9
DOMINGO EDICIÓN COLECCIONABLE EDICIÓN COLECCIONABLE 5 DE 5 5 DE 5 2014 2014 09 FEB HAZ PATRIA Y SÍGUENOS EN CHILANGO.COM | TWITTER @CHILANGOCOM | FACEBOOK.COM /CHILANGOOFICIAL

DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

DOMINGO

EDICIÓN COLECCIONABLEEDICIÓN COLECCIONABLE

5 DE 55 DE 520142014

09 FEB

HAZ PATRIA Y SÍGUENOS EN CHILANGO.COM | TWITTER @CHILANGOCOM | FACEBOOK.COM /CHILANGOOFICIAL

Zona_Maco_portada5_2014.indd 17 2/8/14 10:56 AM

Page 2: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

Zona_Maco_segunda forros_2014.indd 3 2/5/14 11:17 AM

Hoy

HOY EN MACOÚltimo día para disfrutar Zona Maco. Una vez más, nos ha sorprendido el talento, la convocatoria y la diversidad de la Feria.

1LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Sorry for Laughing, de Víctor Castillo, de la Galería Isabel Croxatto.

Zona_Maco_2014_HOY_D5.indd 1 2/8/14 7:48 PM

Page 3: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

Entrevista

2 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO2 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Fundada por Man Ray, Katherine Dreier y Marcel Duchamp duran-te la primera mitad del siglo XX, la Sociedad Anónima surgió como una institución dedicada a la pro-moción y difusión de conferencias, conciertos, publicaciones y exhibi-ciones de arte moderno. Con el fin de rescatar su pertinencia como un referente significativo de las prácticas artísticas que caracte-rizaron el siglo pasado, la Sección Arte Moderno dio lugar al “Sim-posio para el arte del futuro”, de

cinco rigurosas horas de duración, donde el diálogo sobre el porve-nir del arte fue acompañado de comida y bebida. Este evento nos llamó mucho la atención, así que entrevistamos a su organizado-ra, Montserrat Albores Gleason, quien también se encargó de la cu-raduría de la Sección Arte Moder-no de Zona Maco 2014.

¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA DE VINCULAR LA SECCIÓN ARTE MODERNO CON LA SOCIEDAD

COMER, BEBER Y REFLEXIONARMontserrat Albores Gleason, curadora de la Sección Arte Moderno, nos cuenta en qué se inspiró para la elección de obras y galerías, en esta edición de la Feria. –GERÓNIMO SARMIENTO

Vendedora de atole, de Leonora Carrington, Galería Pablo Goebel.

Entrevista

Zona_Maco_Entrevista1_D5.indd 2 2/8/14 7:52 PM

3LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO 3LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

LA CURADORAHa participado en el New Museum de Nueva York y en Documenta_11, en Alemania.

Odalisque, 1965, de Salvador Dalí, Galería Mayoral.

ANÓNIMA? ¿CÓMO INFLUYE ESTE VÍNCULO EN LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE TU SECCIÓN?Tenía ganas de que una suerte de temperamento moderno ronda-ra la sección. De hecho, en Zona Maco no hay obra de ninguno de los fundadores de la sociedad, pe-ro el simposio que coorganizo con Josiah McElheny permite que la Sociedad Anónima aparezca como un subtexto, como un fantasma.

¿ADEMÁS DEL MOVIMIENTO DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA, HAY ALGUNA OTRA ALUSIÓN RELEVANTE EN LA CURADURÍA DE LA SECCIÓN?La Sección Arte Moderno de la Feria es muy pequeña y se cons-tituye a partir de una convocato-ria pública, así que la función del curador se centra en el proceso de selección. De las galerías que solicitaron ingreso acepté 10 que tuvieron proyectos de alto nivel. A partir de esto desarrollamos en conjunto la presentación que tie-nen en la Feria.

¿POR QUÉ RETOMAR LA PRÁCTICA DEL SIMPOSIO EN SU SENTIDO ESTRIC-TO? ¿QUÉ RELACIÓN PRETENDES ENTA-BLAR ENTRE EL SIMPOSIO Y EL ARTE?El título “Simposio para el arte del futuro” hace referencia al nombre de un evento organizado por la So-ciedad Anónima en la New School de Nueva York. Lo quise retomar porque me interesan mucho nocio-nes modernas que en la contempo-raneidad han perdido fuerza, co-mo la idea del futuro. Es crucial reflexionar sobre estas cuestio-nes: ¿qué significa que hablemos del arte del futuro a partir de la revisión de la modernidad? ¿Será que podemos activar estos signifi-cados de tal forma que nos permi-tan pensar en nuevas posibilidades para asociarnos y colaborar?

¿POR QUÉ EL RIGOR EN LA LARGA DURACIÓN DEL EVENTO?Es importante que el banque-te nos permita intercambiar ideas, por eso Josiah y yo deci-dimos que no queríamos el for-mato típico de las mesas redon-das. Optamos por hacer algo que permita que la discusión crezca durante el transcurso del evento. No queremos solamente exponer las ideas sino también construir-las en comunidad.

¿CUÁL FUE TU CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE PANELISTAS?El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema de valores nuevo, con nuevas posibilidades. Muchos de los panelistas convocados han es-crito y dedicado su investigación a la Sociedad Anónima, mien-tras que otros están tratando de generar nuevas aproximaciones a problemas relacionados con el coleccionismo, montaje, colabo-raciones, etc. Por lo tanto, el cri-terio implicó una mezcla de ex-pertos en arte moderno y arte contemporáneo.

Zona_Maco_Entrevista1_D5.indd 3 2/8/14 7:46 PM

Page 4: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

4 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO4 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Por segundo año consecutivo, Zo-na Maco presenta la Sección Arte Moderno, cuyo propósito es ofre-cer una mirada al panorama ar-tístico que prevaleció durante el siglo XX. Entre los participantes que conforman esta sección en 2014 destaca la presencia de Ope-ra Gallery, la red internacional de galerías que fundó el coleccionista francés Gilles Dyan en 1994.

Fatiha Amer, directora de la sede en París, nos platicó la histo-ria de la galería: «El primer recin-to que inauguramos fue en París, sin embargo, el de Singapur abrió casi simultáneamente». Desde un principio, Opera fue concebida como un proyecto singular que

COLECCIÓN SIN LÍMITESLas grandes firmas de los maestros de las

vanguardias se encuentran en la Sección Arte Moderno, donde Opera Gallery presenta obra de Calder, Picasso, Matta y Miró. –GERÓNIMO SARMIENTO

no escatimaba en sus ambiciones globales. «La primera intención del dueño era desarrollar una co-lección general, sin especializa-ción alguna. Hace 20 años, ésta era una idea inusual; si poseías una galería, tenías que enfocarte en un periodo, un artista o incluso algún tipo particular de arte. Hoy día ya es común tener una colec-ción general y extensa».

A causa de este enfoque in-ternacional, Opera Gallery se ha extendido rápidamente a nuevos territorios. Actualmente exhibe su colección en la mayoría de las capitales artísticas del mundo: Singapur, Nueva York, Miami, Hong Kong, Londres, Seúl, Gine-bra, Dubái, Mónaco y, desde luego, París. En consecuencia, el perfil de la colección ha tenido una evo-lución paralela al incremento de sedes. «En un principio fue dis-tinto debido a que comenza-mos con la colección personal de Gilles Dyan: sólo teníamos obras

LAS VANGUARDIASObra de Alexandre Calder, Sin título, 1970.

Pablo Picasso, Le paintre et son modéle, 1963.

In situ

Zona_Maco_Entrevista2_D5.indd 4 2/8/14 7:47 PM

5LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO 5LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

maestras de artistas franceses, como Bernard Buffet y Marc Cha-gall, además de algunos pintores contemporáneos europeos. Hoy, gracias a las 11 galerías que he-mos adquirido, nuestro acervo se ha vuelto internacional. Tenemos colecciones importantes de arte asiático y de Medio Oriente».

Sin embargo, la selección de obras que presenta la galería en Zona Maco 2014 tiene una orien-tación distinta. «Decidimos que la primera participación de Ope-ra Gallery en México estuviera de-dicada a exhibir parte de nuestra colección de clásicos modernos. Optamos por traer piezas de cua-tro artistas solamente: Pablo Pi-casso, Joan Miró, Roberto Matta y Alexander Calder». La idea de-trás de presentar a artistas de tal renombre es deleitar al público y a los coleccionistas, a la par de de-jar un buen precedente en México. «Escogimos a estos pintores por-que sabemos que son conocidos

aquí, como es el caso de Roberto Matta. Además creemos que esta selección es una buena muestra de arte moderno».

Respecto del futuro de Opera Gallery, Fatiha no duda en con-firmar nuestras suposiciones ob-vias: «Planeamos abrir más gale-rías. Aunque de momento México no está contemplado. Quizás, si decidiéramos expandirnos a La-tinoamérica, la opción más via-ble sería Brasil. Pero insisto en que todavía no sabemos». A pesar de no figurar como próxima sede, México sí forma parte de los inte-reses adquisitivos de Opera. «Lo que buscamos por ahora es am-pliar nuestro repertorio de piezas mexicanas. Queremos aprovechar la oportunidad para seguir conso-lidando una buena colección de arte moderno y contemporáneo latinoamericano».

Eventos como la feria Zona Ma-co son el escaparate idóneo para esas intenciones.

Fatiha Amer, directora de Opera Gallery en su sede parisina.

Zona_Maco_Entrevista2_D5.indd 5 2/8/14 7:47 PM

Page 5: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

Zona_Maco_Mapa_2014.indd 6 2/5/14 10:37 AM Zona_Maco_Mapa_2014.indd 7 2/5/14 10:36 AM

Page 6: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

8 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

What’s important during an art fair often takes place before and after business hours –well after–. In the wee hours, one might expect the talk to turn flirtatious. Not so in the art world. If tequila loosens tongues, it’s still art that rules the conversation.

At dinners or late-night cocktails –like the one that drew two hun-dred people to Rodrigo Peñafiel’s apartment in Polanco on Thursday, or the equally festive party on Friday at Stefan Bruggerman’s house in Lo-mas– dealers, artists and collectors from all over get to know each other as people with common interests, and not just as professionals doing a job. But it’s the social fabric of the art world that defines the community. Sales keep it afloat. The exchange of ideas and phone numbers give it life.

At Bruggerman’s party, co-hosted by the London-based dealer Jonathan Viner and the Mexican architect Federico Rivera Río, art-by-documentation was made by the feet of guests clicking their heels over a section of floor still wet with Bruggerman’s graffiti. At Peñafiel’s, I heard all about the 89Plus Marathon taking place at Museo Jumex, talked to curators from European institutions like María Inés Rodríguez (a former MUAC curator now in Bor-deaux, France), and collectors like Richard Massey and Alain Servais.

Fortunately for those attending Zona Maco, few places in the world are as hospitable as Mexico City or as flattering to art-attuned sensibilities. Du-ring typically long and fabulous lunches at Contramar, dealers put artists together with collectors or curators, go over the morning’s business with colleagues, communicate with them in other parts of the world, strategize a plan for cementing a deal, or begin an altogether new relationship.

On a single afternoon at Contramar for example, it is possible to draw a kind of power map of the art scene. On Friday, Kurimanzutto Gallery’s Mónica Manzutto played host to the artists Gabriel Orozco, Adrián Villar-Rojas and Danh Vo, among others. At another table, the Swiss dealer Eva Presenhuber dined with Ugo Rondinone, while the London-based dealer Gerard Faggionato shared tacos with the artist Gonzalo Lebrija and the Los Angeles art advisor Meredith Darrow. Peñafiel, the Magnolia Foundation founder Tarek Echeverría, and the architect Manolo Mestre hosted their own groups in other parts of the room.

Zélika García took care of a convocation of visiting museum curators and art historians from Germany, France, Switzerland, the U.S., and Mexico at Puebla 109. Many were in the city for a very special, banquet-symposium to be held at the fair on Saturday, one that could prove historic. But on Friday night, it felt as if tables at Puebla 109 might collapse from the weight of the combined brainpower in the room.

This is the great beauty of conventions like Zona Maco, and why they’re not just profitable but fun. With a caballito of tequila as a passport, both visitors and hometown hosts cross personal, professional, and intellectual borders in spontaneous meetings. They would never happen without the art fair. And the art fair couldn’t happen without them. –LINDA YABLONSKY

EL OJO DE LINDA

¿QUIÉN ES LINDA?Ampliamente reconocida en los circuitos del arte contemporáneo neoyor-quino, Linda es la crítica más respetada del medio por sus opiniones y visión global del arte. Esta sema-na formará parte del equi-po de La Guía Zona Maco por Chilango. Quisimos publicar su columna en su idioma natal.

Columna

Zona_Maco_Invitada_D5.indd 8 2/8/14 7:49 PM

Entrevista

9LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

ARTISTAS VISIONARIOSEl profesor Richard Meyer nos explica cómo la Sociedad Anónima transformó la forma de exhibir arte. –ROBERTO MARMOLEJO

El legado de Marcel Duchamp, Man Ray y Katherine Dreier sigue vigente, así lo explica el profesor Richard Meyer. Una feria como Zona Maco sería impensable sin las ideas revolucionarias de este grupo de artistas.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA EN LA HISTORIA DE LA CURADURÍA Y LAS EXPOSICIO-NES PÚBLICAS DE ARTE?El grupo tuvo como cofundador a Marcel Duchamp. Este artista francés tenía muchas ideas y es-trategias radicales para exhibir el arte de manera pública. Siem-pre pensó que las piezas no eran neutrales o autónomas, que mos-trarlas de una u otra manera de-pendería del espacio disponible y de sus características, como la al-tura del techo o el color de las pa-redes. También proponía la trans-formación de los espacios, en caso de ser necesario. Por ejemplo, en la primera exposición de la Socie-dad Anónima el piso se tapizó de plástico negro y los cuadros se co-locaron en marcos brillantes.

¿CÓMO INFLUYÓ ESTA CORRIENTE EN EL COLECCIONISMO?Ellos introdujeron la pintura abs-tracta moderna en Estados Unidos, donde había cierto rechazo hacia esta clase de arte. Con el trabajo de la Sociedad Anónima, los colec-cionistas comenzaron a adquirir la obra de artistas como Kandinsky y Mondrian, que hoy son invaluables.

¿LAS FERIAS DE ARTE LE DEBEN ALGO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA?Sin duda alguna, aunque el traba-jo de este grupo de artistas se de-sarrolló a principios del siglo XX y el fenómeno de las ferias tendrá unos 20 años. Sus propuestas ra-dicales sobre cómo acercar y mos-trar el arte moderno al gran pú-blico siguen siendo una revolución estética vigente.

¿CÓMO ENCAJA EN ZONA MACO?Este grupo patrocinó otras formas artísticas, como performances y discusiones sobre arte. La varie-dad de actividades en Zona Maco está inspirada en la indispensable labor de estos artistas visionarios.

Richard Meyer es profesor de Historia del Arte en la Universidad de Stanford.

Zona_Maco_Entrevista3_D5.indd 9 2/8/14 7:47 PM

Page 7: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

10 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Alejando López Franco.

Miggi Hood y nuestra columnista invitada Linda Yablonsky.

Berke Gold.

Verónica Carillo y Rolly Pavia.

En foto

SE VA, SE VA... SE FUEHoy concluye Zona Maco que, aparte de su indudable calidad, no sería nada sin sus visitantes.

Zona_2014_Sociales_D5.indd 10 2/8/14 7:49 PM

11LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO 11LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Valerie Miranda y Camilo Lara.

Agustín García y Carmen Cano de García.

Eduardo López, director de la galería Fifi Proyects.Gabriella Vera-A.

Segolene de Penfentenyo.

Zona_2014_Sociales_D5.indd 11 2/8/14 7:50 PM

Page 8: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

Y PARA SEGUIRLA...En el último día de actividades de Zona Maco, te damos algunas opciones para cerrar el fin de semana.

DE LA TEXTURA AL RESULTADOExposición. La Compañía de Acción Cultural, Guanajuato 84, Roma, mar-dom 14-1 h, entrada libre.

Tomás Díaz Cedeño, prometedor artista de la escena inde-pendiente mexicana, presenta su primera muestra, compuesta por 10 piezas reali-zadas con materiales como grava, cemento y vidrio, que exploran las texturas en un sinfín de posibilida-des visuales.

LA NO. 20Cantina. Reforma 342, Cuauhtémoc, 5207 3252, lun-sáb 13-2 h, dom, 13-20 h, tc: todas.

Antes de volver a sus países, los visitantes extranjeros notarán el buen gusto de este lugar desde la entrada. La idea no es pedir

La Compañía, el nuevo lugar de la Roma, además de exposiciones tiene un bar.

EDITOR GENERAL Juan Luis R. Pons

EDITORA DE CONTENIDOS

Alejandra Jarillo [email protected]

COEDITORA GRÁFICA

Romina Rivera

DISEÑADOR Juan Manuel Armendáriz

FOTÓGRAFOS

Mario Hernández, Alex H.O.

REPORTEROS Verónica Chávez,

Roberto Marmolejo, Gerónimo Sarmiento

CORRECTOR DE ESTILO

Oswaldo Barrera

IMAGEN DIGITAL Javier Jasso

PRODUCCIÓN

Maricela Díaz Flores, José Luis Hernández Suárez,

Lucía Ramírez Beltrán

EDITOR DE ARTE SR. Julio Contreras

EDITOR DE FOTO SR.

José Luis Castilo

PUBLISHER Adolfo Ortega

[email protected]

GERENTE COMERCIAL Alejandra Báez

[email protected]

EJECUTIVOS DE VENTAS Miroslava Arzola, Ruy Serrano,

Caterina Novoa, Érika Solórzano

GERENTE DE BRANDCOMM Raquel Ortega

EJECUTIVA BRANDCOMM

Daniela López

ZONA MACO

DIRECTORA GENERAL Zélika García

DIRECTOR ARTÍSTICO Pablo del Val

COORDINADORA Marisol Barbosa

PATROCINIOS Y EVENTOS

Jimena Pérez-Dib

PRODUCCIÓN Eduardo Donjuan, Pía Laborde

PRENSA Mariana Mejía, Getsemaní Guevara

GRUPO EXPANSIÓN

DIRECTOR EDITORIAL

Rafael Lafarga

DIRECTOR DE PUBLISHING Jesús Gallo Villafranca

DIRECTOR CREATIVO Y DE

OPERACIONES DE CONTENIDO Guillermo Caballero

botellas y beber hasta morir, por el contrario, esta cantina tiene un estilo sofisticado y se esmera en los cocteles y en la presentación de su oferta gourmet.

TORI TORIRestaurante. Ámsterdam 219, Condesa, 5264 3466, dom-mar 13-23 h, mié 13-1 h, jue-sáb 13-2 h, $ promedio 450, tc: todas.

Si eres fan de la co-mida japonesa, este lugar te sorprenderá. Primero, por su selec-ción de sushi y comida a la carta, y después por su pulcritud. Hay variedad de carnes co-mo res, cerdo, pollo y por supuesto pescado.

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHEObra. Teatro Insurgentes, Insurgentes Sur 1587, dom 18 h, $243-$821.

Luis Gerardo Méndez le da vida a Christo-pher, un niño de 15 años con síndrome de Asperger (un tipo de autismo), que investi-ga la extraña muerte del perro de su vecina. Descubrirá secretos que cambiarán dra-máticamente su vida.

ENSAMBLE DE PERCUSIONESConcierto. CENART, Río Churubusco 79, Country Club, 18 h, entrada libre.

Director huésped Gabriel Camacho

Solista Erika Dobosiewicz

Piano Abraham Soriano

La Orquesta Escuela de Carlos Chávez presenta un programa que incluye el concierto para piano de John Wyre y el allegro moderato para violín de Bach.

LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO© es una publicación de Grupo Expansión, EJEMPLAR GRATUITO. Editor responsable: Juan Luis Rodríguez Pons. Impreso por: Offsett Multicolor, Calzada de la Viga No. 1332, Col El Triunfo, C.P. 09430. Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados están reservados por Expansión, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico o electrónico sin previa autorización por escrito de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de CHILANGO o de ZONA MACO y quedan bajo la responsabilidad de los autores. CONSULTA EL AVISO DE PRIVACIDAD DE DATOS EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN http://grupoexpansion.mx/proteccion.html

La guía

12 LA GUÍA ZONA MACO POR CHILANGO

Zona_Maco_Guia_D5.indd 12 2/8/14 7:48 PM Zona_Maco_tercera forros_2014.indd 3 2/5/14 10:35 AM

Page 9: DOMINGO 09 FEB - Chilango€¦ · El banquete-simposio revisa a la Sociedad Anónima no solamente en términos históricos, sino tam-bién como una entidad que aportó un sistema

Zona_Maco_cuarta forros_2014.indd 3 2/5/14 10:29 AM