3
La química y la comida La mayoría de la comida como todo esta compuesta de elementos químicos, la mayoría orgánicos. En este libro se muestra como es que forman los enlaces en la comida, especialmente en las que contienen conservadores que se hace notar mucho en la mayoría de los alimentos que consumimos a diario. Se hace mucha énfasis en las grasas, glucosas y saborizantes artificiales. Lo mas interesante de esto es como de una forma tan peculiar todo se liga a la química, solo comemos por que nuestro cuerpo lo pide, pero, nunca no hemos preguntado de que esta compuesto ese alimento, que es la parte del alimento que nos enriquece al consumirlo. La mayoría de los alimentos contiene aminas, los cuales de ellas se derivan mas compuestos que están presentes en lo que consumimos . Por ejemplo, la importancia de los azucares en los alimentos estriba en que son algunos de los constituyentes de las dextrinas, almidones, células, hemicelulosas , pectinas y gomas. El rompimiento o cuando se hace la digestión, de estas cadenas se logra con ácidos, enzimas o microorganismos, lo cual influye en la fabricación de bebidas alcohólicas. Muchas de estas cosas no nos percatamos que suceden al momento que la comida entra en nuestros cuerpos, tampoco de las aplicaciones que pueden llegar a tener en otras cosas que consumimos. Otra cosa que no nos percatamos, son las plantas, se ven como seres muy sencillos, pero, no lo soy parte que nos dan el oxigeno para vivir, en ocasiones las consumimos. Ya que las plantas verdes producen los carbohidratos en las reacción de fotosíntesis, ya antes mencionado, también sirven como componentes estructurales lo que es la

Documento1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento1.docx

La química y la comida

La mayoría de la comida como todo esta compuesta de elementos químicos, la mayoría orgánicos.

En este libro se muestra como es que forman los enlaces en la comida, especialmente en las que contienen conservadores que se hace notar mucho en la mayoría de los alimentos que consumimos a diario. Se hace mucha énfasis en las grasas, glucosas y saborizantes artificiales.

Lo mas interesante de esto es como de una forma tan peculiar todo se liga a la química, solo comemos por que nuestro cuerpo lo pide, pero, nunca no hemos preguntado de que esta compuesto ese alimento, que es la parte del alimento que nos enriquece al consumirlo.

La mayoría de los alimentos contiene aminas, los cuales de ellas se derivan mas compuestos que están presentes en lo que consumimos .

Por ejemplo, la importancia de los azucares en los alimentos estriba en que son algunos de los constituyentes de las dextrinas, almidones, células, hemicelulosas , pectinas y gomas. El rompimiento o cuando se hace la digestión, de estas cadenas se logra con ácidos, enzimas o microorganismos, lo cual influye en la fabricación de bebidas alcohólicas.

Muchas de estas cosas no nos percatamos que suceden al momento que la comida entra en nuestros cuerpos, tampoco de las aplicaciones que pueden llegar a tener en otras cosas que consumimos.

Otra cosa que no nos percatamos, son las plantas, se ven como seres muy sencillos, pero, no lo soy parte que nos dan el oxigeno para vivir, en ocasiones las consumimos. Ya que las plantas verdes producen los carbohidratos en las reacción de fotosíntesis, ya antes mencionado, también sirven como componentes estructurales lo que es la celulosa, son reservas de alimento como el almidón que abunda en las papas o componentes de los ácidos nucleicos.

Estas son solo pocas de las cosas que se comporta el término química-comida, el cual abarca mucho y cual es muy interesante por todas las interacciones que hay en ambos.

Page 2: Documento1.docx

Ensayo

“La química y la comida”

Ing. En materiales

Tutoría

Dra. María Elena Calixto Olalde

Reyna Karen Reyes Días

17/Nov/15