11

Click here to load reader

Dossier

  • Upload
    omigcar

  • View
    59

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier

Tiene como función principal promocionar el diálogo social con la finalidad de promover, en el marco de una economía productiva y solidaria, el trabajo digno y la protección a los derechos humanos y sindicales de las trabajadoras y los trabajadores; el desarrollo de

un sistema de seguridad social público y la prestación de un servicio de calidad y eficiencia que permita regular las relaciones laborales, accesible a todos los trabajadores y las trabajadoras. De acuerdo a lo establecido en el Decreto 6.670 de fecha 22 de

abril de 2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.163 de fecha 22 de abril de 2009,

sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Nacional.

El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social:

Disponible en línea en Buenas Tareas.http://www.buenastareas.com/ensayos/Estructura-Ministerio-Del-Poderpopular-Para-El/962937.html

Page 2: Dossier

Misión El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los

beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y

cesantía o perdida de empleo, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.

VisiónEl Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, bajo la inspiración de la

justicia social y de la equidad para toda la población, avanza hacia la conformación de la nueva estructura de la sociedad, garantizando el

cumplimiento de los principios y normas de la Seguridad Social a todos los habitantes del país. El compromiso social y el sentido de identificación con

la labor que se realiza, debe ser la premisa fundamental en todos los servicios prestados.

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)

Disponible en línea en IVSS:.http://www.ivss.gov.ve/mision-vision-ivss

Page 3: Dossier

"Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente":

"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas,

contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad,

maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la

protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos".

Seguridad Social

Disponible en linea en Monografias:http://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtml#ixzz32PYUCWWl

Page 4: Dossier

La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades

y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez,

nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda,

recreación que tiene todo ser humano.

La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles,

a tal efecto, recursos financieros o determinados o servicios"

.

OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 5: Dossier

En el artículo 86 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social

como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente

a los derechos sociales y de las familias.

Los artículos 83,84 y 85 establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud

integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad

Social.

Disponible en linea en Monografias:http://www.monografias.com/trabajos13/segsocdf/segsocdf.shtml#ixzz32PYUCWWl

Page 6: Dossier

Financiamiento del Sistema de Seguridad Social:

Los recursos para el financiamiento del Sistema estarán constituidos por las cotizaciones de los afiliados; los aportes fiscales del Estado; los

remanentes netos de capital destinados al régimen prestacional de salud y la seguridad social; lo recaudado por los créditos, los intereses por el

retraso en el pago de las cotizaciones; lo recaudado por sanciones, multas y otros; los intereses, rentas, derechos y cualquier otro producto

proveniente de su patrimonio e inversiones; las contribuciones indirectas que se establezcan y cualquier otro ingreso o fuente de financiamiento.

Cada Régimen Prestacional del Sistema de Seguridad Social creará uno

o varios fondos de recursos para su financiamiento, constituidos por patrimonios públicos sin personalidad jurídica, los cuales no deben dar

lugar a estructuras organizativas, ni burocráticas.

Disponible en línea en EUMED. http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/amsg/2k.htm

Page 7: Dossier

Configurado por los sistemas prestacionales y sus regímenes prestacionales integrados de la siguiente manera:

a.) Institucionalidad de la Seguridad Social:

a.1.) Órgano Rector: La estructura organizativa del Sistema de Seguridad Social está configurada por un órgano rector con dos Unidades de Apoyo

Técnico y Logístico, una Oficina de Estudios Actuariales y Económicos y una Oficina de Asuntos Educativos y Comunicacionales. Cada Régimen

Prestacional creará una Oficina de Asuntos Educativos y Comunicacionales. Le corresponde al Presidente de la República, en Consejo de Ministros, establecer

el órgano rector del Sistema de Seguridad Social responsable de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias en materia

de Seguridad Social.a.2.) La Superintendencia de Seguridad Social: Tiene por finalidad fiscalizar, supervisar y controlar los recursos financieros de los Regímenes Prestacionales

adscrita al Ministerio con competencia en finanzas públicas.

Estructura organizativa y funcional del Sistema de Seguridad Social en Venezuela:

Page 8: Dossier

.a.3.) Tesorería de la Seguridad Social: Adscrita al órgano rector a los solos

efectos de la tutela administrativa y tiene como finalidad la recaudación, distribución e inversión de los recursos financieros del Sistema y la gestión del

Sistema de Información de Seguridad Social para el registro, afiliación e identificación de las personas sujetas al campo de aplicación.

a.4.) Sistema de Información de la Seguridad Social. Sistema de Seguridad Social en Venezuela

a.5.) Banco Nacional de Vivienda y Hábitat: Tendrá a su cargo las funciones de administración, distribución e inversión de los recursos que provengan de cualquier fuente, para ser aplicados en el logro de los objetivos del Régimen

Prestacional de Vivienda y Hábitat.a.6.) Sistema Público Nacional de Salud.

a.7.) Instituto Nacional de Pensiones y Otras Asignaciones Económicas: Tiene por finalidad garantizar las prestaciones en dinero

consagradas en la Ley.a.8.) Instituto Nacional de Empleo: Tiene como objeto de gestión el Régimen

Prestacional de Empleo y la capacitación e inserción laboral y las coordinaciones necesarias para la prestación de los servicios de atención al

desempleado.

Page 9: Dossier

a.9.) Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral y el Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores:

Responsables de la gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

a.10.) Instituto Nacional de Geriatría y Gerontología (INAGER): Responsable de la gestión del Régimen Prestacional de Servicios

Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de Personas.a.11.) Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los

Trabajadores. El Ejecutivo Nacional a partir del mes de diciembre de 2002 dispone de un plazo de seis meses para la prestación del plan de implantación de la nueva institucionalidad del Sistema de Seguridad Social y de cinco (5) años, para la

implantación definitiva del funcionamiento de la nueva institucionalidad.

Disponible en línea en EUMED. http://www.eumed.net/libros-gratis/2006a/amsg/2k.htm

Page 10: Dossier

Con la aprobación de la reforma de Lopcymat, publicada en Gaceta Oficial número 38.236, de fecha 26 de julio de 2005, se abre una nueva página en la

larga historia de lucha de los trabajadores, que marcará el futuro de la salud y la seguridad laboral en Venezuela.

Esta Ley que promueve la implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco del nuevo Sistema Seguridad Social, abarca la promoción de la salud de los trabajadores, la prevención de enfermedades profesionales y

accidentes de trabajo, la atención, rehabilitación y reinserción de los trabajadores y establece las prestaciones dinerarias que correspondan por los daños que

ocasionen enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo.El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social y el Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, asumen el compromiso de vigilar el cumplimiento de las condiciones de seguridad, salud y bienestar para

promover un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio pleno de las facultades físicas y mentales de los trabajadores y trabajadoras, mediante la

promoción del trabajo seguro y saludable, y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Disponible en línea en Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad laborales.http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/lopcymat.html

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat).

Page 11: Dossier

HIGIENE INDUSTRIAL

Es la ciencia y el arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores de riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, afectar

la salud y el bienestar, o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

LA HIGIENE EN ELTRABAJO

La higiene se define como la "parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y los medios de precaver las

enfermedades"; en consecuencia, para aplicar la higiene en el trabajo se deberá observar, establecer y además, vigilar las condiciones que

conlleven y ayuden a conservar y mantener un medio de trabajo lo suficientemente sano, y de esta manera evitar al máximo

enfermedades.

HIGIENE Y SEGURIDAD:

Disponible en línea en Buenas Tareas.http://www.buenastareas.com/ensayos/Higiene-y-Seguridad-Industrial/19545.html