16
DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL DIARIO de IBIZA FOTO: RUBÉN E. IBÁÑEZ Clínicas dentales

DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1

ESPECIAL DIARIO de IBIZA

FOTO: RUBÉN E. IBÁÑEZ

Clínicas dentales

Page 2: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

La población pitiusa es cada vezmás consciente de la necesidad dellevar una correcta salud buco-dental, aunque todavía queda mu-cho trabajo por hacer en el ámbi-to de la prevención. Cepillarse losdientes después de cada comida,visitar al odontólogo periódica-mente y cuidar los alimentos quese ingieren son los tres pilares paraconseguir mantener una bocasana que derivará en una mejorimagen.

El complicado momento eco-nómico actual ha producido algu-nos cambios en los hábitos de lospacientes. La doctora Marta Ribasafirma: «Ha cambiado el perfil dequienes vienen a la consulta. An-tes de la crisis había un buen nú-mero de jóvenes en torno a los años que, por ejemplo, no se ha-bían puesto brackets a los yquerían hacerlo en ese momento.Ahora esta gente no está: sonadultos o niños». Ribas tambiénafirma que ha disminuido el nú-mero de pacientes inmigrantesque visitan la consulta.

La percepción general es que lagente sigue concienciada de la ne-cesidad de visitar al dentista aun-que, a veces, «los pacientes adultosposponen sus tratamientos», afir-ma la doctora. Sin embargo, cuan-do se trata de los niños, los trata-mientos se realizan aunque su-pongan un importante esfuerzoeconómico. «Las madres son lasmás concienciadas», apunta ladoctora Ami Vivas.

En los tiempos que corren, Vivasapunta la necesidad de priorizar lostratamientos para «adaptarse a laeconomía de cada paciente». Paraella, la información detallada sobrequé procedimientos se van a seguiry por qué hay que realizarlos esfundamental para conseguir laconfianza del paciente.

Educación desde la infanciaVisitar al dentista debe ser un há-bito que se adquiera desde la in-fancia. A los dos o tres años hayque realizar la primera revisión enel odontólogo. «Es el dentista elque debe valorar no solo si losdientes del niño están sanos, sinola presencia de hábitos como larespiración oral o la succión deldedo, que puedan estar alterandola función de todo el sistema esto-matognático», explica la odontó-loga Sara Guasch.

Los especialistas coinciden enque un diagnóstico precoz puedeahorrar muchos problemas en elfuturo. Por ello, también se acon-seja realizar una visita al ortodon-cista sobre los seis o siete años paradetectar posibles disfunciones enlas estructuras óseas. «Hay pro-blemas que no provienen directa-mente del diente, como por ejem-plo los paladares estrechos o lasmantíbulas retraídas», explica Mar-ta Ribas, quien añade que es más

fácil obtener buenos resultadosen tratamientos a edad tempranaque en adultos. Por su parte, la doc-tora Ami Vivas afirma que, corre-gir los problemas en los huesos,permite lograr una mejor mordida,mejor alimentación y mejor formade hablar, «además de conseguirque las piezas dentales duren mástiempo».

Una buena función masticato-ria, una dieta equilibrada y la co-rrecta higiene «es lo que propor-ciona un adecuado desarrollo detodas las estructuras del sistemabucodental —comenta la doctoraSara Guasch—, evitando proble-mas de caries o la necesidad de serportadores de ortodoncia en elfuturo».

Precisamente en relación a laalimentación ha surgido una nue-

va enfermedad: los desgastes.«Todo paciente adulto que viene ala consulta presenta desgastes»,indica la doctora Marta Ribas. Lamala colocación de los dientes, laforma de morder, el bruxismo... sonalgunas de las causas de los des-gastes, pero en los últimos años es-tos también vienen provocadospor el exceso de consumo de re-frescos o bebidas para deportistas,que tienen un alto contenido áci-do. Son erosiones provocadas porcomponentes ácidos que a vecesvienen del propio cuerpo, peroque en demasiadas ocasiones es-tán motivadas por «bebidas gase-osas con un ph muy alto». De estemodo, los odontólogos inciden enla importancia de moderar el con-sumo de este tipo de bebidas y con-trolar la alimentación.

DIANA BLESA EIVISSA

Más salud, mejor imagenCepillarse los dientes después de cada comida, visitar al odontólogo periódicamente y cuidar la alimentación

son tres pilares de la salud bucodental que deben adquirirse desde la infancia para evitar problemas futuros�

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 20122

Con la situación económica actual, los pacientes siguen yendo a la consulta pero a veces posponen los tratamientos. FOTOS: RUBÉN E. IBÁÑEZ

Visitar al odontólogo debe ser un hábito desde la infancia. Los ‘brackets’ son el sistema de ortodoncia más efectivo.

La buena colocación de los dientes no solo es un aspecto es-tético sino también de salud. Una dentadura bien distribui-

da permite una función masticatoria correcta (más comodidadpara la persona y una mayor duración de las piezas dentales en laboca), además de mejorar la higiene bucodental. Sin embargo, lamayor parte de los pacientes que acuden a la consulta para reci-bir tratamiento de ortodoncia lo hace pensando en la imagen. Porello, los investigadores están impulsando sistemas que pasanmás desapercibidos para la gente que rodea al paciente sin olvi-dar los buenos resultados. Los especialistas en este ámbito afir-man que, probablemente, el sistema más efectivo son los brac-kets. El material metálico queda cada vez más de lado ante laaparición de cerámicas y zafiro, que son del color de los dientes.Pero también están a la orden del día los brackets linguales, quese sitúan en la cara interna de los dientes, y la ortodoncia invisi-ble, un sistema de fundas de plástico transparentes que hay queir cambiando a medida que las piezas se van desplazando.

Más preocupados por la estética

Page 3: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 3

El Salón Internacional de Equi-pos, Productos y Servicios Denta-les, Expodental, organizado porIfema y promovido por la Federa-ción Española de Empresas de Tec-nología Sanitaria (FENIN), ha cre-ado en su edición los Spea-kers Corner que, entre el pasadojueves y el sábado, han reunido losúltimos avances y productos de al-gunas de los empresas expositorasde la Feria.

Los Speakers Corner, uno situa-do en el pabellón y otro en el , hansido el escenario donde los visitan-tes han podido conocer de prime-ra mano los últimos avances des-arrollados por estas compañías ydonde se han expuesto los temas demáxima actualidad para el sector. Sehan realizado, durante los días de fe-ria, presentaciones de las últimasnovedades en cuanto a técnica,productos y equipos que optimizanla intervención del profesional. Conesta iniciativa se ha dotado a la Fe-ria de un espacio de promoción y di-vulgación más para los profesiona-les, y de una plataforma que com-plementa la actividad comercialque se produce en la Feria.

Novedades de todos los ámbitosEntre otras presentaciones, Avi-nent Implant System ha explicadoel Escaner Intraoral: nuevas herra-mientas y nuevos flujos de trabajo,además de mostrar sus solucionesprotésicas para la nueva odontolo-gía digital.

Por su parte, Ancar presentó lascaracterísticas de su nueva Serie de unidades de tratamiento consillón en suspensión y elevación ver-tical, y M ha centrado su exposiciónen los nuevos avances en tecnolo-gía digital para clínica y el labora-torio mini implantes dentales.

Heraeus ha dedicado su confe-rencia a la Cara Trios-Impresión Di-gital, y Roland DG Iberia ha abor-dado en su conferencia el presen-te y futuro del CAD/CAM en la cre-ación de prótesis dentales.

El interés que entre los profesio-nales tienen las técnicas y herra-mientas disponibles para los im-plantes se demuestra por la grancantidad de presentaciones dedi-cadas a este tema. Entre otras, Im-plant Direct España S.L. ha expli-

cado Implant Direct: todas las so-luciones clínicas con un solo siste-ma de implantes.

La evolución de las técnicas deimplantología también han prota-gonizado la conferencia de DentalArroyo S.L., titulada ‘El futuro de laimplantología, técnica mínima-mente invasiva’. La compañía BienAir España S.A. expuso, por su par-te, su nuevo sistema de implanto-logia Ichiropro, y la intervención deDentalimplants & Biomatemals S.L.,donde se avanzaron las tecnologí-as de vanguardia en implantaciónoral: la navegación quirúrgica D.Las tres dimensiones protagoniza-

ron, asimismo, una de las dos con-ferencias que ofrece Fadente, queabordó ‘La situación actual de la ra-diología dental en D’, y ‘El mane-jo del fracaso implantario: un en-foque regenerativo’.

Innovación en estética dentalEn relación con los avances rela-cionados con la estética bucoden-tal, Dentalite dedicó dos interven-ciones a explicar sus propuestasmás novedosas sobre blanquea-miento dental, un tema que tam-bién se analizó en la presentación‘Las verdades sobre blanquea-mientos dentales’, propuesta porSDI.

Ivoclar Vivadent S.L. mostró ‘So-luciones Estéticas con Disilato de Li-tio: Técnica Adhesiva’ y LaboratoriosKin habló sobre Orthospeed system:cómo disminuir la fricción de formasencilla, eficaz y económica. Por su

parte, Ortoteam presentó sus últi-mos desarrollos en ortodoncia in-visible en la conferencia ‘Alineadorestético invisible con nuevas tec-nologías Shape/D’.

Dentro de la temática de las téc-nicas dentales, Incotrading pre-sentó tres ponencias sobre diversastécnicas como la endodoncia mo-rita: eficaz, rápida y segura; la ra-diología morita D avanzada y Pie-zosurgery Touch, o la Cirugía Pie-zoeléctrica Innovadora Mectron.Por su parte, Especialidades Den-tales Kalma S.A se centró en pre-sentar ‘La excelencia adhesiva dia-ria’ y ‘La revolución en el cuidadopreventivo’. En la ponencia de Os-teogenos, el Dr. Antonio MurilloRodríguez explicó el aumento ver-tical y horizontal con membranadérmica y lámina ósea cortical.

Así, durante los días de esta feriaque finaliza hoy, se han presenta-

do las últimas innovaciones pro-ducidas en el ámbito de la salud yla estética dental. Este gran en-cuentro especializado, considera-do como una de las principales ci-tas europeas del sector dental, hamostrado el futuro de esta industria,a través de las novedades de empresas nacionales e internacio-nales participantes.

Entre las novedades, destacan lossistemas de diagnóstico por imagenD con mínimas dosis de radiación,sistemas de ortodoncia más estéti-cos y nuevos equipos de blan-queamiento dental, escáneres ex-traorales de alta precisión, equi-pamiento para CAM (ComputerAid Manufacturing), nuevos siste-mas de recubrimiento a base deporcelana, dientes artificiales de altaresistencia, así como aleacionesmás biocompatibles, entre otrosmuchos avances.

REDACCIÓN. MADRID

El diagnóstico por 3D con mínima radiación o nuevos sistemas de ortodoncia han protagonizado la feria�

Imagen de la feria, que se celebra desde el jueves hasta hoy en Ifema. EXPODENTAL

La evolución de las técnicas de implantologíaha quedado reflejada endiversas conferencias

DR. JUAN M. FONTColegiado nº 129

Horario: Lunes a viernes de 9 a 13.30 y de 16 a 19 horas C/BISBE ABAD Y LASIERRA, 34, 1º-1ª • TEL. 971 310 871 • IBIZA

CLÍNICA DE ORTODONCIAEXCLUSIVA PARA NIÑOS Y ADULTOS

El futuro del sector dental

Page 4: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

A todos nos gusta lucir una son-risa radiante, pero la falta de unapieza dental nos puede coaccio-nar a la hora de sonreír. Sin em-bargo, esta consecuencia es me-ramente estética, ¿y nuestra sa-lud? La falta de un diente nos di-ficulta la masticación de alimen-tos, la higiene bucal, y a la larga,nos puede provocar trastornos di-gestivos, halitosis, etc.

Pero, ¿qué sucede si no susti-tuimos la pieza perdida? Si deci-dimos no sustituir la pieza perdi-da, los dientes adyacentes sufrenun desplazamiento lateral e incli-nación, y los restos de alimentos sequedan en los espacios interden-tales pudiendo provocar caries ysensibilidad. El resultado final deeste proceso es la inflamación delas encías o envejecimiento fa-cial, entre otros. Por eso es tan im-portante que, ante un traumatis-mo dental o la pérdida de una pie-za por un problema de salud bu-codental, sustituyamos la piezacon un implante ya que está indi-cado para todo tipo de personas yes una solución eficaz, tanto esté-tica como funcional.

Los implantes mejoran el as-

pecto y devuelven la belleza a lasonrisa: la ausencia de una pie-za dental afea la estética de lasonrisa, por lo que la sustitu-ción de la pieza perdida nos de-vuelve confianza y belleza a lahora de sonreír.

Además, permiten comer sinpreocupación: las personas quellevan prótesis removibles no pue-den comer con la misma como-didad que con los dientes natura-les. Sin embargo, con un implan-te se puede comer de todo ya quesu función es similar a la de undiente natural.

Los implantes facilitan el ha-bla y no se mueven: como decí-amos anteriormente, los im-plantes se sienten como natura-les, no se mueven como puede

hacer en ocasiones una prótesisremovible, y por tanto, no nos di-ficulta el habla.

Se trata de una solución eficazy duradera: los implantes no tie-nen fecha de caducidad, con unahigiene correcta y las revisionesperiódicas, pueden durar todala vida. Sin embargo, los trata-mientos más tradicionales, comolos puentes y prótesis removi-bles, deben repetirse cada ciertotiempo debido a los cambios quese producen en la forma de la

cara. Además, nos permiten re-poner dientes perdidos sin dañarlos dientes adyacentes.

El último aspecto a tener encuenta y no por ello menos im-portante, es el cuidado de nues-tro implante. Es fundamentalmantener una correcta higienebucodental y acudir periódica-mente al implantólogo para quenos realice las revisiones perti-nentes de cara a que la salud denuestro implante sea excelente alo largo de los años.

REDACCIÓN EIVISSA

Salud y estética se dan la mano en Vitaldent Ibiza. FOTOS: AISHA BONET La clínica apuesta por la tecnología de vanguardia

Fachada de la clínica en Ibiza Recepción de Vitaldent Ibiza

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 20124

Los implantes mejoran elaspecto, permiten comer sinpreocupación y facilitan elhabla, ya que no se mueven

VITALDENT IBIZA

Lucir una sonrisa funcional y totalmente natural es posible gracias a las últimas tecnologías en implantes�

Una sonrisa radiante gracias a la implantología

Page 5: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 5

Page 6: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

La odontología de alto nivel es lagran apuesta de la Clínica Fernán-dez, con un equipo de profesio-nales y digida por el Dr. Alberto Fer-nández. Unas instalaciones de últi-ma generación y un equipo médicoaltamente cualificado permiten larealización de procedimientos den-tales y quirúrgicos de cualquier en-vergadura sin tener que salir de laisla, como ocurría hace unos años.

La Clínica cuenta con un quiró-fano de cirugía mayor ambulatoriaque permite realizar, con todas lasgarantías, procedimientos quirúr-gicos bajo anestesia local, sedaciónendovenosa y anestesia general.Para desarrollar estas intervencionescon la mayor precisión, el equipotrabaja con la última tecnología y lamás alta capacitación profesional.

El equipo profesional del DoctorFernández cuenta con las últimasherramientas para el diagnóstico ytratamiento de las patologías orales.Así, además de la radiovisiografía, lossistemas de navegación virtual, lamicroscopia operatoria (instalada entoda la clínica, no solo en quirófano)y la terapia con láser, recientemen-te ha incorporado la Tomografía dehaz de cono (TAC Cone Beam) quepermite realizar un estudio radio-lógico D completo del paciente.Este dispositivo, de última genera-ción, complementa dicho estudiocon fotografía D solapada a la ima-gen radiológica.

Los protocolos de actuación clí-nica se ejecutan de la forma más es-tricta, con especial énfasis en las me-didas de asepsia y antisepsia. Clíni-ca Fernández es pionera en Europaen la implantación de sistemas deesterilización por vaporación paraambiente y superficies.

Planes de control y revisionesConcienciado de la función social,propia de la odontología, el equi-po de la Clínica Fernández lleva acabo una rigurosa política de pre-vención dental y oral, con especialinterés en lesiones precancerosasy cancerosas.

Inculcar al paciente hábitos sa-ludables para su salud bucodentales una prioridad para el DoctorFernández, que ofrece al pacienteinformación detallada de todos lostratamientos que desarrolla. Sin

embargo, todo su equipo tambiénse hace responsable de recordar alpaciente sus revisiones, y desarro-lla un estricto plan de control decada paciente.

En formación continuaLa formación es una de las priori-dades de la Clínica Fernández. Elámbito de la odontología está encontinua evolución a causa de losavances tecnológicos. Alberto Fer-nández apuesta por estar a la últi-ma, y trabaja para encontrar el tra-tamiento idóneo.

Además de estar en continuo re-ciclaje, el Doctor dicta conferen-cias por todo el mundo. Este año, Al-berto Fernández tiene programadas

conferencias nacionales y dos in-ternacionales. Además, impulsadesde Eivissa la creación de un por-tal de formación de cirugía oral on-line que pretende ser una herra-mienta de aprendizaje para docto-res de todo el mundo.

D.B. EIVISSA

Una de las intervenciones de cirugía realizada por el equipo de Clínica Fernández. FOTOS: CLÍNICA FERNÁNDEZ

El nuevo TAC permite realizar un completo estudio radiológico 3D.

La Clínica cuenta con especialistas en diferentes áreas.

La información al paciente, una prioridad para el centro.

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 20126

El centro cuenta con unquirófano de cirugía mayorambulatoria para realizarprocedimientos quirúrgicos

Los tratamientos se ejecutan siguiendo los más exigentes protocolosde actuación clínica

Concienciado de la funciónsocial de la odontología, el equipo lleva a cabo unapolítica de prevención

Clínica Fernández impulsadesde Eivissa la creación deun portal de cirugía ‘online’para doctores del mundo

CLÍNICA FERNÁNDEZ

Clínica Fernández realiza procedimientos dentales y quirúrgicos de gran envergadura sin necesidad de salir de la isla�

Tecnología de vanguardia alservicio de Eivissa y Formentera

Page 7: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 7

Page 8: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

Profesionalidad, innovación yuna extensa trayectoria se combi-nan en las Clínicas Doctor Ma-yans, y Biodent Eivissa. MarianoMayans, odontólogo y director deestos dos centros, lleva más de tresdécadas ejerciendo su profesiónen la isla, lo que ofrece más garan-tías a sus pacientes.

Toda la familia puede acudir aestos dos centros siutados en Ei-vissa (en la calle Murcia de Vila) ySanta Eulària (en la calle RicardCurtoys), donde se desarrollan to-das las especialidades en odonto-logía de la mano de un equipo de personas.

El área de prevención, coordi-nada por Christian de Selys, ad-quiere un gran protagonismo enambos centros. Y es que recibir unabuena educación de higiene bu-codental es el primer paso para te-ner una boca sana.

Todas las especialidadesCualquier tratamiento de odonto-logía general se realiza de mano deun equipo muy cualificado. Ma-riano Mayans, Sonia Ramón, Die-go Bolívar y Cristina Bonet sonprofesionales en constante forma-ción que utilizan los procedi-mientos más innovadores. Para to-dos ellos, elaborar un diagnósticocompleto y exhaustivo es funda-mental para crear un plan de ac-ción adecuado.

La ortodoncia es un área congran demanda en la actualidad.Jesse Lairaud, máster en Orto-doncia, es el coordinador de estedepartamento y estudia todos loscasos tanto de niños como deadultos, escogiendo el tratamien-to más apropiado en cada caso.

La estética preocupa cada vezmás a la población. Los materialesy técnicas que se utilizan en estasclínicas permiten conseguir losmejores resultados. Nuevos com-posites y cerámicas sin metal danuna apariencia natural y resultanmuy funcionales para el paciente.

Implantología avanzadaLa pérdida de una pieza dental tie-ne solución en la actualidad. ElDoctor Mayans es especialista enimplantología. Su apuesta por laaparatología de última generación(tanto en el diagnóstico como enel propio tratamiento) y su forma-ción le permiten obtener buenosresultados. Gracias a la implanto-logía mejora no solo la estética delpaciente sino también su comodi-dad a la hora de comer.

La colocación de prótesis fijas alperder un diente es una técnicacada vez más ventajosa, e inclusopuede realizarse en una sola visi-ta al odontólogo.

La larga trayectoria de MarianoMayans y su afán por estar a la úl-tima en todos los ámbitos de laodontología son el aval de dos clí-nicas que apuestan por la calidad.

D.B. EIVISSA

El Doctor Mariano Mayans, en el centro, junto a parte de su equipo en la Clínica de Eivissa. FOTOS: RUBÉN E. IBÁÑEZ

Aparatología 3D para conseguir un diagnóstico completo. Tratamientos para toda la familia.

Una atención personalizada. Fachada de la Clínica Doctor Mayans de Eivissa.

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 20128

CLÍNICA DR. MARIANO MAYANS

Más de 30 años avalan el trabajo de Mariano Mayans, que continúa apostando por la tecnología en sus clínicas�

Soluciones para la salud dental

Page 9: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 9

CLINICA DENTALDR. M. MAYANS

C. de Múrcia 27Tel. 971 31 49 42 - 07800 EIVISSA

Carrer de Ricard Curtoys - (Edifici Koala)Telèfon: 971 31 98 38 - 07840 Santa Eulària

ODONTOLOGIA GENERAL • ORTODÒNCIA • ESTÈTICA • IMPLANTS

· IMPLANTOLOGIA· ORTODÒNCIA· PERIODÒNCIA· ESTÈTICA DENTAL· ODONTOLOGIAGENERAL

Page 10: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

ESPECIAL

DIA DE LESILLES BALEARS

Próximamentecon Diario de Ibiza

DEPARTAMENTOCOMERCIAL

Tel.: 971 19 00 00Fax 971 19 03 22

PARA RESERVADE PUBLICIDAD:

Profesionalidad y calidadEl centro presta sus servicios en Eivissa desde 1983�

La clínica dental de los Dres.Ariel Schvartzman y AlejandroMirarchi presta sus serviciosodontológicos en Eivissa desde elaño . Esta amplia trayectoriaes el principal aval del centro, cu-yos profesionales se encuentranen continua formación para se-guir ofreciendo los avances másdestacados del sector en un cli-ma cordial.

Los miembros del equipo ha-cen especial hincapié en la pre-vención, instruyendo a sus pa-cientes en la realización de unacorrecta técnica de higiene bu-codental, lo cual es fundamentalpara evitar la aparición de pato-logías dentales y también lo espara conservar en óptimas con-diciones los trabajos realizados enla clínica.

La Implantología es una de lasespecialidades más destacadasen la clínica. La reposición dedientes perdidos mediante téc-nicas mínimamente invasivas y lacolocación de dientes provisio-nales en el mismo día de la colo-cación de los implantes son rea-lizadas por sus profesionales enaquellos casos en los que las con-diciones así lo permiten.

El centro ofrece un servicio deOrtodoncia con amplia expe-riencia en diferentes técnicas,tanto en niños como en adultos,destacando en éstos últimos latécnica de alineadores transpa-rentes que hacen más confortableel tratamiento. En la mayoría delos casos es posible la utilizaciónde aparatología fija de baja fric-

ción que permite disminuir eltiempo de tratamiento.

La clínica ofrece un sistemade blanqueamiento de una solasesión, en la cual, mediante laaplicación de productos activadoslumínicamente, se reduce am-pliamente la tonalidad oscura delas piezas dentarias.

El centro brinda la posibilidad

de realizar prótesis fija sin metal,utilizando materiales de van-guardia en estética como porce-lana inyectada y zirconio lo quepermite mejorar enormemente laopacidad provocada por las clá-sicas coronas metálicas en secto-res de la boca donde prima la es-tética.

La conservación de las pro-pias piezas dentarias del pacien-te es uno de los objetivos delcentro, para lo cual realiza técni-cas de endodoncia con aparato-logía de nueva generación que al-canzan el objetivo de modo rápi-do e indoloro. REM.

DR. ARIEL SCHVARTZMAN Y DR. A. MIRARCHI

Un trato profesional de la mano de un equipo muy cualificado.RUBÉN E. IBÁÑEZ

Los profesionales del centroestán en continuaformación para ofrecertodos los avances del sector

El hábito de fumar es nocivopara todo el organismo, pero laboca está especialmente expues-ta a sus consecuencias, ya que esel lugar por el que el tabaco entraen el cuerpo. Los odontólogosaconsejan dejar de fumar cuantoantes, ya que hacerlo aumenta engran medida las enfermedadesbucodentales.

Los dentistas son, quizá, el gru-po de profesionales de la salud conmayor acceso a fumadores sanos.Por ello, cada vez están más con-cienciados en la sensibilización desus pacientes para que dejen el ta-baco y realizan campañas de pre-vención.

Fumar aumenta de forma muyconsiderable el número de casosde cáncer y precáncer oral, ya quela boca sufre un efecto canceríge-no directo por el humo del tabaco.He aquí uno de los principales mo-tivos para dejar este hábito noci-vo, y la relevancia de la informa-ción detallada al paciente paraque conozca qué efectos puede te-ner en su salud.

El tabaquismo provoca la pér-dida de sensibilidad en los senti-dos del gusto y el olfato, aumentala sensibilidad al frío y el calor e in-cide también en la prevalencia y elavance de la enfermedad perio-

dontal. Los componentes de los ci-garrillos también derivan en unareducción de la encía que puededejar al descubierto la raíz deldiente, provocando la movilidadde los dientes.

El paciente fumador está some-tido a una mayor pérdida ósea y bol-sas periodontales más profundas,entre otros efectos, lo que puedeprovocar la deformación de susestructuras óseas y provocar ma-yores a la hora de realizar un im-plante. También está más someti-do a problemas de gingivitis y ten-drá menor facilidad para la cicatri-zación de las heridas de la boca.

En el ámbito de la estética, quepreocupa a la mayoría de la po-blación, cabe destacar que el ta-baco provoca manchas en la su-perficie dentaria, provocadas porla acción de la nicotina y el alqui-trán, que se disuelven en la salivay penetran en el interior del dien-te. Además, fumar provoca hali-tosis (mal aliento), un aspectoque también forma parte de nues-tra imagen.

REDACCIÓN. EIVISSA

Dejar de fumar para evitar enfermedades. VICENT MARÍ

El paciente fumador estásometido a una mayorpérdida ósea y alteracionesen la cicatrización de heridas

El tabaco provocamás enfermedadesbucodentales

Los fumadores padecen más cáncer y precáncer oral, problemas en las encías,mal aliento y manchas en los dientes

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 201210

Page 11: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

ddra. Sara Guasch SerraODONTÓLOGA • COLEGIADO Nº 495

PERIODONCIA • CIRUGÍA PERIODONTAL .

CORONAS Y PUENTES •SIN METAL .

Alta resistencia con la .mejor estética “circonio” .

ORTODONCIA •ODONTOLOGÍA •

NEUROFOCAL .REHABILITACIÓN •

NEUROCLUSAL .

C/ Canarias, 41, bajos, local 7 (al lado rotonda Can Misses) - IbizaTel. y Fax 971 315 444

• BLANQUEAMIENTOS DENTALES

• CARILLAS ESTÉTICAS Rehabilitación de la sonrisa

• IMPLANTOLOGÍA • FINANCIACIÓN

A SU MEDIDA• TERAPIA NEURAL• EXTRACCIÓN SEGURA

DE AMALGAMAS

CLÍNICA DENTAL SARA GUASCH

La doctora Sara Guasch diagnostica, elabora el plan de acción y realiza el seguimiento del tratamiento�

La doctora Sara Guasch haadoptado los criterios de la Odon-tología Neurofocal en su prácticadiaria. Para ella, la boca se integraen el sistema del cuerpo humanocomo un todo. «La enfermedaddel paciente se presenta en un ór-gano (diente o boca) como expre-sión de una alteración o desequi-librio en todo el sistema», explica

la odontóloga, que lleva trabajan-do en Eivissa desde .

Sara Guasch realiza todas las es-pecialidades de la odontología y, encada caso, es ella quien diagnosti-ca, crea el plan de tratamiento y re-aliza el seguimiento y control de lospacientes. «Damos mucha im-portancia al trato personal y a laconfianza que el paciente deposi-ta en nosotras», comenta.

La odontóloga utiliza los fun-damentos y herramientas que leprocura la medicina biológica,como la homeopatía, con el fin demejorar la sintomatología clínicade los problemas orales y optimi-zar el resultado. «Así se minimizanlos efectos secundarios de los me-dicamentos convencionales».

La Rehabilitación Neroclusal,que busca una óptima función

masticatoria, es una de las espe-cialidades de la clínica tanto paraniños como para adultos. «Lo quebuscamos es evitar parodontopa-tías (enfermedades en las encí-as), problemas en ATM o bruxismoen un futuro», apunta Sara Guasch.

Respecto a los materiales deobturación, la doctora afirma quelos metálicos contienen un demercurio en su composición, lo

que los hace tóxicos si son absor-bidos por el organismo. En su clí-nica, hace más de años que nose utiliza este material, y disponende un protocolo de extracción deeste tipo de empastes en el que pri-ma la seguridad del paciente.

En la clínica trabajan la odontó-loga, una higienista, recepcionistay auxiliar, con la colaboración de unortodoncista y un implantólogo.

D.B. EIVISSA

Odontología integral, salud para el pacienteLa doctora Sara Guasch en su consulta. FOTOS: RUBÉN E. IBÁÑEZ La odontóloga supervisa cada tratamiento.

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 11

Page 12: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

—Es especialista en implanto-logía, ¿cómo ha evolucionadolos últimos años?—En efecto, soy especialista enimplantología y cirugía oral. Encuanto a la evolución de la im-plantología oral desde mis co-mienzos, si bien los principios ge-nerales que la rigen son los mis-mos, se han ido aboliendo multi-tud de preceptos que antes se con-sideraban inviolables. En general,los principales cambios se hanproducido en el campo del diag-nóstico (con técnicas radiológicasmenos perjudiciales para los pa-cientes, con software de planifica-ción que abre un mundo de posi-bilidades impensables hace notanto tiempo), empleo de bioma-teriales, técnicas regenerativas yun largo etcétera imposible dedescribir en unas líneas.—¿Cuál es el principal factor li-mitante a la hora de colocar unimplante? —Es múltiple, por supuesto la fal-ta de hueso condiciona la correc-ta colocación del implante encuanto a posición, longitud y gro-sor, pero igualmente los tejidosblandos que rodean a dicho im-plante son un factor limitante a lahora de obtener el esperado re-sultado estético y funcional a lar-go plazo. Por fortuna, ambos sonfactores que pueden ser modifi-cados. En otra índole de limita-ciones, quizá el mayor problemaal que nos enfrentamos (los pro-fesionales del sector) es a la pu-blicidad engañosa de algunos,que propicia una expectativasirrealistas en nuestros pacientes.—¿Por qué son necesarios los in-jertos óseos?—De forma constante tras la pér-dida de unidades dentarias ocu-rre la merma de los tejidos de so-porte que lo albergaban. Tanto dehueso como de tejidos blandos,de tal forma que desde el comien-zo de mi formación he focalizadomi práctica diaria en la posibili-dad de regenerar el hueso perdi-do con la intención de ubicar losimplantes en la posición óptimaen todas las dimensiones del es-pacio. De tal modo que los im-plantes se encuentren en un te-rreno sano que dote a las restau-raciones de una apariencia natu-

ral, una función correcta y una es-tética óptima.—¿Solo han de realizarse cuan-do se va a hacer un implante?—En absoluto, las técnicas de re-generación ósea no se limitan alempleo de implantes dentales. Dehecho, se pueden emplear para laconservación de dientes, mejorade sectores desdentados para pos-terior realización de prótesis den-tales convencionales. Siempre esmejor conservar dientes que recu-rrir a los implantes, aunque evi-dentemente ante la pérdida de losdientes, la mejor opción terapéu-tica son los implantes. —¿Qué aparatología es necesa-ria para llevar a cabo una buenaintervención?—Los medios necesarios para larealización de las técnicas quirúr-gicas variarán atendiendo a unaserie de factores: propios del pro-cedimiento en sí y los particularesdel paciente en cuanto a su condi-ción médica, capacidad de tole-rancia, cooperación, etc. En gene-ral, los pacientes pueden ser trata-dos de dolencias menores bajoanestesia local. Otro tipo de pro-

cedimientos, que podemos reali-zar, pueden requerir del empleode técnicas de sedación o aneste-sia general.—¿Solo se puede tratar lo que seve?—Totalmente de acuerdo. Por esoel enorme desarrollo en el campodel diagnóstico. Tanto en planifi-cación prequirúrgica como entécnicas intraoperatorias me-diante el empleo de instrumentalde magnificación. Hoy por hoyconsidero que el arte de la profe-sión, a parte de la manualidad,viene de la mano de la visión. Hayque saber ver. —Su clínica colabora con la Uni-versitat de les Illes Balears y estávinculada a la Universidad deNueva York y de París, ¿en quéconsiste exactamente esta cola-boración?—Tenemos colaboraciones consociedades científicas, universi-dades y con la industria para eldesarrollo de técnicas, instrumen-tal y formación de alumnos depostgrado. Somos unos convenci-dos de la necesidad de democrati-zar la formación, de modo que to-

dos los pacientes se puedan bene-ficiar del advenimiento de la cien-cia, a precios sostenibles.—¿Cuáles son hoy en día lasprincipales líneas de investiga-ción en torno a la implantología?—Se está investigando en múlti-ples campos, desde el diseño desuperficies, materiales de los im-plantes, sistemas de navegaciónpara cirugías guiadas, hasta el em-pleo de técnicas recombinantespara la formación de hueso, culti-vos celulares y un sinfín de líneasde desarrollo.—¿Y en cirugía oral en general? —Análogas a las del apartado an-terior, pero haciendo especial hin-capié en las campañas de preven-ción. —El reciclaje debe de ser funda-mental en esta profesión, ¿no re-sulta muy fácil quedarse atrás encuanto a nuevos procedimientosy aparatología?—En efecto, el reciclaje es funda-mental en la profesión. Personal-mente no concibo que un profe-sional de la salud no esté perfecta-mente actualizado. Considero quese debe tratar a los pacientes según

los protocolos avalados por laciencia actual. Quizá el mayor retopara el profesional es poder dife-renciar lo que es moda y/o presióncomercial de lo que es ciencia.Para hacer esto es necesario un ex-tenso conocimiento de fisiología,estadística, anatomía y demás dis-ciplinas involucradas en la profe-sión. Durante mucho tiempo eldentista era un sacamuelas, paraser en la actualidad un estudiosode una profesión a la que amamosprofundamente.—¿Qué importancia tiene el tra-bajo en equipo en su profesión?—Es, en mi opinión, una ventajaenorme el disponer de especialis-tas de las distintas disciplinas paraofrecer, de este modo, un enfoquemultidisciplinar a los pacientes.En Eivissa contamos con refutadosespecialistas en distintas materiasde la profesión, con los cuales seestablece una relación cordial,donde prima el paciente y su sa-lud, como primun movens de laprofesión. Igualmente, quisiera re-saltar que hay odontólogos gene-rales con un elevadísimo grado decapacitación que manejan unagran número de especialidades yque aportan a sus pacientes eseenfoque multidisciplinar, sin re-currir sistemáticamente a otros es-pecialistas.—¿Un odontólogo puede reali-zar intervenciones de implanto-logía?—En la actualidad y legalmente, sípuede, pero tanto el consejo gene-ral de dentistas como las distintassociedades científicas españolasestán regulando la situación parala obtención de títulos de especia-listas en implantología del conse-jo, que regule definitivamente lasituación actual.—¿Existe intrusismo en este ám-bito profesional?—Por supuesto que existe intru-sismo del sector, pero en Eivissa espuntual y de poca repercusión so-cial. Sin embargo en otras comu-nidades se trata de un problema desalud pública, de difícil resolución.—¿De qué hablamos cuandonos referimos a odontología es-tética?—Hoy en día todo gira en torno ala estética, y ya no tiene muchosentido distinguir entre función yestética. Ambas deben coexistir.

DIANA BLESA. EIVISSA

El Doctor Alberto Fernández en su consulta. RUBÉN E. IBÁÑEZ

Alberto FernándezOdontólogo e implantólogo. Alberto Fernández está convencido de la necesidad de democratizar la formación con el fin de quetodos los pacientes puedan beneficiarse de los avances científicos a precios sostenibles. El Doctor colabora con sociedades científicas,universidades y con la industria para el desarrollo de técnicas, instrumentos y formación de alumnos de post grado, y permanece en una constante gira de conferencias relacionadas con su especialidad no solo en España sino en todo el mundo.

«No concibo que un profesional de la salud no esté actualizado»El Doctor afirma que los grandes avances de los últimos años están dirigidos al campo del diagnóstico

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 201212

Page 13: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

ORTODONCIA & ESTÉTICA

Marta Ribas y Pablo de la Cuadra son especialistas en ortodoncia y odontología estética mínimamente invasiva�

Los ortodoncistas Marta Ribas yPablo de la Cuadra estrenan nue-va clínica en la calle Aragón, . Or-todoncia & Estética es el nombrede este centro, que nace con la fi-losofía de ofrecer al paciente unavisión global de su boca, todo ellodesde el enfoque de una odonto-logía mínimamente invasiva en laque prima el respetar al máximo la

estructura dentaria sana del pa-ciente. Y es que, además de ser es-pecialistas en ortodoncia y estéti-ca, trabajan con una odontólogageneral, un endodoncista y unequipo de cirujanos que comple-tan todos los servicios.

Lo realmente interesante deOrtodoncia & Estética es que el pa-ciente recibe una atención multi-disciplinar. Los diferentes espe-

cialistas permiten que los trata-mientos sean completos conju-gando salud y estética, dos ámbi-tos que «siempre debe ir de lamano», según Marta Ribas. «Ade-más de realizar diferentes tipos deortodoncia, hemos incorporadonovedades en el ámbito de la es-tética dental para conseguir unasonrisa perfecta», explica.

Los brackets metálicos ó cerá-

micos permiten obtener resultadosmuy satisfactorios, pero tambiénexisten otros tipos de ortodoncia,como el uso de férulas invisibles olos brackets linguales. «Estos brac-kets se adhieren en la cara internade los dientes, por lo que nadie veque los llevas», comenta MartaRibas, quien apunta que sus pa-cientes se preocupan cada vezmás por su imagen.

En Ortodoncia & Estética tam-bién se aborda el tratamiento denuevas enfermedades como losdesgastes dentales, en muchasocasiones provocados por el bru-xismo (rechinar los dientes du-rante el sueño) o los cambios ali-mentarios conllevando la exposi-ción a diferentes ácidos. Ademásse realizan implantes y cirugías dela mano de especialistas.

D.B. EIVISSA

Estética y salud para toda la familiaEn el centro se practica una odontología mínimamente invasiva. RUBÉN E. IBÁÑEZ La doctora explica en qué consiste la ortodoncia lingual.

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 13

Page 14: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

CLÍNICA UNIDENTAL

La clínica ofrece una implantología de vanguardia que permite sustituir los dientes de una forma natural�

Existen múltiples motivos paraconfiar a la Clínica Unidental elmantenimiento de una buena sa-lud bucal. Algunos de ellos sonque abarca un amplio abanico deespecialidades de odontología,cuenta con un equipo de profe-sionales muy cualificados, utilizalas últimas tecnologías y ofrecedistintas posibilidades a la hora definanciar los tratamientos. Todosestos aspectos unidos al trato pró-ximo y cordial que se da al pacien-te hacen de esta clínica una ga-rantía para cuidar tanto la saludcomo la estética.

Unidental abrió sus puertas enEivissa hace cinco años. Desde en-tonces, no ha parado de innovar yadaptarse a los nuevos tiemposincorporando aparatología de úl-tima generación. El centro cuentacon ocho profesionales que realizancuidados generalistas, cirugías, en-dodoncias y ortodoncias.

Uno de los tratamientos mássolicitados es la implantología,que permite sustituir los dientes deuna forma muy natural. Se trata deun procedimiento que la ClínicaUnidental realiza de forma segurae indolora mediante las técnicas

más avanzadas, lo que permiteplanificar los implantes dentales deforma virtual. Tecnología radioló-gica, informática y quirúrgica seunen para ofrecer el servicio más

adecuado a cada paciente.Con el fin de mejorar la salud y

la estética, muchas personas acu-den al odontólogo para recibir tra-tamientos que deriven en una me-

jor colocación de los dientes. Clí-nica Unidental tiene un especialistaen ortodoncia que estudia ex-haustivamente cada caso paraofrecer la solución más adaptada

a sus necesidades. Brackets auto-ligables, brackets estéticos (trans-parentes o del mismo color que eldiente) y la ortodoncia invisible sonlas tres técnicas más habitualespara lograr el objetivo inicial: con-seguir una sonrisa más bonita quetambién permita una mejor mas-ticación y conlleve una mejora dela salud bucal.

Acceder a cualquiera de estostratamientos depende siempre delos profesionales de la odontolo-gía. En el caso de Clínica Uniden-tal, cuando un paciente acude a re-visión se le realiza un diagnósticogeneral gratuito y se le asesorasobre los tratamientos más reco-mendables. A partir de ahí, es elpaciente el que decide cuáles se re-alizarán y cuáles no.

REDACCIÓN EIVISSA

Implantología de última generación

Gran abanico de especialidades de odontología con un personal cualificado. FOTOS: RUBÉN E. IBÁÑEZ

El equipo de Unidental.

Especial CLÍNICAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 201214

Page 15: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

La Dra. Elena Roselló Mayanslleva casi años al servicio de lapoblación de Eivissa, en los quesu máximo empeño ha sido ofre-cer unos tratamientos de la má-xima calidad incorporando losúltimos avances científicos en suespecialidad, tanto en formacióncomo en materiales.

Sus instalaciones, tanto en laClínica Dental de Eivissa (Abad iLasierra, ) como en la ClínicaDental Sant Jordi (en Sant Jordi)cuentan con la tecnología másavanzada. En esta línea, y si-guiendo con sus esfuerzos paraofrecer siempre lo mejor a sus pa-cientes, ha instalado reciente-mente una máquina de últimageneración para realizar radio-grafía digital D de baja radiación,con la que obtener informaciónvaliosa para planificar trata-mientos complejos de implanteso cirugía, sin tener que derivar ysometer a los pacientes a un TAC.

La Dra. Roselló y la Dra. Pa-rramón (en Sant Jordi), poseenamplios conocimientos en to-dos los campos de la odontoes-tomatología, lo que les permiteofrecer a sus pacientes unos tra-tamientos más completos y de ca-lidad, adecuándolos a sus nece-sidades.

La filosofía de la clínica siem-pre ha sido intentar que el pasopor el dentista deje de ser una ex-periencia traumática creando unnexo de confianza con el pa-ciente y adaptándose a sus ne-cesidades orales, sociales y eco-nómicas, sin por ello perder devista la calidad de los tratamien-tos proporcionados. A ello con-tribuye un equipo humano bienformado que acompaña y guía a

sus pacientes desde su primercontacto con la clínica.

La confianza del paciente en el

odontólogo es fundamental. Eneste sentido, la doctora ElenaRoselló afirma: «Vull aprofitar

aquest espai per agraïr als meupacients la seva confiança en mi,sense la que no hauria estat po-

sible aquesta trajectòria per a mitant satisfactòria. Gràcies since-rament».

REDACCIÓN EIVISSA

La Clínica de Eivissa, en Abad i Lasierra. La Clínica de Sant Jordi.

Los últimos avances tanto en formación como en los materiales. Tratamientos completos y de calidad. FOTOS: RUBÉN E. IBÁÑEZ

Elena Roselló (de blanco) y su equipo de Eivissa. Las Dras. Roselló y Parramón, y la higienista Cristina Costa.

Dra. Elena Roselló Mayans Dra. Elena Roselló MayansDoctora en Odontología UB Dra. Vanesa Parramón Cuadrado

•• ODONTOLOGIA GENERAL NENS I ADULTS • ENDODONCIES • PROTESIS • PERIODONCIA

• ORTOPANTOMOGRAFIA I TELERADIOGRAFIA • ORTODONCIA • ESTETICA • IMPLANTS DENTALS

• TRACTAMENT DISFUNCIONS TEMPORO-MANDIBULARS • URGENCIES

Ctra. de l’Aeroport, 64 · Sant Jordi - Tel. i Fax: 971 30 86 24C/ Bisbe Abad i Lasierra, 54 - 07800 Eivissa - Tel./Fax: 971 31 35 86

CLÍNICAS DENTALES Especial�

DIARIO de IBIZA DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 15

ELENA ROSELLÓ - CLÍNICA DENTAL SANT JORDI

La Dra. Elena Roselló Mayans apuesta por incorporar las últimas novedades en formación y materiales�

Últimos avances en odontología«Vull agraïr als meuspacients la seva confiançaen mi», expresa la Dra. Elena Roselló

La filosofía de la clínicasiempre ha sido que el pasopor el dentista deje de seruna experiencia traumática

Page 16: DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2012 1 ESPECIAL … · mente y cuidar los alimentos que se ingieren son los tres pilares para conseguir mantener una boca sana que derivará en una mejor

Ortodoncia para niños yadultos en Santa Eulària

La Clínica Vimar presenta todos los servicios de odontología,pero es especialista en ortodoncia con ‘brackets’, lingual e invisible�

En la Clínica Vimar de Santa Eu-lària todos los pacientes encuen-tran respuesta a sus necesidadesde salud bucodental. Odontologíageneral, odontopediatría, implan-tes, cirugía, endodoncia y estéticase practican en la consulta, quecuenta con un especialista en cadadisciplina. La directora médica es

la doctora Ami Vivas Kaneda, es-pecialista en ortodoncia.

Tanto niños como adultos pue-den recibir tratamientos de orto-doncia. «Es fundamental realizaruna primera visita a los cinco añospara detectar posibles problemasde huesos», explica la doctora. Y esque tratar determinadas disfun-ciones en las estructuras a una

edad temprana puede evitar la ne-cesidad de ortodoncia en el futuro.

Clínica Dental Vimar realiza tra-tamientos de ortodoncia con brac-kets de zafiro, más estéticos que losmetálicos y «mejores que los deporcelana». Por otro lado, Ami Vi-vas utiliza para corregir disfuncio-nes dentales la ortodoncia lingual,un sistema muy efectivo cuyo apa-

rato se implanta por la cara inter-na de los dientes, con lo que pasatotalmente desapercibido. Tam-

bién se realiza ortodoncia invisible,especialmente para personas quetrabajan de cara al público.

D.B. EIVISSA

Ami Vivas, en el centro, junto su equipo. RUBÉN E. IBÁÑEZ

Especial CLÍNCAS DENTALES�

DIARIO de IBIZADOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 201216

CLÍNICA DENTAL VIMAR

esde su creación y populariza-ción, a principios del sigloXIX, la amalgama de plata hasido el material más utilizado

en obturaciones dentales a lo largo demás de dos siglos.

No obstante, la presencia de mercurioen su composición ha generado no pocacontroversia en cuanto a su seguridad,pero nunca tan grande como en la actua-lidad. Recrudecida ahora por una entre-vista aparecida en el diario ‘La Vanguar-dia’ el día de septiembre de con eltítulo ‘El mercurio de mis empastes den-tales me intoxicó’.

A pesar de que entidades de reconoci-do prestigio como la American Dental As-sociation (ADA), el Co·legi Oficial d'O-dontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya(COEC) y el Consejo General de Colegios

de Odontólogos y Estomatólogos de Es-paña considera que «estas afirmacionescarecen, a día de hoy, del rigor científiconecesario, y que es falso que el uso de laamalgama sea nocivo ni que esté prohibi-do en gran parte de los países que se diceen algunas webs», en internet podemosencontrar multitud de opiniones a favor yen contra de la seguridad en el uso de laamalgama.

Mi opinión es que la actual lucha con-tra el uso de amalgama ha nacido, haceunos años, con la irrupción en el mer-cado de los composites (materiales de ob-

turación de color blanco a base de resi-nas), mucho más rentables para la indus-tria que la amalgama: euros un kilo deamalgama por unos . el kilo de com-posite, además de los grabadores, adhesi-vos (otros . euros el litro), pulidores,etc. que conlleva la colocación de uncomposite. Ante estos números está claroque a la industria fabricante de materialesdentales no le interesa ya que se useamalgama, sino composite.

¿Es o ha sido esta industria la instigadorade la actual guerra contra la amalgama?Evidentemente, sí. Está claro que han tira-

do la piedra y luego escondido la mano.Ojo, no quiero decir con esto que no puedahaber alguna cosa cierta en las acusacionescontra la amalgama, pero hay que verlotodo con cierta reserva y escepticismo.

Ante esta situación, de extremismo enmuchos casos, creo que la visión másacertada es la de la OMS: «más vale preve-nir que curar», e ir cesando en el uso deamalgamas dentales, que a día de hoytampoco tienen ningún sentido ya que loscomposites actuales, del mismo color queel diente, tienen unas propiedades de du-reza y adhesión más que suficientes parasu uso en la boca.

Hasta que la industria de materialesdentales desarrolle otro material mejor, yevidentemente más caro, que los compo-sites. Empezarán entonces a bombardear-nos con informes que desaconsejen eluso de los composites en favor del nuevodescubriemento.

La guerra contra la amalgama estará yadefinitivamente finiquitada y empezaráentonces la guerra contra el composite.Salud para todos.

D

Mariano Mayans

Opinión

LA CONTROVERSIA DE LAS AMALGAMAS DENTALES

La actual lucha contra la amalgamaha nacido, hace unos 20 años, con la irrupción de los composites

El doctor apuesta por los composites actuales. RUBÉN E. IBÁÑEZ

La visión más acertada es la de la OMS, «más vale prevenir que curar», e ir cesando en el usode amalgamas dentales que notienen sentido a día de hoy ya quelos composites actuales tienenpropiedades para su uso en la boca