4
PLANIFICACIモN DE SESIモN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIモN HORAS CUARTO I 8/8 3 TヘTULO DE LA SESIモN NIVELES DE ORGANIZACIモN DE LA MATERIA VIVIENTE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos. Fundamenta la diferencia de los niveles de organización de la materia viva. Aplica la distinción de niveles de organización de la materia a situaciones concretas. SECUENCIA DIDチCTICA INICIO Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros). El docente presenta el documento de Internet titulado “La escala del universo”: http://htwins.net/scale2/scale2.swf Los estudiantes comentan ordenadamente. El docente coloca en la pizarra, de manera ordenada y secuencial, las imágenes correspondientes a los niveles de organización de la materia (anexo 6). En docente entregará letreros en los que aparecerán escritas las siguientes palabras: partículas subatómicas, átomo, molécula, organelo, célula, tejido, órgano, sistema, organismo viviente, población, comunidad, ecosistema, biosfera. El docente indicará que coloquen los letreros en la imagen que corresponde. Luego planteará las siguientes preguntas: ソCómo es la biosfera? ソQué deberíamos utilizar para observar una partícula subatómica? ソLa organización de niveles estará correcta? (Se refiere a los letreros colocados por los estudiantes). DESARROLLO Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.

Documentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos Secundaria Sesiones UnDocumentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

Citation preview

Page 1: Documentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORASCUARTO I 8/8 3

TÍTULO DE LA SESIÓN

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVIENTE

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico,

basado en conocimientoscientíficos.

Comprende y aplicaconocimientos científicos.

Fundamenta la diferencia de losniveles de organización de lamateria viva.

Aplica la distinción de nivelesde organización de la materia asituaciones concretas.

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO

Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,escuchar con atención las indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando laopinión de sus compañeros).

El docente presenta el documento de Internet titulado “La escala del universo”:http://htwins.net/scale2/scale2.swf

Los estudiantes comentan ordenadamente. El docente coloca en la pizarra, de manera ordenada y secuencial, las imágenes

correspondientes a los niveles de organización de la materia (anexo 6). En docente entregará letreros en los que aparecerán escritas las siguientes palabras: partículas

subatómicas, átomo, molécula, organelo, célula, tejido, órgano, sistema, organismo viviente,población, comunidad, ecosistema, biosfera.

El docente indicará que coloquen los letreros en la imagen que corresponde.Luego planteará las siguientes preguntas: ¿Cómo es la biosfera? ¿Qué deberíamos utilizar para observar una partícula subatómica? ¿La organización de niveles estará correcta? (Se refiere a los letreros colocados por los

estudiantes).

DESARROLLO Se forman equipos de trabajo de cinco integrantes.

Page 2: Documentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

El docente solicitará que den lectura a las páginas 28 y 29 del libro de texto y que elaboren unresumen en su cuaderno sobre cada uno de los niveles de organización.

El docente solicitará que trabajen en equipo, que definan dos niveles de organización y queplanteen ejemplos.

Un representante de cada equipo leerá en voz alta la definición de los niveles de organizaciónque le correspondió trabajar y nombrará un ejemplo (que no se encuentre en el libro) de dichonivel.

El docente, con los aportes de los estudiantes, verificará y corregirá la colocación inicial de losletreros.

El docente solicitará que desarrollen en su cuaderno las actividades propuestas de la página 29. El docente reforzará las respuestas desarrolladas en el cuaderno.

CIERRE

Los estudiantes conversan sobre la secuencia formada y dibujan en su cuaderno un mapa mentalsobre los niveles de organización de la materia viviente.

Los estudiantes desarrollarán en su cuaderno un cuadro de autoevaluación (anexo 7).

TAREA A TRABAJAR EN CASAHacer un pupiletras donde se encuentren las palabras correspondientes a los niveles de organizaciónde la materia viviente.

Buscar en revistas y periódicos (no Internet) figuras correspondientes a los niveles de organización dela materia viviente.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARRecursos: libro de texto

Materiales: tarjetas, letreros, plumón, cuaderno, cartulina, pizarra, limpiatipos.

Page 3: Documentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

ANEXO 6

1. Imagen y letreros

Partículas subatómicas ÁtomosMoléculas OrganeloCélula TejidoÓrgano SistemaOrganismo viviente PoblaciónComunidad EcosistemaBiosfera

Page 4: Documentos Secundaria Sesiones Unidad01 CTA CuartoGrado CTA4 U1 SESION8

ANEXO 7

2. Cuadro de autoevaluación.

Autoevaluación Sí No

Comprueba si lograste lo siguiente.

¿Determiné qué es una partícula subatómica?

¿Identifiqué la biosfera?

¿Diferencié los niveles de organización de la materia viviente?

¿Inferí a qué nivel de organización pertenece un virus?