51
DOSSIER DE PRENSA DEL CLUB DE RUGBY LICEO FRANCÉS DE MADRID Departamento de comunicación Junio de 2012

Dossier

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier

 

 

 

DOSSIER DE PRENSA DEL  

CLUB DE RUGBY LICEO FRANCÉS DE MADRID  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Departamento de comunicación 

Junio de 2012 

 

 

Page 2: Dossier

  2

 

43 años de historia 

El Club de Rugby Liceo Francés de Madrid  fue  fundado en 1968, coincidiendo con  la inauguración de las instalaciones del Colegio Liceo Francés en el Parque del Conde de Orgaz. Desde entonces el club no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno de los equipos más  importantes del panorama nacional aportando decenas de  jugadores a todas las categorías de la selección española.  

El  Liceo  Francés  tiene  una  fuerte  tradición  en  el  cuidado  de  la  cantera  y  la formación de  jugadores para el futuro, siendo su escuela una de  las más  importantes de  España.  Además  de  la  formación  deportiva,  los  niños  aprenden  los  valores tradicionales del rugby tales como el esfuerzo, el respeto y  la solidaridad que forman parte integral de su educación.  

 

La sede y el estadio del club se ubican en el  interior del Colegio Liceo Francés (Plaza del Liceo, 1). Los entrenamientos y partidos de todos los equipos tienen lugar en el Stade Ramón Urtubi. 

Nuevo presidente 

A  primeros  de  diciembre  tomó  posesión  el  nuevo  presidente  del  Club:  Jorge  de Urquiza,  antiguo  medio  melé  del  Liceo,  internacional  por  España  en  todas  las categorías y capitán del primer equipo durante varias temporadas. 

Palmarés 

El equipo senior del Liceo fue subcampeón de División de Honor, la máxima categoría del rugby español en 1991 y 1993, y finalista de la Copa de S.M. el Rey en 1989 y 2001. Fue campeón de primera división en 1977, 1986 y 1989 y de la Copa F.E.R en 1996.  

Asimismo,  ha  quedado  campeón  de  España  en  las  categorías  junior  (1993  y 1994),  juvenil  (1992  y  1993),  cadete  (1991),  infantil  (1994),  alevín  (1990),  benjamín (2002), prebenjamín (2005) y lince (2012). Los juveniles se adjudicaron la Copa Ibérica frente al campeón de Portugal en 1992. Por último, el equipo femenino del Liceo fue también campeón de la Copa de S.M. la Reina en dos ocasiones: 1999 y 2000.  

 

 

Page 3: Dossier

  3

425 jugadores y 22 equipos 

El  Liceo  cuenta  con equipos en  todas  las  categorías del  rugby nacional, desde  linces hasta  senior.  Durante  la  presente  temporada  2011‐2012,  el  Club  ha  tramitado  425 licencias federativas de jugador y 27 de entrenador para los 22 equipos que  compiten en  las doce categorías existentes: 2 en senior (División de Honor B y primera regional madrileña),  1  juvenil,  2  cadetes,  3  infantiles,  2  alevines,  2  benjamines,  3 prebenjamines, 2 jabatos, 2 linces, 1 veteranos (disputan amistosos) y 1 femenino (en formación, no compite). Cabe destacar que hasta infantiles los equipos son mixtos. 

Junto a Alcobendas, es el  club de  la Comunidad de Madrid  con más equipos disputando  competiciones.  El  Liceo  es  uno  de  los  tres  clubes  de  España  con más licencias de jugadores y cuenta además con 100 socios. 

Club de Madrid con más títulos de la temporada pasada: 

En  la  Temporada  2011/2012,  el  Liceo  fue  el  club  de  la  Comunidad  de Madrid  que obtuvo más títulos en las categorías inferiores.  Más de 30 clubes juegan las diferentes competiciones organizadas por la Federación Madrileña de Rugby.   

Juveniles:  Cuartos de Madrid  

Cadetes: Campeones de Madrid  

Infantiles: Subcampeones  de Madrid  

Alevines: Subcampeones de España y de Madrid  

Benjamines: Campeones de Madrid y subcampeones de España  

Prebenjamines: Campeones de Madrid y subcampeones de España 

Jabatos: Campeones de Madrid  

Linces: Campeones de España 

Hoy en día,  la Escuela del Liceo (desde  linces a alevines) es  la que cuenta con más  jugadores, niños y títulos de  las  inscritas en  la Federación Madrileña de Rugby y está considerada como un referente en toda España.   

Page 4: Dossier

  4

Categorías y Horarios de Entrenamiento:  El Club de Rugby tiene entidad jurídica propia y aunque bastantes jugadores proceden del Colegio Liceo Francés – ya que el rugby es una de las actividades extraescolares de su  Asociación  Cultural  y  Deportiva‐  cada  temporada  acoge  a  un mayor  número  de niños y niñas de la zona y de otros colegios de Madrid que se entrenan en su escuela desde  los  cuatro  años. Numerosos  liceístas  de Hortaleza  han  llegado  a  la  selección española en sus diferentes categorías,  incluida  la senior absoluta  (como David Mota, Fernando Díez, Noé Macías, Carlos Jiménez...). 

CATEGORÍA       AÑO NACIMIENTO   HORARIO  

LINCES (SUB 6)      2007‐2006     viernes 17:30 a 19:00  JABATOS (SUB 8)      2004‐2005    viernes 17:30 a 19:00  PREBENJAMINES (SUB 10)       2002‐2003     miércoles y viernes 17:30 a 19:00  BENJAMINES (SUB 12)      2000‐2001     miércoles y viernes 17:30 a 19:00  ALEVINES (SUB 14)      1998‐1999     miércoles y viernes 17:30 a 19:00  INFANTILES (SUB 16)      1996‐1997     martes y jueves 18:00 a 20:00  CADETES (SUB 18)       1994‐1995     miércoles y viernes 18:30 a 20:00  JUVENILES (SUB 20)      1992‐1993     martes y jueves 19:30 a 21:00  FEMENINO       Desde 1994     lunes y miércoles 19:00 a 20:30  SENIOR       Desde 1991     martes y jueves 20:00 a 22:00  

Internacionales:   

En  la  actualidad,  numerosos  jugadores  del  Liceo  son  convocados  para  jugar  con  la selección  española.  Actualmente,  el  equipo  senior  cuenta  con  tres  jugadores internacionales:  el  centro  David Mota  y  los  terceras  líneas  Álvaro  Lázaro  y Marco García.  Cabe  destacar  que  en  la  plantilla  del  primer  equipo  también  hay  jugadores neocelandeses  ‐Kurt Schrader y Tom Davie‐ y  franceses  ‐Pierre Philiponeau y  Jeremy Santos‐. 

Page 5: Dossier

  5

Desde su fundación, han sido seleccionados por la selección española senior masculina los siguientes jugadores del Liceo:  

Abad, Luis. 2 (veces internacional).  Aguiar, Javier. 31 Anaya, Juan. 1  Antona, José Pablo. 1 Barrio, Víctor. 4 Burgaleta, Miguel. 4 De Urquiza, Jorge. 9 Díez Molina, Fernando. 26 García del Prado, Daniel. 8 García Menéndez, Pablo Tomás. 5 García Kristensen, Marco. 14 González Goicoechea, Juan. 29 Gutierrez, Jorge. 7 

Jiménez Yela, Carlos. 2 Júdez, Tomás. 2 Lázaro, Álvaro. 4 López, Francisco. 7 Macías, Noé. 6 Mascaró, Marcelo. 2 Mota, David. 27 Neira, Juan Francisco. 18 Santos, Santiago. 45 Socías, Alberto. 23 Socías, Antonio. 12 Tejada, Fernando. 8

 Por  otra  parte,  las  jugadoras  del  Liceo  que  han  sido  seleccionadas  con  la  selección española senior femenina han sido:  

Díez, Elena. 33 Fernández, Silvia. 6 Fraile, Azucena. 1 García, Olga. 39 López, Cristina. 36 Pérez, Mª Isabel. 46 

Ramírez, Rocío. 32 Rus, Mariola. 19 Saura, Elena. 1 Simó, Nieves. 1 Socías, Raquel. 39 Villalobos, Beltxa.  

 

Proyecto “Horizonte Francia” 

La nueva directiva del Club pondrá en marcha en  las próximas fechas un ambicioso proyecto denominado “Horizonte Francia”.   

Según el presidente Jorge de Urquiza, “esta iniciativa está dirigida a “abrirnos” hacia el Rugby  francés, que  inspira nuestra  filosofía de  juego y constituye nuestro espacio natural de expansión. Todo ello  sin dejar de  lado en ningún momento nuestro  compromiso  como  club español: el  Liceo  ya no quiere  ser español en  Francia  y  francés en España,  sino español en España  y  francés  en  Francia.  El  objetivo  principal  del  proyecto  es  desarrollar  y  potenciar fuertemente  los  lazos con el país vecino a todos  los niveles para aumentar  la calidad técnica, educativa  y  de  gestión  de  los  componentes  del  Club.  En  la  práctica  hemos  acordado  un calendario  a  tres  años  vista,  con  objetivos  claros  y  realistas,  como  la  firma  de  acuerdos  y colaboraciones  con  clubes y  federaciones  (cesión o  intercambio de  jugadores y  formadores, stages de entrenamiento…);  la celebración de un torneo  internacional en Madrid en diversas categorías y una mayor  integración –con  la  colaboración del Colegio‐  con  las estructuras de apoyo de  la Fédération Française de Rugby  (FFR) a  los Liceos en el exterior, capitalizando el éxito alcanzado por el “Tournoi de la Méditerranée” celebrado en Madrid en marzo de 2011”.   

 

Page 6: Dossier

  6

Liceístas famosos:  

Como  curiosidad,  cabe destacar que en  las  filas del  club han militado  los hermanos Javier y Carlos Bardem, el actor Sergio Peris‐Mencheta o Luis Alfonso de Borbón. 

 Relaciones con los medios de comunicación 

José Martínez Carrascosa   

Tel: 630990185  

Correo: [email protected] 

Web: www.liceo.com 

 Twitter:@CRLiceoFrances  

 Facebook: www.facebook.com/crliceo 

 

 

 

Page 7: Dossier

 

Page 8: Dossier

 

Page 9: Dossier

 

Page 10: Dossier

 

Page 11: Dossier

 

Page 12: Dossier

 

Page 13: Dossier

 

Page 14: Dossier

 

Page 15: Dossier

Numéro 143 du lundi 7 mai 2012 - Supplément du Midi Olympique no 5128 – Ne peut être vendu séparément – Commission paritaire no 0712 K 81 955

N° 143 - luNdi 7 mai 2012

Rugby& Cinéma

laurent armand,vivre debout

témoignage

pieter de villiersinterview

sur les traces de parra et buttin à metz

horizons

Javier Bardem, Russell Crowe, Nicole Garcia, Jean-Loup Dabadie, Charles Berling, Richard Bohringer...

dossier

Page 16: Dossier

l est incontestablement le pilier qui fait le plus d’envieux au monde. Mais il induit, dans le même temps, la revanche des sans-grade, des mal aimés, mal aimants, de tous les obscurs de la mine et de la soute. Pensez un peu, Javier Bardem ! L’un des acteurs les plus cotés d’Hollywood, premier Espagnol nommé aux Oscars en 2001 pour son interprétation dans « Avant la nuit », oscarisé en 2008 en

tant que meilleur second rôle dans « No country for old men » des frères Coen ou prix d’interprétation masculine au festival de Cannes en 2010 pour « Biutiful ». Il a aussi tourné pour Woody Allen dans « Vicky Cristina Barcelona », Pedro Almodovar dans « Talons Aiguilles » et « En chair et en os » ou John Malkovitch dans « The Dancers Uptairs ». Javier Bardem, considéré à 43 ans comme l’un des plus grands « sex symbols » de la planète et marié à la créature de rêve, Penelope Cruz, a joué au rugby. Et pas n’importe où ! À droite de la mêlée, sur ce flanc de la première ligne où les oreilles sont en choux-fleur, les nuques en acier trempé et les corps bâtis à chaux et à sable. Incroyable ? Hé non, justement.

nez caSSé et DoigtS retournéSAussi étonnant que cela puisse paraître, Javier Bardem, avant de devenir l’une des icônes du cinéma des années 2000, a connu une carrière rugbystique respectable. Comme tous ses frères d’armes, il en porte aujourd’hui les stigmates. Un nez cassé – ajoutant à la réputation d’une gueule virile et cabossée, où passent indifféremment de la détermination et de la tendresse - et des doigts retournés à de multiples reprises comme traces de sa jeunesse passée sur les terrains espagnols. « J’ai le rugby dans le sang mais également sur le visage », se plaît à répéter l’intéressé. Originaire des îles Canaries, il a commencé à pratiquer ce sport à l’âge de neuf ans. Troisième ligne d’abord, avant d’être reconverti au poste de pilier droit. Et c’est à l’âge de quatorze ans, que l’acteur, révélé au grand public par Almodovar, est devenu un des grands espoirs ibériques. Intégré dans l’équipe du célèbre lycée français de Madrid, où il a joué avec son frère Carlos, il se fait rapidement remarquer par les responsables des sélections nationales de jeunes. Il va notamment connaître ses débuts internationaux avec les moins de 16 ans ibériques, avant de faire, le 18 février 1986, ses débuts avec la « Roja » des moins de 18 ans, autrement appelée la formation junior d’Espagne, contre le Portugal. Malgré la défaite (9-10), Javier Bardem est entré dans l’antichambre de l’équipe nationale, dont il sera plus tard considéré comme l’un des membres du squad élargi.Plutôt doué techniquement, il était surtout habité d’un sens du dévouement inaltérable. Il n’hésitait d’ailleurs pas, dans « El pais semanal », à comparer le rugby à une école de la vie : « Contrairement au football, le rugby n’est pas un sport de figuration mais de sacrifice. Dans une action, le protagoniste peut briser le jeu et son éthique, même ramasser une raclée en plus, pour le bien de ses partenaires. Cette sensation d’équipe, d’être le rouage d’un engrenage, je l’ai

dans les tripes. Je ne peux pas concevoir la vie, et également le travail, autrement. L’individualisme ne conduit jamais à quelque chose de bien. Au rugby, j’étais toujours le plus brutal de tous. On me disait : « Mets-toi ici » ou « Va par là » et moi, je le faisais. Et je sortais de tous les matchs un peu touché, parfois bien blessé, mais je ne pouvais pas concevoir mon rôle d’une autre façon. Parce que c’était mon devoir de faire cela et c’est tout. D’une certaine manière, mais heureusement avec des nuances, c’est comme cela que se passent les tournages de mes films. » Rugueux mais « pas castagneur » et courageux mais « très fair-play » selon les mots de Tommy Garcia, son entraîneur au lycée français, il était doté d’un physique impressionnant et d’une force naturelle indéniable. Sa carrure encore imposante ne laisse pas de place au doute.

« rugbyman en eSpagne,c’eSt comme être torero au Japon »Au départ, le jeune homme n’avait pas fait du métier d’acteur une ambition, encore moins une obsession. Mais petit à petit, il va s’éloigner de l’univers ovale pour apparaître à l’affiche de plusieurs films. Jusqu’au tournage de « Jambon, jambon », de Bigas Luna en 1992 qui restera comme son premier succès. À l’âge de 23 ans, alors qu’il évolue à un niveau modeste dans les divisions inférieures espagnoles, Javier Bardem doit faire un choix et raccrocher les crampons. Il s’en est expliqué dans le Sunday Telegraph. « J’ai toujours dit que jouer au rugby en Espagne, c’est comme être torero au Japon, lâche-t-il en riant. Personne ne le fait. J’ai beaucoup aimé pratiquer le rugby mais il faut cesser si vous voulez travailler en tant qu’acteur. Quand, j’ai fait « Jambon, jambon » et que ce fut un grand succès, je jouais encore. Et mes adversaires répétaient toujours en match : « C’est le gars de « Jambon, jambon », nous allons lui casser la gueule » et moi, je disais : « Ne me donnez pas le ballon, ne me donnez pas le ballon ».Aujourd’hui, malgré un emploi du temps surchargé, marqué par des tournages aux quatre coins du monde et une vie privée offerte au grand public, Javier Bardem n’en oublie pas pour autant ses premières amours. « Je reste un grand fan de rugby », clame-t-il. C’est ainsi qu’en 2007, il avait assisté à la finale de la Coupe du monde au Stade de France qui avait vu l’Afrique du Sud triompher face à l’Angleterre. La même année, alors qu’il avouait suivre les résultats de ses ex-clubs, il était retourné disputer un match amical avec ses anciens coéquipiers du lycée français de Madrid. De là à regretter de ne pas avoir insisté pour devenir l’un des piliers les plus redoutés du continent européen, il n’y a qu’un pas… Que l’intéressé se garde bien d’effectuer : « Je suis vieux, plaisante-t-il. Maintenant, le rugby est si différent. Quand je jouais, un mec frêle pouvait s’en sortir en tenant le ballon et en traversant le terrain. Désormais, ils courent tous comme des gazelles. Ce sont des machines. Et c’est spectaculaire. » Et question spectacle, sa parole est légitime. n

Dossierrugby et c inéma

40

midi

olympique

Bien avant d’être adulé aux Oscars, il était craint en mêlée fermée. Considéré comme l’un des plus grands acteurs du monde, marié à Penelope Cruz, l’une des plus belles femmes de la planète, Javier Bardem a été international espagnol des moins de 16 et 18 ans au poste de pilier droit. Retour sur passé.

Javier barDem :« J’étaiS le pluSméchant De touS… »

iPar Jérémy FaDaT

josem
Resaltado
josem
Resaltado
josem
Resaltado
josem
Resaltado
josem
Resaltado
Page 17: Dossier

Javier Bardem n’a pas manqué le rendez-vous en 2007 pour retrouver l’équipe des anciens (los veteranos…) du Lycée français de Madrid à l’occasion d’un match dans le village basque d’Ordizia. Etudiant, il a joué pour cette sélection sans avoir été élève de cet établissement.

Joie de Javier Bardem et d’un de ses coéquipiers en clôture du Tournoi International de Marseille (18-20 ans) en 1989.

Javier Bardem avec la sélection espagnole cadette en 1986 lors d’un match à Lisbonne.

Javier Bardem en compagnie de sa femme, l’actrice Penelope Cruz, lors de la soirée des Oscars 2011.

Ass

oc

iAti

on

du

lyc

ée f

rA

Ais

de

mA

dr

idA

sso

ciA

tio

n d

u l

ycée

fr

An

çA

is d

e m

Ad

rid

Get

ty i

mA

Ges

dr

Page 18: Dossier

EL ACTOR ESPAÑOL NOS MUESTRA SU LADO OVAL EN EL FACEBOOK DEL LICEO

Peris Mencheta: "La sensación de ensayar es incomparable" Sergio formó parte de una de las mejores generaciones del equipo de rugby del

Liceo Francés · Siempre desde la primera línea llegó incluso a ser capitán de la selección juvenil · Acaba de estrenar como director la obra de teatro 'Incrementum' 09/01/12 - 14:28. Sergio Peris-Mencheta formó parte de una de las mejores generaciones del equipo de rugby del Liceo Francés. Siempre desde la primera línea –como pilier y talonador- llegó incluso a ser capitán de la selección española de

Page 19: Dossier

juveniles. Su carrera como actor le obligó a cambiar la melé por los decorados. Una decisión, a juzgar por sus éxitos en cine, teatro y televisión, correcta. A sus 36 años, Peris ha protagonizado numerosas películas tanto en España (Capitán Trueno, Los Borgia) como en Hollywood (Resident Evil, Love Ranch); series (Isabel, mi Reina, Tierra de lobos, Al Salir de Clase) y obras de teatro, donde ahora se ha estrenado como director (Incrementum). En esta entrevista para la página de facebook del Liceo, Sergio nos recuerda su relación con el rugby.

Los hermanos Bardem, Antonio Resines, Russell Crowe, Daniel Craig, Sergio Peris… ¿por qué hay tantos actores que han jugado al rugby? Jajaja... ¡¡¡Y unos cuantos que no se atrevieron!!! En el Liceo había muchos actores en potencia. Es una buena pregunta. La verdad es que creo que se trata de una casualidad, pero si no lo fuera, podría elucubrar que tiene que ver con el físico. Quitando quizá el caso de Resines, los demás son 'malas bestias' de careto contundente. Con un físico que tanto vale para una secuencia de acción, como para un placaje. En cualquier caso creo que el rugby puede regalar físicos muy particulares al celuloide. Y éste está ávido de "físicos particulares". Acabas de encarnar a un púgil argentino en Love Ranch, ¿para cuándo protagonizarás una peli de rugby? La pregunta sería ¿para cuando harán una peli de rugby? Como no sea una película francesa. La verdad es que el rugby me ayudó mucho a meterme en la piel de un boxeador. Rugby y boxeo son deportes de mucho contacto, que comparten muchas cosas, como la limpieza, el honor, agilidad, fuerza y resistencia, necesidad de mucha preparación, algún que otro golpe, etc... Pero lo que les diferencia principalmente, y además hace que el boxeo sea lo mas duro que he hecho en mi vida, es que, como dijo Bonavena, "encima de un ring hasta el banquito te quitan. Estás solo". Y es bien sabido queen el rugby las individualidades durante un partido se pueden contar con los dedos de una mano. Es equipo, equipo y equipo. ¿Te gustó Invictus? Así, entre nosotros, ¿te pareció creíble Matt Damon como capitán de los 'Springboks' sudafricanos? No me pareció una mala peli. Creo que, para empezar, hay que celebrar que se haya hecho una película sobre rugby, donde incluso se rueda en el campo, desde dentro, y donde el rugby no sólo es el contexto, sino que también es pretexto y forma parte del asunto del que se habla: la unión de un pueblo a través de un deporte que hermana tanto como lo hace el rugby. En cuanto a Matt Damon, hace lo que puede, según mi punto de vista, y para mí es un buen curro. Lo que es imposible es que mida 15 centímetros mas. Creo que en la elección del actor preponderó claramente lo comercial a lo real. Pasa constantemente. El problema es cuando pasa con algo que conoces; solo entonces uno se lleva las manos a la cabeza. ¿Has pensado en incorporar la costumbre del 'Tercer tiempo' en los rodajes? Yo he sido la 'oveja negra' de los terceros tiempos. Nunca me gustó la birra y, aunque no te lo creas, sigo sin haberme emborrachado. Con lo que el 'Tercer tiempo' tiene en mí a un vendedor poco apropiado. Habla con los 'Mendrugos' o con Resines, ellos sí te pueden contar. Jajaja... Por cierto, ¡qué buen pilier hubiera sido tu compañero Goliath en 'El Capitán Trueno', el ex lanzador de peso Manolo Martínez. ¿No crees? Lo creo. Y no te creas que no se lo he comentado. Estuve entrenando con él durante los meses que duró el rodaje, y verle meter discos y discos en la barra para la media-sentadilla es espectacular... Tiembla todo... Ahora estás dirigiendo la obra de teatro 'Incrementum' con un gran éxito de público ¿Cuáles son tus próximos proyectos profesionales? Estoy trabajando como actor en Isabel de TVE, donde interpreto a Gonzalo Fernandez de Córdoba (otro capitán), y en febrero empiezo a dirigir La Tempestad de Shakespeare. Llegaste a ser internacional -cinco veces en juveniles y dos en cadetes- y capitán del 'XV del León', pero tu carrera como actor interrumpió tu trayectoria rugbística. ¿Te has arrepentido alguna vez? ¿Qué echas de menos del rugby? ¿Sólo? ¡Yo creía que habia jugado mas partidos! Pero claro, no oficiales... Siempre uno echa de menos lo que le gusta. Le debo mucho al rugby. Me dio mucho más de lo que siento que jamás yo le dí. Nunca fui un buen jugador. Pero a mandar y a correr me ganaban muy pocos. En países como Francia no habría sido ni titular en el equipo del cole... Jejeje. Del rugby, echo de menos las melés para empezar. Y la sensación de agarrar el balón y tirar 'palante' sabiendo que tienes a catorce corazones detrás que no te dejaran solo. Y, cómo no, ensayar. A pesar de jugar de pilier o de talona, he podido ensayar muchas veces... Esa sensación nunca la he vivido

Page 20: Dossier

en ningún otro deporte, ni en el curro y, si me apuras, ni en la vida. He vivido cosas maravillosas, peores y mejores, pero como ensayar ninguna. Jugaste en el Liceo Francés desde categoría infantil hasta juvenil, quedando campeón de España en tres ocasiones y de la Copa Ibérica ¿Qué recuerdas de esa generación? ¿Mantenéis el contacto? Tengo entendido que los del 74, 75 y 76, somos de lo mejorcito que pasó por el Liceo. ¡Qué pena que no se hubiera dado una generación así antes de la transición a lo profesional! Siento que desarticuló los mimbres de un equipo que en División de Honor habría arrasado. Como dije antes nunca fui un buen jugador, pero me enorgullece haber ganado todas las finales que jugué con el Liceo. Aquellos chavales que me acompañaban eran la 'hostia'. Y teníamos un lujo de cuerpo técnico. Ya te digo, una pena no haber culminado aquel 'cocido' por culpa de la falta de apoyo financiero. ¿Sabes que los veteranos del Liceo organizan todos los años una gira? ¿Te apuntas a la próxima? Estoy en contacto con los Bardem y este año estuve a punto de escaparme a Amsterdam... Me encantaría rememorar el ambiente en el viaje, la testosterona disparada, el olor a réflex, a vaselina con mentol, la concentración, el calentamiento, el partido y también el 'Tercer tiempo'. Lo intentaré este año. ¿Sigues la actualidad del rugby? ¿Se parece algo el rugby de ahora al que tú practicabas? Sigo lo que puedo. No tengo el plus, porque no veo la tele mucho. Cuando lo veo, lo siento menos espectacular. Me faltan los Blanco, Campese, etc.. del rugby que me inspiraba hace 20 años y del cual estaba enamorado. Una pregunta 'Paulo Coelho': ¿qué valores puede aportar el rugby en la formación de los chavales? Capacidad de superacion. Confianza en los demás. Humildad. Trabajo en equipo. Por último, explícanos la anécdota del 'hijo del Capitán Trueno' con Tomy. Yo tenía la mala costumbre de, en cuanto recibía el balón, tirar 'palante' hasta que me pararan. Siempre creí que yo solo podía ensayar desde cualquier lugar del campo sin la necesidad de buscar apoyo en mis 'compis'. La primera vez que recuerdo oír hablar del Capitán Trueno fue con Tomy. Cada vez que hacia una de las mías me gritaba, aparte de otras lindezas: "¿Quien te crees que eres, el hijo del Capitan Trueno?" Y para acabar vamos con este mini test.

¿Tu primer recuerdo rugbístico?: No es el primero, pero recuerdo muy bien un entrenamiento donde agarre el balón y no lo solté hasta ensayar. Para ello recorrí el campo en todos los sentidos, incluso hacia atrás. Fede, que era el entrenador, gritaba desesperado: "¡¡¡Pasa el balón!!!" Recuerdo que cuando ensayé pensé: "Esto me va a gustar mucho." Mejor jugador español: Siempre me encantó como jugaron dos grandes placadores: Daniel Mielgo y Fernando Díez. Barro para casa, pero es lo que hay. Será porque placar fue mi asignatura pendiente y porque nunca vi a nadie placar como a ellos. Mejor jugador internacional: Fernando Díez. Era seco como la madre que lo parió (cuando estaba sobrio), pero en el campo era una maquina. 'Placamax', le llamaban. Recuerdo verle placar sin usar los brazos, o sea, de una hostia (con perdón) con los hombros directamente. Mejor entrenador español: Pablo Tomás García, 'Tomy'. Gran entrenador y mejor persona. Todavía recuerdo que cuando me operaron fue el único del equipo que vino al hospital a visitarme y se quedó conmigo toda la tarde. Nunca lo olvidaré. Grande Tomy. Un club nacional: Aquí barro para casa: Liceo Francés. Un club o selección extranjera: Soy muy de la Francia de Serge Blanco. Con ese equipo me enamoré de este deporte. Un estadio: El parque de los Príncipes de París... llámame nostálgico...  

Page 21: Dossier

Durango y Helvetia apuntan a la promoción de descenso

. En el grupo II ese último puesto se sabe desde hace tiempo que será para un Helvetia que todavía no ha podido ganar ningún partido, mientras que la pelea por el tercer puesto, lo que para algunos supone ser el mejor de 'la otra Liga', dadas las plantillas de CRC y Cisneros, está más reñida que nunca y en apenas tres puntos se encuentran los valencianos del CAU y Les Abelle y, incrustado entre ellos, los madrileños del Liceo Francés -algo de lo que habla De la Cruz en la entrevista que te aportamos al final de los resultados y clasificaciones- 

Page 22: Dossier

MARCA.COM -RUGBY ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y UN GRAN 2012 MUY OVALADO !!!

El Marca oval os desea lo mejor para estas Fiestas navideñas

• "Muchas gracias, Yolanda Españó. Muchas gracias, José Ignacio Benito. Muchas gracias, Bruno López. Muchas gracias, Rafa Molina. Muchas gracias, César Pérez" GREGORIO GARCÍA 24/12/11 - 18:26.

• • 11

Es tradicional en esta época del año enfocar los buenos deseos que todos vamos acumulando mes tras mes e intentar proyectarlos hacia los demás cuando un nuevo año está a punto de concluir.

Por eso no quería dejar pasar la oportunidad de felicitaros a todos, aficionados al rugby o a cualquier otro deporte y no aficionados, estas Fiestas de Navidad, tan entrañables y familiares, así como desearos un Nuevo Año cargado de buenas noticias, alegría, salud y mucho, pero que mucho, rugby.

Y lo quiero hacer desde el agradecimiento y el reconocimiento a todos vosotros, los que tenéis en esta página de rugby dentro de Marca.com un punto de referencia y que sois los que de verdad la hacéis más o menos importante, con vuestros comentarios, vuestras críticas y vuestras aportaciones.

Pero, con vuestro permiso, quería hacer una mención especial a quienes colaboran de forma completamente desinteresada -algo increíble en los tiempos que corren- con este modesta aportación que intenta hacer Marca al deporte del balón oval. Por ello y bien alto, quiero decir: "Muchas gracias, Yolanda Españó. Muchas gracias, José Ignacio Benito. Muchas gracias, Bruno López. Muchas gracias, Rafa Molina. Muchas gracias, César Pérez".

Y tampoco me quiero olvidar del trabajo incansable del que todos nos beneficiamos que se realiza en los distintos departamentos de Prensa tanto de la Federación Española como de los clubes españoles.

Lo dicho, ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD Y UN GRAN 2012 MUY OVALADO !!! para jugadores, entrenadores, ayudantes, árbitros, directivos, aficionados, lectores, clubes, federaciones... para absolutamente todos vosotros. De hecho, he elegido 'decorar' este Christmas navideño con algunas de las felicitaciones -si pincháis el corazón de arriba de Marca veréis la del Liceo Francés, L'Hospitalet, Les Abelles y nuestro compañero Rexman en Con H de Blog- que hasta nuestra redacción han llegado de los distintos clubes. De todo corazón, muchas gracias a todos !!!!

Page 23: Dossier
Page 24: Dossier

 

Page 25: Dossier
Page 26: Dossier

EL QUE FUERA MEDIO MELÉ INTERNACIONAL ES EL NUEVO PRESIDENTE

Jorge de Urquiza, al frente del Liceo Francés 'Urqui' quiere dinamizar la entidad desde el principio y que siga en continuo crecimiento Rubén Duque inaugura la sección de entrevistas de la nueva página en facebook GREGORIO GARCÍA 29/12/11 - 17:22.

Tiempos de cambio y novedades en el Liceo Francés. El equipo madrileño quiere retomar algo del protagonismo perdido los últimos años en la primera fila del rugby nacional de la mano de su nuevo presidente, Jorge de Urquiza.

El que fuera medio melé internacional y capitán del conjunto liceísta durante varias temporadas dirige desde primeros de diciembre un club que en lo deportivo no pasa por su mejor momento, al menos si hablamos de su 'buque insignia', el primer equipo. De hecho, actualmente marcha clasificado en la sexta posición del grupo II de División de Honor B, sin casi opciones de acabar la temporada regular entre los dos primeros del mismo y pelear por tanto por el ascenso a la máxima categoría de

nuestro rugby, de la que lleva ya varios años ausente. Jorge de Urquiza Pero 'Urqui' quiere dinamizar la entidad desde el principio y que siga en continuo crecimiento. De hecho, no sólo es uno de los históricos del rugby nacional, sino que es uno de los clubes con más licencias en el panorama nacional gracias a los numerosos equipos que tienen en todas las categorías, desde jabatos hasta juveniles, siendo uno de los habituales de todos los campeonatos y torneos de Escuelas de rugby que se celebran en España.

Una de las primeras iniciativas ha sido crear una nueva página enfacebook, en la que tendrán una sección con entrevistas a personas vinculadas al club con el fin de que se pueda conocer y valorar mejor su trabajo. Y nadie mejor que Rubén Duque, entrenador del primer equipo y director de la Academia Nacional de la Federación Española, para inaugurar esta sección una vez superado el ecuador de la temporada en la División de Plata de nuestro rugby. Por ello, vamos a reproducir la parte final de una entrevista que podréis leer completa en este link del Liceo Francés en la mencionada red social. ¿Tu primer recuerdo rugbístico? Mi primer entrenamiento con diez años. Mi mejor amigo me convenció para bajar y estaba asustado pues prácticamente no sabía nada de rugby así que me dediqué una semana a buscar información y estudiar todo lo que pude antes de mi primer entrenamiento…Recuerdo mis

Page 27: Dossier

muñecos (Gi-Joe; He-man…) sobre el suelo colocados con orden según posiciones. No me sirvió de mucho para mi primer entrenamiento. Jugador español: Fernando Díez. Jugador internacional: Keith Wood (Irlanda) y Scott Gibbs (Gales). Entrenador español: Santiago Santos y Francisco Usero. Un club nacional: Liceo Francés C.R. Un club/selección extranjero: Ponsonby R.C ( Auckland ), 'All Blacks' y País de Gales Un estadio: Estadio del Milenio (Cardiff )  

Page 28: Dossier

El Liceo se impone en el derby ante Arquitectura Lunes, 30 de enero de 2012 Los aficionados volvieron a disfrutar en una tarde soleada en el Campo Central de la Ciudad Universitaria del derby entre dos clásicos del rugby madrileño: Arquitectura y Liceo. Desde un primer momento, la primera línea de la escuela demostró su poderío en la melé, una fase que fue un suplicio durante todo el partido para los de Hortaleza. El pie del zaguero neozelandés del Liceo Kurt Schrader –de nuevo, máximo anotador, con 17 puntos: una transformación y cinco golpes de castigo- permitió adelantarse a los tricolores en los primeros minutos. Una clara superioridad de la línea escolar que parecía que iba a acabar en ensayo terminó con la jugada del partido: una intercepción del otro kiwi liceísta, Tom Davie, que corrió cincuenta metros para conseguir su décima marca de la temporada y acercarse así al internacional del CRC Javi Canosa en la clasificación de máximo ensayador de la categoría.

Sin embargo, el XV de la rosa y el compás en ningún momento bajó los brazos y –tras un intercambio de golpes de castigo entre sus pateadores Kurt y Marco- obtuvo un merecido ensayo gracias también a una intercepción. El Liceo intentaba aprovechar la anchura del Central con jugadas de salto en su línea de tres cuartos pero la defensa rival se mantuvo sólida hasta el último minuto donde el centro internacional del Liceo David Mota culminó una brillante jugada individual en ensayo, dejando el 8-21 al descanso.

La segunda parte fue similar a la primera, un Arquitectura muy ordenado en las fases estáticas frenaba todos los intentos del XV de Rubén Duque. Tuvo que ser otra genialidad, en esta ocasión del medio melé galo del Liceo –Jeremy Santos- quien con una patada corta por el lado cerrado permitía el sexto ensayo en la liga de Álvaro Montero. El Liceo pensaba ya en obtener el cuarto ensayo que le otorgara un punto bonus pero Arquitectura volvió a responder con orgullo y consiguió una marca transformada que dejaba el marcador en definitivo 15-31.

Un derby duro, muy serio, en el que sólo los destellos técnicos de los tres cuartos del Liceo pudieron superar a un equipo muy homogéneo que jugará la promoción –junto al Helvetia- para mantener la categoría. El Liceo mantiene su línea ascendente de la segunda vuelta, en la que sólo ha perdido contra el líder CRC. El próximo partido (dentro de quince días), los liceístas volverán a visitar la ‘catedral’ del rugby español, en esta ocasión para disputar un encuentro aplazado contra el Cisneros; y cerrará la temporada en casa ante el CAU Valencia en un encuentro que probablemente determine quién ocupará la honorífica tercera plaza de la división de plata.

Por último, cabe destacar en el Liceo la constante incorporación de jugadores juveniles de la cantera en su primer equipo; en este partido jugaron los delanteros Iñigo Abarca y Leandro Rondinelli y el ala Paul Torriglia.

• Alineaciones: Liceo Francés: Pepe (Leandro), Cornejo, Manu (Gonzalo Sabe), Díaz de Espada, Tostado (c), Alfonso (Iñigo Abarca), Pierre, Lázaro; Jeremy, Beltrán; Toni (Paul Torriglia), Mota, Montero, Tom (Iván Migliore) y Kurt.

C.D. Arquitectura: Socu, Yeti, Mane (c), Alex, Chino, Mingarro, Juan Cruz, Ángel; Adri, Marco, Mike, Miguelito, Waldo, Vincent y Vilela

• Marcador: 0-3 Golpe de Kurt; 0-10 Intercepción de Tom Davie en el medio campo y ensayo bajo palos. Transforma Kurt; 3-10 Golpe de Marco; 3-13 Golpe de Kurt; 8-13 Ensayo de Arquitectura; 8-16 Golpe de castigo de Kurt 8-21 ensayo de David Mota; 8-28 Ensayo de Álvaro Montero, transformado por Kurt; 8-31 Golpe de Castigo de Kurt; 15-31 Ensayo transformado por Marco;

 

Page 29: Dossier

Un equipo de Hortaleza, campeón de España Jueves, 17 de mayo de 2012

Durante el Campeonato de España de Categorías Inferiores, disputado durante este fin de semana en Valladolid, el Liceo Francés de la categoría Linces (integrado por jugadores de cinco y seis años) se proclamó campeón de España por primera vez en su corta historia (fue creado la temporada pasada) al imponerse en la final al Salvador por 6 ensayos a 4.

Mateo, Gonza, Dieguete, Nico, Gabriel, Hugo, Carlos, Alexis, Rodrigo, Noa, Alexis, Alex y Nicolás -entrenados por Reduan Dahbi y Diego Sánchez- finalizaron primeros en la primera fase al vencer todos sus encuentros ante Industriales (5 ensayos a 0), Arquitectura (6-1), Atlético de Madrid (6-2) y Salvador (6-4). En semifinales, el Liceo sub-6 ganó al VRAC de Valladolid por 7-3 y en la final se volvieron a medir contra el Salvador. En esta ocasión, los pucelanos salieron muy enchufados y se colocaron en el primer tiempo con 3-0 a su favor; hasta que apareció Mateo, el capitán del Liceo: tres ensayos seguidos esquivando a base de contrapiés los placajes de todo el Salvador volvieron a poner la balanza a favor de los del Urtubi, que retomaron su juego habitual -con una férrea defensa de Dieguete Sánchez y Gabriel Tavier- y acabaron venciendo por 6-4. Un partido digno de salir a hombros del Pepe Rojo, como así ocurrió (ver foto).

’El tesoro de nuestra Escuela’, tal como definió el director deportivo del Liceo Paco Usero a los Linces del Liceo en un reciente reportaje de Canal Plus (ver), demuestra que este Club tiene mucho futuro por delante.

Por otro lado, cabe destacar el éxito del Liceo en el resto de categorías, alcanzando tres subcampeonatos –en prebenjamines (sub-10), benjamines (sub-12) y alevines (sub-14)- y un sexto puesto en jabatos (sub-8).

 

Page 30: Dossier

 

Page 31: Dossier

 

El Liceo pone en marcha su proyecto ‘Horizonte Francia’ Martes, 28 de febrero de 2012 

La nueva directiva del Club de Rugby Liceo Francés inicia este fin de semana su proyecto ‘Horizonte Francia’. Cinco equipos de la escuela del equipo de Hortaleza (en sus categorías de jabatos, prebenjamines, benjamines, alevines e infantiles) viajarán este viernes al sur de Francia para disputar un torneo con algunas de las escuelas más representativas del Comité (Federación) de Las Landas 

Según la Comisión Deportiva del Club, el objetivo de esta gira es ‘establecer un primer contacto con equipos franceses para desarrollar posteriormente futuros proyectos de colaboración e intercambios. Para nuestros jugadores, el viaje se resume en: muchos kilómetros, mucho rugby, mucha amistad... No se puede pedir más 

Para el presidente liceísta, Jorge de Urquiza, “Horizonte Francia está dirigido a “abrirnos” hacia el Rugby francés, que inspira nuestra filosofía de juego y constituye nuestro espacio natural de expansión. Todo ello sin dejar de lado en ningún momento nuestro compromiso como club español: el Liceo ya no quiere ser español en Francia y francés en España, sino español en España y francés en Francia. El objetivo principal del proyecto es desarrollar y potenciar fuertemente los lazos con el país vecino a todos los niveles para aumentar la calidad técnica, educativa y de gestión de los componentes del Club. En la práctica hemos acordado un calendario a tres años vista, con objetivos claros y realistas, como la firma de acuerdos y colaboraciones con clubes y federaciones (cesión o intercambio de jugadores y formadores, stages de entrenamiento…); la celebración de un torneo internacional en Madrid en diversas categorías y una mayor integración –con la colaboración del Colegio‐ con las estructuras de apoyo de la Fédération Française de Rugby (FFR) a los Liceos en el exterior, capitalizando el éxito alcanzado por el “Tournoi de la Méditerranée” celebrado en Madrid en marzo de 2011”. 

Más información en las redes sociales de twitter (@CRLiceoFrances) y Facebook (www.facebook.es/crliceo) se hará un seguimiento especial del viaje 

 

Page 32: Dossier

La selección de Francia Sub-18 de Rugby se entrenará en Hortaleza Sábado, 17 de marzo de 2012

La selección de Francia Sub-18 preparará sus partidos del próximo Campeonato de Europa en las instalaciones del Liceo Francés.

El Liceo Francés será la sede oficial de entrenamiento de la Selección de Francia sub-18 durante el Campeonato de Europa de la categoría que tendrá lugar en Madrid del 30 de marzo al 12 de abril.

El equipo entrenado por Nicolás Zenoni es uno de los aspirantes al título de esta competición, que ya ganara en 2010. Los galos están encuadrados en el Grupo Élite junto a las otras selecciones del Torneo de las 6 Naciones (Irlanda, Inglaterra, Gales, Italia y Escocia), Portugal y Georgia.

Durante sus dos semanas de estancia en Madrid, está previsto que el cuerpo técnico de la selección gala comparta sus conocimientos con entrenadores y jugadores del Club de Rugby Liceo Francés impartiendo charlas técnicas y realizando sesiones conjuntas de preparación física y de juego.

Según Jorge de Urquiza, presidente del Club de Rugby Liceo Francés, “es un honor que un equipo de la élite mundial del rugby juvenil entrene en nuestras instalaciones. No todos los días se puede ver en acción a jugadores que dentro de unos años jugarán en el Top-14 y en la selección de Francia absoluta. Esperemos poder aprender lo máximo posible y disfrutar de la experiencia.

 

Page 33: Dossier

 

Page 34: Dossier

El Liceo acaba tercero, tras imponerse 44-3 al CAU Valencia Domingo, 19 de febrero de 2012 Un Liceo muy motivado se ha impuesto en el Urtubi al CAU Valencia, haciéndose así con el honorífico tercer puesto de División de Honor B tras CRC y Cisneros. Los de Hortaleza quedaron muy tocados físicamente tras el partido contra el Cisneros. Toda la línea titular –los alas Toni y Tom, los centros Mota y Montero y el zaguero Kurt- hasta última hora fueron duda por diferentes lesiones. La recuperación de la fisioterapeuta Florence y el trabajo de motivación durante la semana de los entrenadores Rubén Duque y César Archilla hicieron su efecto y el Liceo se planteó este partido como una verdadera final y alineando su mejor equipo.

El partido se inició con un intercambio de golpes entre Carreras y el máximo anotador de la categoría, Casanova. Un gran juego abierto del Liceo con buenas transiciones entre delanteros y tres cuartos –muy bien dirigidos por la pareja de medios: Jeremy y Beltrán-, y con muy pocos fallos en los pases provocaron que los valencianos encajaran cuatro ensayos (Tostado, Tom, Pierre y Sabe) en la primera mitad.

En la segunda parte, el CAU Valencia quiso jugar más a la mano, pero el Liceo se aplicó en defensa y consiguió dos marcas más, la segunda de Tom Davie y una intercepción del centro Álvaro Montero. Poco más que decir de una segunda parte en la que casi no hubo continuidad en el juego ya que el encuentro estuvo constantemente parado por la colegiada que repartió tarjetas amarillas a destajo a ambos equipos.

Mención especial entre las filas liceístas para Tom Davie, el neocelandés de Otago disputaba su último partido con el escudo del casco alado. La trayectoria deportiva de Davie es –cuando menos- curiosa: fue internacional de atletismo por Nueva Zelanda, pero una gravísima lesión le apartó del tartan para pasarse al bobsleigh (donde también cosechó éxitos para su país) y acabar su carrera en el rugby. El tres cuartos más rápido que se haya visto por el Urtubi –con permiso del mítico ala Daniel Muñoz de la Cuerva- ha conseguido doce ensayos esta temporada disputándose con el centro internacional Javi Canosa el trofeo de máximo anotador de la categoría.

El Liceo acaba la liga con siete victorias, un empate y seis derrotas; 387 puntos a favor (27 puntos de media) y 278 en contra (19); 52 ensayos anotados (3,7 por partido) y 40 encajados (2,8); 7 puntos bonus por conseguir cuatro o más ensayos y 3 bonus defensivos (por perder de menos de 7 puntos), cosechando un total de 40 puntos.

Pero la temporada no ha terminado, en marzo el Liceo disputará un playoff (contra Oviedo probablemente) para determinar el tercer clasificado de los dos grupos de División de Honor B.

• Marcador 3-0 Golpe de castigo de Beltrán; 3-3 empata Casanova; 10-3 ensayo de Tostado, transformado por Kurt; 15-3 ensayo de Tom Davie; 22-3 ensayo Pierre, transformado por Jeremy; 29-3 ensayo Sabe, transformado por Jeremy; 29-3 transforma Jeremy y descanso; 32-3 golpe de Jeremy; 37-3 ensaya Tom; 44-3 ensayo Montero, transforma Jeremy 

• Liceo Francés: Luis Malagón, Jaime Cornejo, Gonzalo Sabe, Pepe (Flores), Alejandro Tostado (c) (Gonzalo Díaz de Espada), Pierre, Alfonso de la Cruz (Caldera), Álvaro Lázaro; Jeremy Santos, Beltrán Carreras, Toni (Borja), Mota, Álvaro Montero (Redu), Tom Davie y Kurt Schrader (Cristian Carreras) Cau Valencia: Lloris, Montero, Sanz, Pablo, Cotanda, Niumaia, Sento, Álvaro (c), Juanjo, Sorribes, Cabedo, Casanova, Quique, .Ezequiel y Chema  

Page 35: Dossier

El equipo cadete del Liceo se proclama campeón de Madrid Lunes, 16 de abril de 2012 A pesar de su derrota ante Majadahonda por 15-8, el equipo cadete del Club de Rugby Liceo Francés se ha proclamado campeón de la fase final de la liga de Madrid

El equipo cadete entrenado por Alejandro Ruiz de Eguinoa, Miguelón Andueza y Alfonso de la Cruz cuenta con varios internacionales como Ignacio López y Guillermo Peña, as como numerosos jugadores en

En su calidad de campeón de Madrid, el Liceo disputará el primer fin de semana de mayo el Campeonato de España, título que los del Urtubi obtuvieron en 1991.

 

Page 36: Dossier

Viernes 9 de diciembre de 2011 19:19 horas

| NOTICIAS | PRENSA | AGENDA | HORTALEZA | RADIO | DOCUMENTOS | IMÁGENES | FOROS | VOLUNTARIADO | VÍDEOS BUSCAR

>>

Entrevistamos a Rubén Duque, entrenador del Club de Rugby Liceo Frances Viernes, 9 de diciembre de 2011

Rubén Duque, entrenador del Club de Rugby Liceo Francés analiza la temporada de su equipo una vez superada la primera vuelta. El Liceo milita en División de Honor B, donde ahora ocupa la sexta plaza.

A sus 32 años, Rubén lleva ya diez temporadas entrenando a las diversas categorías del Liceo. Asimismo, entre otras cosas, es experto en coaching deportivo, profesor de la asignatura de rugby en el INEF, miembro de la comisión de desarrollo de rugby femenino de la International Rugby Board, y ha desempeñado todo tipo de cargos en la Federación Española de Rugby, donde ahora es coordinador de la Academia Nacional.

¿Qué balance realizas de lo que llevamos de temporada? Creo que tanto jugadores como técnicos somos conscientes de que no hemos llegado todavía al nivel que esperamos y planteamos al principio de la temporada. Hemos concluido la primera vuelta sin terminar de cuajar el estilo de juego que queremos para este equipo. Más allá de los resultados queremos poner el foco en el proceso y el resultado llegará. Estamos en el camino.

¿Qué facetas del juego debe mejorar el equipo en la segunda vuelta? Principalmente debemos tener más consistencia en el equipo que juega cada fin de semana ya que por diferentes motivos no estamos repitiendo alineaciones y esto nos ralentiza la evolución en el sistema de juego. Aquí estamos teniendo más problemas de lo normal. Más allá de estos problemas propios de un equipo, creo que por un lado la disciplina y, por otro, la alternancia de juego adelante– atrás, así como el juego en el suelo son facetas que deben seguir en la línea de mejora.

¿Qué crees que le falta al primer equipo del Liceo para volver a estar en la élite? Primero y antes de nada, experiencia. El primer equipo actualmente es joven. Toda la generación de grandes jugadores que tantas alegrías y buen juego nos han dado prácticamente es inexistente en el primer equipo. Muchos de los jugadores que ahora son senior les entrené cuando eran prebenjamines o benjamines. Podríamos decir que este grupo de jugadores está en proceso de ser equipo a nivel interno. En cuanto al rendimiento, está aprendiendo a competir. Esta generación evolucionará y madurará. Por detrás vienen jugadores con talento gracias al esfuerzo y enorme trabajo del club, entrenadores, delegados, etcétera. Todo esto, junto con algunos refuerzos de fuera en posiciones concretas ayudarán en este sentido… Continuidad, compromiso y trabajo, mucho trabajo, harán que este equipo sin duda dé un paso adelante. Hablemos de los jugadores.

¿A quién destacarías de estos primeros partidos? En particular, ¿cómo valoras la aportación de nuestros jugadores neocelandeses: Kurt y Tom? Destacaría a todos los que salen a jugar cada fin de semana, a los que entrenan cada día que hay entrenamiento (y los entrenamientos que no se ven), a los que en su orden de prioridades RUGBY está entre las primeras. A nivel de juego, Beltrán Carreras como recién ascendido al grupo senior creo que está destacando por su bravura y perseverancia, por no dar ni un balón por perdido… no para de “pelear” bajo ninguna circunstancia y además, se va acoplando muy bien al juego que queremos añadiendo su desparpajo habitual, un crack. Kurt y Tom están aportando ese ingrediente de salto cualitativo que en momentos puntuales hacen falta. Sus cualidades y experiencia hacen que cada balón que tocan sea peligroso o a partir del mismo se pueda generar algún desequilibrio. Son buenos creadores pero sobre todo finalizadores. Sin duda, dentro y fuera del campo están aportando mucho al grupo. Confío en estos jugadores, en este grupo, confío mucho. Van a ir a más.

Page 37: Dossier

Estuviste un año en Nueva Zelanda ¿qué es lo que más destacarías de su infraestructura de rugby?Nueva Zelanda básicamente tiene intrínseco el Rugby en su cultura. En los colegios tienen obligatorio el Rugby. Vas a ver una final de colegios U16´s y las gradas están repletas de estudiantes y seguidores al puro estilo “Harry Potter” todos con uniformes y bufandas de los colores del colegio. Cada parque es un campo de rugby y en todos ellos hay niños jugando cada tarde. Todos quieren ser All Blacks de mayor. Hay una estructura fuerte de clubes amateur para pasar a una competición profesional (NPC) muy bien organizada y posteriormente a otra mayor (Super Rugby), desembocando en los All Blacks, es decir, un jugador pasa cuatro filtros, cada vez más competitivos, antes de ser un All Black. Además hay un sentimiento nacional de todos para remar en el mismo sentido y ayudar a su selección. El sentido amateur me llamó mucho la atención pues principalmente es lo que existe. Todo el mundo quiere ayudar, contribuir de algún modo, con humildad. Para que te hagas una idea, el Director Técnico de mi club de Auckland me acogió con los brazos abiertos y fue el que más me ayudó en términos de rugby durante toda mi estancia allí desde que me presenté con una mochila en su club casi sin hablar inglés buscando un Club al que entrenar… este señor es actualmente presidente de la NZRU. Ayudan, ayudan mucho… al final , el rugby neozelandés es el beneficiado. Existe profesionalismo por supuesto y es fundamental, pero amateurismo y profesionalismo conviven perfectamente estructurados con un objetivo común.

¿Cuáles son las principales líneas de trabajo -a nivel deportivo- que estáis poniendo en marcha desde la FER? ¿Crees que en los próximos años puede España mejorar su ránking internacional? Estamos trabajando en muchos sentidos:

• Desde la introducción de Rugby en los centros escolares, promocionando nuestro deporte e incluyéndolo además en el ámbito universitario en la medida de lo posible. Que la actividad rugbística no pare en verano con proyectos como el Campamento de verano ( con más de 110 niños y niñas este verano pasado ) así como cursos de tecnificación que saldrán en verano son dos ejemplos.

• Trabajar sobre la detección de talentos y tecnificar a estos jugadores a través de la Academia Nacional de la que emanan los jugadores de las diferentes selecciones sub16/17, sub18, sub19 etcéra, así como el propio trabajo con estas selecciones buscando formar al equipo nacional del futuro tanto en seven como en XV masculino y femenino.

• Tras el Tour femenino de Rugby por muchos lugares de España, buscamos sinergias y planes de acción para una mejora en el tejido de Rugby Femenino de nuestro país.

• La formación en general (profesores, árbitros, técnicos…) es también uno de nuestros frentes , haciéndolo de la mano además de la IRB. En un año hemos pasado a duplicar el número de licencias IRB que había hasta el momento.También, planes de formación del Jugador Español desde su iniciación hasta su retirada así como clinics sobre seguridad, etc son otros de los proyectos en proceso.

• Las diferentes selecciones senior (masculina, femenina, seven, XV) siguen con sus planes de preparación para las diferentes competiciones que les llegan ahora (europeos, VI Naciones, clasificatorios para Mundial…) Creo que sí que podremos subir el ránking a nivel internacional, recientemente lo hemos hecho y podría haber sido mayor ese aumento. El seguir trabajando por tener una liga más competitiva (con todo lo que ello implica por parte de todos ) es fundamental. Bien es cierto que cada vez la competitividad es mayor y para ir a más serán necesarios más recursos económicos que permitan materializar los proyectos deportivos que perseguimos con la mayor eficacia posible.

¿Tu primer recuerdo rugbístico? Mi primer entrenamiento con diez años. Mi mejor amigo me convenció para bajar y estaba asustado pues prácticamente no sabía nada de rugby así que me dediqué una semana a buscar información y estudiar todo lo que pude antes de mi primer entrenamiento…recuerdo mis muñecos (Gi-Joe; He-man…) sobre el suelo colocados con orden según posiciones. No me sirvió de mucho para mi primer entrenamiento…

Jugador español: Fernando Díez

Jugador internacional: Keith Wood (Irlanda) y Scott Gibbs (Gales)

Entrenador español: Santiago Santos y Francisco Usero

Un club nacional: Liceo Francés C.R

Un club/selección extranjero: Ponsonby R.C ( Auckland ), All Blacks, País de Gales

Un estadio: Estadio del Milenio (Cardiff )

Page 38: Dossier
Page 39: Dossier

GACETA LOCAL DE HORTALEZA 

 

Page 40: Dossier

cadete (1991), infantil (1994), alevín

(1990), benjamín (2002) y prebenja-

mín (2005).

Referente nacional

El Liceo cuenta con todas las catego-

rías del rugby nacional, desde linces

hasta senior y lleva a gala además

haber aportado decenas de jugado-

res a todas las categorías de la

Selección Española a lo largo de su

historia. Junto a Alcobendas, es ade-

más el club de la Comunidad de

Madrid con más equipos disputando

competiciones y es uno de los tres

clubes de España con más licencias

de jugadores.

Pero si hay algo de lo que se sienten

verdaderamente orgullosos, tanto

sus 100 socios como su junta directi-

va, es de su escuela. Toda una can-

tera de grandes jugadores en la que

se han formado algunos de los nom-

bres más relevantes del rugby nacio-

nal. Además, hoy en día la Escuela

del Liceo es la que cuenta con más

El Liceo Francés, 43 años haciendo grande el rugby nacional desde el distrito Se ha convertido en uno de los equipos más importantes de España, siendo su escuela una de las canteras mejor valoradas.

Sara MoralesHortaleza

Un equipo de consolidada tra-

yectoria y baluarte de uno de

esos deportes denominados minori-

tarios. Así es el Club de Rugby Liceo

Francés de Madrid, hoy en día consi-

derado uno de los equipos más

importantes del panorama nacional.

Fue fundado en 1968, coincidiendo

con la inauguración de las instalacio-

nes del Colegio Liceo Francés en el

Parque del Conde de Orgaz; y desde

entonces no ha dejado de crecer, ni

de sumar victorias y trofeos a sus

vitrinas. Se proclamaron (el equipo

senior) subcampeones de División de

Honor en 1991 y 1993, finalistas de la

Copa de S.M. el Rey en los años

1989 y 2001 y campeones de prime-

ra división (1977, 1986 y 1989) y de

la copa F.E.R. (1996); títulos a los que

hay que sumar los campeonatos de

España en las categorías junior,

(1993 y 1994), juvenil (1992 y 1993),

HORTALEZAe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

Los chicos del equipo senior del Liceo Francés de Madrid, con sede en Hortaleza.

7EL DISTRITO Diciembre 2011

jugadores niños y títulos de las inscri-

tas en la Federación Madrileña de

este deporte, estando considerada

además como un referente en toda

España.

Este equipo está abierto a todos los

vecinos de Hortaleza y tiene entidad

jurídica propia e independiente del

Colegio Liceo Francés, pese a que la

sede del estadio y del club se encuen-

tra en el interior del centro escolar

(Plaza del Liceo, 1) y aunque bastan-

tes jugadores sean alumnos del cole-

gio.

Este año seguirán sumando victorias,

pues tienen la oportunidad de hacer-

se con el título de Campeón de

Madrid en casi todas sus categorías.

Todo un orgullo para la ciudad, y

como no, para este distrito en el que

tienen su sede.

Page 41: Dossier

Vol. 57 - Año VI - Diciembre 2011 - Publicación controlada por:

Se van a tomar medidas para evitar el deterioro de las zonas verdes de la Colonia San Juan de la Cierva,

así como arreglos en la vía pública de las calles San Severo y Borox.

Aprobadas por unanimidad mejorasen algunas zonas del distrito

El Ejecutivo se comprometió a estudiar el emplazamiento para la instalación de máquinas de gimnasia en el Bº del Aeropuerto.

HORTALEZA > > 7

SUMARIO

CULTURA > > 10

DIGITAL www.eldistrito.es

Publicación Independiente de Información Local FUENCARRAL-EL PARDO BARAJAS HORTALEZA

El distrito acoge aunos grandes delrugby en España

E l Club de Rugby Liceo

Francés de Madrid se confi-

gura como uno de los baluartes de

esta disciplina en España. Con

sede en el distrito de Hortaleza, se

ha alzado con numerosos trofeos a

lo largo de su carrera de 43 años.

Shrek y sus amigos pasarán laNavidad en Madrid

Desde que se estrenara

Shrek, El Musical en el

Teatro Nuevo Apolo, han sido miles

los madrileños que ya han disfruta-

do de este espectáculo ogrorosa-mente divertido. La obra pasará la

Navidad en Madrid.

Se han presentado en el Pleno varias proposiciones sobre el mantenimiento y mejoras de algunas zonas del distrito. Por unanimidad se aprobó la petición, por

parte del PSOE, de mejora en el cuidado de las zonas verdes de la Colonia Juan de la Cierva, así como los arreglos de deficiencias en la vía pública de las

calles Brox y San Severo. El Ejecutivo prometió estudiar el emplazamiento para la colocación de máquinas de gimnasia para los mayores. BARAJAS >> 5

O P I N I Ó N

> > > > > > 4

ArtículosOpinión lectoresEl Distrito TVwww.eldistrito.es

cartas@el distrito.es

Sígu

enos

en:

http

://w

ww

.face

book

.com

/eld

istr

ito y

http

://tw

itter

.com

/El_

Dis

trito

Actividades para todos > 6

L legan las navidades, y con ellas las activi-

dades propuestas por la Junta Municipal

para toda la familia. Talleres, teatro, exposicio-

nes... son algunas de las propuestas; unas fies-

tas que cerrará la tradicional Cabalgata de Reyes

el día 5 a las 18.00 horas. BARAJAS

70% para el gasto social > 2

Se han presentado los presupuestos de 2012

para el distrito de Fuencarral-El Pardo. Más

de 32 millones de euros de los que gran parte

irán destinados al gasto social. Algo insuficiente

para el PSOE al tratarse de uno de los distritos

más poblados de Madrid. FUENCARRAL

Page 42: Dossier

8 EL PAÍS, lunes 9 de enero de 2012

MADRID

El equipo de rugby del elitista Li-ceo Francés de Madrid, el más im-portante en cuanto a número dealumnos de toda la red de centrosde enseñanza del país francés,abre por primera vez las puertasa Hortaleza, el barrio madrileñodonde se instaló en 1969. El clubde este colegio caro y de espec-taculares instalaciones planea de-sarrollar una serie de campeona-tos entre colegios e institutos deldistrito para captar a los mejoresjugadores de la zona que en unfuturo pueden competir con el pri-mer equipo. “Buscamos talento”,resume el nuevo presidente delclub, Jorge Urquiza.

En el currículo escolar francésresulta importante el rugby y deahí que este deporte sea el máspracticado entre los 3.500 alum-nos del centro del Parque del Con-de de Orgaz. Sin embargo, el clubsiempre ha contado con buenosjugadores de otros colegios públi-cos de los alrededores que inclu-

so llegaron a jugar con la selec-ción española. La idea es captarmediante una infraestructurabien formada a los mejores, talen-tos ocultos a tan solo unas calles,y potenciar un deporte que aúntiene mucho por andar en estepaís. Supone contar también conquienes no pueden pagar la matrí-cula del centro. “Tenemos unasexcelentes instalaciones pero unpresupuesto limitado para el pri-mer equipo. Necesitamos crearuna gran cantera de la que abaste-cernos”, explica Urquiza, de 35años, quien tan solo lleva en elcargo desde diciembre.

El Liceo milita en la Divisiónde Honor B, la segunda divisiónde rugby. Ocupa la sexta plaza. Elclub, en total, tiene 22 equiposque compiten en 12 categoríasque van desde lince hasta senior.El año pasado, la entidad tramitó425 licencias federativas de juga-dores y 22 de entrenadores. Tansolo el Alcobendas iguala estos nú-meros en la Comunidad de Ma-drid. Tiene entidad propia pese aque el estadio y todas sus instala-

ciones se encuentran dentro delcolegio. “En 43 años de historiano hemos parado de crecer. Invo-lucrar en el rugby al resto de cole-gios de Hortaleza supone dar unpaso adelante más en nuestro de-seo de mejorar”, agrega.

El entrenador del primer equi-

po tiene 32 años y se llama RubénDuque. Comanda un equipo jo-ven, en construcción, sin la gene-ración de jugadores que trajo losmayores logros deportivos alclub. Duque es un tipo estudioso,sin duda. Con 10 años fue a entre-nar por primera vez con un equi-po de rugby por consejo de unamigo. La semana de antes estu-vo buscando en libros informa-ción sobre un juego del que nada

sabía. Con muñecos que le habíanregalado formó una alineación pa-ra enterarse de qué iba esto. Unchico metódico. Lo sigue siendo:“La introducción del rugby en loscolegios es fundamental paracrear escuela. Y de ahí que pase ala universidad. Se podría crearuna infraestructura interesante”.

Duque estuvo un año en Nue-va Zelanda y de allí vino enamora-do de la forma en la que se acer-can al rugby en ese país. Se quedósorprendido de la organización yla buena sincronía entre amateu-rismo, el comienzo de todo juga-dor, y profesionalismo. Tanto queen su actual equipo cuenta condos jugadores de ese país, Kurt yTom. “Al equipo le falta experien-cia en general, pero estos dos ju-gadores nos dan un salto cualitati-vo. Cada balón que tocan es unproblema para el rival. Son gran-des finalizadores”. El deseo de Du-que y del club es avanzar con juga-dores de experiencia a la que sevayan uniendo talentos salidosdel colegio o de la red de capta-ción de los centros del distrito.

deportes

MúsicaNorman Hogue & The IBMEl trombonista americano NormanHogue presenta su proyecto de bluesacompañado por Emmet Crowley, ala guitarra; Héctor Rojo, al contraba-jo, y David Fernández, a la batería.Café Populart. Huertas, 22. A las22.45. Entrada libre.

Helen de QuirogaLa cantante se forjó en la comediamusical y ha colaborado con MiguelBosé, Alejandro Sanz, Luis EduardoAute, Duncan Dhu, La Unión, Meca-no... En el Central presenta un reperto-rio de temas populares, boleros, tan-gos y también clásicos de Broadway.Estará acompañada por D-Versión.Café Central. Plaza del Ángel, 10.Del 9 al 15 de enero. A las 21.00.

Suplemento de actuación; lunes, 12euros; resto semana, 14 euros.

The Pains Of Being Pure At HeartLa banda de indie pop estadounidenseliderada por Kip Berman (guitarra yvoz principal) presenta en gira por Es-paña su aclamado último disco, Belong.Joy Eslava. Arenal, 11. A las 21.15.20 euros.

Neoars SonoraEl ensemble radicado en Granada ha-rá su presentación oficial en Madrid,dentro del Ciclo Series 20/21, del Cen-tro Nacional de Difusión Musical(CNDM), con dos estrenos: Aleph, pa-ra voz, violín, violonchelo y piano, deIluminada Pérez Frutos, y Quasi unaserenata, para flauta, clarinete, chelo,percusión y piano, un encargo del

CNDM a Jorge Fernández Guerra.Museo Reina Sofía. Auditorio 400.Santa Isabel, 52. A las 19.30. Entra-da libre hasta completar aforo.

CineHarry PotterCon la proyección de Harry Potter yla piedra filosofal, dirigida por ChrisColumbus empieza un ciclo homena-je en el que se verá toda la saga:FNAC La Gavia. Vallecas. Hasta el24 de enero. De lunes a miércoles, alas 18.30.

ArteEl MAN en procesoReflejos, de José Manuel Ballester,reúne una serie fotográfica y unavideoinstalación que reflejan el avan-ce de las obras de renovación del

museo. Es parte de lo que se puedever en las visitas guiadas que desdenoviembre se ofrecen al visitante yque se han prorrogado hasta finalesde este mes.Museo Arqueológico Nacional. Se-rrano, 13. Hasta finales de enero.Concertar cita previa en el teléfo-no 915 77 79 12 o por correo elec-trónico: [email protected].

ConferenciaIolanta y PerséfoneSantiago Martín Bermúdez imparteuna conferencia a previa el estreno,el próximo sábado 14, de la ópera deChaikovski basada en La hija del reyRené, de Henrik Hertz, y en Perséfo-ne, de Stravinsky.Teatro Real. Plaza de Isabel II, s/n. Alas 19.30. Entrada libre.

El Liceo busca en el barrioEl equipo de rugby del centro francés abre sus puertas a talentos de Hortaleza

Fútbol. Grupo I de laSegunda División B. Jornada19ª. Albacete Balompié, 2;Coruxo, 1. Conquense, 3;Getafe B, 3. Real Sporting deGijón B, 3; Montañeros, 2.Vecindario, 1; Real MadridCastilla, 2. Alcalá de Henares,0; Tenerife, 4. MarinoLuanco, 1; Rayo Vallecano B,0. Real Oviedo, 2; SanSebastián de los Reyes, 0.Atlético de Madrid B, 0;Leganés, 0. Lugo, 2; Toledo,2. Celta B, 0; La Roda, 0.Próxima jornada: Atléticode Madrid B-Toledo. RealOviedo-Leganés. Marino deLuanco-San Sebastián de losReyes. Alcalá deHenares-Rayo Vallecano B.Real Sporting B-Real MadridCastilla. AlbaceteBalompié-Getafe B.Clasificación de los equiposmadrileños: 1. Real MadridCastilla, 40 puntos. 6. Rayovallecano B, 30. 8. Atléticode Madrid B, 25. 12. Getafe B,23. 14. Alcalá, 22. 15. Leganés,20. 17. San Sebastián de losReyes, 17.

Primera DivisiónFemenina. 16ª Jornada.Resultados: Atlético deMadrid, 4; Rayo Vallecano, 0.Clasificación. 1. Barcelona,46 puntos. 5. Rayo Vallecano,29. 6. Atlético de Madrid, 28.

Baloncesto. PrimeraDivisión femenina. No sejugaron partidos ayer. ElRivas Ecópolis juega elmiércoles 11 a las 20. 30contra el BLMA francés en laEuroliga femenina.

Rugby. División de Honor.11ª Jornada. Cajasol Ciencias,18; Sanitas AlcobendasRugby, 17. Clasificación: 1.U. E. Santboiana, 46 puntos.9. Sanitas AlcobendasRugby, 12.

Marcador y agenda

Ciclo homenaje al joven mago Ha-rry Potter en la Fnac La Gavia.

Parte del equipo de rugby del Liceo Francés. / luis sevillano

JUAN DIEGO QUESADAMadrid

El club quiere captarjugadores que enel futuro compitanen su primer equipo

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

107563

655000

5691 €

09/01/2012

MADRID

8

Page 43: Dossier

EL DISTRITO 

 

 

Page 44: Dossier

 

Page 45: Dossier
Page 46: Dossier

 

Page 47: Dossier

 

 

 

 

Page 48: Dossier

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 49: Dossier

 

Page 50: Dossier

Desde primeros de diciembre, Jorge de Urquiza es el nuevo presidente del Club de Rugby Liceo Francés de Madrid. Nacido en 1976, ‘Urqui’ es licenciado en Educación Física y fue medio melé y capitán del Liceo durante varias temporadas llegando a ser subcampeón de Copa del Rey en 2001; asimismo, representó a España como internacional en todas las categorías.  

El nuevo presidente  liceísta explica para Balón Oval cuáles serán  las principales  líneas maestras de su presidencia.   

“Desde nuestra creación, hace 43 años, no hemos dejado de crecer hasta convertirnos en uno  de  los  equipos más  importantes del panorama nacional.  El  Liceo  Francés  tiene  una fuerte tradición en el cuidado de la cantera y la formación de jugadores para el futuro, siendo nuestra escuela una de mas más importantes de Madrid. Actualmente, contamos con equipos en  todas  las  categorías,  desde  linces  hasta  senior.  Durante  la  presente  temporada,  hemos tramitado 425  licencias  federativas de  jugador  y 27 de entrenador para  los 22 equipos que compiten  en  las  doce  categorías  existentes.  Junto  a  Alcobendas,  somos  el  club  de  la Comunidad de Madrid con más equipos disputando competiciones y uno de los tres clubes de España con más licencias de jugadores. En la Temporada 2010/2011, el Liceo fue el club de la Comunidad de Madrid que obtuvo más títulos en las categorías inferiores.  

Excepto nuestro primer equipo  senior, que milita en División de Honor B,  contamos con posibilidades de hacernos con el título de campeón de Madrid en todas las categorías en la vigente  temporada.  Los  linces  y  los  prebenjamines  ya  se  han  adjudicado  a  primeros  de diciembre en Valencia el “Torneo Melé”, que disputan las mejores escuelas de rugby. 

En categorías inferiores somos una referencia nacional y queremos que nuestro primer equipo  senior  también  lo  vuelva  a  ser,  por  lo  que  esperamos  volver  lo  antes  posible  a  la máxima categoría. La gran mayoría de nuestro primer equipo es aún joven y esperamos que de aquí a cuatro años tengamos un equipo competitivo y de  la cantera que pueda disputar con garantías la División de Honor. 

 

Page 51: Dossier

Dejando el ámbito deportivo, desde  la  Junta Directiva queremos avanzar en nuestra apuesta por modernizar  la estructura del Club y mejorar algunos aspectos de  la gestión del mismo. En este sentido una de nuestras principales  líneas de acción para  los próximos meses será  reforzar  la  comunicación  interna  y  externa.  Las  redes  sociales  –Facebook  y  Twitter‐ jugarán un papel importante en este sentido.  

Otro de nuestros objetivos prioritarios será –sin olvidar nuestros orígenes en el Colegio Liceo Francés‐ abrir nuestras puertas al barrio de Hortaleza. El Club de Rugby  tiene entidad jurídica propia independiente del Colegio y aunque bastantes jugadores proceden del centro –ya que el rugby es una de las actividades extraescolares de su Asociación Cultural y Deportiva‐ numerosos niños y niñas de la zona acuden a entrenar a su escuela desde los cuatro años. 

 Asimismo, nos gustaría  involucrar a toda  la masa social que ha pasado por el Club en 

nuestros proyectos. A pesar de contar con más de cien socios, numerosos  jugadores cuando cuelgan  las  botas  se  desvinculan  o  distancian  del  Club. Queremos  recuperarlos  y  para  ello pondremos  en  marcha  nuevas  iniciativas  y  fórmulas  de  colaboración  como  la  figura  del simpatizante. 

 Por último, me gustaría adelantar en exclusiva 

a  Balón  Oval  que  ya  hemos  dado  el  pistoletazo  de salida  a  un  ambicioso  proyecto  denominado “Horizonte  Francia”.  Una  serie  de  iniciativas destinadas  a  “abrirnos”  hacia  el  Rugby  francés,  que inspira nuestra  filosofía de  juego y constituye nuestro espacio  natural  de  expansión.  Todo  ello  sin  dejar  de lado  en  ningún momento  nuestro  compromiso  como club  español:  el  Liceo  ya  no  quiere  ser  español  en Francia y francés en España, sino español en España y 

francés en Francia. El objetivo principal del proyecto es desarrollar y potenciar fuertemente los lazos con el país vecino a  todos  los niveles para aumentar  la calidad  técnica, educativa y de gestión de los componentes del Club. En la práctica hemos acordado un calendario a tres años vista, con objetivos claros y realistas, como la firma de acuerdos y colaboraciones con clubes y federaciones (cesión o intercambio de jugadores y formadores, stages de entrenemiento…); la celebración  de  un  torneo  internacional  en  Madrid  en  diversas  categorías  y  una  mayor integración  –con  el  apoyo  del  Colegio‐  con  el  las  estructuras  de  apoyo  de  la  Fédération Française  de  Rugby  (FFR)  a  los  Liceos  en  el  exterior,  capitalizando  el  éxito  alcanzado  por “Tournoi de la Méditerranée” celebrado en Madrid el pasado marzo.  

Nada más. Me gustaría agradecer a Balón Oval el trabajo de difusión que realiza por nuestro deporte y desear a todos la familia del rugby un feliz 2012.”  

Gracias al Presidente y MUCHA SUERTE!!