6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos 2do Año de Derecho Sección 12/t5 San Juan de los Morros Estado Guárico Profesor: Sección 12/t5 Ivan. Reinoso Integrantes: Andrés Maucó C.I.20.528.821 Daniel Pírela C.I. 24.759.420 Enmanuel Moreno C.I. 24.390.803 Guillerlin Aparicio C.I. 20.878.044 Cecilia Montesinos C.I. 20.958.736

Documentologia Forense Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjj

Citation preview

Page 1: Documentologia Forense Trabajo

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

2do Año de Derecho Sección 12/t5

San Juan de los Morros

Estado Guárico

Profesor: Sección 12/t5

Ivan. Reinoso Integrantes:Andrés Maucó C.I.20.528.821

Daniel Pírela C.I. 24.759.420 Enmanuel Moreno C.I. 24.390.803

Guillerlin Aparicio C.I. 20.878.044 Cecilia Montesinos C.I. 20.958.736

Yelitze Morales C.I. 20.878.852 Jossimar Villanueva C.I. 21.605.343

Rubén Belisario C.I. 24.791.513 Nicanor Rodríguez C.I. 20.878.396

Octubre de 2013

Page 2: Documentologia Forense Trabajo

La experticia

Es todo acto médico, efectuado con el fin de asesorar al sistema judicial, policial y legislativo. Beneficiando la verdadera administración de justicia; (art. 237 COPP).

La experticia médico-legal, para el derecho procesal penal es una declaración jurada útil para los fines del procedimiento de ejecución, ordenada por el magistrado penal y dado a él por persona (perito) diversa de aquella que por otros títulos intervienen en el proceso penal.

Objetivo de la experticia Clínico Forense o Medico Legal

Su objetivo es la realización de un estudio medico legal con el fin de obtener las pruebas necesarias para poder así cooperar con la solución de un determinado hecho.

Importancia de la Experticia Medico-Legal

Las estadísticas demuestran que el 29% de los abogados necesitan testimonios médicos y que tan solo el 6 % prescinden de ellos, ignorándose respuesta en el 1,9% de los consultados.

El juez asigna valor probatorio a la experticia según las reglas de la sana crítica, como lo son la lógica y el sentido común; el art 1427 del C.C.V establece que los jueces no están obligados a seguir el dictamen de los expertos si su convicción se opone a ello.

Las Clases de Experticias

Experticia Civil: Verificación de defectos físicos relacionados con la capacidad civil, verificación de impotencia manifiesta, de constatación de embarazo y de vitalidad fetal post natal, de diagnostico de enfermedades de oposición al matrimonio.

Experticia Laboral: Peritaciones en caso de juicios por accidentes laborales y enfermedades profesionales, con determinación de su nexo y evolución de incapacidad temporal o permanente.

Experticia tipo Penal: El objeto de la experticia penal puede referirse al cuerpo del delito, al imputado o a la victima del delito, a los testigos, etc.

Page 3: Documentologia Forense Trabajo

Partes de la Experticia Clínico Forense o Medico Legal

1) Preámbulo o Introducción: Es el encabezamiento que contiene el nombre, titulo y lugar de residencia del perito, autoridad judicial que solicita la pericia expresando el nombre del juzgado, fecha de designación, juramentación, y la identificación de la persona o cosa.

2) Descripción o Exposición: Se integra con la relación y descripción de objetos, personas o hechos de los cuales debe informarse.

3) Antecedentes: Son constancias que se hacen de hechos que han dado lugar a la peritación, como lo es el estado de salud, edad, y otros del individuo.

4) Discusión: La evaluación mediante un razonamiento lógico y claro.5) Conclusiones: Deben sintetizar la opinión del perito, explicando las

causas de orden científico o técnico. 6) Respuestas: Son las contestaciones del perito a las preguntas que le

formule el juez.

La Experticia Patológica Forense

Es una especialidad que comprende el estudio científico de la causa y manera de la muerte a través de la autopsia médico legal, juega un papel fundamental en el proceso penal aportando sus conocimientos técnico-científicos para el esclarecimiento de la verdad en un hecho delictivo.

Objetivos

Comprobar la realidad de la muerte Precisar en lo posible el tipo de muerte y causa de muerte Determinar la data de la muerte Identificación del cadáver. Cuando el cadáver no tenga ningún

documento que lo identifique (cedula de identidad, pasaporte o partida de nacimiento) se ingresa a la morgue como NO IDENTIFICADO.-

Los Fines de la Experticia Clínico Forense

1) Asegurar la realidad de la muerte2) Establecer la identidad del fallecido3) Establecer la data de la muerte, dentro de un marco temporal4) Determinar si se trata de una muerte natural o violenta.5) Conocer la causa o mecanismo desencadenante.6) En caso de ser una muerte violenta, determinar si se trata de un

homicidio, suicidio o accidente.7) Averiguar otras circunstancias de transcendencia penal o civil.hallar

autor del crimen, o establecer un orden de fallecimiento en posibles casos de conmoriencia.

Page 4: Documentologia Forense Trabajo

Partes de la Autopsia Medico-Legal

Las 3 fases de la autopsia Medico-Legal son:

a) El levantamiento del cadáver y la investigación de las circunstancias de la muerte.

b) El examen del cadáver.c) La realización de exámenes complementarios.

Tipos de Experticias Patologicas

Autopsia forense: Es realizada por razones medico-generales, y es de la que normalmente se habla en programas de televisión, o en las noticias. Es solicitada por el juez ante cualquier muerte sospechosa de criminalidad y no puede ser rechazada por los familiares.

Autopsia clínica: Generalmente realizada para determinar no solo la causa de la muerte, que en muchos casos es conocida, si no todos los procesos patológicos que afectaban al individuo. Esta es solicitada por los facultativos que atendieron al paciente y debe ser autorizada por los familiares.

En un sentido más amplio entendida como examen minucioso, existen otros tipos de autopsia.

Autopsia psicológica: Es la reconstrucción de la vida de la persona fallecida, enfatizando aspectos como estilos de vida, personalidad, estrés reciente, enfermedad mental, a través de información recogida mediante la entrevista a personas allegadas y la revisión de documentos.

Autopsia histórica: Es la investigación medico legal de las causas y circunstancias de una muerte con interés histórico, que se sustenta en la interpretación critica armónica, jerarquizada y objetiva del conjunto de información aportada por documentos y testimonios, cuando no se obtuvo acceso al cadáver o a los restos óseos.

Medios auxiliares de la experticia Dibujo de armas y de habitaciones y otros ambientes Calco directo, calco reticular y calco panto gráfico. El croquis Establecer modelos Fotografías