85
Febrero 2016 ALENTA medio ambiente S.L. Rosselló, 188 4D 08008 Barcelona. Tel/Fax: +34 93 530 83 58 DOCUMENTO INICIAL Proyecto “Sondeo de investigación Sestero-1 en los permisos Bezana y Bigüenzo”

DOCUMENTO INICIAL Proyecto “Sondeo de investigación Sestero … · 2016-04-26 · El proyecto propuesto consiste en la perforación de un sondeo de investigación denominado Sestero-1

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Febrero 2016

ALENTA medio ambiente S.L. Rosselló, 188 4D 08008 Barcelona. Tel/Fax: +34 93 530 83 58

DOCUMENTO INICIAL

Proyecto “Sondeo de investigación

Sestero-1 en los permisos Bezana y

Bigüenzo”

Para: Petroleum Oil & Gas S.A.

Alenta Ref. 15P288

DOCUMENTO INICIAL

Proyecto “Sondeo de investigación

Sestero-1 en los permisos Bezana y

Bigüenzo”

Informe final

Revisado por: Celia Tesoro Aprobado por: Ricardo Génova

Jefa de proyecto Director de proyecto

29/02/2016 29/02/2016

Historial de revisiones

Rev. Fecha Descripción

0 20/01/2016 Borrador. Versión digital

1 29/02/2016 Final con comentarios del cliente.

Este informe ha sido elaborado por Alenta medio ambiente S.L. con la información disponible en el momento de

prepararlo. La información contenida es confidencial para el cliente y no aceptamos responsabilidad de

ninguna naturaleza con terceras partes a las que se les hubiera dado a conocer la misma, o parte de ella.

Contenido

1 INTRODUCCIÓN 7

2 ANTECEDENTES 9

2.1 EL PROMOTOR 11

2.2 EQUIPO REDACTOR 12

3 DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO 13

3.1 DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO 13

3.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO 15

3.3 ACONDICIONAMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO 16

3.3.1 Preparación del acceso al emplazamiento 16

3.3.2 Desbroce y retirada de tierra vegetal 17

3.3.3 Movimiento de tierras 17

3.3.4 Preparación de la superficie del emplazamiento 17

3.3.5 Obras de antepozo 17

3.3.6 Construcción de balsas 18

3.3.7 Cerramiento perimetral 18

3.4 INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL PROYECTO 18

3.4.1 Instalaciones e infraestructuras 18

3.4.2 Maquinaria y personal 19

3.5 PERFORACIÓN DEL SONDEO Y RECUPERACIÓN DE TESTIGO 20

3.5.1 Fases de perforación del sondeo y medidas de control 20

3.5.2 Fluido de perforación 22

3.5.3 Medidas del control de blowout 22

3.6 OBJETIVO NO CONVENCIONAL: RE-ENTRADA DEL POZO, FRACTURA HIDRÁULICA Y EVALUACIÓN 23

3.6.1 Perforación pozo horizontal y medidas de control 23

3.6.2 Estimulación mediante fractura hidráulica 23

3.6.3 Fluido de fracturación 25

3.7 ABANDONO Y RESTAURACIÓN 27

4 PRINCIPALES ALTERNATIVAS 28

4.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN 28

4.2 ALTERNATIVAS DE CAPTACIÓN DE AGUA 29

4.3 ALTERNATIVA CERO 31

5 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE 32

5.1 INFORMACIÓN PREVIA 32

5.2 ÁMBITO DE ESTUDIO 34

5.2.1 Otros proyectos, planes y programas 35

5.3 MEDIO FÍSICO 36

5.3.1 Clima 36

5.3.2 Ruido 38

5.3.3 Geología 38

5.3.4 Geomorfología 39

5.3.5 Sismicidad 39

5.3.6 Hidrología 40

5.3.7 Hidrogeología 40

5.3.8 Calidad de las aguas y potenciales fuentes de contaminación 40

5.3.9 Intensidad de tormentas y riesgo de avenidas 41

5.3.10 Edafología 41

5.4 MEDIO BIOLÓGICO 41

5.4.1 Espacios protegidos 42

5.4.2 Áreas protegidas por instrumentos internacionales 42

5.4.3 Espacios naturales protegidos (nivel nacional y autonómico) 44

5.4.4 Hábitats de interés comunitario 44

5.4.5 Montes catalogados de utilidad pública 48

5.4.6 Inventario de árboles singulares de Cantabria 50

5.4.7 Zona de protección de cauces 50

5.4.8 Vegetación 51

5.4.9 Vegetación potencial en el ámbito de estudio 51

5.4.10 Vegetación actual en el ámbito de estudio 55

5.4.11 Especies de flora protegidas 56

5.5 FAUNA 56

5.5.1 Peces continentales 57

5.5.2 Anfibios 58

5.5.3 Reptiles 58

5.5.4 Aves 58

5.5.5 Mamíferos 60

5.5.6 Especies de fauna protegidas 60

5.5.7 Paisaje 62

5.6 MEDIO SOCIOECONÓMICO 62

5.6.1 Administración territorial 62

5.6.2 Demografía y empleo 63

5.6.3 Usos del suelo y actividad económica 64

5.6.4 Infraestructuras y servicios 65

5.6.5 Vías pecuarias 67

5.6.6 Industria y energía 67

5.6.7 Aprovechamientos cinegéticos y piscícolas 68

5.6.8 Turismo 68

5.6.9 Patrimonio Histórico-Cultural 68

5.6.10 Proyectos, planes y programas 69

6 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS PARA LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS 70

6.1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 70

6.1.1 Evaluación de impacto ambiental 70

6.1.2 Evaluación de riesgo ambiental 72

6.2 OPERACIONES RUTINARIAS 73

6.3 RIESGOS AMBIENTALES 77

7 RED NATURA 2000 80

7.1 LUGARES DE LA RED NATURA 2000 80

7.2 ANÁLISIS DE POTENCIALES IMPACTOS EN LUGARES RED NATURA 2000 81

8 REFERENCIAS 83

8.1 DOCUMENTOS, ARTÍCULOS Y REFERENCIAS 83

8.2 OTRAS FUENTES CONSULTADAS 83

Tablas

Tabla 2.1 Equipo participante principal 12

Tabla 3.1. Coordenadas de la parcela Sestero-1 14

Tabla 3.2. Cronograma de la campaña de perforación 15

Tabla 3.3 Programa de perforación vertical del sondeo Sestero 20

Tabla 3.4 Aditivos usados en la fracturación hidráulica 26

Tabla 5.1 Ámbito de estudio 34

Tabla 5.2 Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes 46

Tabla 5.3 Series de vegetación en el ámbito de estudio 53

Tabla 5.4 Peces potencialmente presentes en el ámbito de estudio 57

Tabla 5.5 Aves potencialmente presentes en el ámbito de estudio 58

Tabla 5.6 Mamíferos potencialmente presentes en el ámbito de estudio 60

Tabla 6.1 Criterios para la caracterización de los impactos ambientales 71

Tabla 6.2 Categorías de valoración de los impactos ambientales 72

Tabla 6.3 Impactos potenciales derivados de operaciones rutinarias 74

Tabla 6.4 Impactos potenciales derivados de sucesos accidentales 78

Tabla 7.1 Lugares RN 2000 en el ámbito de estudio 80

Tabla 7.2 Impactos potenciales sobre los lugares Red Natura 2000 82

Figuras

Figura 2.1 Proyectos de investigación de Petroleum en los permisos Bezana y Bigüenzo 10

Figura 3.1. Localización del sondeo Sestero-1 13

Figura 3.2. Localización Sestero 14

Figura 3.3 Acceso al emplazamiento del sondeo Sestero-1 16

Figura 3.4 Diagrama propuesto para el pozo Sestero-1 21

Figura 4.1 Alternativas de localización del sondeo de investigación Sestero 29

Figura 5.1 Ámbito de estudio de los proyectos previos en el área 34

Figura 5.2 Rosas de vientos. Estaciones Cubillo de Ebro (izda.) y Polientes (dcha.) 37

Figura 5.3 Promedios anuales parámetros calidad del aire 37

Figura 5.4 Mapa de peligrosidad sísmica en España 39

Figura 5.5 IBA en el ámbito de estudio 43

Figura 5.6 IBA y RN 2000 en el ámbito de estudio 43

Figura 5.7 Hábitats de interés comunitario en el ámbito de estudio 45

Figura 5.8 Hábitats de interés comunitario en las proximidades de la parcela 47

Figura 5.9 Montes de utilidad pública en la parcela 49

Figura 5.10 Series de vegetación en el ámbito de estudio 52

Figura 5.11 Cobertura del terreno (CORINE) 55

Figura 5.12 Cuadrícula del IEET en el ámbito de estudio 56

Figura 5.13 Distribución del aguilucho pálido en Cantabria 61

Figura 5.14 Distribución del aguilucho cenizo en Cantabria 61

Figura 5.15 Municipios de la comarca Campoo-Los Valles 63

Figura 5.16 Principales carreteras y poblaciones 66

Figura 7.1. Espacios de la Red Natura 2000 en el ámbito de estudio 81

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 7 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

1 INTRODUCCIÓN

El Documento Inicial del Proyecto “Sondeo de investigación Sestero-1 en los permisos

Bezana y Bigüenzo” (en adelante proyecto sondeo de investigación Sestero-1) que se

presenta a continuación forma parte de la solicitud de determinación del alcance del estudio

de impacto ambiental que, como parte de las actuaciones previas que establece la

Ley 21/2013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, Petroleum Oil & Gas (en adelante

Petroleum) solicita a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural

(DGCEAMN) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Este Documento Inicial (DI) ha sido preparado a petición de Petroleum por Alenta medio

ambiente S.L. (en adelante Alenta) una consultora medioambiental independiente en

estricto cumplimiento con la legislación vigente así como con los estándares internacionales

más exigentes.

El proyecto propuesto consiste en la perforación de un sondeo de investigación denominado

Sestero-1 situado en el término municipal de Valderredible (Cantabria) y forma parte del

programa de trabajo e inversiones exigidos en el Real Decreto 1781/2009 por el que se

otorgaron a Petroleum los permisos de investigación de hidrocarburos «Bezana» y

«Bigüenzo».

Atendiendo a la Ley 21/2013, los sondeos para la exploración de hidrocarburos que

requieran la utilización de técnicas de fracturación hidráulica están incluidos dentro de los

proyectos del Grupo 2 del Anexo I, y por tanto deberán ser sometidos a evaluación ambiental

ordinaria regulada en el Título II, Capítulo II, Sección 1ª de dicha ley.

Petroleum, de conformidad con el artículo 34 de la Ley 21/2013, ha decidido solicitar al

órgano ambiental (en este caso la DGCEAMN del MAGRAMA) que elabore un documento de

alcance del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), cuyo plazo máximo de entrega al promotor

es de tres meses contados desde la recepción de la solicitud del documento de alcance.

El alcance del presente DI se ajusta a lo estipulado en el artículo 34.2 de la Ley 21/2013, e

incluye lo siguiente:

a) La definición, características y ubicación del proyecto (Sección 2 y Sección 3).

b) Las principales alternativas que se consideran y un análisis de los potenciales

impactos de cada una de ellas (Sección 4 y Sección 6 respectivamente).

c) Un diagnóstico territorial y del medio ambiente afectado por el proyecto (Sección 5).

Asimismo, con objeto de ayudar en la definición del alcance solicitado, en este documento

inicial se incluyen una propuesta preliminar de medidas preventivas y de control que se

implementarán durante el desarrollo de los trabajos, basada en proyectos de similares

características (Sección 6).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN

ALENTA medio ambiente S.L. 8 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Por otra parte, siguiendo las “Directrices para la elaboración de la documentación ambiental

necesaria para la evaluación de impacto ambiental de proyectos con potencial afección a la

Red Natura 2000” de la DGCEAMN del MAGRAMA, el DI presenta también una sección

independiente referida a Red Natura 2000 (RN 2000) que incluye los contenidos

recomendados en dichas directrices (Sección 7):

Información sobre los lugares Red Natura 2000 que podrían verse afectados por el

proyecto propuesto, con una descripción somera de sus valores naturales y su

correspondiente cartografía (Sección 7.1).

Potenciales impactos causados por el proyecto, y la forma en que van a ser tratados

en el estudio de impacto ambiental (Sección 7.2).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 2: ANTECEDENTES

ALENTA medio ambiente S.L. 9 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

2 ANTECEDENTES

El proyecto de investigación del sondeo Sestero-1 que se presenta en este DI forma parte del

programa de investigación y de inversiones comprometido en los permisos de investigación

de hidrocarburos «Bezana» y «Bigüenzo», que fueron otorgados a Petroleum de acuerdo la

RD 1781/2009.

En este sentido, es importante señalar que en los últimos años y dentro del marco de estos

permisos de investigación, Petroleum ha sometido al trámite de evaluación de impacto

ambiental tres proyectos de investigación y presentado los respectivos estudios de impacto

ambiental requeridos por el órgano ambiental (que se encuentran pendientes de obtener la

preceptiva declaración de impacto ambiental).

En concreto, los proyectos que han sido presentados hasta la fecha son:

“Sondeos de exploración para la toma de testigo en Valdeprado del Río (Cantabria)”,

que se localiza a una distancia mínima en línea recta de unos 6 km del

emplazamiento propuesto para el sondeo Sestero-1. El EsIA de los sondeos de

exploración (toma de testigo) en Valdeprado se presentó en junio de 2015.

“Sondeo de investigación de hidrocarburos Bricia-1, Alfoz de Bricia (Burgos)”, que se

localiza a una distancia en línea recta de unos 6,5 km de la parcela del sondeo

Sestero-1. El EsIA del sondeo de investigación convencional Bricia-1 se presentó en

noviembre de 2014.

“Sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2”, que se localizan a una distancia

en línea recta de unos 3 km de la parcela del sondeo El Coto-2 y de unos 9 km de la

parcela de Cadialso-2 con respecto al emplazamiento propuesto para el sondeo

Sestero-1. El EsIA de los sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2 en

Valderredible (Cantabria) se presentó en noviembre de 2015.

En la Figura 2.1 se localizan los proyectos presentados por Petroleum en los permisos de

investigación Bezana y Bigüenzo.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 2: ANTECEDENTES

ALENTA medio ambiente S.L. 10 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 2.1 Proyectos de investigación de Petroleum en los permisos Bezana y Bigüenzo

Fuente: Elaboración propia.

El objetivo último de los distintos proyectos presentados hasta la fecha, al igual que el del

proyecto de investigación que se presenta a continuación, es obtener la información

necesaria para realizar un nuevo modelado de la cuenca en estudio y delimitar el potencial

de hidrocarburos en la misma.

En la persecución de este objetivo es importante resaltar el notable esfuerzo de

caracterización del medio físico, medio biológico y medio socioeconómico que se ha

realizado en la zona, caracterización que se ha hecho además atendiendo al alcance

establecido por las Administraciones y personas interesadas consultadas en las diferentes

evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos antes mencionados.

En este sentido, los proyectos presentados en los permisos han incluido, entre otros, la

realización de estudios previos detallados en relación con la calidad de las aguas de los

acuíferos y ríos potencialmente afectados; estudio previo para la caracterización

hidrodinámica e hidroquímica de los acuíferos potencialmente afectados; y estudio detallado

de neotectónica y sismicidad. En la Sección 5.1 se detallan los estudios específicos

realizados en el marco de los permisos de investigación Bezana y Bigüenzo consultados para

la elaboración del presente DI y que serán utilizados en la elaboración del EsIA.

De entre los proyectos propuestos por Petroleum hasta la fecha en los permisos Bezana y

Bigüenzo, el proyecto “Sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2”, en particular,

presenta grandes similitudes con el proyecto sondeo de investigación del sondeo Sestero-1

objeto del presente DI:

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 2: ANTECEDENTES

ALENTA medio ambiente S.L. 11 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

En ambos casos el objetivo principal1 es la investigación de la formación geológica

"Camino" (conocida genéricamente como "Lias Margoso"), en concreto, de gas

natural atrapado en formaciones rocosas y arcillosas de muy baja permeabilidad

conocido como shale gas. Debe destacarse que a lo largo de los últimos años,

Petroleum y sus socios han realizado diversos trabajos de exploración, entre los que

destacan los estudios de viabilidad técnica, que permiten considerar la formación

“Camino” como un objetivo con excelente potencial para albergar importantes

volúmenes de shale gas. Prueba de ello es el hecho de que los antiguos sondeos El

Coto-1 y Cadialso-1 (perforados en 2001 y 1984 respectivamente) presentaron en su

día significativos indicios de gas metano al atravesar el intervalo de la formación

"Camino".

La localización de los emplazamientos propuestos en ambos proyectos se ubica en el

término municipal de Valderredible (Cantabria), zona en la que se ha definido una

estructura geológica susceptible de almacenar hidrocarburos. Los sondeos se hayan

muy próximos entre sí: el sondeo de investigación Sestero-1 se localiza a unos 3 km

de distancia del emplazamiento del sondeo El Coto-2.

Teniendo en cuenta que en ambos proyectos el principal hidrocarburo objetivo es

shale gas, el programa de perforación propuesto es en ambos caso muy similar,

incluyendo una fase de investigación de objetivo no convencional con utilización de

estimulación hidráulica.

En resumen, en el curso de la tramitación ambiental de los proyectos presentados con

anterioridad en los permisos Bezana y Bigüenzo, el proyecto del sondeo de investigación

Sestero-1 responde a la información más reciente que se ha ido ampliando con el

reprocesado de los datos de sondeos anteriores, y presenta características muy similares a

los sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2 pudiendo ser considerando como una

alternativa de localización adicional.

Por último, como parte de los trabajos desarrollados durante la fase de diseño del proyecto

Sestero-1, los responsables del proyecto del departamento de perforación de Petroleum

realizaron una visita a la zona con el objetivo de determinar sobre el terreno la viabilidad de

los posibles emplazamientos contemplados para la localización del sondeo Sestero,

seleccionando el emplazamiento Sestero-1 como solución adoptada (ver Sección 4).

2.1 EL PROMOTOR

Como se ha indicado previamente, los permisos de investigación de hidrocarburos «Bezana»

y «Bigüenzo» fueron otorgados mediante el Real Decreto 1781/2009, de 13 de noviembre2 a

la compañía «Petroleum Oil & Gas España, S A» (Petroleum).

En el año 2011, por medio de la Orden ITC/1742/2011, de 14 de junio, sobre la

transmisión parcial de los permisos de investigación de hidrocarburos «Bezana» y «Bigüenzo»

a la sociedad «Repsol Investigaciones Petrolíferas, S.A.», la titularidad del permisos quedó

1 En el caso del proyecto sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2 se contempla, además, la investigación de objetivo

convencional en la primera fase del mismo. 2 Publicado en el BOE de fecha 2 de diciembre de 2009.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 2: ANTECEDENTES

ALENTA medio ambiente S.L. 12 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

establecida de la siguiente manera: Petroleum 60% y Repsol 40%, actuando la primera

como operadora. Posteriormente, de acuerdo con la Orden IET/563/2012, de 27 de febrero,

por la que se autoriza el contrato de cesión de titularidad entre Petroleum y «Pyrenees

Energy Spain, SA» (Pyrenees) en los permisos de investigación de hidrocarburos «Bezana» y

«Bigüenzo», Petroleum cedió a la compañía Pyrenees el 10% de su titularidad.

De esta forma en la actualidad la titularidad de los permisos de investigación de

hidrocarburos «Bezana» y «Bigüenzo» corresponde en un 50% a Petroleum (operador del

permiso), en un 40% a Repsol y en un 10% a Pyrenees.

Petroleum es una empresa filial al 100% del grupo Gas Natural Fenosa dedicada a la

exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en España. Por su parte, Gas Natural

Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del

gas y la electricidad, presente en más de 25 países, donde ofrece servicio a cerca de

20 millones de clientes de los cinco continentes. Gas Natural Fenosa aplica en todas sus

operaciones las mejores prácticas y recomendaciones dentro de los estándares más

exigentes de la industria y cumple estrictamente con todas las regulaciones de aplicación.

Respecto a los socios de los permisos «Bezana» y «Bigüenzo», por una parte Repsol se ha

consolidado como una de las compañías del mundo más competitivas y con más experiencia

en exploración y producción de hidrocarburos; y Pyrenees es una compañía con importante

know how de la actividad.

2.2 EQUIPO REDACTOR

El equipo redactor de este DI está formado por profesionales multidisciplinares integrados

en la consultora ambiental española Alenta medio ambiente S.L.

Tabla 2.1 Equipo participante principal

Nombre D.N.I./Pasaporte Responsabilidad Titulación Entidad

Ricardo Génova 02516645-P Director del

Proyecto Doctor en Biología

Alenta medio

ambiente

Celia Tesoro 00418967-E Jefa de Proyecto Licenciada en Biología Alenta medio

ambiente

Andrea Garay 72065362-Z Consultora Ingeniera de Caminos,

Canales y Puertos

Alenta medio

ambiente

Laura Lasheras 73014153-D Consultora Licenciada en Ciencias

Ambientales

Alenta medio

ambiente

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 13 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3 DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

En esta sección se presentan las principales características del proyecto de sondeo de

investigación Sestero-1 que Petroleum propone realizar como parte del plan de labores de

los permisos de investigación de hidrocarburos “Bezana” y “Bigüenzo”. En concreto, la

campaña de perforación propuesta contempla la perforación de al menos un sondeo de

investigación en los permisos, con obligación de perforar al menos dos si no se realiza una

campaña geofísica.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO

El sondeo de investigación propuesto se localiza al sur de la comunidad autónoma de

Cantabria, al sureste de Reinosa en el término municipal de Valderredible. En concreto,

considerando los accesos previstos, el sondeo Sestero-1 se encuentra situado en las

proximidades de la localidad de Otero, a unos 4 km de distancia.

Figura 3.1. Localización del sondeo Sestero-1

Fuente: Elaboración propia.

El sondeo de Sestero-1 se sitúa en una parcela de una superficie aproximada de 22.000 m2

dentro de las parcelas catastrales 39094A045000050000XA y 39094A050004460000XL.

La parcela seleccionada linda con pastos en todos sus límites excepto en el límite sureste

que lo hace con el camino de acceso no asfaltado que discurre por el Sestero Alto desde la

localidad de Otero.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 14 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 3.1. Coordenadas de la parcela Sestero-1

Vértice X Y

1 419050,720 4743995,62

2 419050,860 4743997,22

3 419074,281 4744045,16

4 419087,142 4744092,79

5 419087,792 4744107,17

6 419087,132 4744115,52

7 419081,533 4744133,15

8 419073,114 4744152,01

9 419164,392 4744287,88

10 419243,865 4744229,85

11 419221,013 4744193,69

12 419205,385 4744167,59

13 419195,092 4744150,10

14 419187,834 4744137,76

15 419170,053 4744112,67

16 419146,964 4744079,99

17 419138,752 4744067,62

18 419124,902 4744056,80

19 419079,876 4744020,21

20 419050,720 4743995,62

Nota: Coordenadas UTM-ETRS89 (Huso30).

Fuente: Petroleum, 2015.

Figura 3.2. Localización Sestero

Fuente: Elaboración propia.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 15 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.2 CRONOGRAMA DEL PROYECTO

El cronograma de actividades previsto incluye cuatro fases principales, de las cuales las dos

primeras se ejecutarán de forma consecutiva, y las dos siguientes (tercera y cuarta fase)

quedarán condicionadas a los resultados obtenidos en las fases anteriores.

Las cuatro fases contempladas son las siguientes:

1. Acondicionamiento del emplazamiento (obra civil).

2. Perforación del sondeo y recuperación de testigo para su evaluación en laboratorio.

3. Objetivo no convencional: Re-entrada del pozo, estimulación por fractura hidráulica y

evaluación.

4. Abandono y restauración del terreno.

En la Tabla 3.2 se presenta el cronograma del proyecto para las distintas fases

contempladas en el sondeo Sestero-1.

Tabla 3.2. Cronograma de la campaña de perforación

Fases Tareas

Tiempo

estimado

(días)

Acondicionamiento del

emplazamiento (obra civil)

Preparación acceso emplazamiento

35

Desbroce y retirada de tierra vegetal

Movimiento de tierras

Preparación superficie emplazamiento

Obra de antepozo y balsa de seguridad

Cerramiento perimetral

Perforación del sondeo y

recuperación de testigo

Movilización e instalación de los equipos de perforación

60 Perforación del sondeo y recuperación de testigo

Desmovilización del equipo de perforación

Análisis de testigos geológicos en laboratorio (Stand by) 90

Re-entrada del pozo, fractura

hidráulica y evaluación del

objetivo no-convencional

Movilización e instalación de los equipos de perforación 10

Perforación del sondeo horizontal 30

Desmovilización del equipo de perforación 10

Fracturación hidráulica y evaluación del objetivo no

convencional 30

Abandono y restauración Reposición de tierra vegetal

20 Restauración ambiental y paisajística

Nota: Las fases que aparecen sombreadas no se realizan en la parcela, se realizan en laboratorio.

Fuente: Alenta a partir de Petroleum, 2015.

Con el objetivo de comprobar si la roca objetivo contiene hidrocarburos se realizarán

ensayos físicos y químicos en laboratorio de los testigos geológicos extraídos. Estos análisis

se realizarán, fuera de la parcela, bien en el Laboratorio del Instituto Geológico y Minero

(IGME) o en el Instituto Petrofísico, ambos localizados en la comunidad de Madrid. Durante

ese periodo de aproximadamente 3 meses, el emplazamiento permanecerá cerrado sin que

se desarrolle ningún tipo de actividad en el mismo.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 16 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.3 ACONDICIONAMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO

Las obras previstas para la preparación de la parcela de trabajo consistirán básicamente en

el acondicionamiento de la zona para la colocación de los equipos de perforación y equipos

auxiliares, la construcción de un antepozo de hormigón armado, la construcción de una

balsa de seguridad para alojar los tanques de tratamiento de los fluidos de perforación y de

una balsa de hormigón para recogida de las aguas pluviales. La duración estimada de los

trabajos de obra civil es de 4 a 6 semanas. Estas obras quedarán divididas en las fases que

se describen a continuación.

3.3.1 Preparación del acceso al emplazamiento

El acceso al emplazamiento del sondeo Sestero-1 se realizará por un camino en dirección

norte, no asfaltado y que sale de la carretera asfaltada que une la localidad de Cubillo de

Ebro con Otero del Monte (CA-752), unos 350 m antes de la entrada en Otero. La parcela se

encuentra a aprox. 3,8 km de distancia desde que comienza el camino, que en el primer

tramo del recorrido (1,9 km) es de grava y se convierte después en un camino de tierra.

No será necesario realizar nuevos viales de acceso a la parcela del sondeo Sestero-1, si bien

se contempla la necesidad de adecuación de algún tramo del camino de acceso

actualmente existente.

Figura 3.3 Acceso al emplazamiento del sondeo Sestero-1

Camino desde Otero del Monte a la parcela Sestero-1.

Fuente: Petroleum, 2015.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 17 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.3.2 Desbroce y retirada de tierra vegetal

Los trabajos de desbroce en la parcela consistirán en la retirada de la vegetación,

escombros o cualquier otro material que pueda impedir la correcta ejecución de los trabajos

de adecuación del emplazamiento en las zonas afectadas por las obras.

Con posterioridad al desbroce, se extraerá la tierra vegetal de la parcela y se procederá a su

acopio en una zona destinada a tal efecto para su uso posterior en las labores de

restauración.

El material del desbroce será transportado a vertedero autorizado y no se utilizará para el

relleno o la formación de terraplenes.

3.3.3 Movimiento de tierras

Tras la retirada de la tierra vegetal se procederá a la nivelación de la parcela mediante el

movimiento de tierras necesario. Para que los movimientos de tierra sean los menores

posibles se compensarán las zonas de excavación con las zonas de rellenos evitando así el

aporte de material de préstamo.

Dadas las características relativamente planas del emplazamiento propuesto así como las

dimensiones requeridas para la parcela no se anticipa que sean necesarios movimientos de

tierra de entidad.

3.3.4 Preparación de la superficie del emplazamiento

Una vez realizada la nivelación del terreno se procederá a la extensión y compactación de

una capa de zahorra sobre su superficie, que servirá de base para el apoyo de los equipos

de perforación y los auxiliares y será también la base para los viales interiores que tengan

que construirse para moverse dentro de la parcela.

Se construirá una losa de hormigón armado con las dimensiones necesarias para que todo

el equipo de perforación se encuentre completamente apoyado en ella. El resto de

instalaciones susceptibles de derramar algún líquido se asentarán sobre una superficie

impermeabilizada con láminas de plástico. Esta superficie estará a su vez delimitada por

canaletas que recojan cualquier posible vertido accidental y lo canalicen hacia las balsas de

almacenamiento.

Se asegurará el drenaje del agua de lluvia dotando a la superficie del emplazamiento de una

pendiente adecuada (2‰) y construyendo los drenajes perimetrales que se requieran.

3.3.5 Obras de antepozo

En las coordenadas de localización del sondeo propuesto se colocará y cementará el tubo

guía de 30” a una profundidad máxima de 50 m. Alrededor de este tubo guía se construirá

un antepozo con unas dimensiones aproximadas de 2,5 m x 2,5 m x 2,5 m de profundidad y

un muro de hormigón de 25 cm de espesor. En el fondo del antepozo se dejará un hueco de

aprox. 0,6 m x 0,8 m x 0,3 m de profundidad para colocar el sifón de limpieza del antepozo.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 18 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.3.6 Construcción de balsas

El emplazamiento contará con dos balsas destinadas respectivamente a:

Balsa de seguridad: para los tanques de almacenamiento de ripios y lodos, que

albergará los tanques metálicos estancos para el tratamiento de los ripios y fluidos

de perforación antes de su retirada a vertedero autorizado. Esta balsa estará

impermeabilizada mediante un revestimiento con una lámina de PVC ignífuga de

1 mm de espesor anclada a su coronación para evitar derrames y filtraciones.

Balsa de pluviales: de hormigón para la recogida de aguas pluviales de la plataforma

con capacidad suficiente para recoger las aguas de lluvia que caigan en la

plataforma de trabajo.

Adicionalmente, durante la fase de fractura se instalarán tanques inflables para el

almacenamiento del agua necesaria para la fracturación hidráulica que serán retirados tras

la fase de fractura y sustituidos por dos tanques metálicos convencionales para almacenar

el fluido de retorno antes de su recogida por gestor autorizado.

3.3.7 Cerramiento perimetral

El emplazamiento contará con un cerramiento perimetral que tendrá la finalidad de evitar el

acceso de personas no autorizadas y de fauna. El cerramiento consistirá en postes metálicos

de unos 2 m de altura y malla metálica galvanizada recubierta de PVC de 2 m de altura con

una cuadrícula de 5 cm terminado con 3 alambres de espino con una inclinación de 45º

hacia el interior de la parcela. La altura total de la valla exterior será de 2,5 m.

Para completar el cerramiento se colocarán dos puertas correderas (acceso principal y

secundario), construidas con secciones de acero tubular, así como dos puertas de seguridad

de acceso peatonal.

3.4 INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL PROYECTO

3.4.1 Instalaciones e infraestructuras

Durante las actividades de perforación, la parcela del sondeo Sestero-1 dispondrá de los

siguientes elementos o unidades:

Plataforma de trabajo.

Torre de perforación.

Instalaciones auxiliares que contarán con los siguientes elementos:

Balsa de seguridad.

Balsa de recogida de aguas pluviales.

Sistema de tratamiento de fluidos de perforación para separación de ripios y

lodos.

Grupo generador de electricidad y depósito de gasóleo para su alimentación.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 19 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Antorcha para quemado de gases.

Almacén de materiales para la perforación y la fracturación.

Bastidores metálicos para el acopio de tuberías de perforación.

Depósito de aceite usado (de aproximadamente 1 m3 de capacidad).

Casetas de obra para distintos usos.

Zona de aparcamiento.

Zona de acopio de tierra vegetal.

Viales para circular en el interior de la parcela.

3.4.2 Maquinaria y personal

La maquinaria prevista durante el desarrollo del proyecto depende de las necesidades

específicas de cada una de las etapas. En líneas generales las características específicas de

cada una de ellas respecto a la maquinaria se concreta como sigue:

En la fase de acondicionamiento (obra civil) será necesaria la utilización de

maquinaria de obra para el movimiento de tierras dentro de la parcela, que incluye

desbrozadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras…

En la fase de perforación vertical, la maquinaria necesaria se reduce a la torre de

perforación y al apoyo logístico para el suministro de materiales (fluidos de

perforación, cemento, agua, tuberías, entre otros) y para la retirada de residuos

(aguas residuales y ripios y lodos agotados, entre otros).

En la fase de estimulación hidráulica (re-entrada del pozo, fractura hidráulica y

evaluación), la maquinaria y equipos implicados incluye los equipos específicos

necesarios para la reentrada al pozo (equipo de perforación), equipos necesarios

para la fracturación (bombas, mezcladores) y la maquinaria de apoyo logístico para

el suministro de materiales (fluidos de perforación y fracturación, cemento, arena,

tuberías, y, en particular, el agua para la fracturación hidráulica), y para la retirada de

residuos incluyendo el fluido de retorno.

Por último, en la fase de abandono y restauración, la maquinaria será similar a la

utilizada durante la obra civil, con ligeras diferencias entre el abandono definitivo

que implicará la clausura del pozo, y el abandono temporal que implicará solo el

cierre en seguridad del mismo.

Por otra parte, con respecto al personal debe indicarse que no se prevé que permanezca en

el emplazamiento de forma permanente en ninguna de las etapas, por lo que no se

contempla la dotación de instalaciones para facilitar el alojamiento.

El personal trabajará de manera continua mediante turnos, abandonando la parcela una vez

acabado su turno hasta el siguiente. El número de personas variará dependiendo de las

tareas que se estén realizando en cada momento, en función de las necesidades de cada

fase, en un rango de 5 a 40 personas involucradas.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 20 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.5 PERFORACIÓN DEL SONDEO Y RECUPERACIÓN DE TESTIGO

3.5.1 Fases de perforación del sondeo y medidas de control

La perforación del sondeo Sestero-1 se ha diseñado como sondeo de trayectoria de tipo “J”

(ver Figura 3.4). La longitud total prevista (MD) del sondeo es de 2.560 m, con una ligera

desviación (3,8º de inclinación3).

El sondeo constará de varias secciones de diferente diámetro. Se comenzará con una

perforación en 26” y se acabará con una perforación en 8 1/2” a unos 2.560 m de

profundidad. En la Tabla 3.3 se detallan las diferentes secciones del sondeo propuesto.

El EsIA incluirá una descripción detallada de cada una de las secciones de la perforación del

sondeo Sestero-1 incluyendo las medidas de control propuestas: medidas de control del

pozo (maniobra de calibración y limpieza del fondo, composición de los lodos); controles de

calidad de la cementación; y medidas de prevención de erupción incontrolada (blowout).

Tabla 3.3 Programa de perforación vertical del sondeo Sestero

Sección

Diámetro

estimado de

perforación

(pulgadas)*

Diámetro

estimado

tubería

(pulgadas)

Tipo de

tubería

(casing)

TVD4

estimada

(m)

MD5

estimada

(m)

Inclinación

estimada

(º)

1 26” 20” Conductor 460,0 460 -

2 17 1/2" 13 3/8” Superficie 1.993,5 1.996 3,77

3 12 1/4" 9 5/8” Intermedio 2.296,0 2.299 3,77

4 8 1/2" - - 2.554,0 2.560 3,77

Nota: En la última fase de perforación no se bajará casing.

Fuente: Petroleum, 2016.

3 La inclinación se refiere al ángulo con la vertical medido desde la dirección descendente. 4 Total Vertical Depth: Profundidad vertical. 5 Measured Depth: Longitud a lo largo del pozo.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1 SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 21 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 3.4 Diagrama propuesto para el pozo Sestero-1

Fuente: Petroleum, 2016.

Diagrama Propuesto de Pozo Sestero-1/Tipo JPETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA, S.A.Bezana-Bigüenzo

Diametro0 MD TVD Agujero Tipo Dia. Ext. Wt Grado Rosca

(mts) (mts) (pulgadas) (pulgadas) (ppf)

450 TOP 450 m 450 m 26" Conductor 20" 133 K-55 DINO VAMPURBECK

1000

TOP

DOGGER

1983 1996 m 1993 m 17 1/2" Superficie 13

3/8"72,0 Q-125 DINO VAM

2286 TOP 2299 m 2296 m 12 1/4"

Intermedio 9 5/8"

53,5 Q-125 VAM TOPLIAS MARGOSO

2525 TOP

LIAS CALCAREO

2560 m 2554 m 8 1/2"

Produccion

Inclinación 3,77 º

Profundidad Casing

Desplazamiento horizontal 90 m

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 22 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.5.2 Fluido de perforación

Para facilitar la perforación es necesaria la utilización de lodos de perforación, cuyas

funciones principales son: lubricar y refrigerar la broca y sarta de perforación; extraer los

ripios perforados fuera del sondeo y mantenerlos en suspensión cuando no está en

movimiento; controlar la presión de las formaciones evitando erupciones accidentales y

estabilizar las paredes del sondeo evitando derrumbes o cavidades.

En el sondeo Sestero-1 se utilizarán los siguientes fluidos de perforación:

Lodo bentonítico: se utilizará para la primera sección de perforación (de 26” de

diámetro de perforación). Estos lodos son una mezcla de bentonita con agua que se

adhiere a las paredes del terreno durante la perforación y sirve para evitar los

derrumbes del terreno.

KCl Polymer (KPM): se utilizará para las siguientes secciones de perforación (17 ½”,

12 ¼”, y 8 ½” de diámetro de perforación). El lodo KPM proporciona una inhibición

de alto nivel de hidratación de la arcilla y protección contra la inestabilidad de las

paredes del pozo.

Durante estas fases la perforación se realiza con sistema cerrado de tratamiento, de manera

que los lodos KPM junto con los ripios de perforación se recuperan en superficie y se

someten a tratamiento para su posterior reutilización.

Este sistema cerrado dispone de vibradores, desarenadores y centrífugas que permiten la

separación de ripios y lodos. Una vez separados, los ripios se acumulan en los tanques de

recolección situados en la balsa de seguridad, y el lodo KPM es recirculado de nuevo al pozo.

Al finalizar el sondeo, el lodo se centrifuga de la forma más completa posible con el fin de

separar todos sus componentes los cuales una vez inertizados se envían a vertedero

autorizado. Por otra parte el agua resultante se envía para su gestión a una planta de

tratamiento de aguas residuales.

El EsIA presentará la composición de los lodos de perforación de las distintas secciones de

la perforación vertical del sondeo Sestero-1 así como el volumen de lodos y ripios estimados.

Una vez concluida cada una de las secciones de perforación los espacios anulares entre el

casing y las paredes del sondeo se rellenan con cemento de tipo G cuyas funciones son:

garantizar la estabilidad de las paredes del pozo; aislar las zonas permeables; y asegurar la

integridad del pozo. En el EsIA se recogerán los volúmenes de cemento requeridos.

3.5.3 Medidas del control de blowout

Los principales mecanismos preventivos, para evitar un suceso accidental por una erupción

incontrolada o blowout son:

El uso de un fluido de perforación con las propiedades adecuadas. Este fluido

permite asegurar una presión hidrostática superior a la presión de la formación en

cualquier punto del sondeo que evita el colapso estructural del mismo.

La monitorización del pozo con los instrumentos y sensores de la cabina de geología

que incluirá: parámetros de perforación, análisis de gases, características

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 23 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

fisicoquímicas de los fluidos de perforación y procesado y análisis de las muestras de

ripios.

Instalación del BOP6 (preventor de erupciones). Un BOP consiste en un conjunto de

válvulas de seguridad dimensionado para compensar la presión máxima de la

formación que podría generarse por el cierre del sondeo. La configuración del BOP

será ajustada durante cada una de las fases del proyecto.

En el EsIA se detallarán los sistemas de control continuo de seguimiento durante las

actividades, las características y configuración del BOP, así como los procedimientos de

control de pozo que serán implementados durante el proyecto.

3.6 OBJETIVO NO CONVENCIONAL: RE-ENTRADA DEL POZO, FRACTURA HIDRÁULICA Y EVALUACIÓN

3.6.1 Perforación pozo horizontal y medidas de control

El inicio de esta fase estará condicionado a los resultados de los estudios geomecánicos y

químicos del testigo que se tomará en la sección de 8 ½”, que se estima que durarán unos

tres meses (90 días) desde la finalización de la perforación del sondeo y que, tal y como se

ha indicado previamente, se realizarán en un laboratorio en la comunidad de Madrid:

Si se determina que no existe potencial para producir gas no convencional, se

procederá al abandono definitivo del pozo y a la restauración del terreno.

Si, por el contrario, se concluye que existe potencial para producir gas no

convencional, se procederá a la reentrada del pozo (side track) perforando una

ventana en el casing de 9 5/8” con trayectoria horizontal a través de la formación

Lias-Margoso.

La re-entrada horizontal se perforará con un diámetro de 8 ½” y se entubará y cementará

con liner de 7”. La perforación horizontal (de unos 1.300 m en horizontal) se realizará con un

sistema cerrado de tratamiento de lodos y ripios. Como se ha indicado anteriormente la

cementación del sondeo se realizará con cemento de tipo G. Una vez se haya terminado la

fase de perforación horizontal se procederá a la estimulación mediante fracturación

hidráulica de la formación de interés.

En el EsIA se detallará el procedimiento de re-entrada en el pozo, así como el volumen

previsto de lodos de perforación requeridos y de cemento.

3.6.2 Estimulación mediante fractura hidráulica

La estimulación mediante fracturación hidráulica (conocida como fracking) es una técnica

que se utiliza para liberar los hidrocarburos contenidos en rocas de muy baja permeabilidad.

Es una de las muchas técnicas de estimulación utilizadas en la industria del gas y el petróleo

para mejorar el rendimiento, el volumen de hidrocarburos recuperado y la rentabilidad de los

pozos.

6 BOP: Blow Out Preventer, por sus siglas en inglés.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 24 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

La estimulación mediante fracturación hidráulica consiste en inyectar por etapas en el pozo

horizontal previamente perforado una mezcla de agua y agente propante (99,5%, de la que

el 96% es agua) con una pequeña porción de aditivos (~0,5%) a alta presión con el objetivo

de crear una red de microfracturas en determinadas zonas del subsuelo. La fuerza del agua

provoca grietas en la roca y el agente propante ayuda a mantener abiertas estas fisuras para

que los hidrocarburos puedan fluir. De esta manera se trata de dotar a una roca muy

compacta de una red de microhuecos interconectados, similar a los que existen en una roca

porosa natural, lo que permite mejorar la extracción de los hidrocarburos almacenados en

las rocas haciendo que estos fluyan hasta el pozo y de ahí hasta la superficie.

Antes de comenzar la estimulación mediante fracturación hidráulica, se perfora el intervalo

de interés de la tubería de revestimiento horizontal con objeto de poner en comunicación la

formación objetivo con el pozo. Para ello se dispararán los sistemas de pistolas de

perforación de acuerdo al diseño de fracturas previo.

En cada una de las etapas de estimulación hidráulica, la tubería de revestimiento horizontal

se perforará siguiendo la metodología de cluster7 uniformemente distribuidos a lo largo de la

zona objetivo. Esta metodología permite distribuir la fractura de forma más eficiente y ayuda

a mantener la geometría dentro de los límites deseados.

A continuación, una vez conseguida la comunicación entre la formación objetivo y el pozo, se

procede a bombear el fluido de fracturación con un alto caudal y alta presión de manera que

pase a través de los orificios de la tubería de revestimiento creando un aumento de la

presión hasta alcanzar el límite de resistencia de la formación, momento en que comienza la

micro fracturación permitiendo la entrada del fluido en la formación y la propagación de la

fractura. Posteriormente se añade agente propante para impedir que los microhuecos se

cierren.

Finalizada la primera etapa de fracturación se restablece la presión original previa, y se

instala un tapón obturador de aislamiento en la tubería de revestimiento con la finalidad de

aislar la primera zona de fracturas y continuar con el proceso en el resto de las zonas a

fracturar (etapas).

Este proceso se realizará con la tecnología “Plug and perf”, de forma que al descender cada

tapón, desciende a su vez el siguiente set de pistolas perforadoras, preparadas para perforar

la siguiente tubería. Al colocar el tapón obturador cada zona queda perfectamente aislada,

repitiéndose el proceso hasta cubrir toda la longitud del lateral previsto.

Una vez terminada la fracturación hidráulica (todas las etapas) se procede a perforar los

tapones que separan las secciones fracturadas de manera que el fluido de estimulación

junto con el exceso de agente propante (denominado fluido de retorno o flowback) fluya a

través del sondeo hasta la superficie.

Este flowback se almacenará en tanques metálicos instalados en la parcela. Posteriormente,

el fluido de retorno será recogido por un gestor autorizado.

7 Metodología que considera la distribución agrupada de las fracturas (en cluster).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 25 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.6.3 Fluido de fracturación

Para la estimulación hidráulica es necesaria la utilización de un fluido de fracturación, cuyas

funciones principales son: generar fracturas en la formación y mantener la red de

microhuecos abiertos una vez se han creado. Como se ha indicado previamente, el fluido de

fracturación está compuesto por agua mezclada con aditivos y un agente propante.

La cantidad de agua total estimada necesaria para la fracturación del sondeo Sestero-1 es

de unos 28.000 m3.

Para cada etapa de fracturación se necesitarán aproximadamente 2.300 m3 de fluido, de los

que el 96% será agua, el 3,5% será agente propante y el 0,5% serán aditivos. Como agente

propante se emplearán cerámicas y/o arenas de granulometría 40/70 y 30/60.

En el EsIA se presentará el tipo, volumen por etapa y volumen total de los distintos fluidos de

fracturación que serán utilizados en la estimulación hidráulica del sondeo Sestero-1. A

continuación se presenta una descripción general de los distintos tipos de fluidos de

fracturación que serán utilizados:

Slickwater: fluido de fracturación más utilizado durante las distintas fases de la

estimulación, se utilizará en: test de presión previo a la fracturación; la colocación de

los tapones; durante la creación de fracturas y para la limpieza final. Está compuesto

fundamentalmente por agua (96%), agente propante y reductores de fricción. Se

caracteriza por tener una viscosidad baja que requiere altas tasas de bombeo.

Aqua Vis 20G: gel fluido lineal que se utilizará durante los barridos entre etapas de

fracturación. Está compuesto fundamentalmente por agua (96%), agente propante y

geles. Con una viscosidad más alta que el slickwater, facilita el transporte del agente

propante generando fracturas más anchas.

Dyna Frac HT 20: sistema reticulado que se utilizará de forma intercalada con el

slickwater para generar fracturas. Está compuesto fundamentalmente por agua

(96%), agente propante y compuestos para generar retículas. Tiene una viscosidad

muy elevada lo que facilita el transporte del propante y contribuye a la generación de

fracturas más anchas.

La composición específica de los fluidos de fracturación será diferente en función de las

características geológicas del yacimiento y las necesidades concretas del proyecto y de cada

fase del mismo. Los tipos de aditivos que se utilizan se recogen en la Tabla 3.4, si bien en un

sondeo determinado (como el propuesto) se usa un solo aditivo para cada función,

manejándose normalmente unos 5 productos diferentes.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 26 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 3.4 Aditivos usados en la fracturación hidráulica

Producto Descripción de su función

Agente sostén

(propante)

Se utiliza arena de tamaño clasificado con el objeto de mantener abierta la fractura después

de que esta haya sido creada.

Geles

Su función es incrementar la viscosidad y favorecer la capacidad de acarreo del material

apuntalante que se utiliza durante la operación de fractura. La sustancia más utilizada como

geles es la goma guar, que es un polisacárido de las semillas de la leguminosa Cyamopsis

tetragonoloba.

Materiales para

generar la

fractura

Compuestos formados por polímeros naturales con alto punto cedente y borato (compuesto

con capacidad de formar rápidas retículas y minimizar la fricción durante la operación de

bombeo para realizar la fractura). Adicionalmente estos materiales optimizan el transporte

del material apuntalante hasta la fractura.

Reductores de

fricción

Polímeros de alto peso molecular de acrilamida (compuesto orgánico de tipo amida; blanco,

inodoro y cristalino, soluble en agua). Su función es la de reducir las pérdidas de presión por

fricción y pueden ser utilizados en todos los tipos de fluidos. El uso de estos productos puede

proporcionar una reducción de las pérdidas por fricción del 70%, con lo cual el requerimiento

de potencia es inferior.

Compuestos

para generar

retículas

(crosslinkers)

Se trata de boratos, compuestos químicos que contienen boro en estado de oxidación. Estos

compuestos permiten el incremento de la viscosidad aparente del fluido gelificado,

aumentando la capacidad de carreo del material apuntalante, lo que se traduce en mayores

concentraciones de este y un aumento del ancho de la fractura. Reducen también la pérdida

de líquidos contribuyendo al aumento de la longitud de la fractura.

Agentes para

ajustar el pH

Son soluciones tampón compuestas para mantener el pH en un rango de 9.0-11.5.

Generalmente están compuestas por un 60% de carbonato de potasio y un 40% de hidróxido

de potasio. Estas sustancias permiten el ajuste del pH, con el fin de lograr valores óptimos

que permitan la formación de retículas estables.

Sustancias para

romper los geles

del agua

Son productos formados de la combinación de cloruro de sodio y cloruro de potasio. La

selección adecuada de las sustancias que ayudan a romper los geles en el agua es muy

importante para el éxito de la operación de fractura hidráulica. El fluido de alta viscosidad

utilizado para la fractura hidráulica se debe degradar lo suficiente con el fin de poder

recolectar la mayor cantidad de fluidos de fractura durante la operación de recuperación

(flowback) y evitar daños a la formación.

Aditivos para el

control de las

arcillas

Generalmente son compuestos que se obtienen mezclando agua con una sal (como el

cloruro potásico) que inhiba las arcillas. Los yacimientos con potencial para producir gas no

convencional a menudo contienen arcillas con estructuras diferentes que se pueden hinchar,

desprenderse y migrar en presencia de fluidos base agua. Los productos químicos que

contienen cationes han demostrado ser eficaces en el mantenimiento de la permeabilidad

después del tratamiento con fluidos a base de agua.

Surfactantes

Detergentes (tensoactivos) cuya función es reducir la tensión superficial y/o la tensión

intersticial entre los fluidos, el fluido y la formación, y el fluido y tubulares. Su uso es común

en todos los tipos de tratamiento de fluidos. Además, los tensoactivos ayudan durante la

operación de limpieza de la formación por la capacidad que tienen de prevenir emulsiones.

Bactericidas

Son sustancias que resultan de la combinación de 2,2 dibromos-3-nitrilopropinamide. Los

bactericidas se utilizan para matar los microorganismos, incluyendo bacterias reductoras de

sulfato, algas, etc. Los microorganismos y sus enzimas pueden degradar y destruir los lodos

poliméricos, fluidos de completación y fluidos de fractura.

Fuente: Elaboración propia a partir de distintas fuentes.

El EsIA incluirá el detalle de la composición de los distintos fluidos de perforación utilizados

indicando la concentración y volumen estimados de cada uno de los aditivos. Se recogerán

además las fichas de datos de seguridad de cada uno de los aditivos propuestos

actualizadas según requisitos del Anexo II del REACH. Para aquellos casos en los que no es

necesaria la presentación de la ficha de datos de seguridad según la legislación vigente, se

incluirá la información indicada en el artículo 32 de REACH. Para todos los casos se incluirá

los datos sobre su toxicidad y potencial biodegradación

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 3. DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

ALENTA medio ambiente S.L. 27 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

3.7 ABANDONO Y RESTAURACIÓN

El EsIA incluirá una descripción detallada del procedimiento de abandono del pozo tanto en

caso de abandono definitivo como en caso de abandono temporal.

Además, como parte del EsIA se presentará una propuesta de Plan de restauración

ambiental y paisajística para la parcela del sondeo de investigación Sestero-1 con el objetivo

de devolver la parcela al estado más próximo al que se encuentra en la actualidad, con

anterioridad al desarrollo del proyecto.

Para definir la restauración de la parcela se propondrán actuaciones y medidas vinculadas al

área biogeográfica del proyecto y a las condiciones específicas del emplazamiento.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 4: PRINCIPALES ALTERNATIVAS

ALENTA medio ambiente S.L. 28 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

4 PRINCIPALES ALTERNATIVAS

En esta sección se presentan las distintas alternativas del proyecto que han sido evaluadas

durante la fase de diseño así como aquellas que continúan en evaluación en el momento de

redacción de este DI y que serán consideradas en el EsIA.

Las principales alternativas consideradas en relación con el proyecto se refieren a:

Alternativas de localización del emplazamiento del sondeo propuesto (Sección 4.1).

Alternativas de captación de agua (Sección 4.2).

Alternativa “cero” o de no realización del proyecto.

Como se discute a continuación respecto a la localización del sondeo se ha seleccionado la

alternativa Sestero-1, de forma que en el EsIA el análisis de alternativas incluirá las

alternativas de captación de agua durante la etapa de fracturación hidráulica y la alternativa

cero así como cualquier otra alternativa (de almacenamiento, de gestión, etc.) que pueda

surgir en el curso de la definición más detallada de las actividades del proyecto durante la

elaboración del EsIA.

4.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN

Como se ha indicado previamente, como parte de los trabajos realizados por Petroleum

durante la fase de diseño, los responsables del proyecto Sestero del departamento de

perforación realizaron una visita de campo a la zona con el objetivo de determinar sobre el

terreno la viabilidad de los posibles emplazamientos contemplados para la localización del

sondeo, especialmente considerando la logística de las actividades previstas y las

dimensiones requeridas para la parcela de trabajo en relación con la topografía, accesos y

cobertura vegetal de los emplazamientos considerados.

La visita se realizó en septiembre de 2015, y se recorrieron un total de tres alternativas de

localización para el emplazamiento del sondeo (parcela) que eran susceptibles de alcanzar

la formación objetivo, denominadas: Sestero-1A, Sestero-1 y Sestero-1B.

Las tres alternativas evaluadas durante la visita al terreno están situadas en los límites del

camino de tierra que discurre desde la población de Otero del Monte hacia el paraje

conocido como Sestero Alto, entre los 1.030 -1.080 m de altitud. Este camino parte de un

punto de la carretera comarcal CA-752 que une Cubillo de Ebro con Otero del Monte,

próximo a la entrada en Otero (a unos 350 m).

La alternativa más próxima al cruce del camino de tierra con la carretera comarcal (CA-752)-

(denominado Sestero-1A), a unos 3 km del mismo, se encuentra en un punto donde el

camino llanea. El terreno disponible con poca pendiente es limitado e insuficiente para la

parcela de trabajo requerida. Está cubierto por un bosque de robles, de forma que requerirá

la tala de árboles para su adecuación, y toma cierta pendiente en cuanto se aleja del límite

con el camino.

La alternativa Sestero-1 está localizada a unos 4 km del cruce del camino con la CA- 752, se

trata de un terreno relativamente plano en el lado oeste del camino en el que la cubierta

vegetal corresponde a un prado ralo rodeado de pinares. Se trata de un emplazamiento muy

adecuado para la ubicación de la parcela dada su poca pendiente, que no requerirá la tala

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 4: PRINCIPALES ALTERNATIVAS

ALENTA medio ambiente S.L. 29 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

de árboles ya que las dimensiones de la pradería exceden claramente el tamaño requerido y

cuenta, además, con un acceso practicable (la anchura del camino es de >10 m).

La alternativa Sestero-1B se encuentra localizada a 5,5 km del cruce con la CA-752,

siguiendo el citado camino de tierra, en el lado oeste del mismo. Se trata de un terreno

amplio relativamente llano que presenta menos densidad de árboles que los pinares que le

rodean, pero que requerirá cierta tala. Junto a la parcela se observa la presencia de una

lápida de un enterramiento del año 1932.

En la Figura 4.1 se presentan las tres alternativas de localización que fueron evaluadas

durante la visita.

Figura 4.1 Alternativas de localización del sondeo de investigación Sestero

Fuente: Elaboración propia.

Considerando los resultados de la visita de campo, la alternativa seleccionada para la

ubicación del sondeo Sestero es la alternativa Sestero-1.

4.2 ALTERNATIVAS DE CAPTACIÓN DE AGUA

El agua supone un recurso imprescindible a lo largo del desarrollo del proyecto, si bien el

volumen de consumo requerido es diferente en cada una de las fases, asociándose un

volumen de consumo de agua significativamente mayor a la fase de fractura hidráulica para

la producción de los fluidos para la estimulación hidráulica.

De esta forma, el suministro de agua es uno de los aspectos ambientales más relevantes en

un sondeo que contempla la investigación de un objetivo no convencional mediante

fracturación hidráulica. Es importante recordar, no obstante, que la fase de estimulación

hidráulica tiene una duración temporal, limitada a un periodo de <30 días.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 4: PRINCIPALES ALTERNATIVAS

ALENTA medio ambiente S.L. 30 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Considerando las características hidrogeológicas de la zona (que como se ha señalado

previamente son bien conocidas gracias a los estudios de caracterización del medio

realizados recientemente por Petroleum en relación con los proyectos solicitados en el

marco de los permisos de investigación Bezana y Bigüenzo), se ha descartado la alternativa

de captación de aguas subterráneas a través de un pozo por la inexistencia de una masa de

agua subterránea con entidad suficiente en la zona.

El consumo de agua necesario durante las otras etapas del proyecto (fase de

acondicionamiento del emplazamiento; fase de perforación del pozo; la fase de re-entrada

en el pozo/objetivo no convencional; y la fase de abandono) se tomará directamente del

suministro municipal, siendo transportada mediante camiones cisterna, desde la ETAP más

próxima, situada en Polientes.

Con estas consideraciones, el proyecto de sondeo de investigación Sestero-1 contempla dos

alternativas para el suministro de agua durante la etapa de fractura hidráulica (objetivo no

convencional) que se detallan a continuación:

Alternativa de captación directa del río Ebro (Alt1.Capt.Río). El cauce con caudal

continuo y suficiente más cercano al emplazamiento del sondeo Sestero-1 es el río

Ebro. La alternativa para el punto de toma de agua durante la etapa de fracturación

hidráulica que se propone en este DI se localiza en las proximidades de Otero, a

unos 5,5 km de la parcela siguiendo el camino de acceso a la parcela descrito

anteriormente (recorrido por el camino de tierra y de grava) hasta el cruce con la CA-

752 y continuando en línea recta por el camino que deja al oeste la Ermita de San

Mamés y al sur la loma del Cascajal hasta llegar a orilla izquierda del río en las

proximidades de la carretera comarcal CA-272.

Alternativa de captación directa del embalse del Ebro (Alt2.Capt.Embalse): esta

alternativa contempla la toma de agua en un punto de captación en el propio

embalse a una distancia estimada de unos 35 km del sondeo Sestero-1.

Para evaluar las dos alternativas de captación de agua propuestas sin comprometer la

estabilidad del recurso, ni repercutir en otros posibles usos, en el EsIA se realizará una

estimación del caudal disponible a partir de los caudales de asignación y reserva que

establece en el Plan Hidrológico del Ebro (PHE).

El cálculo considerará los puntos aguas arriba más próximos a los puntos de aportación

incluidos en los modelos de simulación del Apéndice III del Anexo 2 del Plan Hidrológico del

Ebro (PHE) 2010-2015 (serie 1980-2005) o, en su caso, los valores actualizados que recoja

el Plan Hidrológico del Ebro 2015-2021, recientemente aprobado8. Es importante señalar

que, a partir de la fuente de datos mencionada, el cálculo del caudal incluirá exclusivamente

las aportaciones de los afluentes aguas arriba sin que se pueda tener en cuenta el caudal

del río Ebro a su paso por el punto de captación propuesto, ya que los datos disponibles del

río en el punto más próximo aguas arriba se corresponden con el embalse del Ebro, que no

pueden considerarse representativos del tramo aguas abajo. Se considera por tanto una

aproximación muy conservadora ya que no tiene en cuenta la aportación del Ebro aguas

abajo del embalse.

8 Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones

hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las

demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. BOE#16 de 19 de enero de 2016.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 4: PRINCIPALES ALTERNATIVAS

ALENTA medio ambiente S.L. 31 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

En base a esta estimación se calculará el porcentaje que representa la demanda de agua

del sondeo Sestero-1 durante la etapa de fracturación respecto al total de caudal disponible

para asignación y reserva (estimada en base únicamente a los puntos del modelo que sean

considerados).

Del mismo modo, respecto al consumo mensual crítico, se tendrán en cuenta los caudales

mensuales de asignación y reserva estimados en el punto de captación propuesto si bien

debe señalarse, de nuevo, que para realizar esta estimación no se dispone de la aportación

de caudal del río Ebro en el tramo en cuestión, que será significativamente más importante.

En este sentido, con el objeto de poder realizar una estimación más ajustada del caudal

disponible contando con los datos del río Ebro, se solicita a través de este DI que el

Documento de Alcance incluya las indicaciones oportunas de las Administraciones

competentes consultadas sobre la aproximación propuesta y sobre la manera de obtener los

datos adicionales mencionados sobre el río Ebro.

Por último, es importante señalar que ambas alternativas de captación de agua para el

proyecto requerirán de la obtención de un permiso de captación de agua que deberá

tramitarse con el Organismo de Cuenca de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

4.3 ALTERNATIVA CERO

Dentro del análisis de alternativas, el EsIA recogerá la alternativa cero o de no realización del

proyecto.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 32 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

En esta sección se incluye una descripción de los principales elementos del medio ambiente

que podrían resultar afectados como consecuencia del desarrollo del proyecto propuesto

considerando tanto las actividades rutinarias como los riesgos medioambientales asociados

a potenciales sucesos accidentales (no derivados del desarrollo normal del proyecto).

Como se ha indicado previamente, Petroleum cuenta con mucha información reciente y

específica de la zona de estudio, de modo que una parte muy importante de la información

para el diagnóstico territorial y del medio ambiente en el ámbito de estudio que se incluye en

esta sección procede de los documentos e informes que se detallan a continuación

(Sección 5.1).

En muchos de los elementos descritos se considera que la información disponible es

suficiente y completa para la evaluación de impacto ambiental del proyecto Sestero-1. Para

aquellos elementos del medio cuya descripción precisará ser completada en el EsIA se

indica específicamente.

5.1 INFORMACIÓN PREVIA

Petroleum ha presentado en los últimos años tres proyectos de investigación en estos

mismos permisos (Bezana y Bigüenzo) que han sido sometidos a evaluación de impacto

ambiental. En todos ellos se recibió el escrito de la amplitud y nivel de detalle requerido para

la elaboración de los respectivos estudios de impacto ambiental (Documento de Alcance) o

requerimientos específicos de estudios adicionales. Así, de acuerdo al alcance solicitado se

han realizado una serie de estudios de detalle en el entorno de las localizaciones propuestas

para los mencionados proyectos, que se encuentran muy próximas al proyecto Sestero.

Como consecuencia Petroleum dispone de información reciente y específica de la zona

respecto a los principales elementos del medio en relación con el proyecto propuesto. Esta

situación es especialmente significativa en relación con el proyecto recientemente

presentado “Sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2” ya que, como se indica en la

Sección 2 (ver Figura 2.1), la localización del sondeo El Coto-2 se encuentra a 3 km del

emplazamiento propuesto para Sestero-1, tratándose, además, desde el punto de vista

técnico de dos proyectos muy similares destinados a la investigación de la misma formación

objetivo mediante la misma técnica de perforación .

Los estudios específicos y estudios de impacto ambiental realizados en el marco de los

permisos de investigación Bezana y Bigüenzo que han sido consultados en este DI son los

siguientes:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) del proyecto “Sondeos de investigación Cadialso-2 y

El Coto-2”, Alenta medio ambiente, noviembre de 2015. Los estudio específicos

realizados en relación con este EsIA de acuerdo con las indicaciones que incluía el

Documento de Alcance del mismo incluyen:

“Estudio geológico, hidrogeológico y sísmico. Sondeos de investigación el Coto-2 y

Cadialso-2”, INYPSA, 2015, que comprende los siguientes aspectos:

Estudio geológico: con un estudio de carácter regional e introductorio del

marco geológico; y con un estudio de detalle con información sobre

geomorfología, litología, estratigrafía, geología estructural y tectónica del

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 33 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

entorno de los sondeos propuestos y de las formaciones atravesadas por los

mismos.

Estudio de la neotectónica y la sismicidad, que incluye: la caracterización del

estado tensional y de las fallas activas en la región y su posible correlación con

la sismicidad de fondo; la determinación de la peligrosidad sísmica; y el

análisis de riesgo de sismicidad inducida derivada de la perforación de los

sondeos de investigación propuestos y los ensayos de fracturación hidráulica.

Estudio hidrogeológico: con un estudio regional que permite definir las

características hidrogeológicas del entorno del emplazamiento de los sondeos

propuestos; con una caracterización y estudio hidrodinámico de los acuíferos;

con un inventario de puntos de agua y la determinación del estado cualitativo y

cuantitativo de las aguas; con una evaluación sobre la posible afección de las

operaciones de perforación e hidrofracturación a cauces superficiales,

abastecimientos de agua y acuíferos; y con el diseño de un plan de control y

vigilancia hidrológica e hidrogeológica para la detección para garantizar la

detección precoz de dichas afecciones.

Estudio de intensidad de tormentas y riesgos de avenidas. Sondeos El Coto-2 y

Cadialso-2, INYPSA, 2015.

“Caracterización climática de los emplazamientos de los pozos Cadialso-2 y El

Coto-2”, Predictia, 2015, como parte del equipo de trabajo del EsIA se contó con la

colaboración de expertos locales de la empresa Predictia Intelligent Data Solutions

S.L., generada a partir del Grupo de Meteorología del Instituto de Física de

Cantabria (IFCA) de la Universidad de Cantabria. La caracterización termo-

pluviométrica a nivel regional y en los puntos más próximos a las localizaciones de

interés se realizó en base al análisis de las condiciones climáticas en el área de

interés basados en la climatología desarrollada en el marco del proyecto

“Escenarios Regionales de Cambio Climático en Cantabria” que engloba datos

diarios de precipitación y temperatura para el periodos 1950-2003 con una

resolución espacial de 1x1 km.

Estudios específicos realizados en relación con el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

del proyecto “Sondeos de investigación en Valdeprado del río (Cantabria, de acuerdo con

los requerimientos de la Administración, en concreto:

Estudio Geológico, hidrogeológico y Sísmico. Sondeos de investigación en

Valdeprado del río (Cantabria), INYPSA marzo 2015.

En la Figura 5.1 se presenta el ámbito de estudio de los estudios mencionados y la

localización del sondeo de investigación Sestero-1.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 34 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.1 Ámbito de estudio de los proyectos previos en el área

Fuente: Elaboración propia a través de la información proporcionada por Petroleum.

5.2 ÁMBITO DE ESTUDIO

La delimitación del área de estudio para cada uno de los elementos del medio que se

presenta a continuación y que se propone seguir en el EsIA presenta un criterio de máximos

variando según el elemento a definir, y teniendo en cuenta el alcance indicado por la

DGCEAMN en los proyectos previos en los permisos Bezana y Bigüenzo (Tabla 5.1). De esta

forma, el ámbito de estudio para los aspectos descritos se extiende más allá del área directa

en la que se suscriben la mayor parte de las actividades previstas durante el proyecto

propuesto.

Tabla 5.1 Ámbito de estudio

Medio Aspectos Área de estudio

Físico

Características climáticas y microclimáticas Radio de 20 km respecto a la

ubicación del sondeo Sestero-1.

Ruido

Área de caracterización del ruido

ambiental en el entorno próximo

de la parcela seleccionada.

Geología

Radio de 10 km respecto a la

ubicación del sondeo Sestero-1.

Geomorfología

Sismicidad

Hidrología

Hidrogeología

Tormentas y riesgo de avenidas

Edafología

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 35 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Medio Aspectos Área de estudio

Biológico

Espacios protegidos (actuales y propuestos) En un entorno de 10 km

alrededor del sondeo Sestero-1.

Biodiversidad Vegetación/Fauna/Hábitats

En un entorno de 10 km

alrededor del sondeo Sestero-1 y

en la parcela de ubicación del

sondeo y caminos de acceso.

Paisaje En un entorno de 10 km

alrededor del sondeo Sestero-1.

Socioeconómico

Administración territorial, demografía, empleo Cantabria, con especial atención

a la Comarca de Campoo - Los

Valles y al municipio de

Valderredible.

Usos del suelo y actividades económicas

Infraestructuras

Turismo

Industria y energía

Proyectos, planes y programas Regional.

Patrimonio histórico-cultural Área de prospección arqueológica

en el entorno próximo de la

parcela seleccionada.

Nota: en color gris se resaltan aquellos aspectos para los que se proponen trabajos de campo específicos a desarrollar durante

la ejecución del EsIA.

Como se recoge en la Tabla 5.1, para la caracterización del medio en la zona más próxima a

la parcela del emplazamiento Sestero-1 y los caminos de acceso, como parte del EsIA, se

realizarán los siguientes trabajos de campo:

Visita de campo con el objetivo principal de validar la información de gabinete

recogida para el área de proyecto.

Prospecciones arqueológicas.

Caracterización del ruido ambiental.

5.2.1 Otros proyectos, planes y programas

Los principales proyectos, planes y/o programas identificados en el ámbito de estudio

(regional) que podrían interactuar con el proyecto sondeo de investigación Sestero-1 son los

siguientes:

Otras actividades de exploración y producción de hidrocarburos.

Proyectos de energía eólica.

Plan de Conservación del águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) en Castilla y León9.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valderredible.

9 Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 36 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.3 MEDIO FÍSICO

El ámbito de estudio para la descripción del medio físico que se presenta a continuación, y

que se seguirá en el EsIA, considera una escala a nivel regional (un área de un radio de unos

20 km en torno al emplazamiento del sondeo Sestero-1) y otra escala de detalle a nivel local

(un área rectangular de unos 10 km2 en torno al emplazamiento del sondeo Sestero-1).

En el caso de los elementos del medio físico que se describen en esta sección la extensa

información disponible, especialmente para la escala regional definida, de proyectos

anteriores (en particular del proyecto sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2) se

considera válida y suficiente para el proyecto Sestero-1.

Por otro lado para aquellos elementos del medio cuya descripción precisará ser completada

en el EsIA (fundamentalmente a escala local) se indica específicamente. Se anticipa que el

EsIA incluirá una ampliación de la geología, hidrogeología y sismicidad a nivel local (área

circular con radio de 10 km y centro en Sestero-1) que se ha realizado en los

emplazamientos próximos para poder conocer en detalle las características geológicas del

emplazamiento propuesto.

5.3.1 Clima

El clima en Cantabria puede considerarse de carácter atlántico, templado y húmedo,

caracterizado por un régimen de temperaturas suaves y templadas, y por la abundancia de

precipitaciones repartidas a lo largo de todo el año. Valderredible, sin embargo, se localiza

en una zona de transición entre el clima atlántico propio de Cantabria, y el mediterráneo

continental, más propio del interior. Se caracteriza por una importante amplitud térmica y la

presencia de heladas en los meses invernales, debido a las importantes altitudes que se

alcanzan en la zona.

Régimen Térmico y Pluviométrico

El área de interés se caracteriza por una gran oscilación térmica anual, con inviernos con

máximas entre 7-9ºC y mínimas entre 0-2ºC, y veranos con máximas en torno a 25ºC y

mínimas de 10-12ºC. La gran variación térmica anual deja una media de 50 días con

temperaturas mínimas inferiores a 0ºC y entre 70 y 80 días con máximas superiores a 25ºC.

Respecto a la pluviometría, el área de interés es una de las zonas más secas de Cantabria,

con una precipitación media anual en torno a los 600-700 mm concentrada en apenas 60-

70 días. Los veranos son la estación más seca con una precipitación que por lo general no

alcanza los 100 mm con una media de 35-40 días sin llover.

Régimen de vientos

La descripción del régimen de vientos se presenta en la Figura 5.1 en base a la información

de las estaciones meteorológicas de AEMET más próximas: Cubillo de Ebro (9016X) y

Polientes-CASYC (9019B). En ambas estaciones los vientos de componente oeste (NO, O y

SO) son más intensos, tanto en velocidad media como máxima, que los de componente este

(NE, E y SE), alcanzando los 20-25 m/s con frecuencia.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 37 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.2 Rosas de vientos. Estaciones Cubillo de Ebro (izda.) y Polientes (dcha.)

Fuente: EsIA Cadialso - El Coto, Alenta, 2015.

Calidad del aire

En el entorno del emplazamiento de Sestero-1 no existen zonas industriales que puedan

considerarse fuentes de emisión a excepción de los pocos vehículos que circulan por las

carreteras y caminos cercanos.

Las estaciones de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire del Gobierno de

Cantabria10, gestionada por el Centro de Investigación del Medioambiente (CIMA), más

próximas al ámbito de estudio están situadas en Reinosa (a 21 km de Sestero-1) y en la

Escuela de Minas de Torrelavega (a 57 km de Sestero-1).

Figura 5.3 Promedios anuales parámetros calidad del aire

Nota: En rojo los valores de la estación de Reinosa y en azul los de la estación de Torrelavega (Escuela de Minas).

Fuente: EsIA Cadialso - El Coto, Alenta, 2015.

10 La red cuenta con 11 estaciones distribuidas por el territorio cántabro que registran diariamente información de los niveles

de ciertos contaminantes que determinan la calidad del aire.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 38 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Analizando los promedios anuales11 para el periodo 2000-2014 en la estación de

Torrelavega y de 2001-2014 en la estación de Reinosa se observa que la calidad del aire en

la primera década del presente siglo tiende a mejorar manteniéndose la concentración de

los parámetros medidos, estable e incluso en algunos casos disminuyendo.

5.3.2 Ruido

El emplazamiento del proyecto sondeo de investigación Sestero-1 se localiza en un entorno

rural, en cuyas proximidades no existen núcleos urbanos importantes ni zonas industriales

por lo que los valores de inmisión de ruido se consideran bajos.

Con el objeto de verificar los niveles de ruido esperados, se llevará a cabo la caracterización

del ruido ambiental en el ámbito de estudio, realizando una campaña de mediciones en la

parcela (zona de emisión) y en las zonas de recepción consideradas (núcleos de población y

espacios protegidos próximos).

La campaña de mediciones consistirá en un muestreo de tres ensayos (día, tarde y noche)

realizados de forma aleatoria en 24 puntos de medidas.

En el EsIA se justificará la elección de las zonas de recepción consideradas en base a la

presencia de receptores sensibles, y se recogerán los resultados de las mediciones

realizadas en campo en la parcela (zona de emisión) y en las citadas zonas de recepción.

5.3.3 Geología

El sondeo Sestero-1 se localiza en el permiso de investigación “Bigüenzo” localizado en el

área septentrional de la denominada Plataforma Norcastellana de la Cuenca Vasco-

Cantábrica, formada durante el Mesozoico. A escala regional, se trata de una zona

moderadamente bien explorada para la búsqueda de hidrocarburos y almacenamiento

geológico de CO2, por lo que su subsuelo es relativamente bien conocido.

El registro estratigráfico puede dividirse en dos grandes grupos de materiales: el basamento

paleozoico y la cobertera mesozoica, sedimentada sobre la anterior. Se trata, en ambos

casos, de materiales predominantemente sedimentarios en los que se reconoce una gran

variedad de ambientes sedimentarios, tanto marinos como continentales.

En profundidad, los materiales que está previsto perforar comprenden una serie que se

extiende desde el Jurásico Inferior hasta el Cretácico Inferior. En esta columna de materiales

predominan potentes series detríticas formadas por lutitas y areniscas con otros tramos más

carbonatados. La formación objetivo del proyecto, formada por litologías margosas-

carbonatadas, se encuentra en los materiales del Jurásico Inferior.

A nivel tectónico regional, la estructura de los materiales es muy sencilla, encontrándose los

emplazamientos próximos a un eje anticlinal, con una estructura de buzamientos suaves.

Las estructuras tectónicas, relativamente sencillas, tienen una orientación dominante NO-

SE, aunque también se distinguen estructuras (pliegues y fallas) en dirección ONO-ESE. Por

otro lado, en la zona no hay evidencias de estructuras generadas durante fases

11 Datos facilitados por CIMA; procesados, y analizados, eliminando valores erróneos para obtener series temporales.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 39 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

extensionales ni tampoco compresivas que hayan estado activas durante el periodo más

reciente.

Para completar la información geológica a nivel regional, el EsIA incluirá un estudio geológico

a nivel local (estudio de detalle del área circular con radio de 10 km y centro en Sestero-1)

que permita describir en detalle las características geológicas del emplazamiento propuesto.

5.3.4 Geomorfología

El río Ebro es el elemento principal de modelado del terreno en la zona del estudio, dando

lugar a un relieve pronunciado al encontrarse bastante encajado. De la misma manera, la

naturaleza litológica del sustrato delimita dos dominios geomorfológicos netamente

diferenciables y separados por el tramo más meridional del río Ebro. El área de interés está

constituida por materiales dominantemente terrígenos del Purbeck, Weald y Urgoniano, que

presentan un marcado encajamiento fluvial y un modelado del relieve asociado a procesos

erosivos hidrodinámicos y gravitacionales.

En el EsIA se incluirá un estudio geomorfológico a nivel local (estudio de detalle del área

circular con radio de 10 km y centro en Sestero-1) que permita describir en detalle las

características geomorfológicas del emplazamiento propuesto.

5.3.5 Sismicidad

Considerando el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España (Figura 5.4) puede observarse

que la zona de estudio se clasifica entre las de menor peligrosidad de la Península con

valores de aceleración de pico horizontal media (PGA) de 0,05 y 0,06 g Para T=95 y

T=465 años respectivamente.

Figura 5.4 Mapa de peligrosidad sísmica en España

PGA para un periodo de retorno T= 95 años PGA para un periodo de retorno T=475 años

Fuente: IGN, 2013.

En cuanto a la presencia de estructuras con actividad neotectónica como posible fuente de

sismicidad, la única falla con cierta relevancia que se llega a aproximar a la zona del

emplazamiento de Sestero-1 es la falla de Golobar, ya muy atenuada. Esta falla, de acuerdo

con las observaciones de trabajos previos realizados en la zona no tiene evidencias de

deformación reciente.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 40 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

En el EsIA se incluirá una descripción detallada de las fallas preexistentes en el entorno más

próximo a Sestero-1, indicando la distancia de la trayectoria de las mismas respecto a este

último y la susceptibilidad de ser reactivadas.

5.3.6 Hidrología

Desde el punto de vista hidrológico, la zona se encuentra dentro de la demarcación

hidrográfica del Ebro, muy cerca de su cabecera, en sus límites con las cuencas Norte y

Duero. El río Ebro es el eje fluvial de la zona de estudio.

El emplazamiento Sestero-1 se halla en el límite de la subcuenca que va desde Presa hasta

el río Polla con la subcuenca que va desde el arroyo Hijedo hasta el río Rudrón.

En el EsIA se incluirá una descripción detallada de las características hidrológicas en el

entorno más próximo a la parcela Sestero-1.

5.3.7 Hidrogeología

Desde el punto de vista de las aguas subterráneas el emplazamiento se halla en una zona

en la que no existe definición de Masa de Agua Subterránea o acuífero, debido a la baja

permeabilidad de los materiales

El área de proyecto se halla en materiales correspondientes a la formación Vega de Pas, de

facies Weald. Desde un punto de vista hidrogeológico, es una formación de baja

permeabilidad debido a la importante presencia de materiales arcillosos, donde únicamente

los niveles con areniscas presentan mayor permeabilidad permitiendo la infiltración cuando

se hallan en superficie o recubiertos por coluviones, quedando la circulación subterránea

limitada a la continuidad de estos niveles.

Por tanto, los materiales potencialmente de interés desde el punto de vista hidrogeológico

se encuentran únicamente en profundidad, y afloran en superficie en zonas muy alejadas del

emplazamiento del sondeo Sestero-1.

En el EsIA se incluirá una descripción detallada de las características hidrogeológicas en el

entorno más próximo a la parcela Sestero-1.

5.3.8 Calidad de las aguas y potenciales fuentes de contaminación

En base a los resultados del estudio de detalle realizado en el marco del EsIA del proyecto

“Sondeos de investigación Cadialso-2 y El Coto-2” se tomaron y analizaron una serie de

muestras de agua superficial y subterránea de la zona, cuyos resultados indican que la

calidad de las aguas de la zona, tanto superficiales como subterráneas, es excelente en

general, con una baja mineralización y sin presencia de contaminantes de origen antrópico

en las aguas subterráneas y únicamente anecdótica en las superficiales.

Como parte del EsIA se ampliará el muestreo del estudio realizado en el año 2015 para

cubrir en el entorno más próximo al emplazamiento de Sestero-1.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 41 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.3.9 Intensidad de tormentas y riesgo de avenidas

La compleja orografía de Cantabria establece una división en cinco subregiones: alta

montaña, montañas de transición, valles interiores, litoral e interior o meseteña. Las cuatro

primeras conforman la vertiente Cantábrica, que engloba la mayor parte de los ríos de

Cantabria, mientras que la zona meseteña se divide en una vertiente Atlántica y una

Mediterránea.

El emplazamiento Sestero-1 se sitúa en la vertiente Mediterránea en la cual no se

desarrollan grandes llanuras de inundación. Este hecho, unido a la menor pluviosidad de

esta zona respecto a la vertiente Cantábrica, da lugar a un riesgo muy bajo de inundaciones

o avenidas en el ámbito de estudio. No obstante en el área existen terrenos inundables que

presentan dificultad en la evacuación del agua al no poder desaguar lluvias intensas.

En consecuencia, aunque el punto de interés no se identifica a priori como zona de riesgo de

inundación, el EsIA incluirá un análisis hidráulico para determinar las posibles zonas

afectadas por una inundación asociada a crecidas de carácter extraordinario, tanto

procedentes del río Ebro, como de cuencas interceptadas.

5.3.10 Edafología

Los suelos dominantes en el entorno del emplazamiento Sestero-1 según la clasificación

taxonómica de suelos Soil Taxonomy, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(USDA12), son los Entisoles que se corresponden mayoritariamente con los Leptosoles del

sistema de clasificación de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la

Naciones Unidas (FAO13).

Los Entisoles (o Leptosoles) son suelos muy jóvenes con escaso desarrollo de horizontes,

presentan escasa materia orgánica y en profundidad están limitados por roca dura dentro de

los 25 cm de la superficie o contienen más del 90% de material grueso pedregoso. Por estar

formados en sedimentos recientes, los Entisoles muestran la estratificación original del

sedimento y los estratos pueden ser lo suficientemente gruesos para ser vistos en el campo,

o con microscopio si son finos.

5.4 MEDIO BIOLÓGICO

El ámbito de estudio para la descripción del medio biológico está circunscrito a un polígono

que cubre un radio de 10 km a partir de las coordenadas de ubicación del sondeo Sestero-1.

La zona de estudio se encuentra localizada en los límites de la región biogeográfica atlántica

(propia del norte y noroeste peninsular) con la región biogeográfica mediterránea, en la

cuenca cántabra del río Ebro.

La principal fuente de información para la descripción del medio biológico es el Banco de

Datos de la Naturaleza (BDN) del MAGRAMA.

12 USDA: United States Department of Agriculture. 13 FAO: Food and Agriculture Organization.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 42 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.4.1 Espacios protegidos

En esta sección se describen los espacios protegidos que se encuentran dentro del ámbito

de estudio atendiendo a las diferentes figuras de protección de rango internacional, nacional

y autonómico. Debe señalarse que la identificación y descripción de los lugares de la Red

Natura 2000 (RN 2000) en el ámbito de estudio se presenta en una sección independiente

(Sección 7) siguiendo las “Directrices para la elaboración de la documentación ambiental

necesaria para la evaluación de impacto ambiental de proyectos con potencial afección a la

Red Natura 2000” de la DGCEAMN del MAGRAMA.

5.4.2 Áreas protegidas por instrumentos internacionales

Áreas importantes para la conservación de las aves (IBA)

Las figuras de conservación internacional en el ámbito de estudio pertenecen a las

denominadas áreas importantes para la conservación de las aves (IBA14), que conforman

una red mundial de espacios naturales, designados por BirdLife Internacional15 para

preservar las zonas de mayor valor ornitológico del planeta.

De los once espacios con esta designación en Cantabria, dos se encuentran en el ámbito de

estudio, en concreto:

IBA Nº 029 (ES029) – Hoces del Alto Ebro y Rudrón (en las provincias de Burgos y

Cantabria) con 74.500 ha: se trata de un lugar importante para rapaces que

nidifican en cortados rocosos, en particular para el buitre leonado (Gyps fulvus) y el

águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), (BirdLife International, 201516).

IBA Nº023 (ES023) – Embalse del Ebro (en las provincias de Burgos y Cantabria) con

11,600 ha: se trata de un lugar importante de residencia y de paso de aves

acuáticas. Incluye, además, especies, que si bien no reúnen los criterios IBA, son

especies de interés de conservación global como el sisón (Tetrax tetrax) (38-63

individuos no reproductores), (BirdLife International, 201517).

Gran parte de la superficie las dos IBA identificadas está a su vez incluida en la RN 2000

(Figura 5.6). Como se ha indicado previamente, con objeto de evitar duplicidad de

información la descripción detallada de estos espacios RN 2000 se incluye en la Sección 7.

14 IBA: por su acrónimo en inglés, Important Bird and Biodiversity Areas. Las IBA no son una figura de protección directa, si bien

juegan un papel importante para la conservación de las aves. En particular en Europa, de acuerdo con la Directiva Aves, las IBA

se consideran zonas susceptibles de ser designadas como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la RN 2000.

De esta forma, las ZEPA (identificadas y propuestas por los Estados Miembros) siguen, en muchos casos, el inventario de IBA

propuesto por BirdLife International, aunque en ocasiones la superficie que define ambos espacios (IBA y ZEPA) no es

coincidente. 15 BirdLife: es una importante coalición de organizaciones de conservación del mundo integrada por ONG que representan a

121 países. En España la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) forma parte de ella. 16 Important Bird Areas factsheet: Upper Ebro and Rudrón canyons. Descargada de la http://www.birdlife.org on 20/03/2015. 17 Important Bird Areas factsheet: River Ebro Dam. Descargada de la http://www.birdlife.org on 20/03/2015.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 43 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.5 IBA en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de SEO/BirdLife.

Figura 5.6 IBA y RN 2000 en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de SEO/BirdLife y de BDN MAGRAMA.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 44 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Sitios Ramsar

Respecto a los Sitios Ramsar, el único humedal de Cantabria incluido en la lista Ramsar son

Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel que se encuentran situadas en la costa a unos

70 km de distancia del ámbito de estudio.

5.4.3 Espacios naturales protegidos (nivel nacional y autonómico)

Los Espacios Naturales Protegidos (ENP) en España se encuentran regulados por la

Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que

establece cinco categorías básicas de ámbito estatal: Parque (dentro de esta categoría se

incluyen los Parque Nacionales que se regulan por legislación específica), Reserva Natural,

Áreas Marinas Protegidas, Monumento Natural y Paisajes Protegidos. Sin embargo, dado que

la mayoría de las Comunidades Autónomas han desarrollado legislación propia sobre

espacios protegidos, existen en la actualidad más de 40 denominaciones distintas para

designar a los Espacios Naturales Protegidos.

En el caso de los Espacios Naturales Protegidos a nivel regional y autonómico se ha

consultado la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria (REPCAN) que se sitúa en

la promulgación de la Ley de Cantabria 4/2006, de 19 de mayo, de Conservación de la

Naturaleza de Cantabria que establece las siguientes categorías de espacios: Parque

Nacional, Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumento Natural, Paisaje Protegido,

Zonas de la Red Natura 2000 y Áreas Naturales de Especial Interés. En la actualidad, todos

los espacios protegidos de la REPCAN del ámbito de estudio se encuentran recogidos

también en la Red Natura 2000, por lo que se describen en la Sección 7.

Además de la REPCAN también se ha consultado la Red de Espacios Naturales de Castilla y

León (REN) que deriva de la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la

Comunidad de Castilla y León ya que el área de estudio incluye una parte de la provincia de

Burgos. La REN incluye en el ámbito de estudio una parte del Parque Natural de las Hoces

del Alto Ebro y Rudrón en la provincia de Burgos, si bien la localización del sondeo Sestero se

encuentra a una distancia aproximada de 6 km de los límites más próximos del mismo.

El Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón forma, a su vez, parte de los espacios

RN 2000 bajo la denominación: LIC (ES4120089) y ZEPA (ES4120036) Hoces del Alto Ebro y

Rudrón, de modo que la descripción de este espacio se presenta en la Sección 7.

5.4.4 Hábitats de interés comunitario

La Directiva Hábitats define como tipos de hábitat naturales de interés comunitario a

aquellas áreas naturales y seminaturales, terrestres o acuáticas, que, en el territorio

europeo de los Estados miembros de la UE:

se encuentran amenazados de desaparición en su área de distribución natural, o

bien

presentan un área de distribución natural reducida a causa de su regresión o debido

a que es intrínsecamente restringida, o bien

constituyen ejemplos representativos de una o de varias de las regiones

biogeográficas de la Unión Europea.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 45 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

La Directiva Hábitat considera tipos de hábitat naturales prioritarios a aquellos que están

amenazados de desaparición en el territorio de la Unión Europea y cuya conservación

supone una responsabilidad especial para la UE.

De acuerdo con la cartografía de hábitats naturales de interés comunitario del BDN del

MAGRAMA, la distribución potencial de los hábitats establecidos por la Directiva Hábitat en

el ámbito de estudio se presenta en la Figura 5.7.

Figura 5.7 Hábitats de interés comunitario en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de la BDN del MAGRAMA.

La Tabla 5.2 presenta el listado de hábitats de interés comunitario potencialmente

presentes en el ámbito de estudio indicando con un asterisco (*) si se trata de un hábitat

prioritario.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 46 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 5.2 Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes

Código Denominación Prioritario

4 Brezales y matorrales de zona templada

4020 Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

4030 Brezales secos europeos

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga

61 Prados naturales

6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos

62 Formaciones herbosas secas seminaturales y facies de matorral

6210 Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-

Brometalia)

(*)18

6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea (*)

65 Prados mesófilos

6510 Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis)

81 Hábitat rocosos y cuevas: Desprendimientos rocosos

8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos

82 Hábitat rocosos y cuevas: Pendientes rocosas con vegetación casmofítica

8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica

8230 Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-

Veronicion dillenii

91 Bosques de la Europa templada

9120 Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus (Quercion

robori-petraeae o Ilici-Fagenion)

9150 Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero-Fagion

92 Bosques mediterráneos caducifolios

9230 Robledales galaico-portugeses con Quercus robur y Quercus pyrenaica

9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis

93 Bosques esclerófilos mediterráneos

9330 Alcornocales de Quercus suber

9340 Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia

95 Bosques de coníferas de las montañas mediterráneas y macaronésicas

9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.

Nota: El código corresponde al código NATURA 2000. Se han señalado en negrita y sombreado en gris los hábitats potenciales

en el área de la parcela del sondeo Sestero-1.

El detalle de los hábitats de interés comunitario potenciales en el área donde se ubicará la

parcela del sondeo Sestero-1, de acuerdo con misma cartografía de referencia, se presenta

en la Figura 5.8.

18 Para parajes con importantes orquídeas.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 47 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.8 Hábitats de interés comunitario en las proximidades de la parcela

Fuente: Elaboración propia a partir de la BDN del MAGRAMA.

A continuación se presenta la descripción de los potenciales hábitats de interés comunitario

recogidos en la Figura 5.8 de acuerdo a las Fichas de los Tipos de Hábitat de Interés

Comunitarios de España del MAGRAMA (2005). Es importante señalar que ninguno de estos

hábitats está catalogado como prioritario:

4030 Brezales secos europeos: incluye brezales, jaral-brezales y brezales-tojales ibéricos

de suelos ácidos más o menos secos, dominados mayoritariamente por especies de

Erica, Calluna, Ulex, Cistus o Stauracanthus. Se trata de formaciones arbustivas, a

menudo densas, de talla media a baja que crecen sobre todo en zonas de influencia

atlántica del norte y oeste peninsular, y penetran hacia el interior a través de las

montañas. Los de la cornisa cantábrica y noroeste llevan Erica ciliaris y E. cinerea, y

tojos como U. europaeus, U. gallii o U. minor, con elementos cántabro-atlánticos como

Daboecia cantabrica o Pterospartum tridentatum subsp. cantabricum. En la mitad

occidental, incluidas las vertientes meridionales cantábricas, llevan Erica australis, E.

lusitanica, E. arborea, E. umbellata, E. scoparia y Pterospartum tridentatum subsp.

tridentatum, enriqueciéndose en cistáceas en las zonas más continentales o

meridionales (mayor mediterraneidad).

4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga: este hábitat comprende

matorrales de alta y media montaña ibérica, muy ricos en elementos endémicos, que

crecen por encima del último nivel arbóreo o descienden a altitudes menores por

degradación de los bosques. En el cuadrante noroccidental y sierras ácidas de la mitad

meridional peninsular, están dominados por genísteas inermes como Genista florida, G.

obtusirramea, Cytisus scoparius, C. multiflorus, C. striatus, Adenocarpus hispanicus, A.

argyrophyllus, y Erica arborea.

9150 Hayedos calcícolas medioeuropeos del Cephalanthero-Fagion: se trata de hayedos

de medios relativamente cálidos y secos, que crecen en climas con tendencia

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 48 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

submediterránea o en suelos poco evolucionados, casi siempre calcáreos, ocupando a

menudo laderas abruptas. Se distribuye por las vertientes meridionales de la cordillera

Cantábrica. Son bosques que representan el límite de tolerancia ambiental del haya con

una estructura más abierta y luminosa que la de otros hayedos, consecuencia de la

dificultad para colonizar los sustratos en los que crece. Es frecuente la presencia de

algunos arbustos como Rhamnus catharticus, Berberis vulgaris, Crataegus monogyna,

Lonicera xylosteum, Amelanchier ovalis o el boj (Buxus sempervirens), que suele

dominar el sotobosque en las localidades de tendencia más mediterránea. Una serie de

elementos submediterráneos o subrupícolas dan carácter muy distintivo a estos

hayedos, entre ellos diversas orquídeas (Epipactis, Cephalanthera) u otros como

Helleborus foetidus, Brachypodium pinnatum, Coronilla emerus, etc. El matorral de

sustitución es muy variable y puede estar representado entre otras formaciones por

bojedas (Buxus sempervirens), por comunidades de Erica vagans y Genista occidentalis,

por matorrales de Arctostaphylos uva-ursi con espliego (Lavandula latifolia), o incluso por

tomillares calcícolas.-

9230 Robledales galaico-portugueses con Quercus robur y Quercus pirenaica: se trata

de robledales marcescentes mediterráneos o submediterráneos dominados por el

melojo (Quercus pyrenaica), a veces en mezcla con el carballo (Q. robur). Los melojares

crecen sobre todo en los sistemas montañosos del cuadrante noroccidental de la

península Ibérica. Son bosques de sustratos ácidos que viven entre 400 y 1600 m. En la

cordillera Cantábrica son desplazados por hayedos y robledales al disminuir la influencia

mediterránea. Los melojares son bosques relativamente pobres; el estrato arbóreo es

casi siempre monoespecífico, aunque a veces acompaña al melojo algún arce (Acer

opalus, A. monspessulanum), serbales (Sorbus aria, S. aucuparia, S. torminalis) o

acebos (Ilex aquifolium). En el estrato arbustivo destacan Crataegus monogyna, especies

de Rosa y madreselvas (Lonicera peryclimenum). Las herbáceas aparecen dispersas,

destacando Arenaria montana, Geum sylvaticum, Poa nemoralis, Melica uniflora,

Brachypodium sylvaticum, Luzula forsterii, etc. En los bosques aclarados suele

presentarse una orla de grandes leguminosas (Genista, Cytisus, Adenocarpus). El

matorral de sustitución suele estar representado por las mismas leguminosas, además

de brezos (Erica cinerea, E. australis, E. vagans) en las zonas más lluviosas y norteñas, o

de jaras (Cistus laurifolius, C. ladanifer, C. salviifolius, etc.) en las más secas o

meridionales.

5.4.5 Montes catalogados de utilidad pública

La Ley de Montes (Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de

21 de noviembre, de Montes) establece una clasificación de los montes en cuatro categorías

siguiendo dos criterios. Por una parte, según la titularidad, los montes pueden ser públicos o

privados; y por otra, según desempeñen un servicio público, (que es lo que condiciona que

un monte tenga que cumplir unos requisitos de gestión), se diferencian los montes

afectados, o no afectados por un interés general.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 49 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

De acuerdo con la nueva ley, se consideran incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad

Pública19 todos los montes declarados de utilidad pública con anterioridad a la entrada en

vigor de la misma. Por razones de servicio público, los montes incluidos en el Catálogo de

Montes de Utilidad Pública son de dominio público e integran el Dominio Público Forestal.

La información que se presenta a continuación sobre los Montes de Utilidad Pública en

Cantabria fue remitida por la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza

del Gobierno de Cantabria previa solicitud formal de la misma en el curso de la evaluación

de impacto ambiental del proyecto Cadialso-2 y El Coto-2 en 2015.

En el caso del municipio de Valderredible la superficie total de estos montes es de unas

12.740 ha, constituyendo más de las dos terceras partes (42,75%) de la superficie total del

municipio.

Figura 5.9 Montes de utilidad pública en la parcela

Fuente: Elaboración propia a partir de la información facilitada por la Dirección General de Montes y Conservación de la

Naturaleza del Gobierno de Cantabria.

Como se recoge en la Figura 5.9 la parcela de Sestero-1 se encuentra en el monte de

utilidad pública “Costisanta” MUP-263 en Valderredible de pino silvestre. Sin embargo, es

importante señalar que la parcela seleccionada se encuentra en el límite del camino, en un

terreno más amplio desarbolado en el que no serán necesarias labores de tala para la

preparación del terreno.

19 El Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un registro público de carácter administrativo en el que se inscriben todos los

montes declarados de utilidad pública y su gestión compete a la Administración forestal de las comunidades autónomas.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 50 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.4.6 Inventario de árboles singulares de Cantabria

El Inventario Abierto de Árboles Singulares de Cantabria fue aprobado por la Orden de 28 de

mayo de 1986, de la Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca, de acuerdo con el

Decreto 82/1985, de 29 de noviembre, por el que se aprobó el Reglamento de la

Ley 6/1984, de 29 de octubre, sobre Protección y Fomento de las Especies Forestales

Autóctonas, que preveía la creación del "Inventario de ejemplares que se consideren

excepcionales por su belleza, porte, longevidad, especie o cualquier otra circunstancia que

lo aconseje".

En total están catalogados 214 árboles y agrupaciones arbóreas singulares, al tratarse de un

inventario abierto se pretende incorporar paulatinamente nuevos individuos.

En el término municipal de Valderredible se localiza el ejemplar de la especie Quercus robur

denominado «La Piruta» (número 210 de catálogo) localizado en el monte «El Cabrero» en la

población de Loma Somera, situada en la falda occidental del Monte Bigüenzo (a unos 4 km

en línea recta, del sondeo de Sestero). «La Piruta» pasó a formar parte del Inventario Abierto

de Árboles Singulares de Cantabria por la Orden 38/2003, de 23 de abril, por la que se

incorporan nuevos ejemplares o grupos de árboles al Inventario abierto de Árboles

Singulares de Cantabria. Se trata de roble monumental (perímetro de la base 10,2 m y altura

de 17 m que se ramifica a los 4 m en 10 ramas principales) varias veces centenario que

presenta un buen estado de conservación.

Cabe destacar, además, la presencia en el entorno de otros dos ejemplares de Quercus

robur centenarios, si bien no se encuentran catalogados como árboles singulares: el

denominado “Roble del abuelo” que se encuentra a una distancia aproximada de 1,5 km en

línea recta hacia el norte del sondeo de Sestero; y el denominado “Roble centenario” que se

encuentra en la población de Bustillo del Monte a unos 2 km del sondeo de Sestero.

5.4.7 Zona de protección de cauces

La protección del dominio público hidráulico se recoge el Real Decreto 9/2008, de 11 de

enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el

Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, que establece que las márgenes de los terrenos que

lindan con los cauces están sujetas en toda su extensión longitudinal:

a) A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público, que se

regula en dicho reglamento.

b) A una zona de policía de cien metros de anchura, en la que se condicionará el uso

del suelo y las actividades que en él se desarrollen

Por otra parte, considerando la propuesta de Reservas Naturales Fluviales20 que se recogían

en el artículo 61 del Plan Hidrológico del Ebro 2009-201521, en el ámbito regional del

proyecto, se incluye el tramo de los ríos Rudrón y San Antón hasta su confluencia, propuesta

que queda integrada en los espacios de la RN 2000 ES4120089 (Hoces del Alto Ebro y

20 Se proponen para su declaración por las administraciones competentes como reservas naturales fluviales tramos de río

caracterizados por ecosistemas acuáticos que se encuentran en muy buen estado y presentan un alto grado de naturalidad,

con escasa o nula intervención humana. 21 Real Decreto 129/2014, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación

Hidrográfica del Ebro.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 51 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Rudrón) y ES4120036 (Hoces del Alto Ebro y Rudrón) en la comunidad autónoma de Castilla

y León. En el Plan Hidrológico 2015-202122 se mantienen las propuestas que contenía el

Plan Hidrológico 2009-2015, si bien, no se ha producido una declaración formal de esta

reserva natural fluvial.

5.4.8 Vegetación

El ámbito de estudio presenta características de transición entre la región biogeográfica

atlántica, en la que se encuentra localizado el sondeo propuesto, y la región biogeográfica

mediterránea que aparece representada al este y al sur-este de los límites del mismo.

5.4.9 Vegetación potencial en el ámbito de estudio

La información sobre la vegetación potencial en el ámbito de estudio se ha obtenido a partir

del Mapa de Series de Vegetación de España (Rivas Martínez, 1987) del Banco de Datos de

la Naturaleza (BDN) del MAGRAMA. Este Mapa de Series de Vegetación de España delimita

las áreas de las series o unidades reconocidas (macroseries, series elementales o sigmetum

y faciones) en un mapa nacional a escala 1:400.000. Se trata de una interpretación de los

paisajes vegetales basada en el concepto de clímax o vegetación potencial23.

Las series de vegetación potencial presentes en el ámbito de estudio se recogen en la Figura

5.10 y en la Tabla 5.3.

22 Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de las demarcaciones

hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las

demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. BOE#16 de 19 de enero de 2016. 23 “Comunidad vegetal estable que existiría en un área dada como consecuencia de la sucesión geobotánica progresiva si el

hombre dejase de influir y alterar los ecosistemas vegetales. En la práctica se considera a la vegetación potencial como

sinónimo de clímax e igual a la vegetación primitiva no alterada por el hombre”. (Rivas Martínez, 1987).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 52 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.10 Series de vegetación en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de Rivas Martínez, 1987/BDN del MAGRAMA.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 53 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 5.3 Series de vegetación en el ámbito de estudio

SERIE DEFINICIÓN SERIE

9b

Robledales de melojos: Serie montana orocantábrica y galaico-astur acidofila del roble melojo o

Quercus pyrenaica (Linario triornithophorae-Querceto pyrenaicae sigmetum). Faciación típica

montana con Erica aragonensis.

19d Quejigares: Serie supramediterránea castellano-cantábrica y riojano-estellesa basófila de

Quercus faginea o quejigo (Epipactidi helleborines-Querceto fagineae sigmetum).

22c Encinares: Serie supramediterránea castellano-cantábrica y riojano-estellesa basófila de

Quercus rotundifolia o encina (Spiraeo hispanicae-Querceto rotundifoliae sigmetum).

5f Hayedos: Serie montana orocantábrica y cantabroeuskalduna basófila y xerófila del haya o

Fagus sylvatica (Epipactidi helleborines-Fageto sigmetum).

5g Hayedos: Serie montana cantabroeuskalduna y pirenaica occidental acidófila del haya o Fagus

sylvatica (Saxifrago hirsutae-Fageto sigmetum).

6b Robledales mesofíticos: Serie montana cantabroeuskalduna mesofítica del roble o Quercus

robur (Crataego laevigatae-Querceto roboris sigmetum).

Fuente: Elaboración propia a apartir de Rivas Martínez, 1987/BDN del MAGRAMA.

A continuación se presenta la descripción de las series potenciales en el ámbito de estudio

de acuerdo a Rivas y Martínez, 1987:

9b. Serie montana orocantábrica y galaico-astur acidófila del roble melojo o Quercus

pyrenaica (Linario triornithophorae-Querceto pyrenaicae sigmetum): ocupa amplios

territorios, tanto en la vertiente meridional de la cordillera Cantábrica como en la

septentrional. Su óptimo sucesional o clímax corresponde a un bosque denso de talla

mediana, en el que suele dominar el melojo (Quercus pyrenaica), si bien en algunos

territorios, sobre todo en los fríos y lluviosos, le pueden acompañar otros robles, muchos

de ellos hibridógenos (Quercus robur, Q. petraea, Q. xrosacea=Q. roburxpetraea, Q.

xlegionensis= Q. petraea xpyrenaica, Q. x andegavensis = Q. robur x pyrenaica), que a

veces llegan a ser preponderantes. En estos robledales existen los vegetales esciófilos

de areal ibérico-occidental como: Saxifraga spathularis, Luzula sylvatica subsp.

henriquesii, Anemone trifolia subsp. albida, Aquilegia dichroa, Linaria triornithophora,

Omphalodes nitida, etc. Los suelos son siempre de naturaleza silícea, pero bajo el efecto

neutralizante de la hojarasca del roble melojo, gran movilizador de bases del suelo, no

resultan ser demasido ácidos. Las etapas de regresión, al destruirse el bosque,

comienzan por los piornales donde son comunes: Genista florida polygaliphylla, Cytitus

scoparius, Adenocarpus plicatus, Erica arborea y Pteridium aquilinum. Los brezales

representan la etapa de extrema regresión. Estos matorrales degradados, casi siempre

floridos y de llamativos colores, cubren decenas de miles de hectáreas correspondientes

a esta serie. Sus especies más comunes son: Erica aragonensis, E. cinerea, Calluna

vulgaris, Genistella tridentata, Halimium alyssoides, Luzula lactea, etc.

19d. Serie supramediterránea castellano-cantábrica y riojano-estellesa basófila de

Quercus faginea o quejigo (Epipactidi helleborines-Querceto fagineae sigmetum):

corresponden en su etapa madura (clímax) a un bosque denso en el que predominan los

árboles caducifolios o marcescentes. Estos bosques eútrofos suelen estar sustituidos

por espinares (Prunetalia) y pastizales vivaces en los que pueden abundar los caméfitos

(Brometalia, Rosmarinetalia, etc.). La vocación del territorio es tanto agrícola, ganadera

como forestal, lo que depende de la topografía, grado de conservación de los suelos y

usos tradicionales del lugar. Entre sus bioindicadores se incluyen: Quercus faginea, Acer

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 54 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

granatense, Paeonia humilis, Cephalanthera longijolia, Rosa agrestis, Berberis serai,

Brachypodium phoenicoides, y Bromus erectus.

22c. Serie supramediterránea castellano-cantábrica y riojano estellesa basófila de la

encina (spiraeo-querceto rotundifoliae sigmetum) cuyo árbol dominante es la carrasca

(Quercus rotundifolia): se trata de la serie más septentrional de las basófilas propia de

ombroclimas subhúmedo-húmedos y lleva en el bosque junto con la carrasca (Quercus

rotundifolia), la encina híbrida (Quercus x ambigua), diversos enebros (Juniperus

oxycedrus, J. hemisphaerica, J. communis) y algunos arbustos espinosos (Spiraea

hispanica, Rosa sp. pI., etcétera). La lixiviación del suelo favorece la entrada en las

etapas de degradación de brezos y otros pequeños arbustos exigentes en humus,

relativamente ácido (Erica vagans, Genista occidentalis, Thymelaea ruizii, Arctostaphylos

crassifolia, etc.), pero que, al desaparecer los horizontes superiores del suelo, ceden su

lugar a tomillares basófilos presididos por Thymus mastigophorus, Teucrium expansum,

Linum salsoloides, Fumana ericoides subsp. pedunculata, etc., lo que pone, si cabe más

de manifiesto, el carácter mediterráneo de los territorios.

5f. Serie montana orocantábrica y cantabroeuskalduna basófila y xerófila del haya o

Fagus sylvatica (Epipactidi helleborines-Fageto sigmetum): las series de los hayedos

orocantábricos y cantabroatlánticos se extienden por el piso montano de ambas

vertientes de la cordillera Cantábrica y País Vasco siendo más comunes hacia oriente. En

su estado maduro (clímax) corresponde a un hayedo de talla media, en cuyo sotobosque

son frecuentes ciertos arbustos y sobre todo algunas orquídeas de los géneros Epipactis

y Cepha/anthera. Se desarrollan sobre suelos ricos en bases. Estos hayedos suelen

ponerse en contacto con los quejigares, encinares o sabinares montanos basófilos. Las

etapas de sustitución corresponden a espinares, matorrales basófilos pulviniformes y

también a ciertos pastizales vivaces.

5g. Serie montana cantabroeuskalduna y pirenaica occidental acidófila del haya o Fagus

sylvatica (Saxifrago hirsutae-Fageto sigmetum): corresponde en su etapa madura a un

bosque denso de hayas, de porte elevado, que puede albergar, en función de la

topografía, un sotobosque denso en que son comunes ciertas hierbas vivaces y matas de

pequeño porte (Vaccinium myrtillus, Erica vagans, etc.). Estos hayedos ombrófilos

prosperan bien en los sustratos silíceos o pobres en bases sobre tierras pardas más o

menos oligótrofas. La degradación de los bosques de esta serie conduce, primero, a

helechares con brezos arbóreos pobres en piornos. Una destrucción más acusada del

bosque, a causa de talas abusivas y pastoreo, favorece, primero, la extensión de pastos,

unas veces presididos por Brachypodium pinnatum subsp. rupestre (Genistello-

Agrostienion) y otras, cuando hay cierto encharcamiento y pastoreo más intenso, por

Agrostis capiIlaris y Festuca microphylla (Violion caninae). La degradación del suelo por

podsolización favorece la extensión de brezales ricos en Calluna vulgaris, Daboecia

cantabrica, Vaccinium myrtillus, Erica vagans, E. cínerea, Ulex gallii, etc.

6b. Serie montana cantabroeuskalduna mesofítica del roble o Quercus robur (Crataego

laevigatae-Querceto roboris sigmetum): corresponde en su estado maduro a un bosque

mixto en el que además del roble de hojas sésiles (Quercus robur) existen otros de

naturaleza híbrida (Q. x rosacea = Q. robur xpetraea, Q. x coutinhoi = Q. robur x faginea),

así como fresnos (Fraxinus excelsior), arces (Acer campestre), etc. En el sotobosque y en

sus linderos prosperan un buen número de arbustos espinosos, entre los que cabe

destacar, además del majuelo de varios estilos (Crataegus laevigata), bastante

circunscrito a los territorios de la serie, Lonicera xylosteum, Viburnum opulus, Viburnum

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 55 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

lantana, Rosa nitidula, etc. La regresión del bosque por el aprovechamiento ganadero

tradicional del territorio conduce a la existencia de estructuras vegetales espinosas

densas, que alternan con praderas bastante productivas (Cynosurion cristati).

5.4.10 Vegetación actual en el ámbito de estudio

El análisis de la vegetación actual en el ámbito de estudio se ha realizado a partir de la

cartografía de la base de datos europea sobre la cobertura y uso del territorio del proyecto

CORINE land Cover24. La distribución de las coberturas y usos del suelo en el ámbito de

estudio se recoge en la Figura 5.11.

Figura 5.11 Cobertura del terreno (CORINE)

Fuente: Elaboración propia a partir de CORINE.

Esta información será contrastada como parte de la visita de campo que se realizará para la

elaboración del EsIA, teniendo en cuenta que los usos del suelo actuales han originado una

transformación importante del tapiz vegetal original reduciendo la extensión de los bosques

naturales propios de la zona.

24 Proyecto CORINE Land Cover (CLC) responsabilidad de la Agencia Europea del Medio Ambiente con el objetivo fundamental

de obtener una base de datos europea de ocupación del suelo a escala 1:100.000, mediante la interpretación a través de

imágenes recogidas por la serie de satélites LandSat y SPOT.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 56 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.4.11 Especies de flora protegidas

A partir de los datos de las especies que componen el Catalogo Regional de Especies

Amenazadas de Cantabria25 (Anexo II), el ámbito de proyecto se encuentra fuera del ámbito

de distribución de las especies incluidas en dicho Catálogo.

5.5 FAUNA

La información sobre el inventario de la fauna potencial presente en el ámbito de estudio,

que se presenta a continuación, se ha obtenido de la nueva versión (de enero de 2015) de

la base de datos del Inventario Español de Especies Terrestres (IEET_2015) del BDN del

MAGRAMA, que recoge la distribución, abundancia y estado de conservación de la fauna

terrestre española, según los diferentes Atlas y Libros Rojos.

La información de esta base de datos para la Península está organizada en una malla con

cuadrículas UTRM de 10x10 km (ETRS89 UTM Zona 30N). En concreto, el sondeo Sestero-1

se encuentra dentro de la cuadrícula: 30TVN14.

Figura 5.12 Cuadrícula del IEET en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al índice de riqueza de especies del MAGRAMA, la riqueza de especies en la

cuadrícula de referencia se encuentra en la categoría intermedia de entre 80-110 especies.

Para cada uno de los grupos faunísticos considerados (peces continentales, anfibios,

reptiles, aves y mamíferos) en sus correspondientes tablas se incluye el nivel de protección

25 Catálogo Regional de Especies Amenazadas (CREA) (Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo

Regional de Especies Amenazadas de Cantabria).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 57 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

de aquellas especies que figuran como protegidas en las siguientes legislaciones, directivas,

convenios e inventarios de referencia:

1. Legislación autonómica. Considerando la legislación cántabra: Ley de Cantabria 4/2006,

de 19 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Cantabria y Decreto 120/2008,

Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.

2. Legislación nacional: aquellas especies recogidas en el Listado de Especies Silvestres en

Régimen de Protección Especial (LESPE) y en el Catálogo Español de Especies

Amenazadas (CEEA) (regulados por el RD 139/2011 de 4 de febrero26).

3. Directivas europeas: aquellas especies que figuren como protegidas en los anexos de las

directivas más importantes para la conservación de la biodiversidad en Europa: Directiva

Hábitats27 y Directiva Aves28.

4. Convenios internacionales ratificados por España, en concreto:

a. Convenio de Berna: Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del

medio natural en Europa.

b. Convenio de Bonn: Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias

de Animales Silvestres.

5.5.1 Peces continentales

De acuerdo con la información del IEET para la cuadrícula 30TVN14, las especies de peces

continentales presentes en el ámbito de estudio se recogen en la Tabla 5.4.

Tabla 5.4 Peces potencialmente presentes en el ámbito de estudio

Peces continentales ESP. CANT. UE

Nombre común Nombre científico RD

139/2011

Decreto

120/2008

Directiva

Hábitats 29

Barbo de Graells Barbus graellsii - - -

Barbo colirrojo Barbus haasi - - -

Bermejuela Chondrostoma arcasii x - -

Madrilla Chondrostoma miegii - - -

Trucha Salmo trutta - - -

Nota: X: Incluida en el LESPE.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos oficiales.

26 Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección

Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. 27 Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la flora y

fauna silvestres. 28 Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de

las aves silvestres. 29 De acuerdo al Real Decreto 1015/2013, de 20 de diciembre, por el que se modifican los anexos I, II y V de la Ley 42/2007,

de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 58 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.5.2 Anfibios

De acuerdo con la información del IEET para la cuadrícula 30TVN14, no existen especies de

anfibios presentes en el ámbito de estudio.

5.5.3 Reptiles

De acuerdo con la información del IEET para la cuadrícula 30TVN14, no existen especies de

reptiles presentes en el ámbito de estudio.

5.5.4 Aves

De acuerdo con la información del IEET para la cuadrícula 30TVN14, las especies de aves

presentes en el ámbito de estudio se recogen en la Tabla 5.5.

Tabla 5.5 Aves potencialmente presentes en el ámbito de estudio

Aves España Cantabria UE

Nombre común Nombre científico RD 139/2011 D 120/2008 Directiva Aves

Azor común Accipiter gentilis x - -

Gavilán común Accipiter nisus x - -

Mito Aegithalos caudatus x - -

Alondra común Alauda arvensis - - -

Martín pescador Alcedo atthis x -

Perdiz roja Alectoris rufa - - -

Ánade real Anas platyrhynchos - - -

Bisbita campestre Anthus campestris x - -

Bisbita arbórea Anthus trivialis x - -

Vencejo común Apus apus x - -

Búho chico Asio otus x - -

Ratonero común Buteo buteo x - -

Chotacabras europeo Caprimulgus europaeus x - -

Pardillo común Carduelis cannabina - - -

Jilguero Carduelis carduelis - - -

Verderón común Carduelis chloris - - -

Agateador común Certhia brachydactyla x - -

Ruiseñor bastardo Cettia cetti x - -

Cigüeña blanca Ciconia ciconia x - -

Mirlo acuático Cinclus cinclus x - -

Águila culebrera Circaetus gallicus x - -

Aguilucho pálido Circus cyaneus x VUL -

Aguilucho cenizo Circus pygargus VUL VUL -

Paloma torcaz Columba palumbus - - -

Cuervo común Corvus corax - - -

Corneja negra Corvus corone - - -

Codorniz común Coturnix coturnix - - -

Cuco Cuculus canorus x - -

Avión común Delichon urbicum x - -

Pico picapinos Dendrocopos major x - -

Triguero Emberiza calandra - - -

Escribano montesino Emberiza cia x - -

Escribano soteño Emberiza cirlus x - -

Escribano cerillo Emberiza citrinella x - -

Petirrojo Erithacus rubecula x - -

Halcón peregrino Falco peregrinus x - -

Alcotán europeo Falco subbuteo x - -

Cernícalo común Falco tinnunculus x - -

Pinzón vulgar Fringilla coelebs -(30) - -

30 El LESPE/CEA solo incluye la población canaria.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 59 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Aves España Cantabria UE

Nombre común Nombre científico RD 139/2011 D 120/2008 Directiva Aves

Cogujada común Galerida cristata x - -

Arrendajo Garrulus glandarius - - -

Golondrina común Hirundo rustica x - - Torcecuello Jynx torquilla x - - Alcaudón dorsirrojo Lanius collurio x - - Alcaudón real, Lanius excubitor - Piquituerto común Loxia curvirostra x - - Totovía Lullula arborea x - - Ruiseñor común Luscinia megarhynchos x - - Milano negro Milvus migrans x - - Roquero rojo Monticola saxatilis x - - Lavandera blanca Motacilla alba x - - Lavandera cascadeña Motacilla cinerea x - - Papamoscas gris Muscicapa striata x - - Collalba gris Oenanthe oenanthe x - - Autillo europeo Otus scops x - - Carbonero garrapinos Parus ater x - - Herrerillo común Parus caeruleus

Cyanistes caeruleus x

- -

Herrerillo capuchino Parus cristatus Lophophanes cristatus

x -

-

Carbonero común Parus major x - - Carbonero palustre Parus palustris

Poecile palustris x

- -

Gorrión común Passer domesticus - - - Halcón abejero Pernis apivorus x - - Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros x - - Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli x - - Mosquitero ibérico Phylloscopus

collybita/ibericus x

- -

Urraca Pica pica - - - Pito real Picus viridis x - - Acentor común Prunella modularis x - - Chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax x - - Camachuelo común Pyrrhula pyrrhula x - - Reyezuelo listado Regulus ignicapilla - - - Tarabilla norteña Saxicola rubetra - - - Tarabilla común Saxicola torquatus x - - Verdecillo Serinus serinus - - - Trepador azul Sitta europaea x - - Cárabo común Strix aluco x - - Estornino común Sturnus unicolor - - - Curruca capirotada Sylvia atricapilla x - - Curruca mosquitera Sylvia borin x - - Curruca zarcera Sylvia communis x - - Chochín Troglodytes troglodytes x - - Mirlo común Turdus merula - - - Zorzal común Turdus philomelos - - - Zorzal charlo Turdus viscivorus - - - Lechuza común Tyto alba x - - Abubilla Upupa epops x - -

Nota: X: Incluida en el LESPE.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos oficiales.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 60 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.5.5 Mamíferos

De acuerdo con la información del IEET para la cuadrícula 30TVN24, las especies de

mamíferos presentes en el ámbito de estudio se recogen en la Tabla 5.6

Tabla 5.6 Mamíferos potencialmente presentes en el ámbito de estudio

Mamíferos España Cantabria UE

Nombre común Nombre científico RD 139/2011 D 120/2008 Directiva

Hábitats

Garduña Martes foina - - -

Lobo Canis lupus x - (*)(31)

Jabalí Sus scrofa - - -

Liebre europea Lepus europaeus - - -

Gato montés Felis silvestris x - x

Tejón Meles meles - - -

Nota: X: Incluida en el LESPE.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos oficiales.

5.5.6 Especies de fauna protegidas

A continuación se describen las especies de fauna potencialmente presentes en el ámbito

de estudio que presentan alguna categoría de protección en el CEEA y/o en el CREA.

Aves

Aguilucho pálido (Circus cyaneus) (incluida en el LESPE y con la categoría de

Vulnerable en el CREA de Cantabria).

En España aparece exclusivamente en la Península donde se distribuye

principalmente por la región Eurosiberiana, en la que cría en manchas de vegetación

natural (tojos, brezales, coscojares, jarales, prados de montaña, carrizales, etc.).

Nidifica en el suelo por lo que es particularmente vulnerable a pérdidas de huevos o

pollos durante la cosecha, por alteraciones de los usos del suelo, o por depredación.

Sus principales amenazas se derivan de su estrecha dependencia de medios

humanizados, como los cultivos cerealistas, zonas destinadas a la caza y zonas

dedicadas a cultivos forestales. La intensificación agrícola supone una pérdida de

huevos y pollos cada año en muchas zonas de cría.

De acuerdo con la información de la especie que recoge el CREA-Cantabria, la

población nidificante en Cantabria (datos de 2006) fue estimada en 14-28 parejas

reproductoras.

31 En el caso de las poblaciones españolas, solo incluye las del sur del Duero.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 61 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.13 Distribución del aguilucho pálido en Cantabria

Fuente: Decreto 120/2008, de 4 de diciembre.

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) (categoría de Vulnerable en el CEEA y en el CREA-

Cantabria).

Nidificante en casi todo el territorio peninsular, relativamente escasa en el sector SE

y muy rara en la vertiente atlántica de la cordillera Cantábrica. En general es rara en

zonas montañosas a más de 1.200 m de altitud. Su distribución está determinada

por la disponibilidad de hábitat pues cría fundamentalmente en cultivos de cereales,

pero también en manchas de vegetación natural (brezales, coscojares, jarales,

prados de montaña, carrizales...), sobre todo en áreas más o menos montañosas del

norte y en zonas.

Sus principales amenazas se derivan de su estrecha dependencia de los cultivos

cerealistas y la intensificación de la agricultura; de la destrucción de nidos por

desbroce, de la caza, y de los incendios de matorral para lograr mejoras de pastos.

De acuerdo con la información de la especie que recoge el CREA-Cantabria la población

nidificante en Cantabria (datos de 2006) fue estimada en 1-11 parejas reproductoras.

Figura 5.14 Distribución del aguilucho cenizo en Cantabria

Fuente: Decreto 120/2008, de 4 de diciembre.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 62 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

5.5.7 Paisaje

Como se ha indicado previamente, el término municipal de Valderredible se localiza en la

transición ente el ámbito geográfico de la cornisa cantábrica (de carácter atlántico) y el de la

meseta castellana (mediterráneo y continental). De acuerdo con el Inventario Nacional de

Paisaje, en el ámbito de estudio se distinguen cuatro unidades de paisajísticas si bien, el

ámbito está dominado por la unidad denominada “Sierras y montañas atlánticas y

subatlánticas /Sierras parameras orientales de la Cordillera Cantábrica y de los Montes

Vascos y Navarros”, donde se ubica la parcela del sondeo Sestero-1. Esta unidad paisajística

comprende montañas de media y baja altitud de tradición ganadera y forestal, caracterizada

por relieves montanos escasamente poblados en el interior, debido a la rudeza del clima y la

elevada pendiente. Los asentamientos humanos se localizan en los valles y depresiones

internos y en los sectores bajos de las laderas.

El ámbito paisajístico del entorno muestra un marcado componente agrario y forestal, donde

las praderas y tierras de cultivo dominan los amplios fondos de valle (con una clara vocación

agrícola y ganadera), mientras que las laderas de los montes están ocupadas por amplias

extensiones de bosque y matorral. Dentro de este paisaje típicamente agrario y natural

destaca la presencia de los núcleos rurales de Bustillo del Monte y Otero del Monte en las

proximidades del sondeo de Sestero-1.

De acuerdo con las unidades fisiográficas definidas en el PGOU de Valderredible, en el

ámbito de estudio se encuentran las siguientes unidades de paisaje: “Meandros y riberas del

Ebro y afluentes”, “Praderías y cultivos del Valle del Ebro”, “Laderas de matorral” y “Cañones

del Ebro”.

La información sobre el paisaje en la parcela del sondeo Sestero-1 y alrededores será

contrastada y completada como parte de la visita de campo que se realizará para la

elaboración del EsIA.

5.6 MEDIO SOCIOECONÓMICO

La información del medio socioeconómico que se presenta a continuación se ha obtenido

del EsIA del proyecto “Sondeos de exploración Cadialso-2 y El Coto-2” realizado en 2015, ya

que como se ha indicado previamente el sondeo Sestero-1 se localiza en la misma comarca

(Campoo-Los Valles) y pertenece al mismo término municipal de Valderredible. En aquellos

casos en que para la elaboración del EsIA se requiera una actualización de los datos

existentes se indica específicamente en el apartado en cuestión.

5.6.1 Administración territorial

El término municipal de Valderredible pertenece a la comarca Campoo-Los Valles, comarca

que ocupa la zona más meridional de la comunidad autónoma de Cantabria. El municipio de

Valderredible limita al oeste con el término de Valdeprado del Río, al oeste con la provincia

de Burgos y al sur con la de Palencia, quedando definido su territorio por el borde horizontal

y calizo correspondiente al páramo de La Lora.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 63 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Figura 5.15 Municipios de la comarca Campoo-Los Valles

Fuente: www.cantabria102municipios.com.

Valderredible es el término municipal más extenso de Cantabria con una superficie de

303,74 km2 (30% de la superficie total de la comarca) y cuenta con 52 núcleos de población,

en general de pequeño tamaño. Entre estos pequeños núcleos urbanos se encuentran

Bustillo del Monte, Cubillo del Ebro y Otero, núcleos más próximos a la parcela del sondeo

Sestero-1.

5.6.2 Demografía y empleo

De acuerdo con los datos de 2014, la comarca Campoo-Los Valles cuenta con una población

de 19.154 habitantes (ICANE, 201432) y una densidad poblacional de 18,82 hab/km2. De los

11 municipios que componen la comarca el 71% de la población se agrupa en dos de ellos:

Reinosa (51,18%) y Campoo de Enmedio (19,8%). El término municipal de Valderredible, que

ocupa aproximadamente un 30% de la superficie total de la comarca cuenta con

1.010 habitantes, un 5,3% de la población total de Campoo.

Los 1.010 habitantes del municipio de Valderredible se reparten entre los 52 núcleos de

población que lo integran, la mayoría de los cuales no alcanzan la treintena de vecinos, lo

que supone una bajísima densidad de población, de 3,33 hab/km2. Su capital, Polientes,

dista 110 km de Santander.

La evolución demográfica en Valderredible durante el periodo 1996-2014 se caracteriza por

un descenso acumulado del 13,3% a pesar de dos picos de crecimiento en torno a los años

2000 y 2004. Este descenso da continuidad al espectacular y rápido descenso

experimentado en el valle, sobre todo a partir de los años cincuenta, perdiendo a lo largo del

siglo XX y hasta la actualidad prácticamente el 88% de sus efectivos.

La estructura de la población de Valderredible se considera “vieja”, al ser la proporción de

mayores de 65 años superior al 10%. Además, al ser los efectivos de este grupo de edad,

superiores en más de cinco puntos al grupo de menores de 15 años, se considera que la

32 Instituto Cántabro de Estadística. Revisión anual del Padrón Municipal de Habitantes a fecha 23 de diciembre de 2014.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 64 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

tendencia es al envejecimiento. Esta estructura envejecida de la población de Valderredible

tiene relación con el movimiento natural de su población, el cual a su vez puede explicar el

descenso de población del municipio. El municipio se caracteriza por tener una alta tasa

bruta de mortalidad (21,18‰) y una baja tasa bruta de natalidad (5,52‰), lo cual da como

resultado un saldo demográfico negativo (-15,65‰), es decir, se producen más muertes que

nacimientos. Así mismo, la tasa de nupcialidad (0,92‰) es una de las más bajas de la

comarca (PGOU Valderredible 201533).

En EsIA se presentarán los datos poblacionales disponibles (población en los municipios de

la comarca Campoo-Los Valles, evolución de la población, pirámide de población, etc.) más

actualizados en el momento de su redacción.

Respecto al mercado laboral, de acuerdo a los datos del Instituto Cántabro de Estadística

(ICANE34), aproximadamente el 63% de la población de la comarca se encuentra en edad de

trabajar (entre 16 y 64 años). La tasa de paro dentro de ese porcentaje de población activa

es del 18%. Estas cifras son ligeramente más bajas que las de Cantabria donde la población

en edad de trabajar supone casi un 66% del total y la tasa de paro es del 21%35

La mayor parte de los municipios se caracterizan por la presencia de núcleos poblacionales

de poca entidad en los que la economía gira en torno al sector terciario y al sector primario.

Por sectores, el sector económico que cuenta con más afiliados a la seguridad social en la

comarca de Campoo-Los Valles es el sector servicios, que supone más del 52% del total

(2.803 personas), seguido del sector industrial que agrupa el 31% (1.662 personas). La

agricultura y la construcción absorben un 8,6% y un 7,4% respectivamente.

Este reparto se aprecia también en Valderredible donde los afiliados pertenecen

fundamentalmente entre el sector servicios, que supone un 52% de los afiliados

(112 personas) y la agricultura, que absorbe el 34% (73 personas). La industria sin embargo,

tiene un peso muy inferior, agrupando tan solo un 2,3% de los afiliados.

En EsIA se presentarán los datos poblacionales de empleo más actualizados en el momento

de su redacción

5.6.3 Usos del suelo y actividad económica

Antiguamente la economía campurriana se basaba en pequeñas explotaciones familiares

agropecuarias, que aprovechaban las tierras más fértiles del fondo del valle para una

agricultura de autosuficiencia y los pastos de montaña para una pujante ganadería

extensiva. Actualmente, predomina el ganado vacuno (fundamentalmente la raza tudanca),

aunque también presenta una relativa importancia el ganado ovino. Así, algunos pueblos

cuentan con empresas agroalimentarias, que se dedican a la fabricación de queso,

mermeladas y miel.

El núcleo industrial más destacable de la comarca es Reinosa, con un claro predominio de

las empresas siderometalúrgicas, y, cada vez más, de las actividades relacionadas con los

servicios. Reinosa ejerce un claro papel como cabecera de la comarca de Campoo y su

33 Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valderredible. 34 Paro registrado por municipios y sectores, actualizado el 5 de enero de 2015. 35 Datos estimados a partir de las cifras de paro registrado (actualizado el 5 de enero de 2015) y afiliación a la seguridad

(actualizado el 12 de enero de 2015) registradas en el ICANE.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 65 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

industria ha ofrecido una salida laboral a gran parte de la población activa de localidades

vecinas. Si bien la mayor parte de los establecimientos fabriles de la comarca se concentran

en Reinosa, Mataporquera (capital del municipio de Valdeolea) sigue siendo un nudo

ferroviario de importancia en el que coinciden las líneas del ferrocarril de FEVE36 y Renfe y es

sede de la fábrica Cementos Alfa una de las más importantes de Cantabria. El municipio

cuenta además con diversas canteras.

A pesar de que en los últimos años la ganadería y la agricultura se han visto reducidas

considerablemente, debido al proceso de industrialización reinosano y al crecimiento del

turismo en la comarca, la mayor parte de los municipios se caracterizan por la presencia de

núcleos poblacionales de poca entidad en los que la economía gira en torno al sector

primario y al sector terciario.

En Valderredible la agricultura se practica en casi todo el valle, con tierras que ocupan una

superficie total de 20.900,17 ha. De esta superficie 13.502,75 ha son SAU37 (ICANE,

201138). La tierra se utiliza principalmente para pastos y cultivos agrícolas, siendo los más

extendidos los de trigo, forrajeras y, especialmente, patatas, el producto bandera del valle.

En la ganadería predomina el ganado vacuno, cuantificándose 1.843 reses en el censo

ganadero del año 201339.repartidas en 41 explotaciones. El ganado ovino registró 32 reses

repartidas en 7 explotaciones en el censo del mismo año y el caprino tan solo 4.

La actividad terciaria se concentra en la capital, Polientes, donde se encuentran los

principales servicios de carácter administrativo (Ayuntamiento, Centro de Salud, Asistencia

Social, Veterinario, Colegio Público Comarcal, Guardia Civil), comercial (bancos, cajas y

tiendas) y establecimientos hosteleros, así como el Centro de Educación Ambiental de la

Obra Social de Caja Cantabria.

La actividad industrial es la gran ausente del término municipal, siendo éste uno de los

factores que ha determinado el continuo éxodo hacia núcleos más importantes y con salidas

laborales más prósperas.

En EsIA se presentarán los datos disponibles de la actividad económica (distribución de la

población dentro del sector agrícola y ganadero, aprovechamiento de la superficie agrícola,

etc.) más actualizados en el momento de su redacción.

5.6.4 Infraestructuras y servicios

La principal vía de comunicación de la comarca Campoo-Los Valles es la autovía A-67 que

comunica Santander con Reinosa y atraviesa 6 de los 11 municipios de la comarca:

Pesquera, Santiurde de Reinosa, Reinosa, Campoo de Enmedio, Valdeoleoa y Valdeprado del

Río.

El término municipal de Valderredible, no cuenta con ningún kilómetro de autovía ni de

carretera nacional. Los principales núcleos de población están comunicados mediante

carreteras autonómicas secundarias (121 km) y carreteras autonómicas locales (33 km). En

concreto, para acceder al emplazamiento propuesto se propone utilizar la carretera

36 Entidad pública empresarial Ferrocarriles de Vías Estrecha. 37 Superficie Agraria Utilizada. 38 Ficha municipal de Valderredible de 2011. Datos basados en el Censo Agrario de 2009. 39 ICANE, censo del ganado por especies actualizado el 21 de noviembre de 2014.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 66 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

autonómica secundaria C-272 hasta Cubillo de Ebro y la carretera autonómica local CA-752

para llegar hasta Otero desde donde sale el camino de acceso (de grava y de tierra) que

llega a la parcela de Sestero-1.

Figura 5.16 Principales carreteras y poblaciones

Fuente: Elaboración propia.

La principal fuente de abastecimiento de agua en el municipio de Valderredible es la

captación superficial del río Ebro. El suministro se realiza desde un punto de captación

localizado bajo el puente de Rocamundo, y varía entre un caudal mínimo de 8 l/s, y un

caudal máximo de 25 l/s. El agua recogida en este punto se conduce a la Estación de

Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Polientes desde donde se distribuye a los núcleos

urbanos de Arenillas de Ebro, Arroyuelos, Cadalso, Campo de Ebro, Población de Abajo,

Polientes, Rebollar de Ebro, Repudio, Riopanero, Rocamundo, Ruerrero, Ruijas, San Martín

de Elines y Villaescusa de Ebro.

Los núcleos poblacionales situados fuera del valle como son Bustillo del Monte, La Serna,

Loma Somera, Navamuel o Rasgada, presentan problemas de suministro en temporada alta

(PGOU Valderredible, 2015).

En todos los núcleos urbanos el servicio de abastecimiento y de saneamiento es

íntegramente de gestión municipal.

Respecto a las infraestructuras para la gestión de residuos, Cantabria cuenta con tres (3)

vertederos de residuos no peligrosos, todos ellos gestionados por la empresa MARE:

Vertedero de Meruelo: situado en el municipio de Meruelo, se clasifica como un

vertedero de residuos no peligrosos, cuyo aporte fundamental de residuos procede

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 67 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

de residuos urbanos o asimilables a una vez tratados. Tiene una capacidad de

5.137.000 t y en 2011 presentaba un porcentaje de colmatación del 74%.

Vertedero de El Mazo: situado en el municipio de Torrelavega, está dedicado a

escombros y voluminosos, así como residuos industriales no peligrosos. Tiene una

capacidad de 4.110.500 t y en 2011 presentaba un porcentaje de colmatación del

99,58%.

Vertedero de Castañeda: situado en el municipio de Castañeada, fue inaugurado en

2012 con objeto de sustituir al vertedero de El Mazo. Tiene una capacidad de

7.500.000 m3, estimándose su vida útil entre 20 y 25 años.

5.6.5 Vías pecuarias

En el término municipal de Valderredible, las vías más utilizadas por los ganaderos para

subir, bajar y controlar sus animales son las pistas. Estas pistas, son todas de reciente

ejecución, datando la más antigua de 1983. La mayoría de ellas discurre por antiguos

caminos. Se puede decir que con la actual red de pistas se cubren las necesidades de los

ganaderos para el control de su ganado.

De acuerdo a la información del Banco de Datos de la Naturaleza (BDN) del MAGRAMA, en el

ámbito de estudio del proyecto persisten tres tramos testimoniales de cordel40 (<1 km),

situados a más de 8 km del sondeo de Sestero-1.

5.6.6 Industria y energía

Los principales núcleos industriales en la comarca se sitúan, como se ha indicado

anteriormente, en el municipio de Reinosa y en Valdeolea en el entorno de su capital,

Mataporquera.

La principal infraestructura energética en la comarca es la central hidráulica de Aguayo en

San Miguel de Aguayo. Esta central, operada por Viesgo, está en funcionamiento desde

1982 y aporta un 38% de la capacidad de generación eléctrica instalada en Cantabria.

El resto de la comarca cuenta con la presencia de distintas subestaciones eléctricas en

Polientes, Mataporquera, Reinosa y Brañavieja entre otras (Red Eléctrica de España 201441).

En 2014 se aprobó la construcción de la subestación eléctrica de Valdeolea con objeto de

mejorar la conexión de las redes entre Cantabria y Castilla y León.

La comarca está atravesada por dos líneas eléctricas de 400 kV, una que va desde la central

de Aguayo a la de Velilla (Palencia) pasando por Reinosa y otra que une la central de Virtus

(Burgos) con la central de Herrera (Palencia) pasando por Mataporquera. También cuenta

con varias líneas aéreas de 200 kV y de 132-110 kV. La subestación de Polientes se conecta

al Sistema Eléctrico Ibérico mediante una línea de alta tensión de 30 Kv que la conecta con

la subestación de Mataporquera al oeste de Valderredible. Desde la subestación se

40 De acuerdo a la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de vías pecuarias, una vía pecuaria se denomina cordel cuando su anchura no

sobrepasa los 37,5 m. 41 Mapas del sistema eléctrico ibérico en enero de 2014.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 68 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

distribuye la energía eléctrica a los distintos núcleos urbanos y áreas de actividad económica

del municipio mediante líneas de 12 Kv.

5.6.7 Aprovechamientos cinegéticos y piscícolas

Respecto a los aprovechamientos cinegéticos, Cantabria cuenta exclusivamente con la

Reserva Regional de Caza Saja, situada fuera del ámbito de estudio del proyecto, en la

comarca Saja-Nansa.

5.6.8 Turismo

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística, Cantabria recibió en 2014

1.037.949 viajeros, un 1,18% del volumen total de turistas acogidos por España durante el

mismo periodo. La estancia media de los visitantes fue de 2,29 días, inferior a la media

nacional, de 3,36 días.

La comarca de Campoo-Los Valles es una de las grandes desconocidas turísticas en

Cantabria. La zona, excelente para los deportes de nieve y de aventura, la observación de la

naturaleza y con un interesante patrimonio cultural, atrajo 17.053 viajeros en 2014, lo que

supone el 1,64% del total de las visitas a Cantabria (ICANE, 201542).

Valderredible forma parte de los municipios de la zona que ven aumentada su población los

fines de semana y periodos vacacionales debido a las características turísticas que tiene el

municipio.

De este modo, aprovechando el encanto natural y el rico patrimonio cultural existente en el

municipio, se ha desarrollado un plan de dinamización turística con estos recursos como

base, que incluye la creación de zonas de recreo y de un museo etnográfico. Las múltiples y

variadas posibilidades lúdico-deportivas, que abarcan desde piragüismo, senderismo y

espeleología, hasta rutas en bicicletas de montaña y vuelos en parapente, contribuyen a

fomentar el turismo en el valle. Asimismo, el turista también puede disfrutar en Valderredible

de sus diferentes recorridos ornitológicos, faunísticos, geológicos e histórico-artísticos.

En EsIA se presentarán los datos disponibles sobre actividad turística (ocupación hotelera,

equipamiento turístico en Campoo-Los Valles, establecimientos hoteleros en Valderredible,

etc.) más actualizados en el momento de su redacción.

5.6.9 Patrimonio Histórico-Cultural

Como parte de los trabajos específicos para la caracterización del medio durante la

elaboración del EsIA se realizará una prospección arqueológica de la parcela del sondeo

Sestero-1.

El alcance propuesto para la caracterización arqueológica de la parcela y alrededores

contempla las indicaciones de la DGCEAMN en los proyectos anteriores, comprendiendo las

siguientes fases diferenciadas:

42 ICANE a partir de explotación de microdatos de Encuesta de ocupación hotelera. Instituto Cántabro de Estadística

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 5: DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE

ALENTA medio ambiente S.L. 69 PETROLEUM OIL&GAS ESPAÑA S.A.

Solicitud de permiso de intervención arqueológica ante la Consejería de Cultura del

Gobierno de Cantabria para la elaboración de trabajos de prospección con

sistemática arqueológica de acuerdo a la normativa autonómica sobre la materia

(Ley 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria).

Fase de documentación: implicará la consulta del Inventario Arqueológico Regional

del Servicio de Patrimonio de Consejería de Cultura; bibliografía e historiografía sobre

el entorno; trabajos de etnografía; cartografía actual y antigua; fotointerpretación;

información geológica y geomorfológica; pesquisa catastral; recopilación toponímica

y hagionimia; encuestas orales y leyendas de la tradición local y otros.

Labores de prospección: tras un reconocimiento inicial del área espacial del terreno,

se procederá a una exploración intensiva de la parcela. Se realizará una prospección

sistemática mediante rastreo superficial siguiendo recorridos longitudinales a lo

largo de la parcela

En caso de hallazgo de vestigios arqueológicos se procederá a:

Georreferenciación mediante GPS.

Documentación fotográfica.

Planimetría de los vestigios encontrados y extensión de la estación.

Valoración de recogida de material mueble arqueológico hallado en

superficie.

Clasificación del material mueble encontrado (estudio, siglado, inventario y

posterior depósito en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria).

5.6.10 Proyectos, planes y programas

Respecto a la existencia de otros planes, proyectos y programas que pudieran interactuar

con el proyecto propuesto en el presente o en el futuro, en el ámbito de estudio se han

identificado los siguientes: otras actividades de exploración de hidrocarburos en el área

(tanto de Petroleum como de la Compañía Petrolífera de Sedano y de BNK España);

proyectos de energía eólica en los Valles del Sur; Plan de conservación del águila perdicera

en Castilla y León; y planes de Ordenación del Territorio y Planeamiento Urbanístico

autonómicos y locales, en particular las Normas Urbanísticas Regionales (NUR) y el Plan

General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valderredible actualmente en fase de aprobación.

Esta información se actualizará y completará en el momento de la elaboración del EsIA.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 70 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

6 ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS PARA LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS

6.1 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

El análisis preliminar de los potenciales impactos ambientales incluido en este Documento

Inicial abarca todas las actividades previstas en las distintas fases del proyecto:

acondicionamiento del terreno; perforación vertical; objetivo no convencional; y abandono y

restauración.

La identificación y evaluación de impactos del proyecto establece dos categorías claramente

diferenciadas:

Impactos potenciales previsibles asociados a las actividades planificadas

(operaciones rutinarias) y en condiciones normales de operación (Tabla 6.3).

Riesgos medioambientales asociados a potenciales sucesos accidentales (no

derivados del desarrollo normal del proyecto) (Tabla 6.4).

Tanto los impactos derivados de actividades planificadas o relacionadas con operaciones

rutinarias como aquellos derivados de actividades no planificadas (riesgos

medioambientales) serán adecuadamente evaluados en el EsIA para establecer la propuesta

definitiva de medidas preventivas y correctoras, tal y como se indica en la Sección 6.1.1 y

Sección 6.1.2.

6.1.1 Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de los impactos potenciales se realizará de acuerdo con la legislación

española vigente (Ley 21/2013, de evaluación de impacto ambiental). La metodología de

evaluación de impacto consistirá en determinar las interacciones de las acciones del

proyecto con los elementos del medio (impactos), para lo que se desarrollarán matrices de

impacto que posteriormente se evaluarán semi-cuantitativamente.

Los impactos identificados se caracterizarán en función de los conceptos técnicos que se

establecen en el punto 8 del Anexo VI de la Ley 21/2013, de evaluación de impacto

ambiental (Tabla 6.1 y Tabla 6.2).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 71 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 6.1 Criterios para la caracterización de los impactos ambientales

Conceptos técnicos

Efecto significativo. Aquel que se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos

naturales, o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro

repercusiones apreciables en los mismos.

Efecto positivo. Aquel admitido como tal, tanto por la comunidad técnica y científica como por la población en

general, en el contexto de un análisis completo de los costes y beneficios genéricos y de las externalidades de la

actuación contemplada.

Efecto negativo. Aquel que se traduce en pérdida de valor naturalístico, estético-cultural, paisajístico, de

productividad ecológica, o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión o

colmatación y demás riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico-geográfica, el carácter y la

personalidad de una localidad determinada.

Efecto directo. Aquel que tiene una incidencia inmediata en algún aspecto ambiental.

Efecto indirecto. Aquel que supone incidencia inmediata respecto a la interdependencia, o, en general, respecto

a la relación de un sector ambiental con otro.

Efecto simple. Aquel que se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es

individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación, ni en la de su

sinergia.

Efecto acumulativo. Aquel que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa

progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la

del incremento del agente causante del daño.

Efecto sinérgico. Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes

supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas

aisladamente. Asimismo se incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la

aparición de otros nuevos.

Efecto permanente. Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores de acción

predominante en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes

en el lugar.

Efecto temporal. Aquel que supone alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de

manifestación que puede estimarse o determinarse.

Efecto reversible. Aquel en el que la alteración que supone puede ser asimilada por el entorno de forma

medible, a medio plazo, debido al funcionamiento de los procesos naturales de la sucesión ecológica, y de los

mecanismos de autodepuración del medio.

Efecto irreversible. Aquel que supone la imposibilidad, o la «dificultad extrema», de retornar a la situación

anterior a la acción que lo produce.

Efecto recuperable. Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por

la acción humana, y, asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

Efecto irrecuperable. Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar, tanto

por la acción natural como por la humana.

Efecto periódico. Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

Efecto de aparición irregular. Aquel que se manifiesta de forma imprevisible en el tiempo y cuyas alteraciones es

preciso evaluar en función de una probabilidad de ocurrencia, sobre todo en aquellas circunstancias no

periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional.

Efecto continuo. Aquel que se manifiesta con una alteración constante en el tiempo, acumulada o no.

Efecto discontinuo. Aquel que se manifiesta a través de alteraciones irregulares o intermitentes en su

permanencia.

Fuente: Ley 21/2013 (Punto 8. Anexo VI).

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 72 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Para cada uno de los impactos ambientales identificados se realizará su valoración

considerando el impacto residual, es decir las pérdidas o alteraciones de los valores

naturales, que no pueden ser evitadas ni reparadas una vez aplicadas in situ todas las

medidas de prevención y corrección. Como conclusión se indicarán los impactos

ambientales compatibles, moderados, severos, y críticos (Tabla 6.2) que se prevean como

consecuencia de la actividad proyectada, aportando una justificación técnica. Además se

incluirán las medidas preventivas y correctoras para la mitigación de los posibles impactos y,

en un apartado específico, se incorporará el presupuesto del proyecto destinado a medidas

preventivas y de control.

Tabla 6.2 Categorías de valoración de los impactos ambientales

Categorías de valoración de los impactos de acuerdo con la legislación española de

Evaluación de Impacto Ambiental

Impacto ambiental compatible: Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa

medidas preventivas o correctoras.

Impacto ambiental moderado: Aquel cuya recuperación no precisa medidas preventivas o correctoras intensivas,

y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

Impacto ambiental severo: Aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige medidas

preventivas o correctoras, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un período de

tiempo dilatado.

Impacto ambiental crítico: Aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida

permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de

medidas protectoras o correctoras.

Fuente: Ley 21/2013 (Punto 8. Anexo VI).

Una vez realizada la identificación y valoración de los impactos residuales del proyecto, se

procederá a realizar una jerarquización de los mismos con el objetivo de determinar su

importancia relativa, de acuerdo a los requisitos introducidos en la Ley 21/2013. Atendiendo

a las características del proyecto propuesto, y en base a la experiencia previa en proyectos

similares, se establecerá una jerarquización de los impactos residuales que finalmente sean

evaluados y el valor relativo asignado a cada uno de ellos de acuerdo a los criterios

establecidos en la Ley 21/2013.

6.1.2 Evaluación de riesgo ambiental

El análisis de los potenciales riesgos ambientales relacionados con posibles sucesos

accidentales del proyecto se realizará de manera cualitativa. Se definirán tres tipologías de

sucesos accidentales:

Riesgo de contaminación del suelo, las aguas superficiales y las aguas subterráneas.

Riesgo de sismicidad inducida.

Riesgo de atropello de fauna silvestre.

En el EsIA se analizarán las potenciales consecuencias de los distintos escenarios incluidos

en cada una de las tipologías descritas y se incluirán las medidas preventivas y de control

previstas con objeto de reducir el nivel de riesgo identificado a niveles aceptables; es decir

reducir el nivel de riesgo al más bajo posible (lo que en inglés se conoce como nivel

ALARP43).

43 ALARP: As low as reasonably possible.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 73 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

6.2 OPERACIONES RUTINARIAS

Los principales aspectos ambientales44 de las operaciones rutinarias del proyecto sondeo de

investigación Sestero-1 que pueden generar impactos potenciales previsibles son

básicamente los siguientes:

Presencia física de las instalaciones: ocupación de una parcela de aproximadamente

22.000 m2.

Emisiones atmosféricas: generación de gases efecto invernadero (CO2) y otros gases

(NOx, SO2, CO, etc.) durante las distintas fases del proyecto por funcionamiento de

maquinaria de obra, generadores eléctricos, bombas, mezcladores, etc.

Ruidos: generación de ruido asociado a las actividades (y sus fuentes de ruido

principales) durante las distintas fases del proyecto: en la fase de acondicionamiento

asociadas al tránsito de vehículos pesados y maquinaria de obra; durante la perforación

al equipo de perforación y los equipos auxiliares; y durante la fractura hidráulica al

funcionamiento de las bombas de fracturación y los mezcladores.

Emisiones luminosas: generación de emisiones luminosas asociadas a la iluminación

necesaria para mantener las condiciones de seguridad en la parcela.

Consumo de agua: que será diferente en cada una de las fases, asociándose el mayor

consumo con la producción de los fluidos para la estimulación hidráulica y, en segundo

lugar, con la producción de los lodos de perforación (fase de perforación).

Fluidos de perforación y fracturación: tratamiento y gestión mediante gestores

autorizados de los ripios y lodos de perforación; y uso y almacenamiento de aditivos

necesarios para la preparación del fluido de fracturación.

Fluido de retorno (flowback) y otras aguas residuales: generación y gestión de aguas

residuales y otros efluentes considerando: aguas negras; parte fluida del lodo de

perforación recuperado; aguas de escorrentía y fluido de retorno (flowback).

Residuos y sustancias peligrosas: generación y gestión de residuos en las distintas fases

del proyecto.

Aspectos socioeconómicos, donde se analizan los impactos potenciales, directos e

indirectos, que el proyecto en su globalidad pueden representar para el medio

socioeconómico considerado.

La Tabla 6.3 relaciona los aspectos ambientales de las operaciones rutinarias del proyecto

sondeo de investigación Sestero-1 y los impactos potenciales ambientales y sociales

derivados de los mismos considerando las dos alternativas de captación de agua: captación

directa del río Ebro (Alt1) y captación de agua del embalse del Ebro (Alt2). Se destaca en

negrita la/s fase/s en que los impactos identificados se prevén más significativos.

La tabla incluye también una propuesta preliminar de las medidas preventivas y de control

habituales para este tipo de actividad, referida a los impactos potenciales ambientales y

sociales identificados.

44 Según la UNE-EN ISO 14.000, se define aspecto ambiental como “elemento de las actividades, productos o servicios de una

organización que puede interactuar con el medio ambiente”. Por tanto, un aspecto ambiental es aquello que una actividad,

producto o servicio genera (en cuanto a emisiones, vertidos, residuos, ruido, consumos, etc.) que tiene o puede tener incidencia

sobre el medio ambiente, entendido éste como el medio natural receptor de los aspectos ambientales, incluyendo dentro de

este medio los seres vivos que habitan en él.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 74 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 6.3 Impactos potenciales derivados de operaciones rutinarias

Aspecto Fase Impacto Ambiental Alternativas

de la actividad Medidas preventivas y de control

AT

PV

ON

C

AyR

Alt

1

Alt

2

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN SONDEO SESTERO-1

Presencia física de las instalaciones

Ocupación del terreno.

Alteración de la calidad del aire (generación de

polvo) y disminución de la visibilidad.

Modificación de la geomorfología del terreno.

Afección a la cobertura vegetal.

Alteración del paisaje percibido.

Alteración en los usos habituales del suelo.

Deterioro de elementos de patrimonio histórico.

Mantener húmedas las superficies no pavimentadas durante

las tareas de obra civil.

Cubrir adecuadamente los acopios de materiales.

susceptibles de generar polvo.

Elaborar de un Plan de restauración ambiental y paisajística.

Identificar el patrimonio histórico cultural potencialmente

presente en la parcela.

Tráfico de vehículos y maquinaria.

Alteración de la calidad acústica.

Alteración del comportamiento de la fauna:

evitación.

Molestias sobre la población.

Efecto sobre el funcionamiento habitual de las

carreteras.

Optimización de las operaciones logísticas.

Reducción, en la medida de lo posible, del número de viajes

durante horario nocturno (23h00-07h00).

Asegurar que todos los vehículos empleados tienen el

marcado CE y cumplen con el RD 212/2002.

Selección del recorrido requerido para las operaciones

logísticas teniendo en cuenta el número de poblaciones que

deben cruzarse.

Emisiones atmosféricas

Generación de emisiones atmosféricas de

gases de efecto invernadero (GEI) y de otros

gases de combustión.

Contribución al calentamiento global.

Alteración de la calidad del aire.

Optimización de las operaciones logísticas.

Asegurar que todos los equipos, máquinas y vehículos

empleados están en correcto estado de mantenimiento.

Asegurar que la maquinaria empleada tiene el marcado CE.

Monitorización de la calidad del aire.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 75 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Ruido

Generación de ruidos.

Modificación temporal del nivel de ruido en el

entorno y potencial alteración de la calidad

acústica.

Alteración del comportamiento de la fauna:

evitación.

Modificación temporal del nivel de ruido en el

entorno y potencial afección sobre la población

local y el turismo.

Realizar una caracterización del ruido ambiental.

Estimación previa de la propagación del ruido asociado al

proyecto.

Asegurar que la maquinaria y los equipos empleados tienen

marcado CE y cumplen con el RD 212/20021.

Mantenimiento preventivo adecuado y revisión periódica de

los equipos y maquinaria generadores de ruido.

Emisiones luminosas

Generación de emisiones luminosas.

Alteración de la calidad lumínica.

Alteración del comportamiento de la fauna.

Molestias sobre la población.

Reducir y adecuar la potencia de los focos de luz en función

de la zona de trabajo dentro de la parcela.

Reducir las emisiones de luz oblicuas procurando que la

iluminación esté dirigida hacia el interior de la parcela.

Priorizar el empleo de luminarias de bajo consumo y

maximizar el uso de luces LED más eficientes.

Minimizar, dentro de los rangos operacionales y de seguridad

posibles, las emisiones luminosas nocturnas.

Consumo de agua

Consumo de agua.

Alteración del caudal ecológico de las aguas

superficiales.

Efecto sobre el funcionamiento habitual de la

ETAP más próxima.

Realización de la perforación con sistema cerrado de

tratamiento de lodos que permita la reutilización reduciendo

el consumo de agua necesario.

Asegurar que la captación de agua se realiza de acuerdo a

los criterios fijados por la CHE2 en los permisos de extracción

de agua que deberán tramitarse antes de iniciar la

operación.

Fluidos de perforación y fracturación

Tratamiento y gestión de ripios y lodos.

Efecto sobre el funcionamiento habitual de los

gestores de residuos y vertederos. Separación de ripios y lodos en la unidad de perforación y

recirculación de los lodos.

Asegurar la correcta gestión de los lodos y ripios mediante el

gestor autorizado que corresponda, registrando la entrega de

residuos.

Contratación de un gestor de residuos autorizado para la

recogida y gestión de los ripios y lodos agotados.

1 Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre. 2 CHE: Confederación Hidrográfica del Ebro.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 76 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Fluido de retorno (flowback) y otras aguas residuales

Tratamiento y gestión de aguas negras; parte

fluida del lodo de perforación recuperado;

aguas de escorrentía y fluido de retorno

(flowback).

Efecto sobre el funcionamiento habitual de la

EDAR más próxima. Presencia de tanques de almacenamiento para almacenar al

fluido de retorno hasta su retirada.

Contratación de un gestor de residuos autorizado para la

recogida y gestión de las distintas corrientes de aguas

residuales.

Realizar una analítica físico química del fluido de retorno

para garantizar su correcta gestión.

Residuos sólidos

Generación y gestión de residuos sólidos

asimilables a urbanos y residuos peligrosos.

Efecto sobre el funcionamiento habitual de los

gestores de residuos y vertederos.

Segregación de los distintos residuos sólidos en

contenedores separados, asegurando la limpieza,

identificación y sujeción de los mismos.

Gestión de los residuos sólidos mediante instalaciones de

recepción o gestores autorizados.

Contratación de un gestor de residuos autorizado.

Aspectos socioeconómicos

Población local.

Efecto de la intensidad del tráfico durante la

etapa de fractura hidráulica. Coordinación con las autoridades locales y los vecinos de las

poblaciones del entorno.

Empleo y economía local.

Creación de puestos de trabajo.

Oportunidades de negocio. Se favorecerá siempre que sea posible, la contratación de

profesionales locales.

AT Acondicionamiento del terreno

Alt1 Alternativa 1: Captación de agua directa del río

Ebro (Alt1.) PV Perforación vertical

ONC Objetivo no convencional

Alt2 Alternativa 2: Captación de agua del embalse del

Ebro (Alt2.) AyR Abandono y restauración

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 77 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

6.3 RIESGOS AMBIENTALES

Los riesgos ambientales del proyecto están relacionados con posibles sucesos derivados de

situaciones de anomalía operativa o de situaciones accidentales. Es importante señalar, no

obstante, que la tecnología para la extracción de recursos de hidrocarburos no

convencionales dispone desde hace años de conocimientos y experiencia suficientes con

niveles de seguridad para las personas y el medio ambiente comparables a los de otras

industrias.

Los principales riesgos medioambientales identificados, asociados a hipotéticos sucesos

accidentales en relación con el proyecto propuesto, se agrupan en tres tipologías principales:

Riesgo de contaminación del suelo, las aguas superficiales y las aguas subterráneas.

Riesgo de sismicidad inducida.

Riesgo de atropello de fauna silvestre.

En la Tabla 6.4 se presenta una evaluación preliminar de los riesgos ambientales

identificados asociados a sucesos accidentales con sus potenciales consecuencias,

incluyendo una propuesta preliminar de las medidas preventivas y de control propias de este

tipo de sucesos accidentales.

En el EsIA se incluirá una evaluación detallada de los riesgos identificados discutiendo:

1. En el caso de los riesgos de contaminación (superficial y subterránea), las fuentes

potenciales de contaminación, las vías de contacto y los receptores potenciales

teniendo en cuenta que el riesgo aparece cuando se produce el vínculo: fuente de

contaminación-vía de contacto-receptor.

2. En el caso de la sismicidad inducida los procesos de microsismicidad asociada al

propio proceso de hidrofracturación y la hipotética sismicidad producida por la

desestabilización de una falla o fallas prexistentes como consecuencia de

modificaciones significativas en la presión de fluidos en su entorno.

3. En el caso de atropello de fauna silvestre, la presencia de fauna silvestre en el

entorno del ámbito de estudio junto con el aumento de tráfico durante las

actividades en las distintas fases del proyecto.

Una vez identificados y caracterizados los riesgos ambientales, en el EsIA, se revisarán las

medidas preventivas y correctoras propuestas y se desarrollarán aquellas que puedan

requerirse (incluyendo, si fuera necesario, medidas compensatorias) con el objetivo de que

los riesgos potenciales identificados resulten tolerables desde el punto de vista

medioambiental de acuerdo con las buenas prácticas y mediante la aplicación de la mejores

técnicas disponibles.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 78 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 6.4 Impactos potenciales derivados de sucesos accidentales

Escenario

Fase

Riesgo Ambiental Medidas correctoras y preventivas

AT

PV

ON

C

AyR

Riesgo de contaminación

Vertido accidental de los fluidos que se

manejan en la parcela de trabajo pudiendo

alcanzar el suelo y/o las aguas superficiales

y/o que por filtración alcance los acuíferos

más superficiales.

Riesgo de contaminación superficial. Realización de una campaña de muestreo en estaciones de muestreo

superficiales.

Realización de un estudio previo para la caracterización hidrodinámica de los

acuíferos potencialmente afectados.

Adecuación de la plataforma de trabajo para garantizar la correcta

impermeabilización y aislamiento de todos los elementos potencialmente

peligrosos.

Dotar a los tanques, depósitos y almacenamientos de sustancias peligrosas con

cubetos o bandejas de retención de volumen suficiente para recoger todo el

volumen derramado.

Delimitación de la superficie de trabajo por canaletas que recojan cualquier

posible vertido accidental y lo canalicen.

Implantar protocolos específicos para contingencias en caso de derrames dentro

del manual de operación y mantenimiento.

Monitoreo post finalización de operaciones.

Establecimiento de vías de contacto en

profundidad entre los fluidos de estimulación

hidráulica y/o el agua de retorno y las masas

de agua subterránea.

Riesgo de contaminación subterránea- profunda

de acuíferos.

Realización de una campaña de muestreo en estaciones de muestreo

subterráneas.

Realización previa a los trabajos de un estudio hidrogeológico detallado con un

inventario exhaustivo de puntos de agua, y un análisis del funcionamiento

hidrodinámico de la zona.

Utilización de técnicas de perforación de acuerdo a los estándares

internacionales.

Control y monitorización in situ durante los trabajos.

Monitoreo post finalización de operaciones.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 6: ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

ALENTA medio ambiente S.L Página 79 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Sismicidad inducida

Generación de sismicidad inducida por la

microsismicidad asociada al proceso de

fractura hidráulica o por la desestabilización

de una falla o fallas prexistentes.

Generación de sismicidad inducida.

Realización previa de un estudio de neotectónica y sismicidad detallado de la

zona.

Control de la microsismicidad durante la ejecución del proyecto.

Riesgo de atropello de fauna silvestre

Riesgo de atropello de fauna silvestre derivado

del tráfico de vehículos y maquinaria. Atropello de fauna silvestre Cumplimiento de las señales de advertencia con especial atención a posibles

cruces de animales en la calzada.

Moderación de la velocidad de circulación especialmente cuando el tránsito se

realice en el crepúsculo y la noche, y sobre todo en condiciones de lluvia.

AT Acondicionamiento del terreno

PV Perforación vertical

ONC Objetivo no convencional

AyR Abandono y restauración

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 7: RED NATURA 2000

ALENTA medio ambiente S.L Página 80 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

7 RED NATURA 2000

La necesidad de realizar una evaluación adecuada de las posibles afecciones de un proyecto

a lugares de la Red Natura 2000, se recoge en el artículo 6.3 y artículo 6.4 de la

Directiva 92/43/CEE de Hábitat, y en el artículo 45 de la Ley 42/2007, del Patrimonio

Natural y de la Biodiversidad. Asimismo, la Ley 1/2013 de evaluación ambiental el su

artículo 35 (Capítulo II, Sección 1ª Procedimiento de evaluación de impacto ambiental

ordinaria de proyectos), indica que cuando el proyecto pueda afectar directa o

indirectamente a los espacios Red Natura 2000 se incluirá un apartado específico para la

evaluación de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de

conservación del espacio.

Así, en el EsIA, con el objetivo de realizar la evaluación adecuada de las posibles afecciones

del proyecto sondeo de investigación Sestero-1 a lugares pertenecientes a la RN 2000 (ZEC,

LIC, ZEPA) o a especies prioritarias, se seguirán las recomendaciones recogidas en las

Directrices para la elaboración de la documentación ambiental necesaria de proyectos con

potencial afección a la Red Natura 2000 (MAGRAMA, 2009). De esta forma, el EsIA incluirá

un capítulo independiente para la evaluación de impacto ambiental sobre los lugares

RN 2000 que contendrá la siguiente información:

Información y datos: presentará la información y datos sobre los lugares Red

Natura 2000 y las especies prioritarias que podrían verse afectadas por el proyecto.

Evaluación Adecuada Natura 2000: incluirá la identificación, análisis y valoración de

impactos; el análisis de riesgos; las medidas preventivas y protectoras y las

conclusiones.

7.1 LUGARES DE LA RED NATURA 2000

La identificación de lugares de Red Natura 2000 que se incluye en el Documento Inicial se

ha realizado de acuerdo con la definición del ámbito de estudio recogida en la Sección 5.

En este ámbito de estudio se han identificado un total de seis (6) lugares de la RN 2000 que

se presentan en la Tabla 7.1, si bien el emplazamiento seleccionado para la ubicación del

sondeo propuesto está fuera de cualquier espacio de la RN 2000. La tabla recoge también

las distancias mínimas entre el sondeo y los distintos espacios RN 2000 identificados.

Tabla 7.1 Lugares RN 2000 en el ámbito de estudio

Nombre Código Superficie

(ha)

Figura de

protección Localización

Distancia

mínima a

Sestero (km)

1 Río y Embalse del

Ebro ES1300013 7.684,83 LIC Cantabria 0,9

2 Covalagua ES140027 2348,30 LIC Burgos 10,9

3 Embalse del Ebro-

Monte Hijedo ES4120090 (LIC) 7.306,25 LIC+ZEPA Burgos 7,6

4 Hoces del Alto

Ebro y Rudrón

ES4120089 (LIC)

ES4120036 (ZEPA)

45.957,08

51.558,35 LIC+ZEPA Burgos 6,3

5 Hoces del Ebro ES0000253 4.086,00 ZEPA Cantabria 8,3

6 Embalse del río

Ebro ES0000191 5.963,66 ZEPA Burgos 12,4

Fuente: Elaboración propia a partir de las fichas normalizadas de los espacios RN 2000.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 7: RED NATURA 2000

ALENTA medio ambiente S.L Página 81 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

En la Figura 7.1 se localizan cada uno de los espacios Red Natura 2000 identificados en la

tabla anterior siguiendo la misma numeración.

Figura 7.1. Espacios de la Red Natura 2000 en el ámbito de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco de la Naturaleza (MAGRAMA).

El EsIA incluirá las fichas normalizadas para cada espacio Red Natura 2000 descrito.

7.2 ANÁLISIS DE POTENCIALES IMPACTOS EN LUGARES RED NATURA 2000

La parcela de localización del sondeo propuesto se encuentra fuera de los lugares Red

Natura 2000 identificados en el ámbito de estudio. Considerando las operaciones logísticas

previstas durante el proyecto, el tráfico de vehículos y maquinaria utilizará carreteras

existentes de la red viaria primaria y secundaria y no atravesará ningún lugar de la RN 2000.

Por otro lado la captación de agua en cualquiera de las alternativas contempladas se

realizará en el LIC ES1300013 Río y Embalse de Ebro.

Durante las distintas fases del proyecto, los aspectos ambientales que se considera podrían

generan afección a los espacios RN 2000 son: presencia física (ocupación del terreno y

tráfico de vehículos y maquinaria), ruido, emisiones luminosas, y consumo de agua de las

instalaciones.

La Tabla 7.2 incluye una identificación preliminar de los potenciales impactos derivados del

proyecto sobre los lugares Red Natura 2000. Es importante señalar que gran parte de los

impactos potenciales ambientales identificados tiene carácter temporal y una extensión

local, como se discutirá en el EsIA.

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 7: RED NATURA 2000

ALENTA medio ambiente S.L Página 82 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

Tabla 7.2 Impactos potenciales sobre los lugares Red Natura 2000

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

RED NATURA 2000

IMPACTOS SOBRE HÁBITATS Y

ESPECIES

rdid

a y

/o

de

gra

da

ció

n d

el

bit

at

Pe

rtu

rba

ció

n y

/o

de

sp

laza

mie

nto

de

esp

ecie

s s

en

sib

les

rdid

a d

e u

nid

ad

es in

div

idu

ale

s

o p

ob

lacio

ne

s d

e e

sp

ecie

s

se

nsib

les o

en

pe

ligro

Alt

era

ció

n y

de

gra

da

ció

n d

e

eco

sis

tem

as a

cu

áti

co

s

AS

PE

CTO

S A

MB

IEN

TA

LE

S

Ocupación del terreno

Tráfico de vehículos y maquinaria

Ruido

Emisiones luminosas

Consumo de agua

DOCUMENTO INICIAL PROYECTO SONDEO DE INVESTIGACIÓN SESTERO-1

SECCIÓN 8: REFERENCIAS

ALENTA medio ambiente S.L Página 83 PETROLEUM OIL & GAS ESPAÑA S.A.

8 REFERENCIAS

8.1 DOCUMENTOS, ARTÍCULOS Y REFERENCIAS

Alenta, 2015. Estudio de impacto ambiental del Proyecto “Sondeos de investigación

Cadialso-2 y El Coto-2”.

BirdLife International, 2015. Important Bird Areas factsheet: River Ebro Dam

http://www.seo.org/2012/03/20/ibas-en-cantabria/

BirdLife International, 2015. Important Bird Areas factsheet: Upper Ebro and Rudrón

canyons. Descargada de la http://www.birdlife.org on 20/03/2015.

Doadrio, I., et. al., 2011. Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. DG

Medio Natural y Política Forestal. MARM 616 pp. Madrid.

Gobierno de Cantabria, Consejería de desarrollo rural, ganadería, pesca y biodiversidad,

(2006). Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.

Instituto Geográfico Nacional (IGN), 2006. CORINE Land Cover en España.

INYPSA, 2015. Estudio geológico, hidrológico y sísmico. Sondeos de investigación el Coto-2 y

Cadialso-2.

MAGRAMA, 2015. Inventario Español de Especies Terrestres.

MAGRAMA, 2009. Directrices para la elaboración de la documentación ambiental necesaria

de proyectos con potencial afección a la Red Natura 2000.

MAGRAMA, 2005. Atlas de los hábitats naturales y seminaturales de España.

Plan General de Ordenación Urbana de Valderredible, 2015.

Plan Hidrológico Español, 2010-2015. Apéndice III del Anejo2.

Rivas Martínez, 1987. Memoria del Mapa de Series de Vegetación.

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/

informacion-disponible/memoria_mapa_series_veg.aspx

8.2 OTRAS FUENTES CONSULTADAS

Banco de Datos de la Nnaturaleza (BDN). Ministerio de Agricultura Alimentación y

Medio Ambiente (MAGRAMA).

Cantabria 102 municipios. www.cantabria102municipios.com

Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca del Gobierno de Cantabria.

Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza del Gobierno de

Cantabria.

Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).

Ministerio de Industria Agricultura y Turismo (MINETUR).

Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria (REPCAN)

Red de Espacios Naturales de Castilla y León (REN)