6
Aprendiendo Ciencias con las TIC Saludo de Bienvenida Bienvenidos a este blog donde encontrarás toda clase de escritos, videos, artículos, presentaciones en Power Point, etc., relacionados con las Ciencias Naturales, especialmente de Química. Espero que seamos una comunidad creciente, en donde el amor por la ciencia sea el punto de encuentro y el tema de discusión. No dudes en dejarme comentarios y aportes en cada post. Cordialmente, Aprendiendo Ciencias Naturales con las TIC. Contextualización Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC – Grupo 3 Formadora de Docentes: Leda Darneth Tróchez 1° Sesión Marzo 9 de 2.014. Luego del saludo y la presentación protocolarios, la docente formadora nos da a conocer La Estructura del Diplomado, el cual se desarrollará durante ocho meses: 4 meses de formación y cuatro meses de acompañamiento y comprende cinco momentos, que son: Momento 1. Contextualización: 20 horas presenciales y 18 hora svirtuales Momento 2: Adaptación Momento 3: Adopción Momento 4: Apropiación Momento 5: Transformando el aprendizaje OBJETIVO GENERAL.

Documentos para blog

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documentos para blog

Aprendiendo Ciencias con las TIC

Saludo de Bienvenida

Bienvenidos a este blog donde encontrarás toda clase de escritos, videos, artículos, presentaciones en Power Point, etc., relacionados con las Ciencias Naturales, especialmente de Química.

Espero que seamos una comunidad creciente, en donde el amor por la ciencia sea el punto de encuentro y el tema de discusión.

No dudes en dejarme comentarios y aportes en cada post.

Cordialmente,

Aprendiendo Ciencias Naturales con las TIC.

Contextualización

Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC – Grupo 3

Formadora de Docentes: Leda Darneth Tróchez

1° Sesión Marzo 9 de 2.014.

Luego del saludo y la presentación protocolarios, la docente formadora nos da a conocer La Estructura del Diplomado, el cual se desarrollará durante ocho meses: 4 meses de formación y cuatro meses de acompañamiento y comprende cinco momentos, que son:

Momento 1. Contextualización: 20 horas presenciales y 18 hora svirtuales Momento 2: AdaptaciónMomento 3: AdopciónMomento 4: ApropiaciónMomento 5: Transformando el aprendizaje

OBJETIVO GENERAL.

Cualificar el proceso de formación pedagógica para integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la práctica docente de 546 docentes de cinco Instituciones Educativas de Santiago de Cali

FUNDAMENTOS:

Competencias siglo XXI

• Liderazgo e integración de las TIC

Page 2: Documentos para blog

• Formación profesional e integración de las TIC• Hacia la construcción de un modelo enriquecido del TPACK CTS• La integración de las TIC en el ejercicio profesional docente

En el contexto de la formación profesional el Diplomado se vincula a la construcción de un modelo enriquecido del TPACK, conocimiento de contenido pedagógico tecnológico, que se basa en la idea de PCK (Pedagogical Content Knowledge), que en español se diría CDC (Conocimiento Didáctico del Contenido), de Lee Shulman1, con base en la conferencia titulada “El paradigma perdido en la investigación sobre la enseñanza”. Lo que Shulman proponía era centrar la atención en el estudio del pensamiento del profesor sobre la enseñanza del contenido de la asignatura. Para ello, hay que tener en cuenta que toda actividad educativa tiene como respaldo una serie de creencias y teorías implícitas que forman parte del pensamiento del profesor y que orientan sus ideas sobre el conocimiento, la construcción de su enseñanza y su aprendizaje y presenta los componentes esenciales de los conocimientos requeridos por los docentes para la integración de la tecnología en su enseñanza.

El ModeloTPACK2

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL DOCENTE

Esta integración implica cambios en:

• Currículo y objetivos

• Formas de uso de las TIC en la escuela

• Prácticas docentes

1 Teoría de PCK Shulman. http://wikimemorys.wikispaces.com/Teor%C3%ADa+de+PCK+Shulman.2 Diplomado Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación. Profesora Leda Darneth Tróchez

Se basa en la idea de PCK de Lee Shulman, y presenta los componentes esenciales de los conocimientos requeridos por los docentes para la integración de la tecnología en su enseñanza.

Page 3: Documentos para blog

• Prácticas estudiantiles

APUESTA METODOLÓGICA

Todos somos Aprendices

EL BLOG ACADÉMICO3

¿Qué aporta un blog académico? Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente). Organización de la documentación. Hábito de lecturas actualizadas. Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad. Divulgación científica no medIatizada. Contacto directo con los lectores. Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución. Construcción de una identidad como autores. Transparencia de los procesos científicos. Valor añadido de los descartes. Contextualización de información existente en la red. Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento,

congresos, etc.)

Algunas resistencias Exceso de Celo: “Si lo publico me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como

garantía de fecha y data para denunciar la copia. Elitismo científico (muy tratado por Pierre Bourdieu). Descrédito de la Red. Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad.

Similitudes entre la Academia y los Blogs Transparencia y honestidad intelectual Qué valor nos aporta quien nos cita Qué valor nos reconocen nuestro pares Qué valor reputamos a quienes citamos Quiénes los citaron antes

3 ¿Qué es un blog académico?: iniedigital.blogspot.com/2009/11/que-es-un-blog-academico.html

Page 4: Documentos para blog

¿Qué permite el blog como espacio de publicación? Flexibilidad de plazos, estilos, etc. Actualización y revisión constante. Pacto de lectura “work in progress” que acoge la rectificación. Trabajar en procesos dialógicos, en constante testeo y reestructuración. Manejar datos provisionales. Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados. Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.)

Reglas de juego

SE CASTIGAEl lucro ocultoLa copiaNo atribuir las fuentesNo respetar las licenciasNo “escuchar” la conversaciónEl “silencio administrativo”Borrar

SE PREMIALa transparenciaLos disclaimersLa “copia” reinterpretadaLa rectificaciónLa voz personalExplicarse ante las críticasLa humildadAbrir, compartirAñadir

SE TOLERAEl errorLa imperfecciónLa provisionalidadLa moderación razonada de comentarios

Recomendaciones para académicos recién llegados

Textos breves (200-500 palabras) A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés. Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea. Fórmulas sencillas: Validez de las 5W’s y la pirámide invertida Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS) Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) Voz personal frente al estereotipo “elitista” del científico (Bourdieu). Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores) Vocación de servicio (ser útiles) Formatos híbridos (información + interpretación + opinión) Cultivar la proximidad. Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones. Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento.

En esta primera sesión tuvimos múltiples inconvenientes, se retardó el inicio de la sesión porque la profe no encontró extensión, ni donde enchufar su equipo portátil, de audio y de video; no estaban disponibles aún las mesas para colocar los computadores portátiles asignados a algunos docentes, o los que ellos han traído, y la caída frecuente de la red.Estos son algunos de los factores que hacen que todas las expectativas que se tienen sobre esta capacitación y este tipo de actividades de enseñanza - aprendizaje no sean lo que nosotros estábamos esperando, pero aprendimos, con estos tropiezos, que siempre hay que tener plan B disponible para cuando fallen las herramientas, las redes, las conexiones, o algunos de los elementos relacionados con la tecnología, ajenos a nuestra voluntad y a nuestro saber, tal como lo hizo la profe Leda Darneth.

Page 5: Documentos para blog

Tutoriales para crear un Blog: correo recibido de la formadora Leda Darneth Trochez, el 17 de Marzo de 2.014.

1) http://youtu.be/Pa2hk_eMhNc: Cómo crear un blog en blogger 2014 PRINCIPIANTES |Parte 0||2) http://youtu.be/yFlwLO0u0AY: Cómo crear un blog en blogger 2014 y editarlo |parte 1|3) http://youtu.be/KdsQ6vOMzVY: Tutorial creación blog en BLOGGER (Marketing Online)4) http://youtu.be/QSXCjNZAN3s : Como Hacer un Menu con Submenus para Blogger5)