24
Santo Domingo, RD • Del 10 al 23 de Julio de 2014 • Año I Nro. 07 • Edición 07 • 24 Páginas Publicación quincenal MIEMBRO Coral Gables Doral Weston Palm Aire Puerto Rico www.BanescoUSA.com MIEMBRO Coral Gables Doral Weston Palm Aire Puerto Rico www.BanescoUSA.com REPUBLICA DOMINICANA Más de 1,500 ciudadanos perdieron la vida en 2013 por enviar mensajes de texto al conducir, mientras que más de 3,000 resultaron con diferentes tipos de lesión, por esta misma causa. La Fundación Mapfre y la Universidad Iberoamericana (Unibe) desarrollaron una campaña conjunta con el propósito de concienciar a los ciudadanos sobre el peligro de escribir mensajes de texto mientras conducen. Pág. 09 Foto: William Prazuela Conversar con el chef venezolano Saverio Stassi es una experiencia gastronómica de por sí. Sus amplios conocimientos de este inagotable mundo se ven reflejados en cada uno de los platos de su creación para restaurantes como el emblemático Pat’e Palo y el nuevo Lulú Tasting Bar, ambos en la Zona Colonial. Pág. 15 “Si manejas, no textees” “Santo Domingo es un lugar para venir a comer” E l 5 de julio, Venezuela celebra la firma de la Independencia (1811), acto civil que consolidó la gesta ciudadana que arrancó en otro evento comunitario que fue el 19 de abril de 1810. En pocas palabras nuestra independencia fue un hecho civil y ciudadano. Desde 1991, los venezolanos en Miami celebran la independencia, como un acto civil y familiar, un día para juntar a la venezolanidad, un lugar donde mostrar a las empresas que hemos emprendido en otras tierras y donde poder renovar el gentilicio. Este año el tiempo vino después de prisiones, torturas y asesinatos, actos finales de un gobiernito militar, irrespetuoso de la ley, perverso torturador e ineficiente. Fue más una conmemoración que una celebración, más de 10.000 personas recordaron su fecha civil y ciudadana en un hermoso “Canto por Amor a Venezuela”. Carlos Vecchio recibió en representación de Leopoldo López y Voluntad Popular y de la Venezuela que lucha por el cambio del modelo político, en democracia, respetando la constitución. El cambio, el inevitable cambio, el imparable cambio que viene. Págs. 16 y 17 En honor a Leopoldo López El Festival de todos los venezolanos

DOMINICANA 10 DE JULIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

Santo Domingo, RD • Del 10 al 23 de Julio de 2014 • Año I Nro. 07 • Edición 07 • 24 Páginas Publicación quincenalDEC-13-106 Banesco “Ear” AdEl Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston

+ Palm AireT: 2w” x 1.5h” 4C

MIEMBRO

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com

DEC-13-106 Banesco “Ear” AdEl Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston

+ Palm AireT: 2w” x 1.5h” 4C

MIEMBRO

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com

REPUBLICA DOMINICANA

Más de 1,500 ciudadanos perdieron la vida en 2013 por enviar mensajes de texto al conducir, mientras que más de 3,000 resultaron con diferentes tipos de lesión, por esta misma causa. La Fundación Mapfre y la Universidad Iberoamericana (Unibe) desarrollaron una campaña conjunta con el propósito de concienciar a los ciudadanos sobre el peligro de escribir mensajes de texto mientras conducen. Pág. 09

Foto: William Prazuela

Conversar con el chef venezolano Saverio Stassi es una experiencia gastronómica de por sí. Sus amplios conocimientos de este inagotable mundo se ven reflejados en cada uno de los platos de su creación para restaurantes como el emblemático Pat’e Palo y el nuevo Lulú Tasting Bar, ambos en la Zona Colonial. Pág. 15

“Si manejas, no textees” “Santo Domingo

es un lugar para

venir a comer”

El 5 de julio, Venezuela celebra la firma de la Independencia (1811), acto civil que consolidó la gesta ciudadana que arrancó en otro evento comunitario que fue el 19 de abril

de 1810. En pocas palabras nuestra independencia fue un hecho civil y ciudadano. Desde 1991, los venezolanos en Miami celebran la independencia, como un acto civil y familiar, un día para juntar a la venezolanidad, un lugar donde mostrar a las empresas que hemos emprendido en otras tierras y donde poder renovar el gentilicio. Este año el tiempo vino después de prisiones, torturas y

asesinatos, actos finales de un gobiernito militar, irrespetuoso de la ley, perverso torturador e ineficiente. Fue más una conmemoración que una celebración, más de 10.000 personas recordaron su fecha civil y ciudadana en un hermoso “Canto por Amor a Venezuela”. Carlos Vecchio recibió en representación de Leopoldo López y Voluntad Popular y de la Venezuela que lucha por el cambio del modelo político, en democracia, respetando la constitución. El cambio, el inevitable cambio, el imparable cambio que viene. Págs. 16 y 17

En honor a Leopoldo López

El Festivalde todoslos venezolanos

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

02 [ Publicidad 10 al 23 de Julio de 2014

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

03[ Publicidad ]

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201404 [ Opinión ]

Editor-CEO: Oswaldo Muñoz [email protected]@gmail.com

Directores:Oswaldo MuñozVictor RuidoIsabel Muñoz

Vicepresidente Ejecutivo:Victor Ruido

Gerente GeneralSylvia [email protected]

Coordinador: Belkys [email protected]

Jefe de Redacción: Sandra Ramón [email protected]

Periodista: Laura [email protected]@gmail.com

Corrección: Sandra Ramón V.

Sala de Redacción: Jose Herná[email protected] Leó[email protected] [email protected]

Email Redacción:[email protected]

Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto [email protected]

Directora ComercialBelkys [email protected]

RCN 131080189

Miembro de:

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana

El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.

REPUBLICA DOMINICANA

Reconocerseen el otroCarla Angola, en el Foro Libertad

y Comunicación en Venezuela, usó una expresión valida,

“tenemos que llegar a reconocernos unos a otros”. Los actos del fin de semana, en los que celebramos la independencia del país que nos acoge, la de nuestro país de donde muchos salimos llenos de resquemores y nuestro 23 Festival Independencia de Venezuela, fueron esos lugares donde reconocernos, donde poder conversar, de los hijos, mientras estos juegan; de las comidas, mientras probamos nuestros recuerdos de olfato y gusto y de una capacidad emprendedora que deja frutos donde vamos llegando.Esta semana la libertad de expresión

en Venezuela sufrió otro zarpazo. El Universal, “diario de avisos, fundado en 1909”, por el poeta Andrés Mata, ha sido uno de los grandes periódicos de América, desde allí salieron el diario El Globo, hoy desaparecido, la revista Estampas, la primera televisora de noticias de Venezuela Globovisión. En sus páginas han escrito varios de

los grandes escritores de Venezuela y ha sido pionero en el negocio Web y en la creación de una televisora por internet. Además por 15 años mantuvo una distancia sana y crítica con la actual administración. El Universal fue vendido a una

cosa llamada Epalisticia, suerte de empresa con dirección en Madrid y con una Web que luce en desarrollo. Un nuevo muro contra la verdad, en una nación que necesita con urgencia explicaciones a uno de los peores momentos de su historia… Algunos vienen saliendo de Venezuela para encontrarse con esa verdad, que se

ha ido perdiendo en la equivocada hegemonía comunicacional.Pero desde el Festival Independencia

de Venezuela y de este semanario que usa nuestro gentilicio como nombre, promovemos ese encuentro entre nosotros, ese reconocernos del que habla Angola, por eso hemos desarrollado una Web y una televisora, plataformas de comunicación dirigidas a los venezolanos de todas partes, para algunos expertos, hasta el 6% una nación de casi 29 millones de personas, vive regada por el mundo. Cerca del 80 por ciento de esos 1.75 millones de venezolanos regados por el mundo ha salido en estos 15 años de esperanzas perdidas.Reconocernos unos a otros, es una

necesidad en un mundo globalizado y difícil. Puede ser una ventaja comparativa, puede ayudar a crecer, a tener una clientela, a empezar un proyecto. Un grupo de personas con los mismos gustos, las mismas maneras, el mismo marco de referencia. Reconocernos fuera de la patria para, en unidad y sin aprehensiones reconstruir la mejor Venezuela. Reconocernos como venezolanos es

una oportunidad que puede ser muy útil, en el difícil oficio de migrar. No es un invento, es algo que hicieron los que por oleadas encontraron en Venezuela el lugar para reencontrarse, en buena parte del siglo XX. Encontrarnos los unos a los otros puede ser la fundación de una gran Venezuela.La Nación Venezolana cuenta con

nosotros, con todos nosotros, para hacer el país de todos donde estemos todos, creemos todos y quepamos todos.

EditorialUnidad de objetivo

Ley Orgánica del Ozono

Oswaldo Álvarez Paz

No vale la pena comentar hasta el infinito una realidad sobre diagnosticada. La conclusión es simple en su enunciado,

pero muy compleja para hacerla realidad. Esto no puede ni debe continuar. El cambio, la necesaria transición no puede demorarse más. Este sentimiento existe, independientemente de posiciones ideológicas o de ubicaciones políticas circunstanciales, en el gobierno o en la oposición, entre la gente sensata existente en todos los sectores.Pero es necesaria la unidad de objetivos

entre quienes consideran que la transición no puede esperar. Es la única manera de definir una estrategia diseñada conjuntamente, aunque cada grupo o individualidad la ejecute a su manera. Se trata de una unidad dinámica aunque diferenciada por la imposibilidad de decretar como igual lo que es desigual por origen y naturaleza. No es fácil, pero tampoco

imposible. Lo delicado es el tiempo que se agotó hace rato. Si no fuera por la bolsería descomunal de algunos, ya estaríamos cerca de alcanzar el objetivo primario. Tengo la certeza de que el país real marcha más rápido y con mayor claridad que bastantes de quienes pretenden dirigirlo.A algunos dirigentes calificados de la

oposición, a quienes sigo con atención, les preguntaría cual sería para ellos el objetivo. ¿El cambio del gobierno para sustituirlo por una coalición concertada y realizar el cambio necesario o el simple cambio de algunas políticas gubernamentales para proyectar un poco de eficacia y detener la creciente ola de indignación nacional, siempre dentro de la ruta electoral, parlamentarias en el 15 y presidencial en el 19?Unidad de objetivos, estrategia conjunta,

coraje y corazón suficientes son indispensables. Para estos propósitos hay factores humanos en todos los sectores políticos, económicos, sociales e internacionales.

Laureano Márquez

El gobierno revolucionario, en defensa de la salud de los pulmones de los ciudadanos y de que respiren un aire

limpio para que, a la hora de enfrentar cualquier eventualidad imprevista, desarrollen una mejor capacidad pulmonar para pegar la carrera, decreta la siguiente:Ley Orgánica del OzonoCap. I. Del OzonoArt.1. Para los efectos de esta ley, denomínase

ozono a “una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno”. Esta disociación (psicótica) es producto de agentes fascistas y golpistas que, al respirar en el aeropuerto, contaminan el aire con su pestilente y nauseabunda presencia.Art. 2. El ozono es el primer alótropo de

un elemento químico. Dicho elemento se encuentra plenamente identificado por el Sebin y será detenido en las próximas horas.Cap. II. De la respiración de ozono en

MaiquetíaArt. 3. El gobierno, en aras del establecimiento

de la equidad socialista y del bienestar del pueblo popular, establece que cada pasajero deberá cancelar una tarifa de Bs.127 por la respiración de ozono en las instalaciones del aeropuerto.Art. 4. A los pasajeros que se nieguen a

cancelar dicha tasa se les impedirá respirar en las instalaciones del aeropuerto. Los acompañantes deberán salir a las afueras de las instalaciones, agarrar bastante aire de la calle y contener el resuello mientras se encuentren en el interior de la terminal, repitiendo esta operación cuantas veces sea necesario.Art. 5. Pasajeros en tránsito serán mantenidos

en una terraza descubierta. Se permitirá, en caso de niños y personas de la tercera edad, en

un acto de humanidad socialista, que traigan su propia bombona de ozono y la usen dentro de las instalaciones de la terminal aérea.Art. 6. Para tener instalaciones libres de agentes

patógenos, se comprobará con la Interpol que los pasajeros provenientes del exterior, especialmente del Imperio norteamericano, no sean agentes patógenos de la CIA o cualquier organización de contrainteligencia dispuesta a acabar con la maravillosa revolución venezolana, envidia de Latinoamérica y del mundo entero particularmente por su brillante conducción económica y su pulcritud administrativa.Cap.III. De la oposición contrarrevolucionaria

y el sabotaje respiratorio.Art. 7. Todo opositor que sea encontrado

respirando más de lo establecido en las tablas de inhalación de ozono que oportunamente serán publicadas y atentando contra la pureza del aire del aeropuerto será sometido, a perdigonazo limpio, por los efectivos que custodien la ozona susodicha.Art. 8. Flatulencias de contrarrevolucionarios

intencionalmente proferidas para la incubación de un ambiente destructor del ozono aeroportuario (no así los eructos que son siempre expresión de patriotismo revolucionario) serán sancionadas conforme a la magnitud de la misma. A tal efecto, se crea la División contra la Flatulencia organizada (DICOFLAO) a cargo del CICPC.Art. 9. Los funcionarios públicos tendrán

derecho a libre respiración, a excepción de aquellos que hayan escrito cartas atentatorias contra el ozono mismo, por la fetidez de sus acusaciones.Gracias al gobierno socialista, ahora el ozono

es de todos, porque o zono revolucionarios o no zono nada.¡¡¡Patria socialista!!!¡¡¡Viviremos y respiraremos!!!

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

05Ramón Guillermo Aveledo

Ordenan pase a juicio del exalcalde

Daniel Ceballos

Sin mejorar entregade divisas para la industriaTenemos confianza

en el futuro de Venezuela

En una encuesta realizada a los asistentes en el Congreso de Conindustria 2014, 59 por ciento

aseguró que la liquidación de divisas no ha mejorado luego de las reuniones que convocó el gobierno con el sector manufacturero en el mes de febrero.Con respecto a los resultados de los

encuentros con el Ejecutivo, 50% de los empresarios dijo que no ha recibido respuestas concretas y 26% aseguró que sí las obtuvo. Al preguntarles cómo evalúan el tipo de respuesta, 4% respondió que cubrió sus expectativas; 58% expresó que fue parcial y 38%, que no se ha concretado ninguna solución.De los encuestados, 7% respondió que el

Centro Nacional de Comercio Exterior tarda entre 31 y 60 días para liquidar las divisas, mientras que 13% señaló que la demora es entre 61 y 120 días; 37% dijo que recibe los

dólares en un plazo entre 121 y 200 días, y para 43% de los consultados el tiempo de liquidación se extiende a más de 200 días. El promedio de retraso se ubica en 195 días.Con respecto a cómo será la entrega de

dólares en el segundo semestre de este año, 38% de los consultados considera que será peor; 52% dijo que será igual y 10% es optimista: opina que mejorará.Por la falta de divisas 77% de los asistentes

al congreso respondió que sus inventarios habían disminuido; 19% señaló que se mantuvieron igual y 4% afirmó que habían aumentado.El descenso de materias primas e insumos

influyó en el desarrollo de la actividad productiva. Durante los primeros seis meses de este año, 61% de los encuestados expresó que sus operaciones disminuyeron, 24% que se mantuvieron igual y 15% que aumentaron.

Una delegación de la Mesa de la Unidad, encabezada por su Secretario Ejecutivo Ramón

Guillermo Aveledo, e integrada por el Coordinador de Enlace Internacional, Edmundo González y el Secretario de Asuntos internacionales de AD, Mauricio Poler, sostuvieron reuniones con dirigentes de diversos sectores políticos democráticos en Londres, París y Bruselas, para informar sobre los desarrollos políticos en Venezuela, especialmente en el campo de los derechos humanos y las luchas que libran las fuerzas democráticas en medio de la grave crisis que vive el país.Aveledo estuvo reunido con el Ministro

de Estado para las Relaciones Exteriores de Inglaterra con quien sostuvo un intercambio sobre los acontecimientos políticos en nuestro país y las implicaciones de esta crisis tanto desde la perspectiva interna como en el plano regional.Asimismo fue el orador de orden en la

reunión anual de la Sociedad Británico-Venezolana y Cámara de Comercio. “Tenemos confianza en el futuro de Venezuela, a pesar de nuestro complejo presente de empobrecimiento económico y social, y marcada división política” señaló.“Para lograr ese futuro de paz, libertad

y prosperidad que todos los venezolanos merecemos, liderazgo y sociedad deberemos vencer el paternalismo y el rentismo, tan arraigados, porque ellos son la base del populismo y la excusa para la corrupción”, sentenció Aveledo.En la sede del Parlamento británico, asistió

a una audiencia pública convocada por la Vice presidenta de la Cámara y responsable del Comité sobre América Latina, Baronesa Gloria Hooper en la que participaron varios grupos políticos laboristas, liberales y conservadores; asistentes legislativos y público en general. Allí hizo un balance de la situación venezolana, las razones por las cuales se suspendió el diálogo y el futuro político del país.La gira a Bruselas cumplió un triple

propósito: reunirse con el Secretario General del Partido socialista Gilles Mahieu; un encuentro con Christian Lefleer, Director General para las Américas del Servicio de Acción Exterior, la Cancillería de la Unión Europea y el equipo que maneja

las relaciones para los países andinos y reuniones individuales con los distintos grupos políticos y los portavoces de política exterior recientemente electos para el parlamento europeo.“En el encuentro con altos funcionarios

responsables de la política exterior de la Unión Europea y los nuevos parlamentarios del Parlamento Europeo, agradecimos el interés y atención que han puesto sobre los acontecimientos en Venezuela y la solidaridad con los venezolanos que sufren la violencia y la violación a sus DDHH.Hablamos con todos los sectores políticos

democráticos de Europa: socialistas, populares, liberales, para informarlos de la situación de Venezuela, en especial en el campo de los DDHH, y de la lucha de los demócratas en nuestro país. En todos estos encuentros observamos mucho respeto y reconocimiento por la Unidad, y solidaridad con los presos y los perseguidos”, indicó el Secretario Ejecutivo de la Unidad.En el Parlamento Europeo, donde se ha

asumido una valiente postura con respecto a la crisis venezolana, se hizo entrega a los parlamentarios no sólo de un ejemplar del informe de la Comisión de Derechos Humanos de la MUD, con el recuento de todos los detenidos desde el 12 de febrero, sino de una carta dirigida por la madre de la dirigente estudiantil Sairam Rivas, arbitrariamente detenida en el SEBIN, agradeciendo el interés que han puesto en su caso. Lo mismo que de los estudiantes Marco Aurelio Coello y Christian Holdack.

Fedecámaras pideun cambio acordado

con privados

[ Resumen de Venezuela]

Los empresarios venezolanos están convencidos de que la salida de la crisis económica y social amerita que los sectores público y privado acuerden planes de reactivación y lleven a cabo propuestas consensuadas sobre empleo, desmontaje de los controles, simplificación de los tramites y medidas para incentivar y recuperar actividades estratégicas.Jorge Roig, presidente de Fedecámaras,

señaló cuando presentó las conclusiones de la 70ª Asamblea Anual del organismo, plasmadas en el documento Compromiso con Venezuela, que uno de los cambios urgentes en materia económica es crear un marco para dar estabilidad al país con medidas fiscales, monetarias y cambiarias.El más urgente es el cambiario. Ir hacia la

unificación de la paridad bolívar-dólar en consenso con el sector privado. “Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre. El control de cambio, hoy con tres tasas oficiales, debe ser eliminado progresivamente para ser sustituido por un régimen cambiario libre, que brinde previsibilidad y certidumbre. Un sistema construido basado en una economía fortalecida y la confianza de los venezolanos, y no por una asignación burocrática que ha generado una mayor dependencia de las importaciones”, dijo.Unida a esta reforma, el gremio reiteró que

se debe diseñar un plan de pago de la deuda

en divisas con el sector privado y con un criterio transparente. Agregó que se deben corregir las anomalías que ha generado el control cambiario, como el otorgamiento de divisas a empresas de maletín, e insistió en que se dé a conocer la lista de los infractores. “Les puedo asegurar que cuando salga la lista habrá más empresarios cercanos al gobierno que a esta institución”, expresó.Fedecámaras también propone que se

desmonte la intervención directa en la formación de precios y ganancias para incrementar oferta y competencia. “Una economía fuerte requiere la eliminación de los mecanismos de control de precios que han generado inflación y escasez. Y a corto plazo establecer un sistema administrado de precios por rubro”. Además, plantearon que se aclaren los criterios para dar divisas a la importación de productos prioritarios. Roig indicó que es necesario producir al

menos 500.000 empleos anuales, por lo que se deben crear condiciones laborales, legales y económicas para hacer más productiva a las empresas y que generen riqueza. “Tenemos que lograr que 9 millones de venezolanos superen las condiciones de pobreza y que toda la población mejore sus ingresos”. El país necesita alcanzar una inflación de un dígito; invertir 20% del PIB sostenidamente para crecer a 7% u 8% al año, y duplicar el tamaño de la economía en 10 años

Un Tribunal del Control del Área Metropolitana de Caracas ordenó el

pase a juicio del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Omar Ceballos Morales, por la presunta comisión de los delitos de rebelión, tipificado en el artículo 143 numeral 1 del Código Penal vigente, y agavillamiento; previsto en el artículo 286 del mismo Código, en agravio del Estado Venezolano.Asimismo el juzgado declaró

sin lugar la solicitud de la defensa de revisión de la medida judicial privativa preventiva de libertad contra Ceballos, la cual se mantiene, por cuanto a la fecha no han variado las circunstancias de tiempo, modo y lugar que dieron origen al decretado de dicha medida de coerción.

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201406 [ Análisis]

Pablo Iglesias

Alfredo Di Stéfano

Di Stéfano, la otra parte del secuestro

La idiotez política está al alcance de cualquier pueblo. Ninguna sociedad está libre

de recorrer ese camino. Quien lo dude, debe pensar en la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini, la Cuba de los Castro o la Venezuela de Hugo Chávez. Sobran los ejemplos.“Podemos” es un partido político

chavista, oficialmente creado hace pocos meses en España. Pablo Iglesias es su cara más visible. Se trata de un joven profesor universitario, desaliñado, con barba rala y cola de caballo, quien no vacila en defender el uso de la guillotina para traerle la felicidad a la sociedad española.El personaje y su partido han

entrado en la vida pública española sorpresivamente. En las elecciones al Parlamento Europeo, la novísima organización obtuvo 1 200 000 votos y cinco escaños. Esto ha desatado las alarmas.El calificativo de chavista a

“Podemos” no es gratuito, sino todo lo contrario. Ha sido muy costoso. De acuerdo con una investigación llevada a cabo por el diario El País, los directivos españoles de esa organización, por medio de una Fundación, han recibido unos cuatro millones de dólares a lo largo de los años en

concepto de “asesorías” por parte de la Venezuela de Hugo Chávez.Por el tipo de medidas llevadas

a cabo por el chavismo se pueden deducir las creencias que prevalecen en “Podemos”. Forman parte del extendido grupo de fabricantes de miseria que militan tras las banderas del populismo. Cuando Chávez llegó al poder había seis millones y medio de pobres. Hoy existen más de nueve y el país padece todo tipo de escaseces en medio de la mayor violencia. En Caracas, dicen, ya no se contabilizan los habitantes sino los supervivientes.¿Pueden semejantes personajes

llegar al poder en España en un futuro próximo? El periodista Federico Jiménez Losantos, quien

procede del Partido Comunista y ha evolucionado hacia el liberalismo, afirma que sí, y yo creo que tiene razón. Pudiera ocurrir.Todos los elementos están dados

para la tormenta perfecta. Los dos grandes partidos nacionales –los populares y los socialistas– se han desacreditado por culpa de la corrupción. Hay un 25 por ciento de desempleo, que alcanza el 50 entre los más jóvenes. El separatismo catalán y vasco va

en aumento. La monarquía cuenta con un tibio respaldo. Muchos jóvenes bien preparados emigran hacia otras naciones porque no encuentran posibilidades de prosperar en España.Las propuestas de “Podemos”

son totalmente disparatadas, pero

eso jamás ha sido un obstáculo para ganar elecciones en épocas de crisis. Prometen repartirlo todo porque, para esta gente, corta de entendederas, el problema no está en la limitada generación de riquezas por la debilidad del tejido empresarial, sino en la mala distribución de ella.Creen que la forma de combatir

el desempleo es repartir el trabajo “justamente”. Si el 100 por ciento de los trabajadores sólo trabajaran el 75 por ciento de la jornada laboral, el 25 que no encuentra empleo podría hallarlo.Creen que, si se reduce la edad de

la jubilación a los 60 años, en lugar de los 65 hoy vigentes, habría más empleos disponibles y más tiempo para disfrutar del ocio. (¿Por qué no a los 50?).Creen que basta con despojar de

sus excedentes a los que tienen, para otorgarle a toda persona radicada en la Península un subsidio “digno” que le permita vivir decorosamente.Es decir, “Podemos” promete

terminar con la crisis esforzándose menos, en lugar de más, que es lo que dictan el sentido común y la experiencia. Pero esas propuestas, que arruinan a cualquier sociedad, son gratas a los oídos de muchos electores. ¿Son demócratas los

miembros de Podemos? No lo creo. No se puede ser chavista y demócrata simultáneamente, de la misma manera que no se puede apoyar al fascismo o al comunismo y creer en la libertad. Es lo que los clásicos llamaban contradictio in terminis, algo así como un cuadrado redondo.La vía electoral, eso sí, es la

fórmula para llegar al poder y, desde allí dinamitar las instituciones que sostienen el Estado de Derecho. Esto es lo que han llevado a cabo la Venezuela de Hugo Rafael Chávez y Nicolás Maduro y, hasta cierto punto, el Ecuador de Rafael Correa.¿Cómo pueden llegar al poder

semejantes personajes? Jiménez Losantos piensa que mediante un pacto con los socialistas, los comunistas de Izquierda Unida y los separatistas más radicales de Cataluña y el País Vasco. Un nuevo Frente Popular que se inclinaría paulatinamente hacia el estatismo-colectivista-populista, que derrote al centro derecha en las urnas y precipite a España en una etapa revolucionaria.¡Dios nos coja confesados! ©

Firmas Press.Escritor y periodista. Su último

libro es la novela La mujer del coronel (Alfaguara, 2011). www.firmaspress.com

Ricardo Escalante

Hay nombres imborrables y el de Alfredo Di Stefano es uno de esos. No solo

por las hazañas deportivas que lo convirtieron en ejemplo para muchas generaciones de jóvenes del mundo entero, sino también por esa admirable madera humana que lo llevó a perdonar a quienes lo secuestraron con el único propósito de hacerse conocidos en el escenario internacional.En el preciso instante de sus

grandes éxitos, el astro del Real Madrid fue capturado en el hotel Potomac, en San Bernardino, en Caracas, a las 6 de la mañana del sábado 24 de agosto de 1963, por un comando de nueve guerrilleros urbanos que intentaban desestabilizar el gobierno venezolano del presidente Rómulo Betancourt.Aquel fue un secuestro de apenas

tres días que significó un impacto publicitario muy grande para la subversión venezolana, sobre lo cual casi todo se ha dicho y repetido hasta la saciedad. Di Stefano, apodado la “Saeta rubia, contó y repitió su versión en innumerables entrevistas periodísticas y hubo

también, por supuesto, la parte policial. Después el guerrillero “Maximo Canales” (Paúl del Río) ha hecho su narración edulcorada. Pero hubo aspectos que nunca salieron a la luz pública porque ni la policía ni Di Stefano los sabían, y “Canales” nunca los reveló porque no le convenía.El supuesto comandante “Canales”

era apenas un joven inconforme de 20 años, sin ninguna formación especial y menos aún curtido en política o en las actividades guerrilleras. Estaba ahí, pero era apenas un muchacho que seguía instrucciones y era utilizado como “fachada” de aquel movimiento subversivo entre cuyos jefes estaban Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez Mérida y muchos más, que por razones estratégicas mantenían su bajo perfil.A “Canales” lo sentaron frente al

deportista con una ametralladora entre las piernas y le tomaron la fotografía que le dio la vuelta mundo. Fue apenas el escogido para actuar como “fachada”. Luego, tanto Rangel como Sáez Mérida redactaron algunas declaraciones que atribuyeron a ese personaje salido de la nada en quien los periodistas creían ver un ideólogo y protagonista de los

alzados en armas, pero en cuyo cerebro se escondía muy poco. La publicidad hizo que “Canales” ya no pudiera estar en Caracas porque en cualquier parte sería reconocido y apresado, razón por la cual los jefes tomaron la decisión de trasladarlo a uno de los frentes de lucha en las montañas.Poco tiempo después el joven

inexperto comenzó a dar muestras de debilidad emocional. No estaba preparado ni física ni mentalmente para hacer frente a la realidad de la lucha en un ambiente cargado de insectos, ofidios letales, falta de alimentos, y desplazamientos y entrenamientos militares diarios.

Para la guerrilla pasó a ser entonces un obstáculo, razón por la cual fue llevado a La Habana.Casi todos los integrantes

del comando eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, ex adecos, que actuaban en lo que se llamó FALN, combinados con algunos que provenían del Partido Comunista. Domingo Alberto Rangel venía de ser una de las figuras principales del partido del presidente Betancourt, con sólido bagaje intelectual y político, pero con esa falla de la vehemencia que siempre lo acompañó. El profesor Sáez Mérida había sido nada más y nada menos

que secretario general de Acción Democrática en la clandestinidad, y con los años se dedicó a la docencia universitaria y dirigió la revista Al margen, medio de expresión de sectores de la izquierda radical.“Canales” se dedicó a las artes

plásticas, pasó un tiempo preso y se arrimó al chavismo, donde obtuvo el cargo de director de un “museo” en la vieja edificación del Cuartel San Carlos. Nadie supo que él hubiera cosechado al menos una idea propia, ni siquiera como artista plástico. Lo único conocido de él es la famosa fotografía y esa cosa pesada, sin calidad artística, que parece una mano invertida, colocada en la avenida Libertador de Caracas frente a Pdvsa y a la Torre Las Delicias, donde el ex presidente Carlos Andrés Pérez tuvo su oficina particular.La leyenda del fútbol que fue Di

Stéfano no tenía por qué enterarse de todos esos detalles porque ni era venezolano ni le interesaba la política latinoamericana. Lo suyo era el deporte y lo hizo de manera ejemplar. Demostró finas cualidades humanas, carecía de rencores y era tan amplio que hasta entendió el secuestro como lo que fue: una acción de mera naturaleza política y publicitaria.

España, bienvenido Mr. ChávezCarlos alberto Montaner

www.firmaspress.com

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

Jonathan León

En la medida que avanzan las investigaciones en torno a Epalisticia Private

Equity, nuevo propietario del diario El Universal, las dudas y suspicacias siguen aflorando. Una empresa con capital de inicio 25714 veces menor al monto de la compra, una “oficina” apostada en un edificio residencial parece que es sólo la punta del iceberg de una historia que aún tiene tela que cortarle.La información pública de

Epalisticia expresa que inició operaciones el “24.07.13. Objeto social: La compra, venta, alquiler, parcelación y urbanización de solares, terrenos y fincas de cualquier naturaleza, pudiendo proceder a la edificación de los mismos y su enajenación, íntegramente de forma parcial o en régimen de propiedad horizontal.” Una empresa creada con 3500

euros, 500 euros por encima del límite establecido por la legislación española, que tenga 90 millones de la moneda europea para comprar un medio de comunicación venezolano, sobretodo en el momento donde el Estado ejerce más y más presión sobre quienes no le son afectos, suena a “mano rojita” para no decir “peluda”.En la web epalisticia.es los

volúmenes de dinero son aún más contrastes, pues “tiene compromisos de capital de más de 1000 millones de dólares, con inversiones fundamentalmente en capital riesgo y startups en Europa y Latinoamérica.” ¿No es algo ilógico que existan inversionistas que pongan semejante monto en una empresa constituida con tan poco?Hurgando un poco más la

información pública de la empresa, la piedra de tranca se presenta cuando se observa que el cien por ciento de las acciones pertenecen a una sociedad domiciliada en el extranjero denominada Tecnobreaks INC, quien funge como administrador

único. Pero de allí en adelante la información es nula.Apelamos al United States Patent

and Trademark Office, www.uspto.gov, y no arrojó resultados para Tecnobreaks INC.En la oficina de El Venezolano el

teléfono de la presenta oficina está desviado a un teléfono celular.La sede de Epalisticia es una

vivienda de unos 300 metros cuadrados en el primer piso del número 18 del Paseo de Pintor Rosales, una zona residencial y en donde no hay oficinas cerca. De paso, es la misma dirección que la de la empresa de unos de sus directivos, Alter Capital, por lo que no hay una infraestructura propia.Todo apunta a que la sociedad

fue creada de forma precipitada para la operación de compra de El Universal.Las únicas caras visibles de la

sociedad inversora son sus tres directivos. La presidencia del Consejo de Administración está en manos de Eduardo López de la Osa, un gestor de banca privada que ha trabajado para distintas entidades, como Santander y JPMorgan. Actualmente, además de Epalisticia, es directivo de Neurored, una consultora

informática. También es administrador único de la sociedad Centro de Investigaciones Ginecológicas, ya que su padre es médico de esa rama.

Y en Venezuela frontea …En Caracas, en la sede de El

Universal, Jesús Abreu Anselmi funge como la cabeza visible del grupo español y “extranjero”. En su cargo de presidente de la junta directiva ha repetido en varias ocasiones que no habrá cambios en la combativa línea editorial del medio. El gesto más visible es la permanencia de Elides Rojas en la jefatura de redacción, así como los jefes de información, Miguel San Martín y Taisa Medina, junto con todos los redactores jefes y su equipo.Pero en la Venezuela de hoy este

gesto luce insuficiente frente a la sensibilidad de la opinión pública.A pesar de su pasado como

senador del partido Acción Democrática, los enemigos históricos de Hugo Chávez, y de su paso como viceministro de Desarrollo Urbano en el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989), en épocas más recientes Abreu ha estado vinculado con la nueva burguesía surgida al amparo del

chavismo. Desde hace un par de años funge como director suplente del circuito radial FM Center, con casi 50 emisoras en el país. Abreu es parte del 40% de las acciones adquiridas por el empresario Rafael Sarría, que mantiene estrechas relaciones con el número dos del régimen Diosdado Cabello. Una fuente de esa emisora confirmó a este diario que Abreu Anselmi asiste a las reuniones de la junta cuando se ausenta Sarría.Estos antecedentes, sin embargo,

no han mellado el ánimo del jefe de redacción Elides Rojas. “Le hemos dado el beneficio de la duda. Me dijo que era un gerente que esperaba rescatar a una empresa que desde hace tres años está en números rojos”, aseguró a este diario. Uno de los propósitos de los nuevos dueños, según su página web, es precisamente mejorar el crecimiento y la rentabilidad de las empresas que están en el radar de sus intereses: industrias de petróleo, medios de comunicación y bienes raíces. Espalisticia se constituyó hace un año en Madrid con un capital de 3.500 euros. El montante de la compra de El Universal ascendería a entre 90 y 140 millones de euros, según distintas versiones.Con todos los elementos que

suman más preguntas que respuestas, se suman a la historia reciente de Globovisión y la Cadena Capriles, adquiridos por inversionistas relacionados con el chavismo. Al principio prometen no inmiscuirse en el tratamiento de las informaciones, pero luego fuerzan la salida de periodistas críticos cuando comienzan las presiones, hasta entregar un producto anodino y complaciente con el Gobierno.En respuesta a esto desde el

pasado martes 27 de junio la mayoría de los periodistas de los diarios Ultimas Noticias, Líder y

El Mundo Economía y Negocios, pertenecientes a lo que fuera la antigua Cadena Capriles, ha decidido retirar sus firmas por los casos de censura presentados desde el cambio de mando. Los trabajadores desconocen

para quien trabajan porque los directivos se han negado a revelar quiénes son los dueños.Que la identidad de los

compradores siga siendo un secreto guardado con una combinación secreta alienta las especulaciones. La explicación más aceptada podría ser formulada en estos términos: cansados de fundar periódicos que no tienen incidencia alguna en la formación de opinión, el Gobierno ha decidido adquirir, a través de empresarios amigos, aquellos medios con real poder entre la audiencia para quebrar su oposición. Todo es parte del concepto de hegemonía comunicacional e informativa, que en 2007, cuando Hugo Chávez inició el viraje hacia el socialismo, popularizara el hoy ministro de Turismo Andrés Izarra, inspirado en los términos utilizados por Antonio Gramsci.Aunque en Venezuela existe

libertad plena para el cambio de propiedad en los medios de comunicación social, los gremios periodísticos han alertado de que no se repita con El Universal lo que ha ocurrido con Globovisión y la Cadena Capriles. En un comunicado, el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela ha exhortado a las nuevas autoridades para que este tipo de transacciones “se mantengan dentro de las condiciones necesarias para que los periodistas puedan ejercer su labor sin presiones ni amenazas que generen censura o restrinjan las libertades informativas”. Los nuevos episodios de esta trama mantienen en ascuas a todos los venezolanos.

07[ Venezuela]

En la sede de Epalisticia Private Equity, contrasta el modesto apartamento residencial, con los millonarios volúmenes de dinero que dice su web que manejan.

Reinan las suspicacias entorno a grupo que adquirió El Universal

“Oficinas” de Epalisticia Private Equity están en un apartamento residencial en Madrid

En la web epalisticia.es expresan que son un grupo de inversión, pero no dice cuántas y cuáles empresas han adquirido

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201408 [ Locales]

Ban Ki Moon visitará República Dominicana

Para conocer planes contra pobreza

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, visitará a República Dominicana el próximo

15 de julio para conocer las iniciativas desarrolladas por el Gobierno para erradicar la pobreza.Según informó la Vicepresidencia de la República,

Ban Ki Moon realizará una visita al Centro de Capacitación Progresando con Solidaridad (CCPP) de Boca Chica, que coordina la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández.El secretario general de la ONU se reunirá con

el presidente Danilo Medina, para fortalecer la labor del organismo en el país y debatir temas de interés relacionados a la agenda del 2015 de esa organización.Esta sería la tercera visita de un secretario general

de la ONU a República Dominicana. Javier Pérez de Cuéllar fue el primer secretario general del organismo que visitó al país, en junio de 1985. El 5 de agosto de 2006 estuvo en el país Kofi Annan, durante el gobierno del presidente Leonel Fernández.La vicepresidenta Cedeño de Fernández enfatizó

que erradicar la pobreza es una meta posible, la cual se puede alcanzar con el apoyo de toda la sociedad en una gran alianza contra la pobreza que termine de una vez por todas con los retrasos de la sociedad, la inequidad y desigualdad que han caracterizado el crecimiento económico de los países latinoamericanos.En una comunicación de prensa, Cedeño de

Fernández ponderó la importancia de los programas que se ejecutan desde el programa Progresando con Solidaridad, para acabar con la transmisión intergeneracional de la pobreza desde un enfoque de “combate multidimensional, creación de capacidades y ampliación de libertades”.

La visita de Ban Ki Moon sería la tercera de un secretario general de la ONU al país

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

Sala de redacción

Cuando surgieron los primeros teléfonos celulares, la mayor advertencia a los conductores

se enfocaba en evitar su uso mientras se conducía. Sin embargo, con el posterior desarrollo de los teléfonos inteligentes, la alerta se posa sobre el envío de mensajes de texto por plataformas como Whatsapp.Según la Autoridad Metropolitana de

Transporte (AMET), en el 2013 perdieron la vida por enviar mensajes de texto al conducir más de 1,500 ciudadanos, mientras que más de 3,000 resultaron con diferentes tipos de lesión, por esta misma causa.La alarmante cifra llevó a la Fundación

Mapfre y la Universidad Iberoamericana (Unibe) a desarrollar una campaña conjunta con el propósito de concienciar a los ciudadanos sobre el peligro de escribir mensajes de texto mientras conducen.Durante el encuentro celebrado en las

instalaciones de Unibe fue presentado el material audiovisual titulado “Toma la Decisión Inteligente: Si manejas, no textees”, cuyo contenido proyecta claramente las consecuencias que provoca la distracción de los conductores al utilizar dispositivos móviles para enviar los mensajes de texto.La campaña será difundida a través de las

redes sociales.La iniciativa, patrocinada por la Fundación

Mapfre, se enmarca dentro de una de las áreas especializadas con la cual colabora esa institución no lucrativa, cuyo principal objetivo es la mejora de la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito.Luis Gutiérrez, presidente Ejecutivo

de Mapfre BHD y representante de la Fundación en el país, expresó el interés que tiene esa organización de crear conciencia

en los conductores y ciudadanos en general, ante las alarmantes cifras que reflejan el alto índice de fallecimientos en las vías públicas y otros tipos de accidentes, muchos de ellos provocados por intentar manipular dispositivos móviles mientras se transita por carreteras y avenidas. “Hacemos un llamado de atención a la población para

prevenir accidentes de tránsito, eliminando esta práctica que ha llevado luto y dolor a muchos hogares”, dijo Gutiérrez.Por su parte, el rector de Unibe, Julio Amado

Castaños Guzmán, resaltó el compromiso de esa casa de estudios con una sociedad más consciente de sus derechos y deberes viales que ayuden a reducir el número de

víctimas por esta realidad en el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) posiciona a la República Dominicana como uno de los países con las vías más peligrosas del mundo, ocupando en la actucalidad el segundo lugar en accidentes de tránsito en relación con su población. Le sigue detrás Isla Niue en el Pacífico.

[ Locales] 09

“Si manejas, no textees”

Luis Gutiérrez, Leiko Ortíz, Julio Amado Castaños Guzmán, Odile Camilo y Miguel R. Fiallo

Laura Basilis, Ana María López y María Féliz

Penélope Peralta y Anny Logroño

Parte del público asistente a la actividad

Laura Taveras y Doralisa Rodríguez

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201410 [ Turismo ]

Para descubrir a Barahona y sus encantos

El Teléferico, listo para recibir cruceristas

La puerta hacia el sur “profundo”

En Puerto Plata

Ana Contreras

Si a algún camino conduce la autopista del sur, y no la de Cortázar, es a Barahona,

una provincia de pronunciados contrastes que sirve de enlace de áreas secas hasta frondosos bosques que se aprecian en un recorrido lleno de vida. La provincia muestra al mundo

su belleza deslumbrante y una espectacular bahía que baña algunas de las playas más impactantes del país como San Rafael, Paraíso y Los Patos.Barahona es la puerta de entrada

a otros tesoros del denominado sur “profundo”, como Bahoruco y Pedernales, destinos que no pueden faltar en un recorrido por dicha zona. Entre las visitas de interés, ningún turista puede ignorar el Lago Enriquillo, la atracción más emblemática de todo el suroeste, que acoge a iguanas, cocodrilos americanos y flamencos.La belleza de las minas de

Larimar, el polo magnético y una hermosa carretera panorámica desde la que se permite apreciar cómo las costas son bañadas por

agua de mar son experiencias imperdibles en Barahona.Con todos estos atractivos,

además de sus encantos y secretos, Barahona busca posicionar su oferta no solo en el país, sino también en escenarios internacionales. Por esta razón, el Clúster Turístico y Productivo de la zona trabaja en el proyecto “Diversificación de la oferta turística de Barahona y su posicionamiento en mercados locales e internacionales”. El objetivo de la iniciativa es

mejorar los índices de ocupación, la estancia promedio y el índice de gasto por turista.El proyecto, que se realizará

con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo técnico del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), también se propone incorporar a los diferentes actores en el engranaje económico del sector, para contribuir de esta manera a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Los tres ejes de trabajo contemplados en el plan son: llegar a nuevos segmentos de mercados a nivel internacional y local; mejorar y desarrollar nuevos productos que respondan a los intereses y preferencias de esos segmentos; y fortalecer la capacitación técnica y de cultura turística de los funcionarios públicos y empleados que trabajan en empresas y proyectos comunitarios que inciden directa o indirectamente en el turismo de la zona.

Con esta iniciativa, se contempla el desarrollo de una serie de productos turísticos que permitirá a Barahona fortalecer su oferta como destino. De hecho, se tiene previsto el diseño y trazado de cuatro senderos para que el visitante se adentre en los bosques y montañas de la provincia. Su verdor, playas llenas de vida y bosques invitan a una inolvidable escapada, para descubrir y redescubrir Barahona, la maravillosa región al sur de República Dominicana.

Puerto Plata, la novia del Atlántico, está relanzándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, título que le valió el primer puesto hace varios años atrás. Con una agresiva campaña entre agencias de viajes, tour operadores, el Ministerio de Turismo y otras entidades, este lugar se prepara para retomar los bríos que alguna vez perdió.Un paseo por el Teleférico de

Puerto Plata, sin dudas, constituye una de las experiencias singulares que ofrece Puerto Plata a los turistas nacionales y extranjeros. Única en el país y en Las Antillas, esta telecabina permite visitar la cima de la montaña Isabel de Torres, donde Cristo Redentor espera con los brazos abiertos a

los que se aventuran a mirar la ciudad completa desde lo alto.En estos momentos, el Teléferico

de Puerto Plata está preparado para atender al 50 por ciento de los cruceristas que lleguen hasta ese destino, tan pronto inicien las operaciones de la terminal marítima de la empresa Carnival Corporations, en Maimón.La entrada en funcionamiento

del puerto de Maimón en los primeros meses del 2015 supondrá un crecimiento significativo de la presencia de turistas en esa zona, según informó el director técnico del Teleférico, Freddy Fernández.Las inversiones para el

mantenimiento del Teléferico apuntan, principalmente, al cambio de cableado a

tiempo, mantenimiento de las infraestructuras, así como del parque ubicado en la cima de la loma Isabel de Torres. Ubicada al sur de la ciudad de

Puerto Plata, la loma Isabel de Torres constituye un promontorio que se levanta a unos 800 metros. Su temperatura promedio anual de 25°C en la llanura costera y 17°C en la cima con brisas frescas y nubosidades frecuentes en invierno, unido al verdor que le caracteriza, hace de este lugar la cima de una belleza incomparable.

Fernández indicó que la visita de turistas a las instalaciones del Teléferico aumentó un 20% en los primeros seis meses del año en curso. La telecabina puede recibir hasta 800 personas por día.Según destacara, que gracias a

los ingresos del Teleférico y la colaboración del Ministerio de Turismo (Mitur), se busca elevar el nivel de atracción de la zona, especialmente ante la llegada de cruceristas para el 2015.El Ministerio de Turismo ha

luchado arduamente durante los

últimos años por la recuperación y reubicación del destino Puerto Plata para que vuelva a tener el brillo y el éxito que tuvo en las pasadas décadas.Se inició de cero logrando

reconocimiento y al día de hoy ha renacido la confianza de invertir en la zona, pues el relanzamiento de Puerto Plata no será solamente del turismo de mar y atractivo cultural, sino también de hoteles y con ellos de desarrollo económico, social, cultural y progreso general.

La hermosa playa que adorna la costa del pueblo de Enriquillo, en la bella Barahona

Con una vista única, el Teléferico permite visitar la cima de la montaña Isabel de Torres

La puesta en funcionamiento del puerto de Maimón en 2015 au-mentará la llegada de turistas

Una agradable combinación de agua de río y mar en la playa San Rafael

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANAREPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014 11[ Publicidad ]

www.santodomingotimes.com

DESCARGA NUESTRO APP GRATIS

La primera revista por invitación de República Dominicana

forma parte de Topbrands 2013, el libro de las grandes marcas

Arte periodico media pagina.indd 1 11/7/13 5:32 PM

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

12 [ Publicidad 10 al 23 de Julio de 2014

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

13[ PublicidadREPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014 13[ Publicidad ]

*Programas y talleres para adultos, niños y adolescentes.

Cursos cortos arte y diseñoen

¡ Despierta tu creatividad !

Campus Santo Domingo

@ChavonDiseno@ChavonDisenoAltos de Chavón / La Escuela de Diseno

Más información e Inscripciones: (809) 563.2802 [email protected]

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201414 [ ModaREPUBLICA DOMINICANA

14 [ Publicidad 10 al 23 de Julio de 2014

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

Conversar con el chef venezolano Saverio Stassi es una experiencia gastronómica de por sí. Sus amplios

conocimientos de este inagotable mundo se ven reflejados en cada uno de los platos de su creación para restaurantes como el emblemático Pat’e Palo y el nuevo Lulú Tasting Bar, ambos en la Zona Colonial.Radicado de forma definitiva en el país

desde hace 10 años, Saverio ha sido parte del desarrollo de la cultura gastronómica local. Reconoce el auge por el buen comer, la variedad de productos frescos y la apertura de una mentalidad hacia pasajes desconocidos para el paladar.“Venezuela me abrió las puertas para

conocer esta profesión, pero Santo Domingo me dio las puertas para crecer”, dice de entrada el chef, proyectando una imagen de buen sibarita.Para el venezolano, sus platos son de base

europea, pero lo latino se cuela a través de ciertos productos que nunca faltan en su cocina. El cilantro y el cajuil se unen con la pimienta de Espelette, a la que no renuncia, como buen egresado de la Escuela de Formación del Chef Alain Ducasse en Francia.Sobre la variedad de productos en

el mercado local, Saverio valoriza la amplia gama de frutas, vegetales y otros ingredientes como el aceite de oliva.“Aquí hay una gran cultura gastronómica,

la gente está más abierta, la gente sabe. La prueba son los supermercados: hay 100 etiquetas de aceite de oliva y la gente los lee. La gente no va por un precio, sino por una cultura”, expresa el chef. “Si me fuera un día de este país, extrañaría

la yuca, el mango y el aguacate”, agrega este profesional. “En Europa se mueren por tener estos productos”.Su inquieta creatividad que se refleja

en su hablar, como buen hijo de italiano, también es plasmada en menús llenos de ideas y experiencias que pueden ser un triunfo o un fracaso para los comensales.Al conversar sobre las tendencias de

la cocina mundial, Saverio distingue de inmediato dos: la de compartir y la nutrición vegana, la cual claramente

diferencia de la vegetariana. Mientras con la primera las personas no consumen alimentos provenientes de ningún animal, con la segunda hay más apertura hacia huevos, pescado y leche.Sin embargo, ser vegano es una tendencia

en crecimiento en el país, y de esto Saverio destaca la variedad de alimentos como el zucchini, y de leches, como de almendras y soya en los supermercados. De esta tendencia se encuentra al día el restaurante Pat’e Palo, el cual presenta un menú vegano con cinco platos, incluyendo postre.“En el restaurante, ser “vegan” no es

un problema, es un reto”, observa el venezolano.

La cultura del compartirAl ahondar un poco sobre la creciente

cultura de compartir, Saverio se refiere a las tapas, que remiten sin duda a España. “A la gente ya no la ves pidiendo platos

grandes, quiere probar”, señala Saverio, quien ha hecho del menú de Lulú Tasting Bar un menú variado, fresco, atrevido y abierto al juego de que los alimentos se agarren con la mano y se moje un trozo de pan en alguna salsa sin necesidad de mucho protocolo.

“Lulú para nosotros es un reto”, comenta, y de paso explica que las tapas provienen desde Don Quijote. La historia cuenta que, estando en un lugar, El Quijote y Sancho Panza pidieron una copa de vino con un embutido no especificado. Ante los vientos que soplaban con arena, El Quijote, para tapar la copa de vino, puso pan sobre esta y encima el embutido, y luego se lo comió. De ahí surgió el acto de “tapear”.Consciente de que el mundo es cada vez

más amplio, Saverio trabajó en el nuevo menú de Lulú. ¿Alguna recomendación? No hay platos favoritos. “El plato favorito es el plato a descubrir”,

sentencia el chef ejecutivo, pero reconoce que él mismo es un mal ejemplo, pues mantiene consigo una listita de platos a los que se resiste variar.

Sus recientes creacionesLa idea con Lulú, señala, es ser más

rebelde y unir la gastronomía con el mundo. Incluso, uno de los nuevos platos tendrá como nombre “Dos historias”: una croqueta de jamón servida dentro de un zapato converse.“Dos historias en un mismo plato para mí

es maravilloso. Te hace salir de tu entorno

y te da de qué hablar. Quiero que Lulú sea un tema de la gente”, expresa el chef.Otro plato nuevo que incluye Lulú en

su menú es una tortilla, pero no de papa y cebolla, sino de bacalao y compota de ajíes cubanela. También se añade un plato compuesto de “corn flakes”-hojuelas de maíz- con mousse de chocolate y diferentes tipos de licores.Otra de las nuevas creaciones del chef es

un fondue de carbonara, que consiste en una pasta miniatura saliendo de un globo de hojaldre. ¿Extravagancias o ingenio? “Dar de qué hablar es el concepto”. Con 10 años trabajando para Pat’e Palo

–el cual pronto cumplirá su 16 aniversario- Saverio Stassi cree que debe seguir creciendo, pues el lugar no ha llegado a su tope aún. Uno de sus sueños es que el restaurante ocupe un espacio en una guía gastronómica de talla mundial.“Todavía no vemos luz en el fondo del

túnel, y no queremos verla tampoco”, expresa el chef con firme convicción. En el caso de Lulú, con un año de surgido,

Saverio aspira a que se convierta en un espacio de compartir diario.“Santo Domingo es un lugar para venir a

comer, no descubierto todavía, pero donde se come bien”, puntualiza Saverio Stassi.

Perfil del chefSaverio Stassi nació en Venezuela en

1977. En 1999 ganó el primer lugar en el concurso de cocina “Meilleur Jeune Rotisseur Comisión”. Más tarde, se desempeñó como pasante en Francia, en la escuela Le Menestrels (1996-1997), Le Desirier (1998), Pavillon Le Quere (1998-1999), y el Rostang Michelle (1999-2000). Posteriormente, Saverio Stassi regresó a su natal Venezuela y pasó a ser chef ejecutivo en el restaurante Teconte. Ya en el 2004 se radicó en República

Dominicana. Desde ese entonces se mantiene como chef ejecutivo de Pat’e Palo. En 2006 ganó el Séptimo Concurso Gastronómico de Carne Americana en México en el área de Nutrición. Ha realizado numerosos cursos, como tapa y entremeses, cocina de influencias vietnamita, tailandesa, española, latinoamericana y mediterránea.

15Entrevista a Saverio Stassi

“Santo Domingo es un lugar para venir a comer”

Para el chef Saverio Stassi, el plato favorito debe ser el plato a descubrir

Burrata sobre una bolognesa de zanahoria, parmesano y albahaca thai (Lulú)

Chivo encendido cocido a baja temperatura con especias típicas dominicanas sobre risotto de Auyama (Pat’e Palo)

Crepes de salmón ahumado escocés (Lulú)

Escargots gratinados en mantequilla de Roquefort y tierra de nueces de Pecan (Lulú)

[ Gastronomía ]

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201416 [ Festival Independencia ]

Reunidos por Amor a VenezuelaTexto: Amanda RonFotos: Dixon González y William Prazuela

El pasado domingo 6 de Julio en la ciudad de Doral, más diez mil venezolanos asistieron al festival de independencia por un canto de

amor hacia Venezuela; donde la tradición, la música y la comida fueron la principal esencia del evento. Fue un reencuentro donde reinó el sentimiento na-cionalista que sirvió para seguir protestando por una Venezuela mejor.Para esta oportunidad se contó con la participación

de varios artistas de la talla como Makako, Cuero Trancao’, Caibo, Rummy Olivo, Diveana, Venezue-la Danza y Tambor, Daiquirí y Juan Carlos Salazar,

quienes con su ritmo y sabor lograron despertar los sentimientos y corazones de cada venezolano que desea volver a su país.Durante el evento se entregó un reconocimiento al

líder opositor Leopoldo López, quien ha estado lu-chando por el cambio y la democracia. Dicho reco-nocimiento fue recibido por Carlos Vecchio de Vo-luntad Popular, quien aprovechó de leer un mensaje de Leopoldo a todos los asistentes sobre la verdadera independencia que debería celebrarse en Venezuela.Gracias a la colaboración de Banesco, Goya, Uni-

visión, la Ciudad de Doral, la participación de El Ve-nezolano TV y otros más, se hizo realidad este con-movedor encuentro que permanecerá en el recuerdo de cada venezolano que asistió.

Carlos Vecchio recibe el reconocimiento de Leopoldo López por parte de la Alcaldía de Doral

Luz Marina

Grupo Makako

Grupo Makako Caibo

Juan Carlos Salazar Diveana Venezuela Danza y Tambor

Daquirí

Rummy Olivo

Oswaldo Muñoz recibe reconocimiento por el alcalde Luigi Boria

Miguel Barrera, Nelson Bustamente, Fabiola Colmenares, Carlos Acosta, Carla Angola y Broderick Zerpa

Broderick Zerpa, María Carolina González, Carlos Guillén y Miguel Barrera

Más de diez mil venezolanos estuvieron presentes

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

17[ Festival Independencia ]

Goya estuvo presente durante el encuentro

Autobruder exhibió alguno de sus vehículos

La Autentica alimentó a todos los venezolanos que asistieron con los mejores sabores tradicionales

Stand de mercancía venezolana Los simbolos patrios presentes en el festival El que se cansa pierde

Los churros mas deliciosos Franklin Virgüez Venezolanos disfrutaron de la música y la comida tradicional venezolana

Los venezolanos bailando al ritmo de Daiquirí

Los símbolos patrios presentes en el festival

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014

Carlos Aponte

La derrota de Brasil por 1-7 ante Alemania en el estadio Minerao de Belo Horizonte, Brasil, supuso

la primera del combinado ‘canarinho’ en casi 39 años, después de 64 partidos oficiales disputados en casa.Lo que la prensa internacional catalogó

como una derrota “humillante”, una “tragedia”, una “masacre” quedará indeleble en los récords deportivos del Mundial de Fútbol.Se trata de la primera derrota de

Brasil en su casa desde 1975. El 30 de septiembre de 1975, en el mismo estadio Minerao -aunque bastante remozado en relación al de hoy-, Brasil perdió ante la selección de Perú 1-3 en las semifinales de la Copa América.El 1-7 que Alemania encajó a Brasil en

el estadio Minerao de Belo Horizonte es además la mayor goleada en las veinte ediciones de los Mundiales de fútbol que sufre un anfitrión de una Copa del Mundo. Los 14 anfitriones de las 20 ediciones de

la Copa -hubo tres países que repitieron- nunca habían perdido por una diferencia de seis goles.En México, en 1970, el equipo

anfitrión cayó el 17 de junio 4-1 ante Italia, mientras en Chile, en 1962, los locales perdieron 4-2 contra Brasil. En el Mundial de 1954, el anfitrión Suiza

también sufrió siete tantos, aunque le marcó cinco a Austria (5-7).

Actos vandálicos en BrasilLa derrota asaltó a los brasileños,

algunos de los cuales protagonizaron actos de vandalismo, con asaltos, peleas e incendio de autobuses en varias ciudades.Después de este aplastante fracaso,

el más abultado sufrido por Brasil durante su participación en las veinte ediciones de los mundiales y calificado

como “vergonzoso” por la mayoría de la prensa, algunas personas causaron violencia y confusión.En Belo Horizonte, donde se disputó el

partido, el bohemio barrio de Savassi, el más visitado por los turistas con un promedio de 25 mil personas en sus bares y calles, se sucedieron peleas callejeras que terminaron con 12 detenidos.Dentro del estadio hubo desmanes y

varias personas que intentaron destruir parte del patrimonio público debieron ser expulsadas del recinto deportivo y

custodiadas por la Policía hasta la salida, según las autoridades.En Sao Paulo, mientras la tristeza cundía

en algunos lugares preparados para el festejo, como el bohemio barrio de Vila Madalena y la FanFest, donde muchas personas se retiraron antes de finalizar el partido, otros puntos de la mayor ciudad brasileña eran también testigos de una oleada de violencia.En la playa de Copacabana, uno de

los lugares de más asistencia durante el Mundial en Río de Janeiro, tres personas fueron arrestadas por causar una confusión que asustó a gran parte del público que salió corriendo sin saber lo que pasaba y pensando que se trataba de un asalto colectivo.En Recife, capital de Pernambuco

(nordeste) y otra de las sedes mundialistas, la Policía Montada tuvo que interrumpir la FanFest y usar gases lacrimógenos para dispersar una pelea entre aficionados durante el partido.Según medios locales, algunas personas

resultaron pisoteadas por los caballos.En Curitiba, unos 15 autobuses fueron

apedreados y otro asaltado e incendiado en el barrio Sitio Cercado, de acuerdo con la información del Centro de Control Operacional Urbs, que no reportó heridos durante los actos de vandalismo. Las autoridades también investigan si se trató de una reacción por el mal resultado.

Rousseff se dice “muy, muy triste con la derrota” A la presidenta brasileña, Dilma

Rousseff, le esperan las críticas por parte de quienes escenificaron y apoyaron intensas protestas contra la celebración del Mundial del Brasil, en reclamo de varias reivindicaciones sociales.Tras una noticia que no sorprendió

a nadie, pero que dejó un sabor muy amargo, Rousseff dijo sentirse “muy, muy triste” tras la goleada 7-1 sufrida por la selección de Luiz Felipe Scolari frente a Alemania, que la dejó fuera de la final del Mundial 2014.“Así como todos los brasileños, estoy

muy, muy triste con la derrota”, escribió la jefa de Estado en su cuenta en la red social Twitter.“Lo siento inmensamente por todos

nosotros, hinchas, y por nuestros jugadores”, agregó la mandataria poco después del partido disputado en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y en el que Alemania le asestó a Brasil la peor derrota de su historia.En esta oportunidad, el deseo de la

primera mandataria de entregar la Copa Mundial a Brasil no se cumplió.

18Mundial de Fútbol Brasil

Derrota histórica en su propia casa

Las emociones de los brasileños estallaron durante la semifinal

Alemania volvió a una final tras 12 años, en la que busca su cuarto título mundial

Una fanática abatida ante los avances de Alemania

Jóvenes brasileños mientras esperan un desenlace de triunfo para su país

En la playa de Copacabana, tres personas fueron arrestadas

Un jugador brasileño se muestra cabizbajo ante la derrota de su equipo

Los goles de Alemania con combinaciones soberbias conmocionaron a los brasileños

La derrota de Brasil será difícil de superar

[ Deportes ]

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

19Entrevista a Juancito Rodríguez

Un arriesgado productor entre muchos actores

Para Juancito Rodríguez, mantenerse acorde a los tiempos es una garantía de su éxito

“Intensas y complejas”, así define Juancito a las mujeres, con quienes le gusta trabajar Escena de “El diablo ya no vive aquí”, con Frank Ceara y Lumy Lizardo

[ Entrevista ]

Laura Peralta

Producir teatro en República Dominicana es de valientes y aguerridos, en un mercado tan

pequeño en el que el apoyo de los sectores privado y público es escaso. Las salas no siempre tienen una cartelera activa y presentar una pieza teatral tiene sus grandes riesgos. No obstante, esta situación para no afectarle mucho a Juancito Rodríguez, quien es, sino el único, al menos uno de los más exitosos productores.Hace poco presentó con éxito su obra

“El diablo ya no vive aquí”, en la que Frank Ceara y Lumy Lizardo tuvieron una participación impecable bajo la dirección de Geovanny Cruz, en escenas que ambientaban un matrimonio que se resquebrajaba y que hacía empacar maletas a la mujer.“Fue muy interesante, esa mujer en el

fondo no se quería ir, pero tenía que irse, si no, iba a seguir manteniéndolo. Me da mucha tristeza, hay mujeres que están manteniendo hombres para decir que están casadas”, comenta Rodríguez al repasar el éxito que tuvo esta obra con tres funciones en Santiago y 16 en Santo Domingo. Con títulos como “Adulterios”,

“Magnolias de Acero”, “12 princesas en guerra” y otros, Rodríguez dice apostar a la intensidad y complejidad de las mujeres.“Las mujeres son intensas, pasionales,

temperamentales, se quejan de todo. Mi trabajo es súper garantizado. Me crié entre mujeres. Les estoy dando todo y quieren más y más y más. Sé que muchas me aprecian, otras me odiarán”, dice tranquilamente y muy seguro de sí el también actor.

TrayectoriaRodríguez se formó como actor, pero

llegó un momento en que se dio cuenta de que debía involucrarse en áreas del teatro más comprometedoras que le asegurasen una permanencia activa en las tablas.Fue así como en 2005 produjo formalmente

su primer show, “El color del silencio”, el cual presentó 30 funciones durante un mes y que le valió su nominación a los antiguos premios Casandra en 2006.En medio de poco apoyo al teatro por

parte del sector privado, Juancito sale a flote. Asegura que, gracias a la carrera que ha mantenido como productor, ha podido obtener el respaldo necesario para realizar

sus obras. A la vanguardia siempre, y edificado en torno al gusto del público, esta parece ser la fórmula de Juancito.“Siempre pienso en los demás, no en

mí. El teatrista está muy perdido, no va con los tiempos”, dice Rodríguez, quien afirma echar a mano de los nuevos recursos tecnológicos que surgen cada día.Pero los patrocinadores son cruciales para

sostener un proyecto teatral que permita

costear la utilería, vestuario, maquillaje y otros aspectos técnicos propios de las tablas. En ese tenor, Juancito urge por una ley de teatro como la de cine que le dé un empuje al sector. “El sector privado tiene que patrocinar

todos estos eventos culturales, porque se le debitará de sus impuestos. Hay gente con buenos proyectos que no los pueden sacar. Ya hay un público de teatro, lo

que necesitamos es que el sector privado invierta en teatro”, señala al respecto el productor de “Adulterios”.Levantarse y decir que hará una obra no

figura en la vida de Rodríguez. Se levanta y actúa de inmediato, y dice encontrarse -evocando a Indira Gandhi- entre aquellas personas que trabajan y no entre las que buscan el mérito.“Soy el único productor dominicano

con éxito. Mis piezas se llenan, han sido nominadas y ganado premios”, dice con mucho orgullo el productor de “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”.Pese a considerar que en los últimos

años no han sido nominados trabajos que considera importantes, por ejemplo, el año en que nominaron a la actriz Olga Bucarelli pero no a la pieza “Magnolias de acero”, Rodríguez dice estar convencido de que sin embargo esto no le quita el sueño a la hora de producir. “Mi premio es que mis cosas me queden

bien. Sigo produciendo, mi trabajo tiene calidad y uno va superando al otro”, comenta el actor.

Definiendo su trabajoEl perfeccionismo es una de las

características que se aprecia en cada obra del productor. Para él, ser minucioso en su trabajo a la hora de elegir los textos, los actores, al director, es vital.“No siempre pienso en mí, siempre

el público es el protagonista”, expresa Rodríguez, a quien algunos actores le han resultado agresivos, pero ante lo que no se inmuta.“Me han salido actores agresivos, pero me

aguanto, soy paciente. No pierdo, pierden ellos porque no los llamo más y después quieren volver. Esto está lleno de actores, pero no de productores”, observa.¿La mayor aspiración de Juancito

Rodríguez? Tener su propia sala de teatro. Esta es su pasión. Más que su vida, el teatro para él es cada momento en que sube a las tablas para crear un mundo paralelo al de los espectadores.Durante el Festival Internacional de Teatro

Santo Domingo –del 17 al 27 de julio–, Juancito Rodríguez participará como actor y productor con la obra “Las penas saben nadar”, dirigida y protagonizada por Elvira Taveras, y con la actuación de la actriz Olga Bucarelli en dos funciones en San Juan de la Maguana.

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201420 [ Teatro]Del 17 al 27 de julio

La obra “El vientre de la ballena”, de Colombia, inaugurará el Festival

Argentina participará en el FITE con la obra “Locas por Gardel”

“El pagador de promesas” será una de las obras dominicanas en escena

De España, la compañía Te de Teatre pondrá en escena la obra “Delicadas”

Una cita ineludible con el Laura Peralta

Como ya es tradición, República Dominicana se prepara para subir el telón a la Feria Internacional de Teatro Santo Domingo (FITE 2014) desde el 17 hasta el 27 de julio en el Teatro Nacional, con la presencia de 11 países –entre estos Colombia como invitado de honor- que suman 15 compañías teatrales y 20 grupos nacionales, los cuales ofrecerán lo mejor de la escena iberoamericana contemporánea. A la gran fiesta del teatro asistirán

Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Puerto Rico y Venezuela, así como tres colectivos de la diáspora dominicana en Argentina, Estados Unidos y Puerto Rico. El Festival ofrecerá 11 talleres y 20

conversatorios, que incluirá homenajes y encuentros con personalidades del mundo teatral de la región.Para esta edición, el Festival Internacional

de Teatro de Santo Domingo rinde homenaje al actor y director dominicano Salvador Pérez Martínez (El Perita), gloria nacional del teatro dominicano. En el ámbito internacional, se rendirá

homenaje al actor colombiano Fabio Rubiano, que aborda con genialidad la actuación, dirección y dramaturgia.El telón se abrirá el 17 de julio en la Sala

Carlos Piantini del Teatro Nacional con la comedia negra “El vientre de la ballena”, de la compañía colombiana Teatro Petra. En esta pieza, el oficial Bruno Basquiat investiga el caso de la desaparición de niños y mujeres en la ciudad, y a la vez trata de desenmascarar una red de tráfico de órganos humanos y tráfico de

poliéster, georgette, algodón egipcio, paños cheviot y otros textiles. En medio de la investigación, su propia hija escapa y queda involucrada en la red.

Obras recomendadasPara esta octava versión, la cartelera

estará nutrida de obras de compañías que

gozan de gran reputación. De España, la compañía Te de Teatre pondrá en escena la obra “Delicadas”. Escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, la comedia narra una historia de historias, con elementos que las vinculan la una a la otra.Zanguango Teatro traerá por su parte

“Aquí va a pasar algo”, un espectáculo

cómico-poético que presenta a dos individuos obligados a reinventarse y buscar pistas sobre quiénes son, en un ejercicio de imaginación y reivindicación del juego como eje de sus vidas.

Con “Gaudeamus”, basada en “el licenciado Vidriera” de Miguel de

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

21

El actor venezolano en la piel de la diva del cine Bette Davis

“Gaudeamus” está basada en “el licenciado Vidriera” de Miguel de Cervantes

Festival Internacional de Teatro

Venezuela nos traerá “Todo sobre Bette”

[ Teatro]

Cervantes, la Chana Teatro de España propone una adaptación cómica y satírica de esta novela, llevándola al mágico mundo del teatro de objetos y centrando la trama en el deseo de un joven pobre de ser el hombre más famoso de su tiempo por sus estudios y conocimientos.La Compañía Nacional de Teatro subirá

al escenario con la pieza “El pagador de promesas”. Le dan vida al montaje que dirige Félix Germán, Miguel Bucarelli, Yorlla Lina Castillo, Yamilé Scheker, Amauris Pérez, Maggy Liranzo, entre otros actores.Otras piezas a presentarse son

“Venciendo la cordura” (Ecuador), “La mancha indeleble” (Argentina), “La luz de un cigarrillo” (República Dominicana), “Mujeres de la luna” (Cuba), “Esperando tu regreso” (Puerto Rico), entre otros.

Tendencias Según adelanta Karina Noble, directora

de la oficina de Festivales del Ministerio de Cultura, una de las tendencias teatrales que se apreciará durante el FITE es el teatro social, con obras como “Morir de amor”, de la compañía colombiana La Maldita Vanidad. La pieza se desarrollará en una casa a la que se asistirá al velorio del miembro de una familia. La obra inaugural, “El vientre de la

ballena”, también se inclina por esta línea social, con la temática sobre el tráfico de niños y órganos humanos.Una de las novedades más llamativas

dentro del teatro social es la propuesta de People Theather´s Project, cuya puesta en escena se realizará a partir de los resultados de un taller vivencial con mujeres víctimas de violencia.De igual forma, habrá una amplia

variedad de obras de café teatro, en espacios como los bares del Teatro

Nacional y Casa de Teatro. Durante este encuentro del arte, los teatristas podrán darse cita con figuras emblemáticas del teatro, como Freddy Nanita, Monina Solá, entre otras.

Los desafíosCon un festival que cada año trae consigo

nuevos retos, especialmente de carácter presupuestario, esta celebración del arte escénico se recreará en esta oportunidad bajo la dirección de Karina Noble –no obstante las críticas que ha recibido–, y quien tiene varios años como capitana de este importante encuentro. “He venido confrontando muchos

cuestionamientos de gente del sector de que con esta crisis para qué gastar dinero en festivales. El teatro es la expresión del arte más antigua. Podrás callar cualquier

forma de arte, pero el teatro no, porque es la vida y el hombre, la forma en que él mismo se confronta; necesita verse, tener un espejo”, expresa Noble.Pese a los recortes presupuestarios desde

el Gobierno que se acentúan en cada celebración, la directora de Festivales del Ministerio de Cultura ha insistido en llevar a las tablas uno de los acontecimientos culturales más importantes de República Dominicana y en el que se celebra una verdadera fiesta de teatro. “El aporte de un festival de teatro en cualquier parte del mundo”, apunta la directora, “es crear una sinergia que le ofrece a la sociedad la oportunidad de verse representada”.

Salas y boletasLas salas donde se presentará el festival

son la Ravelo y Carlos Piantini, en el

Teatro Nacional; Máximo Avilés Blonda, en el Palacio de Bellas Artes; Monina Solá, Centro Cultural Narciso González; Otto Coro, Teatro Guloya; Cristóbal de Llerena, Casa de Teatro; Las Máscaras; Sala Experimental Haffe Serulle; La Restauración y Julio Alberto Hernández, Gran Teatro del Cibao, en Santiago; Danilo Taveras, Centro Cultural Monina Cámpora, en San Juan; Casa Maldita Vanidad; y Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.Las boletas tienen un precio simbólico

de 50 pesos y pueden adquirirse en todas las boleterías de los teatros. La cartelera puede ser consultada a través de la página web del Festival www.festivaldeteatrosd.com.do, y en Facebok, a través de FITE Santo Domingo.

Sobre el FITEEl primer Festival Internacional de

Teatro Santo Domingo se celebró en 1997, como una idea del dramaturgo español Ramón Pareja y que se concretizó bajo la coordinación de la directora general del Teatro Nacional de aquel entonces, Natacha Sánchez. A partir de su primera edición, el

Festival se celebraba cada dos años, con la más alta representación de teatro local e internacional, atrayendo a importantes compañías del mundo.En la séptima edición, celebrada en

2011, los homenajeados fueron el dramaturgo dominicano Iván García y el venezolano Rodolfo Santana. Durante esta versión participaron compañías teatrales provinieron de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Israel, Perú, Venezuela y España, siendo este país invitado de honor.

Venezuela, uno de los países más esperados en cada edición del Festival Internacional de Teatro Santo Domingo, no escapa a la cita con la octava versión a celebrarse del 17 al 27 de julio.En esta ocasión, la obra cautivará al

público dominicano con la puesta en escena de la obra “Todo sobre Bette”, de

la compañía Mimí Lazo Producciones, y protagonizada y dirigida por el actor Luis Fernández. En esta hilarante obra, el venezolano dará vida a una diva del cine que hizo historia por su personalidad única y extravagante.“Todo sobre Bette” vendrá al país tras

haberse presentado con rotundo éxito

en el pasado Festival Iberoamericano de Bogotá, donde fue aclamada por cientos de espectadores.La intensa vida de la actriz es recorrida a

través de desgarradoras interpretaciones, logrando despertar grandes emociones en el público. En República Dominicana, la intensa vida de Davis será reconstruida

a través de sus triunfos profesionales y fracasos personales, involucrando al espectador en un diálogo hilarante y a la vez incómodo, con el tono despiadado y malvado que caracterizaba a la diva del cine, pero mostrando siempre su humanidad, su avidez por ser amada y su búsqueda constante de la elusiva perfección.“Todo sobre Bette” se presentará en la

Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Arte, el lunes 21 de julio a las 8:30 de la noche y el martes 22, a las 6:00 de la tarde y a las 8:30 de la noche.

Venezuela en festivales anterioresDesde el primer Festival Internacional

de Teatro Santo Domingo, Venezuela ha tenido una representación importante en dicha celebración, a través, especialmente, de la emblemática compañía Rajatabla, cuya primera puesta en escena en el país fue con “El coronel no tiene quien le escriba” en 1997.En la séptima edición del Festival

celebrada en 2011, Venezuela estuvo representada por las obras “De donde vienen los payasos”, de la compañía Akeke Circo Teatro; y “Obra para dormir al público”, escrita por Rodolfo Santana y también de la compañía Rajatabla.Para la celebración a realizarse desde el

17 hasta el 27 de julio del año en curso, además de la compañía Mimí Lazo Producciones, también subirá a escena la compañía Rafael Briceño, con la pieza “La loca Luz Caraballo”.

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014

UN 2 DE JULIO pero de 1955 una mujer de color de Montgomery, Alabama se negó a ceder su asiento del autobús a un pasajero blanco y este gesto se convirtió en uno de los símbolos del movimiento que conllevó a que Estados Unidos estableciera la

igualdad de razas. Aquel “no” definitivamente cambió la historia de este país. Rosa Parks, es el nombre de esta valiente mujer negra, modista o costurera como diríamos en el Zulia. Este pasado 2 de julio se cumplió medio siglo de historia la ley de Derechos Civiles que prohibió la discriminación. La acción de Rosa fue uno de los mayores logros del movimiento ciudadano para conquistar sus derechos a través de la legislación, la acción pacífica y la voz de líderes como Martin Luther King. Y fue justo Montgomery el núcleo de ese histórico

movimiento y donde el cementerio de Oakwood guarda celosamente los restos de cientos de afroamericanos que incluso después de muertos no podían mezclarse con los ciudadanos blancos. Otra historia digna de recordar en estas fechas es la de la pequeña Linda Brown, quien con apenas siete años tenía que trasladarse por más de una hora fuera de su hogar en Kansas para poder asistir a la escuela, pues no se le permitía asistir a un prestigioso centro educativo ubicado cerca de su casa, pero reservado solo para niños blancos. Este famoso caso llegó hasta la Corte Suprema, que finalmente dictaminó a favor de la pequeña y su familia. Pero no fue sino hasta el 2 de julio de 1964, luego de distintas movilizaciones y acciones judiciales, cuando Lyndon B. Johnson, el repentino sustituto del asesinado presidente Kennedy,

promulgó la ley que acabó con la discriminación en los espacios públicos de Estados Unidos... EL PASADO lunes 30 de junio y martes 1ero de julio se llevó a cabo en México la más importante reunión de partidos socialdemócratas, laboristas y de izquierda, la Internacional Socialista. De este encuentro resultó un importante pronunciamiento para condenar la violación de los Derechos Humanos en Venezuela y se abogó por el establecimiento de un diálogo franco como medida para superar la crisis en el país. El secretario general del MAS, Felipe Mujica, ratificó que las exigencias de la oposición son bien claras: liberación de los estudiantes y presos políticos, el regreso de los exiliados, cese de la persecución política y la constitución de una comisión de la verdad independiente que investigue lo ocurrido desde el pasado 12 de febrero, con acompañamiento del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Por cierto que el mismo Mujica compartió con nosotros una reflexión que me atrevo a plasmar en esta tribuna: palabras más, palabras menos, comentó que Venezuela es digna de un récord Guiness, pues es el único país del mundo que tiene el peor gobierno y la peor oposición…POR CONSIDERARLO de sumo interés nos hacemos eco en esta tribuna de la siguiente información que forma parte de la investigación realizada por el diputado Ismael García y que aparecerá en el segundo informe del libro “Estado Delincuente” de Carlos Tablante: Oswaldo Nania Nuzzo es uno de los principales involucrados en la estafa a la nación a través de la Misión Vivienda en Venezuela. Es el dueño de la empresa Nania Nania Construcciones C.A. la cual a través de prácticas corruptas y sobornos, ha conseguido numerosos contratos en los cuales se ha apropiado de los anticipos otorgados por el gobierno venezolano. El dinero robado producto de los anticipos de las obras no construidas lo tienen depositado en un banco del Principado de Mónaco a su nombre y de la empresa Europilotes. Entre las prácticas corruptas más relevantes está el soborno al gerente de administración y al ingeniero jefe de la empresa Pilotajes Capri, quienes fueron beneficiados cada uno con un apartamento en un lujoso condominio en Valle Arriba por un monto de 3 millones de dólares. Con la empresa Odebrecht ocurrió lo mismo, esta vez el funcionario beneficiado con el soborno fue el gerente de administración que obtuvo un pent house en la opulenta zona de Campo Alegre, valorado en 3.5 millones dólares y un Mercedes Benz, blanco Coupé. La red de corrupción opera desde las oficinas de Nania en Plaza Venezuela, y otra ubicada en el piso 16 del Multicentro Empresarial del Este. En días recientes, Nania fue citado por el Ministerio Público por una investigación porque fue denunciado como testaferro de un inversionista italiano que, a través de operaciones poco transparentes, ha legitimado cuantiosas sumas de dinero en euros. Nania no compareció al llamado del Ministerio Público, pero envió a un abogado vinculado a una ONG de la oposición identificado como Enrique Troconis quien visitó la fiscalía justificando la salida del país de Nania y vociferando que es el Estado venezolano el que se aprovechó del joven constructor. Nania aparece con antecedentes en la página http://florida.arrests.org por delitos cometidos en territorio estadounidense y también es responsable del pago de comisiones a los bielorrusos por la construcción de viviendas en Fuerte Tiuna… EL PRESIDENTE de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, sería el principal promotor de la candidatura de Pedro Carreño para el cargo de Contralor General de la República, de manera de poder colocar una “alcabala” a la gestión de Nicolás Maduro… A PESAR de que anteriormente les había comentado que Andrés Mata habría tramitado la venta de El Universal al régimen de Maduro a través de Samark López -quien está detrás de los grandes negocios de varios funcionarios, como el gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami- surgen ahora algunas corrientes que señalan que el inversionista, presidente-fundador y director ejecutivo de Global Ship Management, Wilmer Ruperti, estaría detrás de la operación... PARA FINALIZAR quiero expresar mi más sincero agradecimiento a quienes hicieron posible la edición XXIII del Festival Independencia de Venezuela, especialmente a las autoridades de la ciudad de Doral, a Banesco, Goya y Univisión Network. Este año volvimos a demostrar que se trata de la fiesta venezolana más importante fuera de nuestra tierra… SE ACABÓ el espacio. Recuerden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

22 [ Entretenimiento ]

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Las reuniones de carácter intelectual elevarán tu espíritu. Ocúpate de lo que más te interesa en función de tu futuro. Habrá tiempo para enderezar los entuertos sentimentales, pero cuando salgas de esta etapa comprometida, tómate tiempo para descansar. Debes renovarte en todos los aspectos. Cambia tu vestuario y atrévete a usar prendas llamativas.

Necesitas las vacaciones como el agua las plantas. Atiende tu salud, ¡cuídate! Igualmente debes prestar atención a tu relación de pareja. Resultará muy bien la evaluación que tienes pendiente en el trabajo o los estudios. Una gran sorpresa te espera en el campo laboral. Tu dedicación será muy bien recompensada.

Escucha la opinión de tu pareja en todos los asuntos que tengas por resolver en estos días. Aunque las decisiones dependan totalmente de tí, la responsabilidad compartida aliviará las cargas. Una reunión de negocios imprevista te resultará muy positiva. No permitas que acontecimientos ajenos te causen tristeza o desazón.

Hablar mucho sobre tus asuntos particulares puede ser negativo. No des demasiada confianza a personas que acabas de conocer. Dirígete con respeto a las personas mayores y a tus superiores. Eres muy sociable y te relacionas fácilmente con los demás. Tu enorme inteligencia te ayuda, junto con tu intuición, a resolverlo todo.

Lograrás sacudirte varios años de encima gracias a tu actitud positiva. Tus opiniones son muy importantes. Cultiva la confianza que tu pareja tiene en tí; no abuses de ella y comunícate abiertamente. Expresa tus ideas, haz sugerencias y, sobre todo, no te dejes avasallar. En el amor, durante este lapso, se muestra todo positivo.

Separa la fantasía de la realidad para que evites desilusiones. Respeta la intimidad ajena para que tengas la fuerza moral para hacer respetar la tuya. Tu intuición se incrementa cada día por lo que puedes resolver problemas con mayor habilidad y prontitud. Algunas tareas requerirán de tí un esfuerzo superior.

No te dejes absorber por la actividad social. No puedes perder tu precioso tiempo en acciones poco productivas. Todo lo relacionado con el arreglo del hogar se muestra positivo. Son buenos tiempos para cambiar los ambientes y aplicar algunas técnicas de Feng Shui que te permitan reorientar las energías en tu casa.

No te atemorices y enfrenta los retos con valentía. Tu capacidad es lo suficientemente grande como para vencer en todo lo que se te está presentando. No rechaces la oferta de dinero que vas a recibir. No permitas que tu pareja te presione más de la cuenta. Comparte buenos ratos con los amigos y tata de ser cordial con todos ellos.

Eres extremadamente sensible, lo que a veces no ayuda. Aleja el miedo de entregarte totalmente a la persona amada. Eres una persona muy compasiva, de gran corazón. Tu tolerancia sólo se torna en enfrentamiento directo cuando alguien intenta desviar tus propósitos del camino personal que te has trazado. No siempre hay que ceder y decir a todo que sí.

Pon los pies sobre la tierra. Cuídate del exceso de fantasías. Tus habilidades telepáticas te permiten adelantarte al pensamiento y acciones de los demás lo cual te ayudará mucho a solventar situaciones difíciles. Acércate. No te dejes llevar por tu habitual inclinación al aislamiento. Observa atentamente todo lo que te rodea.

Acontecimientos inesperados cambiarán tu rutina por completo durante varios días. Todo lo imaginable puede hacerse realidad repentinamente. Aplica mayor creatividad a las actividades laborales. Deja que cada quien viva sus experiencias y sus tiempos. Aprovecha estos momentos en que fuerzas especiales te protegen.

No debes sentir miedo en ninguna circunstancia. Tu pareja te sorprenderá en el aspecto sexual, y más te sorprenderá tu propia respuesta. Estos días son propicios para mostrar la pasión y los sentimientos con absoluta y sin limitaciones. Algunos sueños se concretarán inmediatamente y prácticamente te asombrará esa nueva realidad.

Pedro Carreño

10 al 23 de Julio de 2014REPUBLICA DOMINICANA

23[ Publicidad ] 13[ PublicidadREPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 2014 23[ Publicidad ]

REPUBLICA DOMINICANA

10 al 23 de Julio de 201424 [ Espectáculos]