9
DEBATE Y REFLEXIONES DISCIPLINARIA: GEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES San Roque Ba!a"oz# Re da ct o es tas neas co inci di en do en el ti empo con el pr oceso de programación del trabajo anual de aula por lo que tengo más presente aquellas cuestiones propias de nuestro sistema educativo que me provocan mayor inquietud. Estas inquietudes respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales en general y la eogra!ía en particular" me sirven de punto de partida para iniciar esta re!le#ión colectiva sobre el presente y !uturo de la enseñanza y aprendizaje de esta materia. $raigo más preguntas que respuestas" y espero que entre todos y todas podamos ir respondiendo para repensar muc%os aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de la eogra!ía. $% &Po' qu( ense)a'*a+'en!e' Geo,'a-.a/ &a primera pregunta que se me plantea es sobre la necesidad real de que nuestros alumnos estudien y aprendan eogra!ía 'es realmente importante que los adolescentes aprendan a desenvolverse sobre el territorio" lo conozcan y sepan de las interrelaciones que sobre (l se producen) '*u( les o!rece la eogra!ía que no pueda enseñarse desde otras materias) +ara responder a estas preguntas me remito a una encuesta que realizamos desde la ,sociación de eógra!os Españoles durante el curso -/-0/1. 2ueron 345 las respuestas válidas recibidas de pro!esores de educación secundaria. , la pregunta abierta sobre las ventajas que aporta el conocimiento geográ!ico a la !ormación del alumnado se recibieron respuestas muy variadas" siendo las principales agrupadas en los siguientes enunciados6 7!rece al alumno una visión espacio8temporal tanto de su entorno inmediato como del mundo global a distintas escalas" como espacio !ísico" social" económico" cultural" y su organización. 9esarrolla competencia espacial6 obse rvar " comp arar " dedu cir " relac ionar " interactu ar " analizar " sintetizar" interpret ar" jer arquiz ar " diagnosti car " e#p res ar " orientarse" localizar" distribuir !enómenos y procesos. &es permite di!erenciar entre causas y consecuencias. &e permite resolver pr oblemas terri torial es complejos co mpuest os por  m:ltiples !actores. $rabajar a distintas escalas. 9esarrolla la capacidad crítica" la madurez y el pensamiento abstracto. &es permite utilizar la tecnología desde una perspectiva :til y práctica.

Documento-marco Geografía

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 1/9

DEBATE Y REFLEXIONES DISCIPLINARIA: GEOGRAFÍA

Isaac Buzo SánchezIES San Roque Ba!a"oz#

Redacto estas líneas coincidiendo en el tiempo con el proceso de

programación del trabajo anual de aula por lo que tengo más presente aquellas

cuestiones propias de nuestro sistema educativo que me provocan mayor inquietud.

Estas inquietudes respecto a la enseñanza de las Ciencias Sociales en general y la

eogra!ía en particular" me sirven de punto de partida para iniciar esta re!le#ión

colectiva sobre el presente y !uturo de la enseñanza y aprendizaje de esta materia.

$raigo más preguntas que respuestas" y espero que entre todos y todas podamos ir 

respondiendo para repensar muc%os aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de

la eogra!ía.

$% &Po' qu( ense)a'*a+'en!e' Geo,'a-.a/

&a primera pregunta que se me plantea es sobre la necesidad real de que

nuestros alumnos estudien y aprendan eogra!ía 'es realmente importante que los

adolescentes aprendan a desenvolverse sobre el territorio" lo conozcan y sepan de

las interrelaciones que sobre (l se producen) '*u( les o!rece la eogra!ía que no

pueda enseñarse desde otras materias)

+ara responder a estas preguntas me remito a una encuesta que realizamos desdela ,sociación de eógra!os Españoles durante el curso -/-0/1. 2ueron 345 las

respuestas válidas recibidas de pro!esores de educación secundaria. , la pregunta

abierta sobre las ventajas que aporta el conocimiento geográ!ico a la !ormación del

alumnado se recibieron respuestas muy variadas" siendo las principales agrupadas

en los siguientes enunciados6

• 7!rece al alumno una visión espacio8temporal tanto de su entorno inmediato

como del mundo global a distintas escalas" como espacio !ísico" social" económico"

cultural" y su organización.• 9esarrolla competencia espacial6 observar" comparar" deducir" relacionar"

interactuar" analizar" sintetizar" interpretar" jerarquizar" diagnosticar" e#presar"

orientarse" localizar" distribuir !enómenos y procesos.

• &es permite di!erenciar entre causas y consecuencias.

• &e permite resolver problemas territoriales complejos compuestos por 

m:ltiples !actores.

• $rabajar a distintas escalas.

• 9esarrolla la capacidad crítica" la madurez y el pensamiento abstracto.

&es permite utilizar la tecnología desde una perspectiva :til y práctica.

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 2/9

• 9esarrollar procedimientos y destrezas especí!icos sobre !uentes de

in!ormación geográ!icas.

• E#celente materia para trabajar todas las Competencias ;ásicas6

matemáticas" ling<ística" social y ciudadana" digital" cultural y artística" aprender a

aprender" autonomía personal" sobre todo interacción con el mundo !ísico.• Relaciona los conocimientos de otras materias sobre el territorio.

• 9esarrolla la conciencia del alumno6 ambiental y social ante desequilibrios

territoriales y otros problemas actuales.

• 2acilita compartir ideas" culturas" creencias" modelos sociales y políticos que

sirven para romper tópicos.

• Capacidad para resolver problemas complejos y organizar di!erentes

m(todos para conseguirlo.

•  ,!ianza el sentimiento de pertenencia al territorio estudiado.

 ,umenta la valoración del alumno por el territorio y sus componentespatrimoniales" tanto !ísicos de la biodiversidad" como %umanos" así como señalar su

vulnerabilidad.

•  ,dquisición de vocabulario especí!ico y general.

• Sirve para desenvolverse en el mundo actual" lo conecta con la realidad y le

ayuda a entender el pasado.

• 7!rece =cultura general>.

 ,lgunas de las respuestas nos señalan la !unción socializadora de la escuela"

que ayuda a ubicar al alumno en su sociedad" y para ello deben conocer lascoordenadas temporales y espaciales de la misma. &a eogra!ía" junto a la ?istoria

y otras Ciencias Sociales" juegan un papel importante en este sentido. El conocer de

manera crítica el dónde estamos y cómo %emos llegado %asta aquí permitirá al

alumnado participar activamente en esta sociedad" e involucrarse en los cambios de

!uturo y b:squeda de soluciones a los problemas que surjan en ella. 'Estáis de

acuerdo con estas respuestas) '*u( !unción tiene la eogra!ía en la !ormación de

los alumnos)/

0% &1u( Geo,'a-.a ense)a'*a+'en!e'/

@na vez aclarado los objetivos generales de la eogra!ía en esta etapa

educativa" sería importante centrar nuestro debate en el qu( enseñar o en qu(

eogra!ía necesitan aprender nuestros alumnos. Esta preocupación nos la

resuelven a los docentes conjuntamente el Ainisterio de Educación y la Consejería

de Educación de la Comunidad ,utónoma correspondiente a trav(s de los curriculos

de las distintas materias que impartimos. Currículos que nos dicen lo que tenemos

/  Estas y otras respuestas pueden consultarse en el in!orme !inal elaborado por la ,E y que

puede consultarse en6 %ttp600BBB.slides%are.net0isaacbuzo0in!orme8de8la8asociacin8de8gegra!os8espaoles8sobre

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 3/9

que enseñar objetivos y contenidosD" y tambi(n nos marcan lo que deben saber los

alumnos al !inal del proceso de aprendizaje a trav(s de los estándares de

aprendizaje.

Estos currículos son muy cerrados y concretos. ;asados en los contenidos"sobre todo conceptuales" con pinceladas decorativas de competencias y

transversalidad. Si nos ajustamos a ellos literalmente" dejan poco margen a la

e#perimentación" innovación e incorporación de las preocupaciones sociales del día

a día" ni a integrar cambios metodológicos en nuestra práctica de aula. Son

contenidos enciclop(dicos" descriptivos" que integran poco" o nada" el saber %acer" y

menos el saber %acer con las $C" salvo buscar in!ormación en nternet" recurso

muy recurrente que salva esto de las competencias digitales. Son currículos que

presionan sobre la labor del docente" que se %a de ceñir a enseñar lo que los

alumnos deben aprender y demostrar en las pruebas e#ternas de evaluación-.

En estas condiciones '*ui(n se arriesga a introducir nuevas metodologías" a

e#perimentar innovaciones en el aula" a utilizar las $C en el proceso de

aprendizaje" cuando el alumno se %a de presentar a un e#amen al !inal de la etapa y

se le va a valorar su contenido teórico más que otra cosa)

 , nuestros políticos les gusta poner el caso 2inland(s como ejemplo

paradigmático de e#celencia en el sistema educativo. +ero a la %ora de la redacción

de los curriculos parece que miran para otro lado. El curriculo !inland(s" como

e#plica Ra!ael de Aiguel1

  -/1D" es un curriculo bastante esquemático" dejandobastante margen de actuación a los centros y pro!esores.

Si la administración nos preguntara a los docentes sobre qu( geogra!ía

enseñar 'Cómo serían nuestros curriculos) *uizás alguna vez nos escuc%en y

deberíamos estar preparados para dar nuestra opinión.

&a enseñanza de la eogra!ía en nuestros días" como el resto de materias"

se sigue centrando en los contenidos en lugar de las competencias. &a base del

curriculum de eogra!ía sigue teniendo la estructura clásica descriptiva" partiendo

de la eogra!ía 2ísica y de la ?umana y cerrándolo con una síntesis sobre unos

territorios concretos6 la ciudad" la región" el país" el continente" el planeta. $odo el

curriculum gira en torno a los contenidos que además serán objeto de una prueba al

!inal de la etapa. En mi opinión" aquí el cambio debería ser contundente. ?abría que

diseñar los currículos partiendo de las competencias que queremos que nuestros

-  Estas !ueron algunas de las alegaciones elaboradas por la ,E y presentadas durante el proceso

p:blico abierto por el AEC9 durante la elaboración de los currículos &7ACE y que pueden leerse

en 9elgado Fiñas" C. y ;uzo Sánc%ez" . -/4D El desarrollo de la &7ACE y los nuevos

currículos de secundaria6 &as propuestas de la ,sociación de eógra!os Españoles. 9idácticaeográ!ica" nG /H. pp /5I8/J4.1 9e Aiguel -/1D

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 4/9

alumnos y alumnas alcancen" no como a%ora que se parte de los contenidos. ?abría

que concretar esas competencias para cada materia a trav(s de los contenidos.

 ,%ora se ordenar al pro!esorado que desarrolle la competencia digital o las

competencias sociales y cívicas" o cualquiera de las otras competencias" y al mismo

tiempo deben %acer que sus alumnos se aprendan todos los contenidos delcurriculum de los cuales" además" deberán e#aminarse al !inal de la etapa. 'Cómo

desarrollar estas competencias en la enseñanza de la eogra!ía)

El desarrollo de las competencias en el curriculum actual es muy e#iguo" se

citan en los primeros artículos pero no se tratan en cada una de las materias. &os

contenidos tienen sus criterios de evaluación que a su vez se concretan en los

estándares de aprendizaje" pero nada dice de las competencias.

*uizás %abría que desarrollar las competencias para cada materia y curso"

convirti(ndolas en el centro del proceso educativo" y a partir de ellas señalar los

contenidos. +or poner un ejemplo" cuando %ablamos del clima" un curriculum

competencial podría decir6

 – &os alumnos sabrán buscar in!ormación signi!icativa por medios digitales

sobre el clima.

 – &os alumnos serán capaces de organizar y ordenar la in!ormación obtenida

mediante una %oja de cálculo.

 – &os alumnos podrán utilizar la %oja de cálculo para representar grá!icamente

la in!ormación buscada y organizada previamente realización de un climogramaD"así como realizar operaciones matemáticas básicas para analizar esta in!ormación

$emperaturas medias" +recipitaciones totales" etc.D

 – &os alumnos serán capaces de cartogra!iar las variedades climáticas

utilizando medios digitales.

 – &os alumnos serán capaces de relacionar a trav(s de la cartogra!ía digital

in!ormación variada sobre el clima y los !actores que in!luyen relieve" etc.D y

elementos que lo componen $emperaturas" precipitaciones" etc...D.

 – El e#traerá conclusiones sobre la in!luencia del clima en las actividades

%umanas y viceversa. – El alumno será capaz de redactar un in!orme y e#ponerlo oralmente

utilizando como apoyo distintos medios digitales6 documento de te#to" presentación"

servicios Beb -." vídeo.

En este proceso de enseñanza0aprendizaje competencial" %abría que evaluar 

sobre el grado de consecución de esas %abilidades" e integrar los contenidos en el

proceso de adquisición de las competencias. '*u( misión debe tener el

pro!esorado" enseñar contenidos o entrenar %abilidades)

2% &C34o ense)a' Geo,'a-.a/

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 5/9

&a respuesta a esta pregunta nos puede llevar a la siguiente cuestión6

'Cómo enseñar eogra!ía) 9ependiendo de lo que nos pidan desde la

administración" si poner el acento en los contenidos o ponerlo en las %abilidades"

será más !ácil utilizar estrategias metodológicas activas" basadas en juegos" enproyectos o problemas" etc. destinadas a potenciar en el alumnado un aprendizaje

por sí mismo basado en la e#perienciaK o mantener estrategias metodológicas

principalmente e#positivas y de aprendizaje por repetición" más propias de un

aprendizaje basado en contenidos.

&a metodología activa no es nueva en pedagogía" aunque si es recurrente.

Cada cierto tiempo vuelve a ser centro de atención de los movimientos de

renovación pedagógica" integrando nuevas estrategias y renovando otras

estrategias ya di!undidas en momentos anteriores.

En nuestros días" al mismo tiempo que se redactan unos curriculos

eminentemente conceptuales" encorsetados" la segunda alma ministerial" la

moderna e innovadora" intenta promover las metodologías activas6 Cursos" A77C"

Comunidades Firtuales" Congresos" Recursos Educativos ,biertos. Sólo %ay que

mirar la lista de cursos promovidos por el L$E2 o los Centros de +ro!esores y

departamentos de !ormación del pro!esorado de las distintas consejerías de

educación de los gobiernos autonómicos" destinados a la !ormación y promoción de

este tipo de estrategias metodológicas activas6 2lipped Classroom o clase invertida"

la ludi!icación" el ,prendizaje ;asado en +royectos o +roblemas" etc.Aetodológicamente muy atractivos" pero que a la vista de muc%os pro!esores" son

di!íciles de integrar en el día a día del aula. +or eso no acaban de cuajar como

m(todo didáctico dominante.

 , pesar de que %ay un n:mero importante de pro!esores tan activos como la

propia metodología" la di!usión que tienen estas prácticas docentes activas en el día

a día de muc%os centros educativos es escasa. &a resistencia a cambiar es muc%a.

M los problemas a los que nos en!rentamos al realizar un cambio de este tipo son

tantos que la mayoría silenciosa opta por seguir %aciendo lo mismo de siempre6

e#plicaciónNNe#amen. $endemos a enseñar como nos enseñaron y utilizar las

mismas estrategias de aprendizaje que nosotros utilizábamos en nuestro estudio. Si

individualmente obtenemos resultados aceptables '+or qu( cambiar)

+or otra parte tambi(n %ay !amilias que no entienden muy bien los cambios

que se les proponen en las aulas. &o vemos cada vez que %ay un debate p:blico

sobre el pro!esorado y la educación. Como todos %emos ido a la escuela alguna

vez" nos sentimos capacitados para decirle al pro!esor que es lo que tiene que

%acer" sin entender que la escuela de %oy no tiene que ver muc%o con la escuela de

%ace cincuenta años. Como ejemplo citar( una e#periencia propia. 9urante algunoscursos intent( dejar de usar libro de te#to en clase" a cambio tuve que dedicar 

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 6/9

muc%o tiempo a preparar material que !ui dejando colgado en la Red para utilizarlo

cuando !uera necesario. ?ubo algunos padres que no entendieron eso de no usar 

libro de te#to '*u( iban a estudiar sus %ijos si no tenían libro)

Estamos creando el Sistema Educativo del Siglo OO" integrando las $C en laenseñanza y aprendizaje de nuestras materias" y en la eogra!ía en concreto es

una %erramienta indispensable" pero lo estamos %aciendo sin romper con los

modelos educativos del pasado. Luestras aulas se %an llenado de ordenadores"

+9" dispositivos móviles" etc" pero su uso en muc%os casos no es el apropiado. @n

pro!esor de eogra!ía puede utilizar la +9 para proyectar un mapa8mundi digital y

que los alumnos vayan señalando los países que %ay en (l" de la misma manera

que %ace unos años llevaba un mapa mural y lo colgaba de la pizarra. &a

administración se %a gastado muc%o dinero en equipamientos para que sigamos

enseñando de la misma manera" aunque con $C. ?a quedado demostrado que la

tecni!icación de las aulas por sí solas no %acen un cambio educativo" a pesar de lo

cual se pro!undiza en su tecni!icación sin modi!icar otros !actores de los que

intervienen en el proceso educativo.

?ay que repensar entre todos la !orma en que debemos de enseñar en este

momento" no %acerlo en e#clusiva desde un despac%o de la calle ,lcalá" sino

contando con el pro!esorado que está a pi( de aula y que conoce de primera mano

las necesidades y potencialidades de la escuela actual. ?ay que repensarlo todo en

!unción de las necesidades de los alumnos y alumnas de %oy en día" de las

necesidades de la sociedad" y de los recursos tecnológicos disponibles. M esees!uerzo colectivo se debe plasmar en el curriculum de cada materia" que permita

un trabajo !le#ible del pro!esor" adaptable a las circunstancias de cada centro" que

permita la innovación metodológica" y a partir de a%í introducir la !ormación

permanente en el pro!esorado que sea necesaria. Creo que %emos comenzado la

casa por el tejado" !omentando unas metodologías de di!ícil implantación a día de

%oy" lo que genera gran !rustración en parte del pro!esorado" que se le !orma en

algo que di!ícilmente puede llevar a cabo en su aula.

En este momento podemos introducir algunas preguntas nuevas para el

debate 'Son aceptables los resultados de nuestro sistema educativo) 'Es posible

en la situación actual la di!usión generalizada de estrategias metodológicas activas)

'Estamos preparados los pro!esores para %acer esto) 'M el resto de la comunidad

educativa6 alumnado" !amilias" centro educativo) '*u( %aría !alta para poder 

integrarlas)

5% &1u( 6ecno7o,.as e4+7ea' en 7a ense)anza*a+'en!8za"e !e 7a Geo,'a-.a/

9esde la eogra!ía" compartimos con el resto de materias el uso de las $C

como base para el desarrollo de las competencias digitales. Se trata del conjunto deequipos ordenadores" +9" dispositivos móviles" etc.D" programas y redes de

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 7/9

comunicación que las administraciones ponen al alcance del docente" en muc%as

ocasiones sin preguntar" con el objetivo de al!abetizar digitalmente a nuestros

estudiantes. 'Son estas %erramientas :tiles en la enseñanza de la eogra!ía) '*u(

%erramientas utilizar) 'Cómo utilizarlas)

+or otra parte" la eogra!ía" como disciplina cientí!ica" se está viendo

a!ectada de !orma muy pro!unda por la revolución tecnológica que %a supuesto la

introducción de las $ecnologías de la n!ormación eográ!ica4 de tal manera que se

llega a elevar estas trans!ormaciones a rango epistemológicoH" pues estas

tecnologías constituyen un elemento esencial de la pra#is cientí!ica geográ!ica

actual" surgiendo un nuevo paradigma" el geotecnológico. ,l igual que la aparición

del microscopio electrónico supuso una revolución para la ;iología" el potencial

analítico de las $" %an generado una aut(ntica revolución en los conocimientos

geográ!icos. Estas trans!ormaciones %an de ser trasladadas a los procesos de

aprendizaje en los di!erentes niveles educativos" y por tanto deberían ser e#tendidos

a la enseñanza secundaria. 'Se podría introducir las $ en la enseñanza de la

eogra!ía en Educación Secundaria)

&o que cada vez viene siendo más %abitual en los sistemas educativos de

nuestro entorno cultural más pró#imo" el uso de las $ en la enseñanza

preuniversitaria" como se detalla en numerosa literatura cientí!ica reciente3" no se %a

introducido en España todavía a gran escala. ,lgunos pro!esores %emos dado un

paso en este sentido" utilizando en mayor o menor medida %erramientas como los

S en la Lube" el uso del +S" los globos virtuales" etc. como una %erramientadidáctica en las clases" no solo para e#poner contenidos" sino sobre todo para

resolver problemas o realizar indagaciones geográ!icas. Se trata de e#periencias

innovadoras pero aisladas que para su e#tensión necesitan de currículos !le#ibles y

procesos de !ormación %acia los docentesI.

Entre el conjunto de $ecnologías de la n!ormación eográ!ica" destaca por 

su versatilidad los Sistemas de n!ormación eográ!ica" cada vez más accesibles y

!áciles de usar. &a computación en la nube %a puesto a disposición del pro!esorado

de servicios S gratuitos en la Lube que permiten" no solamente ser utilizados

como presentación de mapas digitales para e#poner o razonar alg:n tema a los

alumnos" sino que que su valor má#imo está en la utilización que estos pueden

realizar para resolver problemas y realizar proyectos. Son por tanto %erramientas

tecnológicas que aplicadas desde estrategias metodológicas activas" conducen

4 C,+E&" ?oracio. -/DH A7REL7" ,ntonio. -/1D3 9os obras recopilatorias de e#periencias docentes en la introducción de las $ en las

enseñanzas preuniversitarias de distintos sistemas educativos e#tranjeros son las de Ailson y

otros -/-D y 9e Aiguel y 9onert -/4D.I

Como ejemplo de la utilización de las $" un grupo de pro!esores entre los que me incluyo%emos elaborado el ,tlas 9igital Escolar" utilizando el PebS de la ESR" ,rcS 7nline.

Q%ttp600arcg.is0/M4e2P N.

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 8/9

%acia un aprendizaje bastante autónomo y competencial" que sin desmerecer los

contenidos" prima las %abilidades6 buscar in!ormación signi!icativa" ordenarla y

clasi!icarla" analizarla" e#traer conclusiones y actuar en !unción de los resultados.

Son numerosos los límites presentes actualmente en las aulas que impidenun uso más e#tendido tanto de las $C como de las $" aunque son muc%as

tambi(n las ventajas5. El camino de la educación está marcado %acia lo digital" y

creo que por aquí es por donde nos deberemos mover en los pró#imos años" siendo

muy complejo la marc%a atrás. '*u( problemas %ay para la digitalización de la

enseñanza de la eogra!ía) '$(cnicos) '9e !ormación del pro!esorado) '9e

equipamientos)

Conc7us8ones

9ejo este espacio pendiente de completar" pues será en el debate sobre los temas

aquí planteados" y siguiendo la !iloso!ía %orizontal que enmarca este encuentro"

cuando se recojan las conclusiones y aportaciones de cada asistente. 9ebemos ser 

todos con nuestras opiniones quienes construyamos de manera conjunta la

educación que pretendemos dar a las !uturas generaciones.

B8978o,'a-.a

;@7" saac. +osibilidades y límites de las $C en la enseñanza de la eogra!ía.

 ,rcne TEn líneaU. ;arcelona6 @niversidad de ;arcelona" / de abril de -/H" nG /JHQ%ttp600BBB.ub.edu0geocrit0aracne0aracne8/JH.pd! N T/ de enero de -/3U. SSL6

//I58I.

C,+E&" ?oracio. eogra!ía en red a comienzos del $ercer Ailenio. +or una ciencia

solidaria y en colaboración. Scripta Lova. TEn líneaU. ;arcelona6 @niversidad de

;arcelona" / de 2ebrero de -/" vol. OF" nG 1/1

Q%ttp600BBB.ub.edu0geocrit0sn0sn81/1.%tmN T/ de enero de -/3U. SSL6 //158

JI55.

9E A@E&" Ra!ael y 97LER$" Varl EdD. nnovative &earning eograp%y in

Europe6 LeB C%allenges !or t%e -/st Century. LeBcastle upon $yne6 Cambridge

Sc%olars +ublis%ing" -/4. S;L6 JI58/844158HH58-

9E A@E&" Ra!ael. ,prendizaje por descubrimiento" enseñanza activa y

geoin!ormación6 %acia una didáctica de la geogra!ía innovadora. 9idáctica

eográ!ica TEn líneaU Aurcia6 rupo de 9idáctica de la eogra!ía de la

 ,sociación de eógra!os Españoles" -/1" nG /4 p. /I813. T/ de enero de -/4U

SSL6 -/84J-8O.

5 ;@7" saac -/HD

7/25/2019 Documento-marco Geografía

http://slidepdf.com/reader/full/documento-marco-geografia 9/9

A&S7L" ,ndreB y otros" nternational perspectives on teac%ing and learning Bit%

S in Secondary Sc%ools. Lueva MorW6 Springer" -/-. S;L6JI58J48I8-//J8I.

A7REL7" ,ntonio. Entendimiento y naturaleza de la cienti!icidad geotecnológica6

@na apro#imación desde el pragmatismo epistemológico. TEn líneaUnvestigaciones eográ!icas. ,licante6 @niversidad de ,licante" julio8diciembre de

-/1" nG 3" p. H813.

Q%ttp600rua.ua.es0dspace0bitstream0/4H014I4-0/0nvestigacionesXeogra!icasX3

X/.pd! N T/ de enero de -/3U 976 /./4/J50LE7-/1.3./