67
¿DONAR O NO DONAR? “El humor siempre tiene algo de crítico y algo de <acrítico>”. No necesito dar un salto evolutivo, no necesito artificios. El mundo está muy bien como es, aunque en lo tocante a la moral… quisiera tocar con la punta de mis dedos la bondad que Dios ha depositado en cada cosa y vivirla con la sencillez de los pájaros y las flores, sin revelarme con lo que es connatural a mi ser humano. Descubrir los dones con los que he sido adornado y experimentar las carencias como un regalo, para utilizar ambos en la construcción de mi vida interior, y descubrirme así, como individuo único, irrepetible, genuino y amado por un ser superior que, cuando pensó en mi por primera vez, me pensó como soy, para un fin que yo he de construir en parte y en otra parte descubrir, para, enamorándome de mi destino, acometerlo; pues lo que yo deje sin atar quedará desatado, y lo que yo ate quedará atado. Tal es mi condición humana; libre, valiosa y trascendente, que ningún otro mortal podrá realizar si yo falto. (S. R. S.) ÍNDICE: Introducción. Lo que dice la legislación Española. La donación; ¿beneficio para quién? ¿Cómo es el proceso de donación? La inseminación artificial, ¿qué es? Fertilización in vitro, ¿qué es? ¿Y qué valoración ética sacamos de todo esto? ¿De quién es el hijo? ¿Qué pasa con las madres de alquiler? ¿Qué pasa con los embriones? La congelación de embriones. Reproducción clónica. Criterios morales. Uso y experimentación con embriones. La ciencia y el conflicto moral. Ingeniería genética. ADN recombinante. Genoma humano. El humor en la mesa; Cogiendo afición. Al mercadillo. Embriones congelaos. Reproducción asistida. Fecundación in vitro. ¿Quiénes son los padres? Cosas que pasan. Familias variopintas. Con ojos de niño. Haciendo el indio. ¿Progreso? ¿Solidaridad? ¿O un negocio encubierto? Y en un futuro no muy lejano…

¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

  • Upload
    hatruc

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿DONAR O NO DONAR? “El humor siempre tiene algo de crítico y algo de <acrítico>”. No necesito dar un salto evolutivo, no necesito artificios. El mundo está muy bien como es, aunque en lo tocante a la moral… quisiera tocar con la punta de mis dedos la bondad que Dios ha depositado en cada cosa y vivirla con la sencillez de los pájaros y las flores, sin revelarme con lo que es connatural a mi ser humano. Descubrir los dones con los que he sido adornado y experimentar las carencias como un regalo, para utilizar ambos en la construcción de mi vida interior, y descubrirme así, como individuo único, irrepetible, genuino y amado por un ser superior que, cuando pensó en mi por primera vez, me pensó como soy, para un fin que yo he de construir en parte y en otra parte descubrir, para, enamorándome de mi destino, acometerlo; pues lo que yo deje sin atar quedará desatado, y lo que yo ate quedará atado. Tal es mi condición humana; libre, valiosa y trascendente, que ningún otro mortal podrá realizar si yo falto.

(S. R. S.) ÍNDICE: Introducción. Lo que dice la legislación Española. La donación; ¿beneficio para quién? ¿Cómo es el proceso de donación? La inseminación artificial, ¿qué es? Fertilización in vitro, ¿qué es? ¿Y qué valoración ética sacamos de todo esto? ¿De quién es el hijo? ¿Qué pasa con las madres de alquiler? ¿Qué pasa con los embriones? La congelación de embriones. Reproducción clónica. Criterios morales. Uso y experimentación con embriones. La ciencia y el conflicto moral.

Ingeniería genética. ADN recombinante. Genoma humano.

El humor en la mesa; Cogiendo afición. Al mercadillo. Embriones congelaos. Reproducción asistida. Fecundación in vitro. ¿Quiénes son los padres? Cosas que pasan. Familias variopintas. Con ojos de niño. Haciendo el indio. ¿Progreso? ¿Solidaridad? ¿O un negocio encubierto? Y en un futuro no muy lejano…

Page 2: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Introducción: Donar o no donar. Mucha gente se plantea ser donante de óvulos o de esperma pensando que puede hacer un bien a personas que desean tener hijos y que por diversas causas no pueden. Pero, ¿hasta dónde se hace un bien? ¿A quién se le hace? ¿Qué está detrás de todo este fenómeno del genoma humano? ¿Por qué se nos pide solidaridad desde algunas entidades privadas que se llenan los bolsillos de dinero a costa de nuestras donaciones? ¿Qué consecuencias puede llegar a tener realizar todo lo que con la técnica se puede lograr? ¿Cómo se aplican esas técnicas, en qué consisten? ¿Qué criterios éticos se aplican? ¿Hacia donde avanzamos realmente con este progreso? ¿Debemos donar o no donar? He ahí la cuestión. La técnica ha progresado tanto que ha revolucionado el campo de la reproducción humana haciendo crecer las posibilidades de la paternidad/maternidad que hasta ahora se reducía a las formas clásicas. Matrimonial y por adopción. Hoy es posible lograr cosas que antes nos parecían ciencia ficción; como los nacimientos de embriones que han permanecido en estado de congelación previamente, la inseminación con semen congelado del marido muerto (caso Corinne Parpalaix). Las madres de alquiler, etc. Incluso tras la clonación de mamíferos (oveja Dolly y el mono Tetra) se baraja la posibilidad de la reproducción clónica en los seres humanos. En Reino Unido ya se está experimentando con híbridos entre humanos y vacas. El campo de posibilidades es tan amplio, que conocemos el principio pero no conocemos el final de hasta dónde el ser humano será capaz de llegar a experimentar, y negociar con la vida humana. Todas estas cuestiones se refieren al destino del individuo, al sentido de la paternidad/maternidad/filiación, al significado de la sexualidad y a su relación con la fecundidad, a las condiciones antropológicas del embrión humano, al carácter de la experimentación con embriones. Y, así mismo, tocan dimensiones culturales, económicas, jurídicas y políticas, importantes de resolver desde el punto de vista ético, para clarificar los valores y criterios morales que pueden orientar la conducta humana en estos terrenos. 1.1 LO QUE DICE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA La ley sobre técnicas de reproducción asistida de 1988, fue la primera ley europea que reguló esta práctica, y la segunda en el mundo. Había interés en que España fuera pionera, junto a los países más progresistas en este asunto, Suecia (1984) y Noruega (1987) En su exposición de motivos, la ley dice: "Se calcula que en España hay unas 700.000 parejas estériles casadas en edad fértil, admitiéndose un porcentaje del 10/13 % del total, de las que un 40 % podrían beneficiarse de la FIVTE o técnicas afines y un 20 % de la inseminación artificial." Más adelante habla de los avances y de la oportunidad que suponen las nuevas técnicas de reproducción asistida, y también de los problemas "éticos" que plantean, a los que pretende dar respuesta.

Page 3: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Otra razón que se expone para la creación de esta ley es "el respeto a los derechos de la mujer a fundar su propia familia", por lo que la ley "debe eliminar cualquier límite que socave su voluntad de procrear".

17 años después de la aprobación de esta ley, no hay tantas clínicas en ningún otro país europeo como en el estado español, que cuenta con más de 300 clínicas que realizan prácticas de reproducción asistida. En la Web de la asociación española de fertilidad encontramos una lista detallada de algunas de ellas.

La legislación española referida a fecundación artificial, utilización de embriones y manipulación genética está recogida en las siguientes normas: ! Ley 35/88 de REGULACIÓN DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HUMANA.

! Ley 42/88 sobre DONACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS Y DE SUS CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS

! Orden de 25 de marzo de 1996 por la que SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO NACIONAL DE DONANTES DE GAMETOS Y PREEMBRIONES.

! Titulo V del Código Penal sobre DELITOS DE MANIPULACIÓN GENÉTICA ! Real Decreto 415/97, de 21 de marzo, por el que SE CREA LA COMISIÓN

NACIONAL DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. 1.2 Ley 35/88 de REGULACIÓN DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA HUMANA. Esta Ley 35/88 se refiere al término preembrión, inventado por la embrióloga A. McLaren en 1986, noción acogida triunfalmente por el mundo para-científico, y que se está abriendo camino también en el mundo médico. El uso de la noción de pre-embrión sólo se justifica para poder manipular impunemente embriones. La misma Ley incluye graves contradicciones. Se reconoce el derecho de la mujer sola a tener hijos en el mismo plano que la casada. Sin embargo, en su artículo 21 afirma que la finalidad fundamental de las técnicas de reproducción asistida es la actuación médica ante la esterilidad humana. 1.3 Ley 42/88 sobre DONACIÓN Y UTILIZACIÓN DE EMBRIONES Y FETOS HUMANOS Y DE SUS CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS. Esta Ley 42/88 establece que los donantes de embriones o fetos humanos sean sus progenitores. (art. 2) y prohíbe expresamente que los médicos que realicen el aborto investiguen mediante la utilización de embriones o fetos, así como la donación y utilización de embriones para fabricar productos de uso cosmético. Sin embargo, el art. 6 autoriza la investigación sobre fetos y embriones con fines diagnósticos, terapéuticos, farmacológicos, clínicos y quirúrgicos, de investigación o experimentación una vez muertos. (Cap.II, art. 6). La citada norma contiene conceptos ambiguos como el “feto no viable”; la viabilidad es un concepto equívoco e indeterminado por el cual a los embriones y fetos vivos se les excluye de la protección constitucional de la vida, contemplada en el artículo 15: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad

Page 4: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

física y moral, sin que en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Así, el Texto nº 1046, 1986 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa establece una clara distinción entre fetos y embriones vivos y muertos. La Asamblea recuerda que el embrión y el feto humanos deberán ser tratados con el respeto a la dignidad humana inherente a toda vida. El art. 5.1 de la Ley 42/1988, permite actuar sobre el embrión o el feto vivo en el útero, no sólo si aquella tiene carácter diagnóstico o terapéutico, sino también de conformidad con las disposiciones normativas vigentes. Estas disposiciones normativas vigentes significan que, mediante una simple autorización reglamentaria, el Gobierno puede decidir sobre la viabilidad o no del feto fuera del útero materno, y disponer de él sin atender a nuestra Norma fundamental, según la cual la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social (Constitución Española , Art. 10.1) 1.4 CÓDIGO PENAL DE 1995 Respecto a los artículos del Código Penal que se refieren a manipulación genética, conviene señalar dos cuestiones sospechosas; ! Por un lado, el Código Penal actual no descarta la posibilidad de transferir embriones humanos al

útero de otro animal (disposición Final 3ª, Apartado 2º, artículo 20. Apdo. 2b.r) ! Por otro, sólo se castiga la clonación, cuando ésta esté orientada a la selección de la raza (Titulo

V., art. 161.2) 1.5 Algunas cuestiones sin resolver ! En España la fecundación artificial es una práctica que proporciona la Seguridad Social. Sin embargo, la adopción de huérfanos no se financia con cargo a los impuestos. ! El Ministerio de Sanidad no sabe cuantos embriones congelados hay en España. ! La Comisión Nacional de Reproducción Asistida Humana (cuya creación estaba prevista en la

Ley 35/88) ha tardado nueve años en constituirse. ! Curiosamente se han nombrado como vocales de la citada Comisión, a dos personas (Diana

Guerra y Monserrat Boada) pertenecientes a la misma Clínica privada de reproducción asistida y muy interesada en promover la reproducción artificial.

! No existe normativa que regule los requisitos que deben cumplir los Centros de reproducción

artificial

Page 5: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

1.6 Legislaciones europeas respecto a la donación de óvulos País (de menor a mayor permisividad)

Legislación Legislación específica

Permiso para donación de embriones

Años de criopreservación Permiso para experi- mentación

Alemania Acta de Protección Embrionaria, 1999. Derecho criminal

No No No (tras la fusión de gametos o 2 pronúcleos)

No

Austria Acta de Medicina Reproductiva. 1992

No No 1 (excepcionalmente) Sólo la no destructiva

Noruega Acta de Experimentación Embrionaria, 1994

No No 3 No

Suecia Ley sobre Investigación Embrionaria, 1991

No No 1 Hasta los 14 días

Dinamarca Acta de 1996 No No 5 Sólo con la aprobación individualizada según Código Ético

Francia Acta de 1994 Sí Sí La no destructiva, excepcional- mente

No

Holanda Acta de 1992. Nueva acta parlamentaria, 1997.

Sí Sí Indefinidamente, con consen-timiento específico

Hasta los 14 días

Italia Ley 40/2004, de 10 de febrero de 2004

Sí No Gametos: Sí, indefinidamente Preembriones: Únicamente por problemas de salud de la madre hasta que se le puedan implantar cuando mejore

No. Aunque excepcionalmente se autoriza con fines terapéuticos y diagnósticos si no hay un método alternativo

Reino Unido Acta de 1990, Fertilidad Humana y Embriología

Sí Sí 5 Hasta los 14 días

España Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida)

Sí Sí Se podrá prolongar hasta el momento en que se considere por los responsables médicos, con el dictamen favorable de especialistas independientes y ajenos al centro correspondiente, que la receptora no reúne los requisitos clínicamente adecuados)

Hasta los 14 días

Grecia Acta de 1992 Sí Sí Indefinidamente No regulación 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de 26 de Mayo de 2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida deroga las leyes de 1988 y 2003 y, en relación a la donación de ovocitos, establece; la donación de gametos y preembriónes (embrión in vitro desde que se fecunda hasta los 14 días) es un contrato gratuito, formal y confidencial.

- Nunca tendrá carácter lucrativo o comercial la compensación económica que se fije sólo podrá compensar estrictamente las molestias.

- Será anónima y deberá garantizarse la confidencialidad. - Las donantes deberán ser mayores de edad, tener un buen estado de salud psicofísico y plena

capacidad de obrar. La evaluación del estado psicofísico deberá cumplir un protocolo obligatorio.

- Se limita a 6 el número de hijos nacidos en España generados con óvulos de una misma donante. - Los preembriones sobrantes podrán ser crioconservados y utilizados por la mujer o su cónyuge,

donados con fines reproductivos, de investigación, o cese de su conservación sin otra utilización.

Page 6: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

- Los equipos biomédicos incurrirán en responsabilidades legales si viola el secreto de identidad, realiza mala práctica, omiten información, lesionan los intereses de los donantes o usuarios, o transmiten enfermedades congénitas o hereditarias evitables.

2.1 LA DONACIÓN; ¿BENEFICIO, PARA QUIÉN? Lo llaman solidaridad, minan las calles de anuncios publicitarios donde animan a la gente de buen

corazón a donar, regalar, un poco de esperma o unos cuantos óvulos que serán muy útiles para hacer posible que personas que desean tener hijos, y por diversas causas no pueden, logren su objetivo. Vamos por pasos: ¿Quiénes son esas personas que no pueden tener hijos? -Los estériles por diversas causas naturales. -Las mujeres sin útero, con probabilidad de aborto o de riesgo para su vida si llevan a término un embarazo. -Las personas que sufren vaginismo o impotencia, por no poder llevar a cabo el acto conyugal. -Las mujeres con ligadura de trompas, ya que en ese caso, el óvulo no puede descender hasta el útero ni ascender el espermatozoide a su encuentro; o también los hombres con vasectomía. Las soluciones posibles desde la técnica: Para las mujeres o los hombres fértiles que sufren vaginismo o impotencia, como solución tienen la inseminación artificial. Utilizando sus propios óvulos y esperma, por lo que no necesitan de donaciones. Para las mujeres sin útero, con probabilidad de aborto o riesgo para su vida si llevan a término un embarazo, son fértiles, pero, en ellas no es posible ni la inseminación artificial ni la fecundación in vitro, (que posteriormente necesita la implantación del embrión en la madre). Por tanto, la solución técnica aplicable a este caso es únicamente la “madre de alquiler”, por lo que no son necesarias las donaciones. Para las mujeres con problemas tubulares de las trompas de Falopio, existe la inseminación artificial con la utilización de su propio óvulo y el esperma de su marido, por lo que no necesita de donaciones. Nos quedan, tan sólo, la mujer estéril de causa primaria, necesitada únicamente de la donación de óvulos si el marido es fértil; Y el hombre estéril necesitado únicamente de la donación de esperma si la mujer es fértil. En caso de ser ambos estériles necesitarían tanto de la donación de óvulos como de esperma, pero con la cantidad de embriones congelados de que disponemos… ¿para qué se necesitan nuevas donaciones? Llegados a este punto, la conclusión sale sola; cuando donamos óvulos o esperma, desde el punto de vista solidario, sólo estamos ayudando a esos casos en que la mujer, el hombre o ambos son estériles. A estos sí que se les ayuda a tener un hijo debido a su real imposibilidad natural. Lo cual nos da una minoría de personas para la cantidad de donaciones que se piden y el exceso de embriones que se producen. A esta lista habría que añadir los casos de mujeres en una edad avanzada en estado fértil, que, por temor a que su hijo pueda nacer con síndrome de Down, acuden a las clínicas, necesitadas de donación de óvulos de mujeres más jóvenes, que garanticen un bebé “sin taras”. En algunos casos más peregrinos, para asegurarse de que no haya problemas aunque su esposo sea fértil, también pedirá donación de semen. En este caso estamos ayudando a tener un hijo perfecto a una persona que no quiere

Page 7: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

arriesgarse, no por verdadera posibilidad sino por temor, muchas veces infundido por la sociedad y por un prejuicio social a las personas con síndrome de Down. A parejas, fértiles en ambos casos, que por su componente genético transmitirían a su prole alguna enfermedad hereditaria (esquizofrenia, diabetes, hemofilia). En este caso estarán necesitados de donación de óvulos, de esperma, o de ambas cosas, dependiendo de quién pueda ser el transmisor de la enfermedad. En este caso, nuestra ayuda sería para personas que, pudiendo tener hijos, desean asegurarse que nazcan perfectamente sanos. No es del todo cierto que, con toda seguridad, vayan a heredar sus hijos la enfermedad. Y, por otro lado, a estas parejas se les puede realizar fecundación in vitro seleccionando los embriones más sanos y eliminando los que no se desean, por lo que no necesitarían donantes. Hay que tener en cuenta, que aunque se les done, la selección previa de los embriones se va a efectuar de la misma manera, con la eliminación posterior o la congelación de los embriones sobrantes. A mujeres lesbianas, que por la imposibilidad de quedarse embarazada con su pareja, que también se trata de otra mujer, necesitan donantes de esperma. Las mujeres solteras fértiles, sea cual sea su opción sexual, que, por no desear pareja, necesitan donantes de esperma. En ambos casos la necesidad que estamos cubriendo es la de personas que van contra natura, ya que, elegir una pareja del mismo sexo o elegir quedarse embarazada sin participación de un hombre, es, en ambos casos, una elección personal y no un impedimento real. Ya que no se trata en ninguno de los dos casos de esterilidad. Algo parecido podríamos indicar en las parejas que se han practicado la vasectomía o la ligadura tubular. Si en otros tiempos fueron fértiles, ¿por qué eligieron dejar de serlo, y ahora deciden necesitar que otros les donen? Podrían haber planificado los hijos cuando eran perfectamente fértiles. Y, en casos mas peregrinos, estaremos donando a parejas fértiles que desean algún capricho genético, que ellos no pueden transmitir a su prole, por no aparecer en su información genética (algún color de ojos específico…etc.) Cuando una empresa, pide que se le done óvulos y semen, apela a tu buena voluntad y te animan a solidarizarte con personas que “no pueden tener hijos”, ten en cuenta, su gran abanico de clientes, ya que tú no podrás elegir a quién deseas que vaya destinado, y que en todo caso, la ley no te va a asegurar nunca jamás que tu deseo se cumpla. Ahora vamos a ahondar más aún en eso que llaman solidaridad: Cuando empresas privadas y públicas piden que se les done óvulos y semen, en realidad te “compran” por un asequible precio que oscila entre los 600 y los 1000 euros, lo que será su materia prima. Cuando realicen la intervención, ellos cobrarán a sus clientes muchísimo más. En España se llega a cobrar entre 800 y 6000 euros, y, en algunos casos especiales, la suma puede llegar hasta los 9000 euros. Si esto te parece caro, consulta los precios de Estados Unidos donde la suma puede llegar a los 48.000 euros. El precio depende del tipo de técnica y de la frecuencia de su aplicación. Existe la posibilidad de facilitar formas de financiación para las personas residentes en los países en los que existe una clínica IVI. En Estados Unidos la industria de la fertilización mueve 300.000 millones de pesetas. En España, el negocio de la FIV mueve unos quinientos millones al año.

El ofrecer dinero a los donantes es un aliciente para que muchas personas se animen a donar, aunque no dudamos de la sincera generosidad de algunos. La razón a la que estas clínicas aluden, diciendo que “no es un pago” sino una forma de pagar las molestias, no es más que un truco de cara a la legalidad, ya que,

Page 8: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

en España, está prohibido comerciar con los óvulos y el esperma. Del mismo modo que es ilegal la compra-venta de órganos como corazones, riñones, etc. Nadie que dona un riñón recibe dinero en compensación, y donar un riñón sí que causa molestias, no sólo unos meses sino toda la vida. Sin embargo, el Gobierno Español estipuló, que a los donantes de semen- óvulos, se les pague en calidad de compensación por: horas que falte al trabajo, desplazamientos y molestias, un precio que oscila entre los 600 y los 1000 euros, según estipule cada comunidad. ¿Por qué este interés? La realidad es que el donante de óvulos y semen sale beneficiado económicamente. Y la empresa se queda, en el caso de las mujeres, con un número no inferior a seis óvulos. Y en el caso de los hombres, teniendo en cuenta que un poco de semen, (una cucharada de 10 mi) contiene entre 200 y 600 millones de espermatozoides, y que se realizan varias donaciones por persona, la cantidad obtenida es enorme. La empresa se beneficia con esta donación apelando a tu generosidad, mientras que ellos, por el servicio a sus clientes, no dudarán en cobrarles cantidades suculentas. ¿Por qué no se solidarizan ellos con esas mujeres que no pueden tener hijos y les realizan la intervención gratis? Por la sencilla razón de que es un negocio redondo. 2.2 ¿Cómo es el proceso de donación?

La donación solo la pueden realizar personas mayores de edad, con pleno consentimiento, completamente sanas.

Los requisitos que suelen pedirse a los donantes son:

Tener entre 18 a 35 años. Función ovulatoria normal. No padecer ninguna malformación, enfermedad genética, congénita ni hereditaria. No sufrir enfermedad de transmisión sexual. No haber dado a luz a más de seis hijos en el caso de la mujer, y no ser virgen. No ser adoptado. Pruebas que se le realiza a la mujer donante: revisión ginecológica, ecografía vaginal y exploración mamaria. Análisis de sangre. Pruebas que se le realiza al hombre donante: Estudio preliminar; historia clínica, exploración física andrológica, un estudio de la calidad seminal y un cultivo de semen. Análisis de sangre. La donación del hombre es muy sencilla; te hacen entrega de un botecito donde depositar el semen. El procedimiento normal para obtenerlo es por medio de la masturbación. Y las clínicas suelen darte material gráfico para estimular. Se pide abstinencia sexual de entre 4 a 7 días antes de la donación. El semen se congela y se guarda para su posterior uso. Al ser donante te comprometes a hacer un mínimo de 16 donaciones, lo que supone unos meses. La compensación económica por cada donación válida para congelar es de 50 euros. Al terminar las 25 donaciones se te hace otro análisis de sangre y se te abonan 625 euros retenidos. (Estas cantidades dependen de la comunidad pertinente).

Page 9: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

La donación de la mujer es más compleja y requiere una pequeña intervención quirúrgica que tiene una duración máxima de 30 minutos, que requiere sedamiento para que no duela ya que hay que perforar el peritoneo. Los riesgos que entraña son los mismos de una operación sencilla como la colecistectomia. También requiere un tratamiento hormonal, ya que se provoca la estimulación de la producción de unos 20 óvulos, normalmente se llegan a extraer una media de seis. Se realizan varias visitas y revisiones que duran unas dos semanas. El proceso completo desde el comienzo de las pruebas puede implicar unos dos meses. De esos óvulos extraídos, sólo podrán ser implantados hasta tres en la mujer que recibe la donación en un mismo ciclo. La razón de quedarse con tantos es porque no siempre se consigue la anidación del embrión y se pierden algunos por el camino. Otros, simplemente no serán seleccionados. Y finalmente, los embriones que no hayan sido implantados serán congelados o desechados. Si la mujer lo pide, estos embriones serán reservados para ella por un tiempo, según marque la ley. En España hasta 5 años. En algunos países se pueden guardar hasta 10 años. De no desear más que un hijo, y salir todo bien, estos embriones podrán ser donados a su vez a otras parejas. Si al efectuarle los implantes, la mujer tiene embarazo múltiple, puede elegir seguir con el embarazo o pedir el aborto para los otros, quedándose sólo con uno. El 83% de los embarazos que se consiguen mediante reproducción asistida en España son únicos, lo cual quiere decir que el 20% son múltiples. Dos niños nacen en el 14% de los casos, y tres en el 1%. En el Reino Unido, casi el 50% de los bebés nacidos por Fecundación in vitro no vinieron al mundo solos, mientras que en EEUU el 32% de los bebés nacidos con FIV fueron mellizos y el 7% trillizos. Como conclusión diría que la media de embarazos múltiples que se dan en el mundo por reproducción asistida está entre el 20% de los casos y el 50%. Una media, muy alta. Los donantes quedan en absoluto anonimato y desde el momento de la donación pierden todos los derechos. A efectos legales, cuando un óvulo sea fecundado por un espermatozoide dando lugar a una vida humana que será implantada en una mujer, aunque biológicamente sea hijo genético del donante o los donantes, el bebé pasara a ser propiedad legítima de sus padres no biológicos. Los padres biológicos que han sido donantes no tendrán derechos ni obligaciones con respecto a la criatura. Esto supone, entre otras cosas, que no podrán conocerlos ni saber su paradero. No podrán reclamarlos, ni nadie podrá, a su vez, reclamarles derechos de herencia, etc. El bebé que nazca podrá disfrutar de los derechos naturales de cualquier hijo y ser tratado de la misma forma. La ley española permite que acudan a beneficiarse de estos métodos de reproducción las madres sin pareja, si padecen una esterilidad irreversible, con cargo a los fondos públicos de la Seguridad Social. Las mujeres solas no estériles deberán correr con el pago de los gastos. Al igual que con el resto de las enfermedades, la sanidad pública financia los medicamentos sólo cuando son recetados por médicos de la Seguridad Social. Esto quiere decir, que, de los fondos públicos, una parte va destinada a estas intervenciones.

3.1 LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ¿Qué es? Por inseminación artificial se entiende la intervención médica mediante la cual se introduce el semen en el organismo femenino no a través del acto sexual normal, sino de manera artificial. Se intenta lograr el embarazo al margen del acto sexual bien porque resulta imposible realizarlo o porque, a través del procedimiento técnico, se pretende facilitar el proceso de fecundación. Se recurre, por ejemplo, a ella, cuando existen problemas anatómicos o sexológicos (impotencia del hombre, vaginismo en la mujer), o

Page 10: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

bien, en caso de esterilidad del hombre, por ejemplo, cuando el semen carece o contiene un bajo número de espermatozoides. Como método de transmisión de la vida es procedente, cuando siendo fecunda la mujer, existen, sin embargo, dificultades físicas o psíquicas para realizar normalmente el acto sexual. El procedimiento consta esencialmente de dos partes: la obtención del semen; que se realiza normalmente mediante la masturbación del hombre. Y la inseminación artificial propiamente dicha; consiste en la introducción del semen en el interior de las vías genitales de la mujer, realizándola en los días en que se prevé tiene lugar la ovulación. Existen, principalmente, tres tipos de inseminación: la inseminación fuera del matrimonio, en el caso de una mujer soltera que desea tener un hijo, pero no marido; la inseminación homóloga, que se realiza con esperma del propio marido; y la inseminación heteróloga, cuando se trata de la inseminación de una mujer casada, pero con esperma no del propio marido, sino de un donante extraño al matrimonio (por ejemplo, en casos de esterilidad masculina). 4.1 FECUNDACIÓN IN VITRO ¿Qué es? Fecundación (o fertilización) artificial (in vitro) significa que el proceso normal de fusión entre óvulo y espermatozoide tiene lugar en el laboratorio, en vez de realizarse en el aparato genital femenino. Este tipo de intervención implica: la obtención del óvulo y del esperma, la fecundación propiamente dicha y el traslado posterior al útero. Este último paso supone armonizar la fase del desarrollo en que se encuentra el óvulo fecundado y la disposición del útero para acogerlo, de manera que pueda verificarse la anidación, de lo contrario, el embrión se pierde. La fecundación se realiza simultáneamente a varios óvulos, de los cuales sólo van a ser implantados en la mujer tres cigotos (óvulos fecundados), los demás se desechan, congelan, etc. Si se produce embarazo múltiple, es decir; de los tres óvulos fecundados que se le han implantado a la mujer más de uno anida en el útero, se procede a la exterminación (aborto) de los “sobrantes” para que sólo uno de ellos llegue a término. Se pueden distinguir distintas formas de intervención humana, las más significativas:

- Fecundación in vitro del óvulo de la esposa con espermatozoides del marido, seguida de la implantación en el útero de la misma esposa. El hijo engendrado sería real y totalmente hijo del matrimonio. La intervención supondría un método útil para mujeres estériles por afectaciones tubáricas irremediables.

- Fecundación del óvulo de la esposa con espermatozoides del esposo, seguida de la implantación en el útero de otra mujer. También en este caso, el hijo engendrado sería totalmente hijo del matrimonio. La mujer que lo lleva en su seno durante el tiempo del embarazo biológicamente sería poco más que nodriza, llamadas “madres de alquiler”. Este procedimiento podría servir en el caso de abortadotas espontáneas habituales, o en el de aquellas esposas cuyas vidas correrían graves peligros si tuvieran que soportar un embarazo, como también cuando la esposa no tiene útero.

- Fecundación del óvulo de una mujer donante con espermatozoides del esposo, seguido de implantación en el útero de la esposa. El hijo engendrado, biológicamente sería hijo auténtico del esposo, pero no de la esposa, aunque pueda suponer para ella mucho más que un hijo adoptivo.

- Fecundación del óvulo de una mujer donante con espermatozoides también de donante, seguida de implantación en el útero de la esposa. El hijo engendrado no sería biológicamente un hijo auténtico del matrimonio. Sus padres biológicos son los donantes. Serviría esta modalidad cuando ambos esposos son estériles.

Page 11: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

5.1 ¿Y QUÉ VALORACIÓN ÉTICA SACAMOS DE TODO ESTO? Me surgen muchas sospechas cuando me paro a pensar. En el caso de las formas de reproducción que no se realizan en el ámbito de la pareja ya sea: -mujer casada con esperma de un donante distinto de su marido. -fecundación con esperma del marido de un óvulo no procedente de la esposa. -fecundación o inseminación de una mujer no casada, soltera o viuda sea quien sea el donante. Sospecha número uno; ¿De quién es el hijo realmente? Biológicamente en el primer caso el hijo es de la mujer casada, pero no de su marido. En el segundo caso el hijo biológicamente es del marido, pero no de la esposa. ¿Qué sentido tiene tener un hijo con una persona que no es tu pareja? Si un hombre se acuesta con una mujer que no es su esposa diríamos que es infidelidad y si de este encuentro nace una criatura diríamos que es bastarda. Pero si quitamos el acto sexual resulta que si un hombre tiene una criatura con otra mujer que no es la suya, ni el hijo es considerado bastardo, ni el hombre es considerado infiel. Eso sí, siempre y cuando lo haga a través de una clínica autorizada, de lo contrario sí tendrá responsabilidad económica. ¿Qué lío es este? Genéticamente somos hijos biológicos de quienes nos aportan sus genes. La información genética contenida en el espermatozoide y el óvulo reside en unos bastoncillos llamados cromosomas. 23 de la madre y 23 del padre. Cada cromosoma está formado por un filamento en forma de espiral de ADN, la molécula de doble hélice que contiene el código genético. Extendidas en toda su longitud, las moléculas de ADN de una célula humana, medirían casi dos metros. A lo largo de esta espiral de ADN están diseminados los genes, secuencias de letras químicas que escriben la información necesaria para formar proteínas concretas. Los genes contienen la clave de nuestra singularidad. Para formar un ser humano se precisan entre 20.000 y 25.000 genes. Todos nosotros tenemos un conjunto completo de cada uno de nuestros padres en el núcleo de prácticamente todas las células de nuestro cuerpo, dispuestos en los 23 pares de cromosomas resultantes de la fusión del espermatozoide con el óvulo. Nuestros padres nos aportan aquellos datos que conformarán nuestro color de pelo, de ojos, talla, vulnerabilidad ante ciertas enfermedades hereditarias como el cáncer, la esquizofrenia y la diabetes, gran parte de nuestro carácter; si tendremos talento para la música, si seremos testarudos, inteligentes, etc. Nuestro sexo, etc. todo aquello que conforma nuestro ser personal. Es así como una parte de estos datos nos vienen de parte del óvulo que aporta nuestra madre biológica, y otra parte nos viene del espermatozoide que aporta nuestro padre biológico, donde cada gen o combinación de los mismos es responsable de un rasgo en concreto. Aunque la aportación de ambos a nuestro componente genético es equivalente, el sexo del bebé dependerá exclusivamente del cromosoma sexual procedente del padre, que puede ser de tipo X para una niña y del tipo Y para un niño. Del resultado de la unión de un espermatozoide y un óvulo surge una nueva vida humana, que contiene todo lo necesario para su desarrollo completo. Unos nueve meses los pasaremos en el seno de nuestra madre, y el resto del desarrollo alcanzará su plenitud a lo largo de toda nuestra vida hasta el momento de la muerte, donde el ambiente, la educación y las circunstancias culturales añadirán influencia a nuestro modo de situarnos ante la vida. Que alguien, de forma artificial, inserte un espermatozoide de un donante desconocido en el útero de nuestra madre biológica donde se fecundará uno de sus óvulos, no cambia mi realidad biológica, pero si cambia mi realidad circunstancial. Me explico. Mi madre seguirá siendo la que aportó su óvulo y mi padre el que aportó su esperma. Sin embargo, yo viviré con otro que no es mi padre biológico. Es decir, de pronto me convierto en huérfano de mi padre biológico para ser un hijo preadoptado por otro… Ya que el uno me ha “donado” y el otro me ha “acogido”. Legalmente el donante se ha desentendido de mí, tanto en derechos como en obligaciones, y otra persona pasa a tener estos derechos y obligaciones, conseguidos bajo el previo pago de un servicio en una institución privada. De esa manera solucionamos el que yo no sea un bastardo. Sin embargo, nadie podrá evitar que mi sexualidad, y otras muchas cualidades físicas, químicas, etc., provengan de mi verdadero árbol genealógico al que pertenezco y que

Page 12: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

físicamente, o en algo de mi carácter, yo me parezca en parte a mi verdadero padre biológico que me ha dado la herencia de mi ser. La identidad personal no me lo da ni una madre ni un padre adoptivos. Estos pueden darme educación, cariño, mantenimiento… pero no la identidad de mi ser. “¿De quién eres?” preguntamos a un niño, y en seguida nos responderá “de mi padre y de mi madre.” De tal modo que, a menos que se me engañe villanamente, cuando yo sea mayor según mi necesidad psicológica, yo pueda preguntarme acerca de ese “padre” que me donó. ¿Y qué pensaré de el? Pensaré; ¿que tío más “guai”, gracias a él existo? O… pensaré; ¿qué tío más “capullo”, me regaló a otros y se desentendió? Algunas encuestas realizadas en Estados Unidos dan como resultado que, a estas personas, al enterarse de su procedencia, les viene confusión, enfado y curiosidad por sus verdaderos padres. Sinceramente. Separar a un ser humano de su árbol genealógico de modo premeditado, moralmente, se me antoja que sea malo. No sería el caso de un niño adoptado de forma natural. Bien porque sus padres no estén capacitados, bien porque sus padres hayan muerto. Un niño puede quedar desamparado en el mundo y acogido legalmente por otros que se encargarán de él en todas sus necesidades. Esto es lícito, y es bueno por parte de quienes lo adoptan. Pero… provocar adrede un hijo huérfano de padre o de madre biológico para que otras personas disfruten de una criatura, pensando que es suya porque han pagado por el proceso… ¿hasta qué punto podrá calificarse de acto bondadoso? Si preguntáramos a un niño; “¿te gustaría que tu papá te regalara a otro?” su respuesta inmediata sería; “No”. Pues al donar óvulos o donar semen, estamos haciendo eso; regalamos a nuestros propios descendientes, les dejamos en manos de otros, tronchamos su árbol genealógico dejándoles huérfanos de sus verdaderos padres, abuelos y hermanos biológicos separándolos de sus raíces. Curiosamente, el ADN mitocondrial del óvulo de la madre puede servir para trazar el árbol genealógico de la familia humana por línea materna, de la misma manera que el cromosoma Y permite hacerlo por línea paterna pudiendo permitir a los investigadores calcular a través de ellos la edad evolutiva y el origen de la especie humana. De forma natural hemos seguido un itinerario genealógico. Seguramente alguien estará pensado, ¡qué exageración! Cuando yo dono unos cuantos óvulos o dono un poco de esperma no estoy entregando a ninguna criatura a nadie. Sí. Esto es cierto en un principio. Cuando se dona óvulos o esperma se está donando “información genética”. Pero en el momento que uno de esos óvulos o uno de esos espermatozoides, que contienen toda nuestra información genética, sean fecundados, ya sea por medio de una inseminación artificial, ya sea por medio de la fecundación in vitro, en el momento en que sea fecundado, se da lugar al desarrollo de un nuevo ser humano. Un ser humano que biológicamente contiene la parte proporcional que nos corresponde como padres o madres. Que es la misma que aportaríamos en una relación sexual normal con otra persona, ya sea nuestra pareja o una persona desconocida. Y es, en esa secuencia de momentos, cuando ocurre la tragedia. Ya que legalmente ese descendiente ya no nos pertenece como hijo, no tenemos obligaciones sobre él, ni tenemos derechos. Se lo hemos donado a otros “solidariamente”. Aquí reside la trampa legal. Regalar niños está penalizado, comercializar con ellos también. Pero al darle un tratamiento de mera mercancía a los óvulos y al semen (ya que hasta que no son fertilizados aún no son alguien sino algo), no se comete ningún delito a efectos legales. La cuestión es que, moralmente, sigue siendo inmoral ya que ataca a la dignidad humana del individuo (el embrión) y de todo el género humano, pues si resquebrajamos todo el proceso natural de la transmisión de la vida ¿qué repercusiones podrá tener esto en un futuro para la familia humana? En el tercer caso que exponíamos como ejemplo, aún se agrava más la cosa. En una mujer soltera que no desea tener pareja, pero se queda embarazada de un extraño por medio de la inseminación artificial, o

Page 13: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

por medio de la fecundación in vitro. Ya que, en este caso, el hijo crecerá sin el apoyo de un padre, ni siquiera adoptivo. No son pocos los casos de mujeres que en realidad no son solteras, sino de condición lesbiana, que desean, en lugar de adoptar, llegar a tener un hijo por medio de estas técnicas para experimentar, en alguna de ellas o en ambas, el embarazo que por medio natural no pueden tener entre ellas. De este modo sustituyen igualmente el acto conyugal por el artificial y dejan a la criatura huérfana de padre. Los hijos tienen derecho a ser concebidos en el matrimonio en el contexto de un padre y una madre, que es lo connatural al ser humano. Incluso, aunque legalmente no estuvieran conformados como matrimonio, lo natural al ser humano es nacer en el seno de una familia natural. Los procesos de inseminación y fecundación in vitro desvirtúan el sentido de la paternidad/maternidad de forma anárquica. La fidelidad y unidad del matrimonio comporta el respeto recíproco del derecho a llegar a ser padre y madre exclusivamente el uno a través del otro. Ésa es la forma natural que ha dejado la sabia naturaleza, íntimamente unida a la condición humana, para la transmisión de una nueva generación. Saltarse las leyes naturales y gobernarlas de modo improcedente puede, a la vuelta de unas cuantas generaciones, cobrarse su venganza. En el caso de la inseminación homóloga de parejas que recurren a la inseminación artificial no supone menoscabo alguno contra la unidad y fidelidad en el matrimonio, y el hijo engendrado resulta natural del matrimonio. Sólo encontramos una pega que ha llevado a discusión a diferentes moralistas; el hecho de sustituir el acto conyugal por la técnica de la inseminación. Pero además se me enciende otra alarma, sospecha número dos; la donación de óvulos sigue sin control. Pese a que la ley española lo exige desde 1988 y ahora también la UE, no hay registro de donantes. La ley establece un límite de 6 descendientes por donante pero un donante puede ir a diferentes centros ya que no hay forma de hacer comprobaciones. Según datos La SEF habilitó en 1992 un registro nacional de técnicas de reproducción, en 2004 han colaborado 84 centros públicos y privados (70% de las intervenciones). Según este registro, ese año se realizaron 38.886 ciclos de fecundación, de los cuales, 4801, fueron con óvulos de donantes (12,3% del total), y se transfirieron una media de 2,2 embriones por acto. En el 36,2% de los casos, el tratamiento fue por esterilidad masculina, el 22,6% femenina y el restante 20,8% mixta. El perfil de los clientes, suele ser de mujeres mayores de 40 años. También figuran entre los clientes muchas extranjeras. Cada año, alrededor de 4000 mujeres alemanas visitan el estado español para someterse a tratamientos de reproducción asistida. Por ejemplo, en el Instituto Marqués; el 60% de las parejas que acuden en busca de tratamiento proceden de otros países, la mayoría del norte de Europa, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Son países donde los precios son muy elevados, las listas de espera prolongadas o no está permitida la donación de óvulos, tres condiciones que están generando un «turismo reproductivo» en España. En los primeros meses de este año el programa de donantes de ese centro ha quintuplicado sus cifras respecto a 2005, según indica la página Web del centro. Con la ayuda de Internet, además de polacas y rusas acuden a la clínica jóvenes alemanas y británicas, interesadas en donar porque en su país las donaciones no son anónimas. Este centro ha sido uno de los primeros en dirigir su publicidad a extranjeros donantes.

Page 14: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Nadie controla que nazcan en España como máximo seis niños de un mismo donante de semen o de óvulos, como establece la ley. Decenas de jóvenes, la mayoría universitarios, donan esperma una o dos veces por semana durante un mínimo de tres meses en los 150 centros de reproducción asistida que se calcula que hay en las principales ciudades al no existir registros, es imposible garantizar que no estén naciendo decenas de hijos de cada donante. Tampoco hay manera de saber cuántos embriones congelados hay en España, porque no hay datos oficiales. De acuerdo con los datos recopilados por la SEF, que son de 2004, nacen en España 7.344 niños cada año gracias a 38.886 tratamientos de fecundación in vitro, microinseminación de esperma, congelación de embriones, donación de óvulos y diagnóstico genético preimplantacional. Esta sociedad calcula que los centros de su informe representan alrededor del 70% de los que existen, por lo que, según estos datos, nacen alrededor de 10.000 niños al año gracias a estas técnicas. A éstos habría que sumar las inseminaciones artificiales, mediante las que nacen unos 5.000 niños cada año. El último registro de centros es de 2003 y entonces había 120. Los especialistas calculan que ahora hay unos 150. Un portavoz del Ministerio de Sanidad explica por qué no existe un registro nacional de donantes: 'Por diversos problemas técnicos relacionados con la garantía de confidencialidad de los donantes y porque no todas las comunidades están de acuerdo en suministrar los mismos datos'. Este portavoz reconoce que 'La reproducción asistida es un mercado desregulado y desprotegido, con más de un 80% de centros privados y, ante la falta de estadísticas generales, cada uno dice lo que le parece, por ejemplo, en la publicidad sobre las tasas de éxito, y el perjudicado es el usuario'. Y afirma que 'no hay constancia real de lo que se paga en los centros por las donaciones, y las comunidades lo deberían vigilar'. Castilla también considera clave que se cree un registro. 'Es una cuestión de salud', afirma. Castilla adelanta otro problema: 'El mayor de los nacidos por reproducción asistida en España tiene 30 años, por lo que no sabemos todavía qué va a pasar cuando tenga 40 ó 50 años, como si puede tener enfermedades genéticas que no estemos detectando. Sin registro no podemos hacer un control tampoco de esto', insiste. El modelo de registro, explica Castilla, sería parecido al de Alemania, Italia, Reino Unido o Francia. 'Todos los países de nuestro entorno lo tienen, igual que lo hay de trasplantes'. La revista Human Reproduction, de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, clasificó a España, Francia y Taiwán como los países más conservadores en el número de nacidos permitidos por donante. Se plantea que el número de seis no tiene sentido si lo que se limita son las unidades familiares, ya que una mujer puede tener varios hijos de un mismo donante y los hermanos no se casan entre sí. En el caso de EE UU se permite que nazcan de cada donante 25 niños por cada 800.000 habitantes. Al filo de todas estas cuestiones, yo sigo planteándome que si un donante puede ir a más de una clínica y donar tantas veces quiera a lo largo de los 18 hasta los 34 años de edad, sin que nadie le pare los pies, salvo su sentido común que le prevenga de lo peligroso que puede ser someterse a tantas intervenciones (en el caso de la mujer), ¿imaginan cuántos descendientes repartidos por el mundo puede haber de un solo donante, especialmente de los varones? ¿Imagina que su hijo de 29 años, soltero, que aún no “quiere” tener hijos con su pareja con la que convive desde hace cinco años ya, sin embargo tiene repartidos por todo el mundo 30 descendientes, de los que no se ocupa, y aún no le ha dicho que es usted abuelo? ¿Imagina a esa joven de 20 que en caso de quedar embarazada piensa abortar alegando que no se siente preparada para tener descendencia (y lo de la adopción ni se lo plantea),y, sin embargo, ya es madre biológica de dos criaturas no se sabe en qué paradero?

Page 15: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Situaciones tan curiosas ya se están dando en la realidad. Sin embargo… seguimos donando porque es “solidario”. A lo mejor, dentro de otros 20 o 40 años, los donantes empiezan a encontrarse, sin saberlo, con sus descendientes por la calle. O lo que es más curioso todavía; hermanos biológicos enmarcados en familias diferentes, se encuentran, se enamoran y… Y hasta quién sabe. Quizá muchos de esos niños que nacen no sepan nunca que han sido “preadoptados”, y por tanto se acerquen a una clínica a donar. Al fin y al cabo, si no saben de dónde provienen, ¿quién lo va a descubrir, si no hay listas de registros? Pero sigamos con nuestras valoraciones morales. Sospecha número tres; ¿Qué pasa con las madres de alquiler? En las formas de gestación artificial en las que el útero normal es sustituido por otro (“madres de alquiler”), la madre portadora aparece como un medio, como si fuera una incubadora para llevar adelante un embarazo donde el niño resulta un producto. Y la persona está llamada a ser siempre un fin, un sujeto; no un medio, ni un objeto. No es moral que una mujer cobre dinero por sustituir a otra. Aunque algunos moralistas defienden la idea del caso de un familiar cercano de la madre biológica (una hermana, una madre…) que no cobrara dinero, no podemos impedir que siga siendo inmoral que un niño durante nueve meses, en los que establece comunicación con quien le gesta sea luego entregado a su madre biológica como si se tratara de una pelota de pin pon que va de un lado a otro. No puede ser tratado como un producto. Sí, es cierto que con esta modalidad podríamos conseguir que, mujeres sin útero o con problemas de riesgo para su vida o de abortos múltiple, pudieran concebir un hijo y llevarlo a término con la ayuda de otra mujer, siendo la vida un bien mayor; sin embargo, seguiríamos enfrentándonos a los otros problemas morales que presenta.

En la sociedad española es una demanda pequeña, pero existente. Los expertos en fertilidad reunidos en Barcelona en el XXIV Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) se han mostrado favorables a la regulación de las “madres de alquiler”, siempre que el procedimiento se realice por razones estrictamente médicas y tras examinar detenidamente cada caso.

Los Drs. Pellicer y Simón, del IVI, abogan por la legalización del alquiler de úteros, afirmando que habría consenso entre los médicos para cambiarla. La Sociedad Española de Fertilidad, que agrupa a 500 ginecólogos, planteó al Ministerio de Sanidad la legalización de los úteros de alquiler.

"Cada vez vienen más mujeres a la consulta que no tienen útero [a causa de un cáncer, por ejemplo] y nos dicen que quieren ser madres", explica a El Mundo, Juan Antonio García Velasco, director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). "Y no entiendo porqué esta técnica está penalizada en España, cuando la donación de ovocitos [óvulos que se inseminarán 'in vitro' con el semen de su pareja], sí está permitida".

García Velasco, como el resto de participantes en la rueda de prensa de presentación del congreso, se ha mostrado favorable a la legalización de esta práctica, aún muy estigmatizada socialmente; aunque han recordado las cuestiones legales y éticas que rodean a los 'vientres de alquiler'. "Habría que cambiar la ley, porque en España el hijo es de la madre que da a luz", explica el investigador, "y habría que dejar claro que se trata de un concepto irrevocable, en el que ninguna de las partes puede cambiar de opinión a lo largo del proceso".

Los especialistas, favorables a la legalización de las “madres de alquiler” alegan que el retraso en la edad de maternidad es uno de los principales obstáculos para el embarazo.

Page 16: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Que uno de los objetivos de los especialistas es reducir el número de partos múltiples.

Saco en conclusión, que;

- En primer lugar, si se cambia la ley, ¿qué definición nueva va a tener el “ser hijo”?

- Segundo; cuando se nos dice que se intenta reducir el número de partos múltiples, ¿realmente les importa a los especialistas, esos embriones que se eliminan? Sin embargo, no se preocupan de la salud psíquica del niño que va a pasar del seno de una mujer, a las manos de otra. Importa mucho más, naturalmente, la salud psíquica de la mujer, que en lugar de adoptar a un niño con necesidad de padres, prefiere fecundar in vitro su óvulo (en caso que lo tenga) con el de su marido y luego implantárselo en el útero a otra mujer, sin importarle un ápice, lo que esto pueda significar para la criatura. Tanto durante el embarazo, como el después. ¿O es que a este niño nunca le van a contar cómo vino al mundo? Y cuando se lo cuenten, ¿se va a reír?

- Tercero; No en todos los países donde se puede ser madre de alquiler la mayoría de edad está en los 18 años. Puede variar unos años más arriba y unos años más abajo. En España, si se legaliza, tiene que ser necesariamente entre los 18 en adelante. Y el tope de edad, si somos coherentes con la suposición que hacen algunos expertos, de que tener un embarazo con más de 47-49 años conlleva riesgos para el bebé o la madre, nos obliga a poner el tope por debajo de estas edades. Luego estaríamos hablando de mujeres de alquiler que estén entre los 18 y los 35 años aproximadamente.

- Cuarto; De estas mujeres, que se presten a ser madres de alquiler; ¿Qué tipo de contrato se les va a hacer? ¿Gratuito, pagado…? ¿De cuánto dinero hablamos en este negocio?

- Y quinto; Si la mujer que se presta a ser madre de alquiler, no tiene hijos… ¿Qué secuela psicológica le puede quedar después de haber experimentado el embarazo y el parto? ¿No alegan precisamente, las mujeres que acuden a la donación, que se sienten más madres si experimentan el parto y es por eso, entre otras razones, que no acuden a la adopción de un niño? ¿No es esa también una de las razones por las que muchas mujeres prefieren abortar en lugar de dar a su hijo en adopción y salvarlo?

Y si, por el contrario, la mujer que se presta a ser madre de alquiler, ya tiene hijos… ¿Qué pensarán éstos cuando vean a su mamá embarazada y que después da el bebé a otra mujer? ¿Qué dirá el marido si está casada? ¿Cómo afectará esto a su vida familiar?....

No nos engañemos. Las madres de alquiler ya existen, pero no están en España. Están en California. Esta práctica está prohibida por ahora en España en virtud de la Ley 35/1988. Sin embargo, la Clínica Dexeus (sólo en cuatro casos, al menos oficialmente) y sobre todo el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) hace de intermediario entre parejas españolas y madres de alquiler de California por un precio que oscila entre siete y ocho millones de pesetas. El proceso consiste en que la pareja española viaja a California, donde se extraen los óvulos y se fecundan con el esperma de la pareja. A la mujer subrogada se le hormona para que reciba al embrión. La madre de alquiler recibe unas 340.000 pts. en concepto de gastos más 120.000 pts. mensuales durante doce meses. Si queda embarazada de más de un feto recibe un plus de 500 dólares mensuales. Pero la cosa no queda aquí. Aún me da mucho más que pensar. Sospecha número cuatro: ¿Qué pasa con los embriones? Hoy es posible congelar y descongelar semen, óvulos y embriones.

Page 17: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

En algunas ocasiones se puede disponer de siete u ocho embriones y, en cambio, no van a trasladarse al útero de la mujer más de tres. Los embriones “sobrantes” pueden ser congelados sin riesgo (a una temperatura de -196ºC). En España los bancos de semen existen desde 1978. El semen congelado puede poseer buenas condiciones de fertilidad aun después de algunos años de congelación; en cambio los óvulos sufren más y son pocos los que pueden ser utilizados. Por lo que respecta a los embriones, el proceso de congelación y descongelación puede afectarlos negativamente. Cuando hablamos de fecundación in vitro no se puede ocultar que la técnica con transferencia de embriones conlleva un número notable de fracasos. Son muchos los embriones que perecen y no llegan a anidar en la matriz. Si consideramos el respeto debido a toda vida humana, no podemos legitimizar moralmente este recurso, ya que, para provocar el embarazo, se fertilizan numerosos óvulos de los cuales sólo hasta tres podrán ser implantados. A los embriones sobrantes se los congela. Cobra, sin duda, gran importancia el hecho de que la consolidación de la fecundación artificial ha requerido formar y destruir innumerables embriones humanos. En la reproducción artificial son cada vez más frecuentes los embarazos múltiples, se tiende a la reducción embrionaria, es decir, a la destrucción de aquellos que sobran. En Detroit, EEUU, el Hutzel Hospital ha realizado hasta 700 reducciones fetales en los últimos doce años. El procedimiento es sencillo: se pincha con una larga aguja el vientre de la mujer a la que se han implantado los embriones. Cuando la aguja pincha la cavidad torácica de uno de cualquiera de los fetos se le inyecta cloruro potásico y el embrión muere. En Gran Bretaña, tras un debate en torno al futuro de los embriones congelados el Gobierno autorizó la destrucción de unos tres mil embriones. En España se calculan más de 6.000 embriones congelados, de los cuales mil han superado el tiempo de conservación previsto por la Ley. El campo de la técnica se está apoderando cada vez más de la transmisión de la vida, sin tener en cuenta el primer criterio ético que lo constituye, el valor fundamental de la dignidad humana. El embrión no es una cosa que el médico o el científico puedan usar y manipular a su antojo, con la selección, la congelación y experimentación. Es una vida humana. Y el origen y destino de un hombre no puede decidirlo un científico. Se trata, en concreto, del reconocimiento humano del embrión con el que regulemos todas las acciones que vayan dirigidas a él. Pero, además, hay que afirmar el valor de la familia como marco original de crecimiento de la persona. Este criterio implica valorar la conexión entre la fecundidad y el amor conyugal; implica el reconocimiento del hijo como fruto y expresión del mutuo amor de los padres y no como un producto de laboratorio. Sospecha número seis: la selección. La fecundación in vitro conlleva la selección de los embriones que serán implantados. Esto me recuerda a la limpieza étnica que Hitler deseaba desatar sobre la humanidad. Decidir la vida o la muerte de un inocente ¿puede o debe estar en manos de un científico? ¿Por qué se da viabilidad a unos y a otros no? La propia naturaleza tiene su propia selección, en la que, de tanto en tanto da viabilidad de forma natural y sin problemas a personas con síndrome de Down, a personas con problemas respiratorios, a personas con deformaciones, enfermedades hereditarias, etc. Y de la misma manera, aunque resulte difícil establecer un porcentaje exacto, se estima que entre el 50 y el 70 % de los embarazos, terminan con un aborto espontáneo, el 45 % de los cuales se produce en las tres primeras semanas sin que la mujer llegue a darse cuenta.

Page 18: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Más del 50% de todos los fetos abortados espontáneamente que han sido analizados presentaban una cantidad anormal de cromosomas, a menudo uno más, o uno menos, o todo un conjunto adicional, y probablemente muchos de ellos también estaban afectados por mutaciones dañinas en ciertos genes concretos. En general, las anomalías cromosómicas que causan abortos espontáneos muy precoces suelen ser las que tienen un efecto más nefasto sobre el feto. Así pues, la pérdida de embriones en un estadio muy temprano puede ser una evolución destinada a evitar que las mujeres desperdicien energía y pongan en peligro sus propias vidas con fetos gravemente deformes y con muy pocas probabilidades de supervivencia a largo plazo. ¿Por qué el hombre se otorga a sí mismo la autoridad de decidir que todos aquellos embriones que vienen con alguna tara no son dignos de vivir cuando por selección natural no todos serían descalificados? ¿No es esto una marginación, un genocidio, un jugar a ser Dios al querer decidir sobre la vida de las personas que deben o no tener oportunidad de vivir? Pero además, se puede seleccionar el color de ojos, la estatura, el sexo, etc.; determinando ciertos factores de la persona. Esta manipulación está bajo el dominio de los caprichos de los padres que, como pagan, pueden permitirse el lujo de elegir las cualidades de sus hijos. Sería interesante estudiar dentro de cincuenta años las secuelas psicológicas que todas estas manipulaciones dan lugar en el ser humano que ha sido “prefabricado”. Me gustaría escuchar cómo se sienten estas personas al saber que sus padres o los médicos eligieron su color de pelo o de ojos o su sexo. Y saber que, si hubieran sido de otra forma, probablemente sus padres no les hubieran preferido de la misma manera. O saber que, de ser legal, sus padres hubieran podido escoger caprichosamente tener un hijo clon de otro fallecido para “sustituirlo”, o un hijo de otra raza distinta a sus padres, o el momento de su nacimiento en el caso de embriones congelados retrasando diez años el momento de la concepción al momento del nacimiento y trastocar así todas sus circunstancias personales… En fin, viajar por el mundo de la manipulación puede ser como sumergirse en una película de ciencia ficción o en un peliculón de terror. No hay seres humanos más maltratados en su dignidad que los que están en estado embrionario. Les ha tocado ser los conejillos de indias, baratos, fáciles de desechar, dóciles y muy productivos. Aunque en España no está permitido por la ley hacer una selección a la carta de sexo (exceptuando los casos terapéuticos), los bancos de semen españoles han sabido encontrar la solución para aprovecharse de las características genéticas de su materia prima. Entremos en la página Web del BSI-IVI y veamos con sus propias palabras cómo se venden y a qué precio: Bienvenido/a a la página Web del BSI-IVI El BSI IVI es una unión de los Bancos de Semen existentes en las clínicas del grupo IVI, con la intención de proveer de muestras de semen de donante de óptima calidad, y con las mayores garantías a clínicas de reproducción en todo el mundo. Esta unión nos convierte en uno de los mayores Bancos a nivel mundial y, sin duda, en referencia latinoamericana

Desde estos puntos de vista están pensados los precios. El cálculo para realizarlo es muy sencillo: Pedido mínimo: 1.500 euros.

Precio de las muestras Muestras para inseminación artificial, con un mínimo de 20 millones de espermatozoides móviles

progresivos en total tras descongelar: 250 Euros por muestra

Muestras para fecundación in vitro, con un mínimo de 10 millones de espermatozoides móviles progresivos en total tras descongelar:

175 Euros por muestra

Page 19: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Costes generales de envío a las capitales y ciudades principales europeas y de Centro y Sudamérica (entendido como ciudades con aeropuerto, donde no se necesite un trayecto adicional de las muestras desde el aeropuerto hasta el laboratorio en otra ciudad):

• 250 euros si se solicita por un coste mínimo de hasta 2.750 euros • 100 euros si se solicita por un coste mínimo de entre 2.750 y 4.250 euros • Sin coste alguno por el transporte , por pedidos superiores a 4.250 euros

El estudio de cada caso será personalizado, y el presupuesto de los costes será enviado con anterioridad a la realización del envío.

Costes de envío a otras ciudades que no cumplan las condiciones arriba establecidas

Consultar las posibilidades y precios. ¿Cómo se realizan los envíos?

Formato de envío por muestra

Las muestras pueden ser enviadas en dos formatos diferentes, dependiendo del donante:

• criotubos con la muestra de semen congelada, generalmente de 2,5 ml • criotubos con píldoras de la muestra de semen congeladas, de 2,5 o 5 ml. • En cualquier caso, independientemente del formato, las muestras de semen contienen la misma

cantidad de espermatozoides móviles progresivos mínimos tras descongelar en función de su uso IA o FIV.

Los criotubos, identificados adecuadamente al respecto, contienen un total de:

• Fecundación in vitro: mínimo 10 millones de espermatozoides móviles progresivos tras descongelar, lo que debe resultar en el número adecuado de espermatozoides recuperados tras la capacitación para este tratamiento.

• Inseminación artificial: mínimo de 20 millones de espermatozoides móviles progresivos tras descongelar, lo que debe resultar en el número adecuado de espermatozoides recuperados tras la capacitación para este tratamiento.

Interesantes precios, ¿verdad? Sobre todo cuando tenemos en cuenta que usted sigue siendo el generoso, fantástico, extraordinario, magnifico y solidario donante “¡qué los tiene a miles!”¿Por qué no seguir haciendo felices a los demás a costa de tu solidaridad? Y digo yo… ¿Ellos, por qué cobran?, ¿Acaso no nos piden a los demás que seamos solidarios? Pero no nos engañemos, la palabra solidaridad no es más que un truco publicitario. Y una vez que ellos tienen en sus manos tus óvulos- esperma, son dueños de moverse con ellos libremente en el mercado. Y el mercado necesita escoger color de ojos, de pelo, raza… porque evidentemente, los clientes desean que sus hijos no biológicos se parezcan lo más posible a ellos. Y además no deben tener taras de ningún tipo. Nos encaminamos a la Eugenesia, es decir, a perfeccionar la raza humana mediante la ciencia. Pero es más, en algunos lugares de Estados Unidos, por ejemplo, ya existen bancos de semen y óvulos de una raza específicos, previa selección. En 1979 R. Graham fundó un banco de esperma para genios o ciudadanos de gran utilidad social, siendo rechazados los que no sean de raza blanca y no tengan las características físicas y psíquicas requeridas.

Page 20: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Son para asegurar un tipo de niños, para un público selecto, ello explica que el Hospital Columbia Presbyterian (Manhattan. Nueva York) ofrezca, por 400.000,-pts. embriones congelados a elección de la pareja demandante. Así, se ofrecen embriones de ascendencia nórdica, italiana o caucasiana que han sido creados en el laboratorio. Los donantes de óvulos y esperma se han buscado mediante anuncios en Universidades elitistas de EE.UU., pidiendo que las mujeres sean blancas y los hombres atléticos. A cambio, los estudiantes pueden recibir hasta 290.000,-pts. Sospecha número siete: uso y experimentación con embriones más allá de la ciencia ficción. Conviene distinguir entre las intervenciones terapéuticas y aquellas que no tienen directamente esta finalidad. En las intervenciones terapéuticas, siempre que se respete la vida y la integridad del embrión y no se le exponga a riesgos desproporcionados no hay dificultad para admitirlas. En la experimentación no directamente terapéutica de embriones vivos, no podemos alegar lo mismo. Utilizar el embrión humano como objeto de experimentación “es un delito contra su dignidad de ser humano, que tiene derecho al mismo respeto debido al niño ya nacido y a toda persona humana” (DV I,4) El embrión humano obtenido in vitro es un ser humano; por tanto, sujeto de derechos. Hay que respetar su dignidad y su derecho a la vida desde el primer momento de su existencia. La misma congelación de embriones constituye, de suyo, una ofensa al respeto debido a los seres humanos, porque los expone a graves riesgos de muerte, de daño a su integridad física o de daño psicológico en su futuro. Pensar en su destrucción resulta inaceptable, ya que estaríamos destruyendo la vida de un individuo. La investigación con embriones entre la ley y el mercado en el 2000: País Situación legal actual y debates ante la

opinión pública ¿Existen proyectos de nuevos marcos legales?

Alemania Prohibida por la Ley de Protección del Embrión (1990)

El DFB, principal organismo de financiación pública de investigación biomédica recomendó (mayo 2001) que se permitiera investigación con ES.

Creación del Consejo Nacional de Ética, que está abordando estos temas (mayo 2001).

El Bundestag decidió (30-1-2002) permitir la importación de células madre embrionarias para investigación, bajo controles rigurosos

Australia Permitida investigación con embriones, incluyendo la creación de embriones para investigación

Austria Prohibida la investigación con embriones. No se crean embriones sobrantes.

Bélgica No hay legislación específica sobre la investigación en embriones humanos

Actualmente se está debatiendo un proyecto de ley gubernamental

Canadá No legislación. El MRC financia estudios sobre embriones sobrantes hasta 17 días. Creación de embriones para investigación.

Proyecto de ley que autorizaría estudios con ES derivadas de embriones sobrantes, pero prohibiría la creación de embriones para investigación, incluida la clonación terapéutica

Dinamarca Prohibida. Embriones sobrantes de FIV se El Ministro de Sanidad está preparando una revisión de la legislación

Page 21: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

destruyen enseguida

La Ley sobre reproducción asistida sólo permite investigación para mejorar las técnicas de fertilización in vitro y el diagnóstico preimplantatorio

España La Ley 38/1988 sólo permite investigación con embriones “no viables” sobrantes de FIV, de hasta 14 días. En embriones viables sólo se permite intervenciones diagnósticas y preventivas para beneficio del embrión

El 2º informe de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha recomendado al Gobierno que permita la investigación con embriones “sobrantes” bajo ciertas condiciones. El Gobierno no ha dado ningún paso, pero tampoco está permitiendo un debate social y parlamentario

Estados Unidos

No financiación federal sobre embriones. Reciente aprobación de uso de líneas de células madre ya generadas, pero no al empleo de dinero público para derivar nuevas líneas ni para usar embriones en investigación.

Libertad en el sector privado. Algunos estados tienen regulaciones restrictivas, y otros la permiten hasta el día 14.

Grupos de presión a favor de la clonación terapéutica:

“Coalición para el avance de la investigación Médica”, formada por American Society for Cell Biology, Juvenile Diabetes Foundation, Universida de Harvard, etc. Carta de 80 premios Nobel al Presidente Bush

Francia La Ley de 1994 prohíbe la investigación no terapéutica sobre embriones. Permitida la investigación con blastómeros de hasta 14 días, pero no la investigación que suponga su destrucción

Consejo de Estado: recomendación para que se permita investigar en células madre con embriones sobrantes. Similar propuesta del CCNE (Comité Consultivo Nacional de Ética)

Holanda Investigación sobre embriones sobrantes. Moratoria sobre creación de embriones

Proyecto de Ley presentado al Parlamento en 2000. Nueva legislación para regular la investigación con embriones y células madre

Irlanda No hay legislación específica, pero la Constitución (1937, reformada en 1983) protege al embrión desde el inicio

No se está preparando nueva legislación. Pero un Comité sobre Reproducción Asistida está tratando el tema de las células madre y emitirá un informe en 2002

Italia No hay legislación Se está preparando un proyecto de ley sobre fertilización asistida

Japón Ley del Parlamento (noviembre 2000) que autoriza investigación con embriones sobrantes de FIV y la creación de embriones por clonación (transferencia de núcleo som.)

Noruega Prohibida Reino Unido

Ley HFEA (1990), que aceptó parte del Informe Warnock, permite investigar con embriones para los siguientes objetivos:

Avances en tratamiento de infertilidad Avances sobre causas de enfermedades congénitas Avances sobre causas de abortos espontáneos Desarrollo de nuevas técnicas anticonceptivas Métodos para diagnosticar en embriones enfermedades genéticas Además, permitida creación de embriones para investigación. Límite 14 días

Informe del Nuffield Council on Bioethics

Nuevas Regulaciones (2001) sobre Fertilización Humana y Embriología (propósitos de investigación): ampliación de objetivos de investigación respecto de la Ley de 1990:

Aumentar conocimiento sobre el desarrollo de embriones Incrementar conocimiento sobre enfermedades severas Aplicar tal conocimiento al desarrollo de tratamientos

En la práctica esto significa la aprobación de la clonación terapéutica. Convalidación en el Parlamento en 2002.

Suecia Ley 1991. Investigación con embriones Están en marcha discusiones

Page 22: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

sobrantes hasta el día 14.

Tras cierta discusión, acuerdo de que esta ley también permite investigar sobre células madre (nueva interpretación de la Ley)

No se permite la clonación terapéutica

Prohibida la venta de material biológico humano

Gran Bretaña creará embriones híbridos de humanos y animales. Para fines terapéuticos. Y el cultivo de células madre para curar el Parkinson y el Alzheimer. En México no existen leyes que regulen la reproducción asistida y se da el tráfico de embriones. En Estados Unidos, aparecen nuevos reglamentos para la experimentación con embriones que permite la destrucción de embriones vivos. Esta ley permite a los investigadores obtener células no sólo de embriones muertos de abortos, sino además de las clínicas de fertilidad, y, aún así, poder recibir fondos para investigación por parte del gobierno estadounidense, es decir, de los contribuyentes. Así, un equipo de científicos húngaros encabezados por el Dr. János Urbancesk, profesor de la Facultad de Medicina de Budapest, investigan la posibilidad de que pueda nacer un descendiente de un embrión no nacido, extrayendo células del feto abortado que luego puedan ser inseminadas. En Estados Unidos, cada vez es más habitual retirar y preservar esperma de varones fallecidos para generar, mediante reproducción artificial, hijos póstumos. En Italia un bebé fue gestado tras la muerte de su madre, en el útero de su tía. No olvidemos que en España, es legal que el cónyuge pueda utilizar los gametos de su pareja fallecida en los siguientes 6 meses de su muerte. La reproducción clónica es otro experimento que se quiere acometer en algunos sectores de investigación científica; Hoy la técnica de la clonación permite producir individuos idénticos genéticamente a partir de una célula de un genotipo dado. La palabra clonación proviene del griego (Klon) y significa esqueje, brote. Puede realizarse mediante dos técnicas diferentes. La primera consiste en dividir en dos o más partes un embrión que se encuentre en un estado inicial de desarrollo. En esas circunstancias, las células (blastómeros) que forman el embrión son pluripotentes y, por tanto, capaces de originar un individuo completo. Con esta técnica se han producido, por ejemplo, ratones clónicos. La segunda consiste en el transplante del núcleo vivo de una célula diploide a un huevo del cual se ha extraído el núcleo, continuando el resto del desarrollo embrionario por los cauces normales. De esta manera se podrían producir cientos de seres genéticamente idénticos, como una serie de gemelos. 6.1 LA CIENCIA Y EL CONFLICTO MORAL.

Page 23: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Los hombres de nuestro siglo sólo están dispuestos a creer y admitir lo que resulta científicamente verificable. Todo aquello que trascienda la realidad tangible no tiene justificación científica. De ese modo la moral queda completamente relegada. No importa que sirva o no sirva a la humanidad, que humanice o deshumanice, que responda o no al desarrollo de las personas. Lo único que cuenta es la posibilidad o imposibilidad de realizarlo. Pero, ¿realmente todo lo que es técnicamente posible es válido éticamente? ¿Debemos llevar a término todo aquello que la técnica nos permite hacer, o se debe poner unos límites, actuar bajo unos criterios básicos que protejan los derechos y deberes del individuo? Debido a los continuos y nuevos progresos de la biología, aplicados en el campo de la manipulación de embriones, la ingeniería genética, los transplantes de órganos, la práctica de la eutanasia, la procreación asistida, los experimentos médicos, el aborto, etc., surge necesariamente la necesidad de una reflexión ética que clarifique los valores y criterios morales que pueden orientar la conducta humana en todas estas cuestiones. Para abordar todos estos problemas surge la bioética. Bioética es un término erudito, un neologismo introducido en el idioma inglés por Potter (1970). Se deriva de dos vocablos griegos, bios y ethos. Habla, de vida y de moral, si nos atenemos a la etimología, la bioética es la moral de la vida, convirtiéndose en una de las ramas más desarrolladas de la ética. Caminar por la ciencia realizando equilibrios sin la protección de la ética, puede resultar un suicidio colectivo. Toda aplicación de un descubrimiento ha supuesto para la humanidad unas repercusiones culturales, ambientales, económicas, sociales… Todo acto humano transciende el tiempo y el espacio, más allá de nuestra posibilidad de detenerlo o incluso de predecirlo. Nuestra historia está escrita por nuestros antepasados y la de nuestros futuros depende de las decisiones que tomemos en el momento presente. Sucumbir a la tentación del poder jugar a ser dioses, sin contar con los dioses, puede desencadenar efectos que no podemos predecir. Manipular las reglas de la naturaleza que hasta hoy nos ha demostrado una sabiduría, con una finalidad preescrita, podría significar para nosotros un triste destino en lugar de una feliz plenificación del ser humano. Conviene, por tanto, ahondar en lo que somos y estamos llamados a ser, respetando nuestro natural, y planificando nuestras acciones hacia un orden moral lógico y plenificante, que nos permita utilizar sabiamente nuestro poder transformador para el bien común de la humanidad y la naturaleza que nos rodea, sin precipitarnos en nuestras decisiones. 6.2 INGENIERIA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El término ingeniería genética tiene doble sentido; En un sentido amplio se utiliza para designar cualquier manipulación de la vida o intervención en la naturaleza humana. Incluiría, las técnicas de inseminación y fecundación artificial, clonación y diagnóstico prenatal. En sentido estricto significa la intervención directa en la estructura genética de un ser viviente. Se trata de un conjunto de técnicas capaces de intervenir en la sustitución o aumento de nuevos genes en el “código genético”, o en la “programación” de un organismo. 6.2.1 ADN RECOMBINANTE Todo organismo está formado por células en un número y dimensión muy variables. En el interior de las células se encuentra el núcleo, que en los seres superiores está rodeado por una membrana que lo aísla. Y en el seno del núcleo se hallan los cromosomas, partículas en forma de granos o

Page 24: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

filamentos. El número de cromosomas es siempre idéntico y par. Los cromosomas del ser humano son 46. Los cromosomas son los responsables de la transmisión de la herencia, regulado por el factor gen. Un gen es, una unidad; y un cromosoma es un conjunto de genes. Pero los cromosomas tienen una estructura muy compleja. Están constituidos por un largo filamento que, a su vez, consta de dos hebras, semejantes a una espiral o escalera de caracol. Cada hebra está formada por múltiples y complejas moléculas. Son los nucleótidos. Un solo cromosoma puede llegar a tener millones de nucleótidos, agrupados en unidades funcionales que constituyen el gen. Su conjunto se denomina un ADN, sigla del ácido desoxirribonucleico. La ingeniería genética comienza cuando se llega a conocer la estructura y función de los genes, cuando se consigue su aislamiento o su inserción en el ADN de células pertenecientes a otras especies. Se llama recombinación genética al fenómeno del intercambio de ADN. La técnica consiste en aislar un gen, animal o vegetal, de una célula para insertarlo después en el cromosoma de otra. Cuando ésta se reproduce, lo hace también el gen añadido. Y así es posible que, de una sola bacteria transformada, puedan surgir millones que contengan ya el gen introducido. El ADN recombinante nace en 1971. El descubrimiento se debe al doctor Paul Berg. En efecto, el Nóbel Berg tuvo la idea de unir dos fragmentos de ADN (seccionados por la acción de una enzima). Su unión, reforzada también por la unión de otra enzima (ligasa) produce una molécula nueva que no existe en la naturaleza. Se ha montado en el laboratorio. Además, Berg consigue realizar también la operación inversa; vuelve a cortar la nueva molécula por el mismo sitio. Con este proceso abre la posibilidad de tomar un gen, transplantarlo a un ADN extraño y volverlo a recuperar después. La recombinación del ADN abre las puertas a los descubrimientos posteriores y a las aplicaciones de la ingeniería genética. Esencialmente hacen falta los siguientes pasos; ADN en abundancia (por ello se suele actuar sobre bacterias, que se cultivan fácilmente), la acción de las enzimas de restricción, y la unión mediante la enzima ligasa. En el campo farmacéutico La ingeniería genética se orienta especialmente a conseguir hormonas, proteínas, compuestos antivirales, vacunas, que puedan utilizarse como fármacos contra las enfermedades humanas. Se ha conseguido la producción de distintas hormonas: la somatostatina, la insulina y la hormona del crecimiento humano. Se espera poder conseguir otras difíciles de sintetizar químicamente o que se obtienen sólo dando muerte a animales. Otro logro farmacéutico es la producción industrial del interferón. Es una proteína que ayuda a las células a defenderse contra las infecciones virales. Su producción natural es a partir de la sangre, implicando procedimientos muy costosos. La manipulación genética permite elevar su producción con unos costes muy bajos. En el campo de la ecología se han logrado resultados para la eliminación de materiales poco biodegradables, por ejemplo, en la lucha contra las mareas negras. En el campo de la investigación agrícola se ha conseguido, por ejemplo, que los sembrados de cereales, produzcan sus propios fertilizantes; se busca así que la producción aumente en el mundo. También se ha conseguido con la recombinación genética impedir la formación de escarcha en las cosechas. De este modo se evitan múltiples daños y pérdidas. Se consigue con una técnica que mira a poder eliminar, en determinadas bacterias, los genes que favorecen la formación de hielo. Así pueden conseguirse, por ejemplo, fresas resistentes a las heladas. En esta misma línea sería posible introducir en las plantas genes que las adaptaran a la sequedad del clima, al cultivo en terrenos salinos, conseguir frutos más grandes, más resistentes a las plagas, etc. En el campo de la experimentación con animales se ha conseguido la estimulación del crecimiento en ratones y cerdos a cuyos embriones se les introdujo la hormona humana del crecimiento, dando lugar a

Page 25: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

la producción de unos cerdos tan enormes que no podían soportar su propio peso. Se ha experimentado también con carpas gigantes, insertando en su ADN un gen de trucha que produce la hormona del crecimiento; si además se les incorpora un gen de tolerancia al frío, procedente del salmón, podrían vivir en aguas muy frías. Una gallina alterada genéticamente podría quedar inmunizada contra la salmonelosis; una vaca modificada puede dar leche con la hormona del crecimiento humano. Las posibilidades pueden ser inmensas. Todos estos experimentos transgénicos con plantas y animales se llevan a cabo con cautela, siendo muchas las protestas de quienes advierten sobre las consecuencias negativas de las mutaciones y los riesgos ecológicos que todo ello puede comportar. El hombre, creando nuevas especies de seres vivientes- plantas o animales- ha empezado a competir con los mecanismos naturales de la evolución. 6.3 EL PROYECTO GENOMA El ADN marca las características del nuevo ser. Los elementos—llamados bases—que forman la composición química de un ADN se designan con las letras C, G, T, y A. Son las iniciales de las moléculas citosina, guanina, timina y adenina. Cada uno de los filamentos del ADN contiene miles de veces estas letras combinadas en los órdenes más diversos. Y cada gen es también una larga palabra formada por dichas cuatro letras, pero en un orden bien determinado. En 1988 se pone en marcha un ambicioso proyecto biológico; el “proyecto genoma”. Su finalidad es la realización del mapa genético del ser humano, o sea, llegar a identificar todos los genes humanos y a establecer la secuencia de sus bases. Después de casi doce años de investigación, los científicos del Proyecto Genoma anunciaron en junio del año 2000 la consecución del primer borrador de toda la secuencia del material genético contenido en el núcleo de nuestras células; y en febrero del año 2001 se publicó en las revistas Nature y Science. Se trata de una ingente información biológica que se encuentra repartida a lo largo de los alrededor de 30.000 genes que poseemos los seres humanos. En ellos se ocultan no sólo las causas de muchas enfermedades, sino también los rasgos que nos hacen diferentes a las demás especies vivas. Su consecución abre la esperanza a la prevención de múltiples enfermedades hereditarias, a la lucha contra el cáncer o la enfermedad de Alzheimer, a la creación de fármacos a la medida del cada individuo, a desentrañar los mecanismos del envejecimiento. Es evidente que el “Proyecto Genoma” conlleva múltiples interrogantes. Porque, si es posible conocer, situar, reponer los genes, puede serlo también trastocar genes para hacer individuos de una forma determinada o bien manipular a las personas. 6.4 ALGUNAS CONCLUSIONES: Cuando se plantea la posibilidad científica de que sea posible guiar la evolución física del propio plano biológico del ser humano se abren unos interrogantes éticos sumamente complejos. Independientemente de las posibilidades técnicas, aunque los intentos de unir gametos humanos y de animales o la gestación de embriones humanos en úteros de animales sea éticamente reprobable, no es de extrañar que en este campo ya se estén desarrollando experimentos en algunos puntos del mundo donde las leyes, o la falta de estas, permiten experimentar con embriones humanos hasta cierta edad. Las leyes son modificables, y mientras al embrión humano no se le reconozca claramente su condición de persona a nivel mundial, y se prohíba firmemente la experimentación, la producción, la manipulación y la eliminación, estamos muy lejos de este reconocimiento. No hay más que ver, que la legalización del aborto se va extendiendo cada vez en más países, llegando a ser legal abortar a criaturas de hasta seis meses de gestación. Si el ser humano no es reconocido como tal en su periodo de gestación, desde el momento de su concepción hasta su nacimiento, o en alguna de las partes de su desarrollo, queda abierto el campo a toda clase de experimentos y especulaciones con la vida humana.

Page 26: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Teniendo en cuenta que la donación de esperma y de óvulos es gradualmente mayor, no falta materia prima a las personas que se dedican a la investigación científica; consiguiéndolos, además, por un coste ridículo en comparación con las ganancias económicas que se pueden conseguir. Una vez fecundados los óvulos y obtenidos los embriones humanos vivos, ninguna ley les protege. Estos individuos, considerados mera materia prima de laboratorio, no tienen derechos de ningún tipo. Nadie asegura su implantación para darles viabilidad. Pueden ser destinados a cualquier parte del mundo, destinados a cualquier caprichoso experimento. Y a la espera de la decisión de qué hacer con los miles de ellos que se guardan congelados, nuevas leyes bajo el pretexto de progreso y avance van ganando terreno, dejando que el tiempo de experimentación con embriones vivos sea cada vez más amplio. ¿Por qué preocuparse de la edad del embrión o del feto, si hasta su completo desarrollo de nueve meses no es aún persona? Todo parece dar indicios de una terrible conspiración, en la que numerosas entidades privadas y públicas a nivel mundial están interesadas en que se niegue el reconocimiento humano de los embriones. Así pueden actuar, libres de prejuicios morales y de impedimentos legales, numerosísimas clínicas privadas donde se realizan abortos, empresas que obtienen fármacos de los embriones muertos, clínicas que se dedican a la inseminación y la fecundación in vitro, todo un mercado de especulación con la vida humana. Teniendo en cuenta que el proyecto genoma humano nos da la clave de los secretos del ser humano, no sabemos cómo puede ser utilizado por personas sin moral. Con la misma facilidad que podrán curarse enfermedades genéticas como la esterilidad, también se podrán provocar para que el mercado de las fecundaciones in vitro pueda permanecer vivo durante muchos años, por poner un ejemplo. Si además tenemos en cuenta que los óvulos y semen donados tienen dueños, nadie nos podrá asegurar que se modifique genéticamente a los embriones que posteriormente serán implantados en mujeres que los han pedido. De esa manera será muy fácil introducir a embriones genéticamente manipulados con un fin previsto (alguna tara interesante para el posterior comercio de fármacos, o alguna mutación cuyos resultados quieran verse, o como una forma de establecer una determinada raza humana, etc.) Aunque todo esto que digo no es más que una sospecha, aún en parte perteneciente al mundo de la ciencia ficción, quiero lanzar una alarma y un llamamiento a la prudencia. Las posibilidades son tan amplias, que basta experimentar para saber en pocos años hasta dónde puede llegar el poder de la técnica realmente. Y no serán pocos los investigadores que serán capaces de llegar hasta donde puedan por encima de cualquier límite moral establecido. No olvidemos nunca que personas como Hitler existieron y pueden volverse a repetir. En todo caso, volviendo a la realidad del siglo de hoy, la alteración o manipulación genética entraña el riesgo de deteriorar la identidad de una persona. ¿Puede ser lícito deteriorarla o cambiarla? Bajo la dirección del profesor Grisolía y con la participación de varios premio Nóbel (Ochoa, Deusset, Watson), se han celebrado en nuestro país importantes encuentros de estudio sobre el “Proyecto Genoma” (1988 y 1990). Las declaraciones de estos encuentros tienen gran interés ético. Subrayan , por ejemplo, la responsabilidad para asegurar que la información genética se utilice para potenciar la dignidad del individuo, que los programas genéticos sigan los principios éticos de respeto a la persona, bienestar y justicia, que la información genética sobre un individuo sea obtenida o revelada sólo con la autorización de dicho individuo o de su representante legal. El convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, celebrado en Oviedo (1997), en general, admite que la ingeniería genética únicamente podrá tener una finalidad preventiva, de diagnóstico y terapia, y siempre que no tenga por objeto la edificación del patrimonio genético de la descendencia. Pero, ¿quién ganará en esta carrera de la ciencia? ¿Los que están del lado de la reflexión y buscan soluciones éticas? ¿o los que avanzan sin detenerse en nada?

Page 27: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Conclusión final: A cada cual nos toca un papel en la historia. Nadie queda exento de estas cuestiones que nos implican a todos. ¿Y tú, seguirás dispuesto a donar tus óvulos o tu semen a todo este campo de experimentación? ¿Dejarás a tu descendencia en manos de este protocolo? ... El hombre es libre y por eso decide. No da lo mismo estar en un lado que en otro. No da lo mismo pensar de una manera o de otra. Saca tus propias conclusiones de todo esto. Piensa mientras te dejen pensar… después decide y… sé consecuente con lo que venga. EL HUMOR EN LA MESA:

COGIENDO AFICIÓN

¡CHICO! DESDE QUE SOY DONANTE YA NO TENGO MALA CONCIENCIA. ANTES, SI USABA ESTAS REVISTAS PECABA CONTRA LA MUJER, SIN EMBARGO ASÍ, ME SOLIDARIZO CON ELLAS. DONACIÓN DE ESPERMA

ESPERE TURNO

MAQUIAVELICO.

Page 28: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡PEPE! ¿A DÓNDE VAS?

A DONAR…

ES QUE LE HE COGIDO AFICIÓN…

¿OTRA VEZ?

MI RECORD ES COMERME 100 MELONES SEGUIDOS, ¿Y EL TUYO?

EL MÍO ES TENER 300 DESCENDIENTES.

QUE VIDA TE PEGAS; UNA BAJA, ZUMITOS, FUTBOOL, REVISTAS…

LO MALO DE ESTAR ASÍ ES QUE ESTA SEMANA NO PUEDO DONAR.

Page 29: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

AQUÍ TIENE, EL BOTECITO Y MATERIAL GRÁFICO PARA QUE SE INSPIRE.

¡OIGA! ¿Y NO PUEDO TRAÉRME A LA NOVIA? ASÍ SERÍA UNA OBRA DE SOLIDARIDAD COMPARTIDA…

¡ESTO DE DONAR ES UNA JUERGA!; TE HACES UNA PAJA, TE PRESTAN LAS REVISTAS PORNO Y ENCIMA TE PAGAN. Y POR SI FUERA POCO A LA NOVIA NO LE MOLESTA, PORQUE COMO ES PÁ UN SERVICIO SOCIAL…

Page 30: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡AL MERCADILLO!

¡A VER, SEÑORA! ¡QUE NO TENEMOS TODO EL DÍA! ¿CUÁNTOS LE DESCONGELO?

Page 31: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡ME LOS LLEVO!

NUEVE MESES DESPUÉS…

¡VENGO A RECLAMAR! ¡USTED NO ME ADVIRTIÓ DE ESTO! LO SIENTO SEÑORA, POR ESE PRECIO NO QUERRÍA USTED ELEGIR COLOR DE OJOS Y DE PIEL…ESTABAN DE OFERTA.

DE OFERTAS

PONME UN EMBRIÓN, PERO QUE ESTÉ SANO Y QUE SEA NIÑO, QUE VAYA A TENER LOS OJOS AZULES COMO MI PACO. ¡AH! ¡Y NO ME LOS DES GEMELOS, POR FAVOR, QUE ESO YA ES MUCHO! EL QUE SOBRE LO TIRAS O SE LO DAS A OTRA. ¡O MEJOR! ME LO CONGELAS POR SI DENTRO DE DOS AÑITOS ME LO PIENSO…

¡GANGA, SEÑORAS! DOS AL PRECIO DE UNO.

BUENO, BONITO Y BARATO…

Page 32: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡A MI LO QUE DE VERDAD ME HACE ILU ES TENER UN HIJO NEGRITO! ¡HAY! ¡YO ME LO HE

PEDIDO ASIATICO. ¡ES MÁS CHIC!

ENVÍEME A LA CLINICA DE INSEMINACIÓN OK; 200 ÓVULOS EUROPEOS, 400 CHINOS Y 100 AFRICANOS.

Page 33: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA VIDA.

¿Y A NOSOTROS, CUÁNDO NOS TOCA ESE DERECHO?

¡PUIF! PRIMERO TENDRÁN QUE DARSE CUENTA QUE SOMOS DE SU ESPECIE.

¿Y SI NO SOMOS PERSONAS, QUÉ SOMOS?

NO SE. PERO TENGO CONFUSIÓN DE IDENTIDAD. A LO MEJOR SOY UNA RANA O UNA GALLINA O…

¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS CONGELADO?

UNOS DIEZ.

¡CARAMBA! ¡NI EL “VAQUILLA” ESTUVO TANTO TIEMPO ENCERRAO!

¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS CONGELADO?

¡A MI EDAD YA TENDRÍA QUE ESTAR EN LA UNIVERSIDAD! ¡ASÍ QUE ÉCHALE!

CONGELAOS Y FASTIDIAOS, OYE.

Page 34: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿EDAD?

PUES… 19 TACOS NORMALE MAS 10 QUE ESTUVE CONGELAO… ¡PAR DIEZ!

OTRO IMPLANTADO.

EMPADRONAMIENTO.

¿Y SI NOS CONGELARON EN EL AÑO 2000 Y NOS DESCONGELAN EN EL 2025? ¿SE NOS CAERÁ EL PELO? ¿NOS SALDRÁN ESCAMAS EN LOS PIES? ¿ENVEJECEREMOS ANTES?... ¿CUÁLES SERÁN LAS CONSECUENCIAS? ¿LO HAN PROBADO YA CON ALGUIEN? ¿A QUIÉN LE TOCARÁ SER EL CONEJILLO DE INDIAS? ¿TE LO IMPLANTARÁN A TI? ¿ME LO IMPLANTARÁN A MÍ? ¿A NUESTRA VECINA?... QUIZÁ DENTRO DE OTROS 25 AÑOS… COMENCEMOS A COSECHAR RESULTADOS… Y… SI SALEN “RARITOS”, QUIZÁ ORGANICEMOS EL PRIMER ZOOLÓGICO HUMANO.

Page 35: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿QUÉ HACES CON ESA BARBA POSTIZA? QUERÍA IMAGINAR

POR UN MOMENTO LO QUE SERIA LLEGAR A VIEJO.

¿POR QUÉ TIENES CUERNOS?

SOY UN HÍBRIDO ENTRE HUMANO Y VACA.

LABORATORIO REINO UNIDO.

¿QUÉ ESCRIBES?

¡ QUÉ PENA! COMO ESTAMOS CONGELADOS EL MUNDO NUNCA SABRÁ TU DESCUBRIMIENTO.

EL REMEDIO CONTRA EL SIDA.

¡ELLOS SE LO PIERDEN!

Page 36: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿DÓNDE NOS LLEVAN? ¿QUÉ VAN A HACER CON NOSOTROS?

DEPENDE… LOS QUE DESTINEN A REINO UNIDO SERÁN CONVERTIDOS EN HIBRIDOS. LOS QUE VAYAMOS A EE.UU., SEREMOS MATERIA PARA TRANSPLANTES.

DESPUÉS, LA EXTERMINACIÓN.

¿Y DESPUÉS?

¡YA ESTAMOS COMO EN LOS TIEMPOS DE HITLER!

¿YO? UN CONEJILLO DE INDIAS.

¿Y TÚ QUÉ ERES?

¡VALLA! ¡YA SOMOS DÓS!

LABORATORIO.

¿OS IMAGINAIS QUE LES DIERAN POR VENDER NIÑOS EN CONSERVA?

RUBIO OJOS AZULES. 10 EUROS ¡BUF! NO TE EXTRAÑE…

DE MOMENTO, YA ESTÁN PROBANDO A CONGELARLOS.

V

Page 37: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

MAMÁ, ¿PARA QUÉ CONGELAMOS LOS ALIMENTOS?

PARA QUE SE CONSERVEN MAS TIEMPO Y MEJOR. ASÍ PUEDES USARLOS CUANDO TE CONVENGA.

¿Y LOS EMBRIONES HUMANOS? ¿TAMBIÉN LOS CONGELAN POR ESO?

¿QUÉ POLO QUIERES?

¡UN EMBRIÓN!

¡¿UN EMBRIÓN?¡

SI. AYER LA TV. DIJO QUE HAY EMBRIONES CONGELADOS. ESO ES UNA MARCA NUEVA DE POLO, ¿NO?

Page 38: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

OIGA, PERO ESTO TENDRA UN SEGURO…

PUES VA A SER QUE NO

ENTONCES…SI MI HIJO SALE UN CHULO, UN VAGO, UN DROGATA O UN FUNCIONARIO DE HACIENDA… ¿NO LO PUEDO DESCAMBIAR?

REPRODUCCIÓN ASISTIDA.

SÍRVANOS UNA COPA DE SEMEN.

Page 39: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

EH…BUENO, NOSOTROS QUEREMOS… EH… BUENO, NO SE, QUE SEAN TRES.

¡¡¿TRES??!!

BUENO, QUE SEA SOLO UNO. ¿EL SEMEN O LOS ÓVULOS

LOS APORTAN USTEDES?

…YO… ¡LE PONGO EL NOMBRE!

NO, NO. QUE LO PONGAN OTROS. YO LO GESTO Y ÉL…

Page 40: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿Y CÓMO LAS DISTINGUIMOS? UNA PONE LOS GENES (COLOR DE OJOS, DE PELO, ETC), OTRA LO DA A LUZ Y SE RESPONSABILIZA DE LA CRIATURA. LA PRIMERA SE DESENTIENDE… PORQUE AL FIN Y AL CABO, SÓLO DONÓ “INFORMACIÓN GENÉTICA”. LA SEGUNDA, PAGA “UN SERVICIO” PARA QUE LO QUE LE IMPLANTEN SEA UNA PERSONITA… ¿NIÑOS HUÉRFANOS DE PADRES BIOLÓGICOS… PARA SER ADOPTADOS POR PADRES HUÉRFANOS DE HIJOS?

FECUNDACIÓN IN VITRO.

¡PAPÁ! ¿ME DAS DINERO PÁ GASOLINA?

¡ME! EN TU MADRE! ¡SIEMPRE ESTÁS IGUAL! ¿¿¡CÓMO¡??

ME REFIERO A LA BIOLÓGICA, MUJER…

¿Y A NOSOTROS? ¿POR QUÉ NO NOS ADOPTAN? ¡SIGH!

Page 41: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

MI ALBUM FAMILIAR.

ESTA ES MI MADRE BIOLÓGICA.

ESTE ES MI PADRE BIOLÓGICO.

ÉSTA LA ENFERMERA QUE SE ENCARGÓ DE FERTILIZAR EL ÓVULO EN LA PROBETA.

ESTA ES LA PROBETA DONDE FUI CONCEBIDO.

ESTE ES EL CIRUJANO QUE LE IMPLATÓ EL ÓVULO FERTILIZADO A MI MADRE.

ESTE ES EL QUE LES COBRÓ LA OPERACIÓN.

ESTA ES MI MADRE, QUE ME GESTÓ Y ME DIO A LUZ.

Y ESTE ES MI PADRE, QUE ME PUSO SUS APELLIDOS Y ME CUIDÓ.

Y ESTE SOY YO. ¡ANDÁ! AHORA ENTIENDO POR QUÉ NO TE PARECES A NINGUNO.

OYE, TÚ TAMBIÉN FUISTE IMPLANTADA, ¿NO?

¡Sí! ¡CARAY! A VER SI EN LUGAR DE MI NOVIA, VAS A SER MI HERMANA.

¡NO FASTIDIES! ¿NO?

Page 42: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿TE IMAGINAS QUE MI SEMEN SE LO DAN A UNA PAREJA RICOS, Y AL CRÍO QUE NACE LO LLAMAN “FRANCO”; LE LLEVAN A UN COLEGIO DE PIJOS, SE METE A MAROMO…?

BANCO DE SEMEN.

BUENO, CON UN POCO DE SUERTE, SE LO DAN A UNOS PRINGAOS COMO NOSOTROS, LO LLAMAN “PACO”, LO LLEVAN A UN COLEGIO PÚBLICO Y SE GANA LA VIDA BUZONEANDO…

…SE ESPECIALIZA EN ANTIDISTURBIOS, Y A LA VUELTA DE UNOS AÑOS, NOS DETIENE POR OCUPAS?

¡JÓ TÍO! QUE NEGRO VES EL FUTURO DEL FRUTO DE TU ESPERMA…

ES QUE HAY QUE PENSAR EN EL FUTURO DE LOS HIJOS.

PUES LO LLEVAS CLARO TÍO, HABERLO PENSADO ANTES.

SI PENSAR EN EL FUTURO DE LOS HIJOS, ES IMPORTANTE… ¿POR QUÉ DEJAMOS A NUESTROS GENES EN MANOS DE DESCONOCIDOS?

¿QUIÉNES SON LOS PADRES?

Page 43: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡SINGH! ¡MI HIJO! PERDONE, PERO NO PUEDE ESTAR AQUÍ.

¿SABE? ¡UNO DE ESOS ES MI HIJO!

ESOS SON EMBRIONES CONGELADOS. LOS TENEMOS AHÍ HASTA QUE DECIDAMOS QUÉ HACER CON ELLOS. VIENEN DE DONANTES ANÓNIMOS, ASIQUE NO SON DE NADIE. ¿LE IMPORTA MARCHARSE?

¡NO ES JUSTO! YO DONÉ MI ESPERMA AQUÍ HACE CINCO MESES… ¡ALGUNO DE ELLOS TIENE QUE SER HIJO MÍO…

Page 44: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿SABEN TUS PADRES QUE ERES DONANTE DE ESPERMA?

¿QUÉ DICES? ¡SI SE ENTERAN MIS VIEJOS QUE SON ABUELOS Y NO CONOCEN A SUS NIETOS… LES DA UN INFARTO Y SE VAN AL HOYO!

¿SABES LA VENTAJA DE SER DONANTE DE SEMEN?

QUE AL FRUTO DE MIS GENES NO LES TENGO QUE LLEVAR AL COLE, NI PAGARLES LOS GASTOS DE MANUTENCIÓN, NI DEJÁRLES HERENCIA…

¡Y ENCIMA QUEDO DABUTEN ANTE LA SOCIEDAD POR MI SOLIDARIDAD CON SUS PADRES LEGALES.

Page 45: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

BUENO… AHORA NO SON NADIE, PERO PIENSA QUE DENTRO DE POCO SERÁN ALGUIEN. ESE ALGUIEN LLEVARÁ MIS GENES. ¡QUIERO QUE MIS HIJOS BIOLÓGICOS TENGAN UN RECUERDO MÍO!

¿LE CANTAS UNA NANA A UN MONTÓN DE ESPERMATOZOIDES?

LE CANTO UNA NANA A MI FUTURO HIJO.

¿QUÉ HACES CON ESE ESPERMA?..

OYE, ¿TÚ ME PRESTARÍAS UN ESPERMATOZOIDE? ES QUE YO Y MI MUJER… COMO YO NO PUEDO…

¡CÓMO NO! ESO SÍ, SI ES NIÑO LE LLAMÁIS COMO YO QUE PÁ ESO SERÍA EL PADRE BIOLÓGICO.

Page 46: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

COSAS QUE PASAN…

¿CÓMO ES QUE TUS PADRES SON BLANCOS Y TÚ ERES NEGRO?

¡PUIF! UN HERROR DE CÁLCULO. EN LA CLÍNICA DE IMPLATES SE CONFUNDIERON DE ESPERMA…

FAMILIAS VARIOPINTAS.

¡MÍRA; LA FOTO DE MIS PADRES!

PERO… ¿NO SON DOS TÍAS?

SÍ. SON LESBIS; MARILUZ Y LUISA.

¿ERES ADOPTADO?

¡QUÉ VA! MARILUZ APORTÓ EL ÓVULO, LO FECUNDARON EN LA CLÍNICA CON UN ESPERMA DE PARADERO DESCONOCIDO…

…Y SE LO IMPLANTARON A LUISA, QUE ES LA QUE QUERÍA SER MADRE…

¡JÓ TÍO! TU VIDA ES UNA TELENOVELA.

¡ME VAS A DECIR A MÍ!

Page 47: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

MAMÁ; ¿EN QUÉ SE DISTINGUE UNA MAMÁ DE VERDAD DE UNA DE ALQUILER?

¿ES SU ABUELITA?

¡NO!, ES SU MAMÁ.

Page 48: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

A LOS NIÑOS, O SE LES ENGAÑA O SE LOS MANIPULA. ¿A PARTIR DE QUÉ EDAD COMENZAREMOS A TRATARLES CON LA DIGNIDAD QUE MERECEN?

¡YUPIIII! ¡ENTONCES, LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL ES MENTIRA!

¡MAMÁ! ¿ES VERDAD QUE HAY UNA CIGÜEÑA QUE NOS TRAE A LOS NIÑOS DE MUUUUUY LEJOS, Y, NOS BUSCA UNA MAMÁ?

NO, HIJO. NO TE CREAS ESOS CUENTOS.

CON OJOS DE NIÑO…

Page 49: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿TÚ SABES CÓMO VENIMOS ACÁ?

¡YA SE! HAY SEÑORES QUE REGALAN SU ESPERMA. Y SEÑORAS QUE REGALAN SUS ÓVULOS. LUEGO, HAY UNOS DOCTORES QUE LO MEZCLAN TODO EN UNA CUBETA. DESPUÉS SE LO IMPLANTAN A OTRA SEÑORA QUE QUIERE SER MAMÁ Y A LOS NUEVES MESES NACE EL NIÑ…

¿QUÉ TE PASA, FERNANDITO?

¡ME SIENTO MANIPULADO! ¡SIGH! ¡BUÁÁÁ…

Page 50: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

MAMÁ, PARA CONCEBIR A UN NIÑO; ¿CUÁNDO SE HACE EL AMOR? ¿ANTES DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL O DESPUÉS?

MAMÁ, YA SE COMO SE HACEN LOS NIÑOS, ME LO HA EXPLICADO MI PROFE; PRIMERO UN PAPÁ PONE SU SEMEN EN UN BOTECITO. LUEGO UN DOCTOR CON UNA INYECCIÓN LO COGE Y SE LO INYECTA A UN ÓVULO Y DESPUÉS, LO METE TODO A UNA MAMÁ. Y A LOS NUEVE MESES, NACE UN BEBÉ LO QUE NO HE ENTENDIDO ES PARA QUÉ SIRVE ESO DE HACER EL AMOR.

¡NO ES VERDAD! SE NECESITAN 5; 2 DONANTES, 2 PAPÁS Y UN MÉDICO.

¡TOMÁ, AHORA SI QUE ESTOY HECHO UN LÍO!

A VER, PACO, ¿CUÁNTOS MODELOS DE MADRE EXISTEN?

ESTÁN LAS MADRES BIOLÓGICAS, MADRES DE ALQUILER, MADRE ADOPTIVA…

¡MUY BIEN, PACO! TU MADRE ESTARÁ ORGULLOSA DE TI.

SÍ. PERO… ¿CUÁL DE ELLAS?

TE DIGO QUE PARA HACER UN BEBÉ SÓLO SE NECESITAN DOS PERSONAS.

Page 51: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡TÓMA PAPÁ! AQUÍ ESTÁ TODO EL DINERO QUE OS COSTÓ TENERME. AHORA REIVINDICO MI INDEPENDENCIA.

¡SEÑORA DOCTORA! ¡QUIERO QUE ME DEVUELVAN A MIS PADRES BIOLÓGICOS!

Page 52: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡MAMA! YO, ¿CUÁNDO COMENCÉ A SER PERSONA? ¿CUÁNDO ME FECUNDARON ARTIFICIALMENTE… CUÁNDO ME IMPLANTARON ARTIFICIALMENTE, CUÁNDO NACÍ… O CUÁNDO TUVE MI PRIMERA CUENTA EN EL BANCO?

¡MAMÁ, COMO AHORA SE PUEDEN DISEÑAR LOS NIÑOS A TU GUSTO, ¿PODRÍAIS DÁRME UN HERMANITO QUE SE PAREZCA A “BRAD PIT”, ASÍ DARÍA ENVIDIA A MIS AMIGAS.

Page 53: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

HACIENDO EL INDIO.

TU TRIBU PODRÁ ELEGIR QUE NAZCAN SÓLO RAZA SANA; NADA DE SINDROMES DE DOWN, NI HEMOFÍLICOS, NI…

¿QUÉ PASA PAPI?

ESE GRANUJA QUERER PRIVARME DE HIJOS PRECIOSOS COMO TÚ.

¡PLAF!

¡OUG!

Page 54: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡¿QUÉ HACE?!

UNO SABER DÓNDE COMENZAR LA INGENIERIA GENÉTICA… …PERO NO ALCANZAR

A VER HASTA DÓNDE LLEGAR SUS CONSECUENCIAS.

Page 55: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿ P R O G R E S O ¿

¡REGLA DE ORO! SI SE PUEDE HACER, REALICENLO PRIMERO, Y DESPUÉS, YA LE ENCONTRARÁN APLICACIÓN.

¿Y EL ASUNTO MORAL?

ESE ASUNTO HAY QUE ESTIRPARLO DE SU CONCIENCIA DESDE SU PRIMER BROTE, O DE LO CONTRARIO, LA CIENCIA NO SEGUIRÁ AVANZANDO.

¡CHICO! ¿HACIA DÓNDE AVANZA LA CIENCIA?

A MI ME PARECE QUE ES UNA CARRERA SIN SENTIDO; TENEMOS PRISA POR LLEGAR LOS PRIMEROS, PERO NO SABEMOS A DÓNDE…

Page 56: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿Y TODOS ESTOS?

¡SON LOS LIBROS PROHIBIDOS! NINGÚN CIENTÍFICO QUE QUIERA CAMINAR HACIA EL PROGRESO DEBE LEÉRLOS.

¿CREES QUE NECESITAMOS DE LA MORAL EN NUESTROS ESTUDIOS?

MORAL, MORAL…. ¿DE DÓNDE TE HAS SACADO ESA PALABRA?

Page 57: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡PAPÁ! ¿ESTE FOCO DE LUZ NUNCA LO USAS CUANDO TRABAJAS?

¡MIREN ESTA MOMIA! ¡EL ÚLTIMO ESPECIMEN QUE FUE FIEL AL JURAMENTO HIPOCRÁTICO HASTA SU MUERTE. ¡ CARAMBA!

ESE ESPECIMEN SE EXTINGUIÓ HACE MUCHOS AÑOS.

MENUDA RELIQUIA.

… EN CUANTO PUEDA Y SEPA USARÉ LAS REGLAS DIETÉTICAS EN PROVECHO DE LOS ENFERMOS Y APARTARÉ DE ELLOS TODO DAÑO Y MALEFICIO. JAMÁS DARÉ A NADIE MEDICAMENTO MORTAL, POR MUCHO QUE ME LO SOLICITEN; NI ADMINISTRARÉ ABORTIVO A MUJER ALGUNA. CONSERVARÉ PURA Y SANTA MI VIDA Y MI ARTE.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO

Page 58: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de
Page 59: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

NO ES UN PROBLEMA DE CIENCIA… ¡ES UN PROBLEMA DE CONCIENCIA!

Page 60: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

A VER, NIÑOS… ¿QUIÉN ES DIOS?

¡EL PROGRESO CIENFÍFICO-TÉCNICO DE NUESTRO SIGLO!

Y DIME… ¿PARA QUÉ LE SIRVE A LA HUMANIDAD TANTA MANIPULACIÓN GENÉTICA?

NO SE, CHICO. CREO QUE LO QUE BUSCAN ES SER MÁS LISTOS QUE DIOS.

¿Y PARA QUÉ SIRVE SER MÁS LISTOS QUE DIOS?

UMM… PARA MANIPULAR TODAS LAS COSAS A SU ANTOJO, SIN QUE NADIE LES DIGA QUE ESTÁ BIEN O MAL.

O SEA; ES COMO CUANDO NOSOTROS HACEMOS LO QUE NOS DA LA GANA A ESCONDIDAS DE PAPÁ Y MAMÁ, PARA QUE NO NOS REGAÑEN…

¡UF! ¡LA QUE SE VA A LÍAR CUANDO SE ENTEREN QUE DIOS, TODO LO VE!

Page 61: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡MAMÁ! ¿QUÉ ES EL PROGRESO?

ES PODER ELEGIR LA SEXUALIDAD O EL COLOR DE OJOS DE TU HIJO; QUE LAS MUJERES ESTÉRILES PUEDAN QUEDARSE EMBARAZADAS; CLONAR OVEJAS; ELEGIR AL EMBRIÓN MÁS VIABLE PARA LA VIDA; LA CONGELACIÓN DE EMBRIONES; EL ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL SEMEN HUMANO; LA INGENIERIA GENÉTICA…

MI MAMÁ PIENSA QUE LA MANIPULACIÓN DE LA VIDA ES UN PROGRESO.

DEBE TENER RAZÓN, PORQUE EN MI CASA DESDE QUE MI PAPÁ PUSO UN BANCO DE SEMEN HEMOS PROGRESADO ECONÓMICAMENTE UNA BARBARIDAD.

Page 62: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¿SOLIDARIDAD? ¿O UN NEGOCIO ENCUBIERTO?

VOY A ABRIR UN BANCO DE ÓVULOS Y SEMEN. ¡SÍ! ES EL NEGOCIO REDONDO… A MÍ ME LOS “REGALAN” LOS DONANTES, Y YO, LOS VENDO A PRECIO DE ORO.

Page 63: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

¡SOLIDARICESE CON LAS MUJERES QUE NO PUEDEN SER MADRES! ¡DONE USTED SUS ÓVULOS!

VENGO A QUE ME AYUDEN.

NO SE PREOCUPE, SEÑORA, POR TAN SÓLO 3000 EUROS, NOS SOLIDARIZAMOS CON SU PROBLEMA.

GRACIAS AL ESPERMA DE OTRO HOMBRE, MI MUJER Y YO PUDIMOS TENER ESTE BEBÉ.

¿Y TÚ EN QUÉ PARTICIPAS- TE?

¡TOMÁ! YO PUSE LA GUITA.

¡AH…

¿Y ESTO CUÁNTO NOS CUESTA?

3000 EUROS. ¡CARAMBA! PUES, ¿CUÁNTO LE CUESTA A USTED CONSEGUIRLOS?

¡CORCHO! ¿Y SI ME ACUESTO CON OTRA, Y QUE TE DE EL NIÑO DESPUÉS?

Page 64: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

Y EN UN FUTURO NO MUY LEJANO…

Page 65: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de

VERÁ USTED; MI MADRE BIOLÓGICA DONÓ SUS ÓVULOS A UNA CLÍNICA. Y NO HE PODIDO SABER NADA DE ELLA PERO DICEN LOS MÉDICOS QUE MI NARIZ ES HERENCIA DE ELLA, Y MI COLOR DE PELO. A MI NO ME GUSTAN, PERO MI MADRE, LA QUE ME GESTÓ Y ME DIO A LUZ, QUERÍA QUE FUESE CASTAÑO, EN LUGAR DE SER MORENO COMO MI PADRE. LUEGO, A LOS CINCO AÑOS, MI MADRE SE DIVORCIÓN DE MI PADRE BIOLÓGICO Y SE CASÓ CON OTRO HOMBRE… CON ÉL, MI MADRE TUVO UNA HIJA, TAMBIÉN IMPLANTADA DEL ÓVULO DE OTRA MUJER. CRECIMOS COMO HERMANOS AUNQUE BIOLÓGICAMENTE NO TENÍAMOS NADA EN COMÚN. AHORA ELLA SE HA CASADO CON OTRA CHICA PORQUE ES LESBIANA, Y QUIERE TENER UN HIJO. ASÍ QUE MI HERMANA APORTÓ EL ÓVULO, FERTILIZADO CON SEMEN DONADO, Y SE LO IMPLATARON A SU PAREJA. AHORA SE SUPONE QUE ESTE NIÑO SERÁ MI SOBRINO, Y EL NIETO DE MI MADRE. ¿QUÉ QUIERE QUE LE DIGA, DOCTOR? ESTOY HECHO UN LÍO. ¿USTED ME PUEDE EXPLICAR QUÉ ES LA FAMILIA?

Page 66: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de
Page 67: ¿Donar o no donar? - Archidiocesis de Madrid - Inicio · ... se baraja la posibilidad de la ... al significado de la sexualidad y a su ... 1.7 DICE LA LEY ESPAÑOLA La ley 14 de