5
Dominios Estructurales La definici ó n del n ú mero de sets o sistemas de estructuras esta relacionada directamente con la definici ó n de la orientaci ó n de cada set; lo cual se hace analizando la informaci ó n estructural mediante proyecciones estereogr á ficas, para representar cada estructura (plano) por un punto (polo) y luego, mediante t é cnicas, estad í sticas analizar los “clusters” o “agrupaciones” de polos y definir as í los sets o sistemas principales (claramente predominantes o m á s conspicuos) y los sets o sistemas secundarios (o menos frecuentes). - Deformación elástica. Es la que adquiere un cuerpo sólido que al dejar de obrar los efectos físicos recupera su forma original. Durante todas las deformaciones existe un límite de elasticidad que si se supera, surge una deformación residual que no desaparece completa o parcialmente al eliminar las fuerzas que la han causado. Las fuerzas interiores que surgen en el cuerpo y tienden a equilibrar la acción de las fuerzas exteriores se llaman fuerzas de elasticidad. - Deformación elástica. Es la que se da en la profundidad al paso de ondas sísmicas y de marea, en la cual el suelo recupera la forma después del efecto. - Deformación plástica. Son los pliegues producidos en las rocas que han sido sometidas a esfuerzos más allá de la zona elástica y antes del límite plástico.

Dominios Estructurales.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Dominios Estructurales

La definicin del nmero de sets o sistemas de estructuras esta relacionada directamente con la definicin de la orientacin de cada set; lo cual se hace analizando la informacin estructural mediante proyecciones estereogrficas, para representar cada estructura (plano) por un punto (polo) y luego, mediante tcnicas, estadsticas analizar los clusters o agrupaciones de polos y definir as los sets o sistemas principales (claramente predominantes o ms conspicuos) y los sets o sistemas secundarios (o menos frecuentes).

- Deformacin elstica. Es la que adquiere un cuerpo slido que al dejar de obrar losefectos fsicos recupera su forma original. Durante todas las deformaciones existe un lmitede elasticidad que si se supera, surge una deformacin residual que no desaparececompleta o parcialmente al eliminar las fuerzas que la han causado. Las fuerzas interioresque surgen en el cuerpo y tienden a equilibrar la accin de las fuerzas exteriores se llamanfuerzas de elasticidad.

- Deformacin elstica. Es la que se da en la profundidad al paso de ondas ssmicas y demarea, en la cual el suelo recupera la forma despus del efecto.- Deformacin plstica. Son los pliegues producidos en las rocas que han sido sometidasa esfuerzos ms all de la zona elstica y antes del lmite plstico.

- La presin confinante. Con la profundidad aumenta la presin confinante y las rocas, queen la superficie son rgidas, en la profundidad pueden comportarse plsticamente. Asaumenta el esfuerzo de ruptura y se facilita la deformacin dctil.

CASO 1. Capas horizontales. Cuando aflora una capa horizontal, su traza siempre es paralela a las curvas de nivel. Esto es vlido para cualquier afloramiento de capas horizontales, no es exclusivo de las zonas de valle. CASO 2. Capas buzando aguas arriba del valle. Es decir, el sentido de buzamiento de las capas es contrario al sentido de la direccin de drenaje del valle (en este ejemplo la capa buza hacia el norte, y el drenaje es hacia el sur). En este caso la "V" que forma la capa con la superficie topogrfica se abre aguas abajo del valle. CASO 3. Capas verticales. Cuando una capa vertical aflora, su traza no guarda ninguna regla con la topografa; simplemente corta a las curvas de nivel siguiendo un trazado recto. Al igual que en las capas horizontales, este hecho es vlido para cualquier afloramiento de capas verticales, independientemente de que nos encontremos en un valle, montaa, etc..CASO 4. Capas buzando aguas abajo del valle. Es decir, el sentido de buzamiento de las capas es el mismo que el sentido de la direccin de drenaje del valle (en este ejemplo tanto el buzamiento de la capa como la direccin de drenaje del valle son hacia el sur). En este caso la "V" que forma la capa con la superficie topogrfica se abre aguas arriba del valle.Los planos de deslizamiento en ensayos mecnicos.Cuando una roca es sometida a compresin, tienen lugar una serie de fenmenos que culminan con la fractura del material. El resultado depender de las condiciones en las que se realiza el experimento. En la FiguraIII.gse muestran los resultados tpicos para distintos casos.

FiguraIII.g.Fracturas producidas en probetas bajo distintas condiciones. 1 en ausencia de presin confinante se general fracturas por extensin (splitting), 2 en condiciones de confinamiento se producen fracturas de cizalla (tipoCoulomb), 3 con una presin confinante alta se producen fracturas tipoCoulombpero la probeta experimenta cierto grado de deformacin dctil, 4 en una prueba de tensin se producen fracturas por extensin.Si se inicia con una probeta sana, en respuesta a la deformacin (o a los esfuerzos aplicados) se inicia el crecimiento de pequeasmicrofracturasa partir de los defectos existentes. Todas lasmicrofractrurascrecen por medio de la propagacin de fracturas de tensin en las puntas de los defectos (Fracturas Tipo I) y durante el proceso ocurre el enlace de aquellas que se encuentran cercanas. Sobre las fracturas mayores se resolver un esfuerzo normal y uno de cizalla segn estn orientadas y habr mayor propensin al deslizamiento en aquellas orientadas adecuadamente con respecto al sistema de esfuerzos general (como ya se analiz con anterioridad); as las fracturas orientadas ms favorablemente crecern ms rpido y el proceso culminar con la formacin de fracturas mayores con orientacinCoulombque rompen la probeta

11.2.1 Fuerzas y mecanismos de deformacin de las rocas. Puede hablarse de fuerzas dirigidas y no dirigidas; las dirigidas o de superficie, son ms importantes en ingeniera que en geologa; estas pueden ser de tensin, compresin y cizalladura. La torsin es un caso particular de la cizalladura en tres dimensiones. Figura 51. Bloque sometido a compresin: A. comportamiento frgil o rgido, B. comportamiento plstico de la muestra, C. material con caractersticas intermedias. Segn Alvaro Correa A. Curso de mecnica de rocas. U. Nal. Las no dirigidas son las fuerzas de gravedad o de volumen ms importantes en geologa que en ingeniera. Puede tratarse de la presin confinante, sea ella litosttica o hidrosttica y en general de fuerzas asociadas a la gravedad, que actan sobre cada partcula elemental de la masa.