8
Año 5 - N o 49 Diciembre 2009 $ 5 PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLE DISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS DE TODO EL P AÍS DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATA AUSPICIADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY EDICION NACIONAL NIETZSCHE: “LAS VOCES DE ZARATUSTRA” Por César Vásquez López (Chile) Pág. 3 GEORG FRIEDRICH HAENDEL, 250º ANIVERSARIO (7º Parte) Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 4 LA PERMANENCIA DE LO BUENO Por Prof. Liliana Claudia Fernández (Argentina) Pág. 4 TIEMPO Por Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 5 ¡GRACIAS! Por Felicidad López Vila (España) Pág. 5 MADAGASCAR, LA ISLA ROJA DE IHOSY A AMBALAVAO Por Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 6 COLUMNAS Página 8 Por Ana Leguísamo Rameau: “Canto al trabajo” Por Santiago Federico Richetti: “22 de Noviembre” Por Laura Pisani (Argentina) “Poemas”

Domine Cultural 49

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación mensual que se distribuye en los puestos de Diarios y Revistas de la República Argentina.

Citation preview

Page 1: Domine Cultural 49

Año 5 - No 49Diciembre 2009

$ 5 PERIÓDICO MENSUAL DE CULTURA COLECCIONABLEDISPONIBLE EN PUESTOS DE DIARIOS Y REVISTAS

DE TODO EL PAÍS

DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA DE MAR DEL PLATAAUSPICIADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

EDICION NACIONAL

NIETZSCHE:“LAS VOCES DE ZARATUSTRA”Por César Vásquez López (Chile) Pág. 3

GEORG FRIEDRICH HAENDEL,250º ANIVERSARIO (7º Parte)Por Prof. Leonardo Chanú (Argentina) Pág. 4

LA PERMANENCIA DE LO BUENOPor Prof. Liliana Claudia Fernández (Argentina) Pág. 4

TIEMPOPor Ing. Agr. Manlio E. Wydler (Argentina) Pág. 5

¡GRACIAS!Por Felicidad López Vila (España) Pág. 5

MADAGASCAR, LA ISLA ROJA DE IHOSY A AMBALAVAOPor Lic. Alvaro Mones (Alemania) Pág. 6

COLUMNAS Página 8Por Ana Leguísamo Rameau:“Canto al trabajo”

Por Santiago Federico Richetti: “22 de Noviembre”

Por Laura Pisani (Argentina)“Poemas”

Page 2: Domine Cultural 49

2

Sarmiento 1459 (1042) Bs. As.Tel.:4371-8481 / 4374-8048 / 4373-0745

E-mail:[email protected]

Mad

eras

Bando

neon

es

BREVE INTRODUCCIÓNHISTÓRICA

Para hablar de psicología deldeporte habría que remontarse a losorígenes del deporte mismo. Entodas las culturas, los deportes o losprimeros juegos tribales, consistíanen actividades lúdicas derivadas deactividades que constituían unaparte importante de la vida cotidia-na como la caza, la lucha, etc. Pormedio del deporte se ponían a prue-ba y se elegían los hombres máshábiles y más fuertes para la caza ola batalla. Parte de esa fortaleza queconstituye a la persona tiene quever con su estructura y estabilidadpsicológica.

Los orígenes de la psicologíadel deporte (basada en las condi-ciones controladas de experimen-tación que adoptamos hoy en día)se remontan a la última década delsiglo XIX cuando el psicólogonorteamericano de la Universidadde Indiana: Norman Triplett con-dujo el primer estudio para inves-tigar por qué los ciclistas rendíanmejor en las competencias cuandocorrían en pelotón o de a pares quecuando lo hacían individualmente.Así diseñó un experimento convariables controladas para corro-borar, con éxito, su hipótesis ini-cial. Sólo quiero citar este primerejemplo de experimentación den-tro de un marco académico en elcampo de la psicología del depor-te para ilustrar como desde el ini-cio de la exploración experimentalpodemos discernir los tres ele-mentos fundamentales del estudiode la psicología del deporte: eldeportista, la situación deportiva yla interacción entre estos dos com-ponentes entre sí y con el entorno(que es de manera indirecta perodefinitivamente influyente el cuar-to componente de la ecuación).

Sin dudas la disciplina comenzó

a tomar mayor impulso en la segun-da mitad del siglo XX con la forma-ción de la Sociedad Internacional dePsicología del Deporte (ISSP) enRoma en los años 60 como uno delos primeros intentos de agrupar alos profesionales interesados en eltema de la psicología deportiva anivel mundial (La ISSP publica elInternational Journal of SportPsychology y organiza congresos anivel mundial); y adquiere aún másauge a fines de la década de 1970con el advenimiento de la psicologíacognitiva que fue abarcando de apoco todos los campos de la psico-logía moderna (la psicología cogni-tiva aportó y aporta gran cantidad deestudios de campo llevados a caboen su mayoría en universidades nor-teamericanas).

Mientras esto ocurría en occiden-te, debo mencionar que, en la UniónSoviética se financiaban estatalmen-te, varios proyectos en dónde equi-pos de hasta 8 psicólogos trabajabanjunto a los equipos deportivos. Apesar de los esfuerzos occidentalespara espiar el trabajo de sus paressoviéticos, la “cortina de hierro” nopermitió que se filtre mucha infor-mación al respecto.

Hasta aquí una reseña históricamuy breve para conocer un poco eltrasfondo de la psicología del deporte.

VAYAMOS ACERCÁNDONOSA UNA DEFINICIÓN

La psicología del deporte es uncampo, dentro de la psicologíageneral, relativamente nuevo quese ocupa del estudio del ser huma-no en situaciones deportivas. Paraampliar un poco más esta defini-ción que aunque escueta resumebien el campo de aplicación;podríamos decir siguiendo aRobert Weinber y Daniel Gould(1995) que: “La psicología deldeporte y de la actividad física sededica al estudio científico de laspersonas y de sus conductasdeportivas en cualquier ámbitorelacionado con la actividad físicay a la aplicación práctica de esosconocimientos.”

¿Cuáles son las metas de lapsicología del deporte?

La meta principal es mejorar eldesempeño deportivo nuncadejando de lado la promoción dela salud.

Pero para mejorar el desempe-ño deportivo se deben tener encuenta los siguientes puntos fun-damentales para trabajar:

Los diferentes tipos de persona-lidades de los atletas, individuali-zando los métodos de entrena-miento en relación a los siguientes

temas: la motivación, el manejo dela excitación, la asimilación de losdistintos escenarios, comprenderlos procesos grupales que formanparte de todo equipo, temas comola comunicación (maneras detransmitir lo que se quiere incul-car), liderazgo.

En relación al importantísimotema de la salud. “El deporte essalud” y la psicología del deportese dedica mayormente a la trans-misión de información, técnicas yprocedimientos para administrar ymejorar la salud.

¿Cuáles son algunas de las téc-nicas que vamos a aplicar?

Técnicas como la relajación (ensus distintos modos según el lugary el momento)

Visualización (también condiferentes modalidades segúnlugar y momento)

Manejo de la excitación Entrenamiento de la concentra-

ción (enfoque positivo)Reestructuración cognitivaTrabajo sobre la confianza,

control del estrésEstablecimiento de objetivosY otras técnicas que ayudan al

deportista a dejar fuera de la can-cha, los pensamientos que no ayu-dan a su actuación.

Por último remarcaré las fun-ciones básicas del psicólogodeportivo:

La investigación: asimilar losnuevos conocimientos aplicadosal deporte.

La educación: se trabaja condeportistas, entrenadores, padresacerca de los principios psicológi-cos del deporte.

Como asesor: para optimizar elrendimiento y bienestar de losmiembros del equipo de trabajo ypara prevenir situaciones proble-máticas.

La clínica: para solucionarproblemas psicológicos creadospor la práctica deportiva (trastor-nos alimenticios, secuelas porlesiones, burnout). (Prevenciónsecundaria).

En este artículo intento descri-bir brevemente y aclarar un pocoel marco dentro del cual trabaja elpsicólogo deportivo. Es impor-tante destacar que a diferencia delo que estamos acostumbrados apensar en nuestro país acerca dela función del psicólogo (asocia-da indiscriminadamente a la fun-ción de psicólogo clínico), el psi-cólogo deportivo se encarga de lapromoción de la salud (preven-ción primaria); y el trabajo sobreproblemas ya existentes (preven-ción secundaria) es una mínimaporción de la psicología deldeporte. Se trabaja con técnicasprecisas y con la observación dela conducta del deportista en elterreno de juego.

Bibliografía:Fundations of sport and excersice psycho-logy. Chapter 1 (Weinberg, Gould).Psicología aplicada al deporte. Cap 1(Jean Williams).Psicología y deporte. Introducción (E.Garcés de los Fayos Ruiz, A. OlmedillaZafra, P. Jara Vera).

PSICOLOGIA DEL DEPORTE POR MARIANO SCOLARI

Page 3: Domine Cultural 49

3

¿Qué es el hombre paraNietzsche? “Fragmento y enigmay espantoso azar”. No obstante,¿cómo dilucidar tal paradoja exis-tencial? En definitiva, rememoroun ditirambo suyo: “Valorar escrear: ¡oídlo creadores! Sólo porel valorar existe el valor: y sinvalorar la nuez de la existenciaestaría vacía”. Empero, el hori-zonte del hombre se revela ines-crutable; tampoco, surge de aquelimperativo Nietzscheano, un refe-rente por el cual el hombre puedaaprehender su destino. En efecto,Nietzsche subraya: “¿En quémedida soporta la verdad que sela incorpore? Esta es la cuestión,este es el experimento”; y conje-tura: “Cuanto más profundo ve elhombre en la vida más profundove también el sufrimiento”.

Para Nietzsche, el legado meta-físico no es verbo, no es postulado;de hecho esgrime: “El mundo nosparece lógico porque primero lohemos logificado”. Por ende, cuan-do Parménides en los albores de laontología enuncia: “ No se piensalo que no es”, Nietzsche concluye:“Lo que puede ser pensado tieneque ser con seguridad una ficción”.Más aún enfatiza: “Pero suponien-do incluso que hubiera un en sí, unincondicionado, por eso mismo nopodría ser conocido: de lo contraríono sería precisamente incondicio-nado”; es decir, “Nuestro yo(selbst), del que tenemos conoci-miento, ¿no es también el sólo unaimagen, algo fuera de nosotros,externo, exterior?”.

La ruptura de Nietzsche contodo lo denominado filosofía delEnte, deja entrever la gestación deun cavilar a-conceptual; por ejem-plo: “Acuñar al devenir el carácterdel ser: he aquí la suprema volun-tad del poder”. Al respecto,Nietzsche configura el siguienteaxioma: “Malvada llamo, y ene-migas del hombre a todas esasdoctrinas del Uno, lo Inmóvil y loImperecedero”.

El trasfondo que se vislumbrade esta nueva simbología del pen-sar Nietzscheano, radica en la

inversión del concepto /funda-mento/ (grund) por la noción/abismo/ (Abgrund). A saber, deNietzsche transcribo un aforismoesclarecedor: “¿Veís abrirse aquípara vosotros el abismo? Ahora escuando la montaña del futurohumano está de parto”.

Es obvio, como Nietzsche nopuede sustraerse al origen delEnte, debe entonces, estructurarun análisis científico de sus ideas,las cuales lo conllevan a la bús-queda de la concepción mas pri-migenia del Ente. Por tanto, ya enlo más remoto de la intelecciónhumana avizora las raíces de laherencia Platónica-Cristiana.

Sintetizo: con Aximandrocomienza el meditar del hombre;por añadidura, al Ente se lo distin-gue con el apelativo de “Apeirón”;luego, Heraclito lo denomina“Physis”; y Parménides lo definefinalmente como “Eon”. Pero, esen Parménides donde Nietzscheinvierte los valores metafísicos envalores axiológicos.

Nietzsche concuerda con lareflexión de Parménides: “El Eones Ateleston y Tetelesmenon”. Osea, a causa del Ente: el mundo notiene principio ni fin.

Cabe consignar: paraParménides el “Eon” es el “SerPristino” o lo “Uno Primordial”.Sin embargo, Nietzsche no meditael “Eon” como un “Ser Ontico”,sino como “Eterno Retorno”.

El “Eterno Retorno” brota desúbito en la conciencia deNietzsche: “Y así es como habla lasabiduría de pájaro: ¡Mira, no hayni arriba ni abajo!”. En conse-cuencia, sólo a través de un len-guaje poético logra dar vida yhondura intelectual a aquellaexperiencia onírica: “Todos lospozos profundos viven con lenti-tud sus experiencias: tienen queesperar largo tiempo hasta saberqué fue lo que cayó en su profun-didad”. Por tanto, Nietzsche sabeque su filosofía del EternoRetorno tendrá un amanecer:“Para la idea más portentosa serequiere muchos milenios...

¡Durante muchísimo tiempo letoca ser pequeña e impotente”.

Desde luego, analiza: “¿Seráposible que estemos casualmentearrojados a este rincón mecánicodel orden cósmico?” En suma: “Sino se cree en un movimiento cícli-co del Cosmos, se tiene que creeren el Dios arbitrio”. Es evidente,este pathos trágico del hombreNietzsche lo define así: “Obra deun dios sufriente y atormentadome pareció entonces el mundo. Elcreador quiso apartar la vista de símismo, entonces creó el mundo”.Con todo reflexiona y añade:“Para conservarse, el hombreempezó implantando valores enlas cosas, él fue el primero encrear un sentido a las cosas, unsentido humano”.

En conclusión. Nietzsche consu premisa del Eterno Retorno, sepropone romper con los valoresdel hombre: “Dios es una suposi-ción: yo quiero que vuestro supo-ner se mantenga dentro de loslímites de lo pensable. ¿Podríaisvosotros pensar a Dios?”.

Medito: si no hay un conoci-miento de Dios, ¿cuál es el rastropara que el hombre pueda peregri-nar?; ¿sólo la huella del laberinto?Nietzsche aduce: “Es inmortal elinstante en que engendré el retorno.Los valores supremos se desvalori-zan; falta la respuesta al porqué”.

Con todo, Nietzsche necesitaun médium para expresar su pen-samiento más abismal. Por consi-guiente exclama: “Quien es unaprimicia es siempre sacrificado.Crucifican a quien escribe nuevosvalores sobre nuevas tablas”.

Distingamos, es en su obracumbre: “Así Habló Zaratustra”,donde Nietzsche encuentra el tonoinefable y la madurez filosóficapara vivenciar el Eterno Retorno.Asimismo, a modo de preámbulotranscribe: “ encender el rayo, hade ser Quien una vez ha de porlargo tiempo nube”.

Ahora es Nietzsche-Zaratustraquien pregona: “Mirad, yo soy unanunciador del rayo, y una pesadagota que cae de la nube: mas ese

rayo se llama super-hombre”; y pondera:“¿quién es el quealgún día tiene quevenir?”.

Conjeturo:Zaratustraes el Superhombre queha de venir y que prego-nará el Eterno Retorno.Con esta nueva visióndel mundo, pierden vali-dez los conceptos delbien y del mal. Por ende,ya no hay pecado niredención. Es menester,la “Inocencia delDevenir” es el nacienteevangelio del hombre.

En un texto inédito,no inserto en la temá-tica de “Así HablóZaratustra”,Nietzsche expone su teoría delEterno Retorno. Mediante estaexposición se revela la caducidaddel sentido Cristiano del mundo.

Comienzo: “La medida de lafuerza del /Todo/ es definida, noinfinita. Sí es infinito el tiempodurante el cual ejerce su fuerza el/Todo/; es decir, la fuerza es eter-namente idéntica y eternamenteoperante. Todo ha existido infini-tas veces, conforme retorna siem-pre de nuevo la constelación deconjunto de todas las fuerzas”.

Deduzco: Zaratustra, se alzacomo la figura antitética delCrucificado. Veamos: “Si hubieradioses, ¡cómo soportaría yo el noser Dios! Por tanto, no hay dioses”.Entretanto, ¿qué sugiere la ense-ñanza de Zaratustra? Leamos: “Yocamino entre los hombre comoentre fragmentos del futuro”.

Zaratustra, al evocar la muertede Dios repiensa: “¿Vio cómo elhombre pendía de la cruz, y nosoportó que el amor al hombre seconvirtiese en su infierno, y final-mente en su muerte?”. TaciturnoZaratustra balbucea: “¿Por quénos dio unos oídos que le oíanmal. Si en nuestros oídos habíabarro ¡bien! ¿quién lo había intro-ducido allí?”.

Zaratustra se remece ante el

oscuro arcano del hombre, y grita:“¡Ay, pensamiento abismal,¿cuándo encontraré la fuerza paraoírte cavar, y no temblar yo ya?”.Sin embargo, su propia concienciale responde: “¡Oh Zaratustra, túpiedra de la sabiduría. A ti mismote has arrojado tan alto, mas todapiedra arrojada tiene que caer!”; yluego, su /yo/ agrega: “Tienes quequerer consumirte a ti mismo en tupropia llama: ¡cómo te renovaríassi antes no te hubieses convertidoen cenizas!”.

Anonadado, Zaratustra oye porpostrer vez en lo hondo de simismo: “Todo va, todo vuelve;eternamente rueda la rueda del ser.El centro está en todas partes.Curvo es el sendero de la eterni-dad”. Perplejo, Zaratustra respon-de: “Luz soy yo: ¡Ay, si fueranoche! Pero ésta es mi soledad, elestar circundado de luz”.

Indiscutiblemente, Nietzschecon su filosofía del EternoRetorno, trastoca los valores de lacultura occidental, pero también,ilumina otro ámbito del pensar. Almenos, nos advierte: “Los indivi-duos de más elevada jerarquía sonlos últimos en ser conquistadospor una magna verdad: éste es elsufrimiento de los veraces”.

NIETZSCHE:“LAS VOCES DE ZARATUSTRA” POR CÉSAR VÁSQUEZ LÓPEZ

Page 4: Domine Cultural 49

Cuántas veces vamos caminan-do por alguna calle, y mientrasobservamos a nuestro alrededornos preguntamos cómo habrá sidola Buenos Aires de otras épocas,sus sonidos, sus colores. El tiempova pasando, y en su devenir las his-torias se yuxtaponen capa sobrecapa, y las ciudades se van trans-formando poco a poco, silenciosa-mente pero sin descanso. El ClubEspañol sí que ha visto pasar eltiempo. Desde 1911 forma parte dela vida porteña y es hoy motivo de

orgullo no sólo de la colectividadespañola sino también de toda laciudadanía. Este lugar constituyeuno de esos claros ejemplos arqui-tectónicos que reflejan lo que fueel esplendor de la ciudad a princi-pios de siglo XX, y que el ojo aten-to todavía puede percibir al verotras tantas construcciones quesiguen afortunadamente en pie,salvadas del rigor a veces demasia-do cruel del progreso. Ubicado apocas cuadras del Obelisco, estesingular edificio en sus primeros

tiempos se distribuía en un sótanocon dos salones de estilo árabe entoda su pureza, una planta bajadestinada a billares, y un gransalón en el primer piso, de estiloImperial. Los salones del segundoy tercer piso eran destinados a dis-tintos juegos de recreo, lectura yconversación. En su interior, sefueron atesorando con el correr delos años numerosas obras de arteque aún hoy pueden apreciarse.Entre ellas, creaciones de losescultores Benlliure, Tasso yNadal Querol, Oliva Navarro, ypinturas de Sotomayor, Maristanyde Triago, Iturrioz, QuinquelaMartín, Mayol y Nieto. No resultaextraño entonces que entre las per-sonalidades que han visitado estetesoro de la arquitectura y el arte,se encuentren los Reyes de España

Juan Carlos y Sofía. En la actuali-dad, en la planta baja funciona unrestaurante que se presenta con suestilo artístico original constituidopor bronces, mármoles y maderas,y que sigue manteniendo las bellí-simas características que le dieronsus fundadores. Pasar un momentoallí es un verdadero privilegio nosólo por los platos que se ofrecen,sino también porque cada uno desus rincones se convierte en un dis-frute para la vista en un ambienteconservado como pocos. Y sihablamos del restaurante, resultaobligatorio hacer un recorrido porel menú de la casa en el cual sinduda las estrellas son los pescadosy mariscos. Por mencionar sóloalgunos manjares, citemos la copade langostinos, la paella a la valen-ciana, el lenguado a la fiorentina,

la trucha al verdeo, el salmón alroquefort o el pulpo a la gallega. Ypara aquellos poco aficionados alas delicias del mar, este restauran-te los convidará con una granvariedad de carnes rojas, pastas, yarroces. Visitar el Club Español esinteresarse por nuestro pasado, poraquella Argentina que se construyóa partir del esfuerzo y el talento deinmigrantes provenientes de diver-sas latitudes. La inmigración espa-ñola particularmente, ha dejadouna fuerte huella en muchos aspec-tos de nuestra cultura, y sin dudasen nuestra cocina. Si aún quedaalguna duda, baste entonces paradisiparla disfrutando de un buenplato en el Club Español.

Dirección: Bernardo de Irigoyen180, Capital Federal.

4

DISTRIBUCION DE MATERIALES ELECTRICOS

J.B. Alberdi 5544(1440) Capital Federal

Tel.: 4682-1659 / 4635-9186E-mail: [email protected]

www.megaluzonline.com.ar

Artesanías AlberdiMaderera Artística - SOMOS FABRICANTES

Damos cursos – Fabricamos: barrales de madera y toda sulínea. Cortes y calados a pedido

J. B. Alberdi 5734/40Tel.: 4635-5783

PRODUCTO ARGENTINO

GEORG FRIEDRICH HAENDEL, 250º ANIVERSARIO (7ª PARTE) POR PROF. LEONARDO CHANÚ

LA PERMANENCIA DE LO BUENOPOR LILIANA CLAUDIA FERNÁNDEZ

En enero de 1713Haendel estrenó en elQueen’s Theatre delHaymarket su ópera Teseo.Se trata del primer libreto encolaboración con NicolaHaym, una adaptación bas-tante escrupulosa de una tra-gedia lírica francesa, el“Teseo” que PhilippeQuinault escribió para Lullyen 1674.

En agosto del añosiguiente, 1714, murió laReina Ana y el Elector deHannover, a quien estabaligado Haendel, fue procla-mado rey como Jorge I. Enenero de 1715 se repuso“Rinaldo” con la asistenciade la Familia Real. Mesesdespués estrenó “Amadigi diGaula” en el King’s Theatre,en el papel protagonista -degran dificultad vocal-, inter-vino el castrado Nicolini. Suéxito no iguala al de“Rinaldo” que seguía siendo

la obra más popular del com-positor.

A principios de 1719hacía ya dos años que no serepresentaba ópera italianaen Londres, había que crearuna sociedad musical, laRoyal Academy of Music -elRey encabezaba la suscrip-ción-, compuesta por miem-bros de la nobleza londinen-se, iba a estar dedicada a lapromoción y continuidad dela ópera en Inglaterra,Haendel -”maestro de laorquesta con sueldo”- fue elencargado de su dirección yde la contratación de los can-tantes. Autorizado para viajaral extranjero en mayo de1719 con el fin de buscarcantantes, parte paraAlemania y contrata a laDurastante, a Boschi y al cas-trato contralto Senesino. Lasóperas de Haendel compues-tas en Inglaterra que lograronmayor trascendencia fueron,

entre otras, Radamisto(1720), Giulio Cesare(1724), Tamerlano (1724),Rodelinda (1715), Admeto(1727), Ariodante, Alcina(ambas de 1735), Serse(1738) y Semele (1744).

El 11 de junio de 1727moría de apoplejía el reyJorge, pero antes de morirhabía firmado el Acta deNaturalización de Haendel,nuestro compositor era yasúbdito británico, pero ago-tado el fondo para mantenerla Ópera, naturalmente cesa-ron las representaciones, ylos cantantes abandonaronInglaterra”. No obstante sepuso en marcha una nuevacompañía. Haendel consi-guió continuar con la óperaen el King’s Theatre y, el 27de enero de 1729, marchó aItalia para buscar nuevoscantantes, estuvo allí durantecinco meses, visitóFlorencia, Venecia, Milán y

Roma, fue suficiente tiempopara darse cuenta de que elestilo de ópera italiano esta-ba evolucionando, los italia-nos trataban de encontrarmelodías más fáciles de rete-ner y más populares al tiem-po que simplificaban laescritura orquestal. Haendelno tardó en absorber estasnuevas ideas y acomodarlasa su propio estilo. El golpemortal a la Academia fue“The Beggar’s Opera”, estre-nada el 29 de enero de 1728en el Lincoln’s Inn FieldsTheatre, una parodia de Gayy Peppusch que consistía enuna sátira en inglés de laópera italiana y del mundolírico, con sus intrigas, losabusos de las “primas donas”y de los “castrati”. Tuvotanto éxito que con la reposi-ción de Admeto la RoyalAcademy of Music cierra suúltima temporada a causa dela crisis económica.

Page 5: Domine Cultural 49

Cita textualmente un refránpopular: “Quién no es agradecidoes un mal nacido”.

La frase se hacía eco en micabeza mientras paseaba por uncentro comercial, viendo comoempezaban a engalanar los esca-parates con adornos navideños.

De pronto mis ojos se desviaronhacia el escaparate de una librería ytropezaron casualmente con la por-tada, de un libro, cuyo título senci-llamente decía: ¡GRACIAS!

No pude resistir la tentación deentrar en la librería y pedirle per-miso al librero para ojear algunasde sus páginas, antes de decidirmea comprarlo.

Abrí el ejemplar al azar y dejéque me hablara.

En su página número cuarentay uno, literalmente estaba escrito:

Un sentimiento reiterante acercade la felicidad, tanto en los escritosclásicos como en los populares, esque un enfoque efectivo parapotenciar al máximo nuestra satis-facción es dar las gracias conscien-temente por lo que tenemos.

El gran humanista, médico,teólogo, y premio Nobel de la Paz,Albert Schweitzer, definió la gra-titud como <<el secreto de lavida>>.

En una de sus alocuciones,resumió su posición declarandoque <<la cosa más grande es darlas gracias por todo. Aquel que haaprendido esto sabe lo que signi-fica vivir, ha penetrado todo elmisterio de la vida: dar las graciaspor todo>>.

Desde las antiguas escrituras amodernos escritores devotos, con-tar los favores es, con frecuencia,

una estrategia recomendada, paramejorar nuestra vida.

<<Cualquier cosa que desee-mos, paz de espíritu, satisfacción,alegría, la gracia…, sin duda ven-drá a nosotros pero sólo si estamospreparados para recibirla con elcorazón abierto y agradecido>>.

Después de leer la trascripciónque aquí remito, la lectura delpárrafo hizo plantearme dos pre-guntas:

¿Es realmente la gratitud unode los mayores secretos de nuestraexistencia?

¿Somos una sociedad que evo-

lutivamente avanza hacia la grati-tud, o hacia la soberbia?

Sea cual sea la respuesta; doc-tor Robert A. Emmons:¡Muchísimas GRACIAS, porhaber escrito De cómo la gratitudpuede hacerte feliz!

Los contenidos de la televisión,me retrotraen a cosas curiosas quehe experimentado en mi vida. Nome refiero precisamente a las noti-cias políticas, ya que este gobiernome subleva y me hace descreer dela democracia, por la ruindad desus manejos, sino por otros temasinfinitamente más interesantes yque se constituirán más tarde o mástemprano en nuestro futuro.

Cuando era estudiante del pri-mario, vi una “estrella” cambiar deposición, en la casa que unos ami-gos de mis padres, que habíamosvisitado. Era la década de los cin-cuenta. Otra vez vi un espectáculonotable sobre Buenos Aires y yaera muchacho; luego, con mi seño-ra en un camino de tierra entreGowland y Mercedes. Era una granesfera metálica roja, rodeada porun tirabuzón de humo rojizo, quesin hacer ruido, se desplazaba casial ras del suelo desde el sur al norte,a una velocidad de pocos cientos dekilómetros por hora.

Sentimos que algo nos pasó;como si algo se nos olvidara.Nunca más recorrimos esa ruta.

Pero desde entonces cada vezmás la problemática de las navesextraterrestres ha estado en mi

pensamiento. Podría decirse quees parte de mi vida diaria.

Hace unos años, se verificaronmuchos fenómenos de esta índole,muchos filmados y narrados porpilotos comerciales y militares, losrealmente peritos para discernir enestos temas. En el caso de los avio-nes comerciales, corroborados porlos pasajeros. Incontables avista-mientos y hasta encuentros cerca-nos, documentados, en especialcerca del Uritorco, en la Argen-tina, siguen sucediéndose.

En Chile, hace unos años, fuemuy notorio, lo que les sucedió aun cabo y su tropa, al estar frentea una nave extraterrestre. Estabarodeada de una neblina que emitíalevemente una tonalidad violácea.El cabo, al acercarse desapareció ysu voz, empezó a oírse por detrásde su tropa, que lo encontró (esta-ba muy oscuro) a 45 metros delobjeto:

Su rostro tenía una barba de dossemanas y el reloj mostraba unafecha diferente del día, pero solohabían transcurrido diez minutos.

Diarios de todo el mundo sehicieron eco de este acontecer,aquí en Argentina también fuemuy comentado.

Volviendo a la televisión: Seemite por el Canal de la Historia,un programa sobre “los cazadoresde OVNIS”, de origen norteameri-cano. Entre muchos relatos deavistajes, rescato una seguidilla deencuentros: Policías de varioscondados de Nebraska y deIllinois, que respondieron al 911 oellos mismos comunicaron el pasode una nave a sus centrales y quedesde un radar fue seguido porestos cielos en sus por momentosrapidísimas evoluciones, otras envuelos muy tranquilos y luego vie-ron separarse la misma en cinconaves que desaparecieron.

Lo interesante, es que todo loeléctrico dejó de funcionar cuandoesta nave estaba cerca.

Lo más interesante, que losmotores de los patrulleros, tam-bién al alejarse estas naves volví-an a funcionar, por si solos, sinarrancarlos de ninguna forma.

Como vemos, si juntáramos elúltimo instante que el motor sedetiene (al avistar la nave cerca) yluego, al verla alejarse, el motorvuelve a funcionar, regulando, sinninguna ayuda externa, es COMOSI NUNCA HUBIERA DEJADODE FUNCIONAR, COMO SI

ESE TIEMPO DETE-NIDO, NO HUBIERAEXISTIDO.

Digo esto por algosencillo: ningún motorde gasolina, que separa, vuelve a funcio-nar, sino median determinadas cir-cunstancias: Nube de combustibley aire en compresión y un empu-jón externo de arranque eléctrico(u otro medio) que le de un movi-miento inercial primigenio, queentre otras cosas le darán el senti-do de giro del mismo.

Ni yo, ni nadie hasta ahorapensó en este tema motriz, másallá de consideraciones meramen-te eléctricas y magnéticas: Todoparece indicar que para el motor,en realidad, mientras estuvo dete-nido, los instantes de funciona-miento, se alejaron infinitamenteen el tiempo- espacio. Al volver altiempo normal, estos instantes sejuntaron (para el motor, nuncahubo detención.)

El zigzagueo de los vuelos, elaparente giro a 90 grados o más, atoda velocidad, etc. son otrasmanifestaciones de modificacio-nes del espacio tiempo. Todocomo consecuencia de la forma

que estas naves recorren laGalaxia, comprimiendo el espa-cio-tiempo y virtualmente reco-rriendo enormes distancias enpocos momentos.

Muchos de los abducidos, nota-mos que el tiempo que hemospasado en estas naves, es como sihubiera desaparecido, o que es unrecuerdo borroso, y no solo pormétodos de manipulación de laquímica cerebral, sino por estascomplejas situaciones que la pro-ximidad a sus sistemas de vuelo,nos provocan en nuestro propioespacio-tiempo.

Muchos de los efectos que seviven en la proximidad de estasnaves son similares a las aproxi-maciones que nos describe laFísica Cuántica.

(°) Ingeniero, presidente de FAPLEV, delConsejo del Plan Estratégico, del ForoParticipativo Permanente del PUA, Ex -Asesor Honorario en la Legislatura, VecinoSolidario 2001.

5

Av. Alberdi 5450 4684-1122

AV. J. B. ALBERDI 5500(1440) CAPITAL FEDERAL

TEL.: 4683-9401

CONSULTORIO / PELUQUERIA CANINATIENDA DE MASCOTAS

e-mail: [email protected].: 011-4659-6551 / Av. Rivadavia 16.122 - HAEDO

Tel.: 011-4483-5290 / Buen Viaje 683 - MORÓN

AlgarroboFortaleza

TIEMPO POR MANLIO E. WYDLER

¡GRACIAS! POR FELICIDAD LÓPEZ VILA

Page 6: Domine Cultural 49

A la mañana siguiente dejamostemprano, antes de las 7:30, elParque Nacional de Isalo en direc-ción a Ranomafana, unos 330 kmque, con paradas, nos llevarán casi10 horas. En el camino “descubri-mos” todavía algunas cosas paracomentar y que justifican la dura-ción del viaje.

Poco antes de las 9 de la maña-na, llegamos a Ihosy -ciudad demediano tamaño, capital de la tribuBara- donde nos topamos con unatropa de cebúes que ocupan mediacalzada, sin importar los perjuiciosal tránsito automotor. Otros congé-neres menos afortunados marchanal matadero en un confortablecamión que está cargando combus-tible en una estación de servicio, enla que nosotros también nos rea-provisionamos (1).

Esta gasolinera está a pocosmetros de la estación de taxi-

brousse, lo que nos permite disfru-tar el espectáculo de un intensomovimiento de pasajeros y comer-cial, para nosotros totalmente exó-tico. Se destaca la presencia de“kalesas” -ya mencionadas en elcapítulo sobre los medios de trans-porte- y numerosos “restaurantes”donde se ofrecen las más variadascomidas. Unos pollos van cabezaabajo con destino desconocido,pero seguramente no saludable

para ellos...Finalizada la escala técnica,

seguimos rumbo al este y pasamosjunto al llamado “Bonet de l’Évê-que”, una enorme masa granítica aunos 75 km de la ciudad deAmbalavao (2). Se dice que elrey de la tribu Betsileo se refugióahí para protegerse de un ataquede los Merina. Ante la imposibili-dad de detener el ataque, en lugarde rendirse, prefirieron inmolarse

arrojándose al vacío por los pare-dones verticales. Los Betsileodicen que los Merina nunca lospudieron vencer; una especialforma de interpretar la historia.

Unos 35 km más adelantevemos otros tres montes graníticosconocidos como “Las TresHermanas” (3); al pie de uno deellos se encuentra el Parque Anjaadministrado por la comunidadlocal, y cuya principal función es

la de readaptar a aproximadamen-te 300 “makis” (Lemur catta, 4) ala vida silvestre. El Presidente deMadagascar prohibió la tenenciade lemures como mascotas y esteparque es una de las consecuen-cias de esa disposición.

Finalmente llegamos aAmbalavao, donde una anciananos observa con curiosidad (5).Esta ciudad es conocida por lafabricación del llamado papel

6

MADAGASCAR, LA ISLA ROJAIHOSY A AMBALAVAO POR ALVARO MONES

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18

Page 7: Domine Cultural 49

“antaimoro” -a su vez nombre dela tribu predominante en la región,los Antaimoro o “gente de lacosta”. Este papel se hace a partirde la corteza del árbol “avoho” laque es machacada con mazas demadera. La pasta resultante seextiende sobre grandes bastidoresde tela y la lámina de “papel” yaconsolidada, pero aún húmeda, sesubdivide en los formatos desea-dos y se decora con flores y hojassecas (6). Finalizado el proceso dedecoración, todo el conjunto seseca al sol. Luego, a las hojas seles da la terminación deseada y sealmacenan colgadas para sucomercialización

Como en la región hay viñe-dos, aprovechamos a visitar labodega “Soavita” con su lavaderode botellas al aire libre. Las cubasde fermentación son de cemento yacero inoxidable y el proceso deembotellado y encorchado se vebastante primitivo y artesanal. Elproducto final tiene mejor apa-riencia (7).

La zona es conocida ademáspor el tejido en telar de la llamadaseda salvaje obtenida de los capu-llos de una mariposa (Boroceramadagascariensis).

Desde Ambalavao seguimos,sin más escalas, hastaRanomafana, nuestro destino des-pués de un largo día de viaje.

Ambositra y AntsirabéLuego de descansar en

Ranomafana, seguimos la ruta N°7 hasta nuestro próximo destino,la ciudad de Ambositra (recuerdenque se pronuncia Ambushtra). Enel camino, siempre sinuoso y demontaña, vemos algunos puestosde tallado y venta de utensilios decocina hechos en madera de euca-liptus, como ser platos para cortarcarne, cucharas, obsérvese el típi-co sombrero betsileo en forma decasquete sin alas que lleva lamujer; también los hay en formade cubo o medio cónicos) y mor-teros tallados a hacha de montear(8). En la zona se cultiva muchazanahoria y en el comercio hayintenso movimiento por tratarsede un jueves, día de mercadosemanal. Se dice que de mañanaes el mercado de compras y que de

tarde es el “mercado de mujeres”porque las parejas que viven apar-tadas aprovechan para encontrar-se.

Pasadas las once de la mañana(habíamos partido antes de lasocho), llegamos a Ambositra paraalojarnos en uno de los bungalowsdel Motel Violette, con buenas ins-talaciones, pero carencia de toa-llas: una de manos y una de bañopara compartir entre los dos.

Fuimos a almorzar y Ursula serecostó un rato ya que está con unresfrío fuerte y un poco de tempe-ratura. Pero en estos viajes uno nose puede detener, así que a las14:30 nos fuimos con Mamy arecorrer los talleres artesanalesque caracterizan la ciudad. Nosllama la atención la talla de made-ra con “tecnología sueca” (9), lasobras de marquetería y el talladode emblemas sakalava. Vemos unatípica casa de estilo colonial fran-cés, que hoy parece más bien unconventillo (10) y vamos a visitarel mercado central de la ciudad.

Allí vemos como se elabora el“mofo-gasy”, o pan malgache,hecho con arroz. Este se muele enun mortero, luego se amasa conagua, en este caso en un balde(11), y la pasta de consistenciacremosa se vierte en moldes dehojalata sobre un horno de carbón.Cuando están cocidos de un ladose vuelcan sobre otro molde paraterminar la cocción del otro ladoy ¡pronto! (12). Se comen comoacompañamiento de comidas consalsa, ya que al no llevar levaduraquedan bastante pesados.

Tampoco faltan las carniceríascon muestra de chorizos ni los jue-gos de azar -nótese que el cubiletees una lata de leche condensada,con lo que queda confirmado suuso universal- (13). Entre las arte-sanías también se encuentra lamanufactura de papel antaimoro ylos rebozos de seda salvaje, que yavimos en una entrega anterior. Dosvendedoras de rebozos insisten enofrecernos su mercadería (14).

Al caer la tarde regresamos alhotel y poco después fuimos acenar al edificio principal. Aquítuvimos nuestra primera, y afortu-nadamente única, experiencia conla medicina local. Mientras estába-

mos cenando, Ursula que seguíamal con su resfrío, se sintió peor yterminó sufriendo un desmayo.Naturalmente que se produjo ungran revuelo en el salón comedor yMamy, que estaba en una mesapróxima, llamó inmediatamente aun médico, el que pocos minutosdespués se hizo presente. A esaaltura Ursula ya estaba recuperán-dose, y como primera medida letomó la presión colocándole, parami sorpresa, el brazalete sobre elcodo. Con aire circunspecto dijo,que la presión estaba bastante alta:130-80 (13-8). Un francés, queestaba con su familia en la mesavecina, no pudo contener un “¡conesos valores yo sueño!” Luego elmédico -¿o debería decir curande-ro?- le tomó la presión en el otrobrazo, de igual manera, porsupuesto: hay que ser consecuente.

Le preguntó la edad y ante larespuesta (66) pareció conformar-se con los valores (luego Mamynos dijo que para ellos les resultadifícil estimar la edad de un blan-co). La siguiente pregunta fue sitomaba algún medicamento para lapresión; respuesta afirmativa.Pregunta: ¿Cuál? Respuesta: Norecuerdo... Entonces me preguntasi yo tomaba alguno. Respuestaafirmativa, Atenolol. Aaah!, este sílo conozco. La solución al proble-ma es que Ursula siga tomando elsuyo -desconocido-, y que yo le déuno de los míos!!!! Le agradeci-mos su atención, le preguntamospor sus honorarios y le pedimosuna factura para hacerla correr pornuestro seguro de viaje. Aquí seprodujo otro impase, y una largaperorata, ya que como no habíadado ningún remedio, que el medi-camento recetado era el mío, nosabía qué cobrar. Finalmente,intercambiando ideas con Mamy,pidió 15.000 Ariary, unos 6 euros,y todos contentos nos olvidamosdel seguro. Nosotros nos fuimos adormir, Mamy se quedó tranquilo,las demás mesas volvieron a sucena, y el médico se fue con unos“pesos” extra en el bolsillo.Nuestra diagnosis del episodio: fuecausado por el agotamiento deldía anterior y el acumulado de casicuatro semanas de viaje intenso.

Al día siguiente fuimos a des-

ayunar a las 6:30 y se vuelve a pre-sentar la misma discusión del díaanterior sobre el tipo de desayu-no. Resulta que con la reserva delhotel teníamos contratado un des-ayuno “oriental”, -que no quería-mos-, valor 7.000 Ariary, y querí-amos uno “continental, valor5.000 Ariary. Al mozo no le entra-ba en la cabeza que teniendo con-tratado uno que valía 2.000 másnos conformáramos con el otro.Finalmente, nos sirvieron lo quequisieron y comimos lo que quisi-mos. Mamy salió ganando porquese comió los huevos fritos...

Pese a todo el lío del desayu-no, logramos salir de Ambositra alas 7:15. En el camino, en elmedio de la nada, Mamy nos ofre-ció detenernos un rato en un res-taurante de un español que cono-cía y que iba a estar muy contentode poder hablar en su lengua.Resultó ser un ex-misionero laicooriundo de Murcia y que tiene 20años viviendo en Madagascar, estácasado con una nativa y su local sellama L’Iskuruna, como su pueblonatal. Nos invitó con un café yseguimos viaje. Junto a su estable-cimiento hay una “Mairie” dondehabía un casamiento colectivo,cosa que parece ser frecuente enlas áreas rurales.

En Antsirabe, a 168 km deTana, nos alojamos en el hotelRésidence Camélia, con excelen-tes instalaciones, amplios cuartoscon cama matrimonial y otras doscamas de una plaza y, para losque todavía no están convencidosde que los baños sin puerta existenaún en los mejores hoteles, ésta esla prueba (15).

En la entrada del hotel nos asal-tan una docena de vendedoresambulantes ofreciendo modelosde “pousse-pousse” y bordados.

Damos una vuelta por laAvenue de l’Indépendence (16), lacatedral (17), el edificio delCorreo y la estación de ferrocarril.Dejamos la “capital del pousse-pousse” rumbo a Tana con unavista típica; obsérvese que el “con-ductor” del segundo pousse-pous-se “maneja” descalzo (18).

Con esta entrega finalizamosnuestra visita a Madagascar y lesdigo: hasta el próximo viaje!

7

Periódico de culturaAño 5 N º 49

Buenos Aires, diciembre de 2009

Directores PropietariosDaniel CabrioWalter FidaDiego Liotto

CorrectoraProf. Liliana C. Fernández

Diseño gráficoPablo Messil

Departamento LegalDr. Germán Liotto

Departamento Contable:Cr. Maximiliano Stekelorum

Asesor comercialDante Bordet

Colaboradores Alemania:

Alvaro MonesJulia von Mylius

Argentina:Héctor Álvarez Castillo

Arq. Damián BurjaLeonardo Chanú

Vanesa Cordantonopulos José María De Lorenzis

Marcelo GallianoDr. Jorge Alberto Kulemeyer

Prof. Jorgelina LiottoAdrián Madeiro

Armando MaroneseDra. Patricia Silvana Minuchin

Lic. Marcelo Manson Lic. Mirta Narosky

Osvaldo Pérez Echegaray Dr. Roberto Edelmiro Porcel

Prof. Mercedes PuenteAna Leguísamo Rameau

Santiago Federico Richetti Axel I. Rozen

Natalia Cháneton TácaksNilda Urquiza

Dra. Cristina VollenweidenManlio E. Wydler

Chile Alejandro Escobar Lobos

Colombia Sebastián Rojas

Costa Rica Juan Gabriel Vallejo

Cuba Armando Rodríguez Alonso

Yudelkis Calaña Guevara Rossana Lorenzo Rodríguez

Rep. Dominicana Dr. Carlos E. De los Santos

EEUU Fabián Banga

Geovanny A. Barrantes Escocia

Lic. Mariano ScolariEspaña

Daniel S. PoloProf. Juan Carlos Ruiz Franco

Julia Aída Tellarini Alberto Turón Lanuza

México Gustavo Cortéz García

Dr. Marcos Cueva Perus Perú

Hugo Che Piu Deza Victor Falcón Huayta

Uruguay Prof. Jorge Sapka

Venezuela Osmel Mauricio Brito Bigott

RedacciónIrigoyen 791 (1407). Capital Federal

Tel: 4567-4700E-mail: [email protected]: www.periodicodomine.com.ar

Interior del país:Distribuidora de Revistas Bertrán SAC

Av. Vélez Sársfield 19501285-Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfonos: 4303-1870 al 75

ImpresiónAgencia periodística Cid. Av. de Mayo 666

Tel: 4343-0886/2364/1903

Registro de Propiedad Intelectual Nro. 404298

Los artículos firmados son exclusiva respon-sabilidad de los autores, y no expresan nece-sariamente la opinión del Grupo Editorial.

La reproducción total o parcial de los artí-culos aquí publicados está permitida, siem-

pre que se mencione la fuente. El GrupoEditorial no garantiza los servicios y pro-

ductos ofrecidos en los espacios de publici-dad. La calidad de los mismos corre por

cuenta de los anunciantes.Domine Cultural no asume compromisosde publicación ni devolución de los mate-

riales que se reciban.

Estudio Jurídico Puente - Macías

Don Bosco 3571 2º "5" Capital Federal Tel: 4863-8190

Page 8: Domine Cultural 49

8

Cont ra tac iones : Te l : (0054 -11) 4635 -4410 / Web: www. t r iodomine .com.ar / E -mai l : t r iodomine@gmai l . com

LA COLUMNA DE ANA LEGUISAMO RAMEAU22 DE NOVIEMBRELos 22 de noviembre de cada

año solemos celebrar el día inter-nacional de la música. Esto sedebe, como es sabido, a que la tra-dición ha considerado a dichafecha como el día propicio paraconmemorar el supuesto martirio,acontecido en algún momentoentre los años 180 y 230 de nues-tra era, de Santa Cecilia de Roma,patrona de los músicos. La santaen cuestión fue inspiradora deaquel curioso movimiento católicomusical desarrollado hacia finesdel XIX denominado cecilianis-mo, el cual reivindicaba el cantogregoriano criticando duramentela música de tintes clásicos yrománticos para la liturgia. Dichomovimiento, que predicaba lamayor sobriedad en lo que respec-ta las composiciones musicales,fue impulsado por el Papa Pío X ytuvo importantes repercusiones enlo que respecta la música sacra,especialmente en Italia yAlemania.

Pero alejándonos de la tradicióncristiana, que hizo mucho, aunquea veces de manera un tanto perju-dicial, en el desarrollo de la histo-

ria de la música, recordamos tam-bién en la presente fecha el naci-miento de un músico español que,formado en el neoclasicismo, supocombinar cierta tradición musicalcon elementos propios del folclorede su tierra, convirtiéndose así enel más importante compositor dela época del franquismo, aunqueno haya hecho ningún tipo deescuela para los músicos españo-les que le sucedieron. Se trata deJoaquín Rodrigo, nacido en 1901,autor del famoso Concierto deAranjuez, que le dio el título de IMarqués de los Jardines deAranjuez.

Rodrigo pertenece a esemomento de la historia del arteespañol en la que un clasicismocon aires románticos se combinaalegremente con el modernismo–en el caso de la pintura con elimpresionismo y postimpresionis-mo- y ciertas marcas costumbris-tas que confieren a las obras pro-ducidas una marca muy española.En lo que respecta la pintura, nopodemos no aludir a los nombresde Gutiérrez Solana y Zuloaga, elcual evitó el impresionismo pues-

to de moda por pintores comoSorolla y decidió buscar un len-guaje pictórico propio, convirtién-dose en paradigma, comoRodrigo, de cierto tipo de arteespañol.

[email protected]

Trío de Guitarras

IntérpretesDaniel Cabrio – Walter Fida – Diego Liotto

Pocos son los que hacen uncanto a su trabajo. Sobre todo siuno ejerce un oficio que no quiere,pero si la tarea se desarrolla a tra-vés de una profesión elegida, lasituación es otra (esto ya lo des-arrollé hace meses atrás en estemedio). Por eso, y si algunos amansu trabajo como lo hago yo, porqueejercemos nuestra profesión, bienmerecido tenemos darnos una vuel-ta por la zona Sur de CapitalFederal. Se trata del Conjuntoescultórico “Canto al trabajo”, ubi-cado en la Plazoleta “CoronelManuel de Olazábal”, hoy llamada“Eva Perón” frente a la Facultad deIngeniería de la UBA, en PaseoColón e Independencia.

¿A quién se le ocurriría enton-ces realizarle un tributo al trabajo?Pues bien, el trabajo es salud y dig-nifica al hombre. Siempre y cuan-do no se vuelva hacia un grado deexplotación e injusticia, el trabajoes salubre.

Este monumento llamado“Canto al trabajo” fue encargadopor la Municipalidad de BuenosAires en 1907 al escultor argentinoRogelio Yrutia (1879-1950) Lodiseñó en 1916 y en el año 1927 selo emplazó en la Plaza Dorrego.Luego, en 1937 fue trasladado a suubicación actual pero LaMunicipalidad se la cedió al museode Bellas Artes.

Esta escultura es una de losbronces más destacados de las cre-aciones argentinas. Está posiciona-da sobre una base rectangular concatorce figuras que arrastran unapiedra por medio de una gruesasoga. Simboliza el esfuerzo del tra-bajo mientras que las figuras deadelante representan a la familia.La mujer protege a los hijos. Sinembargo, dentro de todo este pano-rama tan conmovedor, existe unametáfora ya que allí se visualiza elporvenir. También el padre dignifi-cado por el trabajo y el grupo deatrás, protagoniza este conjunto depersonas, que miran hacia unmismo blanco. Todo es trabajocolectivo donde existe una reunión,que es la misma sociedad. Por otraparte ésta efectúa el esfuerzo por laprosperidad apoyando a la familiacomo base de dicha corporación.

Haciendo historia debemostener en cuenta que la Argentina deprincipios de siglo, rica y próspera,constituía una la familia tipo comobase de la sociedad, una familia deincipiente clase media. Sin embar-go, no hacía muchos años se habíareducido la jornada laboral de docea ocho horas. Este conjunto escul-

tórico a su vez marca un cambio enla forma de esculpir porque rompecon el clasicismo habitual.

En 1998 el monumento fueenrejado para preservarlo de losGraffitis, pintorescos y constantesirrespetuosos de siempre.

Desgraciadamente, el hechoque esté en una plaza rodeada portránsito rápido hace, que esta escul-tura, quede en una “isla”, pues en elvértigo de este Buenos Aires fugaz,hace que estemos tan apresurados,que olvidemos apreciar las grandesobras de arte al aire libre. La rejatambién es un estorbo pues unodebe interactuar con las esculturasy recorrerlas. Las esculturas a dife-rencia de la pintura, son tridimen-sionales y por eso hay que obser-varlas detenidamente. No son sóloun grupo de gente que tironea haciaun lugar o punto de la nada. Haymensajes claros implícitos y tam-bién historia explícita basada enuna narrativa muy concreta.

Para aquellos que no lo sepan lahistoria de su autor, Yrurtia nacióen Buenos Aires y perfeccionóestudios en Francia. Es uno de losescultores argentinos más impor-tantes. Además de este monumentorealizó el de Dorrego, en Viamontey Suipacha, ubicado en la puerta deRentas de la Ciudad. Allí donde laacera es más ancha y la angustia delos trámites, que nos llevan, haceque pasemos por su lado sin darleimportancia. Otro ícono desperdi-ciado por la rapidez de los pasanteso por el estrés del que nunca llegaa tiempo.

Sobre Yrurtia también podemosdecir que, en 1916 regresó aArgentina desde Europa para reali-zar el Mausoleo de BernardinoRivadavia. Ese enormeMonumento ubicado en la PlazaMiserere. (Plaza Once). En el Hallprincipal del Palacio de Justiciatambién Yrurtia se hace presentecon la otra obra llamada:“Justicia” (aquella que debe serciega y sorda por eso se vislumbraa través de la venda en los ojos.)

Cada escultura o monumentoguarda un significado. Hace falta irmás allá de la retina. Por eso, esimportante no ver sólo lo que nues-tros ojos observan sino ir adentrode las imágenes porque en ellasestá el verdadero significado de suconcepto.

Para este año 2010, brindemospara que el trabajo no nos falte.

Agradecimientos al ArquitectoOscar Arias

CANTO AL TRABAJOSANTIAGO FEDERICO RICHETTI

XIICuántas veces puede

decirse lo mismosin repetirse

el día que encuentre el límitequizás

se acabe la partida

y sobrevengael apocalipsis revelador

o quizás las partidasse sucedan

sin solución de continuidad