUNIDAD CUENCA DISTRITO PROVINCIA DPTO.1

    KUKAMAKUKAMIRIA

    SolteritoMarañón Nauta Loreto- Nauta

    Loreto

    t Shapajilla3 San Jorge4

    SHAWISan Antonio Yanayacu

    Balsapuerto Alto Amazonas5 Nueva Vida Paranapura6

    KICHWA

    Puerto Elvira

    Alto Napo Torres Causana Maynas7 Ingano LLacta8 Campo Serio9 Aushiri10

    Nueva Esperanza Alto PutumayoTeniente Manuel

    ClaveroPutumayo

    11 AWAJÚN Bakaig Marañón Imaza Bagua Amazonas

  • N° PUEBLO N° DE ESTUDIANTES POR PUEBLO

    CICLO DE FORMACIÓN

    GÉNERO

    1

    KUKAMAKUKAMIRIA 8

    VI M2 X M3 VI F4 VIII M5 VIII M6 VIII M7 VIII M8 VIII M9

    SHAWI 4

    III F10 VIII M11 VIII M12 VIII M13

    KICHWA 11

    VIII F14 VI M15 III M16 III M17 III M18 VIII F19 VIII M20 VIII M21 VIII M22 VIII F23 VIII M24

    AWAJÚN 3III F

    25 III F26 III M

    Para el diagnóstico fueron consultados estudiantes del FORMABIAP de III, VI, VIII y X ciclo de formación. Del total de 26 estudiantes, 7 (26%) fueron mujeres y 19 (74%) hombres, tres de ellos del pueblo Awajún, once del Kichwa, cuatro del Shawi y ocho del Kukama-Kukamiria. El grupo consultado representa el 23% de los estudiantes que integran FORMABIAP (110 estudiantes en total, 93 -85%- varones y 17 -15%- mujeres). La consulta fue realizada durante el desarrollo de la práctica pre profesional de los estudiantes en las comunidades. La distribución de los estudiantes por pueblo, ciclo de formación y género, se determinó de acuerdo con la disponibilidad de los docentes formadores y de los estudiantes para realizar el diagnóstico durante la práctica.

    Descripción de los grupos consultados

    1. Estudiantes del FORMABIAP

  • N° PUEBLO COMUNIDAD CARGO GÉNERO1

    KUKAMAKUKAMIRIA

    SOLTERITOPresidente comunal. APU M

    2 Teniente Gobernador M3 Presidente de APAFA F4

    SHAPAJILLA

    Presidente comunal. APU M5 Teniente Gobernador M6 Presidente del Vaso de Leche F

    7Presidente de organización de mujeres WAI-

    NAKANAF

    8SANJORGE

    Presidente comunal. APU M9 Presidente de la Asociación Acuchima M

    10 Presidente de la Asociación de Artesanos F11

    SHAWI

    SANANTONIOPresidente comunal. APU M

    12 Teniente Gobernador M13 Agente Municipal M14

    NUEVA VIDAPresidente comunal. APU M

    15 Agente Municipal M16 SecretariodeAPAFA M17

    KICHWA

    PUERTO ELVIRA

    Presidente comunal. APU M18 Docente M19 Líder M20

    CAMPOSERIOPresidente comunal. APU M

    21 Ex APU M22 Lideresa F23

    AUSHIRIPresidente comunal. APU M

    24 SecretariodelaComunidad M25 Lideresa F26

    INGANO LLACTA

    Presidente comunal. APU M27 Director de la Escuela M28 Lideresa F29

    NUEVA ESPERANZA

    Cacique M30 Docente IEB M31 JuezdePaz M32

    AWAJÚN BAKAIGJefe M

    33 Tesorero MFueron consultadas un total de 33 autoridades: 7 mujeres (21%) y 26 (79%) hombres. En su mayoría, las autoridades consultadas fueron presidentes comunales (Apus), agentes municipales, tenientes gobernadores, docentes, directores de escuela, y representantes de APAFA y de otras organizaciones sociales de base como el Vaso de Leche u organizaciones de productores y artesanos. Fueron consultadas autoridades de cuatro pueblos indígenas: 10 Kukama-Kukamiria, 6 Shawi, 15 Kichwa y 2 Awajún. La distribución de las autoridades por pueblo indígena y género está en relación con la presencia y participación de los docentes formadores en las comunidades de los diferentes pueblos y la disposición de las autoridades para ser entrevistadas. En relación a la variable de género, se evidencia un porcentaje bastante menor de autoridades mujeres en las comunidades consultadas.

    2. Autoridades Comunales

  • N° FEDERACIÓN / ORGANIZACIÓN CARGO PUEBLO GÉNERO1 Organización Regional de Pueblos

    Indígenas del Oriente –ORPIOPresidente Murui M

    2 Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente –ORPIO

    Vicepresidente Yagua M

    3 Organización Kichuaruna – WangurinadelAltoNapo–ORKIWAN

    Presidente Kichwa M

    4 Organización Kichuaruna – WangurinadelAltoNapo–ORKIWAN

    Responsable de educación

    Kichwa M

    5 Federación de Comunidades Nativas del río Tigre –FECONAT

    Representante Kichwa M

    6 Asociación Cocama de Desarrollo y ConservaciónSanPablodeTipishca

    -ACODECOSPAT

    Presidente Kukama-Kukamiria M

    7 Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto –DDC

    Directora Kukama-Kukamiria F

    8 Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay y

    Amazonas -CAPICUNA

    Representante Kukama-Kukamiria M

    9 Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu –FECONA

    Representante Bora F

    10 FederacióndePueblosYaguasdelosríosOrozayApayacuFEPYROA

    APU Yagua M

    3. Representantes de federaciones y organizaciones indígenas

    Fueron consultados nueve representantes de federaciones y organizaciones indígenas, y uno de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto. De los diez entrevistados, dos (20%) son mujeres y ocho (80%) varones. Entre las organizaciones indígenas consultadas hay federaciones y organizaciones regionales que las agrupan. Hay mayor presencia de representantes de organizaciones de los pueblos Kichwa y Kukama-Kukamiria, y en menor medida, de los pueblos Yagua, Bora y Murui.

  • II. ANÁLISISDEDATOSPOREJESTEMÁTICOS Los resultados serán presentados a partir de los ejes temáticos que han guiado la herramienta de consulta, describiendo y comparando los hallazgos en los distintos grupos consultados: estudiantes del FORMABIAP, autoridades comunales y representantes de federaciones y organizaciones indígenas. Se hará este análisis con el fin de delinear un panorama que permita establecer un punto de partida para el desarrollo de una oferta educativa pertinente en el tema de Gobernanza y Gestión territorial indígena dirigida a este público objetivo.

    A. GOBERNANZA INDÍGENA, TERRITORIO Y LIBRE DETERMINACIÓN

    Este primer bloque está orientado por preguntas relacionadas a la noción de territorio, el manejo territorial y las competencias y soberanía de los pueblos indígenas a este respecto.

    Con relación a la noción de territorioEn el caso de los estudiantes del Formabiap, las respuestas relacionadas con la noción de territorio recogen elementos sobre la herencia de los abuelos y describen el espacio en el cual realizan sus actividades de subsistencia. Asimismo, ponen en evidencia una relación de respeto y conservación con el medioambiente y los seres espirituales que lo habitan.

    “El territorio es un medio donde vivimos los seres humanos en estrecha relación con los diferentes elementos y seres espirituales que habitan en él. Asimismo nos permite aprovechar los elementos para satisfacer nuestras necesidades, haciendo un uso sostenible que nos permita crear y recrear nuestra cultura de acuerdo a la cosmovisión del pueblo Kukama – Kukamiria”. (Estudiante mujer, VI ciclo de formación, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “El territorio es vida (nanpiriwake”. (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Shawi.)

  • En el caso de las autoridades comunales, se mantienen aspectos importantes respecto a la idea de territorio señalados por los estudiantes, tales como la herencia ancestral, el cuidado, la conservación, el manejo de la biodiversidad, la riqueza cultural creada y recreada a partir del espacio, así como la relación e importancia del respeto hacia los seres espirituales. Sin embargo, se añaden otros elementos como la defensa, la lucha, el reconocimiento del territorio por parte del Estado, la titulación y la propiedad comunal.

    “Yo como mujer, pienso que el territorio es el espacio donde todas las personas podemos vivir y de él nos podemos alimentar, porque del territorio sacamos nuestros alimentos, los materiales para la construcción de nuestra casa, pescamos y cazamos animales para comer. Pienso que si no tuviéramos el territorio, nosotros no existiéramos.” (Presidenta de APAFA, pueblo Kukama-Kukamiria, comunidad Solterito.)

    “[…] nosotros lo cuidamos, y tenemos terreno libre para hacer nuestras chacras, cuidamos el territorio de que no entren personas ajenas. Es nuestro territorio porque tenemos título que nos entregó SINAMOS2 . Nuestros abuelos peleaban con los patrones que explotaban el palo rosa, la balata, el caucho y desde (1976) nuestro territorio es libre”. (APU varón, pueblo Kichwa, comunidad Puerto Elvira.)

    “[…] Dentro de este territorio mantenemos nuestra riqueza cultural, matrimonio, compadrazgo y nuestra forma de expresarnos como indígenas.” (Líder varón, pueblo Kichwa, comunidad Puerto Elvira.)

    2SINAMOS, Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. Fue una entidad estatal creado en 1971 por el gobierno de Juan Velazco Alvarado.

  • La perspectiva de los representantes de federaciones y organizaciones indígenas recoge los elementos expuestos por los otros grupos consultados, pero además muestra, en la mayoría de los casos, un discurso más articulado que incluye reivindicaciones de índole más política, incorporando en la reflexión la relación entre “occidente” y el mundo indígena. Así como denota una íntima relación entre el ser y el territorio, entendida como una unidad.

    “[El territorio] Es mi casa, mi mercado, mi escuela, el territorio para mí es la herencia de mis antepasados, es el recinto de mis abuelos y de mis viejos, el territorio es mi mundo. No puede existir indio sin territorio, porque además en su territorio está todo lo que el mundo occidental le ofrece y que en el mundo indígena ya existía. El territorio para el indígena no está fuera de él, no es solamente una cuestión de tierra, es una relación espiritual y estamos dispuestos a entregar nuestra vida misma, yo lo pienso así, yo vivo así y estoy dispuesto a hacer eso”. (Presidente de ACODECOSPAT, Asociación Cocama de Desarrollo de y Conservación San Pablo de Tipishca.)

    “Para mí, en mi concepto personal (el territorio) es el alma de cada persona y pueblo indígena, porque cuando nosotros tenemos un territorio para echar mano y trabajar, prácticamente estamos asegurando nuestro futuro pues de allí sacamos para comer, vestirnos, para tomar; es nuestro capital. El indígena sin tierra prácticamente es nada, así de simple.” (Representante varón, Asociación CAPICUNA, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • Con relación al manejo territorial, las competencias y soberanía de los pueblos indígenasLos estudiantes consultados señalan que el territorio debe gestionarse mediante el uso racional de los elementos y recursos que en él se encuentran, teniendo presente la cosmovisión, forma de vida y conocimiento de los pueblos indígenas. Identifican que son ellos los más indicados para el manejo territorial, a través de las autoridades y líderes que representan a las comunidades, y las federaciones y organizaciones indígenas nacionales como AIDESEP3 . En este sentido, mencionan como un aspecto importante el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y la autonomía. También, la necesidad de fortalecer el liderazgo al interior de la organización indígena y lograr la titulación de las tierras para una mejor gestión territorial.

    “Al territorio indígena es necesario que se le maneje con mucho cuidado, mediante la organización indígena nacional. Pero eso sí, con una persona líder, que sea capaz de llevar a las poblaciones indígenas al desarrollo, teniendo en cuenta el sistema de vida de cada pueblo. Los que tienen que decidir son los pueblos indígenas, porque ellos conocen y son parte de ello”. (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “Para tener un buen manejo del territorio debemos de gobernar ante la gerencia agraria para la titulación del territorio que no está titulado y así dar uso racional a los recursos naturales […].” (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Shawi.)

    “Este territorio se debe manejar de manera equilibrada y sostenible. Para administrar los recursos que nos pertenecen ancestralmente. Debemos estar capacitados y así poder llevar por un buen camino a nuestro pueblo. Los que deben decidir sobre el manejo de nuestro territorio somos nosotros mismos porque conocemos nuestra realidad.” (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Las autoridades comunales señalaron de manera mayoritaria que es el pueblo indígena quien debe decidir sobre el uso de su territorio, a través de sus propios mecanismos democráticos y de representación, como son la asamblea, las autoridades en cada comunidad, los líderes que representan las federaciones y organizaciones regionales, y las autoridades nacionales.

    3AIDESEP, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana.

  • Pusieron énfasis en las dinámicas democráticas al interior de la organización comunal. Asimismo, explicaron su visión sobre cómo debe ser gestionado el territorio, mediante su uso sostenible, y asistiéndose de las leyes que amparan a los PPII. Afirmaron que esta tierra les corresponde por derecho como herencia ancestral.

    “Por ejemplo, nosotros como representantes de la comunidad Nueva Vida, autoridades somos tres: agente, teniente y Apu, no podemos decidir entre tres autoridades, sino nosotros respetamos la decisión del pueblo. Cuando tenemos reunión, tratamos cualquier punto todos allí, y después nosotros tenemos un solo acuerdo, una idea, y decimos esta cosa vamos a hacer, este proyecto vamos a hacer. Se le consulta a toda la población”. (Apu de la comunidad de Nueva Vida, pueblo Shawi.)

    “Conservando, reforestando y haciendo un uso sostenible de los elementos que aún contamos en el territorio, como también haciendo respetar las leyes que nos asisten o nos pertenece como comunidad nativa. Los únicos somos nosotros que vivimos en la comunidad. Porque es un territorio que nos han heredado de nuestros ancestros”. (Teniente Gobernador de la comunidad de Solterito, Pueblo Kukama-Kukamiria.)

    En el caso de los representantes de federaciones y organizaciones indígenas, se valora el uso de la lengua indígena para la gestión del territorio, las formas de gobierno y la organización al interior de las comunidades para generar consensos sobre la gestión territorial. Así también, se rescata el conocimiento de los comuneros para la toma de decisiones y el cuidado y protección de los recursos, frente a los intereses extractivos de terceros.

    Se identifica la necesidad de la titulación de las tierras para poder tener un manejo adecuado de ellas. Expresan que la gestión territorial debe organizarse a partir de los pueblos indígenas y las federaciones que los representan, tomando en cuenta el saber y conocimiento ancestral que tienen los PPII sobre el territorio.

    “[…] Queremos entender que el manejo y la gestión se relacionan directamente con un manejo herencial de cuidar nuestro medio ambiente. Es que el comportamiento del manejo del occidental no es compatible con el manejo del territorio y los pueblos indígenas”. (Presidente de ACODESCOSPAT, pueblo Kukama-Kukamiria.) “El territorio ancestral de los pueblos indígenas debe ser gestionado por los pueblos indígenas en relación con las leyes existentes en el país sobre la materia”. (Presidente de ORPIO.)

  • En el discurso de los representantes de federaciones y organizaciones indígenas, se evidencia una reivindicación más política y reclamo del territorio, así como una valoración del saber indígena para la gestión territorial y gobernanza, en contraposición al saber o enfoque occidental, que vendría a estar representado por los intereses del Estado, expresando una mayor tensión entre estas posturas.

    “Lo ideal sería que los pueblos indígenas deberían tener el manejo de su territorio pero, al ser parte del Estado peruano, este plantea normas que ponen restricciones para usar nuestro propio territorio […] El Estado tiene una visión diferente del territorio, y es allí donde se dan las contradicciones, cuando el mundo occidental no considera a los pueblos indígenas y toma decisiones sin las personas o pueblos que allí vivimos.” (Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, pueblo Kukama-kukamiria.)

    Asimismo, establecen una distinción entre el manejo del territorio que hacen los pueblos indígenas para el autoconsumo, y el dirigido a satisfacer necesidades de la sociedad mayor. Poniendo en evidencia que esto último demanda un tipo de gestión para la cual los PPII no necesariamente tienen las herramientas apropiadas. En este sentido, la contraposición entre el conocimiento indígena y el “occidental” es vista también como una oportunidad.

    “[…] nosotros tenemos un lugar adecuado según ley para conducir nuestro bosque, y podemos hacerlo mejor que antes, incluyendo practicas occidentales”. (Presidente de ORKIWAN, Pueblo Kichwa.)

  • Con relación a la capacidad y las necesidades de los pueblos indígenas para la buena gestión del territorioLas autoridades comunales, identifican la necesidad de una mayor capacitación en temas legales y de liderazgo, a fin de recuperar la seguridad territorial, no como comunidades sino como pueblo. Perciben que requieren preparación y asesoría para enfrentar al Estado.

    “Los pueblos indígenas estamos preparados porque hemos luchado para obtener nuestra libertad, pero ahora, nos falta asesoría para poder defendernos de las leyes sacadas por el gobierno”. (Apu pueblo Kichwa, comunidad Puerto Elvira.)

    Al respecto, los representantes de federaciones y organizaciones indígenas valoran la forma como los pueblos han manejado ancestralmente sus territorios, en contraste con el enfoque que se instaura desde el proceso colonial y republicano. Esta perspectiva histórica puede contribuir a pensar el contexto actual, para determinar cómo se ubican los pueblos indígenas en este, identificando oportunidades y debilidades.

    “[…] tenemos la capacidad (para el manejo territorial) porque desde antes lo hemos hecho, esto no es que vamos a empezar de cero. Si te das cuenta los antepasados sabían trabajar su tierra, nosotros somos más antiguos que la república y muchas veces la república con tanta sapiencia no ha podido gobernar nuestro país como nosotros hemos podido hacer y subsistir tantos años. […] nos falta quizás educación. Nuestros antepasados lo hacían desde su forma de ser y pensar, pero ahora en la sociedad moderna debemos educarnos y capacitarnos para afrontar esta ola de conocimientos occidentales que han venido y que contrastan con nosotros”. (Dirigente de la asociación CAPICUNA, Pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • Asimismo, reflexionan en torno a la estructura de organización y funcionamiento que tienen los PPII, identificando qué es necesario fortalecerla, teniendo en cuentan los diferentes niveles y ámbitos de actuación local/comunal, regional y nacional. Como instancia nacional, atribuyen esta responsabilidad de capacitación a AIDESEP, para fortalecer a las instancias locales de la organización, capacitando y dando acompañamiento.

    “Hace falta, de parte de la institucionalidad indígena, la capacitación de los pueblos indígena. En este caso, deben hacerla AIDESEP, las organizaciones regionales y las federaciones que son los entes rectores de los pueblos indígenas. Ella deben organizarse políticamente para que puedan capacitar, en vista que el Estado no toma interés […].” (Representante de FECONAT, Pueblo Kichwa.)

    Mencionan que desde el conocimiento territorial de los PPII, se puede conservar más eficazmente los ecosistemas, y que deben llevar ese conocimiento y formas de gestión al ámbito del Estado. Señalan la necesidad de combinar los dos enfoques de desarrollo y gestión territorial en una fórmula que no solo sea efectiva para el autoconsumo o autosatisfacción de la población local, sino para atender las demandas de la sociedad mayor. Respecto a las necesidades o limitaciones que enfrentan los pueblos indígenas para la gobernanza y gestión territorial, manifiestan que falta fortalecer la capacidad de liderazgo de las autoridades, y destacan la labor de acompañamiento y empoderamiento que pueden cumplir los docentes en este sentido.

    “(los dirigentes) Están en la capacidad hacerlo pero en un nivel de inicio, diría. Toda gestión se mueve en cuanto haya recurso económico y humano, pero fortalecer la capacidad de liderazgo sería la prioridad para que ellos puedan gestionar el territorio. El problema es que en los últimos años hay una división entre maestros y autoridades porque los maestros no han sido formados para apoyar a las autoridades. Pero hay maestros que sí, ellos deberían fortalecer la capacidad de liderazgo de las autoridades”. (Responsable de Educación de ORKIWAN, Pueblo Kichwa.)

  • Con relación a los actores sociales con los cuales coordinar el manejo y gestión territorialLos representantes de federaciones y organizaciones indígenas señalan que se debe coordinar con las instituciones responsables de las políticas públicas de defensa de los derechos de los PPII. Mencionan, en concreto, tanto a las organizaciones indígenas regionales y nacionales, como a las federaciones de base. Específicamente se refieren a ORPIO4, ORKIWAN, AIDESEP y COICA , esta última como instancia supranacional, a la cual pertenece a su vez AIDEPSEP. También se hace referencia a entidades del Estado, como los ministerios de Agricultura y Producción (Dirección Regional de la Producción) y el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), y, en el ámbito privado, al Instituto del Bien Común como instancia con la que se coordina actualmente para el manejo territorial. Si bien entre los consultados hay un porcentaje muy reducido que considera que solo los PPII deben ser los llamados a determinar la gestión territorial, la mayoría coincide en que debe ser un esfuerzo conjunto entre sus representantes, las entidades privadas y el Estado como garante y facilitador de este proceso. Como dificultades se menciona la poca injerencia de los representantes de las organizaciones indígenas en las instancias regionales para el ordenamiento y gestión territorial.

    “La gestión del territorio de los pueblos indígenas no debe estar ajena a la política de Estado. En este menester, el Estado e instituciones privadas deben confluir”. (Presidente de ORPIO, del pueblo Murui.)

    Las autoridades comunales reconocen como actores a los sabios, los apus y las instancias de diálogo y consenso como las asambleas. Al mismo tiempo, ponen en evidencia el conocimiento sobre los niveles de coordinación y articulación dentro de las organizaciones indígenas, en la secuencia: comunidades, federaciones, instancias regionales y nacionales.

    “El actor específico con el cual debemos coordinar es ORKIWAN porque él es el respaldo del pueblo indígena. Pero ORKIWAN tiene que coordinar con las bases que son las comunidades y esta problemática o situación se tiene que dar a conocer ante AIDESEP”. (Autoridad Pueblo Kichwa, comunidad Puerto Elvira.)

    4ORPIO, Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente. ORKIWAN, Organización Kichuaruna-Wangurina del Alto Napo. AIDESEP, Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. COICA, La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica.

  • En el pueblo Kukama-Kukamiria, se evidencia la misma secuencia en la organización: ACODESCOPAT (federación), ORPIO (organización regional) y AIDESEP (nacional), como mecanismo de representación para gestionar cualquier aspecto relativo al territorio. Sin embargo, en el caso del pueblo Shawi, se menciona con mayor énfasis a los gobiernos municipales y regionales como actores o espacios para coordinar con miras al manejo territorial. Antes de resaltar las formas de organización indígena, mencionan a los líderes o autoridades indígenas que han logrado desempeñar un cargo público en alguna de esas instancias, y que son los actores con los cuales se coordina. Otros actores que aparecen como agentes de capacitación y acompañamiento de las autoridades comunales en el tema de gestión territorial, en los casos Kukama-Kukamiria y Kichwa, son el FORMABIAP y el Proyecto Educativo de las CEBES (Comununidades y Escuelas para el Bien Estar).

    “La organización indígena ACODECOSPAT y el FORMABIAP son las organizaciones que siempre nos están orientando a través de sus proyectos educativos. La organización nos capacita en cada congreso, y el FORMABIAP realiza monitoreo constante a través de las CEBES. […] hay organizaciones aliadas a la organización que siempre nos están dando capacitaciones en el tema de cuidados y manejos sostenibles de los elementos que existen en el territorio”. (Autoridad del pueblo Kukama-Kukamiria, comunidad Solterito.)

    B. SUSTENTO LEGAL PARA LA GOBERNANZA Y GESTIÓN TERRITORIAL

    Estudiantes del FORMABIAPEn el caso de estos estudiantes, la mayoría de ellos conoce los instrumentos legales para la gestión y defensa del territorio y de los pueblos indígenas. Solo un porcentaje pequeño de ellos (8%) mencionó no tener conocimiento.

    Mencionan en particular el Convenio 169 de la OIT, la Constitución Política del Perú, la ley de consulta previa, las leyes forestales y ambientales, la ley para comunidades nativas y campesinas y el marco normativo de los derechos humanos. Consideran que son instrumentos oportunos, pero señalan que su aplicación es deficiente por parte del Estado.

  • “La Constitución Política del Perú de 1993 reconoce y garantiza las comunidades nativas, artículo 89º, la autonomía en aspectos organizativos, en lo económico, administración, justicia y libre determinación de tierras. La Declaración de Naciones Unidas, articulo 9º garantiza que los pueblos indígenas tenemos derecho pertenecer a una nación”. (Estudiante mujer, III ciclo, Pueblo Awajún.) “Las normas establecidas por el Estado en la Constitución Política del Perú, en la ley protección a los recursos naturales y patrimonios culturales de la nación en su conjunto y también el Convenio 169 de la OIT señalan que los pueblos indígenas tienen derecho a su territorio ancestral.” (Estudiante varón, VIII ciclo, Pueblo Kichwa.)

    En cuanto al conocimiento sobre sus derechos como indígenas, señalan, de forma mayoritaria, los referidos al territorio, a la vida, a la libre determinación, a la educación intercultural bilingüe, a la consulta previa, a la salud intercultural, al trabajo, a su cultura, a su lengua y a vivir sin ser discriminados.

    “Los derechos indígenas son: derecho al territorio que se obtiene de una herencia ancestral; derecho a la libre determinación que nos declara libres para afirmarnos como pueblos indígenas; derecho a tener una educación intercultural bilingüe (EIB); derecho a una medicina intercultural; derecho consuetudinario para aplicar nuestra propia justicia, y así otros más”. (Estudiante varón, VIII ciclo, Pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “[…] toda persona tiene derecho de contar con un territorio asegurado para aprovecharlo sosteniblemente, en estrecha relación con los seres espirituales. Derecho a la libre determinación, que toda persona es libre de tomar su propia decisión y expresar lo que piensa y siente, y también a tener una propia educación, a hablar su propia lengua, a desarrollar sus actividades de acuerdo a las costumbres de su pueblo”. (Estudiantes mujer, VI ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • Respecto al cumplimiento de estos derechos, 26% (6) de los 26 estudiantes responden que algunos de estos derechos sí se respetan. Indican que ahora las autoridades y dirigentes indígenas se encuentran mejor capacitados para defender derechos como educación o territorio.

    “Estos derechos en algunas comunidades, cuencas o distritos se están haciendo respetar, porque algunas autoridades o maestros conocen muy bien estos derechos, por lo que tanto aplican estos derechos en caso que haya problema dentro de la comunidad. Por ejemplo, en la comunidad Bellavista, en el año 2014, un grupo de empresas coreanas querían destruir nuestro territorio, pero como aplicamos estos derechos ellas nos han respetado.” (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Shawi.)

    Sin embargo, la gran mayoría (74%) contesta que estos derechos nos son respetados por el Estado. De manera específica se refieren al manejo del territorio. Si bien existe una legislación que protege la autonomía y libre determinación de los pueblos, a través de la ley de consulta y otros mecanismos, señalan que el gobierno no las cumple. También aluden al derecho a la educación y la salud como una deuda pendiente con los PPII, pese a las mejoras que se han tenido en el ámbito de la educación intercultural bilingüe en el último gobierno.

    “[…] el mismo Estado no está haciendo respetar las normas y leyes que garanticen a los pueblos indígenas. Es decir, no se está consultando a la comunidad sobre el ingreso de diferentes empresas en plan de extracción de madera o petróleo que nos está afectando la estrecha relación con los seres de la naturaleza. Por motivo de la contaminación, los peces y animales están ahuyentándose o muriéndose”. (Estudiante mujer, VI ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.) “En su totalidad, no se está cumpliendo los derechos adquiridos. Por ejemplo, el territorio. El Estado concesiona o firma contratos con las empresas mineras, petroleras, gasíferas y madereras. Eso genera la vulnerabilidad de derecho. En educación, profesionales indígenas no están considerados en diferentes instancias descentralizadas del gobierno. Por parte de salud, en los puestos (de salud) no están adquiridas las medicinas, son genéricos y dan mala atención”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Awajún.)

    Desde un análisis por pueblo, los Awajún, Kichwa y Shawi perciben aspectos positivos en el cumplimiento de derechos, mientras los Kukama-Kukamiria mantienen una postura más crítica al respecto.

  • Autoridades ComunalesEn este grupo se evidencia un conocimiento bastante más pobre sobre el marco legal de los pueblos indígenas, en comparación con los estudiantes del Formabiap. El 48% de los consultados (16 de 33 autoridades), respondió que no tenía conocimiento sobre el sustento legal para la gestión territorial de los PPII. Algunos reconocían la existencia de un marco legal, pero señalaron no conocer su contenido. Mientras el 52% restante mencionó el Convenio 169 de la OIT y la Constitución política del Perú. De manera específica mencionaron la ley de comunidades nativas, la ley 27558 de fomento de la educación rural y, el artículo 1495 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, hacen mención de las leyes y normas que se establecen dentro de la propia comunidad para la organización y la convivencia de la misma.

    Encontramos una demanda explícita de las autoridades de mayor capacitación en lo relativo al marco legal de los PPII. En el caso del pueblo Kukama-Kukamiria, se menciona como insuficiente la asistencia que da ORPIO a las autoridades y comuneros, y señalan que falta profundizar el análisis y el marco legal para la gobernanza y gestión territorial.

    Con relación a las propuestas para mejorar el marco y las herramientas legales referidas a los PPII, señalan que se necesita más educación/capacitación de las autoridades y dirigentes. Asimismo, lograr una mejor representación en el Congreso, a fin de presentar propuestas de ley en favor de las comunidades y pueblos.

    “Se requiere de alguien que venga a impartir normas, iniciativas en bien de nuestro territorio, se requiere la presencia de un personal capacitado en esa área para que ellos nos puedan abrir la mente y despejarnos algunas dudas que a veces tenemos”. (Agente Municipal, comunidad de Shapajilla, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “Que la organización siga capacitando a todas las autoridades y comuneros para que puedan ejercer sus funciones y a los comuneros para que puedan asumir un cargo. Se ve mucho problema en la comunidad. Cuando se quiere una autoridad, nadie quiere asumir porque no se sienten preparados. Por eso me gustaría que las organizaciones capaciten a futuros líderes en la comunidad”. (Presidenta de APAFA, comunidad Solterito, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    5 Artículo 149.- Ejercicio de la función jurisdiccional por las comunidades campesinas y nativas. Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial.

  • Con relación a sus derechos como indígenas, coindicen con los estudiantes en señalar los principales derechos: al territorio, al buen vivir, a la educación intercultural bilingüe, a la consulta previa, a la salud, a la participación, a la lengua, a la afirmación cultural, a la vida, a la autodeterminación.

    “Tenemos derecho al territorio. Derecho a hablar nuestro idioma. Derecho a ser respetados por los mestizos. Derecho a mantener viva nuestra cultura. Derecho a la educación en nuestra lengua”. (Lideresa, comunidad de Ingano Llacta, pueblo Kichwa.) “Los pueblos indígenas tienen todo el derecho de, por ejemplo, cuando alguien o una empresa quieren entrar en el territorio indígena deben ser consultadas, el pueblo y las comunidades, para entrar al territorio indígena”. (Apu, comunidad de Shapajilla, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Con relación al cumplimiento de estos derechos, la percepción general es que no se cumplen. Se enfatiza lo referente al proceso de consulta previa para la extracción de recursos diversos, señalando que los PPII no tienen la información ni la preparación suficiente para enfrentar con éxito estos procesos y que, de otro lado, el Estado no toma en cuenta su opinión al momento de conceder el territorio. Asimismo, se reclama la deficiente redistribución de los recursos. En el caso del canon petrolero, por ejemplo, se indica que nada de ese dinero llega a las comunidades.

    “Los derechos que tenemos como pueblo indígena no se respetan ni se aplican. Por eso, cada vez más se ve que vienen los madereros, oreros, petroleros y nuestro ambiente va contaminándose cada vez más. Nuestros recursos se terminan frecuentemente, por eso nosotros los pobladores no tenemos suficiente madera para construir nuestra embarcación y por eso decimos que los derechos que los pueblos indígenas no se respetan. Los derechos se vulneran porque los indígenas desconocemos nuestros derechos, por eso somos atropellados, además estamos lejos de la ciudad y no estamos informados. Por eso nos engañan fácilmente”. (Docente, comunidad de Puerto Elvira, pueblo Kichwa.) “No se están respetando tal como las leyes lo estipulan, porque ni el mismo Estado nos respeta los derechos, porque hacen contratos con empresas sin consultar con las comunidades y con la federación. Porque hoy en día se ve que están por entrar empresas petroleras y madereras y el Estado no nos ha consultado si es que estamos de acuerdo”. (Apu, comunidad de Puerto Elvira, pueblo Kichwa.)

  • Sin embargo, se mencionan algunos aspectos positivos respecto al cumplimiento de derechos, particularmente en las comunidades del pueblo Kichwa del Alto Napo, donde se destaca el programa PEBIAN (Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural del Alto Napo). Asimismo, con relación al manejo del territorio, se menciona el trabajo del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) como facilitador de procesos extractivos en beneficio de las propias comunidades. Otro aspecto que se destaca es la mejora en el ejercicio de derechos, a partir de la incidencia que han logrado las organizaciones indígenas.

    “Actualmente con la presión de nuestras organizaciones, se está viendo que nos están mostrando un poco de respeto, porque más antes ni cuándo venían representantes de gobierno central a nuestras comunidades. Pero ahora recién los ministros y otras entidades del Estado están llegando para darnos capacitación sobre nuestros derechos que nos corresponden”. (Teniente gobernador, comunidad de Solterito, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Representantes de federaciones y organizaciones indígenasEn este grupo la mayoría tiene conocimiento sobre el marco legal en materia de GTI y derechos indígenas. Mencionan los mismos instrumentos y derechos antes señalados por los estudiantes y las autoridades comunales, y amplían la información. Señalan que las leyes no se aplican ni cumplen de manera cabal y hacen propuestas para mejorar su labor. Entre ellas, la principal es la capacitación y la difusión de la información para que el contenido de las leyes llegue a las bases de manera didáctica. Destacando el rol del FORMABIAP y de otros actores en la difusión de la información.

  • “Las normas ya escritas en el ámbito nacional e internacional yo las veo suficientes, pues en el Perú hay muchas normas. El asunto es cómo empoderarlas y hacerlas conocer a los que van ser beneficiarios, pues de nada sirve una buena norma si nunca ha llegado. Un ejemplo para citar es la norma forestal de aprovechamiento en recursos y fauna silvestre. Se ha discutido en el ámbito de representación regional y nacional, pero en las federaciones y en las comunidades no se sabe nada. Entonces esa norma está allí pero nadie sabe nada, no se conocen cuáles son los derechos que nos asisten […] Esto se podría mejorar informando, por ejemplo, haciendo boletines, libros ilustrados en diferentes idiomas y en español, acompañados con promotores de las federaciones. Promover desde las federaciones para que el poblador pueda conocer, entregar los mecanismos para que las federaciones lleven. Por ejemplo, nosotros ahora en la cuenca del Tigre estamos bien organizados y la federación llega a la población, discute, y toda la información llega y entienden los Apus. Llega cuando tú le explicas en su idioma […] Un ejemplo, FORMABIAP lleva documentos ilustrados, con un lenguaje simple, entonces llega y conoce toda la población”. (Representantes de FECONAT, pueblo Kichwa.)

  • C. BUEN VIVIR Y ASPIRACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENASEn este bloque temático las preguntas orientadoras se vinculan a los logros y aspiraciones que tienen como pueblo, cómo se pueden alcanzar y qué es desde su perspectiva “buen vivir”.

    Estudiantes del FORMABIAPLos estudiantes del formabiap refieren la vida plena o “buen vivir” como el paradigma bajo el cual se rigen los PPII. Señalan que el enfoque del buen vivir implica la conservación y sostenibilidad de los bosques, el agua, el ecosistema en su conjunto. Así como lograr una educación pertinente y de calidad. Los estudiantes proponen trabajar y promover la idea del buen vivir desde las escuelas, a través de la propuesta de educación intercultural bilingüe.

    Otro aspecto señalado es la necesidad de la profesionalización de los jóvenes indígenas en diferentes áreas del conocimiento y su capacitación en el tema de derechos indígenas, como medio para garantizar la defensa del territorio. La expectativa es que, a partir de la formación, las futuras generaciones puedan lograr una mejor defensa y gestión del territorio.

    Se rescata el valor de la identidad y la cultura como cimientos para el desarrollo de los PPII y sus comunidades. En este sentido, y como parte de los derechos culturales que corresponden a los PPII, se menciona el derecho a la salud intercultural, que valore y promueva el conocimiento indígena, por ejemplo, respecto a las plantas medicinales.

    Vinculado a la gobernanza, se propone un gobierno indígena con autonomía sobre el territorio. Y se menciona la necesidad de la titulación del territorio indígena y el fomento de proyectos productivos para el buen aprovechamiento del bosque. En este apartado, sobre el buen vivir, encontramos diferencias entre los estudiantes de cada pueblo. Los del pueblo Kukama-Kukamiria responden de forma integral, recogiendo la mayor cantidad de elementos antes descritos. Los el pueblo Awajún ponen mayor énfasis en la libre determinación. Los estudiantes del pueblo Shawi evidencian una visión de desarrollo del pueblo o comunidad vinculada a la presencia de proyectos productivos, relacionados a la madera y el cacao por ejemplo. Los estudiantes del pueblo Kichwa señalaron la necesidad de preparar a los jóvenes para la defensa del territorio, y lograr más capacidades para enfrentar a las empresas presentes en la zona. Asimismo, rescataron la importancia de la cultura y la lengua, y las maneras de fortalecerlas a través de la EIB.

  • “Como pueblo o comunidad queremos tener una vida digna libre de contaminación. También queremos tener una educación de calidad, educando bajo nuestras propias condiciones, con una educación de pertinencia e intercultural bilingüe. El proyecto como pueblo o comunidad es vida plena. Aspiramos a ser pueblos indígenas autónomos en el manejo de nuestros recursos”. (Estudiantes varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “Nuestra aspiración como pueblo indígena es lograr el territorio con autonomía y libre determinación; inajenable, indivisible e imprescriptible del gobierno territorial de la nación Awajún”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Awajún.)

    “Como pueblos ancestrales, nuestro sueño es tener un territorio sano, también tener profesionales capaces para hacer gestiones con autonomía y con convicción. Lo que aspiramos también es a tener una educación de calidad y tener buenos profesionales en diferentes especialidades. Queremos que nuestra generación se prepare mejor para defender nuestro territorio”. (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kichwa.)

    Autoridades ComunalesLas autoridades de los cuatro pueblos consultados coinciden en su visión de bien estar y buen vivir: la profesionalización de los jóvenes, el acceso a derechos y servicios básicos como educación, salud, agua limpia, electricidad y alimentación. También en la necesidad de tecnificar la producción y generar condiciones adecuadas de mercado con apoyo del Estado, y mayor organización y liderazgo de los representantes indígenas. Pese a las coincidencias, existen particularidades en cada pueblo. Las autoridades del pueblo Shawi perciben una mejora de su situación respecto al pasado, reconocen el apoyo del Estado en sectores como educación, programas de apoyo nutricional como Qaliwarma y la presencia de proyectos productivos vinculados al cacao y al café. También mencionan que hoy existen más jóvenes profesionales.

    Entre los consultados, se percibe, por un lado, la visión territorio indígena como un espacio que les provee de bienestar, en tanto que ahí pueden encontrar lo que necesitan para la subsistencia, sin depender del mercado. Sin embargo, está presente también la demanda por acceso a derechos y servicios básicos que el Estado debe proveer.

  • Plantean que el bienestar del pueblo, se puede lograr mediante proyectos productivos que, al mejorar las condiciones económicas de la gente, mejoren, a su vez, la calidad de vida en otras dimensiones. Manifiestan la necesidad de tener jóvenes shawi profesionales en diferentes disciplinas (ingenieros, maestros, agrónomos, abogados), pero destacan la falta de recursos para lograr esa meta.

    “[…] económicamente no tenemos suficiente para el buen vivir, pero por otro lado nosotros vivimos tranquillos, respiramos aire puro, comemos, tomamos, ni siquiera no utilizamos mercado para comprar otras cosas, nosotros mismos sacamos. Eso para nosotros es estar bien en nuestro territorio, en nuestra casa, en nuestro pueblo”. (Secretario de APAFA, comunidad Nueva Vida, pueblo Shawi, pueblo Shawi.)

    “[…] me gustaría tener un shawi ingeniero, otro abogado, para que haya más avance, más desarrollo en el pueblo. Yo veo ahorita a los maestros y maestras solamente trabajan inicial, secundaria, pero más allá no tenemos. Siempre yo estoy coordinando con el alcalde y ahora qué vamos hacer para tener más profesionales. Eso falta para mejorar, […] veo jóvenes que terminan secundaria pero para ir más allá ya no pueden, nos falta recursos y ya no podemos ir más allá”. (Apu, comunidad Nueva Vida, pueblo Shawi.)

    En el pueblo Awajún, se muestra una visión más autónoma del buen vivir y el desarrollo como pueblo, reconociendo también la importancia de la profesionalización de los jóvenes y la tecnificación de la agricultura.

    “(Queremos) Ser una región autónoma indígena. Haciendo una organización política con la propia ideología social participativa, diferente a los politiqueros, e involucrando a todos y todas para llegar con nuestra propia decisión del desarrollo económico, educación, agricultura y de buen vivir”. (Jefe Awajún, comunidad Bakaig, pueblo Awajun.)

    “(Queremos) Contar con profesionales de diferentes carreras y tecnificar la agricultura”. (Tesorero, comunidad Bakaig, pueblo Awajun.)

  • En el pueblo Kukama-Kukamiria, de forma general, se evidencia una percepción más negativa de la situación actual relacionada con el bienestar y el buen vivir. Hay una mayor demanda relacionada al acceso a agua limpia y buena alimentación. Se expone como necesidad tomar conciencia y capacitar a los comuneros para un manejo sostenible de los elementos del territorio, a fin de que puedan llevar a cabo procesos como la reforestación. Se menciona, igualmente, la importancia de los proyectos productivos y la necesidad de tener socios en capacitación y financiamiento para poder llevarlos a cabo. Como un aspecto central, las autoridades, mencionan la importancia de la revitalización de la cultura Kukama-Kukamiria, promoviendo el uso de la lengua y la valoración de la identidad cultural. En este sentido, se demanda la necesidad de contar con una propuesta EIB desde el nivel inicial, y que la escuela y la comunidad trabajen de la mano, desarrollando proyectos productivos que pongan en valor el conocimiento indígena. Asimismo, se demanda mayor organización y capacitación de las autoridades para lograr el acceso de derechos y servicios como salud, alimentación, agua limpia y vivienda digna. Como visión para el pueblo, consideran importante aumentar el nivel de la producción, de manera que les permita tener mayores ganancias y poder invertir en la educación superior de los jóvenes. Para ello, demandan el apoyo del gobierno u otras instancias.

    “Tener una buena alimentación y tomar agua limpia. Desarrollar la producción de la comunidad con la implementación de diferentes proyectos socioproductivos que nos ayuden a producir alimentación sana. Por otro lado, nos falta que todos los comuneros tomemos conciencia para hacer un uso sostenible de nuestros elementos que tenemos en el territorio. Queremos lograr tener un ambiente educativo de nivel inicial, tener nuestros maestros que conozcan la realidad y que se enseñe a hablar la lengua Kukama-Kukamiria. Que las autoridades trabajen coordinadamente, que se valore y respete la cultura. El sueño más grande es revitalizar la cultura de nuestro pueblo”. (Presidente Comunal, comunidad Solterito, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “[…] dentro de nuestro territorio hay muchas cosas que hacer; reforestación, proyectos, manejo de nuestros propios recursos, piscigranja, ganadería, que muy bien nos podrían hacer vivir, todos los productos de panllevar que se industrialicen, el plátano, la yuca, y no trabajar en poca cantidad sino trabajar en un buen volumen de producción. Eso es lo que nos hiciera falta para vivir un poco mejor, y tener un poco de dinero y apoyar a nuestros hijos para que estudien”. (Presidente de la asociación Acuchima, comunidad San Jorge, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • En el caso del pueblo Kichwa, se mantiene la constante sobre la importancia de tecnificar la producción, mejorar la preparación de los jóvenes y tener mayor acceso a servicios básicos. Asimismo, se evidencia la necesidad de fortalecer la organización y el liderazgo, y de incrementar la capacitación para poder proteger el bosque de las empresas y mejorar su manejo. Demandan que tanto las empresas como Estado respeten el territorio indígena, y exigen la titulación y registro de las comunidades. Por último, señalan que el Estado debe generar condiciones para el comercio justo.

    “Nosotros tenemos suficiente territorio para poder realizar diferentes cultivos productivos. Lo que se pide al Estado es que garantice la producción de los pueblos indígenas, poniendo alguna empresa que nos compre nuestra producción y de los demás pueblos indígenas. Asimismo, pedimos al Estado que nos apoye a realizar cultivos tecnificados y así tener mayor producción”. (Docente, comunidad Puerto Elvira, pueblo Kichwa.)

    “Ahora no tenemos gente preparada como técnicos enfermeros. Tenemos que tener más profesionales. Ojalá de aquí en adelante haya más apoyo a los jóvenes y a los niños. Por eso se está haciendo buenos complejos educativos como el de inicial. Debemos tener más profesionales para que ayuden más a sus padres y madres a hacer comercio. Ahora los comerciantes nos pagan lo que quieren”. (Ex Apu, comunidad Camposerio.)

  • Representantes de federaciones y organizaciones indígenasPara este grupo el buen vivir tiene que ver con vivir de forma comunitaria, e implica la hermandad entre hombres y mujeres, y de estos con la naturaleza y los seres espirituales que en ella habitan.

    El buen vivir esta a su vez relacionado con el desarrollo de actividades como la pesca, la caza, la chacra y la minga, en armonía, equilibrio y reciprocidad. Implica el cuidado del territorio, el territorio seguro y gestionado por los PPII. Libre de contaminación y generador de bienestar a través de la práctica de actividades saludables, que garanticen la sostenibilidad para las generaciones futuras.

    Las personas consultadas expresan que esta noción de buen vivir entra en contradicción con la mirada que se tiene desde occidente. Explican que en el mundo occidental, el desarrollo y buen vivir es entendido como riqueza material o poder adquisitivo, mientras en el mundo indígena está más vinculado con las relaciones sociales que configuran la posición del individuo dentro del grupo social.

    “En la cultura occidental lo que dice el desarrollo para nosotros no es así. Nosotros vemos el Vivir Bien. En occidente, por ejemplo, es contar con tecnología que solo tiene una, dos o tres personas, los demás no. En la cultura del Buen Vivir, todos trabajan para todos. Desde el punto de vista occidental, pueden vernos con la ropa remendada y está mal, dicen, pero esa persona de ropa remendada sabe, cosecha, pesca, caza y tiene su casa. Nos hacen pensar como en la ciudad. Nosotros no somos pobres como nos meten en la cabeza. Los programas sociales no están mejorando la calidad de vida. Debería haber otros programas, proyectos para mejorar la siembra; uno para todos y todos para uno. El desarrollo lo ven como tener riqueza, dinero. Nosotros en el pueblo tenemos el termino WAKCHA, como viudo en castellano. El término pobre lo asociamos a esa palabra: sin familia, eso es pobreza. Pero si vivimos en familia y con los recursos no hablamos de pobreza. La gente trabaja.” (Representante de ORKIWAN, pueblo Kichwa.)

    “El buen vivir básicamente es vivir en armonía con el medio y entre hermanos siendo de nuestra cultura o de otra cultura, y con todos los seres físicos y espirituales”. (Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    “(El buen vivir es) territorio seguro, gestionado por los pueblos indígenas, libre de contaminación, generador de bienestar a través de actividades saludables”. (Presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente -ORPIO-, pueblo Murui.)

  • Los representantes de las federaciones y organizaciones indígenas responden, de manera mayoritaria, que para alcanzar el buen vivir, se debe capacitar a las bases del movimiento indígena en diversos aspectos como derecho indígena, ecología y medioambiente. Se explica que la noción y práctica del buen vivir es cultural y, por lo tanto, supone una forma de comprensión y relación de los PPII con su entorno, que no necesariamente es compartida por la sociedad mayor. Por lo que se propone fortificar este enfoque al interior de las organizaciones indígenas, a fin de posicionar mejor la perspectiva de los pueblos indígenas sobre el buen vivir, como elemento fundamental para lograr una buena gestión del territorio. Los representantes y líderes de las organizaciones indígenas proponen también el intercambio entre el enfoque indígena y el occidental para trabajar en favor de los PPII y su bienestar. Asimismo, señalan la formación profesional de los maestros como un aspecto importante para lograr el buen vivir, y la implementación pertinente e intercultural de proyectos productivos, propuestos para los contextos concretos de intervención. Se menciona que esto contribuiría a que la población se mantenga en la localidad, previendo la emigración por falta de oportunidades. Finalmente, se refiere la importancia del cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas para lograr la visión y práctica del buen vivir como paradigma de convivencia.

    “Lo importante es lograr que el Estado dé posibilidades a los pueblos indígenas para agricultura, estudios superiores, salud, lineamientos del territorio para conocer hasta donde legalmente pertenece a los pueblos indígenas y evitar conflictos con los concesionarios y posesionarios de nuestro territorio”. (Apu, Federación de Pueblos Yaguas de los ríos Oroza y Apayacu (FEPYROA), pueblo Yagua.) “(Necesitamos) Proyectos, por ejemplo, al proyecto de las hortalizas le veo futuro y las piscigranjas. Ese es el desarrollo de nosotros, de cómo vivimos, porque si tú me dices qué es lo que hace falta, entonces me hace falta luz, desagüe, pero luego qué vendemos, qué proveemos a la ciudad. Nosotros proveemos el pijuayo, yuca, plátano, nosotros abastecemos a la ciudad. Fortaleciendo el tema agrícola en las comunidades el poblador va a ser feliz, porque él no necesita que le des cemento o tantas cosas, simplemente necesitamos que nos orienten a producir más en la tierra, pues necesitamos producir más y mejor”. (Representante de la Coordinadora Autónoma de los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Nanay y Amazonas, CAPICUNA, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • D. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACION INDÍGENAEn este apartado, las preguntas apuntaron a indagar sobre las distintas formas de organización indígena al interior de las comunidades, en las federaciones e instancias regionales y nacionales. Se indagó sobre su funcionamiento, fortalezas, debilidades y las capacidades que debería desarrollar la dirigencia indígena para una buena gobernanza y gestión territorial.

    Estudiantes del FORMABIAPEntre las fortalezas y debilidades de la organización indígena comunal, mencionan el esfuerzo de coordinación entre las autoridades, aunque indican que es insuficiente. Señalan que si bien hay voluntad de servicio por parte de las autoridades, estas no se dan abasto para abarcar todos los ámbitos que deben atender. Sumado a ello, mencionan el pobre conocimiento de las leyes que amparan a los pueblos indígenas, como una debilidad. Explican que en algunas ocasiones, eligen a autoridades muy jóvenes que no conocen la problemática, ni las formas de gobierno de las comunidades. E indican que no hay suficiente apoyo de la población hacia sus líderes y representantes. Complementando que una dificultad para la gestión eficiente de las autoridades comunales, el hecho que las tierras de las comunidades no estén tituladas.

    De forma específica, en el pueblo Shawi se menciona como una dificultad que las mujeres no dominen el castellano, lo que constituye una traba para la coordinación con autoridades municipales y de otras instancias. Todos los estudiantes declararon formar parte de una federación y demostraron tener conocimiento sobre las funciones de los dirigentes. Las razones que mencionan para participar en ellas son compartidas por la mayoría de estudiantes: pertenencia a una comunidad y un pueblo, respeto a la autoridad y convencimiento de que desde la organización se puede defender de manera más efectiva el territorio. A eso se añaden el deseo de trabajar para el bien común, el apoyo que brindan las federaciones a los jóvenes (por ejemplo, canalizando becas de estudios superiores) y la seguridad que da como un espacio de afirmación de la lengua y la identidad.

    “Si (pertenezco a una federación) FECONACHA, porque es una organización para el pueblo, y yo soy del pueblo, y por tanto debo pertenecer a la organización”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Shawi.)

    “Sí, pertenezco a una federación ACODECOSPAT, porque me dio la oportunidad de estudiar y porque admiro las gestiones del presidente”. (Estudiante varón, X ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • “Sí, porque hoy en día el pueblo Kukama-Kukamiria se están organizando por federaciones para así hacerse respetar y conservar su territorio (AKUBANA)”. (Estudiante mujer, VI ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Los estudiantes identificaron en sus federaciones las siguientes fortalezas y debilidades:

    PUEBLO FEDERACIONES FORTALEZAS DEBILIDADES

    SHAWI FECONACHAFESHAJE

    • Representatividad• Coordinación con autoridades comunales

    • Defensa del territorio• Talleres sobre territorio• Titulación• Inscripción en registros públicos

    • Manejo a escondidas por parte de los líderes, sin informar a las comunidades.

    • Falta de recursos paramovilizarse.

    • Comunidades sin titular• No se plantean proyectos

    KUKAMAKUKAMIRIA

    AIDECOSACODESCOS-

    PATAKUBANAACURUY

    • Representatividad• Defensa del territorio• Organización y solidez• Compromiso para el trabajo coordinado con las bases

    • Aliados• Inscripción en registro públicos

    • Deficienteconocimientodelasleyes indigenistas

    • Falta acercamiento a las bases• Liderazgo débil• Dirigentes viven en la ciudad y no están cercanos a las problemáticas en la comunidad

    • Desarrollo personal de los líderes

    • No se reúnen con frecuencia • Comunidades sin titular

    AWAJÚN OCCAAM Representatividad Crisis política y económica

    KICHWA

    ORKIWANFIKAPIR

    FECONAMN-CHA

    • Espacios de coordinación y reunión

    • Defensa del territorio • Defensa contra la contaminación

    • Talleres, congresos• Informa de oportunidades para los jóvenes

    • Buena organización y proyectos

    • Defensa de los derechos colectivos de los pueblos

    • Capacidad de articular para responder a un problema común

    • Falta de periodicidad en las reuniones y espacios de coordinación e información falta de comunicación, por lejaníaautoridades prometen y no cumplen

    • No se realiza acompañamiento a las comunidades para informar sobre lo que se decide en las asambleas nacionales y regionales

  • Los estudiantes de los cuatro pueblos coinciden que sus organizaciones son representativas y que tienen buena relación con las bases. No obstante, perciben que el grado de esta relación es aún insuficiente y reclaman mayor cercanía y frecuencia de las visitas a las bases, y un liderazgo más vigoroso y capacitado en el tema de legislación. Los aspectos más importantes que identifican a las federaciones son la defensa del territorio y la formación, información y articulación con las bases en talleres y congresos. De otro lado, las federaciones son percibidas por los estudiantes como instancias que generan oportunidades, en especial, para estudios superiores.

    “FECONACHA es una organización del pueblo Shawi. El líder coordina con las autoridades de cada comunidad todos los temas del territorio. Las fortalezas son que defiende el territorio. Las debilidades, que el líder quiere hacer cosas a escondidas, sin coordinar con las autoridades”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Shawi.)

    “La organización del OCCAAM son nueve comunidades afiliadas y diez anexos. Ahora la organización está en crisis en la política, en lo económico, convenios, proyectos y becas de los estudiantes. Frente a estas debilidades para solucionarlas las nueve afiliadas puedan instalar mesas de diálogo para sacar conclusiones y ahí puedan firmar convenios con cooperantes, con ONG para estas crisis”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Awajún.)

    “La organización funciona bien. Siempre nos comunica a las comunidades o a los jóvenes para postular más. En otras actividades que hay parte de FIKAPIR se comunica por oficio. La organización lucha por nuestro territorio, por nuestro bosque, aconseja a las autoridades”. (Estudiante varón, III ciclo, pueblo Kichwa.)

    “La organización de AIDECOS está conformada por sus principales autoridades, quienes serán remplazados después de cumplir dos años. Actualmente la organización está débil, en el sentido de que su presidente vive mayormente en las ciudades y poco se le ve haciendo gestiones en bien de las comunidades”. (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

  • Con relación a la capacidades que deben desarrollar las autoridades indígenas para lograr una buena gestión del territorio, todos los estudiantes están de acuerdo en que hace falta mayor capacitación y profesionalización de los líderes para orientar la defensa del territorio. Señalan que es necesario conocer el marco legal de los pueblos indígenas, para lograr un buen liderazgo. Sumado a ello, indican que es importante tener capacidad de gestión, mejorar la coordinación y vivir en las comunidades para estar cerca de la dinámica del pueblo.

    “Yo creo que las autoridades indígenas deben desarrollar capacidad de gestión y deben estar preparadas para liderar nuestra asociación. Ahora me doy cuenta cuán importante es conocer nuestros derechos. Solo conociendo eso podemos reclamarlos y hacer respetarnos como pueblo indígena. (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Autoridades ComunalesDe las dos comunidades consultadas en el pueblo Shawi, en San Antonio las autoridades mostraron un mayor conocimiento y liderazgo de su rol directivo, mientras que en Nueva Vida, ellas mismas mencionaron que encuentran muchas debilidades, en primer lugar, falta de capacidad para coordinar y desconfianza entre autoridades y moradores. De otro lado, explican que hay cierta resistencia por parte de los moradores a asumir cargos de representación, porque no se sienten con las competencias suficientes y no cuentan con recursos económicos para trasladarse a las ciudades para realizar gestiones. Mencionan también problemas limítrofes con algunas comunidades de la región San Martín. Hay que considerar que la provincia de Alto Amazonas pertenece al departamento de Loreto, sin embargo, está mucho más cerca de la Región San Martin, que configura otro centro de poder político y administrativo. Sobre la presencia de empresas madereras en la zona, algunos dirigentes evalúan de forma positiva que, a través de las federaciones, se busque hacer trato con ellas, mientras que otros son contrarios y defienden el aprovechamiento del recurso para ellos mismos, antes que destinarlos a la venta. No hay una posición mayoritaria en este sentido. Al igual que en el grupo de estudiantes, se señala que los líderes deben tener un amplio conocimiento sobre el marco legal de los derechos de los PPII.

  • “En el tema del territorio, entre San Martin y Loreto debería de tener más coordinación entre las autoridades competentes, ya sea como alcalde provincial, distrital. El gobierno regional también debería estar allí para que pueda presionar más a los sanmartinenses que quieren ingresar a esta tierra”. (Secretario de APAFA, comunidad Nueva Vida, pueblo Shawi.)

    “Tenemos que recibir más capacitación para tener conocimientos de las leyes indígenas, y que respeten así a las comunidades nativas”. (Teniente, comunidad San Antonio, pueblo Shawi.)

    Con relación a las federaciones indígenas, mencionan que en el distrito de Balsa Puerto existen cinco y que en las cuenca del Paranapura existen tres a las que pertenecen: FECONACHA, FECOSHARMA y USHAYAP. Entre las organizaciones indígenas que se mueven en un ámbito más amplio, mencionan a CORPI y AIDESEP.

    “Sí, pertenecemos a CORPI que es una organización que engloba a todos los pueblos indígenas. Ella coordina a su vez con AIDESEP y FECONACHAP, todas por la defensa del territorio indígena”. (Apu, comunidad San Antonio, pueblo Shawi.)

    La percepción respecto a la gestión de las federaciones no es muy buena, dado que se menciona que se privilegian intereses particulares antes que la defensa del territorio, específicamente en la relación con empresas madereras.

    “Con la que más coordinamos es USHAYAP (Organización Shawi del Alto Yanayacu y Alto Paranapura). Ahora mismo no está trabajando bien. Está haciendo tratos con madereras y empresas de Internet para hacer negocios de nuestro territorio”. (Teniente, comunidad San Antonio, pueblo Shawi.)

    En el pueblo Awajún, señalan las autoridades de la comunidad de Bakaig que la organización existe más en el papel que en la práctica. Sin embargo, evalúan como fortalezas contar con un territorio, la participación de los comuneros y el funcionamiento de instancias democráticas como la asamblea. Afirman que es importante estar afiliados a federaciones y a espacios de convocatoria más amplios, ya que esto facilita la defensa del territorio. Las organizaciones de afiliación mencionadas son OCCAAM y CONAP.

    “En documentación estamos organizados, pero no existe la acción de cumplir las funciones que a cada dirigente les compete. La debilidad es falta de voluntad y decisión. La fortaleza es que tenemos población y territorio”. (Jefe Awajún, comunidad Bakaig.)

  • En el pueblo Kukama-Kukamiria, con relación a la estructura de la organización comunal menciona el mismo esquema ya señalado: presidente de la comunidad o Apu, agente municipal y teniente gobernador. En este caso las organizaciones son más que entre los Awajún: AIDECOS, ACODECOSPAT y ACUCHIMA. Señalan que AIDECOS no tiene un buen funcionamiento, que no ejerce bien el liderazgo ni tiene real compromiso con el destino de sus bases. En cambio, ACODECOSPAT tiene mucho respaldo y reconocimiento por parte de autoridades y comuneros. Uno de los puntos más relevantes es la antigüedad del líder que la representa, quien ocupa el cargo desde su creación hace 15 años. Esto es evaluado como positivo por la mayoría de las personas consultadas. Solo uno de los entrevistados menciona que sería importante seguir los estatutos y cambiar la dirigencia de la federación, dándoles oportunidad a nuevos líderes. No obstante, rescata, al igual que el resto, la importante labor del presidente de la federación.

    En el caso de ACUCHIMA, los entrevistados destacan los esfuerzos y gestiones hechos por sector educación, en el proceso de formalización de la lengua Kukama-Kukamiria.

    “Nosotros pertenecemos a una organización indígena que es ACODECOSPAT. Esta organización actualmente tiene como bases a 63 comunidades. Con esta organización hemos logrado tener nuestro reconocimiento y nuestra titulación de nuestro territorio comunal. La organización actualmente tiene 15 años de vida institucional y gracias a estar afiliados estamos teniendo varios beneficios que nos ayudan a vivir tranquilos. En cuanto al presidente de la organización, tiene un buen liderazgo que lucha por el beneficio colectivo de las comunidades bases, conoce bastante la parte cultural del pueblo y la mayor parte de las gestiones que se están logrando están beneficiando a las comunidades, es por ello que las comunidades lo respaldan al líder de la organización”. (Presidente comunal, comunidad Solterito, Federación ACODESCOSPAT.)

    En cuanto a las capacidades o competencias que debe tener un líder para gestionar con éxito el territorio, las autoridades coinciden con lo ya mencionado: conocimiento del derecho indígena, capacidad de convocatoria, de expresión y de negociación. También, capacidad para plantear proyectos y planes que recojan las necesidades de los miembros de las comunidades y pueblos.

  • En el caso del pueblo Kichwa, en las cuatro comunidades de la cuenca del Alto Napo y en la comunidad del alto Putumayo existe la percepción de que la organización comunal es débil. Se argumenta la poca participación de los comuneros que esperan que sean las autoridades quienes resuelvan los problemas. Por otro lado, existe también la demanda por más capacitación respecto a las responsabilidades y funciones de las autoridades. En el caso del alto Napo, mencionan también el incumplimiento de los acuerdos, las borracheras y los robos como problemas que se enfrentan al interior de las comunidades.

    Sobre las fortalezas o aspectos positivos, señalan que, a pesar de las dificultades, hay autoridades y comuneros que sí quieren trabajar por el bien de la comunidad, rescatan el rol de los maestros en la promoción de la asistencia a la escuela y la gestión de algunas autoridades para lograr el acceso a servicios (electrificación, telefonía y mejoras en las la escuelas).

    Con relación a las federaciones, existe gran descontento por el desempeño de las dirigencias. Mencionan en concreto a ORKIWAN en el alto Napo y FIKAPIR en el Putumayo. Casi el 100% de las autoridades comunales de las bases de ORKIWAN expresaron estar descontentan con su dirigencia. Mencionaron que su presidente no visita a las comunidades ni está al tanto de lo que ocurre en ellas. Tampoco las informa sobre temas regionales y nacionales. Algunas autoridades atribuyen que esto se debe a la falta de recursos para movilizarse.

    Mencionan que la dirigencia no es efectiva para generar recursos, con lo cual queda a merced de la municipalidad, quien no siempre responde a las necesidades de la federación. Sin embargo, señalan que ha tenido éxito en articularse con otras federaciones para impedir el ingreso de empresas extractivas en la zona.

  • “Toda la cuenca del Napo, desde acá Puerto Elvira hasta arriba, a excepción de Pantoja, pertenecemos a ORKIWAN, pero en el último congreso hemos decidido unirnos también con la federación del medio Napo, para evitar que la empresa (PERENCO) ingrese a nuestro territorio. Esto se aprobó en marzo del año pasado, y estamos esperando resultados, pero los dirigentes se han quedado dormidos desde el anterior waynara, el señor Antonio Canelo. Se ha dormido la organización, porque no contamos con ingresos propios y dependemos de la municipalidad de Torres Causana para movilizarnos, pero cuando estamos en su contra, ni para la gasolina nos da”. (Apu, comunidad Puerto Elvira, pueblo Kichwa.)

    “Nos hacen participar en eventos y toma de decisiones a todos las comunidades que somos parte de la organización. Debilidades: actualmente los representantes de la organización ya no visitan las comunidades y no están recogiendo las verdaderas necesidades. Fortalezas: se logró titular el territorio del pueblo kichwa del alto Napo. Seguimos vigentes. Preparación de jóvenes indígenas en las diferentes profesiones; maestros, técnicos enfermeros interculturales”. (Lideresa, comunidad Ingano Llacta, pueblo Kichwa.)

    Con relación a las capacidades que deben desarrollar los líderes para una buena gestión del territorio, responden: conocimientos sobre derechos indígenas y derechos humanos, buenas relaciones en la comunidad, compromiso con el bienestar colectivo, escuchar al pueblo, saber dialogar y aceptar sus errores. También: conocer cómo funciona el Estado, saber hablar y escribir en castellano para relacionarse con las instancias del gobierno y otros interlocutores.

  • Representantes de federaciones y organizaciones indígenasEllos expresaron de manera unánime que la mayor dificultad para cumplir a cabalidad con sus cargos directivos es la falta de recursos económicos. Al tratarse de una representación ad honorem, los líderes no pueden dedicarse a estas funciones el 100% de su tiempo. Se suma a esta limitación el alto costo del traslado para visitar y coordinar con las comunidades. Por esto muchas comunidades se sienten desatendidas e incomunicadas de su organización. Pese a las limitaciones descritas, los dirigentes expresan su interés por sacar adelante la organización indígena y explican algunos de sus objetivos y competencias.

    “Pertenezco a ORKIWAN desde mis raíces. Mi padre fue dirigente y he visto y tengo el corazón de mi padre que saco titulación a la comunidad sin saber leer ni escribir. Ellos han sido el motivo para prepararme y hacer más que ellos. […] ORKIWAN es una organización Kichwa del Alto Napo y agrupa a comunidades kichwas y una comunidad secoya. Se formó básicamente para salir de los patrones de la shiringa, el palo rosa. Se organizó para hacer frente a los patrones y priorizamos la lucha por el territorio, y en segundo aspecto, la educación, luego la salud. Pero en los últimos años la política, las decisiones son tomadas en consultas. Tenemos más de 100 maestros que coordinamos y somos de la misma formación. Fortaleza: hasta el momento el trabajo en equipo, en consulta, no estamos cada uno por nuestro lado. También tenemos la preparación para asumir cargos de manera responsable, para llegar más a las comunidades. En mi caso el compromiso es con la educación intercultural bilingüe, familia, escuela y comunidad. Debilidad: yo diría que el profesor no es abogado para llevar mejor la organización. Lo hacemos, pero creo que deberíamos estar más preparados. Y a eso se suma la falta de ingresos económicos, la organización es sin fines de lucro y no tenemos para movilizarnos. En el caso de los maestros tenemos algo y apoyamos a la autoridad”. (Responsable de educación de ORKIWAN, pueblo Kichwa.)

  • Estudiantes del FORMABIAPSobre este tema encontramos que la gran mayoría piensa que las mujeres sí participan en las decisiones que se toman sobre el territorio. Estudiantes de los cuatro pueblos coinciden en que la opinión de la mujer es importante y es tomada en cuenta en espacios comunitarios como las asambleas, donde sostienen que la opinión de la mujer es tan importante como la del hombre. Lo que se menciona es que la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión no es mayoritaria, es decir, que no asisten con la misma regularidad que los hombres, pero que, por lo mismo, cuando están presentes, sí se considera su opinión. Se menciona también que las mujeres pueden elegir y ser elegidas como autoridades: secretaria, tesorera, presidenta del vaso de leche, vocal y, en ocasiones, como Apu de la comunidad.

    “[…] las mujeres a través de sus aportes y opiniones ayudan a solucionar problemas que suceden en nuestro territorio. Las mujeres cumplen un papel importante en la toma de decisiones.” (Estudiante varón, VIII ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Las estudiantes mujeres consultadas, se refieren a su participación en los proceso de toma de decisiones como parte de un proceso que ha implicado un cambio, como un espacio ganado en la actualidad.

    “Ahora las mujeres son escuchadas y representadas, pero antes no era así. Con la educación y los derechos indígenas las mujeres ya pueden participar en cualquier labor. […] Actualmente las mujeres indígenas son escuchadas sus opiniones, ante la asamblea también son elegidas Apu de la comunidad, también están consideradas en participación política del Estado, son regidoras en municipios. También son elegidas consejeras regionales”. (Estudiante mujer, III ciclo, pueblo Awajún.)

  • “Nosotras las mujeres somos tomadas en cuenta. Los aportes que damos son muy significativos para la población y ahora tenemos la potestad de ser elegidas y ser líderes y podemos liderar con mucha responsabilidad, asumiendo un cargo como se debe, con las capacidades y conocimientos, llevaremos en alto a su pueblo y cultura”. (Estudiante mujer, VI ciclo, pueblo Kukama-Kukamiria.)

    Explican que la opinión de la mujer suele ser relevante y tomada en cuenta al interior de las comunidades, pero que aún ellas no conquistan espacios de toma de decisión e interlocución fuera de ella. En el caso del pueblo Shawi, se menciona que la lengua actúa como una limitación, ya que las mujeres shawi suelen hablar solo en su lengua materna.

    Siete (26.9%) de los 26 estudiantes consultados fueron mujeres. Un porcentaje un poco mayor a la relación en el conjunto de estudiantes del FORMABIAP, donde de los 110 estudiantes, solo 17 son mujeres (15%).

    Autoridades ComunalesEn el caso del Pueblo Kichwa, la mayoría de las autoridades consultadas expresa que las mujeres sí son escuchadas y su opinión tomada en cuenta. Sin embargo, señalan también que su participación es aún menor que la de los hombres. Expresan que es el ámbito de la casa donde ellas deciden y discuten con su esposo y que, en muchos casos, luego este las representa en las asambleas. Cuestiones de carácter cultural definen la forma de participación de las mujeres, en tanto que en el pueblo Kichwa ellas siempre deben estar acompañadas por de sus parejas.

    “Las mujeres participan por ejemplo aconsejando a su marido, y ella le dice qué es mejor para sus hijos. En las asambleas comunales dan su opinión y defienden sus ideas. Incluso ahora en ORKIWAN tenemos dos mujeres en la plana, y ellas ahora son profesionales, tienen voz y voto pero siempre tienen que estar acompañadas de sus maridos porque somos uno”. (Apu, comunidad Puerto Elvira, pueblo Kichwa.)

    De las 15 autoridades consultadas en cinco comunidades del pueblo Kichwa, tres fueron lideresas, evidenciando que hay un grado de participación de las mujeres del 20% en la dirigencia de estas comunidades.

  • En el caso del pueblo Shawi, de las seis autoridades consultadas en dos comunidades, ninguna fue mujer. En la comunidad de San Antonio, el teniente mencionó que contaban con una lideresa, pero que se encontraba en Lima en un programa de capacitación en derechos indígenas y derechos de la mujer indígena, invitada por CHIRAPAQ (Centro de Culturas Indígenas del Perú.)

    Respecto a la participación de las mujeres en la toma de decisión, coinciden en que ellas participan asistiendo a las asambleas, aunque en menor medida que los hombres y por lo general no expresan su opinión en público. El Apu de la comunidad de Nueva Vida señala que no es costumbre escoger autoridades mujeres, aunque tienen el derecho hacerlo.

    “Cuando hay reuniones, talleres, hay algunas mujeres indígenas que son valientes y que tienen experiencia y piden la palabra ante las autoridades para que pueda dar su opinión e inquietudes, lo que ella piensa como indígena Shawi. No hay autoridades indígenas mujeres, ¿por qué? - […] De repente no tendrán ese deseo de asumir el cargo. No habría problema en que las mujeres ejerzan cargos. Las mujeres también tienen derechos”. (Secretario de APAFA, comunidad Nueva Vida, pueblo Shawi.)

    En el caso del pueblo Awajún, de las dos autoridades consultadas en una comunidad, ninguna era mujer, sin embargo, tanto el jefe como el tesorero de la comunidad de Bakaig señalaron que las mujeres siempre han participado en la vida política de las comunidades, apoyando la lucha e interviniendo en la toma de decisión sobre cualquier actividad. Indican que asumen roles de dirigencia y tienen movilidad y desplazamiento por departamentos, provincias, distritos y caseríos.

    “Las lideresas son escuchadas sus opiniones y son escuchadas sus planteamientos asimismo. Son consideradas en diferentes cargos como presidenta de organización de base, regidoras, directoras y de federación, como Feriaam -Federación indígena Awajún del Alto Mayo-”. (Jefe de la comunidad de Bakaig.)

  • En el pueblo Kukama-Kukamiria, de las 10 autoridades consultadas en tres comunidades, cuatro son mujeres (40%). Es el porcentaje más alto de representación femenina de los cuatro pueblos indígenas. Las autoridades expresan que la opinión de las mujeres es escuchada y tomada en cuenta, en tanto tienen iguales derechos y capacidades que los hombres. Señalan que no siempre fue así, que ha ido cambiando en el tiempo. Antes no se las tenía en consideración en espacios de toma de decisiones referidas al territorio. Tampoco se encontraba mujeres en cargos directivos. La opinión de la mujer era valorada y adscrita al ámbito del hogar.

    “Actualmente estamos participando con bastante énfasis