62
Sistema Peruano de Información Jurídica Página 1 Domingo, 12 de octubre de 2003 PCM Autorizan viaje de integrantes de la delegación de apoyo que acompañará al Presidente de la República en visitas oficiales que realizará a Francia, Alemania y Tailandia RESOLUCION SUPREMA Nº 292-2003-PCM Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, conforme la autorización conferida por el Congreso de la República mediante Resolución Legislativa Nº 28085, el señor Presidente de la República realizará Visitas Oficiales a la República Francesa, la República Federal de Alemania y el Reino de Tailandia, y participará en la XI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Bangkok, habiendo sido autorizado a salir del territorio nacional durante los días 11 al 23 de octubre de 2003; Que en consecuencia resulta necesario autorizar el viaje de una comitiva de apoyo que se encargue de las labores de prensa, seguridad y salud relativas a la participación del señor Presidente de la República en las diversas actividades que tendrán lugar en dichos países; Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 017-2003, la Ley Nº 27619, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto Supremo Nº 067-2003-PCM y el Decreto Supremo Nº 007-2002-PCM; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje de los integrantes de la delegación de apoyo que acompañarán al señor Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo, en las Visitas Oficiales que realizará a la República Francesa, la República Federal de Alemania y el Reino de Tailandia, y durante su participación en la XI Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), del 11 al 22 de octubre de 2003, la que estará integrada por las siguientes personas: Luis Alberto Chávez Subsecretario de Prensa Martha Castañeda Jefa de Prensa del Despacho de Primera Dama Rómulo Carrión Edecán Jorge Vigo Médico Óscar Paredes Fotógrafo Oficial José Sotomayor Camarógrafo Oficial Ricardo Masana García Jefe del Grupo de Seguridad Jesús Rodríguez Mora Agente de Seguridad Lady Bardales Castillo Agente de Seguridad Karina Amaya Claudio Agente de Seguridad Juan Ruiz Velesvilla Agente de Seguridad Norton Dávila Sandoval Asistente de Órdenes Emilio Laynes Técnico de Órdenes Artículo 3.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución Suprema por concepto de viáticos para cada miembro de Delegación de Apoyo, por la suma de US$ 260.00 por día, serán asumidos por los Pliegos Presupuestales de sus respectivos sectores.

Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

  • Upload
    vuongtu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 1

Domingo, 12 de octubre de 2003

PCM

Autorizan viaje de integrantes de la delegación de apoyo que acompañará al Presidente de la República en visitas oficiales que realizará a Francia, Alemania y Tailandia

RESOLUCION SUPREMA Nº 292-2003-PCM

Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, conforme la autorización conferida por el Congreso de la República mediante Resolución Legislativa Nº 28085, el señor Presidente de la República realizará Visitas Oficiales a la República Francesa, la República Federal de Alemania y el Reino de Tailandia, y participará en la XI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Bangkok, habiendo sido autorizado a salir del territorio nacional durante los días 11 al 23 de octubre de 2003; Que en consecuencia resulta necesario autorizar el viaje de una comitiva de apoyo que se encargue de las labores de prensa, seguridad y salud relativas a la participación del señor Presidente de la República en las diversas actividades que tendrán lugar en dichos países; Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 017-2003, la Ley Nº 27619, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto Supremo Nº 067-2003-PCM y el Decreto Supremo Nº 007-2002-PCM; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje de los integrantes de la delegación de apoyo que acompañarán al señor Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo, en las Visitas Oficiales que realizará a la República Francesa, la República Federal de Alemania y el Reino de Tailandia, y durante su participación en la XI Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC), del 11 al 22 de octubre de 2003, la que estará integrada por las siguientes personas: Luis Alberto Chávez Subsecretario de Prensa Martha Castañeda Jefa de Prensa del Despacho de Primera Dama Rómulo Carrión Edecán Jorge Vigo Médico Óscar Paredes Fotógrafo Oficial José Sotomayor Camarógrafo Oficial Ricardo Masana García Jefe del Grupo de Seguridad Jesús Rodríguez Mora Agente de Seguridad Lady Bardales Castillo Agente de Seguridad Karina Amaya Claudio Agente de Seguridad Juan Ruiz Velesvilla Agente de Seguridad Norton Dávila Sandoval Asistente de Órdenes Emilio Laynes Técnico de Órdenes Artículo 3.- Los gastos que ocasione el cumplimiento de la presente Resolución Suprema por concepto de viáticos para cada miembro de Delegación de Apoyo, por la suma de US$ 260.00 por día, serán asumidos por los Pliegos Presupuestales de sus respectivos sectores.

Page 2: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 2

Artículo 4.- El cumplimiento de la presente Resolución no dará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación. Artículo 5.- Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las personas cuyo viaje se autoriza, deberán presentar a su institución un informe detallado de las acciones realizadas y rendir cuenta documentada. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros

Autorizan viaje de agente de seguridad del Despacho Presidencial a Tailandia y China, en comisión de servicios

RESOLUCION SUPREMA Nº 301-2003-PCM

Lima, diez de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, del 17 al 22 de octubre de 2003, el señor Presidente de la República viajará al Reino de Tailandia para realizar una Visita y participar en la XI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en Bangkok; Que, del 22 al 29 la señora Primera Dama de la Nación viajará a la República Popular China, atendiendo a una invitación de la Federación Nacional de Mujeres de ese país; Que constituye una función del Despacho Presidencial brindar seguridad personal de forma permanente al señor Presidente de la República y la Primera Dama de la Nación, razón por la cual es conveniente la salida del territorio nacional de un agente encargado de coordinar las medidas de seguridad ofrecidas para la permanencia de nuestro dignatario durante su estadía en Tailandia y la participación de la Primera Dama de la Nación en China; Que, de conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 017-2003, la Ley Nº 27619, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, el Decreto Supremo Nº 067-2003-PCM y el Decreto Supremo Nº 007-2002-PCM; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del Teniente Primero AP Carlos Benavides Alvarez, agente de seguridad del Despacho Presidencial, a las ciudades de Bangkok - Reino de Tailandia - y Pekín, Kunming, Lijiang -República Popular China-, del 13 al 30 de octubre de 2003, para los fines a los que se requiere la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2.- Los gastos que ocasione la presente Resolución por concepto de pasajes por la suma de US$ 2 135.87, viáticos por la suma de US$ 260.00 por día y tarifa CORPAC por la suma de US$ 28.00, serán cubiertos por el Pliego Presupuestal del Despacho Presidencial. Artículo 3.- El cumplimiento de la presente Resolución no dará derecho a exoneración de impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación. Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, el funcionario cuyo viaje se autoriza, deberá presentar a la institución un informe de las acciones realizadas durante el viaje y rendición de cuentas por los viáticos entregados.

Page 3: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 3

Artículo 5.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros

AGRICULTURA

Disponen continuar con plan de mantenimiento de país libre de diversas plagas que atentan contra producción citrícola

RESOLUCION JEFATURAL Nº 233-2003-AG-SENASA

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA

Lima, 9 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, por Decreto Ley Nº 25902 se creó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Agricultura encargado de cautelar la sanidad agraria del agro nacional; Que, el Decreto Supremo Nº 24-95-AG, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, establece como su finalidad, dotar a la actividad agraria nacional de un marco de mayor seguridad, menores riesgos sanitarios así como el de promover la agroexportación; contribuyendo a su desarrollo sostenido y, por ende, al bienestar de la población; Que, de acuerdo al artículo 6 de la Ley Nº 27322 - Ley Marco de Sanidad Agraria, es función del SENASA mantener y fortalecer el sistema de vigilancia y diagnóstico de plagas y enfermedades así como proponer, establecer y ejecutar la normatividad necesaria a efectos de prevenir la introducción, establecimiento y diseminación de plagas y enfermedades, controlarlas y erradicarlas; Que, a través de la Resolución Nº 703 del 4 de marzo del 2003, la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones reconoce al Perú como País Libre de las plagas “Mancha negra de los cítricos” Guignardia citricarpa Kiely, “Sarna del naranjo dulce” Elsinoe australis Bitancourt & Jenkins y “Cancro de los cítricos” Xanthomonas axonopodis pv. citri (Hasse) Vauterin et al.; Que, asimismo la Organización Mundial del Comercio, ha emitido la Nota de Información G/SPS/GEN/386 de fecha 15 de abril de 2003, mediante la cual reconoce la con-dición del Perú como País Libre de las plagas “Mancha negra de los cítricos” Guignardia citricarpa Kiely, “Sarna del naranjo dulce” Elsinoe australis Bitancourt & Jenkins y “Cancro de los cítricos” Xanthomonas axonopodis pv. citri (Hasse) Vauterin et al.; Que, de conformidad al artículo 16 de la Ley Nº 27322, la Declaración de Área Libre o de baja prevalencia de plagas y enfermedades, es competencia del SENASA cómo Autoridad Nacional en Sanidad Agraria; asimismo está facultada a dictar las medidas necesarias para mantener dicho estado; Que, para sostener la condición de País Libre de Plagas cuarentenarias de los cítricos, es necesario mantener en funcionamiento las actividades contempladas en el Plan de

Page 4: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 4

Mantenimiento de Área Libre a fin de evitar la introducción de las plagas citadas que afectan a los cítricos; Con las visaciones de la Dirección General de Sanidad Vegetal y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo 1.- Con la finalidad de asegurar y mantener la condición fitosanitaria de País Libre de las plagas “Mancha negra de los cítricos” Guignardia citricarpa Kiely, “Sarna del naranjo dulce” Elsinoe australis Bitancourt & Jenkins y “Cancro de los cítricos” Xanthomonas axonopodis py citri (Hasse) Vauterin et al.; el SENASA continuará con las actividades del “Plan de Mantenimiento de País Libre”, ejerciendo acciones de control y vigilancia permanente de las áreas de producción citrícola así como de los centros de acopio, lugares de expendio u otros que puedan significar riesgo fitosanitario. Artículo 2.- Las medidas que desarrolle el SENASA en el Plan de Mantenimiento de País Libre deben orientarse principalmente a: a. Fortalecer las medidas de control cuarentenario necesarias para evitar el ingreso ilegal de hospedantes de las mencionadas plagas, en los puntos de ingreso al país. b. Efectuar inspecciones obligatorias a los equipajes de pasajeros y medios de transporte, que provengan de países afectados por las plagas cuarentenarias en mención, indistintamente del medio de transporte utilizado. c. Disponer el rechazo o comiso y posterior destrucción de cargamentos detectados y afectados con las mencionadas plagas. d. Mantener las acciones de vigilancia fitosanitaria de las plagas cuarentenarias indicadas, contando con las facilidades y apoyo necesario por parte de los productores y dueños de establecimientos, para efectuar las evaluaciones, muestreos y diagnósticos nece-sarios. e. Activar cuando sea necesario, el Plan de Emergencia para atender oportunamente cualquier posible foco o problema fitosanitario relacionado con estas tres plagas de los cítricos u otras de interés cuarentenario. Artículo 3.- El SENASA a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal y las Direcciones Desconcentradas del SENASA son las responsables de cumplir y hacer cumplir la presente norma. Artículo 4.- El Ministerio del Interior, Ministerio Público, Fuerzas Armadas y Policiales, Autoridades Políticas, Aduaneras, de Transporte, Marítimas, Aéreas y toda persona natural o jurídica; están obligados a brindar el apoyo y las facilidades necesarias al SENASA, para el mejor cumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente norma, de conformidad al artículo 14 de la Ley Nº 27322, Ley Marco de Sanidad Agraria. Regístrese, comuníquese y publíquese. ELSA CARBONELL TORRES Jefe

MINCETUR

Delegan en la Cámara de Comercio y Producción de Puno la facultad de expedir Certificados de Origen a las empresas exportadoras domiciliadas en la Región Puno

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 345-2003-MINCETUR-DM

Page 5: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 5

Lima, 5 de setiembre de 2003 Vista la solicitud de la Cámara de Comercio y Producción de Puno, para que se le otorgue por delegación la facultad de expedir Certificados de Origen; CONSIDERANDO: Que, con fecha 19 de marzo del año 2001, el antiguo Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales - MITINCI, suscribió con la Cámara de Comercio y Producción de Puno, un Convenio de Cooperación Interinstitucional mediante el cual se delegó en la cámara la facultad de expedir Certificados de Origen, por el plazo de tres (3) años; Que, es necesario revisar dicha delegación, teniendo en cuenta la Ley Nº 27779 - Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios, mediante la cual se extingue el MITINCI y se crea el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR; Que, por efecto de dicha Ley y conforme al inciso 5), del artículo 5 de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, e inciso m) del artículo 39 de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de la Dirección Nacional de Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales del Viceministerio de Comercio Exterior, a la fecha es el órgano competente para expedir los Certificados de Origen en el marco de los acuerdos suscritos por el Perú y/o esquemas preferenciales otorgados; Que, el MINCETUR tiene la facultad de delegar dicha función en personas jurídicas del sector privado cuando existan circunstancias de índole técnica, económica, social o territorial que lo hacen conveniente, en forma temporal, conforme se desprende del Artículo 67 en concordancia con el inciso 8) del Artículo I del Título Preliminar y Artículo 70 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General; Que, la Cámara de Comercio y Producción de Puno es una institución gremial representativa de las empresas industriales y comerciales del departamento de Puno, inscrita en la Ficha Nº 0607, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Puno; Que, subsisten las razones de índole técnica que motivaron la delegación otorgada a la Cámara de Comercio y Producción de Puno mediante el convenio antes referido; Que, por lo expuesto, el MINCETUR como organismo competente debe proceder a otorgar nueva delegación y establecer las pautas para el ejercicio de la misma; En aplicación de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR y Ley Nº 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General; Con la opinión favorable del Viceministro de Comercio Exterior; SE RESUELVE: Artículo Único.- Delegar en la Cámara de Comercio y Producción de Puno, la facultad de expedir Certificados de Origen a las exportadoras domiciliadas en la Región Puno, por el período de tres (3) años. Esta delegación será ejercida de acuerdo a los términos del convenio que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial y que deberá suscribirse entre el MINCETUR y la referida cámara. Regístrese y comuníquese. RAÚL DIEZ CANSECO TERRY Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Page 6: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 6

Autorizan viaje del Presidente del Directorio y funcionarios de ZOFRATACNA a Chile para asistir a reunión de carácter técnico con la Administración de la Zona Franca de

Iquique

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 392-2003-MINCETUR-DM Lima, 7 de octubre de 2003 Visto el Oficio Nº 193-2003-PCA-ZOFRATACNA, de la Presidencia del Directorio de la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna - ZOFRATACNA, así como la invitación cursada por el Gerente General de la Zona Franca de Iquique - ZOFRI IQUIQUE, mediante Comunicación Nº 4056 de fecha 2 de setiembre de 2003; CONSIDERANDO: Que, en la Tercera Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 suscrito entre Chile y Perú en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI; las delegaciones de ambos países acordaron promover una reunión de carácter técnico entre las Administraciones de la Zona Franca de Tacna - ZOFRATACNA y la Zona Franca de Iquique - ZOFRI S.A.; Que, dicha reunión, tiene como principal objetivo intercambiar información respecto a la operatividad de las Zonas Francas de Chile y Perú; y permitirá conocer in situ la operatividad de la Zona Franca de Iquique, así como su sistema comercial, Infraestructura de soporte y tecnología, dentro del marco de la globalización y competitividad del comercio exterior. Su realización ha sido propuesta para los días 13 al 17 de octubre de 2003, mediante Comunicación Nº 4056 de fecha 2 de setiembre del año en curso, del Gerente General de la Zona Franca de Iquique S.A.; Que, mediante el documento de Visto, el Presidente del Directorio del Comité de Administración de ZOFRATACNA, ha solicitado autorización para que participe una delegación de la ZOFRATACNA en la Reunión antes mencionada; Que, en cumplimiento del artículo 18 de la Ley Nº 27879 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2003, los viajes se autorizan por razones estrictamente indispen-sables, para cumplir las metas y objetivos del sector; Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27790, Ley Nº 27619, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y Decreto de Urgencia Nº 017-2003; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje, de los señores Víctor Hugo Rondinel Cornejo, Presidente del Directorio, Juan de Dios Ramírez Calderón, Gerente General; Roberto Antonio Anguis Sayers, Gerente de Operaciones, y Freddy Lazábara Alay, responsable del Área de Regímenes y Operaciones Aduaneras de la Gerencia de Operaciones, de la ZOFRATACNA, a la ciudad de Iquique, Chile, del 13 al 15 de octubre de 2003, para los fines señalados en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial, estarán a cargo del Comité de Administración de la ZOFRATACNA, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes US$ 65.00 c/u x 4 = US$ 260.00 (Incluye tasa de embarque) Viáticos US$ 300.00 c/u x 4 = US$ 1 200.00

Page 7: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 7

Artículo 3.- Dentro de los 15 días calendario siguientes a la realización del viaje, los funcionarios autorizados mediante el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, presentarán un informe al Directorio de su Institución, sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos en la presente comisión de servicios. Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial, no libera o exonera del pago de impuestos o derechos aduaneros cualquiera fuera su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAÚL DIEZ CANSECO TERRY Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan viaje de viceministro para participar en reuniones destinadas a iniciar ejecución de acuerdos del “Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de

Argentina y Perú”

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 396-2003-MINCETUR-DM Lima, 10 de octubre de 2003 Visto el Memorándum Nº 850-2003-MINCETUR/VMT, del Viceministro de Turismo. CONSIDERANDO: Que, en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, se realizarán reuniones de trabajo entre autoridades aeronáuticas de Argentina y Perú, del 14 al 15 de octubre de 2003, con la finalidad de iniciar la ejecución de los acuerdos plasmados en el “Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de Argentina y Perú”; Que, dichas reuniones se tratarán temas que son de interés para el país, y que contribuirán a afianzar los acuerdos de cooperación, en asuntos tales como: incremento de frecuencia, derechos de tráfico, tarifas, acuerdos de cooperación comercial, servicios de carga, seguridad operacional, entre otros; los mismos que inciden de modo directo en el ámbito del turismo receptivo; Que, por tales razones, es conveniente autorizar la participación del arquitecto Franklin Ramiro Salas Bravo, Viceministro de Turismo, en dichas reuniones; Que, en cumplimiento del artículo 18 de la Ley Nº 27879 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2003, los viajes se autorizan por razones estrictamente indispensables, para cumplir las metas y objetivos del sector; De conformidad con la Ley Nº 27790, Ley Nº 27619, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y Decreto de Urgencia Nº 017-2003; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el viaje del arquitecto Franklin Ramiro Salas Bravo, Viceministro de Turismo, a la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, del 13 al 16 de octubre de 2003, para que asista a las reuniones señaladas en la parte considerativa de la presente Resolución Ministerial. Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Ministerial, estarán a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes US$ 560,00 Viáticos US$ 600,00

Page 8: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 8

Tarifa CORPAC US$ 28,00 Artículo 3.- Dentro de los quince días calendario siguientes a la realización del viaje, el funcionario autorizado mediante el Artículo 1, presentará al Titular del Sector un informe detallado sobre las acciones realizadas y los logros obtenidos en las reuniones que asistirá y la correspondiente rendición de cuentas de acuerdo a Ley. Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro de la Producción Encargado de la Cartera de Comercio Exterior y Turismo

Autorizan y registran modalidad de Juego de Casino: “Chemin de Fer” y aprueban su reglamento

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 806-2003-MINCETUR-VMT-DNT

Lima, 1 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 27153, modificada por la Ley Nº 27796 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, se regula la explotación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el país; Que, el artículo 24 de la Ley Nº 27153, modificada por la Ley Nº 27796, establece que la Dirección Nacional de Turismo tiene las facultades administrativas de autorización, supervisión, evaluación y sanción vinculadas con la explotación antes indicada; Que, según lo establecido en el artículo 11.1 del citado cuerpo legal, sólo las modalidades de juego de casino autorizadas y registradas por la autoridad competente pueden ser materia de explotación en el país; Que, mediante Expediente Nº 000623-2003-MINCETUR, la empresa Recreativos del Pacífico S.A., solicita autorización y registro de la modalidad de Juego de Casino: Casino: “Chemin de Fer”; Que, evaluada la solicitud se advierte que la empresa ha efectuado el pago por concepto de derecho de trámite previsto en el Procedimiento Nº 04 del TUPA del MINCETUR, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2003-MINCETUR, y cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 14 del mencionado Reglamento, entre los que se encuentra la descripción de las características del juego, incluyendo los materiales que serán empleados y el estudio del porcentaje de retorno al público; Que, según lo dispuesto en el inciso b) del artículo 25 de la Ley Nº 27153, modificada por la Ley Nº 27796, corresponde a la Dirección Nacional de Turismo expedir Directivas de cumplimiento obligatorio para la mejor aplicación de la Ley y sus normas reglamentarias; De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27153, modificada por la Ley Nº 27796, su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, y en la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”, estando a lo opinado en el Informe Técnico Nº 132-2003-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/SDFCS y Legal Nº 523-2003/MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR;

Page 9: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 9

SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar y registrar la modalidad de Juego de Casino: “Chemin de Fer”, según el siguiente detalle:

Modalidad de Juego de Casino Chemin de Fer País de origen Francia Registro JC0017

Artículo 2.- Aprobar la Directiva Nº 005-2003-MINCETUR/VMT/DNT Reglamento de Juego de Casino: “Chemin de Fer”, la cual consta de cinco (5) capítulos y doce (12) artículos. Artículo 3.- La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Comuníquese, regístrese y publíquese. MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. Director Nacional de Turismo

DIRECTIVA Nº 005-2003-MINCETUR/VMT/DNT

REGLAMENTO DEL JUEGO DE CHEMIN DE FER

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Definiciones: Para los efectos de este Reglamento se entiende por: a) Chemin de Fer: Juego de cartas en el que participan varios jugadores entre sí, teniendo uno de ellos la Banca y pudiendo apostar contra ésta los jugadores sentados y los que se encuentren de pie detrás de éstos. El explotador del juego percibe un ingreso por comisión equivalente al cinco por ciento de los premios correspondientes a las apuestas ganadoras de la Banca. b) DNT: Dirección Nacional de Turismo. c) DJCMT: Dirección de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. d) Inspector: Inspector de Juego de la DNT e) Explotador: Al titular de la Sala de Juego donde se explota el juego de Chemin De Fer. f) Dealer: Al personal explotador encargado de conducir el desarrollo del juego. También puede ser denominado “Croupier”. g) Baraja: Al conjunto ordenado de cincuenta y dos (52) cartas denominado baraja inglesa o americana, constituido por cuatro palos de trece cartas cada uno. Las primeras diez cartas de cada palo se encuentran enumeradas correlativamente del uno (llamado “As”) hasta el diez, y las tres cartas restantes son figuras identificadas por las letras “J”, “Q” y “K”, cuyos valores son respectivamente once, doce y trece puntos. h) Cara: Al lado de la carta en que consta su valor. l) Revés: Al lado de la carta en que no consta su valor. j) Partida: A la secuencia que se inicia con la colocación de las apuestas y culmina con

Page 10: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 10

la determinación del resultado del juego. k) Tallar: Reparto de naipes efectuado por el Banquero. I) Banquero: Cliente que adquiere la Banca. m) Banca: Es la opción de apuesta que adquiere el Banquero. n) Abatir: Es cuando un jugador tiene “8” ó “9” natural. o) Ancar: Es cuando el resultado del juego es empate o tie. p) Banco Completo: Es cuando un cliente apuesta al punto la misma cantidad que el Banquero. También puede ser denominado “Cubrir”. q) Banco Seguido: Prioridad que se le da al cliente que cubrió la banca anterior para volver a apostar contra el Banquero. r) Con la Mesa: Es el 50 por ciento de lo apostado por el Banquero. s) Garage: Es la ganancia del Banquero que no desea apostar. t) Subastar: Es el ofrecimiento que hace el dealer para que se adquiera la banca a partir de la apuesta mínima, luego que ningún cliente la adquirió. u) Saludar: Es cuando un jugador llega recién a la mesa, tiene que esperar una ronda para recién adquirir la “Banca”. Artículo 2.- Del Material para el Juego: Para el desarrollo de una partida de Chemin de Fer, la sala de juego del explotador deberá contar con el siguiente material: a) Mesa de Juego: La superficie de la mesa tendrá una forma ovalada, con un ligero corte o hendidura en uno de sus lados mayores que indica la posición del dealer. La mesa ha de tener una serie de departamentos separados y numerados a partir de la derecha del dealer. Cada departamento sólo puede dar acogida a un solo jugador. Asimismo, tendrá una abertura o ranura en el centro donde se introducirán las cartas usadas, otra a la derecha de la posición del dealer para las deducciones en beneficio del explotador y una tercera para propinas. La cantidad que constituye la banca estará situada al frente, al lado izquierdo de la posición del dealer. Las ganancias del banquero que no constituyan la banca, es decir, aquellas que no hayan sido puestas en juego por éste, se encontrarán en el lado derecho del dealer. b) Paquete: El conjunto de 6 a 8 barajas empleadas para el desarrollo de una partida. El número de barajas a emplearse en una partida será determinado por el explotador. La mitad de las barajas serán de un color y la otra mitad de un color distinto. En el revés de las cartas deberá constar el nombre de la sala de juego o del explotador. c) Cortador: Objeto de forma y tamaño similar al de una carta pero de color y material diferente, utilizado para cortar el paquete o para evitar que las caras de las cartas sean expuestas durante el corte y agrupación de éstas realizado de conformidad con el presente Reglamento. El cortador debe ser opaco y de un solo y mismo color por ambos lados, asimismo será distinguible del color del revés y bordes de las cartas. d) Descartador: Instrumento para el depósito de las cartas. También puede ser denominado “Copa”. e) Fichas: Piezas valoradas utilizadas para expresar las apuestas en la partida, debidamente autorizadas y registradas por la DNT.

Page 11: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 11

f) Caja de Entrada de Dinero: Caja insertada en la mesa de juego donde se ingresa el dinero entregado por los jugadores para la adquisición de fichas. g) Fichero: Aparato con varias divisiones donde se colocan ordenadamente por denominación las fichas. Dicho aparato tiene una cobertura con cerradura de seguridad. h) Paleta: Instrumento utilizado por el dealer para pasar las cartas y recoger las fichas. También puede ser denominado “Pala”. i) Zapato: Aparato empleado para almacenar y distribuir las cartas que serán empleadas en la partida y que cuenta con un mecanismo para extraer las cartas una por una. También puede ser denominado “Sabot”. j) Otros equipos: No obstante lo dispuesto en este artículo; la Dirección podrá autorizar otro tipo de equipos y materiales, siempre que mejore o no afecte la fiscalización y la integridad de las operaciones de juego. Artículo 3.- Del valor de las cartas: El valor de las cartas empleadas en el juego Chemin de Fer es el siguiente: - Las cartas identificadas con las letras “K”, “Q”, “J” y el “10” tienen valor cero. - Las cartas del “2” al “9” tienen el valor que consta en sus caras. - Las cartas identificadas con la letra “A” (As) tienen valor uno. - Cuando la suma de las cartas que le corresponden al Punto o a la Banca excede de “9” el valor de las cartas será únicamente el dígito de la derecha.

CAPÍTULO II

DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Artículo 4.- De la revisión de las barajas: Antes de su utilización en una mesa de Chemin de Fer, el personal del explotador verificará que las barajas sean nuevas, estén completas y sin manchas, marcas u otras imperfecciones por ambos lados de las cartas. Si una baraja nueva que será empleada en la mesa de Chemin de Fer ha sido fabricada incluyendo comodines, el personal del explotador, después de romper el precinto de seguridad y abrir la caja donde se encuentran las cartas se asegurará que no serán utilizados en las partidas debiendo colocarlos en su correspondiente caja en dicho momento. El cambio de baraja se realizará cuando se encuentre alguna falla en las cartas o por no existir el número completo de cartas; asimismo, a solicitud de los participantes, del Inspector o del personal del explotador si existen motivos razonables. Artículo 5.- De los procedimientos obligatorios cuando se emplean barajas nuevas: Cuando se empleen barajas nuevas, antes de empezar la distribución de las cartas a los participantes, el dealer deberá realizar los siguientes procedimientos en ese orden: a.- Mostrar las cartas: Colocar todas las cartas en la mesa de juego de tal forma que se exponga a los participantes las caras de todas las cartas. b.- Voltear las cartas: Colocar todas las cartas en la mesa de juego de tal forma que las caras estén ocultas. c.- Revolver las cartas: Entreverar las cartas en la mesa de juego, siempre

Page 12: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 12

manteniendo ocultas las caras de las cartas. d.- Barajar las cartas: Mezclar completa y aleatoriamente las cartas, en forma manual o mediante un dispositivo automático y después colocarlas agrupadas en la mesa con las caras ocultas hacia abajo encima del cortador que se encuentra en el paño. e.- Cortar las cartas: Un jugador o en su defecto el dealer debe insertar un cortador, aproximadamente a menos de 40 cartas de la base donde se encuentra el otro cortador. Una vez que este cortador ha sido insertado, el dealer tomará este cortador y todas las cartas que están encima colocándolas en la base. Luego, el dealer extraerá el otro cortador y lo insertará a no menos de 40 cartas de la base y la mitad del paquete. f.- Colocar las cartas en el zapato: Una vez que las cartas están agrupadas de conformidad con el inciso anterior, el dealer las deposita en el zapato de donde serán distribuidas manualmente para el juego. El zapato se ubicará en la mesa a la izquierda de la posición del dealer. g.- Quemar cartas: Antes de iniciarla partida, el dealer procederá a quemar las cartas de acuerdo con los procedimientos de control y seguridad de la sala de juego. Artículo 6.- De los procedimientos obligatorios cuando aparece el cortador: Cuando en una partida aparece el cortador y antes de empezar otra partida, el dealer deberá realizar los siguientes procedimientos en ese orden: a.- Barajar las cartas: Mezclar completa y aleatoriamente las cartas, en forma manual o mediante un dispositivo automático y después colocarlas agrupadas en la mesa con las caras ocultas hacia abajo encima del cortador que se encuentra en el paño. b.- Cortar las cartas: Un jugador o en su defecto el dealer debe insertar un cortador, aproximadamente a menos de 40 cartas de la base donde se encuentra el otro cortador. Una vez que este cortador ha sido insertado, el dealer tomará este cortador y todas las cartas que están encima colocándolas en la base. Luego, el dealer extraerá el otro cortador y lo insertará a no menos de 40 cartas de la base y la mitad del paquete. c.- Colocar las cartas en el zapato: Una vez que las cartas están agrupadas de conformidad con el inciso anterior, el dealer las deposita en el zapato de donde serán distribuidas manualmente para el juego. El zapato se ubicará en la mesa a la izquierda de la posición del dealer. d.- Quemar cartas: Antes de iniciar la partida, el dealer procederá a quemar las cartas de acuerdo con los procedimientos de control y seguridad de la sala de juego. Asimismo, queda a criterio del personal del explotador realizar los procedimientos de mostrar, voltear y revolver las cartas antes de barajarlas.

CAPÍTULO III

DEL DESARROLLO DE LAS PARTIDAS Artículo 7.- De los participantes: Frente a cada uno de los departamentos de la mesa, podrá sentarse un jugador. El número de departamentos disponible en la mesa de juego será de nueve (9). Podrán participar en el juego los jugadores que se encuentren sentados así como los que se encuentren de pie. El orden de prioridad entre los jugadores será el siguiente: a) Los jugadores sentados sobre los que están de pie.

Page 13: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 13

b) Entre los sentados la numeración será correlativa a partir del que se halla en la posición derecha del banquero. c) Entre los de pie se seguirá el orden señalado en el párrafo anterior. En ningún caso puede un jugador cambiar de sitio durante el desarrollo de la partida ni ocupar plaza de asiento en varias mesas de juego simultáneamente. El jugador que durante dos (2) veces consecutivas rehúse tomar la mano deberá abandonar su plaza en la mesa de juego. Está prohibido que los jugadores de pie se desplacen de sitio para seguir la “mano”. El que lo haga será el primero en pago o el último en cobrar, según corresponda. El jugador que esté ausente de la mesa cuando le corresponda coger la mano perderá su plaza en beneficio del primer inscrito en la lista de espera que estará a cargo del supervisor. En ningún caso podrá ocuparse una plaza de asiento momentáneamente vacía. Artículo 8.- De la Banca: La banca se adjudicará inicialmente al jugador situado a la derecha del dealer y rotará siguiendo el orden de numeración de los departamentos. Cualquier jugador sentado o de pie podrá en cualquier pase de la banca asociarse al banquero si éste lo acepta, poniendo a su disposición una cantidad determinada. El asociado no podrá intervenir en ningún momento en el juego y ganará o perderá en las mismas condiciones que el banquero. La banca podrá ser retenida por el jugador mientras gane debiendo en caso de pérdida ser cedida al jugador situado a su derecha. Igual regla se seguirá cuando la banca sea abandonada voluntariamente. Si alguno de los jugadores no quiere coger la banca ésta seguirá rotando por el orden establecido. El jugador que coge la banca deberá hacerlo por lo menos con la misma cantidad que el que la abandonó voluntariamente. Si ningún jugador sentado desea adquirir la banca ésta se ofrece a los que están de pie y si nadie la adquiere el jugador que cedió la banca o pasó la mano puede volver a cogerla por la misma cantidad. El banquero que pasó la mano puede asociarse con el jugador que la ha adquirido posteriormente. Cuando la banca no ha sido adquirida luego de haberse producido una rotación, ésta se subastará y adjudicará al mayor postor de entre los jugadores sentados y de pie, con excepción del banquero. Los jugadores sentados tendrán prioridad sobre los que se hallan de pie. Cuando algún jugador que está de pie adquiere la banca y la vuelve a pasar, aquella se ofrece primero al jugador sentado a la derecha del último jugador sentado que tuviese la banca. Cuando el jugador que adquiere la banca está sentado al pasarla, deberá ofrecérsela primero al jugador sentado a su derecha. Una vez adjudicada la banca, el total que la forma puede ser aumentado por el jugador en relación con la cantidad ofrecida pero nunca disminuido. Cuando el jugador que adquirió una mano pasada pierde, el sabot vuelve al jugador sentado a la derecha del banquero que pasó la mano.

Page 14: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 14

El jugador que adquiere la banca está obligado a dar cartas por lo menos una vez. Si se niega, la banca se subastará pero no podrá entrar en dicha subasta ni este jugador ni el anterior banquero si hubiese pasado la mano. La deducción en beneficio de la sala de juego autorizada por la DNT debe ser equivalente al cinco (5) % de las cantidades ganadas por el banquero en cada jugada, sin excepción. Artículo 9.- De las Reglas de Juego: El valor del juego depende de los puntos adjudicados inscrito en cada carta, salvo el 10 (diez) y las figuras que no tienen ningún valor numérico, y el as que vale un punto. Se suma la puntuación de las cartas, sin tomar en cuenta el valor de las decenas. Sólo tienen valor la cifra de las unidades. Ganará el juego aquel cuya puntuación sea de nueve (9) o la más próxima a dicha ficha. El empate se considerará como una jugada nula. El banquero reparte de forma alternativa dos (2) cartas tapadas al jugador que se enfrenta con él, y se reparte dos (2) cartas tapadas. Si las dos primeras cartas la puntuación es de ocho o nueve, éstas serán descubiertas y se abate el juego debiendo el contrario mostrar su juego. En los demás casos el jugador que se enfrenta a la banca podrá solicitar una tercera carta o considerarse servido, lo que anunciará utilizando los términos carta y no, respectivamente. La actuación del jugador se atendrá a las reglas siguientes: Cuando tiene 0, 1, 2, 3 ó 4, ha de pedir carta. Cuando tienen cinco puede optar a pedir o plantarse. Cuando el Punto tiene 6 ó 7 se planta. Cuando el Banquero tiene 7 se planta. El banquero podrá solicitar al dealer el cuadro de jugadas de la banca, en cuyo caso deberá seguir el siguiente modelo:

Tercera carta de la mano del jugador 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 P Puntuación 0 T T T T T T T T T T I total de 1 T T T T T T T T T T T las primeras 2 T T T T T T T T T T I cartas 3 T T T T T T T T P O T de la 4 P P T T T T T T P P T Banca 5 P P P P O T T T P P T 6 P P P P P P T T P P P 7 P P P P P P P P P P P

Leyenda: T = Pedir tercera carta P = Plantarse O = Posibilidad de optar Cuando la jugada se da entre dos jugadores se obviará las reglas para la tercera carta; a menos que alguno obtenga “8” o “9” natural que abate al contrario. El juego finaliza con el anuncio de la puntuación de cada jugador, el descubrimiento de las cartas y el pago o retirada de las apuestas en su caso.

CAPÍTULO IV

Page 15: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 15

DE LOS ERRORES EN EL JUEGO

Artículo 10.- De las reglas aplicables ante errores en el juego: El personal de la sala de juego procurará corregir en forma inmediata los errores detectados en las partidas. Cuando un jugador no esté de acuerdo con la decisión del personal de la sala de juego podrá solicitar la presencia del Inspector o en su defecto, presentar un escrito ante la Dirección explicando los hechos y las razones que sustentan su reclamo. a) Está prohibido la extracción de cartas del zapato antes de haber finalizado el tiempo de las apuestas, para lo cual se realizará un pase sin apuestas. b) Toda carta que aparezca descubierta al ser extraída del sabot, se culmina el pase sin apuesta. c) Si en el transcurso del juego al dar la tercera carta, aparecen dos cartas y son descubiertas, se determinará con ayuda del sistema de vídeo cuál carta va en la jugada y la otra se utilizará para el siguiente pase sin apuestas. d) Si una carta aparece en el suelo, si se determina que cae a la hora de barajar las cartas se quemará el sabot. e) Si el banquero se diera más de dos cartas, se armaría el juego de acuerdo a las reglas y al orden de salida de las cartas. f) Si la apuesta al punto excediera a la banca se devolvería lo excedido al último cliente que apostó. g) Si la apuesta al punto no cubre la banca; si perdiera la banca la jugada iría por lo apostado en el punto, si gana la banca el faltante será cubierto por el explotador.

CAPÍTULO V

DE LAS OBLIGACIONES FORMALES Artículo 11.- De la información sobre las reglas del juego Chemin de Fer: En un sitio visible de la sala de juego debe aparecer el presente Reglamento. Asimismo, en cada mesa de juego donde se practique el Chemin de Fer deberá estar a dispo-sición de los usuarios en forma gratuita cartillas que informen sobre las instrucciones de este juego. Artículo 12.- De la información sobre los límites de las apuestas: Los límites mínimo y máximo para las apuestas deberán exhibirse en un sitio visible de la mesa donde se practique el Chemin de Fer. Estos límites podrán modificarse durante las horas de funcionamiento de la sala de juego, previa comunicación a los jugadores y después de concluir dicha partida.

Autorizan inscripción y registro de memorias de sólo lectura solicitadas por Atronic International GMBH

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 816-2003-MINCETUR-VMT-DNT

Lima, 7 de octubre de 2003 Vistos, los Expedientes Nºs. 001033, 001034 y 001045-2003-MINCETUR, de fechas 12 y 17.09.2003, presentados por la empresa Atronic International GMBH, en el que solicita autorización y registro de memorias de sólo lectura; CONSIDERANDO:

Page 16: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 16

Que, mediante los expedientes antes indicados la empresa solicita autorización y registro de diversas memorias de sólo lectura; Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 116 de la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”, procede la acumulación siempre que se trate de asuntos conexos que permitan tramitarse y resolverse conjuntamente; Que, mediante Ley Nº 27153 se reguló la explotación de los juegos de casino y máquinas tragamonedas, estableciéndose en el artículo 11 que los programas de juego cuya explotación es permitida en el país son aquellos que cuentan con autorización y registro; Que, el artículo 18 del Reglamento de la Ley Nº 27153, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, establece la información y documentación que deben presentar los interesados en obtener la autorización y registro de las memorias de sólo lectura que integran los programas de juego de las máquinas tragamonedas; Que, por su parte, el artículo 21 del citado Reglamento señala que los modelos de máquinas tragamonedas y las memorias de sólo lectura de los programas de juego deberán someterse con anterioridad a su autorización y registro, a un examen técnico ante una Entidad Autorizada, la cual expedirá un Certificado de Cumplimiento que acreditará que el modelo o las memorias que componen el programa de juego, según sea el caso, cumplen con los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las Directivas; Que, realizada la evaluación de los Certificados de Cumplimiento expedidos por el Laboratorio de Certificación de la Universidad Católica del Perú así como de las memorias de sólo lectura, se advierte que las mismas cumplen con lo dispuesto en el artículo 18 del Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, registrando el programa principal y de personalidad un porcentaje de retorno al público no menor del 85%; Que, de acuerdo con lo establecido en el primer párrafo del artículo 18 del Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR, sólo podrán ser materia de Autorización y Registro las memorias de sólo lectura que contienen los programas principales y de personalidad; De conformidad con la Ley Nº 27153, el Decreto Supremo Nº 009-2002-MINCETUR y el Procedimiento Nº 06 del TUPA, del MINCETUR aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2003-MINCETUR, estando a lo opinado en los Informes Técnicos Nºs. 080 a 082-2003-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR-JYM y Legal Nº 543-2003-MINCETUR/VMT/DNT/DJCMT/DAR; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar la inscripción y registro de cuarentiuno (41) memorias de sólo lectura solicitadas por la empresa Atronic International GMBH, fabricadas por la empresa Atronic International GMBH (Alemania), según el siguiente detalle:

Nº Nº REGISTRO CÓDIGO DE LA MEMORIA 1 A0005091 O-BTS_-E-A-XK(U2) 2 A0005092 O_-FRGG01-BCAAA-CD-STD_ (U2) 3 A0005093 FRGG01-A-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6) 4 A0005094 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P90 (U6) 5 A0005095 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P92 (U6) 6 A0005096 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P90 (U6) 7 A0005097 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P92 (U6) 8 A0005098 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P90 (U6) 9 A0005099 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P92 (U6)

10 A0005100 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P90 (U6) 11 A0005101 FRGGA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P92 (U6)

Page 17: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 17

12 A0005102 O_-FRMM01-BCAAA-CB-STD_ (U2) 13 A0005103 FRMM01-A-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6) 14 A0005104 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P90 (U6) 15 A0005105 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P92 (U6) 16 A0005106 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P90 (U6) 17 A0005107 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P92 (U6) 18 A0005108 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P90 (U6) 19 A0005109 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P92 (U6) 20 A0005110 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P90 (U6) 21 A0005111 FRMMA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P92 (U6) 22 A0005112 O_-FRSB01 -BCAAA-CC-STD_ (U2) 23 A0005113 FRSB01-A-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6) 24 A0005114 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P90 (U6) 25 A0005115 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P92 (U6) 26 A0005116 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P90 (U6) 27 A0005117 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P92 (U6) 28 A0005118 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P90 (U6) 29 A0005119 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P92 (U6) 30 A0005120 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P90 (U6) 31 A0005121 FRSBA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P92 (U6) 32 A0005122 O_-FRWW01-BCAAA-CC-STD_(U2) 33 A0005123 FRWW01-A-ZA-STD_-5-XX-XX-AXX (U6) 34 A0005124 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P90 (U6) 35 A0005125 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-01-P92 (U6) 36 A0005126 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P90 (U6) 37 A0005127 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-03-P92 (U6) 38 A0005128 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P90 (U6) 39 A0005129 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-05-P92 (U6) 40 A0005130 FRWWA1-A-ZA-STD_5-09-10-P90 (U6) 41 A0005131 FRWWA1-A-ZA-STD_-5-09-10-P92 (U6)

Regístrese, comuníquese y publíquese. MIGUEL ANTONIO ZAMORA S. Director Nacional de Turismo

DEFENSA

Autorizan ingreso al territorio de la República de oficial naval de EE.UU. para visita de inspección sobre higiene industrial en el Instituto de Investigación de Enfermedades

Tropicales

RESOLUCION SUPREMA Nº 344-DE-SG Lima, 2 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 -Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República-, es-tablece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano;

Page 18: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 18

Que, con Facsímil (DGS-ENL) Nº 419 de fecha 28 de agosto del 2003, el Secretario de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, en mérito a la información proporcionada por el Jefe del Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales - NMRCD, del Departamento de la Marina de los Estados Unidos de América, solicita se expida la autorización para el ingreso, sin armas de guerra, de Una (1) Oficial del Naval Environmental Health Center, Portsmouth, VA., en el período comprendido del 13 al 22 de octubre del presente año, con la finalidad de efectuar una visita de inspección sobre higiene industrial a los laboratorios del citado Instituto en las ciudades de Lima e Iquitos; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, a Una (1) Oficial del Naval Environmental Health Center, Portsmouth, VA. de los Estados Unidos de América, cuyo nombre figura en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, en el período comprendido del 13 al 22 de octubre de 2003, con la finalidad de efectuar una visita de inspección sobre higiene industrial a los laboratorios del Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales - NMRCD, del Departamento de la Marina de los Estados Unidos de América, en las ciudades de Lima e Iquitos. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5 de la Ley Nº 27856. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros AURELIO E. LORET DE MOLA BÖHME Ministro de Defensa ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de oficiales del Ejército Argentino para participar en la V Conferencia Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Perú y

Argentina

RESOLUCION SUPREMA Nº 345-DE-SG Lima, 2 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 -Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República- establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe

Page 19: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 19

especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; Que, mediante Oficio Nº 414 DAI-JEMGE/24.06 de fecha 4 de septiembre del 2003, el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, informa la visita de una delegación integrada por cinco (5) Oficiales del Ejército Argentino, sin armas de guerra, con la finalidad de participar en la V Conferencia Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Perú y Argentina, la misma que se realizará en la ciudad de Lima, del 13 al 17 de octubre del presente año; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al Territorio de la República, sin armas de guerra, a una delegación integrada por cinco (5) Oficiales del Ejército Argentino, cuyos nombres se indican en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, a fin de que participen en la V Conferencia Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Perú y Argentina, la misma que se realizará en la ciudad de Lima, del 13 al 17 de octubre de 2003. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, De-sarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5 de la Ley Nº 27856. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros AURELIO E. LORET DE MOLA BÖHME Ministro de Defensa ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Autorizan ingreso al territorio de la República de oficiales del Comando Sur de EE.UU. para visitar a sus pares peruanos del Comando Conjunto de las FF.AA.

RESOLUCION SUPREMA Nº 346-DE-SG

Lima, 2 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, el artículo 5 de la Ley Nº 27856 -Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República-, establece que la autorización de ingreso al territorio peruano del personal militar extranjero sin armas de guerra por razones protocolares, de asistencia cívica, actividades académicas, de entrenamiento o similares debe ser otorgada mediante Resolución Suprema, en la que se debe especificar los motivos, la identificación del personal militar, la relación de equipos transeúntes y el tiempo de permanencia en el territorio peruano; Que, con Facsímil (DGS-ENL) Nº 454 de fecha 16 de septiembre del 2003, el

Page 20: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 20

Embajador encargado de la Secretaría de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra de un equipo de cooperación conformado por tres (3) Oficiales del Comando Sur de los Estados Unidos de América, del 13 al 17 de octubre del presente año, con la finalidad de realizar una visita a sus pares peruanos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, de un equipo de cooperación conformado por tres (3) Oficiales del Comando Sur de los Estados Unidos de América, cuyos nombres se indican en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, del 13 al 17 de octubre de 2003, con la finalidad de realizar una visita a sus pares peruanos del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Artículo 2.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5 de la Ley Nº 27856. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República BEATRIZ MERINO LUCERO Presidenta del Consejo de Ministros AURELIO E. LORET DE MOLA BÖHME Ministro de Defensa ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

ECONOMIA Y FINANZAS

Designan dependencia del ministerio que ejecutará lo estipulado en el Convenio de Comisión de Confianza suscrito con COFIDE para la administración del Fondo de

Respaldo para la PYME

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 553-2003-EF-10 Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Ministerial Nº 458-2002-EF/10 se designó a la Dirección General de Crédito Público y a la Dirección General del Tesoro Público para que suscriban, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, el Convenio de Comisión de Confianza con COFIDE para implementar lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 050-2002; Que, es necesario designar a la dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas encargada de ejecutar lo estipulado en el citado convenio en su representación, sin perjuicio de lo establecido en la Resolución Ministerial Nº 458-2002-EF/10;

Page 21: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 21

De conformidad con el Decreto de Urgencia Nº 050-2002; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar a la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales como ejecutor, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, de lo estipulado en el Convenio de Comisión de Confianza suscrito con COFIDE para la administración del Fondo de Respaldo para la PYME, constituido mediante Decreto de Urgencia Nº 050-2002, sin perjuicio de la aplicación de lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 458-2002-EF/10. Artículo 2.- Autorizar a la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales a suscribir, en representación del Ministerio de Economía y Finanzas, los acuerdos modificatorios respectivos con COFIDE a fin de implementar lo dispuesto en el Artículo 1 de esta norma. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Economía y Finanzas

Designan representante ante la Comisión Multisectorial a que se refiere la R.M. Nº 312-2003-PCM

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 554-2003-EF-10

Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 312-2003-PCM, se constituyó la Comisión Multisectorial encargada de preparar el Programa de Caminos Departamentales - PCD en los aspectos normativos, institucionales, técnicos y financieros, y de ejecutar las acciones que permitan su implementación integral; Que, en la mencionada norma legal se establece que la Comisión Multisectorial estará conformada, entre otros miembros, por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, en consecuencia resulta necesario designar al representante del Ministerio de Economía y Finanzas ante la mencionada comisión; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27594; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar al señor Rafael Leonardo Capristán Miranda, como representante del Ministerio de Economía y Finanzas en la Comisión Multisectorial a la que se refiere la Resolución Ministerial Nº 312-2003-PCM. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Economía y Finanzas Oficializan la VI Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales, a realizarse en la

Provincia Constitucional del Callao

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 555-2003-EF-10

Page 22: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 22

Lima, 10 de octubre de 2003 Visto los Oficios Nº 0121-2003-FCCPPJD y Nº 0122-2003-FCCPP de fechas 6 de agosto y 9 de septiembre de 2003, del Presidente de la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y de la Decana del Colegio de Contadores Públicos del Callao, sobre oficialización de la VI Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales; CONSIDERANDO: Que, del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2003, se llevará a cabo en la Provincia Constitucional del Callao la VI Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales, cuyo lema es: “El Peritaje Contable y la Administración de Justicia”, organizada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y el Colegio de Contadores Públicos del Callao; Que, es política del Ministerio de Economía y Finanzas planear, dirigir y controlar, en otras, la política de contabilidad y respaldar toda actividad que favorezca la actualización y superación de los profesionales en Contabilidad; Que, en consecuencia, es necesario oficializar el citado evento; De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 560 -Ley del Poder Ejecutivo- y el Artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 183, modificado por el Artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 325; SE RESUELVE: Artículo Único.- Oficializar la VI Convención Nacional de Peritos Contables Judiciales, organizada por la Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y el Colegio de Contadores Públicos del Callao, que se llevará a cabo en la Provincia Constitucional del Callao, entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2003. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Economía y Finanzas

Declaran improcedente recurso de queja interpuesto contra resolución del Tribunal Fiscal

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 556-2003-EF-10

Lima, 10 de octubre de 2003 Visto, el recurso de queja interpuesto por el CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL URBANO Y RURAL DE PUNO - CIDESUR contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 02805-4-2003; CONSIDERANDO: Que, con fecha 8 de setiembre de 2003, el CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL URBANO Y RURAL DE PUNO - CIDESUR interpone Recurso de Queja contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 02805-4-2003 del 23 de mayo de 2003, que resuelve confirmar la Resolución de Oficina Zonal Nº 216400563/SUNAT del 13 de enero de 2003, emitida por la Oficina Zonal Juliaca de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT, que declaró inadmisible la reclamación interpuesta contra las Resoluciones de Multa Nºs. 213-02-0000650, 213-02-0000846, 213-02-0001045, 213-02-0001266 y 213-02-0001660, giradas por la infracción tipificada en el numeral 1) del artículo 176 del Código Tributario por los meses de diciembre de 2001 y enero, febrero, marzo y mayo de 2002;

Page 23: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 23

Que, la quejosa alega que interpone Recurso de Queja contra la citada Resolución del Tribunal Fiscal que confirma las mencionadas Resoluciones de Multa, cuando estas últimas devienen en nulas de pleno derecho, puesto que han sido dictadas contrarias a lo señalado por el inciso b) del artículo 4 de la Resolución de Superintendencia Nº 060-99/SUNAT, fundamentando su pretensión en lo dispuesto en los artículos 109 y 155 del Código Tributario; Que, de acuerdo a lo señalado por el Tribunal Fiscal en el Oficio Nº 4302-2003-EF/41.01 de fecha 23 de setiembre de 2003, por medio del cual remite el Informe Nº 071-2003-EF/41.09.4 donde formula el descargo respectivo contra la queja interpuesta, de lo expuesto por la recurrente se aprecia que en la vía de la queja pretende se deje sin efecto la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 02805-4-2003 del 23 de mayo de 2003, lo cual no procede ya que conforme a lo dispuesto por el artículo 153 del Código Tributario, contra lo resuelto por el tribunal Fiscal no cabe recurso alguno en la vía administrativa; Que, el señalado informe continúa indicando que el Tribunal Fiscal emitió pronunciamiento en la referida Resolución sobre la inadmisibilidad declarada por la Administra-ción Tributaria, no resultando procedente pronunciarse respecto al asunto de fondo, referido a la comisión por parte del recurrente de la infracción acotada como éste pretende, por lo que dicha Resolución del Tribunal Fiscal ha sido emitida de conformidad con lo señalado en el Código Tributario, no habiendo omitido pronunciarse sobre ningún punto controvertido; Que, la queja es un remedio procesal por el cual el administrado que sufre perjuicios derivados de un defecto de tramitación de procedimiento, acude al superior jerárquico con el objeto de que se proceda a la subsanación del mismo, por lo que dicho recurso no procura la impugnación del acto administrativo en sí, sino que constituye un medio de impulso en la tramitación que busca que el procedimiento continúe con arreglo a las normas correspondientes, por lo que en la resolución de la queja no cabría un examen sobre el fondo del asunto; Que, de acuerdo a lo señalado por el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF, el Recurso de Queja se presenta cuando existan actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infrinjan lo establecido en el citado cuerpo legal, mas no contra resoluciones formalmente emitidas por el Tribunal Fiscal, respecto de las cuales el artículo 153 del citado Código Tributario prevé que no cabe recurso alguno en la vía administrativa, salvo la solicitud de corrección de errores materiales o numéricos o de ampliación de su fallo sobre puntos omitidos de oficio o a solicitud de parte, formulada por la Administración Tributaria o por el deudor tributario ante el Tribunal Fiscal, que no es el caso del presente recurso de queja por lo antes expuesto; Que, de lo señalado en las normas citadas se desprende que si la quejosa pretende impugnar una resolución formalmente emitida por el Tribunal Fiscal por discrepar con el sentido del fallo contenido en ella, debió hacer uso de su derecho a interponer una demanda contencioso - administrativa contra la misma, presentada conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso - Administrativo, y no un Recurso de Queja; De conformidad con lo establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 135-99-EF; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar IMPROCEDENTE el Recurso de Queja interpuesto por el CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL URBANO Y RURAL DE PUNO - CIDESUR contra la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 02805-4-2003, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Economía y Finanzas

Page 24: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 24

INTERIOR

Declaran infundado recurso de apelación interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1760-2003-IN-1701 Lima, 6 de octubre de 2003 Visto, el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SECURITY VIP INTERNATIONAL S.A., presentada por su Representante Legal Sr. César Hernán GONZALO LUZZA, contra la R.D. Nº 1451-2003-IN-1704/1 del 18.JUN.2003. CONSIDERANDO: Que, mediante R.D. Nº 1451-2003-IN-1704/1 del 18.JUN.2003, se declara Improcedente el Recurso de Reconsideración interpuesto por la EVP. SECURITY VIP IN-TERNATIONAL S.A., contra la R.D. Nº 804-2003-IN-1704/1 del 10.ABR.2003 que impone multa de una y media (1.5) UIT, la misma que fue modificada con R.D. Nº 1309-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003, en lo referente a la parte resolutiva, de conformidad al Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada por haber infringido el Art. 91 incisos h) y j) y Art. 92 inciso c) del mencionado dispositivo legal, al permitir que la persona de José Luis MADUEÑO LEÓN, preste servicio de seguridad privada sin contar con el carné de identidad que lo habilite para el desempeño de dicha función, no haber comunicado a la DICSCAMEC la celebración del correspondiente contrato con dicho cliente y omitir el uso del uniforme reglamentario y los distintivos de la mencionada empresa; Que, con escrito de fecha 9.JUL.2003, la referida empresa interpone Recurso Impugnativo de Apelación contra la R.D. Nº 1451-2003-IN-704/1 del 18.JUN.2003, argu-mentando el mismo contenido del Recurso de Reconsideración, en el que expresa que el señor José Luis MADUEÑO LEÓN, quien fue inspeccionado en la Discoteca BANBOO SQUARE, no prestaba servicio como vigilante sino como asesor de la empresa, por lo que no portaba carné ni llevaba puesto el uniforme, no habiendo infringido ninguna norma del Reglamento; Que, el Art. 209 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que el Recurso de Apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, siendo el caso, la apelación interpuesta por la recurrente no se encuentra comprendida en ninguno de los presupuestos legales referidos a la norma legal acotada; y, Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4251-2003-IN/0203 del 7.JUL.2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SECURITY VIP INTERNATIONAL S.A., contra la Resolución Directoral Nº 1451-2003-IN-1704/1 del 18.JUN.2003, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior Declaran infundado recurso de apelación interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1761-2003-IN-1701

Page 25: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 25

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SEGUROC S.A., presentada por su Representante Legal Sr. Rafael José ROCCA RAMOS, contra la R.D. Nº 1787-2003-IN-1704/1 del 11.JUL.2003. CONSIDERANDO: Que, mediante R.D. Nº 1787-2003-IN-1704/1 del 11.JUL.2003, se declara Improcedente el Recurso de Reconsideración interpuesto por la EVP. SEGUROC S.A., contra la R.D. Nº 953-2003-IN-1704 del 28.ABR.2003, que impone multa de Una (1) UIT, de conformidad al Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, por haber infringido el Art. 91 incisos j) y h), por permitir que el vigilante privado César MEJÍA MORALES, preste servicios de seguridad privada sin contar con el carné de identidad expedido por la DICSCAMEC; asimismo por no haber comunicado la celebración del contrato correspondiente con su cliente la empresa Inversiones De La Cruz S.R.L.; Que, con fecha 30.JUL.2003, la aludida EVP. interpone Recurso de Apelación contra la R.D. Nº 1787-2003-IN-1704/1 del 11.JUL.2003, argumentando el hecho que por causas ajenas a la empresa o no intencionales la empresa vio frustrada la culminación del trámite de renovación de licencia del vigilante inspeccionado y la comunicación del contrato con la empresa Inversiones De La Cruz S.R.L., no evidenciando incumplimiento doloso por lo que la sanción impuesta resulta perjudicial; Que, con relación a los argumentos que dan lugar a la impugnación formulado por la empresa, que por causas ajenas y no intencionales se frustró la culminación del trámite de renovación del carné del vigilante y la no comunicación del contrato con su cliente, no es razón para infringir la norma, toda vez que de acuerdo al Art. 91 incisos j) y h) del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, constituyen infracción grave la realización de servicios de seguridad sin comunicar a la DICSCAMEC, y no contar el personal de la empresa con el carné de identidad, en consecuencia la multa impuesta se encuentra arreglada a ley; y, Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4514-2003-IN/0203 del 22.AGO.2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SEGUROC S.A., contra la Resolución Directoral Nº 1787-2003-IN-1704/1 del 11.JUL.2003, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior Declaran infundado recurso de apelación interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1762-2003-IN-1701

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto, el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SECURITY CONTROL SYSTEM DEL PERU S.A.C., presentada por su Representante Legal Sr. Nancy Victoria JORIE ARÉVALO, contra la R.D. Nº 1312-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003. CONSIDERANDO:

Page 26: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 26

Que, mediante R.D. Nº 1312-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003, se impone multa de una (1) UIT a la EVP. SECURITY CONTROL SYSTEM DEL PERU S.A.C., de conformidad al Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, por haber infringido el Art. 91 inciso j) del mencionado dispositivo legal, al permitir que la persona de Emilio Angel SCHIAFFINO FALCONI, preste servicio de seguridad privada sin contar con el carné de identidad expedido por la DICSCAMEC; Que, con escrito de fecha 25.JUN.2003, la empresa recurrente interpone Recurso de Apelación contra la R.D. Nº 1312-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003, sustentando en el hecho que la sanción impuesta se deriva de la demora de la propia DICSCAMEC en expedir el carné al vigilante inspeccionado y además que éste el día de la inspección no se encontraba cumpliendo función de vigilante sino que se encontraba efectuando prácticas prelaborales, contando con la respectiva autorización de su cliente; Que, con relación a los argumentos que dan lugar a la impugnación formulada por la empresa, que la propia DICSCAMEC, no cumplió con entregar a tiempo el carné al vigilante inspeccionado, el mismo que no cumplía función de vigilante sino que efectuaba prácticas prelaborales, no es razón para infringir la norma, toda vez que de acuerdo al Art. 91 inciso j) del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, constituye infracción grave no contar el personal de la empresa y de servicio de seguridad privada con el carné de identidad; en consecuencia la multa impuesta se encuentra arreglada a ley; y, Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4357-2003-IN/0203 del 15.AGO.2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SECURITY CONTROL SYSTEM DEL PERU S.A.C., contra la Resolución Directoral Nº 1312-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior Declaran infundado recurso de apelación interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1763-2003-IN-1701

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto, el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. GRUPO COPPSE S.R.L., presentada por su Representante Legal Sr. Francisco BECERRA TERRONES, contra la R.D. Nº 1764-2003-IN-1704/1 del 9.JUL.2003. CONSIDERANDO: Que, mediante R.D. Nº 1764-2003-IN-1704 del 9.JUL.2003, se declara Improcedente el Recurso de Reconsideración interpuesto por la EVP. GRUPO COPPSE S.R.L., contra la R.D. Nº 1422-2003-IN-1704/1 del 13.JUN.2003, que impone multa de una (01) UIT de conformidad al Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, por haber infringido el Art. 91 incisos j) y h), del mencionado dispositivo legal, al permitir que el vigilante Juan Carlos MEDINA LOPEZ, preste servicios de seguridad privada en las instalaciones del Conservatorio Nacional de Música, ubicado en el Jr. Carabaya Nº 429 - Cercado de Lima, portando el carné de identidad vencido y haber comunicado a la DICSCAMEC la celebración del correspondiente contrato con su cliente;

Page 27: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 27

Que, mediante escrito de fecha 25.JUL.2003, la recurrente interpone Recurso Impugnativo de Apelación contra la R.D. Nº 1764-2003-IN-1704 de 9.JUL.2003, sustentando en el hecho que la sanción impuesta resulta perjudicial para su empresa, toda vez que la demora deriva de la propia DICSCAMEC en expedir el carné al vigilante inspeccionado y además que es la primera vez que se encuentra con problemas de esta índole; Que, con relación a los argumentos que dan lugar a la impugnación formulada por la empresa, señalamos que el fundamento de que la DICSCAMEC, es la que no cumplió con entregar a tiempo el carné al vigilante inspeccionado y que es la primera vez que tienen este tipo de problemas, no es razón suficiente para infringir la norma, toda vez que de acuerdo al Art. 91 incisos h) y j) del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, constituye infracción grave, la realización de servicios de seguridad sin comunicar a la DICSCAMEC la celebración de los correspondientes contratos, y no contar el personal de la empresa y de servicio de seguridad privada con el carné de identidad, en consecuencia la multa impuesta se encuentra arreglada a ley; Que, el Art. 209 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que el recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o cuando se trate de cuestiones de puro derecho, siendo el caso, la apelación interpuesta por la recurrente no se encuentra comprendida en ninguno de los presupuestos legales referidos a la norma legal acotada; Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4383-2003-IN-0203 del 15.AGO.2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. GRUPO COPPSE S.R.L,, contra la Resolución Directoral Nº 1764-2003-IN-1704/1 del 9.JUL.2003, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior Declaran inadmisible recurso de revisión interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1764-2003-IN-1701

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto, la solicitud de fecha 31.JUL.2003, relacionado con el Recurso de Revisión interpuesto por el Sr. Juan Víctor CANCHES PAREDES, contra la R.D. Nº 2516-2002-IN-1704/1 del 22.NOV.2002. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Directoral Nº 259-2003-IN-1704/1 del 3.FEB.2003, se declara Improcedente el Recurso de Reconsideración interpuesto por la EVP. SERVICE PALCAN S.R.L., contra la R.D. Nº 2516-2002-IN-1704 del 22.NOV.2002 que impone multa de una y media (1.5) UIT, de conformidad con el Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, por haber infringido el Art. 90 inciso f) y Art. 91 inciso j) al dotar al vigilante Juan Antonio LA TORRE MARTINEZ, el revólver marca Rexio Cal. 38, Serie Nº C40260, sin que cuente con la respectiva licencia de posesión y uso, y por permitir que preste servicios de seguridad privada sin contar con el carné de identidad expedido por la DICSCAMEC;

Page 28: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 28

Que, con Resolución Ministerial Nº 0935-2003-IN-1704/1 del 4.JUN.2003, se declara Infundado el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. SERVICE PALCAN S.R.L., contra la R.D. Nº 259-2003-IN-1704/1 del 3.FEB.2003, por no presentar la empresa en mención pruebas instrumentales y argumentos que desvirtúen el acto administrativo sancionado; Que, con escrito de fecha 30.JUL.2003, la empresa recurrente interpone Recurso Administrativo de Revisión contra la R.D. Nº 2516-2002-IN-1704 del 22.NOV.2002, a fin de que se revise y reconsidere las medidas adoptadas contra dicha empresa; Que, el Art. 209 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que excepcionalmente hay lugar a recurso de revisión, ante una tercera instancia de competencia nacional si las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de competencia nacional; presupuesto que no se cumple en el presente caso, teniendo en cuenta que las Resoluciones expedidas han sido aprobadas por autoridades con ámbito de competencia a nivel nacional, por lo que el Recurso de Revisión interpuesto deviene en Inadmisible; y, Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4516-2003-IN-0203 del 21.AGO.2003. SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INADMISIBLE el Recurso de Revisión interpuesto por el Sr. Juan Víctor CANCHES PAREDES, en representación de la EVP. SERVICE PALCAN S.R.L., contra la R.D. Nº 2516-2002-IN-1704/1 del 22.NOV.2002, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior Declaran inadmisible recurso de revisión interpuesto por empresa de vigilancia privada

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 1767-2003-IN-1701

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto, la solicitud de fecha 6.AGO.2003, relacionado con el Recurso de Revisión interpuesto por el Sr. Delcio Manuel VIDALEZ GOMEZ, contra la RM. Nº 1168-2003-IN-1701 del 7.JUL.2003. CONSIDERANDO: Que, con Resolución Directoral Nº 798-2003-IN-1704/1 del 10.ABR.2003, se declara Improcedente el Recurso de Reconsideración interpuesto por la EVP. D.V.G. ALTA SEGURIDAD Y CONSULTORIA ECONOMICA S.A., contra la R.D. Nº 165-2003-IN-1704 del 22.ENE.2003, que impone multa de una (01) UIT, de conformidad al Art. 95 del Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, por infringir el Art. 91 inciso j) del mencionado dispositivo legal, al permitir que el vigilante Miguel Angel MORALES SOSA, preste servicios de seguridad privada sin contar con el respectivo carné de identidad expedido por la DICSCAMEC; Que, con Resolución Ministerial Nº 1168-2003-IN/1701 del 7.JUL.2003, se resuelve declarar Infundado el Recurso de Apelación interpuesto por la EVP. D.V.G. ALTA SEGURIDAD Y CONSULTORIA ECONÓMICA S.A., contra la R.D. Nº 798-2003-IN-1704/1 del 10.ABR.2003 que resuelve declarar Improcedente el Recurso de Reconsideración por los fundamentos expuestos en la parte considerativa; Que, mediante escrito de fecha 6.AGO.2003, la EVP. D.V.G. ALTA SEGURIDAD Y

Page 29: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 29

CONSULTORÍA ECONÓMICA S.A., interpone Recurso de Revisión contra la Resolución Ministerial Nº 1168-2003-IN-1701 del 7.JUL.2003, a fin de que se revise y reconsidere las medidas adoptadas contra dicha empresa; Que, el Art. 210 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, establece que excepcionalmente hay lugar a recurso de revisión, ante una tercera instancia de competencia nacional si las dos instancias anteriores fueron resueltas por autoridades que no son de competencia nacional; presupuesto que no se cumple en el presente caso, teniendo en cuenta que las Resoluciones expedidas han sido aprobadas por autoridades con ámbito de competencia a nivel nacional, por lo que el Recurso de Revisión interpuesto deviene en Inadmisible; y, Estando a lo opinado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; en su Informe Nº 4517-2003-IN-0203 del 21.AGO.2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- Declarar INADMISIBLE el Recurso de Revisión interpuesto por el Sr. Delcio Manuel VIDALEZ GOMEZ, en representación de la EVP. D.V.G. ALTA SEGURIDAD Y CONSULTORÍA ECONÓMICA S.A., contra la RM. Nº 1168-2003-IN-1701 del 7.JUL.2003, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. FERNANDO ROSPIGLIOSI C. Ministro del Interior

MIMDES

Aceptan renuncia de miembro del Directorio y Director Ejecutivo de FONCODES

RESOLUCION SUPREMA Nº 023-2003-MIMDES Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, por Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, se aprobó la estructura orgánica básica del Ministerio, teniendo como uno de sus Organismos Públicos Descentralizados al Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - FONCODES; Que, mediante Resolución Suprema Nº 025-2002-PRES de fecha 14 de mayo de 2002, se designó al señor Alejandro Narváez Liceras como Miembro del Directorio y Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - FONCODES, Organismo Público Descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, designaciones ratificadas mediante la Resolución Suprema Nº 020-2003-MIMDES de fecha 26 de agosto de 2003; Que, el citado funcionario ha presentado renuncia a las referidas designaciones; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, la Ley Nº 27793, el Decreto Supremo Nº 008-2002-MIMDES modificado por Decreto Supremo Nº 013-2002-MIMDES, y la Ley Nº 26157; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aceptar, a partir del 4 de septiembre de 2003, la renuncia presentada por el señor ALEJANDRO NARVÁEZ LICERAS, como Miembro del Directorio y Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - FONCODES, Organismo

Page 30: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 30

Público Descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, dándosele las gracias por los servicios prestados. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ANA ELENA TOWNSEND DIEZ CANSECO Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

RELACIONES EXTERIORES

Delegan facultades para suscribir el “Memorandum of Understanding by and between Hungarian Export-Import Bank Ltd. and Corporación Financiera de Desarrollo S.A.”

RESOLUCION SUPREMA Nº 247-2003-RE

Lima, 10 de octubre de 2003 Vista la Hoja de Trámite (GAC) Nº 5507, de 25 de setiembre de 2003 del Gabinete de Coordinación del Viceministro y Secretario General; Debiendo suscribirse el “Memorandum of Understanding by and between Hungarian Export-Import Bank Ltd. and Corporación Financiera de Desarrollo S.A.” entre el Hungarian Export-Import Bank Ltd. y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A.; De conformidad con lo establecido en el inciso g) del artículo 5 del Decreto Ley Nº 26112, de 28 de diciembre de 1992, y el Decreto Supremo Nº 517, de 5 de noviembre de 1954; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: 1.- Delegar en la persona del Embajador Guillermo Russo Checa, Embajador del Perú en la República de Hungría, las facultades suficientes para suscribir el “Memorandum of Understanding by and between Hungarian Export-Import Bank Ltd. and Corporación Financiera de Desarrollo S.A.”, entre el Hungarian Export-Import Bank Ltd. y la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. 2.- Extender los Plenos Poderes correspondientes al Embajador Guillermo Russo Checa, Embajador del Perú en la República de Hungría. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Remiten al Congreso de la República documentación de la Enmienda al Art. I de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos

indiscriminados

RESOLUCION SUPREMA Nº 248-2003-RE

Page 31: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 31

Lima, 10 de octubre de 2003 Remítase al Congreso de la República la documentación referente a la “Enmienda al artículo I de la Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados”, adoptada en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, del 11 al 21 de diciembre de 2001, para los efectos a que se contraen los artículos 56 inciso 2 y 102 inciso 3, de la Constitución Política del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Remiten al Congreso de la República documentación sobre Memorándum de Entendimiento suscrito con el Gobierno de la República Federativa del Brasil sobre

Cooperación en Materia de Vigilancia y Protección de la Amazonía

RESOLUCION SUPREMA Nº 249-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Remítase al Congreso de la República la documentación referente al “Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de la República del Perú y de la República Federativa del Brasil sobre Cooperación en Materia de Vigilancia y Protección de la Amazonía”, suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, el 25 de agosto de 2003, para los efectos a que se contraen los artículos 56 inciso 2 y 102 inciso 3, de la Constitución Política del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Remiten al Congreso de la República documentación referente a aprobación de la adhesión del Perú al Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la

Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado

RESOLUCION SUPREMA Nº 250-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Remítase al Congreso de la República la documentación referente a la aprobación de la adhesión del Perú al “Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado”, adoptado en La Haya, Reino de los Países Bajos, el 26 de marzo de 1999, para los efectos a que se contraen los artículos 56 y 102 inciso 3) de la Constitución Política del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO

Page 32: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 32

Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Remiten al Congreso de la República documentación referente al Tratado de Extradición

suscrito con la República Federativa del Brasil

RESOLUCION SUPREMA Nº 251-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Remítase al Congreso de la República la documentación referente al “Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Federativa del Brasil”, suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, el 25 de agosto de 2003, para los efectos a que se contraen los artículos 56 inciso 1 y 102 inciso 3, de la Constitución Política del Perú. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Dejan sin efecto resolución mediante la cual se nombró Cónsul Honorario del Perú en la

ciudad de San Gall, Confederación Suiza

RESOLUCION SUPREMA Nº 252-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Vista la Resolución Suprema Nº 097-2003-RE, del 22 de abril de 2002, que nombra al señor José Manuel Ibárcena Beytia, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de San Gall, Confederación Suiza; Visto el mensaje del 29 de julio de 2003, de la Embajada del Perú en Berna, Confederación Suiza, mediante la cual se transmite la opinión del Gobierno suizo sobre el reconocimiento del Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de San Gall, Confederación Suiza; Con la opinión favorable de la Subsecretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior, en el sentido que hay que proceder a dejar sin efecto el nombramiento del señor José Manuel Ibárcena Beytia, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de San Gall, Confederación Suiza; De conformidad con lo establecido en el artículo 118 inciso 11) de la Constitución Política del Perú; el artículo 68 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; y, Estando a lo acordado: SE RESUELVE: Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 097-2003-RE, del 22 de abril de 2003, que nombra al señor José Manuel Ibárcena Beytia, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de San Gall. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Page 33: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 33

Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Dejan sin efecto resolución mediante la cual se nombró Cónsul Honorario del Perú en la

ciudad de Locarno, Confederación Suiza

RESOLUCION SUPREMA Nº 254-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Vista la Resolución Suprema Nº 096-2003-RE, del 22 de abril de 2002, que nombra al señor Daniel André-Marc Przedborski, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Locarno, Confederación Suiza; Visto el mensaje del 29 de julio de 2003, de la Embajada del Perú en Berna, Confederación Suiza, mediante la cual se transmite la opinión del Gobierno suizo sobre el reconocimiento del Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Locarno, Confederación Suiza; Con la opinión favorable de la Subsecretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior, en el sentido que hay que proceder a dejar sin efecto el nombramiento del señor Daniel André-Marc Przedborski, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Locarno, Confederación Suiza; De conformidad con lo establecido en el artículo 118 inciso 11) de la Constitución Política del Perú; el artículo 68 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 096-2003-RE, del 22 de abril de 2003, que nombra al señor Daniel André-Marc Przedborski, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Locarno. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Dejan sin efecto resolución mediante la cual se nombró a Cónsul Honorario del Perú en

la ciudad de Munich, República Federal de Alemania

RESOLUCION SUPREMA Nº 253-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 Vista la Resolución Suprema Nº 072-2003-RE, del 18 de marzo de 2002, que nombra al señor Robert Stich, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania; Visto el facsímil Nº 162, del 5 de agosto de 2003, de la Embajada del Perú en Berlín, República Federal de Alemania, mediante la cual se transmite la opinión del Gobierno alemán

Page 34: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 34

sobre el reconocimiento del Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania; Con la opinión favorable de la Subsecretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior, en el sentido que hay que proceder a dejar sin efecto el nombramiento del señor Robert Stich, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania; De conformidad con lo establecido en el artículo 118 inciso 11) de la Constitución Política del Perú; el artículo 68 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares; y, Estando a lo acordado; SE RESUELVE: Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 072-2003-RE, del 18 de marzo de 2003, que nombra al señor Robert Stich, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Munich, República Federal de Alemania. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Nombran Cónsul General del Perú en Barcelona, Reino de España

RESOLUCION SUPREMA Nº 255-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que los miembros del Servicio Diplomático de la República prestan servicios en períodos alternados de tres años en la Cancillería y de cinco años en el exterior, conforme lo establece la Ley del Servicio Diplomático de la República; Que para la aplicación de la reducción del plazo de los períodos de alternancia a que se refiere el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 894, se considerará el tiempo de servicios en una oficina descentralizada como el doble del tiempo que se presta en la sede central de la Cancillería; Que el Consulado General del Perú en Barcelona, Reino de España, se encuentra vacante; De conformidad con los artículos 8 y 9 del Decreto Legislativo Nº 894, Ley del Servicio Diplomático de la República, de 24 de diciembre de 1996; el artículo 121 del Decreto Supremo Nº 0002-79-RE, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 0004-85-RE, de 12 de marzo de 1985; los artículos 131 y 132 del Decreto Supremo Nº 0002-79-RE, Reglamento Consular de la República, de 17 de enero de 1979; y el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 0579-2002-RE, de 4 de junio de 2002; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Nombrar al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Augusto Thornberry Naggy, Cónsul General del Perú en Barcelona, Reino de España. Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución

Page 35: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 35

Suprema Nº 0264-RE, de 26 de junio de 1995. Artículo Tercero.- Extenderle las Letras Patentes correspondientes. Artículo Cuarto.- La fecha en que el mencionado funcionario diplomático deberá asumir funciones, será fijada por Resolución Ministerial. Artículo Quinto.- Aplicar el egreso que origine la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores

Modifican R.S. Nº 201-2003-RE en lo referente a la conformación de la Comisión Administradora Nacional del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano

RESOLUCION SUPREMA Nº 256-2003-RE

Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, por Resolución Suprema Nº 201-2003-RE, de fecha 12 de agosto de 2003, se renovó la Comisión Administradora Nacional del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano, estableciéndose sus objetivos y composición; Que, mediante Oficio Nº 398-2003-AG/VM, el Ministerio de Agricultura solicitó la incorporación de ese sector como miembro de la citada Comisión Administradora Nacional; Que, en tal sentido, es necesario modificar la conformación de la referida Comisión Administradora, con el propósito de incorporar también al Ministerio de Agricultura en las tareas de concertación, evaluación y difusión de los alcances del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano; De conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Decreto Ley Nº 26122 - Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores y demás normas modificatorias; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Modificar el Artículo Segundo de la Resolución Suprema Nº 201-2003-RE, en los siguientes términos: “Artículo Segundo.- La Comisión Administradora Nacional del Convenio de Cooperación Aduanera Peruano-Colombiano estará integrada por los siguientes miembros: - Un Representante Titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien la presidirá. - Un Representante Titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. - Un Representante Titular del Ministerio de Agricultura. - Un Representante Titular del Gobierno de la Región Loreto.

Page 36: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 36

- Un Representante Titular del Gobierno de la Región Ucayali. - Un Representante Titular del Gobierno de la Región San Martín. - Un Representante Titular de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Superintendencia Nacional). - Un Representante de la Cámara de Comercio de Loreto. - Un Representante de la Cámara de Comercio de Ucayali. - Un Representante de la Cámara de Comercio de San Martín. Cada uno de los sectores antes mencionados, designará a un Representante Alterno”. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Designan Juez Ad Hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso CDH

Nº 12.138 - María Teresa de la Cruz Flores

RESOLUCION SUPREMA Nº 257-2003-RE Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, recientemente se ha sometido a conocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos un caso contra el Estado peruano; Que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 55 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ha cursado invitación al Estado peruano para que designe Juez Ad Hoc en el caso CDH - María Teresa de la Cruz Flores (CDH Nº 12.138); Que, el Estado, en uso de este derecho, ha considerado conveniente la designación de un juez ad hoc en el presente caso; De conformidad con lo establecido en el Artículo 118 incisos 1) y 24) de la Constitución Política del Estado; SE RESUELVE: Artículo 1.- Designar al doctor CÉSAR RODRIGO LANDA ARROYO, Juez Ad Hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso CDH - María Teresa de la Cruz Flores (Nº 12.138). Artículo 2.- Los gastos que origine la presente Resolución Suprema serán asumidos por la Organización de los Estados Americanos, de conformidad con lo establecido en el artículo 17 del Estatuto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, concordante con el inciso 6) del Artículo 18 de su Reglamento. Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Justicia.

Page 37: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 37

Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores FAUSTO ALVARADO DODERO Ministro de Justicia

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Aprueban el Reglamento Nacional de Vehículos

DECRETO SUPREMO Nº 058-2003-MTC EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre señala que los reglamentos nacionales necesarios para su implementación serán aprobados por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Transportes y Comunicaciones y rigen en todo el territorio nacional de la República; Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2001-MTC se aprobó el Reglamento Nacional de Vehículos, el mismo que luego de ser evaluado se determinó la necesidad de derogarlo a fin de establecer medidas que permitan la adecuada implementación de las políticas de transporte planteadas en la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y las Leyes Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre y Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; DECRETA: Artículo 1.- Aprobar el Reglamento Nacional de Vehículos, que consta de ciento cuarenta y tres artículos, y veintinueve disposiciones complementarias. Artículo 2.- Derogar a partir de la vigencia del Reglamento Nacional de Vehículos, el Decreto Supremo Nº 034-2001-MTC así como sus normas complementarias y modificatorias y todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto por el presente Decreto Supremo. Artículo 3.- La suspensión al sistema de pesaje por ejes que estuviera vigente a la fecha de entrada en vigencia del Reglamento Nacional de Vehículos se mantendrá conforme a lo establecido en el dispositivo correspondiente. Artículo 4.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, Ministro de la Producción y el Ministro de Transportes y Comunicaciones. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete días del mes de octubre del año dos mil tres. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República JAIME QUIJANDRÍA SALMÓN

Page 38: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 38

Ministro de Economía y Finanzas JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Ministro de la Producción EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones (*) Ver Reglamento publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de la fecha. Otorgan concesión a persona natural para prestación del servicio público de distribución

de radiodifusión por cable

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 841-2003-MTC-03 Lima, 9 de octubre de 2003 Vista, la solicitud formulada por el señor CÉSAR JESÚS SEGURA ARTICA para que se le otorgue concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, en los distritos de Huancavelica y Ascensión, de la provincia de Huancavelica, del departamento de Huancavelica; CONSIDERANDO: Que, el inciso 3) del artículo 75 del Texto Único Ordenado, de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, señala que corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en materia de telecomunicaciones; Que, el artículo 122 del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC, establece que los servicios públicos de difusión se prestan bajo el régimen de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos y trámites establecidos en la Ley y su Reglamento y se perfecciona mediante la suscripción de un contrato de concesión aprobado por el Titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; Que, el artículo 89 del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, establece que entre los servicios públicos de difusión se encuentra el servicio público de dis-tribución de radiodifusión por cable; Que, mediante Informe Nº 053-2003-MTC/17.01.ssp, la Dirección General de Gestión de Telecomunicaciones, señala que habiéndose verificado el cumplimiento de los requisitos que establece la legislación para otorgar la concesión solicitada para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable, es procedente la solicitud formulada por el señor CÉSAR JESÚS SEGURA ARTICA; De conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones aprobado por Decreto Supremo Nº 013-93-TCC, su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 06-94-TCC con sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC y el TUPA del Ministerio; Con la opinión favorable del Viceministro de Comunicaciones; SE RESUELVE: Artículo 1.- Otorgar al señor CÉSAR JESÚS SEGURA ARTICA, concesión para la prestación del servicio público de distribución de radiodifusión por cable por el plazo de veinte (20) años en el área que comprende los distritos de Huancavelica y Ascensión de la provincia de Huancavelica, del departamento de Huancavelica.

Page 39: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 39

Artículo 2.- Aprobar el contrato de concesión a celebrarse con el señor CÉSAR JESÚS SEGURA ARTICA para la prestación del servicio público a que se refiere el artículo precedente, el que consta de veinticinco (25) cláusulas y dos (2) anexos que forman parte integrante de la presente resolución. Artículo 3.- Autorizar al Director General de Gestión de Telecomunicaciones para que, en representación del Ministerio, suscriba el contrato de concesión que se aprueba en el artículo anterior, así como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, afirmar la elevación a Escritura Pública, del referido contrato y de las Addendas que se suscriban al mismo. Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio emita el acto administrativo correspondiente, si el contrato de concesión no es suscrito por el solicitante en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la publicación de la presente resolución. Para la suscripción deberá cumplir previamente con el pago por derecho de concesión, así como el pago de la publicación de la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones Aprueban directiva que establece procedimiento y condiciones para el otorgamiento del beneficio de fraccionamiento de pago de multas por infracciones a la normatividad de

los servicios postales

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 848-2003-MTC-03 Lima, 9 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 27987 se facultó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de los Servicios Postales a través de la Dirección General de Servicios Postales; Que, por Decreto Supremo Nº 046-2003-MTC, se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 27987, el mismo que regula la potestad sancionadora y la facultad inspectora en el ámbito de los servicios postales, así como las medidas tendientes a facilitar el pago de las sanciones de multa derivadas de infracciones a la normatividad postal; Que, el artículo 23 del citado Reglamento dispone que el fraccionamiento se otorgará por Resolución de la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo del Viceministerio de Comunicaciones, de acuerdo al procedimiento y condiciones que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante Resolución Ministerial; Que, por lo tanto, es necesario establecer el procedimiento y condiciones para otorgar el beneficio de fraccionamiento de pago de las sanciones de multa derivadas de infracciones a la normatividad postal; Estando a lo dispuesto por las Leyes Nºs. 27791 y 27987 y los Decretos Supremos Nºs. 041-2002-MTC y 046-2003-MTC; SE RESUELVE: Artículo Único.- Aprobar la Directiva que establece el procedimiento y condiciones para el otorgamiento del beneficio de fraccionamiento del pago de multas por infracciones a la normatividad de los servicios postales, la misma que en Anexo forma parte de la presente

Page 40: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 40

Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO IRIARTE JIMÉNEZ Ministro de Transportes y Comunicaciones

DIRECTIVA Nº 002-2003-MTC/03

PROCEDIMIENTO Y CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE MULTAS POR INFRACCIONES A LA NORMATIVIDAD

POSTAL I. OBJETIVO Normar el procedimiento mediante el cual los infractores de la normatividad postal sancionados con multa, puedan acogerse al pago fraccionado de las mismas. II. FINALIDAD Facilitar el cumplimiento de pago de las sanciones de multas impuestas por la Dirección General de Servicios Postales a favor del Ministerio de Transportes y Comunica-ciones. III. BASE LEGAL a) Ley Nº 27791 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. b) Ley Nº 27987 - Ley que facilita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a ejercer la potestad sancionadora en el ámbito de los Servicios Postales. c) Decreto legislativo Nº 685, que declara al Servicio Postal de necesidad y utilidad pública y de preferente interés social. d) Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. e) Decreto Supremo Nº 032-93-TCC, que aprueba el Reglamento de Servicios y Concesiones Postales. f) Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. g) Decreto Supremo Nº 046-2003-MTC, que aprueba Reglamento de la Ley Nº 27987 que faculta al ministerio a ejercerla potestad sancionadora en el ámbito de los Servicios Postales. IV. ALCANCE Toda persona natural o jurídica, titular o no de Concesiones de Servicios Postales que haya sido sancionado con multa por la Dirección General de Servicios Postales a partir de la vigencia del Decreto Supremo Nº 046-2003-MTC, podrá acogerse al beneficio del pago fraccionado. No podrán acogerse al beneficio de pago fraccionado las personas naturales o jurídicas que se hubieran acogido respecto del mismo concepto, al beneficio de pago con descuento establecido en el artículo 22 del Reglamento de la Ley Nº 27987. V. DISPOSICIONES GENERALES

Page 41: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 41

1. Las obligaciones de pago que pueden ser materia del beneficio del pago fraccionado, son las sanciones de multa impuestas por infracción a la normatividad postal. 2. Son materia de fraccionamiento las multas cuyo monto no sea inferior a media (0.5) Unidad Impositiva Tributaria (UIT). 3. El beneficio del pago fraccionado podrá solicitarse dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la Resolución que impone la sanción. 4. De existir alguna impugnación en trámite, en la vía administrativa o judicial, relacionada con el pago de las multas sobre las cuales se pretende solicitar el fraccionamiento, previamente, los solicitantes deberán dejar constancia del desistimiento de la impugnación planteada. Tratándose de impugnaciones en la vía judicial, el desistimiento de la pretensión deberá acreditarse con la copia de la resolución judicial correspondiente que deberá ser anexada a la solicitud de fraccionamiento. 5. La deuda a fraccionarse incluye: a) Monto de la obligación principal. b) Interés Moratorio acumulado a la fecha en que se otorga el fraccionamiento, para lo cual se aplicará el 15% de la tasa activa de interés promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior al que se otorga el fraccionamiento. 6. Cuotas máximas mensuales de fraccionamiento: a) De media (0.5) UIT a cuatro (4) UIT hasta ocho (8) cuotas mensuales. b) Más de cuatro (4) UIT a ocho (8) UIT hasta doce (12) cuotas mensuales. c) Más de ocho (8) UIT a doce (12) UIT, hasta dieciséis (16) cuotas mensuales. d) Más de doce (12) UIT a dieciséis (16) UIT, hasta veinte (20) cuotas mensuales. e) Mayor de dieciséis (16) UIT, hasta veinticuatro (24) cuotas mensuales. VI. DEL PROCEDIMIENTO 1. Las personas naturales o jurídicas para acogerse al beneficio del pago fraccionado, deberán presentar una solicitud, con carácter de declaración jurada, suscrita por el titular de la deuda o por su representante legal, dirigida al Director de la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo del Viceministerio de Comunicaciones. Dicha solicitud deberá indicar el número de cuotas en las que se realizará el pago respetando los límites establecidos en el numeral 6. del acápite V. Disposiciones Generales de la presente Directiva. 2. Documentos que se deben adjuntar a la solicitud de fraccionamiento: a) Copia del documento de identidad del deudor, en caso de persona natural o copia simple de la partida registral donde consten los poderes del representante legal, en el caso de persona jurídica. b) Copia del recibo de agua, luz o teléfono fijo correspondiente al mes anterior al de la presentación de la solicitud o copia del contrato de arrendamiento cuando corresponda, en donde conste su domicilio. c) De ser el caso, deberán adjuntarse además los documentos señalados en el

Page 42: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 42

numeral 4. del acápite V. Disposiciones Generales de la presente Directiva. 3. La Oficina de Recaudación y Soporte Operativo, dentro de un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contado a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y luego de cumplidas y verificadas las condiciones generales establecidas en la presente Directiva, emitirá la Resolución Directoral correspondiente otorgando el fraccionamiento. Vencido el plazo a que se refiere el párrafo anterior, sin que se hubiera expedido la resolución respectiva, el interesado podrá tener como denegada su petición o esperar el pronunciamiento expreso de la Autoridad. 4. En el caso de no haberse adjuntado a la solicitud de fraccionamiento algunos de los requisitos establecidos en el numeral 2. del presente acápite o de requerir la Autoridad documentación adicional, se concederá al interesado el plazo de dos (2) días hábiles (más el término de la distancia de ser el caso) para cumplir con dicho requerimiento. En este caso se entiende extendido por igual término el plazo otorgado a la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo en el numeral precedente. 5. Cada cuota mensual de fraccionamiento está compuesta por la cuota de amortización y un interés al rebatir equivalente al 15% de la tasa activa de interés promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la Superintendencia de Banca y Seguros, el último día hábil del mes anterior. Cada cuota tendrá como fecha de vencimiento para su cancelación, el último día hábil de cada mes. Vencido dicho plazo se aplicará a la cuota la tasa de interés moratorio vigente a la fecha en que se efectúa el pago. 6. No se aceptará el pago de una cuota mensual de fraccionamiento si previamente no se cancela la cuota anterior en su integridad. VII. DE LA PERDIDA DE FRACCIONAMIENTO 1. El incumplimiento del pago de tres (3) cuotas consecutivas dará lugar a la pérdida del beneficio de fraccionamiento de pago, la cual será declarada mediante Resolución Directoral de la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo, requiriéndose el pago íntegro de la deuda dentro de un plazo improrrogable de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la Resolución, a cuyo vencimiento se dará inicio a la cobranza coactiva. 2. La pérdida del fraccionamiento produce los siguientes efectos: a. Se exigirá el pago del saldo del monto principal adeudado más los intereses moratorios correspondientes, acumulados a la fecha de pago, según lo señalado en el numeral 7.1; b. Inicio del procedimiento de cobranza coactiva. 3. Para los efectos del inicio del proceso de la cobranza coactiva, la Oficina de Recaudación y Soporte Operativo remitirá los antecedentes del caso al Ejecutor Coactivo.

Otorgan permiso de operación para prestar servicio irregular de transporte fluvial comercial mixto en toda la Hoya Amazónica, en tráfico nacional o cabotaje

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 237-2003-MTC-13

DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE ACUÁTICO

Lima, 25 de julio de 2003

Page 43: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 43

Vista la solicitud, expediente P/D Nº 026689-2003, presentada por don FORTUNATO FERNÁNDEZ TUESTA, mediante la cual solicita Permiso de Operación para prestar servicio irregular de transporte fluvial comercial mixto (de carga y pasajeros) en toda la Hoya Amazónica en tráfico nacional o cabotaje; CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 005-2001-MTC se aprobó el Reglamento de Transporte Fluvial Comercial, en el cual se establecen las normas técnicas y legales a las cuales deberán sujetarse las personas naturales y jurídicas que prestan este servicio, a fin de alcanzar el ordenamiento empresarial, administrativo, operativo y de seguridad del transporte fluvial; Que, de acuerdo a la legislación vigente, corresponde a la Dirección General de Transporte Acuático expedir los Permisos de Operación a las personas naturales o empresas navieras nacionales, que lo soliciten; Que, la Persona Natural de don FORTUNATO FERNÁNDEZ TUESTA ha cumplido con las condiciones y requisitos establecidos en el Reglamento de Transporte Fluvial vigente, para prestar servicio irregular de transporte fluvial comercial mixto (de carga y pasajeros) en toda la Hoya Amazónica en tráfico nacional o cabotaje; Que, don FORTUNATO FERNÁNDEZ TUESTA se encuentra debidamente inscrita en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) con el Nº 10052111981; Que, mediante Informe Nº 180-2003-MTC/13.02 de la Dirección de Marina Mercante y Transporte Multimodal, así como del Informe Nº 222-2003-MTC/13.al del Asesor Legal, se opina favorablemente sobre la solicitud de permiso de operación presentada, por lo que resulta procedente autorizarlo solicitado; De conformidad con la Ley Nº 27791, Decreto Legislativo Nº 560, Decretos Supremos Nº 005-2001-MTC, Nº 041-2002-MTC y Nº 008-2002-MTC; SE RESUELVE: Artículo 1.- OTORGAR Permiso de Operación a favor de don FORTUNATO FERNÁNDEZ TUESTA para prestar servicio irregular de transporte fluvial comercial mixto (de carga y pasajeros) en toda la Hoya Amazónica en tráfico nacional o cabotaje, en la forma siguiente: TRÁFICO : Nacional o cabotaje SERVICIO : Irregular; en toda la Hoya Amazónica TRANSPORTE : Mixto (carga y pasajeros) Artículo 2.- El servicio de transporte a que se refiere el artículo precedente será atendido con la embarcación de su propiedad denominada: M,/F “Gorelmar” con matrícula IQ-7118-MF. Artículo 3.- El permiso de operación que se otorga por el Artículo 1, tendrá una vigencia de cinco (5) años, computados a partir de la fecha de la publicación en el Diario Oficial El Peruano; la renovación deberá ser solicitada por la empresa recurrente a la Dirección General de Transporte Acuático del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con anticipación de sesenta (60) días calendario antes de su vencimiento. Artículo 4.- El permiso de operación otorgado, implica la obligación por parte de la empresa naviera, de someterse al Decreto Supremo Nº 005-2001-MTC y demás disposiciones legales y reglamentarias que regulan el transporte fluvial debiendo adecuarse a las normas modificatorias y complementarias que se expidan sobre la materia, así como a las disposiciones y directivas que dicte la Dirección General de Transporte Acuático.

Page 44: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 44

Artículo 5.- Disponer su inscripción en el Registro Administrativo de Personas Naturales o Jurídicas que prestan servicio de transporte fluvial, en la forma establecida en el Reglamento de Transporte Fluvial Comercial. Artículo 6.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General de Capitanías y Guarda costas, a las Capitanías de Puerto de Pucallpa y a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Loreto, para su conocimiento y fines. Artículo 7.- La presente Resolución Directoral entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. EFRAÍN COLL CALDERÓN Director General

VIVIENDA

Designan Gerente de Administración del INFES

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 225-2003-VIVIENDA Lima, 10 de octubre de 2003 CONSIDERANDO: Que, por Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo Nº 143-A-2002-INFES-VIVIENDA, del 20 de diciembre de 2002, se aceptó la renuncia formulada por el Sr. Jorge Quintana García Godos, al cargo de confianza de Gerente de Administración del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud - INFES; Que, en tal sentido es necesario designar al funcionario que desempeñará dicho cargo; De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. 27792 y 27594, Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA y Resolución Ministerial Nº 074-2002-VIVIENDA; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al Eco. Carlos Córdova Jiménez, en el cargo de confianza de Gerente de Administración del Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y de Salud - INFES. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS BRUCE Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Declaran vigencia de Título de Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Provincial en lo Penal de Arequipa, Distrito Judicial de Arequipa

RESOLUCION DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Nº 430-2003-CNM

Lima, 3 de octubre de 2003

Page 45: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 45

VISTO: La Resolución número dos de fecha quince de julio de dos mil tres, del señor Juez del Trigésimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima. CONSIDERANDO: Que, el Tribunal Constitucional mediante sentencia de fecha once de abril de dos mil tres, declaró fundada la acción de amparo, seguida por el doctor Julio Helbert Moscoso Álvarez, contra el Estado y otros, recaída en el expediente Nº 428-2002-AA/TC; y en conse-cuencia inaplicables al demandante los Decretos Leyes Nºs. 25735 y 25991, así como la Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 039-93-MP-FN del doce de enero de mil novecientos noventa y tres, ordenando su reposición como Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Provincial en lo Penal de Arequipa, Distrito Judicial de Arequipa; Que, el señor Juez del Trigésimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, mediante resolución número dos de fecha quince de julio de dos mil tres, dispone que se oficie al Consejo Nacional de la Magistratura, a fin que proceda dar cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Constitucional; Que, al haberse declarado inaplicables los Decretos Leyes Nºs. 25735 y 25991, así como la Resolución de Fiscalía de la Nación Nº 039-93-MP-FN del doce de enero de mil novecientos noventa y tres, es necesario declarar que el Título del recurrente, ha recobrado su vigencia; Que, estando a lo acordado por el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura de la sesión de fecha dos de octubre de dos mil tres; y de conformidad con las facultades conferidas por el artículo 37 incisos b) y e) de la Ley Nº 26397 - Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura; SE RESUELVE: Primero.- Declarar que el Título de Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Provincial en lo Penal de Arequipa, Distrito Judicial de Arequipa, otorgado a favor del doctor JULIO HELBERT MOSCOSO ÁLVAREZ, ha recobrado su vigencia. Segundo.- Remitir copia de la presente resolución a la señora Fiscal de la Nación, para su conocimiento y fines. Regístrese, comuníquese y publíquese. TEÓFILO IDROGO DELGADO Presidente

UNIVERSIDADES

Autorizan participación de Rector de la Universidad Nacional de Tumbes en el XIII Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, a realizarse

en Costa Rica

RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº 476-2003-UNT-CU

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES Tumbes, 23 de setiembre de 2003 VISTA: La invitación recibida para la asistencia al XIII CONGRESO PANAMERICANO DE

Page 46: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 46

ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO, que se realizará en Costa Rica, del 20 al 24 de octubre del año en curso; y, CONSIDERANDO: Que habiéndose creado la Escuela Académico Profesional de Gestión en Hotelería y Turismo de la Universidad Nacional de Tumbes, resulta de especial interés institucional la participación del señor Rector en el mencionado Congreso Panamericano; Estando a lo acordado por el Consejo Universitario, en la sesión extraordinaria del 10 de setiembre del 2003; SE RESUELVE: Artículo Único.- AUTORIZAR la participación del DR. ADÁN ALVARADO BERNUY, Rector de la Universidad Nacional de Tumbes, en el XIII CONGRESO PANAMERICANO DE ESCUELAS DE HOTELERÍA, GASTRONOMÍA Y TURISMO, señalado en la referencia, para cuyo efecto debe otorgársele pasajes aéreos Tumbes-Lima-Tumbes, más cuatro días de viáticos, en conformidad con la escala nacional; así como cuatro días de viáticos, con sujeción a la escala internacional, además de la cantidad equivalente a US$ 47.00, para que atienda gastos relacionados con su salida al exterior (impuesto de salida y visa), y la cantidad equivalente a US$ 250.00, para el pago por concepto de inscripción en dicho Congreso Internacional. Dada en la ciudad de Tumbes, a los veintitrés días de setiembre de dos mil tres. Regístrase y comunícase. ADÁN ALVARADO BERNUY Rector ALCIDES IDROGO VÁSQUEZ Secretario General

Autorizan inclusión y exclusión de procesos de selección en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RESOLUCION RECTORAL Nº 05364-R-03

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

RECTORADO

Lima, 6 de octubre de 2003 Visto el Expediente, con Registro de Mesa de Partes General Nº 20109-RG-03 de la Oficina de Abastecimiento, con respecto a la inclusión en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2003 de la Universidad, de los Bienes requeridos por la Oficina de Seguridad y Vigilancia. CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Rectoral Nº 01209-R-03 del 28 de febrero de 2003, se aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para el Año Fiscal 2003, por la suma de S/. 89’846,399.00 nuevos soles; Que de acuerdo con el artículo 7 del Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM - Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, se establece que cada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones debiendo prever los bienes,

Page 47: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 47

servicios y obras que se requieren durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido; Que el artículo 8 del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM - Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, prescribe que los procesos de selección (Licitación Pública, Concurso Público y Adjudicaciones Directas) no contenidos en el Plan Anual deberán ser aprobados por el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la entidad, según corresponda para su inclusión en el mismo, lo cual deberá comunicarse a PROMPYME y dar cuenta al CONSUCODE del mismo, dentro de los diez días hábiles siguientes a dicha aprobación; Que mediante Oficio Nº 01999-OGE-OA-2003, la Oficina de Abastecimiento remite dos cuadros, uno de exclusión de procesos de selección de adjudicación de menor cuantía del Plan Anual y el segundo sobre inclusión al Plan Anual 2003 de la adquisición de equipos de comunicación para la Oficina de Seguridad y Vigilancia mediante Adjudicación Directa Selectiva; Que la Oficina General de Planificación mediante Oficio Nº 3211-OGPL-2003 y la Oficina General de Economía mediante Informe Nº 167-OGE-VRADM-2003, emiten opinión favorable por la inclusión en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones 2003 de la Universidad, los Bienes requeridos por la Oficina de Seguridad y Vigilancia; Que mediante Informe Nº 1528-OGAL-2003 de fecha 30 de setiembre de 2003, la Oficina General de Asesoría emite opinión al respecto; Que cuenta con la Hoja de Ruta Documentaria Nº 4265-VRADM-03 del Vicerrectorado Administrativo; y, Estando a las atribuciones conferidas al señor Rector por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; SE RESUELVE: 1.- Autorizar la inclusión en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del año 2003, la adquisición de equipos de comunicación para la Oficina de Seguridad y Vigilancia, por el monto de S/. 60,551.54 (Sesenta mil quinientos cincuenta y uno y 54/100 nuevos soles), según descripción en anexo que en fojas uno (1) forma parte de la presente Resolución. 2.- Autorizar la exclusión de los procesos de selección programados en el Plan Anual 2003 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que a la fecha no se han llevado a cabo, por el monto de S/. 164,504.12 (Ciento sesenta y cuatro mil quinientos cuatro y 12/100 nuevos soles), según descripción en anexo que en fojas uno (1) forma parte de la presente Resolución. 3.- Encargar a la Secretaría General de la Universidad, la publicación de la presente Resolución Rectoral en el Diario Oficial El Peruano. 4.- Encargar a la Oficina de Abastecimiento la comunicación y remisión a PROMPYME y al CONSUCODE, dentro del plazo de diez días hábiles siguientes, en cumplimiento del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM. 5.- Encargar al Vicerrectorado Administrativo el cumplimiento de la presente Resolución Rectoral. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. JUAN MANUEL BURGA DÍAZ Rector

Page 48: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 48

GUSTAVO SOLIS FONSECA Secretario General

Rectifican Resolución Rectoral Nº 05268-R-03 referida a la contratación del servicio de integración de bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RESOLUCION RECTORAL Nº 05403-R-03

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

RECTORADO

Lima, 7 de octubre de 2003 Visto el Expediente, con Registros de Mesa de Partes General Nºs. 20126 y 20390-RG-03, sobre la Resolución Rectoral Nº 05268-R-03; CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Rectoral Nº 05268-R-03 de fecha 29 de setiembre de 2003, se aprobó la exoneración del Proceso de Concurso Público para la contratación del servicio de integración de bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos al Sistema Sabini, con la Empresa Documentación de Bibliotecas e Informática DBI S.A.; estableciéndose en su resolutivo 2, que la autorización de gasto fue aprobada por Resolución Rectoral Nº 05229-R-03 de fecha 26 de setiembre de 2003; asimismo, se conformó el Comité Especial para el Proceso de Selección de Concurso Público para la contratación del servicio de integración de bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Que en el resolutivo 2 de la Resolución Rectoral Nº 05268-R-03, se consignó erróneamente el número de la Resolución Rectoral antes mencionada, como: 05229-R-03, debiendo ser lo correcto: 05259-R-03, por lo que es necesario efectuar la rectificación correspondiente; Que el Jefe de la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central mediante Oficio Nº 876-OGSBBC-VRAC-2003, recomienda se modifique la Resolución Rectoral Nº 05268-R-03, en cuanto a precisar el nombre del Presidente del Comité Especial para el Proceso de Selección de Concurso Público para la contratación del servicio de integración de bibliotecas de la Universidad, así como incluir los miembros suplentes; y, Estando a las atribuciones conferidas al señor Rector por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; SE RESUELVE: 1.- Rectificar el resolutivo 2 de la Resolución Rectoral Nº 05268-R-03 de fecha 29 de setiembre de 2003, en lo concerniente al número de la Resolución Rectoral mencionada en ella, como se indica: DICE: Resolución Rectoral Nº 05229-R-03 DEBE DECIR: Resolución Rectoral Nº 05259-R-03 Quedando vigente todo lo demás que ella contiene. 2.- Modificar el resolutivo 3 de la Resolución Rectoral Nº 05268-R-03 de fecha 29 de setiembre de 2003, quedando redactada en los términos que se indica: 3 Conformar el Comité Especial para el Proceso de Selección de Concurso Público para la contratación del servicio de integración de bibliotecas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos:

Page 49: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 49

MIEMBROS TITULARES Mg. Manuel Valladares Quijano (Presidente) CPC Luisa Salcedo Guzmán Abog. Rose Mary Parra Rivera MIEMBROS SUPLENTES Lic. Yenny Pajuelo Ramírez Dr. Edgardo Figueroa Terry Abog. Ada Edith Romero Arbizu Quedando vigente todo lo demás que ella contiene. 3.- Encargar a la Secretaría General de la Universidad la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano dentro del término de Ley. 4.- Encargar a la Oficina de Abastecimiento remitir la presente Resolución Rectoral a la Contraloría General de la República dentro del término de ley con copia de los informes técnicos correspondientes y el formato EXO. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. JUAN MANUEL BURGA DÍAZ Rector

Declaran en misión oficial a Vicerrectora Administrativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para asistir a foro de investigación a realizarse en México

RESOLUCION RECTORAL Nº 05428-R-03

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

RECTORADO

Lima, 7 de octubre de 2003 Visto el Expediente con Registro de Mesa de Partes General Nº 20073-RG-03, del Vicerrectorado Administrativo sobre viaje por misión oficial; CONSIDERANDO: Que, el Mg. JORGE RÍOS SZALAY, Presidente del Comité Organizador del VIII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a la Dra. BEATRIZ HERRERA GARCÍA, Vicerrectora Administrativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para participar en dicho evento, el mismo que servirá para exponer los resultados de sus investigaciones realizadas en el Instituto de Investigación, el desarrollo de los proyectos de las Mypes y del Caracol, así como cumplir las funciones de moderadora de una de las mesas de trabajo; Que mediante Oficio Nº 560-VRADM-2003 la Dra. BEATRIZ HERRERA GARCÍA, Vicerrectora Administrativa, solicita autorización para asistir al referido evento, por el período del 28 al 31 de octubre de 2003; Que en sesión de fecha 7 de octubre de 2003, el señor Rector da cuenta al Consejo Universitario sobre el mencionado viaje; Que mediante Proveído Nº 2683-R-2003 el señor Rector informa que la Dra. Beatriz Herrera García viajará para asistir al referido evento por el período del 28 al 31 de octubre de 2003; debiéndose otorgar viáticos por un valor de US$ 500.00 para sufragar gastos de

Page 50: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 50

movilidad, hospedaje y otros por concepto de desplazamiento (pasaje) el monto de US$ 630.00; por Tarifa CORPAC el monto de US$ 28.00, así como una subvención económica por concepto de cuota de inscripción a dicho evento por el monto de US$ 260.00, con cargo a rendir cuenta de lo actuado; Que lo expresado está arreglado a lo dispuesto en la Ley Nº 27619, su Reglamento aprobado con Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y la Directiva Nº 001-SG-03 aprobada con Resolución Rectoral Nº 01536-R-03 fechada 7 de marzo de 2003; Que a fin de mantener el normal desarrollo de las actividades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es necesario encargar el despacho del Vicerrectorado Administrativo de esta Casa Superior de Estudios, al Dr. RAÚL MOISÉS IZAGUIRRE MAGUIÑA, durante el período que dure la ausencia de la titular; y, Estando a las atribuciones conferidas al señor Rector por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; SE RESUELVE: 1.- Declarar en misión oficial del 28 al 31 de octubre de 2003, a la Dra. BEATRIZ HERRERA GARCÍA, Vicerrectora Administrativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para que asista al VIII Foro de Investigación: Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México. 2.- Otorgar viáticos por el monto en nuevos soles equivalente a US$ 500.00 dólares americanos, para sufragar gastos de movilidad, hospedaje y otros, por cuatro (4) días; el monto de US$ 630.00 dólares americanos para desplazamiento (pasaje); una subvención económica por concepto de cuota de inscripción a dicho evento por el monto de US$ 260.00 dólares americanos, así como el importe equivalente a US$ 28.00 dólares americanos por tarifa CORPAC; debiendo informar al respecto dentro de los quince días posteriores a su retorno. 3.- Encargar el despacho del Vicerrectorado Administrativo al Dr. RAÚL MOISÉS IZAGUIRRE MAGUIÑA, Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el período que dure la ausencia de la titular. 4.- Encargar a la Secretaría General de la Universidad, la publicación de la presente Resolución Rectoral en el Diario Oficial El Peruano. 5.- Transcribir la presente Resolución Rectoral a las Oficinas Generales de Economía y de Personal. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. JUAN MANUEL BURGA DÍAZ Rector

INDECOPI

Disponen aplicar derechos antidumping provisionales a importaciones de tejidos planos de ligamento tafetán, popelina poliéster/algodón, estampados y otros, originarios de la

República de Pakistán

RESOLUCION Nº 140-2003-CDS-INDECOPI

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE DUMPING Y SUBSIDIOS

Page 51: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 51

Lima, 2 de octubre de 2003 LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Visto el Expediente Nº 011-2002-CDS; y, CONSIDERANDO Que, a solicitud de la empresa Perú Pima S.A., mediante Resolución Nº 009-2003/CDS-INDECOPI, de fecha 30 de enero de 2003, publicada el día 7 de febrero de 2003 en el Diario Oficial El Peruano, la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECO-PI (en adelante la Comisión) dispuso el inicio del procedimiento de investigación por la supuesta existencia de prácticas de dumping en las importaciones de tejido popelina poliéster/algodón de anchos mayores a 2.20 metros, originario de la República de Pakistán (en adelante Pakistán); Que, el 14 de agosto de 2003, en las instalaciones del INDECOPI se llevó a cabo la audiencia del procedimiento de investigación, contando con la participación de los re-presentantes de las empresas apersonadas al procedimiento y funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Que, la empresa Perú Pima S.A. ha solicitado, mediante escritos remitidos los días 11 de abril, 21 de agosto y 4 de setiembre de 2003, la aplicación de derechos antidumping provisionales a las importaciones de popelina poliéster/algodón de anchos mayores a 2.20 metros originarias de Pakistán; Que, se ha dado a las partes involucradas en la investigación, la oportunidad de presentar información y hacer observaciones, habiendo transcurrido más de 60 días desde la fecha de inicio de la investigación; Que, de manera preliminar se ha definido el producto similar como los tejidos planos de ligamento tafetán, popelina poliéster/algodón (mezclas de cualquier composición), estampados, crudos, blanqueados, teñidos o con hilados de distintos colores, de ancho igual o superior a 2.20 mts, cuyo gramaje esté comprendido entre 50 gr/m2 y 250 gr/m2 inclusive; Que, de manera preliminar se ha determinado la existencia de un margen de dumping de 34% en las importaciones del producto denunciado al Perú; Que, de manera preliminar se ha determinado la existencia de daño en los indicadores económicos de la rama de producción nacional, reflejado en una disminución de las ventas nacionales, pérdida de participación en el mercado interno, una disminución de la producción, el empleo y los precios nacionales; Que, se ha determinado preliminarmente la existencia de relación de causalidad entre las importaciones a supuestos precios dumping originarias de Pakistán y el daño determinado en la rama de producción nacional, al comprobarse que estas importaciones, a menores precios nacionalizados que las importaciones de terceros países, afectaron los indicadores económicos de la rama de producción nacional; Que, los derechos antidumping provisionales se aplican con la finalidad de evitar se produzca un mayor daño a la rama de producción nacional durante el transcurso de la investigación; Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 del Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM, la Comisión se encuentra facultada a aplicar un derecho inferior al margen de dumping hallado, si éste resulta suficiente para eliminar el daño; Que, el Informe Nº 033-2003/CDS, que contiene el análisis detallado del caso y que forma parte integrante de la presente Resolución, es de acceso público a través del portal internet del Indecopi http://www.indecopi.gob.pe/tribunal/cds/resoluciones.asp;

Page 52: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 52

De conformidad con el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, el Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM, y el artículo 22 del Decreto Ley Nº 25868 y; Estando a lo acordado unánimemente en su sesión del 2 de octubre de 2003; SE RESUELVE: Artículo 1.- Aplicar derechos antidumping provisionales de 33% sobre el valor FOB de las importaciones de tejidos planos de ligamento tafetán, popelina poliéster/algodón (mezclas de cualquier composición), estampados, crudos, blanqueados, teñidos o con hilados de distintos colores, de ancho igual o superior a 2.20 mts, cuyo gramaje esté comprendido entre 50 gr/m2 y 250 gr/m2 inclusive, originarios de la República de Pakistán. Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a las partes del procedimiento, así como a las autoridades de la República de Pakistán. Artículo 3.- Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano conforme a lo dispuesto en el Artículo 33 del Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM. Artículo 4.- Oficiar a ADUANAS para que proceda a exigir la constitución de las garantías o hacer efectivo el cobro de los derechos antidumping provisionales, de ser el caso, en cumplimiento del Artículo 56 del Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM. Artículo 5.- La presente Resolución entrará en vigencia desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. PETER BARCLAY PIAZZA Presidente Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios

INEI

Autorizan realización de la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción”

RESOLUCION JEFATURAL Nº 333-2003-INEI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

Lima, 1 de octubre de 2003 Visto el Oficio Nº 037-2003-VIVIENDA-OGEI de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, solicitando autorización para realizar la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción”; y, CONSIDERANDO: Que, conforme al Decreto Legislativo Nº 604 “Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática”, el INEI tiene entre sus funciones normar, supervisar y evaluar los métodos, procedimientos y técnicas estadísticas, utilizados por los órganos del Sistema Estadístico para la producción de las Estadísticas Oficiales del país referidas a los Sistemas de Cuentas Nacionales y Regionales; Que, con la finalidad de medir las actividades económicas del sector Construcción en el

Page 53: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 53

país, es necesario realizar a nivel nacional, la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción” que permita disponer de información actualizada respecto a variables económicas y las expectativas de las empresas dedicadas a esta actividad, que contribuya como herramienta para la adopción de medidas de política económica de este Sector; Que, el INEI ha realizado las coordinaciones con la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sobre el planeamiento de la encuesta así como la definición y contenido de los formularios electrónicos a ser utilizados; Que, es conveniente autorizar la ejecución de la citada Encuesta, dirigida a las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades referidas a la Construcción, la misma que será ejecutada por la Unidad Estadística de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como aprobar los respectivos formularios en observancia de las Directivas Técnicas del INEI; Con la opinión técnica de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas y las visaciones de la Subjefatura de Estadística y la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 81 y 83 del Decreto Supremo Nº 043-2001-PCM, Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática; y, En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 604; SE RESUELVE: Artículo 1.- Autorizar la realización de la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción”, que será ejecutada a nivel nacional por la Unidad de Estadística de la Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dirigida a personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades referidas a la sección F división 45 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Rev. 3 y que se encuentran bajo el ámbito de competencia administrativa del Sector. Artículo 2.- Aprobar el formulario electrónico de la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción” que forma parte de la presente Resolución, cuya distribución se efectuará a partir del 1 de octubre del 2003. Artículo 3.- Las personas naturales y jurídicas a que se refiere el Artículo 1 de la presente Resolución podrán acceder al formulario electrónico de dos formas: a) Directa.- Las empresas podrán solicitar el formulario electrónico de la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción” en la Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, sito en la Av. Paseo de la República Nº 3361 - San Isidro - Lima, en provincias en las Sucursales del Banco de Materiales (Según anexo Nº 1). Las Empresas seleccionadas deberán entregar un disquete en blanco y presentar una carta indicando nombre o razón social de la Empresa, dirección fiscal, número del Registro Único del Contribuyente (RUC), Actividad Económica a la que se dedica, número total de personas ocupadas, ingresos netos en el año 2002, Teléfono y Fax. b) Por Internet.- Las empresas podrán obtener el formulario electrónico a través de un aplicativo en Internet colocado en la página Web del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), del cual podrá descargar el formulario electrónico. Para estas empresas la carta de presentación señalada en el inciso a), deben adjuntarla a la documentación que presentarán al MVCS después de diligenciar el formulario. Artículo 4.- Establecer como plazo máximo, a nivel nacional, para la presentación de los documentos y el disquete debidamente diligenciados de la “Encuesta de Opinión Gerencial 2003 del Sector Construcción” hasta el 29 de noviembre del 2003 de acuerdo a cronograma (Según Anexo Nº 2).

Page 54: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 54

Artículo 5.- Las empresas seleccionadas que incumplan con la presentación de la información solicitada, dentro del plazo establecido, serán multadas conforme a lo dispuesto por los Artículos 87, 90 y 91 del D.S. Nº 043-2001-PCM. Regístrese y comuníquese. EMILIO FARID MATUK CASTRO Jefe

OSIPTEL

Aprueban exclusión e inclusión de procesos de selección en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del ejercicio presupuestal 2003

RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL Nº 383-2003-GG-OSIPTEL

Lima, 9 de octubre de 2003 EXPEDIENTE Nº 003-2003-GAF/PAA MATERIA PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES VISTO: El Memorando Nº 199-GUS/2003, de fecha 24 de setiembre de 2003 de la Gerencia de Usuarios. CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Nº 034-GG-2003/OSIPTEL de fecha 04 de febrero de 2003, la máxima autoridad administrativa aprobó el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL, para el ejercicio presupuestal 2003; Que, el artículo 8 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, establece que las inclusiones y exclusiones de los procesos de selección en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones deberán ser aprobados por el Titular del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad y serán comunicadas a la Comisión de la Promoción de la Pequeña y Microempresa-PROMPYME dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a dicha aprobación; Que, conforme a lo dispuesto en los artículos 88 y 89 del Reglamento de OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, la Gerencia General es el órgano ejecutivo responsable de la marcha administrativa de la Institución y de la ejecución de los acuerdos del Consejo Directivo y del Presidente de OSIPTEL; Que, en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de OSIPTEL, para el ejercicio presupuestal 2003, fue incluido el proceso de “Encuesta Nacional de Necesidad y Expectativas de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones” bajo la modalidad de Adjudicación Directa Selectiva, sin embargo dada la reformulación del presupuesto interno de la Gerencia de Usuarios en la cual se le ha asignado y aprobado un monto mayor para la ejecución de la encuesta se debe convocar un proceso de Adjudicación Directa Pública; Que, dicho proceso de Adjudicación Directa Pública no ha sido incluido en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones por lo que es necesario incluirlo para el Ejercicio Presupuestal 2003; Con la opinión favorable de la Gerencia de Usuarios, Gerencia Legal y la Gerencia de Administración y Finanzas;

Page 55: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 55

SE RESUELVE Artículo Primero.- Aprobar la exclusión del proceso de Adjudicación Directa Selectiva de la “Encuesta Nacional de Necesidad y Expectativas de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones” y la inclusión del proceso de Adjudicación Directa Pública “Selección de una empresa que se encargue de realizar un estudio cuantitativo sobre el Nivel de Satisfacción, Necesidades y Expectativas de los Usuarios de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”, en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones-OSIPTEL correspondiente al ejercicio presupuestal 2003. Artículo Segundo.- Autorizar a la Gerencia de Administración y Finanzas la implementación del proceso de selección que se incluye en el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de OSIPTEL para el ejercicio presupuestal 2003, así como la afectación de los montos programados y la ejecución del gasto correspondiente. Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia de Administración y Finanzas, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su emisión, comunique al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE, la inclusión de los procesos a través de los mecanismos contemplados en el numeral 7 de las Disposiciones específicas de la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME. Artículo Cuarto.- Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación. Regístrese, comuníquese y publíquese. LUCIANO BARCHI VELAOCHAGA Gerente General (E)

SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD

Aprueban la Directiva Nº 004-2003-SEPS/IG “Prohibiciones e Incompatibilidades de Funcionarios, Servidores y Consultores de la SEPS”

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 075-2003-SEPS-CD

Lima, 6 de octubre de 2003 VISTO: El Informe Nº 125-2002-SEPS/OP de la Oficina de Planeamiento, mediante el cual presenta el proyecto de Directiva “PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES DE FUNCIONARIOS, SERVIDORES Y CONSULTORES DE LA SEPS”; y, CONSIDERANDO: Que, la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud - SEPS, como ente rector del Sistema Complementario del Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, tiene acceso a información de carácter confidencial o reservada que ella misma genera o que proviene de las entidades comprendidas dentro de su ámbito de funciones; Que, en tal sentido, y a fin de dar cumplimiento a lo expuesto en la Ley Nº 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual y, conforme su reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2002-PCM, es necesario determinar los cargos y establecer los casos comprendidos dentro de los impedimentos e incompatibilidades en los que quedan incursos los funcionarios y servidores de

Page 56: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 56

la SEPS, así como otras personas que presten servicios a la institución, bajo cualquier modalidad contractual, cuando en atención al carácter o naturaleza de su función o de los servicios que brindan, hayan accedido a dicha información privilegiada o relevante, o cuya opinión ha sido determinante en la toma de decisiones; Que, asimismo deben tenerse en cuenta los impedimentos establecidos en el artículo Décimo Cuarto del Estatuto de la SEPS, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-97-SA; Que, el inciso e) del artículo 16 del Reglamento de Organización y Funciones de la SEPS, Resolución de Superintendencia Nº 029-2001-SEPS/CD, establece que corresponde a la Oficina de Planeamiento, proponer, coordinar y evaluar el proceso de racionalización administrativa de la institución y según el Manual de Organización y Funciones, Resolución de Superintendencia Nº 067-2001-SEPS/CD, propone los procedimientos y otros instrumentos de gestión para el logro de los objetivos institucionales; Que, de conformidad con el artículo 7 del Reglamento mencionado en el considerando anterior, el Consejo Directivo es el responsable, entre otros aspectos, de dictar la política institucional de la SEPS, así como de aprobar los reglamentos y otras disposiciones de carácter general; Estando a la propuesta formulada por la Oficina de Planeamiento en el documento del visto y con la opinión favorable de la Intendencia de Regulación y Desarrollo, Intendencia de Supervisión, Autorización y Registro, Oficina de Asuntos Jurídicos y la Oficina de Sistemas de Información, y en uso de las facultades conferidas en los artículos 7 y 8 de la Resolución de Superintendencia Nº 029-2001-SEPS/CD; SE RESUELVE: Artículo Único.- APROBAR la Directiva Nº 004-2003-SEPS/IG Directiva “Prohibiciones e Incompatibilidades de Funcionarios, Servidores y Consultores de la SEPS”, cuyo texto es parte integrante de la presente Resolución. Regístrase, comuníquese y publíquese. CÉSAR AUGUSTO DONAYRE CÁRDENAS Superintendente

DIRECTIVA Nº 004-2003-SEPS/IG

“PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES DE FUNCIONARIOS, SERVIDORES Y CONSULTORES DE LA SEPS”

1. OBJETIVOS - Determinar los cargos comprendidos dentro de los impedimentos contemplados en el artículo 2 de la Ley Nº 27588 y en su Reglamento, en cuanto establece prohibiciones para participar de la propiedad o dirección, aceptar representaciones societarias o procesales así como para contratar bajo cualquier modalidad, con las empresas o instituciones privadas comprendidas en el ámbito de competencia de la SEPS. - Establecer los casos en los cuales la asunción de encargos específicos, asesorías o consultorías implique la inclusión del funcionario, servidor o contratista, dentro de los alcances de la prohibición indicada en el párrafo anterior, teniendo en cuenta el ámbito de funciones de la SEPS como entidad encargada de autorizar, regular y supervisar el funcionamiento de las Entidades Prestadoras de Salud, así como también las actividades de sus entidades vinculadas. - Consolidar una cultura de probidad y transparencia en la SEPS. 2. BASE LEGAL

Page 57: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 57

- Ley Nº 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. Publicada el 13 de diciembre de 2001. - Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, norma que regula los principios, deberes y prohibiciones éticos que rigen para los servidores públicos de la Entidades de la Administración Pública. - Decreto Supremo Nº 019-2002-PCM, norma que reglamenta la Ley Nº 27588 y deroga el Decreto Supremo Nº 023-99-PCM. Publicado el 8 de marzo de 2002. - Artículo Décimo Cuarto del Estatuto de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-97-SA y publicado el 29 de junio de 1997. - Resolución Nº 073-99-SEPS y su modificatoria Resolución Nº 076-2000-SEPS/CD, que aprueba el “Código de Ética de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud”. 3. ALCANCE SUBJETIVO - DIRECTIVOS, FUNCIONARIOS Y SERVIDORES COMPRENDIDOS EN EL ÁMBITO DE LA LEY Los impedimentos e incompatibilidades a los que se refiere la Ley Nº 27588, de conformidad con la enumeración efectuada en el artículo 1 de la norma, comprenden tanto a quienes ocupan cargos de alta jerarquía en la entidad (tales como directores, titulares y altos funcionarios); así como a los asesores, funcionarios o servidores con encargos específicos que, en atención al carácter o naturaleza de su función o de los servicios que brindan, han accedido a información privilegiada o relevante, o cuya opinión haya sido determinante en la toma de decisiones. De esta forma, y de conformidad con las precisiones efectuadas en el Reglamento de la norma, los impedimentos e incompatibilidades a los que se refiere el artículo 2 de la Ley Nº 27588, comprende a quienes ocupan en la SEPS los siguientes cargos:

Miembros del Consejo Directivo Superintendente Intendente General Intendencia de Regulación y Desarrollo Intendente de Regulación y Desarrollo Especialista en Regulación Especialista en Administración de la Salud Especialista en Epidemiología Especialista Económico Especialista en Salud Pública Intendencia de Supervisión, Autorización y Registro Intendente de Supervisión, Autorización y Registro Especialista Médico Auditor Especialista en Registro Especialista en Auditoría Económica Financiera Especialista en Control de Inversiones y Reservas Especialistas en Seguros Oficina de Sistemas de Información Jefe de la Oficina de Sistema de Información Analista de Sistemas

Page 58: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 58

4. ALCANCE OBJETIVO - IMPEDIMENTOS Durante el ejercicio de sus respectivos cargos y hasta un año posterior a la culminación de los mismos, los directivos, funcionarios o servidores de la SEPS a los que se refiere el numeral 3, tienen respecto de las Entidades Prestadoras de Salud, así como de las empresas y entidades que presten servicios vinculados a los planes de salud ofrecidos por las EPS, los impedimentos siguientes: 4.1 Prestar servicios, bajo cualquier modalidad; 4.2 Aceptar representaciones remuneradas; 4.3 Formar parte de sus Directorios; 4.4 Adquirir directa o indirectamente acciones o participaciones de éstas, de sus subsidiarias o con las que pudiera tener vinculación económica; 4.5 Celebrar contratos civiles o mercantiles; 4.6 Participar en transacciones u operaciones financieras utilizando información privilegiada de la SEPS o la que pudiera tener acceso a ella por su condición o ejercicio del cargo que desempeña, ni debe permitir el uso impropio de dicha información para el beneficio de algún interés. 5. RESTRICCIONES PROCESALES Las personas que ocupan los cargos comprendidos en el numeral 3 se encuentran impedidas de intervenir como abogados, apoderados, asesores, patrocinadores, peritos o árbitros de particulares en los procesos que tengan pendientes con la SEPS, mientras que ejerzan el cargo o cumplan el encargo conferido, salvo en causa propia, de su cónyuge, padres o hijos menores de edad. Dicho impedimento persistirá de forma permanente respecto de aquellas causas o asuntos específicos de la SEPS en los que hubiera participado directamente. 6. CASOS ESPECIALES COMPRENDIDOS EN LOS IMPEDIMENTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY Nº 27588 En adición a las personas que ocupan los cargos comprendidos en el numeral 3 de la presente directiva, quedarán comprendidos en el ámbito de los impedimentos descritos en los numerales 4 y 5, las siguientes personas: 6.1 Las personas que presten servicios de asesoría de manera independiente, que hubiesen efectuado encargos específicos para la SEPS en los que hayan accedido a información privilegiada o relevante o cuya opinión haya sido determinante en la toma de decisiones, tendrán los impedimentos contemplados en el numeral 4; respecto a las empresas y entidades que estuvieron bajo el ámbito específico del encargo efectuado; siempre que presten sus servicios bajo dedicación exclusiva o cuando la duración de los mismos exceda de cuatro meses en un mismo ejercicio fiscal. 6.2 La calificación de información privilegiada o relevante u opinión determinante, requerirá que dicha situación haya sido expresamente contemplada en las Bases o Términos de Referencia que sirven de sustento para la contratación de la asesoría respectiva, siendo aplicable, asimismo, a sus prórrogas. En el caso de nuevas contrataciones, se presumirá que el asesor continúa en la situación que genera el impedimento, aun cuando tal circunstancia no conste en las Bases o Términos de Referencia que dan origen a la nueva contratación; salvo expresa exclusión en el nuevo contrato que se celebre y previo informe de la unidad orgánica que requiere el servicio. 6.3 En el caso de funcionarios y servidores de la SEPS no comprendidos en el numeral

Page 59: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 59

3. la calificación de información privilegiada o relevante u opinión determinante, requerirá de un pronunciamiento previo de la Intendencia General o la Intendencia de Línea, según sea el caso, surtiendo efectos a partir del día siguiente de su notificación al servidor. Los impedimentos que se generen, se regirán de conformidad con las normas que regulan la materia. 7. SANCIONES APLICABLES El incumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente directiva, dará lugar al cobro de una penalidad ascendente al monto total de las remuneraciones, honorarios, dietas o cualquier otro beneficio económico percibido o pactado, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar. 8. NORMAS COMPLEMENTARIAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO De conformidad con lo expuesto por el artículo Décimo Cuarto del Estatuto de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud, aprobado con Decreto Supremo Nº 006-97-SA, el Superintendente y los funcionarios de la SEPS, se encuentran prohibidos, específicamente, de ser organizadores, accionistas, socios, directores, gerentes o empleados de Entidades Prestadoras de Salud, por un plazo de 2 años contados desde la fecha de cese de sus funciones. Dicho impedimento adicional se extiende a todos los funcionarios de la SEPS, aun cuando no se hallen comprendidos en los numerales precedentes y su incumplimiento, de conformidad con lo expuesto en la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 27588, acarreará las sanciones previstas en el numeral 8 de la presente directiva. 9. AMPLIACIÓN DEL ÁMBITO FUNCIONAL DE LA SEPS Los impedimentos que regula la presente directiva, se extenderán a las empresas o entidades que prestan servicios de salud prepagados o a otras que la Ley asigne, en la medida que la SEPS asuma competencia funcional directa sobre las mismas. 10. SUPERVISIÓN La Oficina de Auditoría Interna de la SEPS es el órgano encargado de verificar y supervisar el cumplimiento de lo expuesto en la presente directiva.

SUNASS

Inician procedimiento administrativo sancionador a la EPS GRAU por presunta comisión de infracciones

RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL Nº 049-2003-SUNASS-GG

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

Lima, 9 de octubre de 2003 VISTO: El Informe Nº 047-2003/SUNASS-120 elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de la SUNASS; CONSIDERANDO: I. ANTECEDENTES 1.1. Según lo informado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización, se han

Page 60: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 60

producido denuncias de usuarios en la oficina descentralizada de la SUNASS en Piura y en medios de comunicación sobre el desabastecimiento de agua en los asentamientos humanos “11 de abril”, “Túpac Amaru I”, “Fátima” y “Consuelo de Velasco”. 1.2. Mediante Oficio Nº 277-2003-SUNASS-120 esta Superintendencia requirió información a Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima -en adelante EPS GRAU- sobre los hechos denunciados. 1.3. Con Oficio Nº 072-03-EPS GRAU S.A.-GOI-GG la empresa prestadora informó a la SUNASS las razones de la baja presión de agua en los asentamientos humanos antes mencionados y explicó las medidas que tomaría en el corto y mediano plazo para solucionar los problemas. 1.4. La Gerencia de Supervisión y Fiscalización en el Informe Nº 047-2003/SUNASS-120 que forma parte integrante de la presente resolución, ha recomendado el inicio de un procedimiento sancionador a EPS GRAU por no haber controlado el deterioro progresivo de la calidad del servicio de agua potable en los asentamientos “11 de abril”, “Túpac Amaru I”, “Fátima” y “Consuelo de Velasco”, que ha traído como consecuencia el desabastecimiento de agua en las referidas localidades. II. PRESUNTA INFRACCIÓN De conformidad con los hechos descritos, se debe dar Inicio al correspondiente procedimiento sancionador a fin de determinar si EPS GRAU ha cometido la infracción de haber interrumpido de manera imprevista el servicio por su responsabilidad en los asentamientos humanos “11 de abril”, “Túpac Amaru I”, “Fátima” y “Consuelo de Velasco”. Esta infracción se encuentra tipificada en el artículo 34 inciso b) numeral 2 del Reglamento de la Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento1. III. EVENTUAL SANCIÓN En virtud de la facultad conferida en el artículo 36 del Reglamento General de la SUNASS2 si este organismo regulador comprueba que EPS GRAU interrumpió de manera imprevista el servicio por su responsabilidad, podrá multarla hasta por un máximo al 30% de sus ingresos tarifarios mensuales promedio, calculados sobre la base de los doce meses anteriores a aquél en el que se impone la multa, según lo establecen los artículos 14 inciso b) de la Ley Nº 262843 y 34 inciso b) numeral 2 de su reglamento4.

1 Aprobado por Decreto Supremo Nº 24-94-PRES que fue derogado -salvo el capítulo III del título III- por el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM: “Artículo 34.- La Superintendencia, mediante Resolución, sancionará a las Entidades Prestadoras, con multas de hasta el 100% del porcentaje establecido en el inciso b) del artículo 14 de la Ley, por las faltas que a continuación se indican (...) b) Cualquier infracción u omisión a la normatividad vigente sobre los servicios de saneamiento, que afecte a un porcentaje de usuarios de una localidad atendida por la Entidad Prestadora, principalmente: (...) 2. La interrupción imprevista del servicio, por responsabilidad de la Entidad Prestadora, durante 12 horas o más”. 2 Aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM, publicado el 21 de febrero de 2001: “Artículo 36.- Órganos Competentes para el Ejercicio de la Función Fiscalizadora y Sancionadora. La función fiscalizadora y sancionadora puede ser ejercida de oficio o por denuncia de parte. Dicha función es ejercida en primera instancia por la Gerencia General de la SUNASS y en segunda instancia, en vía de apelación, por el Consejo Directivo. Para el desarrollo de sus funciones la Gerencia General contará con el apoyo del ÓRGANO DE LA SUNASS correspondiente, que estará a cargo de las acciones de investigación y análisis del caso”. 3 Artículo vigente según lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM.: “Artículo 14.- Las infracciones debidamente comprobadas en que incurran las Entidades Prestadoras, dan lugar a la imposición por parte de la Superintendencia de las sanciones que a continuación se indican: (...) b) Multa, hasta por el equivalente al 30% de los ingresos tarifarios mensuales promedio, calculados con base a los doce meses anteriores a aquel en el que se

Page 61: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 61

IV. PLAZO PARA PRESENTAR DESCARGOS 4.1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 235 de la Ley del Procedimiento Administrativo General -Ley Nº 274445- debe concederse al presunto infractor un plazo no menor a cinco días hábiles para que presente sus descargos. 4.2. El artículo 135 de la Ley Nº 27444 dispone que al cómputo de los plazos establecidos en el procedimiento administrativo se agrega el término de la distancia aprobado por la autoridad competente. 4.3. Mediante Resolución Administrativa Nº 1325-2000-CME-PJ6 la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial aprobó el Cuadro General de Términos de la Distancia, en el que se considera dos días desde Piura hasta Lima. 4.4. En aplicación supletoria del Cuadro General de Términos de la Distancia7, se deberá otorgar a EPS GRAU S.A. un plazo de siete días hábiles para presentar sus descargos sobre las presuntas infracciones cometidas, plazo que empezará a computarse a partir de la notificación de la presente resolución y del informe de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización. De conformidad con los artículos 33 del Decreto Supremo Nº 017-2001-PCM y 235 de la Ley Nº 27444; SE RESUELVE: Artículo 1.- Iniciar procedimiento administrativo sancionador a Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima por la presunta comisión de las infracciones previstas en el artículo 34 inciso b) numeral 2 del Reglamento de la Ley General de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Artículo 2.- Otorgar a Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau Sociedad Anónima el plazo de siete días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la presente resolución y del Informe Nº 047-2003/SUNASS-120 para que remita sus descargos. Regístrese, notifíquese y publíquese. JOSÉ LUIS BONIFAZ FERNÁNDEZ Gerente General

SUNAT

Designan Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Tacna

RESOLUCION DE INTENDENCIA Nº 110-024-0000009-SUNAT

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Tacna, 1 de octubre de 2003

impone la multa”. 4 Ver nota 1. 5 Publicada el 11 de abril de 2001, vigente desde el 11 de octubre del mismo año. 6 Publicada el 13 de noviembre de 2001. 7 El artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 establece que la regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen administrativo, en consecuencia, al no existir un cuadro de términos de la distancia específico para procedimientos administrativos resulta de aplicación supletoria el previsto para procesos judiciales.

Page 62: Domingo, 12 de octubre de 2003 - Sistema Peruano de …spij.minjus.gob.pe/Normas/textos/121003T.pdf · Dentro de los quince (15) días posteriores a su retorno al país, las ... “Sarna

Sistema Peruano de Información Jurídica

Página 62

CONSIDERANDO: Que es necesario designar Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Tacna para garantizar el normal funcionamiento de su cobranza coactiva; Que el Artículo 114 del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias, establece los requisitos que deberán de reunir los trabajadores para acceder al cargo de Auxiliar Coactivo; Que el personal propuesto ha presentado Declaración Jurada manifestando reunir los requisitos antes indicados; Que la décimo cuarta disposición final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7 de la Ley Nº 26979 no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingrese mediante Concurso Público; Que la Resolución de Superintendencia Nº 094-2000/SUNAT ha facultado a los diferentes Intendentes Regionales de la SUNAT a designar, mediante Resoluciones de Intendencia, a los trabajadores que se desempeñarán como Auxiliares Coactivos dentro del ámbito de competencia de cada una de esas Intendencias; Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 110-00-0000077/SUNAT, se designó auxiliar coactivo, que actualmente no cumple dicha función, por lo que debe dejarse sin efecto el nombramiento realizado; En uso de las facultades conferidas en la referida Resolución de Superintendencia y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 22 del Texto Único Ordenado del Estatuto de la SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 041-98/SUNAT, modificado por la Resolución de Superintendencia Nº 004-2001/SUNAT; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Designar como Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Tacna, al trabajador que se indica a continuación: - IZAGA RUIZ, ALBERTO FERNANDO Artículo Segundo.- Dejar sin efecto el nombramiento de Auxiliar Coactivo de la Intendencia Regional Tacna, a la trabajadora que se indica a continuación: - VALENCIA HOLGUÍN, LESLLIE IRVINCK Regístrese, comuníquese y publíquese. C. HARALDO CRUZ NEGRÓN Intendente Intendencia Regional Tacna