2
Bibliografía Citada Textos de Rafael Gutiérrez Girardot en las Lecturas Dominicales Gutiérrez Girardot, Rafael. “Teofanía literaria” (1959). Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 28 junio 1959, p. 1 y 4. Tomado de Horas de estudio. Bogotá: ICC, 1976. ________. “Jorge Luis Borges”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 26 julio 1959, p. 1 y 4. ________. “Lo grotesco en la literatura hispanoamericana”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 8 diciembre 1963, p. 7. En Horas de estudio ________. “La literatura hispanoamericana hoy: fondo y superficie”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 20 agosto 1967a, p. 1 y 6 ________. “La poesía latinoamericana contemporánea”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 22 enero 1967b, p. 5-7. ________. “Thomas Mann y la sociedad burguesa”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 8 agosto 1965, p. 1 y 6. En El fin de la filosofía y otros ensayos. Medellín: Antorcha-Monserrate, 1968. ________. “La supervivencia romántica. Notas sobre la cultura hispánica contemporánea”. Bogotá: Lecturas dominicales, El Tiempo, 10 abril 1960, p. 1-2.

dominicales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dominicales

Citation preview

Bibliografa Citada

Textos de Rafael Gutirrez Girardot en las Lecturas Dominicales

Gutirrez Girardot, Rafael. Teofana literaria (1959). Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 28 junio 1959, p. 1 y 4. Tomado de Horas de estudio.Bogot: ICC, 1976.

________. Jorge Luis Borges. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 26 julio 1959, p. 1 y 4.

________. Lo grotesco en la literatura hispanoamericana. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 8 diciembre 1963, p. 7. En Horas de estudio

________. La literatura hispanoamericana hoy: fondo y superficie. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 20 agosto 1967a, p. 1 y 6

________. La poesa latinoamericana contempornea. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 22 enero 1967b, p. 5-7.

________. Thomas Mann y la sociedad burguesa. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 8 agosto 1965, p. 1 y 6. En El fin de la filosofa y otros ensayos. Medelln: Antorcha-Monserrate, 1968.

________. La supervivencia romntica. Notas sobre la cultura hispnica contempornea. Bogot:Lecturas dominicales, El Tiempo, 10 abril 1960, p. 1-2.

________.Sobre la situacin presente del pensamiento. Caracas:Zona franca7-8, diciembre 1964a. El fin de la filosofa y otros ensayos (1968)

________.La esttica de Georg Lukcs. Madrid:nsula 211, junio 1964b, p. 3. El fin de la filosofa y otros ensayos

________. Antonio Machado 1875-1975 (1975b). Cali:Estravagario, El Pueblo, 5 octubre 1975, p. 1 y 6. Tomado de:Rafael Gutirrez Girardot. Un intelectual crtico y creativo de las tradiciones hispanoamericanas. Barcelona:Anthropos226, enero/marzo 2010.

________. Teora social de la literatura (1976). En Horas de estudio.Bogot: ICC, 1976

________. Modernismo. Supuestos histricos y culturales (1983).Mxico: FCE, 2004

Heidegger, Martin. Nietzsche. Barcelona: Editorial Destino, 2000 (1961).