43
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Sábado, 7 de marzo de 2009 Domingo, 8 de marzo de 2009

DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · I LA voz REDACCION El Secretario General de Univer ... AntOIÚO Sánchez Pozo, y la Di rectora General de Investigación ... al director de cine VICCllte

Embed Size (px)

Citation preview

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 7 de marzo de 2009 Domingo, 8 de marzo de 2009

LA voz DE AlMERIA I SÁBADO. 7 DE MARZO DE 2009 'l'Al.;%ij\"'ik 113

~------TEATRO CERVANTES

Almería acoge hoy el sorteo de Lotería para Cruz Roja con 84 millones en premios Se han emitido 120 millones en billetes, de los que un 70% irá destinado a premios y el resto, a la ONG

I M.MANSILLA REDACCiÓN

La Lotería Nacional traerá hoy la ilusión al Teatro CelVlll1tes de la ca­pita! almeriense. Se trata de un sor­teo especial a beneficio de Cruz Roja, que tendrá lugar a la una de la tarde.

Para este sorteo, que se realizará por el sistema de bombos múltiples, se han emitido 120 millones de eu­ros en billetes, de los que el 700f, irá destinado a premios y el resto se en­tregará a esta entidad benéfica para apoyarla en sus diferentes progra­ma sociales.

En total, se repartirán 84 millo­nes en premios. La Lotería Nacio­nal ha puesto en marcha un premio especial de cinco millones de euros

Una vez al año, por una buena

causa 11 Loterías y Apuestas del Es­tado celebran una vez al año un sorteo extraordinario, en el que parte del dinero que se recaude con la venta de papeletas va destinado a una entidad benéfica. La ONG elegida ha sido, esta vez, Cruz Roja Española, que utilizará los fondos que recaude para continuar realizando su tra­bajo de apoyo a los más des­favorecidos en toda España. Este sorteo será emitido en directo por Televisión Espa­ñola y se celebra en la capi­tal almeriense por una pro­puesta realizada a Cruz Roja nacional por la asamblea pro­vincial de Almería.

a un sólo décimo, además de un pri­mer premio de un millón de euros por serie, un segundo premio de 250.000 euros cada serie yun tercer premio de 50.000 euros.

En la mesa de control del sorteo, ayudando a los niños del colegio San lldefonso, se encontnlrán hoy el con­cejal de Alcaldía, Javier Aureliano García, y ocho voluntarios de Cruz Roja en Almería.

Cuarto sorteo en Almería Se trata del cuarto sorteo de la Lo­teria Nacional que se realiza en Al­mería. El primero que se hizo fue en 1965, dedicado a San Valentin. En 1996 la suerte volvió a la capital Con otro sorteo a beneficio de la Aso­ciación Contra el Cáncer y en 2004 fue dedicado a los Juegos Medite­rráneos.

No faltarán las actuaciones, como las del grupo musical Felug-Mengu Experience, que amenizará unajor­nada de nervios en el Teatro Cer­vantes de la capital

¿Cuáles son tus prioridades en un coche para 20097 1) Seguro de Desempleo

1) 5 años de garantía

1) 5 estrellas EuroNCAP

1) 6 airbags

1) y el mejor precio

ALMERIALVA. Te!. 950624235. Ctra. Nacional 340, km. 448. Huércal de Almería (Almería).

BREVES CAMPUS

Premios a los mejores alumnos y profesores de la Politécnica El rector Pedro Molina, presidió ayer los premios que concede la Escuela Politécnica Superior a los alumnos con mejor expe­diente y a los profesores mejor valorados. Los premios se han entregado en las ramas de Agro­nomía, Informática e IngeIÚeria Industrial. Entre los alumnos, el premio especial al mejor expe­diente académico de la Escuela Politécnica Superior ha sido para Francisco José García, estu­diante de Ingenieria lnfonnática El profesor mejor valorado ha sido Ángel Jesús Callejón Ferre.

CONCIENCIACiÓN

Campaña de la UAL contra el maltrato a la mujer La Secretaría de la Mt\ier del Vi­cerrectorado de Cultura de la UIÚversidad con motivo de la conmemoración deiS demarzo, ha puesto en marcha una cam­paña de sensibilización contra el maltrato en autobuses urbanos. l3;ijo el lema 'Tú, no seas un mal­tratador'.

CON LA JUNTA

Triguero analiza los avances de la Universidad

I LA voz REDACCION

El Secretario General de Univer­sidades, Investigación y Tecno­logía, Francisco Triguero, el Di­rector General de Universidades, AntOIÚO Sánchez Pozo, y la Di­rectora General de Investigación Tecnología y Empresa, mantu­vieron ayer o una reunión de se­guimiento de distintos temas aca­démicos con el eqnipo de go­bierno de la Universidad.

A la cita también ha asistido la Delegada proviÍlcial de la Conse­jería de Innovación, Cienciay Ero­presa de la Junta, Sonia Rodrí­guez. El encuentro sirvió para analizar con los responsables de IaJunta el desarrollo de aspectos académicos, de extensión uni­versitaria, de investigación1 in­fraestructoras yadaptación de ti­tulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior de esta Uni­versidad.

Los aspectos en los que más se ha incidido ban sido, por tanto, el estado de las infraestructunl que se construyen en la UAL y la in­corporación al Egpacio Europeo.

pvp recomendado en Península y Baleares. para modelo ¡30 1.4 r:vvr Classic. Incluye ¡VA. ,transporte, ¡mpuestü de matricu!acíón. descuento Pfomociona~, aportación de Concesíonario y plan de Fíde¡¡zación Hyundai. Consulte ia garantía en el pasapOr!1l de servicio. Oferta válida para vehículos en stock hasta final de mes. Consumo mixto: 6.1 H[1001.Emisiones CO¡: 145Ig!kml. , Seguro de desempleo soportado por Hyundai SAo con la compañia aseguradora CNP Vida. SA e intermediado por Aon Gil y Carvajal. SA Correduría de seguras. Ver condiciones en www.hyundai.es. !

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

'~ CIENCIA i 32 ARTE 135 TRADICiÓN 134 I La UALacogeráocho I

I conferencias porel I bicentenario de I CharlesDarwin I

Estampas religiosas alpujarreñas, en una exposición en el Museo de Adra

Unos 10.000 devotos almerienses acuden al Besapiés del Cristo de Medinaceli

::'~ La Voz de Almería 'h'~, - ~ '-': '-:: viyirw lavozdealmel'ia.com

ANIVERSARIO 50 ANIIJERSARiO LA PUBliCACiÓN DE 'CAMPOS DE NíJAR'

Un texto inédito de Goytisolo abre el especial que mañana regala LA VOZ Tras medio siglo, 'Campos de Nijar' se mantiene como una de las obras emblemáticas de este autor tan ligado aAlmería. LA VOZ se suma a este aniversario con un suplemento de 16 páginas

GUIllERMO FUERTES REDACCIÓN

Son dieciséis páginas que prometen convertirse en uno de esos docu~ menros que quedan para las heme­rotecas, para el tiempo. 'Goytjsolo. El regreso. 1959-2009' es una rnírn­daatmvésdeprismacompuesto por varios textos a un vll\je que devino en un libro y se convirtió en un re­trato de una época, en un clásico que reflejó, a paI1ir de un pueblo, a una España que España casi no conocía.

Coordinado por el escritor y edi­tor almeriense Federico Utrera, el especial comienza con un artículo del propioJUan Goytjsolo que se pu­blica por primera vez en prensa, y en el que el autor ana\iza su obra 'Campos de Nijar', yexplicamucbas de las claves que lo llevaron a es­cribir la obra

"Toda la escritura de Juan Goyti­solo es muyaotobiográfica", expli­ca Utrera "El arrnnque de Campos de Nijar es cuando él conoce aso!'­dados almerienses cuando está ha-

Federico Utrera repasa las últimas pruebas de galera del especial que LA VOZ sacará mañana, yno puede ocultar su satisfacción al ver el re­sultado de tanto trabl\io.

Plegtmla. ¿Qué podemos encontrar en este especial? Respuesta. En estas páginas, por ejemplo, hay un'texto en el que él cuenta su mirada sobre 'Campos de Nijar', 50 años de&llués. Y comenta, por ejemplo, que cuando vino aquí él teIÚa en mente el YIl\ie a La Al~ carria', de Camilo José Cela, pero como un contramodelo. A todo lo que había de costumbrismo, de com­placencia, de mirada agria sobre las capas más desfavorecidas enlaobra de Cela, él le dio una vuelta, e hizo una contramirada a esa obra que a él le enfureció mucho, a pesar de que luego tuvo una relación con Cela y estuvo en los encuentros que este hacía en Baleares.

P. ¿Por qué escogió Goytisolo el cam­po de Hijar para esto? 11. Pienso que es por la magia que

ciendo la Milicia UIÚversitaria en Barcelona. Primero le sorprende la forma de hablar. No sabía, porque eramuy joven, que se hablabaasí en la península. Él asociaba e! español a lo que se habla en Castilla, y al es­cuchar ese acento se cautiva con lo cantarino. Él dice que se reconcilia con la lengua española, que él abo-

Aranda, Monique Lange y Nelson Algren narran sus viajes con Goytisolo

minaba, por el acento almeriense". 'Y después por imágenes, por

ejemplo, de soldados que iban aga­rrados de la mano, que es una cos­tombre que había antes en A1mería, en hombres y en ml\ÍCfes, y que se mantiene en el mundo árabe. Son cosas que le chocaron. Después hay

"La mirada profunda de esta obra mantiene su vigencia"

se encuentra en el Campo de Nijar y el Cabo de Gata No hay una causa racional. ¿Por qué no se detuvo en Garrucha, o en Adra, Lubrín, El F<ji­do? Él conocía todos estospueblos, los menciona en sus novelas. Vicen­te Aranda cuenta que recorrieron muchisímos pueblos. ¿Por qué Ní· jar? Pues por Iamagla que lo envol­vió en aquél momento. Fue irracio­nal, pero de hecho se prodrúo.

P. ¿Cómo ha resistido la obra el paso de todo este tiempo? R. Creo que ha envejecido muy bien, corno los buenos vinos. Aunque él es muy autocrítico con esta obra, y toda su narrativa posterior ya no es

• Federico utrera, con un ejemplar del suplemento acabado de imprimir. / G. F. realista, y ha optado por una escri-

más cosas, porque resulta que aho­ra sabemos, gracias a este especial, que Monique también había veIÚdo antes con su primer marido por AI­mería, que Simone de Beauvoirtam­biénla conocía. .. ".

La historia de un viaje El suplemento continúa con un re­corrido por todas las obras de Goy­tisolo en las que Almena tiene una presencia destacada, y luego conti­núa con varios textos que comple­mentan desde los ángulos de todos los protagonistas, la hisIoria que ro­deó los vi'lies del autor a la Almena de aquellos años finales de los 50, y que culnúnaron con la publicación de 'Campos de Nijar'.

El primero es una entrevista del escritor Miguel Naveros, director del lEA, al director de cine VICCllte Aran­da, que acompañó a Goytjsolo en su periplo y realizó las fotos que ilus­traron el libro. Luego se recoge la primera traducción al castellano de la narración sobre la experiencia al­meriense de! novelista norteameri­cano Nelson Algren, también parte del grupo de amigos que recorrió la provincia en uno de los VÍl\ÍeS.

De MOIÚque Lange, esposa del es­critor, se han recopilado textos de dos libros. "Ella vino en unvll\je", ex­plica Utrera ·y da una visión dife­rente, más personal en su relación con él, en su relación con otros es­critores". La separata concluye con un repaso ala relación de Juan Goy­tisolo con el f'ine, a través de los cua.­tro filmes en que ha interveIÚdo.

tura más intínústa, cronológica­mente más deslavazada, esa prime­ra obra realista suya sigue cautivan­do ajos lectores. De hecho, en la pre­sentación de sus Obras Completas, Alberto Mangue~ un escritor argen­tino que las presentó, dijo que él co­noció a Juan Goytjsolo por 'Campos de Nijar'. Es una obra que mantie­ne su vigencia incluso por encima de los deseos del propio autor.

P. ¿Y por qué esta vigencia? R. Por la mirada. Ha cambiado el campo de Nijar, ha cambiado A1me­ría, Goytisolo, hemos cambiado 1:0-dos, pero hay una mirada más pro­funda que se mantiene. Las des­igualdades permanecen, la orogra­fía, por fortuna, se conserva en su inmensa mayoría, los giros lingüís­ticos se mantienen, hay muchas co­sas que hacen que la obra perviVa.

P. Al final, la idea bace vivir la obra. R. Son azares que no están en la mano IÚ del escritor, IÚ del público, o los editores. Las obras, una vez pa­ridas, tienen vida propia

esaez
Resaltado

ISVIVIR LA VOZ DE ALMERIA SABADO, 7 DE MARZO DE 2009

CONFERENCIAS DEl NACIMIENTO OH

La UAL quiere a Cela hijo y a Ayala para el bicentenario de Darwin De momento los invitados confirmados son José Adolfo de Azcárraga Feliu, catedrático de Física de la Universitat de Valencia, y Jesús Mosterín, del Instituto de Filosofía de Barcelona

MIGUEL cARCELES TEXTO y FOTOS

.~~~~

Camilo José Cela (hijo) y Francis­co Ayala podrían visitar la Univer­sidad de Almeria para participar en las cOIÚerencias que se van a cele­brar para conmemorar el bicente~ nario del nacimiento del autor de la Teoría de la Evolución de los seres vivos medíante la selección natural, Charles Robert Darwin.

Durante el 2009 la UAL tiene pre­vistas ocho conferencias que serán impartidas por grandes conocedo­res de la teoría lcla.n\iniana'. De mo­mento, marzo acogerá dos de ellas, la primera será el día 12 a las doce del medíodía en el aula magna del edificio C de Humanidades y será a cargo de José Adolfo de Azcárra­ga Feliu, catedrático de Física'Teó­rica de la Universitat de Valencia, que hablará sobre '150 años tras el Origen: Darwin, la teoría de la evo­lución y su importancta actual'. El núérco1es 18, Jesús Mosterín dellns­tituto de Filosofía (CSIC) de Bar­celona, hablará sobre 'La naturale­za humana: un enfoque evolucio­nista' también a las doce en el mis­moaula

Una polémica mundial

formar parte de una polénúca víva mundial") comentó Guerrero.

"La implicación de Darwin inten­ta dar respuesta a por qué estamos en el mundo y cuál es el sentido de nuestra existencia", explicaba el profesor Álvarez. "Hasta la religión debería poder explicarse desde un pilllto de vista evolucionista", aña~ díÓ.

La Teoría de la Evolución Bioló­gica de Darwin explica el proceso continuado de la transformación de las especies a través de cambios

"Queremos mantener vivo durante el 2009 el pensamiento darwiniano, una polémica viva mundial"

Algunos de los ponentes podrían ser también profesores de la misma universidad

producidos en sucesivas genera­ciones. Pone en clara duda la exis­tencia de un Dios creador y propo­ne ver el mundo desde otro punto de '\1sta que no sea el Cristianismo, el Judaísmo o cualquier otra religión que tenga como base de la creación de los seres '\ivos a tll1 ser superior.

Actualmente la comunidad cien­tífica sigue tomando como referen­cia la teoría darwiniana aunque ésta no fuera considerada como la ex­plicación primaria del proceso evo­lutivo hasta el año 1930.

José Antonio Guerrero, vicerrector de Cultura y Extensión UIÚversita­ria y de Deportes jUnto a Roberto Álvarez Gómez, del departamento de Neurociencia y Ciencias de laSa­lud y profesor de Psicología, pre­sentaron ayer las conferencias pre­vistas a lo largo del 2009, en las cuales podrían participar también a1gunosprofesoresdeIamismauni­versidad. "La Universidad quiere _ Roberto Álvarez Gómez y José Antonio Guerrero, en la presentación de ayer en el Rectorado de la UAL, IJUANLU VAlLE

~ DIA DE LA MUJER UNIVERSIDAD

Arranca en la VAL el curso 'Mujeres, literatura y sociedad'

SILVIA Dml REDACCiÓN

En relación conlacomnemoración del Día Internacional de la Mujer, la UIÚversidad de A1mería inauguró en la tarde de ayer el Curso 'Muje­res, Literatura y Sociedad' con la ponencia de la escritora Maria Ángeles Martín Gallego.

en relación a sus contextos histó­ricos.

La presidenta de la Asociación Universitaria de Estudios de las Mu­jeres y Catedrática de Filología Ita­liana, Mercedes Aniaga Flórez, des­pués de haber presentado el curso dejó la palabra a la escritDra alme­riense.

Mujer y escritora

en El Ejido. Ha publicado numero­sos artículos y relatos breves en prensa y en 2004 publicó Sl1 prime­ranovela 'Renato'. En 2007 Arcibel publico 'La Deuda' en la colección Palabras Doradas. En ambos libros las mujeres no encarnan ningún ideal ni pretenden ser un modelo. Se trata de mujeres imperfectas, de carne y huesos que presentan pro­blemáticas contemporáneas como inqnietudes personales o los anti­guosvalores afeciados por los cam­bios sociales. Su última obra, que está a punto de ser publicada, se ti-

MÚSICA

El grupo La Fuga actúa esta noche en Pechina CEClllO VAzQUEZ PECHINA

'Asuntos pendientes' es el título del disco con el que el grupo La Fuga está recorriendo la geo­grañanacíonal en una giraque le lleva esta noche al Parque Bay­yana de Pechina. La actuación comenzará a partir de las 23,00 horas, aunque las puertas del recinto Se ahrirán al público so­bre las nueve y en torno a las diez actuará el grupo pechine­ro En Espera.

Tras los conciertos de Sevilla (27 de Febrero), A1bacete (28) y Cádíz ( de Marzo) llega este concierto (único en tierras al­merienses), y, tras el mismo, León, Logroño y La Coruña.

Con precios de 18 y 21 euros, las localidades se pueden ad­quirir: en Almería, en Tienda Tipo y Discos La Caverna; en Pe­china, en La Tana y en el Pub Bárbaro; en Roquetas, en La Ras­pa y Pub Tequila; en El Ejido, Pub Mundo paralelo; y en V!alor, en Maldí's Café.

Historia del grupo

Nacido enjulio de 1996 en Rei­nosa, Cantabria, el grupo estuvo compuesto inicialmente por cuatro músicos que abandona­ron sus bandas para formar un proyecto más sólido. En 1997 graharonlamaqueta'ElCarnino', que obtuvo un gran resultado en cuanto a ventas, aunque no así en cuanto al sonido. Temas como 'El loco del parque' o 'Maldita noche' todavía son reclamadas por un sector del público, Tras la ma­queta, entre febrero y marzo de 1998, grabaron su primer dísco, 'Mira', en los estudíos de graba­cíón Sonido XXI. Entonces se in­corporóaLaFuga Nando,guita­rra solista, sustituyendo a Flto y comenzaron una gira de presen­tación mucho más ambiciosa.

El curso, de cuarenta horas de duración, terminará el21 de marzo ya lo largo del mismo se analizará, desde la óptica feminista, a una se­rie de autoras pertenecientes a <lis­tintas épocas. Para profundízar en las autoras se estudiarán sus obras

María Ángeles Martin Gallego es li­cencíadaen FilologíaHispánica por la Universidad de Granada yprofe­sora titular de Lengua y Literatura tula 'Nada de Cuentos', _ María Ángeles Martln Gallego, en un momento de la ponem:ia, ! B. FILIAN

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

LA voz DE ALMERIA SAllADO, 7 DE MARZO DE 2(X)9

TEATRO INDEPENDIENTE

El Puerlo se llena hoy de luz y música con la obra de Antagon El espectáculo es una potente reflexión de la compañía teatral sobre la inmigración

SllVIADUTI REDACCION

goza fuimos a Rodalquilar. Allí en­trabamos en las míaas y metíamos alo actores solos en los pozos. Si te­rúan miedo le decíamos de empezar a cantar. Experiencias como éstas van corúlulr en los espectáculos y se nota", conciuye el director artístico de esta compaflía que hoy converti-

Esta tarde a las 20:00 horas el Par­que de las Alrnadrabillas se llenará de la magia del teatro con la actua­ción de Antagon, enmarcada en la fiesta que el Foro Social ha organi­zado en la zona portuaria a partir de las 16:30. El espectáculo, titulado 'Los últimos serán los primeros' tie­ne como temas la ínmigración, las pateras y los naufragios de cuantos en una desesperada tenlativa de al­canzar una vida mejor se mueren en el intento. La obra, 1lli impactante espectáculo fruto del último !abo­ratorio de Antagon en estas tierras, se compone de todos los elementos típicos del teatro callejero como los zancos, espectáculos pirotécnicos y músicas originales y contará con unas sorpresas que su director ar­tístico Bemard Bub no quiso ade­lantar.

rá el Puerto en todo un escenario. • Imagen de una actuación de la compañía teatral. IlA VOl

Antagon, fundada en 1990 en Frankfurt, es una de las compañí­as de referencia del teatro indepen­diente alemán y lleva 19 años ac­tuando por las calles y las plazas de todo el mundo, contando con ac­tuaciones en más de 20 países,

El suyo es un teatro político, en el sentido de que abarca los problemas actuales y a través de actuaciones centradas en la expresión corporal se empeña en devolver a la gente las sensaciones básicas) la 'dimensión poética del momento', algo que, en las palabras de Bernard Bub "no se puede reproducir, no se puede en­c¡ijar ni explicar COn las palabras, sólo se puede vivir y nosotros in­tentamos hacerlo vivir a la gente a través de nuestros espectáculos".

Inspirados por el Cabo de Gata "Cuando tenía 28 aflos, de eamino a África pasé por Almería y para nú fue un verdadero shock ver que mientras en Alemania se luchaba con el frío del invierno existían lu­gares en Europa donde había el sol y la naturaleza era tansa.lv<\ie" cuen­taBemard

E&te alemán se quedó tan impre­sionado por el Cabo de Gata que eli­gió desde entonces organizar un la­ller anual en la zona de la Isleta del Moro en que su grupo teatral pu­diera estar en contacto con la na­turaleza y de %1<1 forma llevar es­tus sensaciones a los espectadores de Frankfurt, "lllia ciudad de ban­cos y trenes" en las palabras de Bub.

'Hambre y vida' es el nombre de el laboratorio que Antagon tiene cada año al principio de la prima­vera. Así lo explica Bernard: "Todos nuestro espectáculos empiezan aquí. Cuando estábamos preparando el espectáculo para la Expo de Zara-

UNIVERSIDAD DE AlMERIA CrUlcampo"

VIVIR m

esaez
Resaltado

LA voz DE ALMERíA SABADO 7 DE hMi.RZO DE 20')0

VIDA SOCIAL

CUMPLEAÑOS

Cumple 1 añilo. Feliz cumpleaños.

ESCULTURA

'Animalatas' Oliginal exposición de esculturas de mú­males realizadas a partir de latas reciela­das, creadas por el taller de arte Les Ate­liers Art-Terre.

Dónde: Teatro AumtOlio de Roquetas de ~-íar. Cuándo: Hasta el 30 de marzo.

Cumple 4 años. Feliz cumpleaños.

MUSICAL

Grease Tour 27 canciones del musical oüginal y de la película que 30 años después si­gue tliunfando. Un gran espectáculo en gira nacional en dos pases.

Dónde: Teatro El E4ído. Cuándo! Hoya las 19:30 y a las 22:00 horas

ALTA PARTICIPACiÓN

'Encierro' en el carnaval de Viator

Viator, y illl concurso con la participación infantil de más de 100 disfraces, con una amplia partici­pación vecinal.

Cumple 64 años. Feliz cumpleaños,

Cumple 47 años. Feliz cumpleaños.

VIVIR CONCIERTO

Pasión Vega La popular cantante estrena su nuc\'o trabajo (Gracias a la \ida' que recoge canciones que pennanecen en la me­moria en distintas generaciones.

Dónde: Teatro Auditorio de Roquetas. Cuándo: Hoy a las 22 horas.

por Manuel Morales

EN LOS MOLINOS

Besapiés al Cristo de la Humildad Coincidiendo con el últi­mo día del trtduo aNtro. Padre Jesús de la Hunlil­dad y Paciencia, que se llevará a cabo en la pa­rroquia de Santa María Magdalena de Los Moli­nos, a las 19 horas, ten­drá lugar un Besapiés.

~ UNIVERSIDAD

Conferencia de Juan José Vázquez El consultor de CSC Con­sulting, Juan José Váz­quez, intE'rvino en un acto en la Universidad de Almena, que fue inaugu­rado por la delegada de Innovación. Sonia Ro­dríguez, y la delegada de Empleo! "Francisca Pérez Laborda Juan José Vázquez co­mentó en su intervención que "ellalento es actual­mente un capital muy importante para todas las empresas",

Cumple 38 años. Actriz.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

El Cuartel de la Misericordia solar destinado a Beneficencia pública pasó a propiedad del Ministerio de la

Guerra proyecto de ampliación (1887) lo firmó el arquitecto Trinidad Cuartara

11 ANTONIO SEVILLANO

Urge que el Cuartel de la Misericordia pase a titu­laridad municipal. Que el Ayuntamiento (con el Al­

calde a la cabeza) y la UAL se de­cidan de una vez por todas a ne­gociar con firmeza para recupe­rarlo en bien de la revíJalizacíón del Casco Histórico. Que dejen de pre­sumir de interés social Y lleven a la práctica su proclamado amor aAl­mería. Que no nos obliguen a res­catar titulares de hemeroteca para su sonrojo.

La ley permite al Ministerio de Defensa permutar propiedades siempre que no resulte lesivo u oneroso a sus intereses. Con esta. predisposición a negociar pueden arbitrarse fórmulas atractivas para ambas partes y así quedar todos a la altura que la ciudadanía deman­da. No sería la prtrnera vez que se transfieren inmuebles del E;iército al Municipio: alcazaba y murallas defensivas, Gobierno Militar y Qija de Reclutas, Juzgados o panadería de Intendencia. En distintas oca­siones ha sido al contrario: el pro­pio Ayuntamiento le ha proporcio­nado alojamientos gratuitos y/o pa. gado el alquiler de oficinas y de­pendencias.

Hechalanec1'Sal'iaintroducción, intentaré abordar los orígenes del "cuartel de los soldados" en 4.300 caracteres. Ante lad<\iacíón del Es­tado de sus obligaciones con las clases más desprotegidas, fueron la Iglesia, juntas de beneficencia, cofradías y ayuntamientos quienes preslaron asistencia hurnanítaria a través de hospitales, asilos, casas­cuna y de misericordia.

En la sesión del Consistorio de 2 de junio de 1784 se vio un oficio de Miguel de Muzquiz, conde de Gan­sa, por el que atendiendo una RO. de Carlos ID de 13 de marzo de ese año, el monarca insIaba a la cons­trucción de una Casa de Miseri­cordia (a cuenta, eso sí, del presu­puesto municipal), "disponiendo del caudal de Expósitos ( ... ) para el sostenimiento de los Pobres y Mendigos, y para la educación ni­ños desamparados de uno y de otro sexo. y que se encargue de la fá-

La fotograffatorl'e$¡lOllde alCUartefen la segunda décáda del pasado Siglo xx. Aún figuran tasdos garitas que guardan la puerta pl'lneipalde dobII! boja; flanqueada de sendos dragones Y sfmboIo$ ínlIitareS (maza y hacha), $UJIIIOIItadaCOllelescudodelaCiudadyunyeJmoCOllcelaclaenlaprimeraplanta.Pleskleladdafachadaunescudo de EspaiIa,COII _COIIStituI:ioIIlII, deQlllS/derabfeJll'OllOl'díln.

brlca (obra) D. FeJipe Gómez Cor­balán, teniente Coronel de la Costa ( ... ) Ofreciéndose (el Ayuntamien­to) a cuanto sea necesario para el curnplinúento de la Real disposición en la Casa de Misericordia, tan útil a esta Ciudad".

Terrenos del Reducto El 28 del mismo mes repetía su <lis­posición a ceder los terrenos nece­sarlos en la zona del Reducto, "que mediando entre la muralla confi­nante a la Torre del TIro y la Alca­zaba, comprendida entre las ermi­tas de SanJuan y de San Antón", se­gregados estos del solar que le en­ajenó a "censo perpetuo" a Gaspar y Ana de Marros. Sin embargo, la Casa de Misericordia "que sería de reconocida utilidad a esta pobla­ción, particularmente al barrio de La Alrnedina, por su inmediatez", no fue construida a tal fin, pese a la ge­nerosidad del Consistorio.

En septiembre de 1793 se especi­fica "que suspendidas las obras por

falla de fondos, se ocupó parte de la fábrica en construir un cuartel".

'fuvimos que esperar hasta mayo de 1887 en que Trinidad Cuartara Cassinello presentase, por encargo igualmente del Ayuntamiento, los planos para una ampliación global del mismo. El prestigioso arquitec­to se encontró con un recinto ce-­rrado con fuertes muros de sillería, de 11.820 metros cuadrados de su­perficie, y en cuyo interíors6lose al­zaban las caballerizas, conseljería y el pabellón central alrededor del pa­tio ("de los NaraI\ios") enmarcado por columnas toscanas. Su proyec­to -pese a Iarnodestia- chocó de nue­vo con serios problemas de la ha­cienda municipal y al considerarlo "inadmisible" el Ministerio de la GIre­rra, porque "a más de la capacidad bastante para la fuerza de un bata­llón, ha de poseer los necesarios pa­bellones para todos los Jefes y Ofi­ciales". Sólo se logró doblar una planta sobre la ya existente. De nue­vo con capital público.

Nueva paralización de las obras

hasta comienzos del siglo XX en que la decidida intervención del mí­nisiro de la Guerra, general Agus­tfnLaque, posibilitó Iaculrninación de las instalaciones, singularrnen­te su pabellón principal y oma­rnentadafachadamomnnental pese al trazo severo del edificio. Desde comienzos de 1917 la prensa se ocupó con generosidad tipográfi­ca de la gran venÚlÍa que suponía para la dinamización del Comercio local la presencia en su Casco ffis. tórico de un numeroso contingen­te de tropas acantonadas en la Pla­za. Definitivamente, en la mañana del 27 de enero el ministro del Ramo de la Guerra giró visita a la nonata Casa de IaMiserícordia dafr do por recepcionado el moderno Cuartel de Infantería.

En capítolo aparte nos ocupare­mos de sus vicisitudes, servícios, destacamentos y Regimientos que lo ocuparon. Pero que conste que fue en terrenos del municipio y con recursos económicos del munici­pio.

lo Vel de Atmerío. ademós de ofrecerle una serie de 16 accesorios poro cocino-en acero o un precio espectacular. oh.,. t. brinda lo oportunidad de hacerte con el ""cesorío definitivo pora elfos: l!L HOLDI!R, !'tll'II eol§flf tlls acceso,ios, of9finillll'los y tene.los siempre ¡;¡ illIIDO.

IIEUEIIII ESI'E CUPéM y EHfRÉGlII.O EN 111 PUNTO DE VENTA ItKTES DEL DOMINGO O DE MItRIO PIIIIII EFKnIItR11I RESERVII.

PUBLICIDAD fALSA

Un spot chino usa a Becl<ham para vender viogra David Beckhamsedopapamsa­tiSfacer a Victoria, según fuen­teS chinas. El futbolistade1 Mi-' lan se ha confl!sado én un spot de~chinoscontra Iain\potenela sinúJares al vía· gra. El problema es que l\() es lIeclduW quién !labIa, sino un dobIlVe sobre inlágenes~

, La J)l1nlja ya ha lllIJnifestado su iJu!ignación,CQI1 __ i¡Oau-

t.otizadode'su ~1!!)apr.lc­ticahabitUál'én~'~ res~c6m&me~o fuerte en elterrenQ de,lUegO?'La: medicinaSelíkonmeesdegran ayuda y taúlflléIí'~mhínná$e­cretaCÓll VilíWrta', dicesuc

p~Bilekbam.Lamís­ma l1l8.1"Catambién dobla,a los actores .Keanu ileeves y Sean ConneIy. • AcabodeC1lffiPl1r los 70 y.Bárllara, cuando tolOO es­fas pa$tll!as, me dice que sigo siendo el Bond de 25 años".

MÚSICA

MicháeI,Jackson' empieza (l decir adiós Q SUS fans· MicllaEOl JadIson ha: disparado Ia~en:losforofosy los medIos de'oormmlcaciónal ~_rueda~mul­titudinarlaenLorulreS, ~ mitida vía I:ntemet en video y mediante el sistema de JIlCIlS&­

jes '1Wittel: La estrella anunció que dará 10 conciei:tos apartir del próximo 8 dejulio én laca­pital británica, y que IK>volve­maootual:'másen.esaciudad.A sus 50 años, JadIson es uti pe!"

sonaje rodeado de misterio, que vive prácticamente recluido en: su mansión y cuyos actos son escudríñadosconlupadespués de que en 2005 tuviera que en­frentarse a una acusación de abusodemenores.

esaez
Resaltado

IDEAL I SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

Los titulados en Ingeniería, licen­ciados o diplomados podrán con­tinuar su formación en uno de los sectores más relevantes de la pro~ vincia de Almería, el agrícola.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Mari· no, publicaba eh el Boletin Oficial del Estado (BOE) la concesión de unas becas de formación en los ámbitos de gestión pública, audi­toría y tecnologías de la informa­ción relacionadas con este área laboral.

Debido a los cambios produci­dos en los métodos de apoyo a la agricultura y la ganadería comu­nitaria, se establecen nuevas nor­mas de gestión que permitirá la adquisición de conocímientos por aquellos que permitirá mejorar su Ínserción laboral y en defini­tiva contribuir a la mejora del sec­tor agrario.

Asimismo. los jóvenes titula­dos que opten a estas becas reali­zarán diversas labores de carác­ter teórico y práctico en los ámbi­tos de gestión pública, auditoría, seguridad en los Sistemas de Información e implantación de nuevas aplicaciones informáticas en relación con la fmanciación de la política agrícola común, según informaciones del BOE-

Hasta tres años La duración de las becas será des­de su concesión hasta el 31 de diciembre del año en el que se con­ceda, pudiendo prorrogarse has­ta un máximo de tres años, así como la obtención de un certifi­cado acreditativo de la formación práctica adquirida.

Entre las características de

PAISAJE. Una estampa típica de la provincia, la agricultura es uno de los pilares fuertes, / IDEAL

Titulados podrán formarse para mejorar el se.ctor agrícola Se trata de unas becas que permitirán la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos y la inserción laboral Conocerán aplicaciones informáticas del ámbito agrario

estas becas, el programa de for­mación incluirá la colaboración de los participantes en la planifi­cación y ejecución de auditorías internas relacionadas con las actuaciones propias del organis-

mo pagador. El seguimiento y aná­lisis de los resultados de las audi­torías, así como del funciona­miento de los sistemas de gestión y control y la propuesta de medi­das que mejoren los procedi-

mientos aplicados. Además, de la preparación y elaboración de infurmes y programas de difusión sobre las actividades del Orga­nismo y la función de los fondos europeos agrícolas.

¡la Ual homenajea a sus / mejores alumnos y docentes. I E. R. G. ALMERíA ~_~~.~

El Rector de la Val, Pedro Malina. ha presidió, ayer, la segunda edi· ción de los premios que concede la Escuela Politécnica Superior a los alunmos con mejor expedien­te académico y a los profesores mejor valorados de la Escuela.

Molina no olvidó al resto de alumnos y profesores pues, y seña­ló que, «entre todos están consí· guiendo también que la Escuela Politécnica Superiol~ la Politéc­nica como se la conoce en el Cam­pus, sea un referente para toda la comunidad universitaria),.

Asimismo, el rector también explícó que «(la calidad es una de las señas de identidad pues se encuentra en un amplio progra~

El Secretariado Gitano y PP analizan el fracaso escolar E, R. G. ALMERíA

El pr€sidente prOVincial de Nue­vas Generaciones de Almería, Carlos Sánchez se retmió recien· temente con el Secretariado Gitano en Almería para anali~ zar la situación de este colecti~ va tan numeroso en la sociedad.

ma de sistema de gestión interna que le puede llevar al reconoci· miento y acreditación a nivel nacional e internacional».

En cuanto a las titulaciones de la Escuela Politécnica Superior, Pedro Molina se refirió a la implantación de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial'( 4 cursos), a las 5 Ingenierías de carácter Agronómico (que es una de las senas de la Val) y a las 3 que hay de carácter Informático.

«Las titulaciones de ingeniería técnica y de ingeniero agrónomo e ingeniero informático convier~ ten a la Escuela Politécnica Supe­rior en tma gran cantera de pro­fesionales para las enlpresas de la provincia y de los propios agri­cultores» afirmó Molina.

traron en los altos niveles que siguen existiendo de fracaso y abandono escolar muy altos.

De esta manera, Sánchez pro" puso que «es necesario impul­sar las acciones de integración de las minoría§. étnicas con pro­gramas de lucha contra el fra­caso y el absentismo escolar, con incentivos a las contrataciones y con el fomento del asociacio­nismo).

Asimismo, ambas institucio~ nes apostaron por conseguir la integración social y laboral de las minorías como los gitanos; superando reticencias y discri-

Entre Dtros asuntos, se cen· minaciones.

GRANADA - Reyes Católicos, 29 Tels. 958 22 61 39/958 22 29 34

, '.-,\\1"

! ALMERIAIiI

- Concede, El MinisteriO de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Dirigido. Titu!ados en Ingeniería,

Ingeniería Técnica, licenciados o diplomados. * Cuantía, Mi! doscientos euros - Duración. Hasta el 31 de diciem­bre del año que se conceda, pudIen-do hasta un máximo

La cuantía mensual íntegra de cada beca se cifra en 1.200 euros y en caso de que para desempeüar actívidades exigidas por la beca fuese necesario realizar despla­zamientos fuera del término municipal, los becarios podrán percibir bolsas de viaje en com­pensación por los gastos de des· plazamientos, estancia y_manu* tención.

Selección Para la selección habrá una eva­luación de docmnenta,ción y una entrevista personal.Dos fases eli­minatorias que consistirán en la evaluación de la documentación aportada y una segunda consis­tente en una entrevista personal que contará como máxima de cua~ renta puntos, en la que se valora­rá la capacidad de comunicación, capacidad resolutiva, habilidades de interrelación, claridad de expresión y conocimientos espe~ cíficos.

El procedimiento de concesión de las becas se iniciará mediante resolución del Presidente del FEGA, que se publicará en el BOE, Asimismo, las solicitudes se deberán de remitir a dicho presi­dente acompañadas de la docu­mentación requerida.

~ MIGUEL WÍvtUÑOZ

~os

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

m DEPORTES I

ATLETISMO

Senderistas y corredores se unen en ell Trail por Cabo de Gata

M. Á. C. IDEAL

Aprovechar los espacios natu· rales con los que cuenta Alme· ría y acercarlos a los amantes del deporte. es el prínCÍpal ob· jetivo de la actívidad que se lle· vará a cabo este fin de semana por el Parqne Natural Cabo de Gata Níja¡, Se trata del 1 Trail en la provincia; una actividad que combína el senderismo con las carreras.

Se celebrará el próximo 8 de marzo, con salida en Rodalqui· lar y llegada en Sall José y cons· tará de un recorrido de 27 kiló· metros sobre tierra que discu' rrQ complQtamQnte por este pa· raje natural de Almería. Esta actividad está organizada por la agrupación deportiva 'A qué atacamos' y cnenta con el apo· yo del Ayuntamiento de Níjar y de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Anda· lucía.

La novedad (la mezcla entre senderismo y atletismo) y lo inédito de la actividad consi· gUieron que, en menos de 15 días, se agotara el número de plazas establecidas para parti· cipar. Así,la organización pre· vé que acudan más de 200 atle· tas que se dividirán entre sen· deristas y 'runner', los corre· dores. Precisamente, los sende· ristas serán los primeros en sao lir, a las 8.00 horas, Los corredores lo harán a las 10.00 horas. Ante tal demanda,1\, qué atacamos' ampliará el cupo en posteriores ediciones y se la· menta ante aquellos que se han quedado fuera.

Los asistentes encontrarán servicio de guardarropa. seis avituallamientos; duchas y una gran bolsa del corredor. Ade· más, habrá ínnumerables sor· teas al final de la prueba. Los inscritos contarán con trans­porte desde San José a la salio da en Rodalquilar, que partirá a las 6.30 horas para los sende· ristas y a las 8.30 para los corre· dores. La dotación de premios en metálico asciende a más de 1.200 euros para primero, se· gundo y tercero. en categoría general mascnlina y femenina.

POLIDEPORTIVO

Diez modalidades para el fin de semana Atletismo, natación, ajedrez, pe. lota, hípica, tenis. fútbol sala, baloncesto, balonmano y volei· bol serán las modalidades que se disputen este fin de semana con motivo de los Juegos Depor· tivos Mnnicipales, que organi· za el Patronato, y que se reparo tirán por diferentes escenarios de la capital. iM. Á. c.

Campeonato Universitario de Andalucía I

Las selecciones deportivas de la UAL triunfan en Granada En balonmano, voleibol y baloncesto, pendientes de la final El rugby, con opciones de mantenerse hasta el último día

M' ÁNGELES CAMACHO ALMERíA

Granada, ciudad universitaria por excelencia, cuenta en estos días con más universitarios si cabe. La provincia vecina acoge los Cam· peonatos de Andalucía Universi· tarios, con la presencia de depor· tistas matriculados en las nueve universidades públicas de la co· munidad andaluza.

Así, en las últimas jornadas los números registrados por las selec· ciones de la UAL mejoran los ob· tenidos en la pasada edición, Pre· cisamente, el balance en la segun· da jornada es de 5 victorias, un empate y una derrota, Una de las primeras alegrías para la univer· sidad aimeriense fue el triunfo del equipo de baloncesto femenino, que venció en su encuentro a la Universidad de Cádiz. por 64·76, Con esta victoria se sitúan en la tercera plaza de la clasificación, empatados con la Universidad de Córdoba, con una victoria y'una derrota, rival con el que se medio rá en la tercera jornada, De esta manera, tienen opciones de luchar por el tercer y cuarto puesto. Los representantes masculínos de esta modalidad deportiva no tuvieron la misma suerte, ya que cayeron frente a los universitarios de Gra· nada, por 94·74.

En voleibol, los de Almería vol· vieron a demostrar lo arraigado que está este deporte en la provín· cia. Los dos equipos, masculíno y femenino, vencieron por un 3-ü, lo que les permite estar en lo más arriba de la clasificación del gru· po, Las chicas vencieron, tras un gran partido, a Universidad de Má· laga, su bestia negra el año pasa· do. Ahora sólo les queda jugar [rente a Universidad de Huelva bara colarse en la gran final. Los ~hicos derrotaron a Universidad de Cádiz y les queda el conjunto malagueúo para disputar la gran final. Será uno de los encuentros más igualados, ya que ambos equi· pos contarán con jugadores de Su· perliga 2. Otro de los triunfos de

los que puede presumir es el que obtuvieron en baloumano femeni· no. Las representantes de la Uni· versidad de Almería vencieron de forma cómoda a Universidad de Jaén por 39·10. Su pase a la final se decidirá en el eucuentro que ,disputen frente al equipo grana·

En pádel, se alzaron con el séptimo puesto tras vencer a jienenses y onubenses

dino. Las chicas de Miguel Angel Florido parten como favoritas en el andaluz, Los chicos, por su par· te, se redimieron de su primera derrota y le tocó pagar a Univer· sidad de Cádiz, por 28·17,

En fútbol sala, las féminas em· pataroll a frente a Ul'vIA. Ahora, si vencen a las gaditanas y las coro dobesas vencen a las malagueúas, ~a UAL estaría luchando por el ter· ~er y cuarto puesto. Quienes tamo Ibién requieren la atención de too ktos son los chicos de rugby, que si ivencen a Sevilla pasan a la fínal. !

CAZA

López Morales, cuarto en el andaluz López Morales quedÓ cuarto en el Campeonato de Andalucía, ganando así su pase al Campeo· nato de España, El velezano Va· rela quedó relegado en la clasi· ficación del andaluz, una vez que su pájaro no reunió puno tuación suficiente. Las expec· tativas se centran ahora en el nacional. J. T.

¡IDEAL SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009

JDM I Elpádelarrancará el próximo mes de abril en la absoluta masculina

M, Á. C. ALMERíA

La expansión del pádel en la so· ciedad almeriense no pasa de· sapercibida ni para entidades privadas ni para las públicas. AsÍ, en los Juegos Deportivos Municipales de este aúo se ha hecho un hueco importante para esta modalidad deportiva, que arranca el próximo 18 de abril comenzará la competición de pádel con la disputa de va· rios encuentros en la categoria absoluta masculína, por la ma· ñana entre las 10.00 y las,13.oo horas, y por la tarde, entre las 17.00 y las 20.00 horas.

Durante el mes de abril, este deporte será protagonista en el calendario de los JDM, dispu· tándose varias jornadas más los días 25 y 26 de abril, en las categorías absoluta y veterana femenina. El mes de mayo aguardará también dos días, 9 y 10, para encuentros en las ca· tegorías veterana masculina, veterana femenina y absoluta femenina, El calendario conti· nuará los días 16, 17,23 Y 30, en los que se disputarán encuen· tras correspondientes a las ca· tegorías absoluta masculina y femenína, y veterana femenína y masculina,

Montañismo

Cursos de orientación y de primeros auxilios para la montaña

M. Á, C. ALMERíA

La Escuela Municipal de Mon· tañismo prepara para los pró· ximos días 17 y 18 un curso de orientación en la montaúa y para los días 25 y 26 uno de se· guridad y primeros auxilios. Estas clases se impartirán por los expertos del Club de Mon· tañismo Cóndor, situado en la calle La Curva. Ambos cursos están dirigidos a la partiCipa· ción de jóvenes que quieran adentrarse en el mundo del montaúisino. Los organizado· res han previsto que se desarro­llen varias sesiones teóricas y prácticas. Las de orientación se realizarán en el Parque del Bo· ticario de la capital.

El curso de seguridad y pri· meros auxilios se desarrollará en tres sesiones de carácter teó~ rico en las que nlostrarán con~ ceptos básicos para prevenir posibles accidentes,bos parti, cipantes practicarán, además, socorrismo mediante la reali· zación de simulacros en los que tendrán que atender a personas heridas. Los grupos no canta· rán con más de 20 jóvenes.

esaez
Resaltado

10

Almería

La Ley de Dependencia obliga a la Junta a crear nuevos centros y plazas Igualdad y Bienestar Social ha recibido 7,9 millones de euros del Fondo Extraordinario de Dinamización Económica

Mar París I AlMERíA

Desde que hace dos años entrara en vigor la Ley de Dependencia, son más de 25.000 las personas que ha solicitado alguno de los servicios que presta la norma. An­te esta situación la Delegación provincial de Igualdad y Bienes­tar Social de la Junta se a \~sto obligada a crear nuevas infraes­tructuras en las que poder alber­gar a los más de 12.000 beneficia­dos por la ley.

La ampliación de la Residencia de Mayores de la Diputación; la construcción de cinco centros de día; un centro para gravemente afectados con discapacidad físi­ca; otro para enfermos mentales o una casa hogar en Almería son al­gunas de las actuaciones que el delegado provincial para la Igual­dad y Bienestar Social, Luis Ló­pez, ha anunciado que se van ini­ciar en breve yque deben de estar finalizadas antes del 31 de di­ciembre de este año.

Todo gracias a los 7,9 míllones de euros que ha recibido Almería del Fondo Extraordinario de Di­namización Económica, engloba­do dentro del Plan de Estímulo de la Economía y el Empleo, para completar los recursos, no las prestaciones) para las personas dependientes de la provincia. Con este dinero se han realizado 800 actividades formativas vade­más de las actuaciones anterior~

Los 7,9 millones de euros del Fondo Extraordinario de Dina­mización Económica irán desti­nados en parte a 800 activida­des formativas para los profe­sionales que atienden a perso­nas con dependencia.

Ampliaciones Se ampliará la Residencia de Mayores de la Diputación para la que se destinarán un total de 240.000 euros. También se ampliará la UED de Pechina.

Novedades Se construirán cinco nuevas unidades de estancias diurnas

discal)ac id"d física: otro para . enfermos mentales y una casa

hogar con 30 plazas.

mente citadas López ha anuncia­do que se crearán nuevas plazas en centros ya existentes. Así, de los 7,9 míllones de euros, 5,5 se han destinado para a la inversión directa y a la creación de nuevas plazas y el resto para la formación de los profesionales que atienden a las personas dependientes.

La ampliación de la residencia de Diputación se lleva 240.000 euros; el centro para gravemente afecrados de Albox 1,8 millones, que recibe El Saliente pata crear 20 plazas de estancia diurna y 31 de residencia y la casa hogar para enfermos mentales de Almería, con 30 plazas, a cargo de la Fun­dación Andaluza de Atención a Personas con Enfermedad Men­tal, se lleva otros 950.000 euros.

Además, se van a crear unida­des de estancia diurna en Taber­na con 30 plazas y casi 650.000 euros; Albanchez con 33 plazas y 750.000 euros; En Pechina se am­pliará a 40 plazas con 200.000 euros: Fines en 30 plazas con 500.000 euros, y en el municipio de Lubnn en 30 plazas con 450.000 euros.

El conjunto de actuaciones crearán en el trascurso de su eje­cución hasta 500 puestos de tra­bajo y Otros 250 fijos una vez fina­lizadas. La Ley de Dependencia ha generado desde su puesta en marcha en el año 2007 un total de 5.680 puestos de trabajo de los que 3.550 son altas nuevas.

SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009

El delegado de Igualdad visita la nueva sede de Indalajer LUDOPATIA, El delegado para la Igualdad y Bienestar Social en Alme­na, Luis López, ha visitado la nueva sede de la Asociación Almerien­se de Jugadores de Azaren Rehabilitación (Indalajer), acompañado de la presidenta de la asociación, Dolores Berbel y de parte de la Junta Directiva. lndalajer, es la Asociación que en Almería y provin­cia atiende los problemas derivados del juego, con programas espe­CÍficos de atención tanto de los enfermos, como a sus familias. La nueva sede se encuentra en la avenida del Mediterráneo 222.

Celebran el segundo centenario del nacimiento de Darwin CIENCIA, La Universidad de Al­mería celebrará a lo largo de e,te año el bicentenario del

del científico Danvin, que con sus

orías sobre la evolución hu­mana vino a revolucionar la biología e impulsó, de modo considerable, un conjunto enorme de saberes científicos. Ayer se presentaron las dos primeras conferencias de un ciclo de ocho que pretenden servir como punto de encuen­tro y de reflexión de unas teo­rías que 150 años después si­guen teniendo plena vigencia.

Reunión del secretario de universidades y responsables de la UAL SEGUIMIENTO ACADÉMICO, El Se­cretario General de Universi­dades, Francisco Triguero, el director general de Universi­dades, Antonio Sánchez Pozo, y la directora general de Inves­tigación Tecnología y Empre­sa, han mantenido una reu­nión de seguimiento de distin­tos temas académicos con el equipo de gobierno de la Uni­versidad de Almena. A la cita también ha asistido la delega­da provincial de la Consejería de Innovación, Ciencia y Em­presa de la Junta de Andalu­cía) Sonia Rodríguez.

El rector entrega los premios a los mejores expedientes de la Politécnica UNIVERSIDAD. El rector de la UAL, Pedro Malina, ha presidido la se­gunda edición de los premios que concede la Escuela Politécnica Su­perior a los alumnos con mejor expediente académico y a los profe­sores mejor valorados de la Escuela. Junto con el recror, han partici­pado en esta entrega de premios el Director de la EPS, Javier Loza­no, y el vicerrector de Planificación, Calidad y Relaciones con la So­ciedad, Luis Femández-Revuelta. El Rectorse ha congratulado de que "unos y otros están ayudando a hacer de la UAL un ejemplo".

UAL contra la violencia machista '" La Secretaría de la Mujer del Vicerrectorado de Cultura, Exten­sión Universitaria y Deportes de la UAL, con motivo de la conme­moración del8 de marzo. ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contra el maltrato en autobuses urbanos. Bajo elle­ma Tú, no seas un maltratador, ia Universidad participa en la con­dena de la violencia de género.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009 25

Más de 10.000 libretos para mostrar la desigualdad de la mujer en el siglo XXI La concejala de Atención Social, Rosario Soto, presenta la campaña educativa que se realizará con motivo del 8 de marzo. La publicación se repartirá, en gran parte, a través de las asociaciones femeninas

Fran Murcia! AlMERíA

"La violencia en la familia es la primera causa de muerte y de mi­nusvalía para muchas mujeres y niñas, por encima del cáncer y los accidentes de tráfico", este es uno de los datos que se pueden encon­trar en los libretos producidos por el Ayuntamiento de Almería y que más han impactado a la concejala de Atención Social, Rosaría Soto, que los presentó ayer en la cam­paña informativa con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana, acle mar­zo.

La concejala explicó la finalí­dad de la edición de estos libre­tos: "Es una campaña educativa para la sociedad en su conjunto. Estoy harta de que se diga que no

Rosario Soto . Concejala de Atención Soda!

El 96% de las

mujeres se queda

, en casa por razones

i familiares y el 94% pide

! excedencia por los hijos"

hay deSigualdades, cuando sí las hay_ Merece la pena la reflexión".

Soto aseguró que se han elabo­rado "más de 10,000 libretos y nos hemos puesto en contacto con todas las asociaciones de mu­jeres~}.

Según señala la concejala, elli­breto "es muy fácil de leer y va a llegar de una forma directa y cla­ra a todos los ciudadanos". El titu­lo de la publicación esMujer: Desi­gualdad en el siglo XXf'_

Los libretos se van a distribuir por la capital: "Lo vamos a repar­tir a través de las asociaciones de mujeres y lo encartaremos en un periódico para difundirlo".

Con esta campaña, se pretende "mostrar la realidad de la cadena de desigualdades que existe en todos los ámbitos: familiar, em­pleo, toma de decisiones, violen­cia de género ... ", explicó la conce­jala.

Soto ofreció datos sobre como afecta a la vida del hogar: "El 96% de las mujeres se queda en casa por razones familiares y el 94% pide excedencia por los lújos".

La concejala señaló el tiempo que se emplea para el trab<ljo do­méstico: "Las mujeres utílízan seis horas y los hombres sólo dos".

El poder y toma de decisiones es uno de los puntos que también se tratan en ellíbreto. "En el pro­fesorado, las mujeres represen-

OTROS DATOS

1 Trabajadoras por cuenta propia

Casi dos tercios de las mujeres del mundo ocupan puestos de trabajo vulnerables

2 DesIgualdad mundial en los altos cargos

Siete de los 150 jefes de Estado y 8 de los 192 jefes de Gobierno de Naciones Unidas son mujeres

3 Sobre el poder y toma de decisiones

La proporción global de escaños parlamentarios ocupados por mujeres llega a un18%

4 Una de las mayores lacras de la sociedad

Cada doce minutos se detiene a un hombre por impartir maltrato a una mujer

5 Datos alarmantes en España

Un total de 631 mujeres ha perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas entre 1999-2008

6 Problemas en el territorio español

La cifra de víctimas en las redes de explotación sexual ronda las 50.000 personas

7Alto porcentaje en el panorama internacional

El 70% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas

8 Repercusiones en el mundo

La violencia en la familia es la principal causa de muerte y minusvalía entre las mujeres de 16 a 44 años

tan un 65%, pero las cátedras uni­versitarias s610 alcanzan un 18%"_

Según dijo Soto, en el mundo de la política también hay desi­gualdades: "El 14% de las alcal­días de toda España están dirigí­das por mujeres".

Además, la concejala quiso lan­zar una pregunta a todos los pe­riodistas: "¿Cuántas directoras de medios de comunicación hay?, ¿y cuántas responsables?".

Las diferencias en los sueldos también fue un tema que destacó Soto: "Respecto al salaría medio, las mujeres ganan un 30% menos para un mismo puesto de traba­jo".

La concejala mandó un mensa­je de solidaridad a todas las muje­res: "Doymi a poyo a todas las que sufren violencia de género, acoso laboraL.".

La indignación de Soto, ante las desigualdades, se hizo patente en declaradones: "No veo presiden­tas de la cámara, no veo a las mu­jeres en los cargos más altos de España"_

Con el apoyo de los datos y la seguridad de sus palabras, la con­cejala de Atención Social conclu­yó: "Todo esto demuestra que existe desigualdad en el año 2009. Y en pleno siglo XXI hay que decirlo altoydaro".

Injusticias Una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido abusos en algún momento de su vida a manos de agentes del Estado, miembros de su propia familia o conocidos

Estudios La matriculación femenina en Ciencias de la Salud alcanza un 73,75% frente a un escaso 27,3% de matriculación en carreras técnicas

Leer y escribir la educación es un derecho que sigue estando negado a miles de mujeres y niñas. En África, la mitad de las mujeres son analfabetas

Ocio Lo:> hombres dedican una hora y doce minutos más que las mujeres a su tiempo libre

En casa Las tareas domésticas equivalen al 70% del valor total de la producción mundial

La cara y la cruz Los estereotipos que reciben las mujeres son cariñosa, pasiva, débil, afectiva, emocional, sensible y dependiente. Los hombres se los calificaría con los adjetivos de activo, emprendedor, fuerte, racional, frío, competitivo y capaz

Distintos papeles El rol que se les adjudica a las mujeres es asignación de funciones reproductivas como la atención a la familia y cuidado del hogar. A los hombres, en cambio, se les relaciona con la vida económica, política y social, actividad reconocida socialmente

esaez
Resaltado

26

Vivir en Almeria

La Fuga presenta su último trabajo de estudio en Pechina El grupo coruñés La Fuga presenta su nuevo tra­b1jjo Asuntos Pendientes, editado en el año 2008. El nuevo proyecto contempla temas como Malos pensamientos y Mi/lágrimas. La Fuga nació en el año 1996 en Reinosa (Cantabria), donde sus componentes se conocieron. Entre sus éxitos el más sonado fue Nunca Mais aunque en su haber cuentan con baladas como Maldito abril.

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

de 18:00 a 21:00 horas.

SÁBADO, 7DE MARZO DE2D09

Representación de La Pasión de Cristo en Serja Hoy se celebra en la localidad de Berja una re­presentación de la Pasión de Cristo con el títu­lo El amor que da la vida. Comenzará a las 18:00 horas en la carpa municipal de dicha lo­calidad y la entrada es libre. La obra no está re­presentada por actores, sino por agricultores de las localidades de VÍcar y Berja así como por sus hijos.

Almería ~~~-~--~~~-~~~ Los presentes ovacionaron cada una de las intervenciones.

'Entre cocos' en el Teatro Apolo

n DE MARZO la compañía Ante­notario Teatro acoge la obra 'Entre cocos' a las 21:00 horas en el Teatro Apolo. La entrada cuesta 5 euros.

11 Winter Blue Festival Javier Vargas & B. B.

14 DE MARZO Tras el paso del hu­racán Carvin Jones en la edi­ción del año pasado, el cartel

ño dará mucho que hablar a los amantes del blues y el rack, con la presencia de Javier Vargas & Blues Band, Santiago Campillo & Electric Band y Slam Bluesy Band. Carpa de la UAL en las Alma­drabillas, a las 22:00 horas. Entrada 10 a12 euros con con­sumición.

Ainhoa Arteta presenta su disco 'Vida'

14 DE MARZO La cantante de ópera ha roto moldes con un trabajo llamado Vida en el que sortea la tradición y el en­casilla miento de este género con baladas rock como T ears in Heaven o el tema de Edith Piaf Ne me quitte paso Ade­más, compOSiciones originales como la canción que da nom­bre a su disco o Alfonsina y el mar completan el elenco.

Exposición de pintura 'La mar' de Laura Quintana

HASTA El. 10 DE MARZO la exposi­ción de pintura 'La Mar' de la autora Laura Quintana estará hasta ellO de marzo. Tiene lugar en el Espacio de Muje­res de Diputación Provincial, de lunes a viernes en horario

Cine Club Universitario 1 d 1 b l· presenta 'Entre limones' lE n ora lsto ~o~=;;~~;i~~I~~~:Z:;:~- " ID ti o a v ~!~~¡~s~~:~g~7; I:~ ~~:;gt~_ I por los ojo s de cinco Aula de poesía con el madrileño Antonio Lucas

17 DE MARZO El poeta madrileño Antonio Lucas, autor de tres li­bros, Antes del mundo (1996),

, Lucernarío (1999) y Las másca-¡ ras (2004), y galardonado con el

premio Ojo Crítica de Poesía y es una de las voces habituales en las antologías de lírica joven, es­tará hoy en el encuentro literario en el Salón de Actos de la Funda­ción Unicaja a las 20:00 horas, Entrada libre hasta completar el aforo.

Mago de Oz estará en el Maestro Padilla

20 DE MARZO El Auditorio Maestro Padilla acogerá el arranque de la gira nacional de Mago de Oz, re­cién llegados de su tour america­no. Será a partir de las 22:00 ho­ras y las entradas van desde los 15 hasta los 18 euros. Presentan su trabajo 'Barakaldo D.F: en el 25 aniversario del grupo.

'Animalatas' en el Teatro Auditorio

HASTA MARZO El Auditorio de Ro­quetas de Mar expone la mues­tra que lleva por nombre 'Anima­latas'. La muestra estará abierta hasta el próximo mes de marzo. Son muchos los colegios que han visitado ya la misma en fechas pasadas.

mujeres en La Salle Más de doscientos alumnos ovacionaron a las ponentes que participaron en el debate con motivo del 8 de marzo

Berta F. Quintanilla I AlMERíA

Cinco mujeres, cinco historias. Distintas maneras de ver la vida y muchas experiencias que com­partir. El salón de actos del cole­gio de La Salle fue el escenario ayer de una mesa redonda orga­nizada con motivo del Día de la Mujer, que se celebra manana. Bajo el paraguas del trabajo en fe­menino, la profesora de Historia del colegio, María Dolores Du­rán, María del Mar Vázquez, con-

, ¡ cejal del área de Thrismo del

~' 'Ayuntamiento de Almería, Susa­! na Navarro, notaria, Ana Martín, ¡ arquitecta, Almudena Guarnido, i profesora de la UAL y las herma­, nas Gema y Miriam García, ge­: rentes de Congresur, todas ellas

ex alumnas de este colegio, com-partieron sus vivencias persona~ les y sus puntos de vista sobre el acceso femenino al trabajo.

Más de doscientos alumnos ovacionaron cada uno de los tes­timonios en unas intervenciones que se abrieron con María Dolo­res Durán, que repasó la evolu­ción histórica de una mujer perdi­da en el mundo de los hombres.

"Su vida estaba enfocada a la fa­milia y al cuidado de la casa, reci­biendo una educación encamina­da al matrimonio", aseguró. La llegada al mundo del trabajo ocu­rrió algo más tarde. Y más en pro­fesiones como la arquitectura o la abogacía que estaban considera­dos como vetados para las fémi­nas. Con esta primera conclusión abría Ana Martín su exposición.

DIFERENTES MUNDOS

Docencia, empresa, notaría, arquitectura y

política se aunaron en

una mesa redonda

"Me da mucha alegria llegar a una obra y encontrarme a pie de la misma que la encargada es una mujer", afirmó la arquitecta.

Ámbitos en los que las mujeres están trabajando codo a codo con los hombres, lugares en los que "aún queda mucho por hacer" co­mo es el caso de la Universidad. Pese a que en Almena, como ase­guró Almudena Guarnido, profe­sora de la misma, "existe paridad

entre géneros", a nivel nacional "siguen dándose algunas diferen­cias como el dato de que el 14% de las catedráticas en España son mujeres".

Otro de los ámbitos analizados en la mesa redonda fue el políti­co, María del Mal' Vázquez, con­cejal de Cultura, comenzó su ex­posición con una referencia a las 135 mujeres que fallecieron en EEUU al incendiarse la fábrica en la que se encerraron para reivin­dicar mejoras laborales. "Muchas nos han abierto el camino pero todo está muy mal repartido", re­calcó la edil, una afirmación que fue respaldada por la notaria Su­sana Navarro que destacó las ini­ciativas que se están impulsando en diferentes aspeCtos.

Para terminar la mesa redonda y abrir turno de debate, las her­manas Gema y Miriam García Sánchez, gerentes de Congresur, calificaron como "sobresaliente" la implicación de la mujer en el mundo empresarial aunque "en el caso de Almería sigue habien­do muchas menos chicas al frente de las empresas que hombres". Al finalizar se abrió turno de de­bate.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

SÁBADO, 7 D~MARZO DE 2009 ..

Javier Ruibal adúa en la sala Clasijazz El músico gaditano hará las deli­cias de los aficionados a la música de autor. En dos sesiones, los días 7 y 8 de marzo. Además de compo­ner, Ruibal ha presentado un libro llamado Delirios y Mareas en el que incluye varios de sus mejores escri­tos en diferentes bloques.

~arf'filaےas - - * -: ~ '", ?' -~ ~o~ ~'"~"'i~~~1:<-"''5i'''-''):'~'5'''h :Z:""

2200 a 9-.30 del dfa sig¡íenIo: Mana linares Romero -(iJuan Cuadrndo. 24 (Colonia Belén) 24tm.: Pablo SoI­sooa Puerta -Cba de Rond.,325. 8:00024:00: farmada Vrvas Pérez-looiIIa-C,lMurda.41. 8:00. 2l:OO: M'1JoIo. res MiralIes r.noy -Thm1inaI Aeropuerlr> 8:30 o 20"30: Remedios Rodríguez Parra -Pz España Es<¡, Calle Castilla (Ciudad Janlin). 9:00.2200: Miguel Gallego Medirla -

c/ Javier Sanz. 4. Yolanda Sierro Puso - Avda Mediten;\­_414(l'rente.C.CMediterr.lneo).farmadafemández Bermejo-c/ GregorioMarañón, 41 farmada Plaza Garcfa -Paseode AIme!ía. 30. ~Ma Cruz Ochotorena -Avda Ca­bo de Gata,1J5 (NtJeva A!mería). 9-.30 a 2200: Miguel Gutiérrez Garcfa -Avda! AJhambra, 19 (2api!fo). Almude­naMartlillópez -Paseo de AIme!ía. 4

27

Vivir en Almeria

·*'feljéi~aeimm~ •. -'.· s i-s =:: :;;:'%., ~%~ _~"" ">4 ::~~1-i¿,>

EnvÍenos una foto original de! homenajeado con sus datos y el mensaje que quiere que aparezca a Almería Actualidad, Agenda C/ Conde Ofal~.ll. 04001. Almería o bien a [email protected]. Recuerde que debe adjuntar una fotocopia completa del DNI del remitente y un numero de teléfono de contacto.

Candela Joly Rufino Safios iMuchas feliCIdades!

Un concierto

Pasión Vega presenta 'Gracias a la vida'

Después de Flaca de ámor, la madríl~a con residencia en Málaga, Pasión Vega vuelve con el disco Flaca de . al119r donde publica bala­das '1 canciones siguiendo la línea a la que tiene acostmbrados a todos sus seguidores. En doce temas, la Cl!ntante repasa mochos de los éxitos latinoamerica­nos que más han sonado.en los últimos ~ Publicó su primer trabajo en 2002 siendo este su quinto traba­iodeesludio.

Historia y agéftda dél torero Ruiz Manuel www.ruizmanue!.es:es la web de Ios.afícionados al toreo de! almeriense Ruil: Manuel, nacido en El Zapi~ 110. Manuel Ruiz Valdivia ofrece a los amantes del to­reo datos y calendarios so­bre sus últimas actuacio­nes. Es el propio protago­nista de este espacio el que da la bienvenida a los pre­sentes. En el apartado de álbum fotográfico, se pue­den encontrar imágenes de las últimas actuaciones de este matador.

Una cita

Historia de la cultura en Estados Unidos

Presentación de las Jorna­das Historia de.J¡j contra­cultura y la lucha en EEUU en la Biblioteca Social de Almerla a las 17 horas. Pro­yección de la película Roba esta película sobre los Yippies. Los amantes de la historia estadounidense tie­nen aquí su elta.

los profesores tampoco quisieron perder detalle de las charlas.

· SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009

El conjunto ahorrador ha olvidado ya los festejos por la Copa del Rey y se centra en la Superliga,

La celebración termina y vuelve I

la competición . El Unicaja recibe al penúltimo, con Óscar Rodríguez, que ya ganó a Palma

Tito Sánchez Núñez / AlMERiA

Las celebraciones post-Copa ya han acabado y el Unicaja Almería regresa a la Superliga masculina, con el objetivo de mantener, al menos, la quinta posición que ocupa ahora mismo, y esperar a ver si Tarragona falla los tres par· tidos que restan para ascender un puesto más y ser cabeza de serie eneIPlav-Off.

Claro 'que eso parece bastante complicado. De todos modos, el Unicaja se tiene que centrar en sus partidos, y el primero de los tres últimos es esta tarde, en el Moisés Ruiz, frente al Vecindario, penúltimo, y que hace dos sema-

nas derrotó a Palma. El almerien­Se Óscar Rodríguez, ex~Unicaja, uno de los mejores receptores de la competición, llega con el con­junto canario, que ha cambiado algunas piezas con respecto al ini­cio de temporada. Carreño ten­drá que hacer un descarte.

UNICAJA ALMERiA: Howalsoo. Hotufev.¡. oaeanu, Delgado. BarraIa Y Ce<ieño -jlOSib~ seis

inidal-, Valido (libero), Vidana, Nocla Nogal, Rojas y

Salvador. CC LA BAlLENA VECINDARIO; Cleidson.

0_), Mcreno. Miles, Vkent< AlOIlSO y lDrenzo. Árbitros: Vega y CO!®. Hora: 19:0'0. Pabéllón Moisés Ruiz (Almeria).

Carlos Carreño "Han cambiado

, dos jugadores y I juegan mejor"

El técnico del Unicaja Almería, Carlos Carreña, manifestaba en la rueda de prensa del jueves que "queremos mantener la plaza que tenemos y si fuera posible subir un puesto", y aña­dió que "esperemos además

I que la resaca de la Copa no nos pese". Sobre el rival. Vecin­daría, apuntó que "ha cambia­do dos jugadores y le ha dado un vuelco muy importante, jue­gan muchísimo mejor y hace dos semanas ganaron a Pal­ma". En esta semana "hemos tenido grandes alegrías, pero el voleibol no se para y tenemos que estar muy menta!izados"

VOLEIBOL SUPERLlGA 2

Doble compromiso para el Unicaja Cañada de Vera El Unicaja Cañada de Vera afronta un fin de semana con dos encuentros, uno de ellos a domicilio y el otro en casa, con apenas pocas horas de mar­gen. Esta tarde, el filial ahorra­dor se desplaza hasta el Pabe­llón Pablo Herrera de Grao de Castellón para medirse al LUla Grau (18:00 horas), mientras que mañana, a las 12:30 ho­ras, el Pabellón Bias Infante de Vera acogerá el encuentro de los almerienses frente al colís­taPetra,

VOLEIBOL· l' NACIONAL

El Universidad aspira a recuperar la condición de líder

i El Universidad de Almena jue­I ga esta tarde en la cancha del 1 Alhaurín con la aspiración de

I recuperar el liderato en el Gru­po e de la 1" División Nacional

.1 jlmenina, toda vez que el eh;­Velana, que le arrebató la pri· , mera posición en la jornada de

descanso de las almerienses, es quien se quedará sin jugar este fin de semana, El encuen· tro de las almerienses dará co­mienzo a las 19:45 horas en el Pabellón Municipal de Alhau­rfu el Grande.

BALONCESTO· NACIONAL

Huércal despide la liga regular recibiendo al Dos Hermanas El Clivia Huércal de Almería despide esta tarde la liga regu­lar en la temporada de su de­but en la 1" División Nacional masculina recibiendo al equi­po que le precede en la clasifi· cación, Ciudad de Dos Herma­nas, que ha ganado cuatro en­cuentros de los 17 disputados. Los huercalenses, que no han vencido, intentarán hacerlo en esta jornada final, comenzan-do el encuentro a las 18:00 ha· ras en el Pabellón Municipal de Huércal de Almena,

BALONCESTO· ANDALUZA

Derbi almeriense en Vícar con las primeras posiciones en juego CBP Vícar y Magar Ejido se en­frentan este fin de semana en un derbi almeriense en el que colocarse entre los mejores del campeonato estará en juego. Los vícarios llevan ocho parti­dos ganados y los ejidenses nueve, y jugarán entre sí a las 20: 15 horas en el Pabellón Municipal de VÍCar. Por su par­te, el eB La Mojonera se des­plaza hasta Gójar (17:00) yel IE Segura Roquetas, también implicado en los primeros puestos, descansa.

Deportes --~

BAI.ONCESTo-tES

Tijola quiere recuperar su condición de 'fortín' El apoyo de la afición será clave para poner fin a la dinámica de derrotas del equipo

Redacción í AlMERíA

El CB Tíjola quiere acabar de una vez por todas con su mala dinámica y para ello necesita el respaldo de su afición, con el fin de que el Pabellón Munici­pal tijolense vuelva a conver­tirse en un fortín. El rival, sin embargo, no concederá facili­dades, ya que es el actual se­gundo clasificado de la catego­ría y posiblemente el equipo más en forma, con siete triun­fos en los últimos ocho parti­dos. Castelló, Chuan y Elizaga­ray son el peligro exterior y Bouldin, además de anotar desde todas las posiciones, es uno de los mejores jugadores del campeonato, Por el Tíjola, Isma Torres ha sido duda du­rante toda la semana,

ca TiJOlA: Quem, Hadley, Iglesias, TUr!1ef y HiIliman -posíble cinco inicial-, ClaraJ1C€, Torres, Mba. Roberto Rueda. Almeida Y McAndrew. MATCHMIND CARREfO\IR El BULEVAR AVllA: C.sleP.ó. Chuan 8izagaray, Bouklin y Vf¡lIiams -posible (ioco inióal-, Mildo" Rubén LÓjl<2. Sergio Sánchez y

&x}Zef.

Árbitros: Tutor y Martín. Hora: 18:00. Pabellón Municipal (Tí¡ola)

LigaEBA

Partido a priori asequible para el CS mañana ante el débil ASP

Redacción I ALMERíA

El CB Almería tiene mañana domingo un encuentro a priori asequible frente al ABP Bada­joz, equipo que ocupa la prnúl­tima posición del Grupo D de laLigaEBA,

Los almerienses, aún sin Eu­daldo, aspiran a mantenerse en los puestos de cabeza de la categoría, y para ello deben superar mañana a su rivaL

eB AUllERIA: Fr<ll1\oise Femánde7, Carlos Rueda. fran RooJa, Dani R¡jz y Thumson­poSIble cinco ¡nida!-, AntorlÍo Pérez, Benjamín Eliol Hemández. David C",óa. Mondes y Savehuk AllP BADAJOZ: Pérez, Álvv.. Gómez, lOlido y Ferreiro iJ05lble dnco ínlcia!-. Áv¡]os, Tab3res. Doblaré Blanco, Ramos, Saavedrd y Hemández. ÁrbitroS! Castillo y Wallach Hora: 12:t5, domingo. Pabellón Moisés Ru'z (Almería).

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

SÁBADO, 7 DE MARZO DE 2009

I INVESTIGACIÓN I

El edita un estudio sobre la organización social del La investigación se ha publicado en la Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros junto con tres trabajos más acerca del sector rural

Redacción I AlMERíA

El Ministerio de Medio Am­biente y Medio Rura! y Marino CMARM) ha editado cuatro es­tudios diferentes dentro del número 220 de la Revista Es­pañola de Estudios Agrosocia­les y Pesqueros. La publica­ción, de carácter periódico y especializada en temas relati­vos a! medio rura!, hace refe­rencia especia! a los sectores agrario, pesquero y forestal, al sistema agroallmentario, a los recursos naturales, a! medio ambiente y al desarrollo rural, desde el objeto y método de las distintas ciencias sociales agrarias.

El primero de los cuatro es­tudios publicados lleva por

nombre '¿Cómo proteger a las personas en las áreas protegi­das? El medio ambiente como vulnerabilidad en dos áreas protegidas portuguesas'. En él se comparan dos áreas rurales protegidas de Portugal, el Par­que Natura! de Montesinho y el de A1vao, para conocer las necesidades y criterios de los habitantes acerca de los recur-

La Universidad de Almería ha convocado el curso 'Instalado-nes de gas en el sector industrial, agrícola, urbano y doméstico' que se desarrollará hasta el 23 de marzo. El plan formativo va dirigido a alurnnos y titulados en Ingeniería Técnica Industrial. In-geniería Industrial, Ingeníería Técnica Agrícola, Ingeniero Agrónorno, Ingeniería de Mate-riales, Ingeniería Química Quírni-cas y otros alumnos. El precio público asciende a 200 euros, y la consecución del diplorna de aptitud supondrá la convalida-ción de 3,6 créditos de libre con-figuración.

Fima Ganadera 2009 Del 24 al 27 de rnarzo, las insta-laciones de Feria de Zaragoza al-

sos y elementos naturales, el esta­do de protección del medio am­biente en sus zonas de residencia, la calidad ambienta! y el patrimo­nio cultural.

El objetivo del estudio 'Espa­cios de vulnerabilidad socia! en el proceso de deslocalización em­presaria!. El Sur como estrategia', ha sido analizar la implantación y supervivencia del sector textil en el ámbito rura! andaluz. Pervi­vencia que se explica como conse­cuencia de un peculiar modelo de organización productiva y las

bergarán la novena edición de una cita ganadera que presenta unas grandes perspectivas y no-vedades, con soluciones técnicas y comerciales para el desarrollo de la actividad.

ISMS'09 La Facultad de Ciencias del Mar de Vigo acoge el 11 Simposio In-ternacional de Ciencias del Mar entre el 27 y el 30 de rnarzo. La cíta se dirige a estudiantes. pro' fesionales del sector. Entre los ponentes confirrnados están Des Barton, del CSIC Vigo, y Antony Underwood, de lá Sydney Uni-versity. ----_._--------Bioptima La 111 Feria Internacional de Bio-masa. Energías Renovables y

particularidades del capita!. El tercer trabajo, 'El A1entejo en

la segunda mitad del s. XX: socio­demográficas diferenciadas', ex­plica los cambios sociodemográ­ficos en el A1entejo (a! sur de Por­tuga!). A través de un conjunto de indicadores de población enseña cómo este territorio regístró du­rante el período 1950-2001 diná­micas demográficas diferencia­das.

El último estudio, 'Hay que con­servar los manantiales: organiza­ción social del regadío yaguas

Agua acogerá este año ell Foro Andaluz de Movilidad Sostenible y el Workshop Europa Conecta. El evento se propone como una puerta abierta hacia los recursos renovables del Sur de Europa. Además, el foro internacional in-corpora en su agenda dos activi-dades paralelas presentes en las pasadas ediciones: los Encuen-tros Universidad-Ernpresa orga-nizados por RETA, la Agencia IDEA y las Oficinas de Transfe-rencía de Tecnología, y las de-rnostraciones de rnaquinaria ha-bituales. La cita tendrá lugar en-tre el 25 y el 29 de rnarzo en el Recinto de Ferias de Jaén.

Congreso del Jamón Uno2 500 congresistas se darán cita a principios del rnes de rna-

, yo en la localidad onubense de

subterráneas en el noroeste mur­ciano' aborda la idea de límite que cabe encontrar en los usos del agua en los marcos de regulación social de, por un lado, un modelo ,de huertas tradicionales y, por otro lado, un modelo de nuevas agriculturas de regadío intensivo.

También se añade una nota so­bre 'Situación y tendencias del uso agrícola del agua en la cuenca del Guadalquivir' que presenta la metodología y resultados del aná­lisis económico en el contexto de la Directiva Marco de Aguas.

Aracena para participar en el V Congreso Mundial del Jamón que abordará cuestiones relacio-nadas con todo el proceso de obtención del producto, desde la cría del cerdo hasta su consumo en la mesa. Por prirnera vez, el Congreso Científico tendrá su sede en un entorno rural. El nú-rnero de plazas es limitado.

----~--------------

Sidcyp'09 La Sernana Ibérica de Caza y Pesca congrega a profesionales, deportistas y usuarios de estas dos modalidades procedentes de cualquier parte del rnundo. Du-rante el evento, expositores de Europa, Arnérica y Asia presen-tan sús catálogos de novedades en la Feria de Valladolíd. En esta ocasión, la cita tendrá lugar entre el 25 y el 27 de septiernbre.

3

Agr

Diccionario agrario

Ceratitis

DeTlÓminada CÓ!oq¡.¡jalmen­te '~a de las fr¡.Itas',es una plaga que puede afec­tar gravemente a llls cítri­cOs si.no se llevan:? caoo, actuaciones paraliucontrot Etinsectlladu¡tomí~ unos 4-5 milímetros da de longi­tud. Su tórax es gris con .manch~ negr~ y pélóslar­gos. El abdomen presenta futnj~ clorsale$ amanllas y grises y posee alas irisadas. las hembras adultas se. dirl­gen a los frutos para reali­zar !apuesta atraídas por el olor y el color (prefieren el amarl!l<l ylllriárallja). No atacan a los ·frut(lSverdes, pero Su.sensibilídadva in­crementá~d~e'el inicio del cam!lio de .color hastala~.uración. LoSprincipaf¡,s da!iOS.se prOOUCe!l en ffia.ndarioas y naranjas temprana.s.

LaASoc~~ia' dt-~~~~'iQS ~~~,~~¡¡ca. $US~~iaweh' "WWW,<l¡ilÍ'~~\~ir¡¡~ ,del(~!l~~~ ,dalÍa~,tag.~I.'lJq¡.., dl¡sí¡~,jj~~~lOI1t¡¡¡ 1000~í~"IíIe'pÍ'~:yel irífpfm~~tl¡í!e'reál~. -, _~eebil¡llllr~.Jjl-_.·_. ·~uj(-\l~.~i!Ili-~!I·

:~~~= .~n!rtas_;;/é_,pren~ Sa-'sóbreli! sectOr a¡;uí!:ola y

~'~"'" c.)~¡;,,~t.;"'~; -,- ""~~:"'Ñ'1i#;f$¿{{I¿/g # yb-< -

Sabías que ...

esaez
Resaltado

" ') i

( / 1" (

HOY con la Voz Especial 'Goytisolo el regreso'

DOMINGO i 8 de marzo de 2009 1€ -CON LIBRO:2,95€ -CONACCESORIOCOCINA: 1,50€

PLAN DE MARKETING

Cien millones para reducir la contaminación en la provincia

La Junta potenciará el turismo en El TOYOP.3

I EMISiÓN DE GASES. La compañía Endesa ha puesto en marcha un plan de mejoras para reducir la emisión de gases y partículas . contaminantes y que supone una inversión de cien millones de euros a lo largo de este año.

Sociedad 112 I Crece la prostitución : autóctona por la ¡ crisis económica

r ! Tráfico 121 i Muere la joven i atropellada en la I Clásica Ciclista i

i Patrimonio 115 I

i Unmédico : rehabilita la 'Casa : de los Duendes'

. Gastronomía .30 Vuelve el concurso

i de tapas por los • bares de Ahnería

el Rosita, 20. PoI. Ind. San Rafael (Huércal de Almerta)

TLF. 950 14 17 67

I NUEVOS EMPLEOS. Las obras de instalación de nuevos sistemas para la reducción de emisiones generarán alrededor de 700 empleos, buena parte de ellos procedentes de la propia localidad de Carboneras. P. 2

~@MMk+f$~.100it ~.u~pmt~~dtf~4sCMf~(k~~

f>VP~~~,;;

esaez
Línea

LA VOZ-OE ALMERfA ' DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2= 13

UNIVERSIDAD

La UAL presta asesoramiento vocacional a sus estudiantes Cada año atiende a más de 50 alumnos que tienen dudas sobre sus estudios

I MALU MANSllLA REDACCiÓN

El futuro es incierto para muchos jóvenes que no saben cómo dlligir su vida personal y laboraL A su <lis­posición están las expertas del Se­cretariado de Orientación Educati­va y Vocacional de la Universidad de Almena (U AL) que, en lo que va de curso, han atendido a 26 estu­diantes.

Este secretariado, que depende del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, nació hace cinco afias y cada curso atiende a memo cente­nar de alunmos. Así lo asegura su directora, Pilar Sánchez, que expli­caque "la atención que se presta es totalmente personalizada, a través de diferentes reuniones con los es­tudiantes o con contactos median­te el e-mail".

El asesoramiento lo llevan a cabo dos técnicas del secretariado, Na­talia Lupiani y Paola Silva. Ésta úl­tima explica que "los alumnos piden apoyo, sobre todo a principio y a final de curso". Además, indica que muchos de los estudiantes que lle-

gan al centro están preocupados por las salidas profesionales de sus es­tudios, otros llegan porque han de­cidido cambiar de carrera y también algunos se acercan cuando aún es­tudian Bachillerato".

Análisis de cada caso "Cuando necesitan saber qué salidas profesionales tienen sus estudios, no sólo les informamos sobre posibles cursos y máster, sino que también les derivamos al Servicio de Orien­tación de Empleo de la UAL", expli­ca Luplani. A aquellos estudiantes que pretenden canlbiar de carrera les orientan sobre sus interesas. "Ellos saben lo que se les da bien, pero muchas veces no tienen claro lo que quíeren. Entonces, con ellos, analizamos sus gustos y habilidades".

También acepta el centro a alum­nos de Bachillerato que no saben qué estudiar tras Secundaria. "Cuando llegan, en primer lugar les derivarnos a los orientadores de sus centros pero no nos negamos a atenderlosf» asegura la directora del centro. En

• Varios alumnos pasean por el campus de la Cañada. I LA voz

cuanto a las carreras sobre las que más preguntan estas son Ciencias Sociales y Humanidades, y Empre­sariales. "Sobre todo no tienen cla­ro las diferencias entre unas carre-

ras y otras y sus salidas profesiona­les", explica Silva. Esta orientación vocacional no se queda sólo en en­trevistas personales, sino que en al­gunos casos las expertas también re-

iíüiyfo INFORMACIÓN Y VENTA:

({) 958 536 190

alizan pruebas a los almmlos que de­terminan sus gustos y sus habilida­des.

Orientación académica y no termina alú su labor, sino que también se realiza desde este secre­tmiado una orientación acadénúea. "En relación a este aspecto llegan muchos alumnos, cada uno con una problemática distinta. En algunos casos tienen problemas con alguna asignatura en concreto y en otros no saben aprovechar el tiempo de es­tudio", e"-plica PilarSánchez. El tra­bajo de las expertas es apoyar a es­tos jóvenes a través de asesora­miento o técnica.;; de métodos de es-

El centro también ofrece un apoyo académico a los universitarios

tudio. "Les ayudamos durante todo el curso, es un trabajo amplio"', ex­plica. Muchos de los que necesitan este apoyo son alumnos con nece­sidades especiales .

Además de este asesoramiento el centro realiza cursos. Así, del 20 al 27 de este mes tendrá lugar'El Apren­dizaje en la Universidad: Herra­núentas e Instrumentos', para el que ha habido más de 150 interesados y que imparten diversos eJc-pertos.

esaez
Resaltado

LA vaz. DE ALMERfA DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009

ENTREVISTA

Vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos

"El psicólogo no acaba con la crisis pero ayuda a sobrellevarla"

MARIA MEDINA f;EOt,cc!6N

El psicólogo no tiene las claves para salir de la crisis económica, pero sÍ, para enfocarla de 1ma manera dife­rente y poder sustittúr la ansiedad o el estrés por cierto optimismo. Quizá por este motivo, las consul­tas de los psicólogos se han llenado en estos tiempos de empresarios, con trabajadores a su cargo, o pa­dres de fanúlia que no llegan a fin de mes o al menos) no como lo hacían antes. Y quien habla de crisis eco­nómíca, habla de estrés labora!, an­siedad en la escuela o la nniversidad y otros problemas que acechan al individuo y que, a veces) con el ma­nejo de determínadas heITanÚentas pueden quedarse en meras anécdo­tas) sin trascender a crisis persona­les. Para Alfonso Ibáñez) reciente­mente nombrado ,icedecano del Colegío Oficial de Psicólogos de Al­merí~ una visión optimista de la \ ida siempre ayuda

Apenas lleva un mes como vicedecano (fue elegido el 6 de le­brero), pero, ¿cuáles son los objeti­vos del colegio profesional que pre­side? Hes;Jüp.~;;~2, En buena parte, el cole­gio tiene que ofrecer al profesional la posibilidad de estar al día en tú­dos los avances de la psicología Además l vela para que no haya in­trusismo y para que quienes sí tie­nen capacidad para ejercer la pro­fesión lo hagan de forma correcta

p, Ya se habla de una 'psicologización' de la sociedad, ¿es real?

Todos queremos mayor calidad de vida Las personas quieren com­prender mejor las cosas que les ha­cen sufrir, de modo que cada vez es más frecuente escuchar la opínión

ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS

IV Jornadas Culturales Santo Tomas de Aquino El Centro de Estudios Eclesiás­ticos celebra el lunes la confe­rencia ínaugural de las N Jorna­das Culturales Santo Tomás de AqulllO¡ que estarán dedicadas a 'El pensamiento de Joseph Rat­zinger, Benedicto XVI'.

de un psicólogo. En mi opinión, no seria erróneo poner un psicólogo en nuestra vida

¿Quizá algo exagerado? En otros ámbitos de la vida, se

busca a profesionales para que nos guíen en ámbitos fiscales, econó­míeos o legales, por ejemplo.

P. ¿Están notando en sus consultas los efectos de la crisis?

La crisis económíca provoca más situaciones estresantes¡ mayor ma­lestar y parece razonable que las per­sonas que así la sufren quieran ali­viar esta situación y acudan a las consultas de pSicología Evidente­mente, no para solucionar la crisis, pero sí para llevarla mejor. A veces, a la crisis económica se le suma una crisis pE'rsonal, que se traduce en problemas de ínsomuio y de males­tar, que se pueden solucionar desde la psicología

Así dicho, parece que ustedes tie­nen las herramientas oportunas para solventar cualquier crisis, ¿están exen­tos de sufrir un problema psicológico? R, También podemos caer, claro. (Somie). Por eso resulta importan­te contar con buenos compañeros, profesionales que ayoden a adoptar una buena perspectiva.

¿De qué herramientas se sirve us­ted para afrontar los problemas? fL Procnro afrontar los problemas desde una perspectiva optimista de la vida.

p, ¿Qué cualidades debe tener un psi­cólogo? R, La capacidad de empalia y las de escuchar y comnnicar. También es imprescíndible tener una mente <lis­puesta a aprender. 'Ibdo esto, des­de una profunda fonnación, claro.

CENTRO JUAN GOYTISOLO

La UAL presenta un libro sobre Oriente y Occidente La Universidad, el Instituto de Es­tudios Almerienses, el Foro de La Chanca y la Editorial Cantarabia presentarán el lunes el libro 'Pre­tensiones occidentales, carencias árabes', de Pedro Martínez Mon­távez.

• Alfonso lbáñez, sentado a la mesa de su despac/lo profesional, I M.M

"En mi opinión, no sería erróneo poner un psicólogo en nuestra vida"

p, Almería, la UAL, concretamente, ha estrenado facultad de Psicología. ¿cómo afecta a la profesión? R. Disponer de la nueva facultad de Psicología es extraordinario, Supo­ne un salto cualitativo. Fs importante para la psicologia desde el punto de

CENTRO DE PROFESORADO

La Danza como recurso didáctico para los colegios El Centro del Profesorado de Al­merla pondrá en marcha el cnr­so 'Dancas por el Mundo', que pretende que los profesores aprendan a utilizar las danzas corno recurso didáctico en el cu­niculo de Educación Física.

"Contar con una facultad en Almería es extraordinario para la profesión "

vista uuiversitario y también desde el punto de vista de los profesiona­les que ejercen aquí.

1'. ¿Habrá relación entre facultad y co­legio profesional? R. Por supuesto. Ya la hay. Desde

siempre se ha colaborado con la nni­versidad en seminarios) cursos o como en la celebración de la Sema­na de la Psicología, recientemente celebrada Además, los nuevos pro­cesos formativos van a hacer im­prescíndible la colaboración entre la UAL y los colegíos profesionales.

P. Pero, el colegio también ofrece más­terso

Sí, el Colegio Oficial de Psicólo­gos de Andalucía Oriental, al que per­tenece Almena, ofrece dos másters. Uno de ellos es sobre psicología clí­nica y otro centrado en la psicología juridica Seguirán cursándose,

Decía que la psicología está cada vez más presente en la sociedad, ¿ha dejado de estar mal visto ir al psicó­logo? W, Todavía hay muchas equivoca­ciones sobre la funcíón del psicólo­go y, aunque ya no se percibe como la persona que trabqja con grandes enfermedades mentales, muchos no lo perciben como el profesiOnal que trabqja para fomentar la capacidad de cada uno para ser feliz.

p, ¿También en el caso de los niños? R El sÍstema educativo español tie­ne una asignatura pendiente con la psicología En mi opínión, los psi­cólogos tendrían que estar presen­tes en los colegios desde edades tempranas para enseñar a las per­sonas a resolver problemas inter­personales, a identificar qué pasa cuando uno está enfadado o ansio­so y a desarrollar la autoestima tem-

P. ¿Usted cree? !l. A veces, llegan a la consulta per­sonas con 40, 50 ó 60 años que no saben que la ansiedad no es una pa­tología, sino una respuesta nonnal de nuestro cuerpo ante una deter­minada sítuación. En ocasiones, re­sulta complicado hacerles entender esto. En mi opínión, el ámbito edn­cativo deberla enseñar a los alum­nos a conocerse) a introducir la psi­cología y sus herramientas para sa­ber afrontar la vída.

P. Y usted, ¿cómo se enganchó con la psicología? R. Ya desde el colegío, cuando estu­dié una asignatura que era íniciación a la Psicología en el último curso an­tes de empezar la Universidad. Des­pués estudié en Granada, donde ter­míné la carrera en 1984 y desde en­tonces, cada día estoy más conten­to de la decisión que tomé sobre nú vída profesional,

FESTIVIDAD

los Bomberos celebran hoy su patrón con una misa Esta mañana, a las 11.00 horas, los Bomberos de Almerla cele­brarán una misa solemne en la iglesia Virgen del Mar de la capi­tal, con motivo de la festivídad de San Juan de Dios, patrón de este colectivo.

esaez
Resaltado

Juan Francisco Fernández Alcalde de Garrucha

Invertir para los vecinos y el turismo El Ayuntamiento está haciendo mejo­ras que benefician a los vecinos y que ofrecen más posibilidades al turismo.

CARTA DEL DIRECTOR

a amabilidad del Rector Pedro Molina propició el núércoles una de esas cenas en Ias que el reencuentro con el pasado, el análisis del presente y los in­terrogantes de lo por venir se

_L __ Ji! convierten en reflexiones tan

interesantes como sabrosas. Hablar con quien hasido uno de los políticos españoles más influyentes del siglo XX (el entonces vi­cepresidente con Felipe González asUllÚó y ejerció como nadie la diferencla escolás­tica entre poder e influencla), fue- era lo pre­visible- un ejercicio tan interesante como en­riquecedor. Con Guerra se puede (y se debe: él dice que le gusta) discrepar en Ias solu­ciones; en lo que ya resulta más difícil di­sentir es en el origen de las causas. Las lí­neas que siguen es una trascripción libre de lo mucho que se dijo en más de dos ho­ras de conversación. No hubo of the record pactado, pero hay opiniones que no deben salir del marco en el que fueron expresa­das y así será. "durante el último año Patxi López y el PP han vendido tanto la posibilidad de cambio en el país vasco que, ahora, es imposible dar marcha atrás. Los votantes del PP no en­tenderían que sus disputados no apoyaran ahora un candidato soclalísta; y Patxi, aun­que no quiera - que yo creo que quiere-, no tiene mas opción que ser lehendakarL Eso va a complicar la política española a medio plazo, pero, al final, los catalanes de Con­vergencIas son pragmáticos. Habrá que ha­cer concesiones y podrállegarse a lID acuer­do. El cambio en Euskadi costará trah'-lio y habrá que hacerlo con inteligencia. Va aser lID proceso más difícil que el que se hizo en Cataluña tras la llegada de Maragall. El PNV dollÚna la sociedad vasca más que domina­ba Convergencia Cataluiía. Sus terminales están en todas partes; tocas una tecla y al ti­nal, siempre, te encuentras aalguien del PNY. Dominan hasta Ias misas Y desmontar todo ese entranÍado será una tarea difícil y com­plicada Yo espero que Patxi lo haga bien.

~_luisMartireZ. CONSEJERO llELEGA!l(;. Juan Femlndez·~lli. llIRECIOR Pedro M. de la Cruz. SVBOlRECTORA: Ao1ünIa S¿nchez Villanueva

LA VOZ DE ALMERIA' 27 DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009

Francisco Ortega Viñolo Presidente de! Colegio de Médicos

Alvaro Negredo Jugadordel Aimería

Reconocimiento a años de trabajo

A batir al mejor portero de la Liga

El Colegio de Médicos entregó ayer las medallas por los 25 años de cole­giación o lo que es igual, de 1T'dbajo.

CONVERSACiÓN CON ALFONSO GUERRA CON EL PAís VASCO, GALlCIA, LOS EXCESOS AUTON6MICOS, LASUCESI6N DE CHAVES y CA CRISIS COM6TELÓ¡\T DE-FON DO Golicio y los excesos

Lo ocunido en Galicia es distinto. Allí ha pasa­do lo que tenia que pasar cuando se hacen mal las cosas. En politica las fucturas pueden llegar en Wl momento o en otro! pero siempre se pa­gan. Cómo se puede apoyar una ley imponien­do el gallego en una sociedad donde el cast". lIanoestanímportante. Eso lo impuso eIBNG, y los dirigentessocialistas gallegos no supieron comprenderque sus en:oreslos pagabael PSOE, pero íos errores de los nacionalistas también los pagaban. Allí no hubo un gobierno de coa­lición, hubo dos gobiernos y eso no es razona­ble. Ha pasado Jo que tenia que ocurrir y, a lo mejor, no es malo que haya sucedido así.

El Estado de las Autonomías tiene cosas po­sitivas, pero tambiénse están cometiendo erro­res difícilmente soportables. Sin ir más lejos, hay representaciones de las comunidades au­tónomas enBruselasque tienen mejores insta­laciones que las de la propia emb'-liada. No es un probIemasólo de España larepresentación de Baviera es m'lior que la de la del propio es­tacto alemán. En una de las últimas noches blan­r~ fiesta tradicional en centroeuropa coinci­diendo con las noches más cortas del afio- el fo­lleto belga que promocionaba la fiesta no lle­vaba en su portada el palacio de la reina, lleva­ba el edificio de la representación ¡de Asturias!, ¿Pero es que nos hemos vuelto locos?

Es verdad que en las últimas elecciones ge­nerales y autonónúcas el voto de los nacio­nalistas ha emprendido una línea descenden­te. PNv; Convergencla o el BNG tienen menos representación ahora que hace cinco años. ¿Que por qué? Posiblemente porque los ciu­dadanos, que son más inteligentes que íos di­rigentes de los partidos, se han dado cuenta de que con tanta tonteriano íbamos auingún tacto. Sí, también es posible que el PSOE en al­gunos sitios, como en Catalufia, haya asumi­do ese discurso nacion.alísta Pero eso, si SI}­

cede, será un error que se pagará caro. Des­de el siglo XIX y hasta más allá de la mitad del xx, el PSOE fue lID dique de contención contra Jos nacionalismos. Ahora ese discur­so se ha perdido Y íos riesgos están ahí.

RmIClORESJEFES, MlooioF_Carm:ho,MlooioFer· nándeZ Compín, Manuelleá1 Y Loo¡»do NemesIo

JEFES DE SECCIÓN, Evansto Martinez (VMr), Marta Soler Fer· nardez(Alrn), Eva de la Tooe{Otd3desy FlrldeSerrnra}yEduar­do del 1400

COORIlINAOOR DE ESl'f.CtAl.E& ~ AmmL

Choves y el futuro

Como está alú el riesgo de que el PP de un susto en Andalucía; y un slli>'lo malo. Después de las elecciones de marzo pasado, a los tres días, dimos lIDa fiesta en Sevilla para agra­decer a los militantes su apoyo. Yo intervi­ne y dije que debíamos moderar la euforia porque el tirón del PP habia sido importan­te. A los pocos dias leí unas declaraciones de Luis Pizarra en las que decía que mi análisis erasuperficíal. ¡Claro: pues ahí están las en­cuestas! Y cuando un partido lleva illla lí­nea descendente lo que hay que hacer es in­tentar cambiarla. ¿Cambiando a Chaves? Hombre yo creo que hay un cierto agota­núento, son muchos afios y la gente se aca­ba cansando de ver siempre las mismas ca-

ras y la misma forma de hacer política ¿Que cuando habría que hacer el canlbio? Si se haL'e con alguien que ya está en el Parlamento andaluz, a mediados de legislatura; si el can­didato está fuera, al final. ¿Qué cnal es, para nú, la decisión más acertada? Depende del candídato.

la crisis

Yo no sé cuando va a terminar la crisis, pero tampoco lo saben los que dicen que lo saben y que siempre aciertan ... pero cuando anali­zan lo que ya ha sucedido. Podemos esperar hasta cinco años. Y lasolución no es la que da la derecha, ui la que defiende lIDa izquierda que arrió las banderas de lasocialdemocracia hace años. Es mentira que se pueda salir de la crisis blIiando impuestos. Cómo vas a bajar

-,5.A. DIRECTOR TÉCNICQ Manuel GázQuez. DIRECTOR DE EXPAN· SlÓN Y DElEGADO EN EL EJloo Di€@3MartinezMaseg:6a. !)j­RECTORA FINANCIERA Y DE OONTROl DE GESTIóN, Gemma Saims. JEFE DE MARKETING, Juan F€Ii¡;e N<warro. I!EDAl:ClóN.AIlMINISlRACIóN Yll\U.ERES, _ del Me-dttemlnro.lSJ·l'¡imla.04007 Alrrería·T-.,95O 181818. F"" 9502564 58.1JElEGACIÓN EN El..EJf1». Plaza ZeneIe. 11

impuestos a los que más tienen, si cada vez son más los que tienen menos. Desde la éti~ capolíticaesinsopOltablequeseíscientasper­sanas tengan más dinero que tres mil millo­nes de ciudadanos. Eso ya lo soporta nadie. La caldera no ha estallado porque doscientos cincuenta millones de personas han enúgra­do de su países buscando una vida mejor. Y esa ola migratoria no la va a para nadie. La gente quiere vivir y no entiende (y llevan ra­zón) que unos pocos vivan tan bien y otros muchos con tanta miseria y tanta hambre. la madre que coge a su hijo de meses y se em­barca en una patera, sabe que puede morir en la travesía, pero sabe también que tiene una posibilidad de sobrevivir Cuando no la tiene es si se queda en su país. Hasta ahora han lle­gado en pateras, pero pronto llegarán en tra-

satlánticos. Un cabeza de huevo me dijo un dIa en Nue­

va Corkque el mundo delfuturo tendrá SU ofi­cina en la ludia (por la informática), su cuar­tel en Estados Uuidos, la fabrica en China, la ganadería en Brasil y los teatros y los museos en Europa. Y yo le pregunté

-¿Yen África? -El cementerio. Eso es lID disparate Y demuestra lID des­

conocimiento total. Si ese es el mlIDdo que nos espera hay que echarse a temblar. la úni­ca posibilidad de frenartanto disparate es que los ciudadanos recuperan su capacidad de in­dignación ante la ilijusticia. la dignidad de un ser humano1 de uno solo, está. por encima de cualquier territorio, cualquiertradícíón y cuaJ.. quier ley. En el fondo, todo, es lID problema de sí se t:Í(:>ne y se actúa con ética o no",

·EL EJloo. r-.,<m57 30 73. Fax 950 4862 12. 1'IJB!JCI!lAI}.CM-2000. DmECTOR.: Joaquín Bretones. DIRECTORA COMERCIAl: Maria -1¡je9as _950 2820 00 F""9502J3200L IMPRESIÓN, _ de Im¡re;ión de lEvarrte, SA DISTRIBU­CIóN, !listnbuJdora Almeriense. S.L DEPOSITO LEGAL AL 2·52. I§N, 1576-5:93. Dilusiónoonlrolada ¡u OJO

esaez
Resaltado

LA VOZ DE ALMERíA DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2G'Ü9

Javier Rojo nació el 2 de marzo de 1949 en Pamplona. Se tras­ladó a Vitoria cuando era muy jo­ven, donde prácticamente ha desarrollado su tarea profesional como político. Casado y con dos hijas, es maestro industrial es­pecialízado en Artes Gráficas. Desde la victoria del PSOE en las elecciones de 2004 ostenta el cargo de presidente del Senado. Miembro de UGT desde 1976, al año siguiente ingresó en el Par­tido Socialista de Euskadi (PSE), siendo posteriormente secreta­rio general de la Agrupación So­cialista de Vitoria. En las eleccio­nes generales de 1982 fue ele­gido diputado en el Congreso por Alava. En las elecciones genera­les de 1993 fue elegido senador en el Senado por Alava.

111

H (])

I

w CfJ o

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ .UNIVERSIDAD DE AlMERIA

La Constitución del encuentro

'* El ciclo 'Almeríaen el siglo XXI' de LA VOZ DEALMERíA acogió esta semana la conferenciadel presidente del Senado, Javier Rojo, que formaba parte, asimismo, de las Jornadas por el XXX aniver­sario de la Constitución de 1978 organizadas por la Universidad de Almería CUAL) y el Consejo Consultivo andaluz. La charla del po­lítico navarro registró una gran afluencia de público en el hotel NH Ciudad de Almería. Bajo el título de 'La Constitución del encuen-

Jornadas conmemorativas

eC>Esta semana se han desarrollado en la UALlos actos conmemorativos programados por la Universidad pa­

racelebrarel treinta aniversario de laaprobación de la Cons­titución Eapañola. Las jornadas estaban organizadas por la U AL Y el Consejo Consultivo de Andalucía y dirigidas por Juan Cano Bueso, presidente de este órgano.

Las Jornadas cornnemorativas del XXX aniversario de la Constitución española se celebraron martes y miércoles y contaron el primer día con la presencia de Juan Cano Bue­so en la sesión de mañana y de Francisco Javier Rojo, presi­dente del Senado, en la de tarde, que impartió una conferen­cia titulada 'La Constitución del encuentro'.

Al día siguiente, el miércoles 4 de marzo, las Jornadas se abrieron con la clase magistral que impartió Jlifiguel Herre­ro y Rodríguez de Miñón, ponente constitucional y letrado mayor del Consejo de Estado, que habló sobre 'La Constitu­ción española y la integración europea', y más tarde con la charla que impartió Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-FelTer, consejero permanente del Consejo de Estado, cuya confe­rencia versó sobre 'La Constitución y las autonomías terri­toriales'.

Ya por la tarde, a partir de las ocho, llegó el tumo del con­ferenciante si acaso más esperado; el ex vicepresidente del GobieI1lO y actual presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y de la Fundación Pablo Igle· sías, .<\.IJonso Guena. El político sodaJisrahabló ek 'Lospac­tos constitucionales: el consenso Í1lSÜluclorUll'.

tro', Rojo reflexionó sobre efpapel integrador del texto para los pue­blos de España. Su intervención estuvo precedida por la presen­tación del director de LA VOZ, Pedro Manuel de la Cruz, y el presi­dente del Consejo Consultivo de Andalucía, Pedro Cano Bueso. Cano destacÓ que el presidente del Senado pertenece aesa raza de políticos a los que se admira "porque no es fácil ejercer en el País Vasco, una tierra en la que ha sido casi todo en política".

LA voz DE ALMERfA 11 DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2C09 CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ UNIVERSIDAD DEALMERIA

"El primer mérito que ha de reconocerse a las fuerzas políticas de la transición fue el saber canalizar las ansias de libertad"

"En las sociedades modernas, lo que une a los pueblos, más aún que la historia, es el proyecto de futuro enoomún"

"Uno de los riesgos de desencuentro de nuestra sociedad, desde hace más de treinta años, es el terrorismo y la realidad política del País Vasco, mi tierra" .

• El director de LA VOZ, Pedro Manuel de la Cruz, observa atento al presidente del Senado durante su intervención en el hotel NH Ciudad de Almerla. / FOTOS JUANlU VAllE

Buenos días. Quiero agradecer al Consejo Consultivo de ¡aJunta de

. Andalucía la m\1tación para parti­cipar en estas Jornadas y poder compartir con ustedes unas refle­xiones sobre la actualidad denues­tra Cmta l1agna. '

Quísiera enfocar mi intervención analizando lo que la Constitución ha supuesto como marco de convi­vencia, como lugar de encuentro. En cierto modo de reencuent.ro, entre los ciudadanos españoles y en-

vencia. Al fm y al cabo las Constituciones democráticas.

las únicas que merecpn tal nombre, son un conjunto de reglas que sirven para atticular y gestionar la li­bertad, la pluralidad yla diversidad, elementos con­sustanciales a las sociedades modernas. Y se legiti­man en la medida que garantizan las mismas, creando lll1 marco de convivencia y de respeto mu­tuo, Permitiendo a los ciudadanos proyectar su fu­turo, sus ansias de progreso, de bienestar sobre unos valores firmes, sólidos y compartidos.

y es precisamente esta condición, la de un pro­yecto compartido, desde la pluralidad, la que hace sólida y fuerte ala sociedad, Y, sobre todo, resisten­te a los avatares y a los contratiempos que puedan presentarse. Por tanto, podemos concluír esta m­troducción al añrmar que la Constitución es ellu­garde encuentro de una sociedad que ambiciona tul

futuro común en paz y convivencia. Al aprobar nuestra Constitución, los españoles fui­

mos al encuentro con la Historia, con ma}'1lscula. Una Historiaque no nos había sido muy propicia. Mientras las sociedades occidentales progresaban politica, económica y socialmente en la segunda mi­tad del siglo XIX, España se enroscaba en una cri­sis nacional que nadie supo o pudo enfocar debida-mente.

Perdimos irren.ediablemente el tren en el que via­jaban los países europeos a buena velocidad, El des­encuentro con ellos se fue profundizando, mientras en el mterior se es1:abafraguandootro. Nila crisis eu-

ropea de la primera mitad del siglo XX, con dos gran­des guerras, hizo que recuperáramos el terreno per­dido, como pudimos hacerlo

La violenta crisis social de los primeros decenios del siglo XX fue el caldo de cultivo de una gran con­frontación entre los espmloles. Elmtento de lan Re­pública de reorientar nuestra historia hacia la mo­dernidad, la democracia y Europa llegó en el peor momento posíble: una Europa preparándose para la gran confrontación entre democracia y dictadura y un país profundamente di\idido.

Y, una vez más. se tornó el camino equivocado. desangrada y harta de guerras,

\i\'encia y progreso, los españoles se SUTIÚffil en una larga y triste noche de dictadura, cada vez más le­jos de los demás. Y tambíén de sí mismos, porque el desencuentro entre españoles) fruto de una cruen­ta guerra civil y de una politica de muquilación del contrario, llegó a su nivel más profundo.

El manto de una férrea díctaduraapenas pudo sí­mular la cruel realidad del desencuentro entre es­pañoles.

Por eso, el primer mérito que ha de reconocerse a las fuerzas politicas de la transición fue el saber de­tectar y canalizar las ansias de libertad, de convi­vencia, de modernidad del pueblo españOL De re­cuperar el tiempo perdido y de mCOIporamos de una vez por todas a la rnstoria occidental. El diagnósti­co y la solución fueron acertados, La Constitución

''Al aprobar la Constitución, los españoles fuimos al encuentro con la Historia, Una Historia que no nos había sido propicia, Mientras las sociedades occidentales progresaban, España se emoscaba en una crisis nacional"

fue el vernculo en el que nos encontramos todos pa­ra un Viaje hasta el día de hoy, que no podemos negar ha sido gratificante y provechoso.

En el camino, nos integramos en la Unión Euro­pea, cerrando un absurdo capítulo de nuestra pecu­liar historia. Estamos en el papel que nos corres­ponde en las instancias mtem.acionales.

Hemos progresado espectaculannente en el cam­po económico y social. Yen coheSÍón social, en igual­dad de derechos y en el reconocimiento de la díver­sidad real. Disfrutamos de unas ansias de paz y de convivencia más que aceptables.

y todo ello porque los españoles, en un marco constitucional que lo ha permitido y estimulado, in­corporando nuevos valores a las bases que susten­tan lasocíedad, nos hemos reencontrado con nos­otros mismos y hemos decidido compartir un proyecto de futuro en común y t.ambién CGn los de­más europeos

En las sociedades modernas, lo que une alos pue­blos, más aún que la rnstoria, es el proyecto de fu­turo en común, Cuando éste falta o se quíebra, la his­toria sirve relativamente poco.

Ahora bien, los riesgos de desencuentros en nues­trasociedad están alú, no podemos ignorarlos, Pero yana son fruto de nuestros demonios familiares, son los que tienen toda la sociedad moderna occidentaL Son los problemas de la globalización, de lainmígra­ción y sus secuelas de integración sociaL Los eco­nómicos y laborales de un sistema planetario mter­dependiente, Los de calidad democrática de toda sociedad moderna. Habrá que estar atentos yvigi­lantes al desarrollo de los mismos,

Pero hay dos riesgos de desencuentro en nues­tra socíedad sobre los me gustarla detenerme y que tienen una peculiaridad genuinamente española,

El primero es el terrorismo y la realidad política del País Vasco, mi tierra, Que no son problemas sólo de la sociedad vasca, como es evidente. Desde hace más de treinta años, la sociedad vasca vive inmersa en un drama recurrente, La historia ha venido repitiéndo­se. Vivimos en lli1 colectivo marcado por la angus­tia de un destino sin detenninar, cuyos trazos se han venido tejiendo y destejiendo desde las mismas ms­tancias gubernamentales,

y desde hace más de tremta años en Euskadi fal-

A UNIVERSIDAD .. DEAlMERIA

ta libertad, Desde la guerra civil, tres generaciones de vascos tenemos una percepción del tiempo distinta a la del resto de los españoles, y de los europeos que des­de 1945 viven en libertad,

Por eso, a pesar de las dificultades económicas que también tenemos en Euskadi, sería una síurazón preo­cuparse sólo de la gestión de la cosa pública sin que­rer reconocer que esto está pasando. Pero así es.

Desde hace tantos años, primero por ilusión, luego por esperanza y finalmente por necesidad, hemos aprendido a convivir en un medío hostil, en una socie~ dad prímaríaen la que ladilerencia de opinión puede li­mitar tu libertad, Y este efecto maligno ha alcanzado a muchos más de los que han sufrido sus golpes en el cuerpo o en el espintu,

Es verdad que cada vez ocurre en menor medida, pe­ro qué mayor horror que saber que en Euskadi existen niños ,jóvenes, aquien~$ se educa en el odio sistemáti~ CO, a quienes se enseña a odiar ideas como paso previo a la msenslbilizaclón y a la converslÓn del adversano en enemigo, del discrepante en contendiente,

Pero la maldad también toca a quienes compartimos los valores que hicieron pura la vida y la muerte de mu­chos hombres y mujeres que fueron asesinados.

No olvidamos lo injusto de sus muertes y, a menudo, sentimos que no podemos perdonar. Unas veces nos sentimos solos en esta lucha política; otras flaquea eláni­moysentlmosnúedomuycercadenosotros. Y,sobreto­do, sentimos que la violencíanos hace peores personas.

Ese sentimiento de que la violencia lo degrada todo, es el que nos exige la reivindicación de la dignidad y de la decencia como pilares básicos sobre los que levan­tar los cimientos de la convivencia.

En estaIargayduramarchaporlalibertad,ytras más de treíntaaños, som,osmuchos los que hemos contri­buido generosamente apropiciar oportunidades para la paz, desdeunagenerosidad política fuera de toda duda,

El proyecto político al que pertene'¿co, en su trayec­turía, ha realizado el máximo esfuerzo para la integra­ción socialyterritorial de nuestro país, pagando un ele­vado precio por ello, A través del pacto y el acuerdo hicimos posible y viable lo que es hoy nuestra Comu­IÚdad Autónoma.

Pactamos leyes iustitucionales, slmbolos, la orgáni­zación territorial, la recuperación culturaly lingüística. y construimos laautonomíajunto a1nacionalismo, em­peñados en la tarea de hacer una ComUIÚdad de ciu­dadanos, de darle cohesiónala convivencia de illl pue­blo plural y diverso; para hacer posible un proyecto común e integrador donde cupieran la gran mayoría de vascos.

Pero la realidad ha superado a la ficción, sacrifican­do todas estas ambiciones del buen gobierno en el altar del etnicismo identitarío. Sumergiendo ala sociedad en un debate circular.

En una vuelta atrás que, hoy, casi treinta años des­pués, están tratando de reabrir debates que ya creía-

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ LA voz DE ALíIIERIA DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009 111

"Nuestra Carta Magna no es un símbolo. Antes bien, se trata de una obra rebosante de dinamismo, generadora de energía convivencial"

mos superados, poniendo en cuestión el marco políti­co y económico en el que nos desenvolvemos, como se ha hecho en los últimos tiempos desde el Gobiemo Vasco, generando inestabilidad y desconfianza en una SOCiedad que necesIta justamente lo contrarIO para asentarse ycrecer.

y con todo, crelmos, desde la madurez y laresponsa­bilidad, que la consolidación del sistema democrático era una realidad y que las dos Harrnas constituyentes en Euskadi habían contríbuido a avanzar por un sen­dero que nos condujera a la paz. Y nos encontramos con una situación en la que nuevamente parece que eso es­tácuestionado. Afortunadamente, vienen tiempos de cambio, donde las cosas serán de otra manera.

y nada de lo avanzado, del camino recorrido, de las competencias gestionadas parece haber calado en quie­nes tenían la misión de construir un pals, y no de pro­tagonizar la división y el enfrentamiento entre vascos.

Sin embargo, como contraste, la actitud del Gobier­no de España COn Euskadi impulsando acuerdos en lo político) económico y social y en la lucha contra -el te­rrorismo, constituye lUla lección de responsabilidad, dignidad y honestidad,

Quienes defendemos 1a Constitución y el Estatuto te­~emos la plena convicción de que entroncamos con la historia real de los vascos, Con una voluntad de tole­rancia centenaria, con su más rica tradición. Que no es otra que el respeto por el Derecho y la apuesta por la convivencia entre diferentes.

Nuestra Carta Magna no es un slmbolo. Antes bien, se trata de una obra rebosante de dinamismo, genera­dora de energla convivencial. Un texto que hay que le­er, pero que es preciso sentir para ser comprendido y amado, No es, por tanto, unslmbolo sagrado, Es unahe­rramienta cargada de futuro, un compromiso basado en el Derecho; que instrumenta y hace pOSible la vo­luntad de vivir juntos, en condíciones de libertad.

Sin embargo, la reivindicación étnica de lo vasco que algunos hacen, pernútanrne que les diga, se asocia a las peores pesadillas del Siglo XX, que debieran estar ya superadas. Y que en ningún caso refleja nuestra mejor tradíción, La sociedad vasca de los siglos XVlll y XIX vi-

vió en un am.bíente innovador, modernizador, liberal, abierto y tolerante, donde hubo vascos ilustrados.

El Lehendakarí en la pasada Legislatura in1pulsó to­da la accíón de su gobierno en favor de la proyecCÍón de una propuesta poliUca de parte, Iniciativa que rompe formalmente el pacto estatutarío que ha UIÚdo alagran mayoria de vascos durante toda nuestra \idaendemo­eracia porque lo que representa el Estatuto de Gernlka es su cuerpo de Ley y su alma de pacto, Esto es lo que ha vuelto a manifestar la sociedad vasca el pasado 1 de Marzo.

Porque en Euskadí, las bases del contrato social, el fundamento del acuerdo para vivir en sociedad, está ro­to. Las instituciones tíenen dificultades para garantizar la segrnidad, la libertad, la v1da o la propiedad. Vivimos en W13 situación llena de incertidunlbre que es nece­sario atajar adecuadamente.

El futuro de Euskadi) en este nuevo tíempo que ini­ciamos, pasa por una política que contemple una rea­lidad mequívoca.los vascos somos plurales, clivel sos, pensamos en claves diferentes unos de otros. Y no es posible ni deseable la derrota de quienes no comparten nuestra opinión.

Somos muchos los vascos que creemos que es posi­ble la demarcacíón de un lugar común y de encuen­tro. Yprecisarnente por ello, yporque no creemos en la derrota del adversarío más allá de la legitima pugrla de­mocrática, es oportuno que el conjlmto de las fuerzas políticas vascas entendamos que hace falta 1m marco de acuerdo básico por la libertad y el respeto a la dife­rencia.

Un gran acuerdo de carácter incluyente, en e-l que quepan todos los demócratas, y que garantíce para to­dos la oportUIÚdad de hacer política en Euskadí.

Un pacto por la convivencía, donde construir lli1 fu­turo que pongafinal enfrentamiento gratuito entre par­tidosYI asu vez, fortalezca las Instituciones Vascas. Una comUIÚdad no puede pretender abordar el futuro sin retirar las armas de la circulación y asumir el derecho de los que piensan diferente, Demos ejemplo de ello aceptando illl diálogo más in1portante que el de la so­beranía: el de la vida y la libertad.

Su objetivo es restablecer la confianza entre los de­mócratas y consolidar defuútivamente la lealtad cons­titucional en ambas direcciones: desde Euskadi hacia el Estado y desde el Estado hacia Euskadí.

En esta nueva oportunidad tenemos que desterrar la política que sólo buscaba la confrontación pemlllilen­te y la dívisión, la política que buscaba el conflícto ar­tificial con el Gobierno de España y el Estado.

Es necesario perfilar uncarnino que permita fortale­cer la inserción de las instituciones va.')cas en el orden constitucional común. No se trata sólo de un enjua­gue de carácter jurídico para hacer posible la paz. De­biera ser además el resultado de un esfuerzo étJco y -por qué no- espiritual, que pennita la superación de tanto dolor sin por ello olvidar las c.ausas que lo pro\'o-

• El presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, director de las Jornadas, junto a Rojo.

"La reivindicación étnica de lo vasco que algunos hacen, permítanme que les diga, se asocia a las peores pe­sadillas del Siglo XX, que debieran estar ya superadas. Y que en ningún caso refleja nuestra mejor tradición"

I V LA voz DE AlMERfA , DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009 CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ ~ UNIVERSID¡\D

.. DEALMERIA

"El segundo riesgo de desencuen­tro tiene que ver con el Es­tadode las Autonomías"

"El sistema de financía­ción ha sido un capítulo delaecono­mía sometido a discusión"

"Los elementos básicos de nuestra estructura territorial permanecen inalterados. Y por tanto es erróneo a mi juicio pretender que en la misma existan riegos para la unidad"

caran. Se hace imprescindible frenar el desencuentro de

los últimos tiempos. E iniciar la senda constitucional del encuentro, esta es nuestra gran responsabilidad en este tiempo que empezamos.

El segundo riesgo de desencuentro tiene que ver con nuestra estructura territorial en su conjunto, con el Estado de las AutonollÚas. Y no tanto porque éste en sí mismo sea el riesgo, sino porque determinados procesos en relación con él son aprovechados por al­gunos para presentarlo como factor de desunión, de desíntegraci6n y de desencuentro. Me estoyrefi­riendo a procesos de reforma de Estatutos de Au­tononúa yen la actualidad a la actualización del sis­tema de financiación.

La desmesura en ciertos planteamientos ha llega­do a cuestionar la capacidad de las instituciones pa­ra encauzar correctamente las reformas.

y así, trasladando inquietud e incertidumbre alas ciudadanos, no se contribuye precisamente a la con­vivencia pacífica, a la mutua comprensión y a la acep­tación de las diferencias de todo tipo que puedan existir.

Porque el resentimiento, el rechazo, el agravio, son patologías del sistema democrático que conviene sa­nar lo antes posible, por ser éste un germen preocu­pante que genera desconfianza hacia las Institucio­nes.

La realidad, pasado un tiempo, está siendo bien distinta. No debe sorprender que hoy las Comuni­dadesAutónomasquieranasumirdeterminadasfun· ciones en ciertos campos, fruto del paso del tiempo y de lamodemidad, y que ello sea razonable. Petri­ficar el derecho ignorando la evolución social es W1

sinsentido jurídico y político. En rigor, los poderes y atribuciones del Estado es­

tán diseñados y fijados en el ario 149 dela Constitu­ción. Con él hemos creado un Estado y unaEspaña moderna, potente, prestigiosa, y viable. Y este artí­culo pennanece intacto.

No existe en rigor nIng(ill vaciamiento del Estado. Las competencias esenciales de éste no son asumi­das por las Comunidades Autónomas enla reforma de sus Estatutos.

Lo importante es resaltar que el Estado mantie­ne intacto su poder de diseñar políticas y de legislar, porque lo sigue diciendo la Constitución y lo reco-

"El debate territorial debe plantearse en términos más racionales, más fede­rales, más leales y más in­tegradores y menos senti­mentales,menos etnícistas y menos diferenciadores o disgregadores"

nacen los Estatutos reformados. El sistema de financiación ha sido también un ca­

pítulo de nuestra estructura autonómica sometido a discusión y debate permanentemente, y en estos momentos en particular, Y como no puede ser de otra manera, lo seguirá siendo. Pero sus principios per­manecen inalterables, y el Consejo de Política Fis­cal y Financiera mantiene ymantendrá intactas sus funciones, Y las Cortes Generales tendrán la última palabra sobre el reparto de los fondos públicos.

En definitiva, los elementos básicos de nuestra es­tructura temtorial permanecen inalterados. Y por tanto es erróneo a mijuicio pretender que en la mis­ma existan riesgos para la unidad de España. Afor­tunadamente, el tiempo ha desmentido a los agore­ros de entonces, pero aquellos ácidos y desmesurados debates iban en la dirección del des­encuentro territorial.

Resulta de todo punto incorrecto atribuir a nues­tro Estado de las Autonomias el haber incentivado los riesgos de ruptura. Como tampoco es exigib1e que debiera haber acabado con ellos. Porque son dos planos distintos.

Uno, el de la estructma delEstado, la disltlbución del poder y las relaciones de sus instituciones; otro, el de los sentimientos y, para algunos, el de la uto­pía de un Estado propio.

El punto de conexión entre ambos está en la ca­pacidad del Est"do de las Autononúas para integrar no la utopía. sino la concreción de los sentimientos de identidad, como la lengua, el derecho propio, las instituciones propias, la cultura propia. Incluso pa­ra defenderlas como patrimonio de todos, de la Es­paña comtin yde los españoles. Porque su integra­ción nos enriquece a todos.

Es un errorportanto enjuiciar nuestro Estado des­de una óptica desintegradora. Su reto es su capaci­dad integradora, y por tanto no debemos ignorar ni menospreciar nunca las peticiones de mayor auto­gobierno porque sí, sino atenderlas y estudiarlas siempre que sean compatibles con los elementos esenciales de nuestro Estado y favorezcan una ma­yor integración en el conjunto.

El debate temtorial debe plantearse en términos más racionales, más federales, más leales y más in­tegradores yrnenos sentimentales 1 menos etnicis­tas y menos diferenciadores o disgregadores.

,~ UNIVERSIDAD .., DEALMERIA

"Sólo me queda apelar a la res-ponsabilidad de los responsables polítiCOS de ini-cien la reforma del Senado"

"Estoy conven-cido de que, por muchas dificul-tades que en-contremos por el camino, la refor-ma es posible "

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ LAVOZOEALMERfA ¡ V DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009

"Lasdllerencias y la diversidad territorial están ahí, La Constitución las ampara y la política las debe integrar, Porque al integrar está aumentando la distancia entre realidad y utopía"

Las diferencias y la diversidad territorial estánaJú. "Hoy la sociedad española Pero donde el Estado de las Autononúas tiene su La Constitución las ampara y la política las debe in- reto más importante es su capacidad integradora de tegrar. Porque al integrarpacffica y democrática- percibe que la condición la diversidad en un proyecto común de los españo-mente esas diferencias están aumentando ladistan-

de español es un valor les hacia el futuro.

cia entre la realidad y la utopía. Y, de esta forma, La potencialídad integradora de nuestro Estado deslegitimando las pretensiones de secesión o in- añadido a su condición de autonóllÚCO es incuestionable y la experiencia de es-dependencia. tos 27 años lo avala. Nunca compartiré la opinión

Debemos decirlo bien claro: no hay precedentes andaluz, castellano, de los que afirman que lasAutonollÚas llevan en sí el de que lacomUIÚdad internacional haya aceptado la

extremeño, vasco, etc., germen disgregador.

independencia de partes de un Estado cuando éste Los sentinúentos plurales, abora también euro-ya reconoce, ampara y protege las señas de ídenti- que enriquece" peas, son compatibles en la imnensa mayoría de los dad sobre las que se puede basar el deseo de inde- ciudadanos españoles. pendencia, EIEstado, el de las AutonollÚas, no tiene sino que

Porque hoy la sociedad española percibe que la fomentar y encauzar esos sentimientos yesos de-condición de español es un valor añadido a su con-

"La mayoría de los españoles seos. Lo ha hecho en buena medida y debe hacerlo

dición de andaluz, castellano, extremeño) vasco) etc.! aún más. Haciendo de las particularidades propias que enriquece, que aporta beneficios de todo tipo. compartirnossentllrúentos de cada Comunidad, su lengua, su cultura, sus cos-Que ambas condiciones no son contradictorias, sino tumbres, su derecho, su historia propia, un patri-que se implementan. España es lID valor que no res- autonómicos y españoles. moIÚO común de todos que nos enriquece. ta, sino que suma a lo que representa cada Comu- El Estado de las Autononúas debe potenciar lIDa rúdad Autónoma. Éste no es un problema real tarea pedagógica en este sentido.

Se viene discutiendo si España está ahora más co-sí potenciamos la capacidad Primero, haciendo normallo que lo es en la socie-

hesionada o no que lo estaria con lIDEstado unitario. dad española, plural y diversa; integrando en sus es-Desde luego, lo está socialmente más que hace 30 integradora delEstado" tructuras y en sus instituciones los hechos diferen-años. Pero no debemos estar satisfechos delIÚvel de ciales como algo propio del llÚsmo Estado. cohesión territorial, porque, en efecto, el Estado de Y segundo, estimulando y fomentando el sentí-las Autononúas, encargado de garantizarla, tiene pro- miento de que esos elementos diversos de nuestra blemas de varios tipos) propios de su desarrollo. sociedad no nos separan, sino que nos emiquecen,

Lainmensamayoria de los españoles compartimos nos hacen ser más y mejores espafioles. sentimientos autonóllÚcos y españoles sin tensiones

"La Constitución y los Y aquí, y para ir tefrrúnando, es donde yo veo un

y pacfficamente. Por lo trultO, éste no es lID proble- papel relevante del Senado en el futuro. La Cámara ma real al dia de hoy y no lo va a ser a medio plazo, Estatutos no son un anexo Territorial debe tener en el Estado de las Autono-si cuídamos y potenciamos la capacidad integrado- núas el papel relevante que le otorgala Constitución, ra de nuestro Estado. que den solución de Sobre laReforma del Senado está casi todo dicho

Por el contrario, son el rechazo y la intransigencia y no les cansaré más. Lo único que puede añadirse los que agudizan esos sentimientos disgregadores. crucigramas O jeroglíficos. es que la conveniencia y necesidad de la Msmase

Porque los problemas de nuestro Estado son otros Son un marco que debe servir agudizan a medida que se avanza y se profundiza y de otra naturaleza. El futuro del Estado de las Au- en el autogobiemo. Y no es prudente avanzar sólo en tonormas no dependerá tanto de su conformación le- para abordar problemas" esta dirección. Es necesario, también y al tiempo, re-gal como de la capacidad para gestionarlo con efica- forzar las instituciones comunes. cia, funcionalidad y honradez. Y siempre con lealtad A nújulcio, el Senado debe ser, además de la cús-mutua, para que funcione con normalidad pide del sistema de cooperación, que no es poco, so-

La Constitución y los Estatutos no son un anexo bre todo y sustancialment." el lugar de encuentro te-que denla solución de crucigramas o jerogifficos. Son rritorial. lID marco que deben servir paraabordarproblemas, traé!. El canal principalparalamás adecuaday eficaz in-pero no son la solución en sí. Las soluciones deben Estas consideraciones, por conocidas, pueden pa- tegración de la diversidad territorial y de los hechos veIÚr de las politicas. rec€r obvias) pero no me lo parecen tanto, Las ITÚS- diferenciales territoriales en el conjunto de las ins-

Constitución y Estatutos,jlIDto al resto de normas mas reglas del juego que han servido para rechazar títuciones y de las políticas generales. jurídicas fundamentales, conforman nuestro Esta- por las Cortes Generales el proyecto de nuevo Esta- Y donde queden integrados en la coherencia del do de Derecho democrático. Prevén derechos indi- tuto Vasco y devolverlo a ias instituciones vascas, son conjunto¡ a la vez que sea quien garantice Su defen-viduales y colectivos, ordenan su ejercicio, imponen las rmsmas que para aprobar las reformas de varios sa, tal como establece la Constitución. Y adoptando mandatos y obligaciones, y establecen unas deter-, Estatutos más. las medidas necesarias si de ellos se derivasen en la minadas reglas del juego para desarrollar la vjda de El proceso de reformas ha evidenciado también práctica efectos negativos para el conjunto del fun-la sociedad y de la acti\~dad política. que las instituciones han realizado su trabajo con cionamiento del Estado.

Esto tiene gran importancia y debe recordarse con normalidad y eficacia, y el Tribunal Constitucional El Senado como lugar de encuentro, debe servir frecuencia, porque no debemos olvidar que demo- cerrará definitivamente el debate cuando resuelva también paraarticular más ymejor las relaciones en-cracia y Estado de Derecho son dos conceptos per- los recursos planteados, tre las autonoITÚas y el poder estatal. fectamente ínterrelacionados. El Estado de las Autonormas debe legitimarse día Que puedan hacerlo conlanaturalidadyla como-

EIEstado de Derecho, para ser tal, debe ser fruto a dia por su eficacia. Pues bien, desde la óptica ciu· didad que supone estar en llilainstitución que es la del ejerciCio democrático; y la democracia, para que dadanala eficacia de las instituciones se mide por su suya) y sÍn que pueda sostenerse que ello limite su no sea anarquía, debe concretarse en un sistema capacídad de prestar más y mejores servicios pú- autonoITÚa y capacidad de gobierno. jwidico concreto. blicos. Desde este plIDto de vista, el balance de nues- En defiIÚtiva, debe ser la institución que garanti-

Pues bien, cualquíermodificación de las reglas del tro Estado Autonómico ha sido muy positivo. ce la cohesíón estatal de los distintos territorios que juego y de las normas que componen el Estado de La cercaIÚa de la administración a los ciudadanos, integran España. Cohesión territorial que es com-Derecho, incluídas las del bloque constitucional, es la rapidez y la objetividad en la forma de afrontar los plementaria ala otra cara de la rmsma moneda, la de perfectamente lícita si se canaliza por los cauces de- problemas de cada comuIÚdad por las institucio- la cohesión social, y que son profundamente inter-mocráticamente establecidos. Y cualquíer preten- nes propias, y la e".'plotacíón de las capacidades re- dependientes. sión de modificación fuera de los mismos es además ales de cada comulÚdad para afrontar el desarrollo De modo que si una de ellas se resiente, acabará de ilicita, antidemocrát ,a. econóllÚco y el bienestar social de sus ciudadanos repercutiendo enla otra. ElrnanteIÚnúento y me-

Y esto vale para todos, para los que pretenden que han dado resultados óptimos. jora de ambas son lID mandato explícito de la Cons-existen derechos deme cráticos al margen del sis- Los problemas de eficacia del sistema tienen que titucióna todos los poderes públicos y a todas ias ad-tema, como para los que cuestionan decisiones to- ver con la eficacia en la toma de decisiones. Según ministraciones. Y una demanda social de fácil madas por los cauces democráticos. los estudiosos y analistas de nuestro sistema, en las percepción.

Es en este contexto en el que hay que analizar el instituciones autonórmcas y en las estatales subsis- En defirútíva, y para tefrrúnar, sólo me queda ape-proceso de reformas emprendido. La Constitución te unaacusada tendencia ala uniJateralidad, aadop- lar una vez más a la responsabilidad de los respon-avala el derecho de las instituciones autonóITÚcas de tar decisiones sin tener en cuenta a las demás msti- sables políticos de iniciar la reforma del Senado pa-proponer reformas de sus Estatutos. Y otorga la de- tuciones nisus efectos sobre el conjtmto) consciente ra que creen y faciliten las condiciones políticas que cisión final de su alcance y conteIÚdo alas Cortes ge- o inconscientemente. la hagan factible. nerales. En este campo nos queda aún un camino por re- Estoy convencido que, de darse éstas, por muchas

No hay ámbitos de decisión distintos a éste, IÚ a correr enlamejora y la eficacia del sistema. Y no de- dificultades que encontremos en el camino, la re-disposición de cada uno. Son los que son, y preten- biera ser complicado, porque tii:me que ver con un forma es posible. Estaremos dando un gran paso en der otra cosa es situarse fuera del Estado de Dere- cierto cambio de actitudes, de culturaymodos poli- la buena dirección,

, . cho y del sIStema democratico y por tanto estar con-

. , tlcos, Y, sobre todo, de una mejor cooperaclOn . Muchas graCias.

V l iLA voz DEALMERIA I DOMINGO,8DEMARZO DE21X8 I CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ A UNIVERSIDAD

.. DEAlMERIA ~--------------------------------------------

• Juan Fernández, consejero delegado de Novotécnica, Antonia Sánchez, subdirectora de LA VOZ, Javier Rojo, presidente del Senado, ¡, Manuel Sánchez, presidente de la Asociación de Empresarios Andrés Montiel, vicepresidente de la Cámara de Comercio, José Fenoy Ibáñez, presidente de ALCER, Pedro Malina, rector de la UAL, y del Mármol, y Manuel Recio, delegado del Gobierno. Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación Provincial .

• Joaquín Bretones, director de CM 2000, Miguel Nieto, de Estrategia Creativa, Benito Gálvez, presidente de la Audiencia Provincial, y Pedro Manuel de la Cruz, director de LA VOZ .

BAntonio Bonilla, alcalde de Vicar, y Francisco Maldonado, delega­do de Educación de la Junta de Andalucia.

• José Ruiz Fernández, con un ejemplar de la Constitución firmado por el conferenciante.

• Maria del Mar Vázquez, concejala de Turismo, Rebeca Gómez, concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Diego M. Masegosa, director de Expansión

• Nerea Hernández, secretaria de Organización Provincial del PSOE, Diego Asensio, secretario provincial del PSOE, María Luisa Trinidad, secretaria general de la UAL, Javier de las Nieves, presidente de IFAPA, Y Pedro Molína, rector de la Universidad.

• Francisco Iglesias, en el centro, con Juan José Muñoz y Antonio Rodríguez, direc­tor de área y director comercial de Unicaja, respectivamente .

de Novotécnica, y el periodista Antonio Sánchez de Amo. • El rector de la UAL y el conferenciante, con algunos de los asistentes a la conferencia.

lJNIVERSIDAD DE AlMERIA

• Pedro Malina, rector de la Universidad de Almería, Javier Rojo, presidente del Senado, Juan Cano Bueso, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, y Pedro Manuel de la Cruz, director de LA VOZ.

LA VOZ DE ALMERíA OOM1NGO, 8 DE MARZO DE 2vA VII

• José Jesús Gázquez, director de la Universidad de Mayores, Antonio cardona, director del secretariado de profesorado de la UAl.

• Francisca Pérez Laborda, delegada de Empleo, José Guerrero, vicerrector de Extensión Universitaria, e Isabel Rornán, directora del secretariado de Asuntos Sociales de la UAl.

• Juan carlos Usero, presidente de la Diputación con varios miembros de la agrupación municipal del PSOE y Francisco Maldonado, delegado de Educación.

• Jesús Cajcedo, alcalde de Cuevas y senador, Juan Francisco Femández, alcalde de Garrucha, y Antonio Torres, directorterrito­rial de RTVA en Almería.

• Nicolás castillo, presidente de FEAlTA, con el conferenciante, Javier Rojo, presidente del senado.

• Pedro Molina, rector de la UAl, Javier Rojo, presidente del Senado y Marfa del Mar Agüero, senadora del PP •

• Angel Sempere, Nany López,lasconcejalasdel PSOE Deborah Serón y Francisca Gutiérrez, Javier a Ramón Henera,Fátima Pérez, Alba PaíIosy Juan OiegoLópez, profesores de la Universidad de Almeria, Menezo, secretario provincial de Empleo del PSOE, Juan Úbeda y Anyes Segura. con Pedro Martlnez, vicesecretario general del campus.

VIII LA voz DE AlMERrA DOM!NGO. 8 DE MARZO DE 20CG CICLO DE CONFERENCIAS DE LA VOZ

• El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, junto a Juan Carlos Usero, Manuel Recio, Diego Asensio, y MarIa del Mar Agüero, durante la conferencia del presidente del Senado en la noche del pasado martes .

UNIVERSIDAD DE AlMERIA

• Juan Fernández, consejero delegado de Novotécnica, y Pedro Malina, rector de la UAL, en un momento del debate que sucedió a la conferencia.

• Los componentes del grupo Proyecto Solaz, también estudiantes de la UAL. • Un grupo de alumnas de segunda año de Derecho en la UAL que asistieron a la conferencia de LA VOZ .

• Un grupo de alumnos de segundo año de Derecho de la Universidad de Almeria. • Ramón Herrera Campos, catedráticode Derecho Civil en la UAL, con algunos de sus alumnos.

Ii Luis Cantisani¡ Mari Carmen López! ManoH Navarro¡ Cat¡ González y Serafln illl Antonio Pérez, Víctor Pérez y Paco Garda Vila. González, de la Agrupación Municipal de Mayores del PSOE.

(BALMERIA I

MARíA ANGUSTIAS GUERRERO DIRECTORA DEL SECRETARIADO DE LA MUJER EN LA UAL

El 43% de los alumnos de U al se interesan en cuestiones de género El Secretariado de la Mujer del Campus pone en marcha un Plan de Igualdad

De cada 10 estudiantes, seis son mujeres, es un índice del 66 por ciento

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el 8 de marzo, la Universidad de Ahnería quiere participar en la celebra· ción de esta fecha con la organi· zadón de diversas actividades dirigidas, no solo a la comunidad educativa. sino a toda la sociedad.

En este sentido, desde el Secre· tariado de la Mujer, encabezado por Ma Angustias Guerrero, se está haciendo un estudio del portII del estudiante de la Universidad de A1mería desde el punto de vista de género. Un estudio que se centra, entre otros asm1tos, en el análisis de datos de los que se desprende· rán cuestíones como los gustos y hábitos del alumnado, desde la sexualided al deporte, teniendo en cuenta la cuestión de género. '¿Qué proyectos están previstos desde el Sej:retariado de la Mujer en estos momentos? . Estamos realizando propuestas ante los distintos órganos univer· sitarios para llevar la formación para la igualdad y contra la vio· lencia para el personal adminis· trativo, los estudiantes y el propio profesorado. Además, tenemos un Plan de Igualdad en marcha. Por otro lado, nos encontramos anali· zando los datos de los estudios cua­litativos que hemos iniciado con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer. A partir de las encuestas realizadas al estudiantado podre· mas saber el grado de formación de los estudiantes sobre las políti· cas públicas de género, qué cono· cimiento tienen sobre la violencia machista o si conocen qué es la dis· criminación positiva. - De acuerdo a la informaci6n que habéis recopilado durante este tiern-

po, ¿se podría hablar ya de algunos resultados? · Todavía estamos trabajando en ellos pero por ejemplO, él año pasa· do el 49% del estndiantado tenía poco o ningún conocimiento sobre lo que significa la discriminación positiva. - ¿Lo podemos catalogar como algo positiva o negativo? • · Bueno, el 67% asegura que sabe lo que es la violencia de género y el 43% tiene interés en saber sobre cuestiones de género e igualdad .. · ¿Hay diferencias entre chicas y chicos en las encuestas? ¿Algún ejemplo? · Sí, por ejemplo ellas destacan la falta de corresponsabilidad en el hogar, mientras que los hermanos, como mucho, sacan la basura. - Acaban de finalizar las actividades del 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabaja­dora, ¿cuál es su valoraci6n? · La conmemoración del 8 de mar· zo tiene un significado duro: muje· res que por reivindicar sus dere· chos laborales murieron prendi· das fuego dentro de la flibríca textil donde trabajaban. En la Universi· dad desde el Secretariado en esta fecha hemos querido estar con las mujeres víctimas de la violencia machista, que sufren la agresión y la muerte, a través del teatro y con una campaña titulade 'Tú, no seas un maltratador', que ha ido pega· da en los autobuses que hacen el recorrido entre el centro de la ciu· dad y la Ual. En cuanto a la parj:i· cipación en eso sí que estoy con· tenta, porque tanto en la película proyectada en el cine club como en el estreno de la obra 'Decir No' la asistencia de estudiantes ha sido estupenda. Y la campaña en los autobuses ha tenido muy buena

Teatro, cine o campañas de sensibilización centran algunas de las actividades E. R. G. ALMERíA

Los componentes del Aula de Tea· tro de la Universidad de Almería estrenaron ante más de un cen­tenar de estudiantes el espectá­culo performance DECIR NO!!!

Cerca de una veintena de acto· res dieron vida a esta obra. de carácter multidisciplinar, donde la música, la plástica, la danza y la e,,-presión corporan eran los ele­mentos principales. Ante la aten· ción de más de un centenar de uni­versitarios, los alumnos del Aula de Teatro arrancaron los aplausos y los vítores de los allí presentes.

Esta actividad se realizO en

colaboración con el Secretaria· do de la Mujer del Vicerrectora· do de Cultura, Extensión Uni· versitaria y Deportes.

Entre las aétívidades que el Secretariado de la MUjer ha rea· lizado también destaca la pro· yección, dentro del ciclo del Cine Club Universitario, la película La Boda de Tuya. de Wang Quan" ano en el Teatro Apolo

Por otro lado, también se ba puesto en marcha una campaña de sensibilización contra el mal· trato en autobuses urbanos. Bajo 81 lema 'Tú, no seas un maltra­tador'. La Universidad participa en la condena de la violencia de

RESPONSABLE. María Angustias Guerrero.! PRENSA UAL

acogida. Es algo para la reflexión. - ¿Qué otras actividades tienen pre­

. vistas? -Tenemos programadas varias joro nadas de análisis sobre la conti· nuidad de la estrategia marco 'Igualad entre hombres y mujeres' para el 17 y 18 de marzo y otro más adelante sobre estrategias de igual. dad de oportunidades. - Una agenda apretada, a pesar de la juventud de su Secretariado ·Bueno, el Secretariado, que inició su andadura con el actual equipo de gobierno, tiene como misión educar y formar en cuestiones de género, que es una res]XJl1Sabílidad de la Universidad como institución. -¿Qué otras cosas lleva a cabo el Secretariado de la Mujer?

·Además de las campañas de sensi· bilización, estudios y congresos y jornadas, recibimos a estudiantes. profesoras y persona! administra· tivo que tienen alguna situación cou la que no están de acuerdo. Por ejemplo en cuestiones de matern~' ded o tralo con compañeros, etc. Lo que hacemos es mediar y trasladar las cuestiones allí donde deben resol· verse y, por ahora, ñmciona, aun­que estamos pendientes de la crea· ción de la Unidad de Igualdad don· de las competencias estarán más definidas. Hay que tener en cuenta que el indice de feminización de la Ua! es del66%, es decir que de cada 10 estudiantes 6 son mujeres, por lo que habrá que seguir trabajando en pro de una igualdad real.

ESPECTÁCULO. Obra de teatro del Aula de la Ual. ! IDEAL

género. <{Con esta campaña se qulere reclamar la igualdad entre hombres y mujeres y decir no la violencia machista», subraya M"

Angustías Guerrero, Directora del Secretariado de la MUjet: Esta campaña se une a los actos con· memorativos deIS de marzo.

I IDEAL DOMINGO. 8 DE MARZO DE 2009

Docentes desarrollan destrezas para enseñar idiomas E. R. G. ALMERíA

Profesorés de Educación Infan· til y del primer ciclo de Pri· maria, en el marco de la Edu· cación Permanente, podrán desarrollar destrezas en cuan· to a los recursos para facilitar la inmersión J.ingillstica de los niños y niñas de estas ense~ ñanzas.

Se trata de un curso, bajo el título de 'Aprendizaje Tem· prano de Lenguas Extranje· ras', organizado por el Centros del Profesorado (CEP), donde los docentes participantes podrán practicar el enfoque comunicativo con la lengua inglesa desde una metodolo· gía lúdica, participativa y acti­va; así como, intercambiar experiencias entre los dife· rentes al1.UIlllOS y conocer dife­rentes propuestas metodoló· gicas concretas relacionadas con la actividad docente en los diferentes ciclos de Educación Infantil y primer ciclo de Pri· maria.

Entre los contenidos del curso destaca la anticipaCión de una segunda lengua en infantil y primer ciclo de

primaria; el enfoque comu, nicativo de la lengua y la meto­dología y recursos para el aprendizaje temprano de una segunda lengua.

Más de 70 centros llevan a cabo proyectos de Coeducación E. R. G. ALMERíA

Charlas, exposiciones, trabajos, lecturas y todo tipo de activida· des educativas se dan cita en la celebración del DIa Intarnacio­nal de la Mujer, una fecha que sirve para reivindicar el traba· jo de todas las mujeres que a lo largo de la historta han contri· buido a la causa de la igualdad. En los centros educativos alme­rienses, «el valor de la igualdad entre mujeres y hombres se aprende a través de modelos cotidianos de convivencia y el desarrollo de actividades espe­cificas» subraya el delegado de Educación, Francisco Maldo· nado.

Todos los centros educativos cuentan con una persona res­ponsable de coeducación, dedi· cada a impulaar la igualdad de género y facilitar un mayor conocimiento de los obstáculos y discriminaciones que dificul· tan la plena igualdad de muje· res y hombres. Un total de 74 centros edncativos almerienses . desarrollan Proyectos de Coe· ducación en el presente curso escolar 0&00. Uno de los objeti· vos prioritarios es que el alum· nado adquiera los conocimien· tos y habilidades necesarios para compartir responsabili· dades domésticas, familiares y de cuidado, y de este modo con· tribuír a eliminar comporta­mientos y actitudes sexistas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009

ON tal de conservar el poder, el Partido Nacionalista Vasco está sosteniendo un discurso realmente increíble. Ha pasa­do en unas horas de conside­

rar una agresión y un atentado institucional que el socialista Patxi López pueda ser el nuevo lehendakari gracias al apoyo del PP a ofrecerle al PSOE una colaboración basada en "el acuerdo entre diferentes", siempre que Ibarretxe sea refrendado en el cargo. . Vamos porpartes. Uamar agresión deses­

tabilizadora al posible pacto PSOE-PP en el País Vasco es una pamema infumable. En

Ibarretxe como cordero

ginable que los otros se unan para desban­carlo y no dejar gobernar a Ibarretxe. Bue­no, gracias a la legitima unión temporal de dos fuerzas políticas minoritarias en detri­mento de la mayoritaria el PNV manda en las juntas generales de Guipúzcoa y Álava (en esta provincia fue el ¡tercer! partido en número de votos). Así se han formado tam­bién los gobiernos autonómicos de Cana­rias, Baleares, Cataluña y Cantabria, ade­más del que acaba de perder en Galicia. Se pueden, sí, cambiar las leyes para que siem­pre gobierne la minoria más votada, pero,

nuestro sistema institucional no sale elegi-do alcalde, presidente de Gobierno o presidente de comunidad au­tónoma el candidato que ha obtenido más votos ciudadanos, sino el que es capaz de reunir a su favor los votos de los electos que le asegu­ran una mayoría absoluta del pleno o la cámara correspondiente. En Euskadi, tras las elecciones del domingo pasado, íbarrerxe no cuenta con ese respaldo (38 de los diputados autonómicos) y López sí, porlos pelos (25 suyos más 13 de los populares). Es así de fácil.

Solamente puede estimarse una agresión esta sencilla operación de aritmética política cuando uno se cree depositario del poder por derecho natural. Tal es la concepción del PNV, aunque su formula­ción en este caso se reviste de un argumento más prosaico: como el PNV ha sacado más votos y más escaños que el PSOE, dice, es iruma-

oiga, eso hay que legislarlo antes, no impo­nerlo porque sí en mitad del partido.

Con respecto ala novedosa oferta de "una nueva cultura política: de la política de bloques al acuerdo entre diferentes", defendida por Ibarrerxe ante la delegación socialista vasca, su hipocresía restalla como un latigazo al sentido común. ¿Un acuerdo entre diferentes promovido por el mismo partido que prefiere sentarse con Batasu­na antes que con el pp y que firmó el Pacto de Lizarra con una banda terrorista para expulsar de la vida política a todos los demócratas no nacionalistas? ¿Proclamado por el mismo lehendakari que ha tratado de imponer dos veces un plan soberanista que liquidaba la Constitución y el Estatuto y rompía la vinculación del Pafs Vasco con España? ¡Vamos, anda! Menos mal que en aquella tierra hace tiempo que los disfraces de cordero no cuelan.

MIKI « DUARTE

A próxima semana se cumple el dé­cimo aniversario de la constitución de la Fundación Mediterránea, una entidad que, a lo largo de todo este tiempo, ha sabido posicionar-

se hasta alcanzar su principal objetivo: acercar el mundo universitario a la empre­sa y a la sociedad almeriense. La colabora­ción en el fomento del empleo ha sido el eje sobre el que han pivotado la mayor parte de las acciones emprendidas por la Fundación Mediterránea a lo largo de este tiempo, ayudando a los estudiantes y graduados de la UAL a conocer mejor las posibilidades de

Diez años de la Fundación

Mediterránea

desde la Fundación Mediterránea tuvimos claro desde el comienzo que había que tra­bajar muy intensamente para que la labor de esta entidad fuera cada vez más conoci­da y reconocida entre las empresas. Pasado el tiempo, es obvio que el empeño está dan­do sus frutos, porque cada vez son más nu­merosas las entidades que se suman a esta aventura y con las que estamos firmando acuerdos de colaboración_ Unos convenios que se dan principalmente con empresas del ámbito agroalimentario -como no po­día ser de otra manera en esta tierra-, pero

empleo, esencialmente el autoempleo y acercarse a las empresas fundamentalmente a través de prácticas en ellas.

Cuando fui nombrado Rector, una de mis principales apuestas fue la de normalizar relaciones con la Fundación y hacerlas cada vez más amplias como medio para llegar a todo el conjunto de la so­ciedad almeriense. Desde el primer momento, recibí todo el apoyo de su presidente, Joaquín Moya, para alcanzar ese propósito. Con­sidero que es muy positivo que exista esa sintonía entre el mundo universitario y el empresarial; una interrelación que está en la base de la Sociedad del Conocimiento en la que estamos inmersos y que genera cambios que afectan a todas las instituciones vinculadas al mundo de la ciencia y la economía. Por ello, desde la Universidad y

también con otras sociedades con las que se han firmado acuerdos dirigidos a la promo­

ción y fomento de la educación, la cultura y la investigación cientifi­ca y tecnológica.

Existe también un proyecto en el que están fuertemente implica­das la Universidad y la Fundación Mediterránea y que está dando magníficos resultados, el de intercambio entre directivos y profeso­res. La iniciativa cumple ahora su segunda edición con unas pers­pectivas inmejorables materializando esa transferencia de conoci­mientos, esa sinergia entre el mundo del universitario yel de la em­presa. Por eso, aunque estos diez años nos den motivos para estar· satisfechos, suponen también un acicate: el de saber que entre to­dos debemos seguir aspirando a nuevas metas para que el tiempo futuro sea, al menos, tan exitoso como el vi\~do hasta ahora.

5

Opinión

La censura en el mundo

de Orwell UÁNTA gente ha muerto hasta hoy en Iraq? No se sabe. Así al menos lo asegura el sociólogo Peter Phillips, Catedrático de una Universidad de California,

quien afirma que solo un mínimo de perso­nas se enteran de ciertas noticias que son ocultadas al resto. Y de ellas se ocupa en el Proyecto Censurado, un colectivo que pu­blica cada año las 25 noticias más relevante entre las que se mutilan o suprimen por las diez mega corporaciones que manejan el sistema informativo mundial. De forma que un centenar de ejecutivos, que a la vez dirigen también a las grandes empresas del entramado económico financiero mundial, seleccionan la información publicableyde­ciden qué han de oír, ver o leer los ciudada­nos cada día, reiterándoles machacona­mente lo bueno o malo de cada noticia.

y por supuesto también lo que los vecinos rasos no deben COnocer. Esas historias más o menos escabrosas ven todo caso inconve­nientes para los intéreses del primer mun­do porque acabarían turbando famas y con­ciencias. De esos temas tabú se ocupa el Proyecto Censurado en cuya página web pueden encontrar todo tipo de noticias ran poco agradables como que hoy existen más esclavos que en cualquier otro momento de la historia; que han desaparecido miles de millones de dólares destinados a la recupe-

Ya ironiza Orwell en su '1984': "A los proles se les permite la libertad intelectual porque no tienen intelecto alguno"

ración de lfák; que se acusa al Banco Mun­dial de la destrucción de bosques que ser­vían de hábitat a cientos de miles de pig­meos del Congo; o que para alzar el muro entre EEUU y México se han destruido ho­gares, escuelas y ecosistemas, aunque se respetan grandes huecos en fincas fronteri' zas de la gente rica de EEUU.

Pero Jo más curioso es que no hay graves impedimentos para acceder a tales noticias censuradas. Puede hacerlo cualquiera a través de Internet o del libro citado ¿Cómo se explica? Acaso sea porque tales súper di­rectivos saben que saturados ya de tanto desastre como nos proporcionan, los curri­tos no queremos oír ni saber de más mise­rias. Que vivir en el mundo de Yupi exige evitar sobresaltos.

y que bastante nos martillean ya las noti­cias dadas como para que queden ganas de seguir hurgando en más ciénagas. Por eso los ejecutivos de los medios de masas per­miten acceder a la información a quien de­see molestarse en saber lo que realmente sucede en el mundo y dejan algunas fuen­tes al alcance de todos. O sea, van de farol. Ellos, como Gran Hermano, saben que in­furmarse es un trab'!io que implica esfuer­zo e interés por parte del personal. Que no es una actividad meramente pasiva. Y ya ironiza Orwell en su "1984", que: "A los proles se les permite la libertad intelectual, porque no tienen intelecto alguno". He aquí el fruto calculadamente huero de la Cultura Oficial del Sistema.

esaez
Resaltado

DOMINGO,8 DE MARZO DE 2009

250 PERSONAS CONTRA LA CRISIS El sindicato CSI-F sacó ayer a las calles de la capital a cerca de 250 almerienses para exigir medidas. urgentes contra la crisis

trascendencia en términos de di~ vulgación y sensibilización am­biental mediante la transferencia de información especializada al gran público. Siguiendo los pará­metros de iutegración paisajísti­ca, la instalación de Ecología Ma­rina se construye de forma semi­soterrada en su nivel superior (555 metros) y enterrada en el in­ferior (157 metros), adaptándose así a la topograffa del espacio en el que se sitúa. Al mismo tiempo, sus revestímientos exteriores son de piedra volcánica del lugar, cuestión que reduce al mínimo el impacto \~sual sobre el entorno.

Las nuevas localizacíones no sólo se han ubicado estratégica­mente desde un punto de vista científico, educativo, ambiental y de gestión, sino que establecen si­nergias con la oferta de servicios de señalización y control de la contaminación marítima, así co­mo con la dotación ecoturística previa del Parque Natural (Mira­dor de las Sirenas y Aula del Mar El Carralote). Esta iniciativa fue, asimismo, presentada a la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en sesión ordinaria el23 de octubre de 2006.

El delegado provincial de Me­dio Ambiente, Clemente Garda, asegura que "con estos proyectos -incluyendo el complejo ambien­tal de Carboneras- la provincia se convierte en un referente tanto para el cuidado de las especies marinas como para le estudio de nuestra rica diversidad".

OTRAS INICIATIVAS

Diputación y UAL La Diputación Provincial ha abierto una oficina contra el cambio climático que pondrá en marcha medidas en materia de ahorro energético, agricultura y medio ambiente en los pueblos almerienses. Además, ha conseguido que 43 municipios se adhieran al plan de optimización energética. La UAL ya cuenta con su primer vehículo ecológico y está apostado por el uso de la bicicleta, además de las investigaciones que se están realizando sobre el cambio climático y desarrollo sostenible.

La solución a la encrucijada energética mundial podría pasar por la Plataforma Solar de Tabernas. Un edificio bioclimático en el que están investigando podria reducir al mínimo en consumo energético de los hogares españoles. La apuesta de la provincia por las energías limpias se evidencia a diario con en el aumento considerable de paneles solares y parques eólicos.

El (hullo

La Consejería de Medio Ambiente está realizando mediciones de las emisiones de C02, para estudiar la evolución del cambio climático, en el

i pico más alto de la provincia de Almería, en plena Sierra Nevada y conocido como El Chullo.

PLAN PIONERO CONTRA EL TABACO Las farmacias de Almería ofrecerán a partir de abril asesoramiento y sustitutos de la nicotina según su grado de adicción

7

La Junta invierte más de un millón en el nuevo Centro de Especies Marinas El complejO de servicios ambientales será un motor de desarrollo para Carboneras

l. Gómez! AlMERíA

La Junta de Andalucía se ha puesto manos a la obra con el Centro de Cría y Recuperación de Especies Marinas Protegidas que construirá en Carboneras, denominado 'La Naera), denno de un proyecto más amplio. Se trata de un Complejo de Servicios Ambientales que está creando la Consejería de Medio Ambiente sobre suelo público en el Puerto de Carboneras.

El delegado provincial de Medio Ambiente, Clemente Garda, ha destacado que "Carboneras, y por tanto A1mería, van a disponer de unas instalacíones ambientales de primer orden, que sitúan al medio ambiente v a los ricos recursos naturales que tiene la provincia como un interesante motor de desarrollo para nuestra tierra".

A su juicio, "él nuevo complejo será un atractivo turístico con el que se apoyará tanto el desarrollo económico como social del pueblo de Carboneras y del entorno del Parque Natural". El Centro de Cría y Recuperación, cuyas obras ya se encuentran avanzadas, supone un nuevo paso en la ejecución del Plan para el Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Cabo de Ga­ta-Níjar (2004-2010), alcanzará

una superficie construida de 595 metros y supondrá una inversión de 1.040.535 eurOS.

García ha apuntado que "AIme­ría va a ser punto de referencia en el tratamiento de especies marinas mnenazadas, como cetáceos, aves y reptiles, que tendrán un lugar en la misma provincia para poder ser recuperadas". En este sentido, el delegado asegura que el Centro de Cría y Recuperación de Especies Marillas Protegidas de Carboneras illcluye novedosas capacidades para la cría en cautividad que per­mitan la reproducción de especies

ATRACTIVO TURíSTICO

La recuperación y cría de especies marinas amenazadas impulsará el desarrollo económico

amenazadas, como la naera (Pin­na nobilis), la caracola (Charonias lampas), la lapa ferruginea (Pate­na ferruginea), y raras o de interés local, como la coquina de rompeo­las (Donacilla donatela).

"La Junta va a poder reforzar las poblaciones naturales de estas es­pecies y evitar, mediante la crea­ción de una reserva genética, cual­quier riesgo de extinción asociado a dichas especies". El delegado de Medio Ambiente ha añadido que "el Centro de Cría y Recuperación -

de Especies Marinas Protegidas garantiza., por tanroJ el mejor trato a las especies marinas que hacen único nuestro litoral",

Este centro es el tercero de estas características que construye la administracíón autonómica, de los cuatro que constituirán la red andaluza. Los actuales centros son los de Algeciras, las Marismas del Odiel y el Centro de Málaga. Las instalaciones de Carboneras se d ¡­viden en tres áreas de gestión: co­mún, deapoyoydemanejodefau­na, dotadas de laboratorios, quiró­fanos, salas de necropsias y prepa­ración de alimentos, instalaciones de cría yrecepcÍón archivo.

Las dependencias se localizan en una parcela conjunta del puer­tode Carboneras, puesta a disposi­ción de la Consejería de Medio Ambiente, mediante un convenio de colaboración con la Empresa Pública Puertos de Andalucía. La parcela se sitúa dentro del recinto portuario retirada de las zonas de uso pesquero (lonja, almacenes) y deportivo. El anreproyecto de esta instalación fue presenrado a la Junta Rectora del Parque Natural y fue adjudicado para su ejecución a la Empresa Pública 1ragsa. "Esta­mos ante un gran proyecto que su­ma esfuerzos para que uno de los grandes valores de A1mería como es la calidad de su medio ambiente sea verdadera garantía de futuro para Carboneras", conduye.

esaez
Resaltado

26

Vivir en Almería

Javier Ruibal presenta su último disco en Clasijazz Francisco Javier Ruibal (Cádiz) es un compositor que en los últimos tiempos se ha dedicado más a descubrir su faceta poética. En sus temas incluye infuendas de música magrebí, sefardí y de diver· sas partes del mundo, lo que dota a los discos de un aire personal que consigue enamorar a la criti~ ca. Sus canciones más conocidas siguen siendo La Reina de África o Pensió 1l de Sevilla.

CRíTICA DE CINE

MÁS INFORMACIÓN

Cuenta en SU

haber con ocho discosv algunO"s poemarios. El último de ellos está dedicado al mar.

Crónica de una muerte anunciada en una película Gonzalo Hernández Vic:iana

CHE: GUERRILLA

** EElJIHspaila. 2008. Drama biográfko. Di-redor. Sl,v,n Soderbergh. hltél'pretes: BeO!· eio del Toro, Rodrigo Santom Director de fu.. tagrafla: Peter Andr~ws. Múska: Alberto Igle' sias. Duración: 135 minutos

La segunda parte de la vida del Ché empieza con la carta (leida por Fidel) donde Guevara explica su decisión de abandonar Cuba y seguir la lucha armada en otros países, Como en la prímera, sigue frustrando que el director nos nie­gue acceso directo a los pensa· mientos de la persona, y nos ten· gamos que conformar con frag­mentos anecdóticos más propios de una leyenda.

Si el protagonista fuera un ac­tor de segunda categoría, ose qui­siera contar una historia coral donde no hay sitio para los perso­nalismos, se entendería. Pero la película se llama Ché, y lo inter­preta uno de los mejores actores de este momento, Benicio del To· ro.

Aunque realmente no tiene mucho que interpretar, )'a que son pocas las escenas con verda-

dera carga dramática, y en mu· chas de ellas el director no recu· rre a los primeros planos. De he· cho, el film está rodado de mane· ra muy económica, es decir, sin florituras ní añadidos innecesa­rios.

Sólo al final, cuando la historia' deja de fragmentarse yse concen­tra en los últimos días de la lucha y la muerte de Guevara, se permi­te el director un poco de estilo, como el plano subjetivo de su eje­cución, por ejemplo.

Como hemos dicho, el film con· siste en pequeñas viñetas, que

van mostrando la guerrilla y su progresiva destrucción, y la histo­ria prácticamente no abandona la selva boliviana, lo que la hace al· go aburrida visualmente. No obs· tante, hay un gran director detrás de todo, que consigue que nos in­teresemos por los personajes se­cundarios, aunque no sepamos sus nombres e incluso los confun­damos unos con otros.

Quizás sea que, morbosamen· te, queramos ver la muerte del Ché, pero el hecho es que la pelí· cula engancha aunque no parece tener los méritos para hacerlo,

La UAL debuta en los campeonatos de Andalucía para universitarios Las distintas selecciones han

arrancado con victoria sus

respectivos compromisos

Berta F. Quintanilla! ."MERíA

La UAL ha comenzado con éxito su participación en los carnpeona~ tos para universitarios en Andalu· cía. Dentro de este evento partid· pan diferentes centros de toda la Comunidad Autónoma en todas las modalidades, Para empezar, se

han conseguido ya cuatro victo· rias, destacando los logros en rugby y en baloncesto masculino. además destaca la participación de los históricos equipos de volei· bol masculino y femenino. La or· ganización de estos eventos enAl· mería ha destacado el buen hacer de unos equipos de los que se es· peraba todo. No obstante, tam­bién se han visto malos resultados en el caso de las chicas de fútbol sala) que cayeron ante la Universi-

dad de Córdoba por 7 -8 así como el equipo masculino de balonma­no, que también perdió su en­cuentro. Para las siguientes jorna­das se han anunciado novedades. Se incorpora a la competición el balonmano femenino, que debu­tará ante la Universidad de Jaén, siendo esta la primera vez de las universitarias almeríensesque defenderán el rítulo de campeo­nas de España que obtuvieron el pasado curso.

DOMINGO,8 DE MARZO DE 2009

Feria del libro antiguo y de ocasión en la plaza de Adra

MÁS INFORMACIÓN

Se trata de una propuesta tradicional v muycélebr~ entre los vecinos que la esperan anualmente.

Los abderritanos tendrán la oportunidad has­ta hoy de adquirir libros antiguos y de ocasión instalado en la plaza Enrique Venezuela del municipio. La misma se encuentra junto al Centro Cultural de Adra. Dentro de los libros ofrecidos se encuentran cuentos, biografías e historias que antes de ser adquiridas los ciuda· danos pueden consultar.

EL CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

Almería ----~.

'Entre cocos' en el Teatro Apolo

n DE MARZO La compañía Ante­notarío Teatro acoge la obra 'Entre cocos' a las 21:00 horas en el Teatro Apolo. la entrada cuesta 5 euros.

11 Winter Blue Festival Javier Vargas & B. B.

14 DE MARZO Tras el paso del hu­racán Carvin Jones en la edi­ción del año pasado, el cartel de este año dará mucho que hablar a los amantes del blues y el rock, con la presencia de Javier Vargas & Blues Band, Santiago Campillo & Electric Band y Slam Bluesy Band, Carpa de la UAL en las Alma­drabillas, a las 22:00 horas. Entrada 10 a12 euros con con­sumición.

Ainhoa Arteta presenta su disco 'Vida'

14 DE MARZO La cantante de ópera ha roto moldes con un trabajo llamado Vida en el que sortea la tradición y el en­casillamiento de este género con baladas ro'ck como Tears in Heaven o el tema de 'Edith Piaf Ne me quitte pas. Ade­más, composiciones originales como la canción que da nom­bre a su disco o Alfonsina yel mar completan el elenco,

Exposición de pintura 'La mar' de Laura Quintana

HASTA EL 10 DE MARZO La exposi­ción de pintura 'La Mar' de la autora Laura Quintana estará hasta ellO de marzo. Tiene lugar en el Espacio de Muje­res de Diputación Provincial, de lunes a viernes en horario

de 18:00 a 21:00 horas.

Cine ciub Universitario presenta 'Entre limones'

13 DE MARZO Cine Club Universita­rio proyecta la película Los Limo­neros (Israel, 2007) en el Teatro Apolo las 20:00 y a las 22.30 ho­ras.

Aula de poesía con el madrileño Antonio Lucas

17 DE MARZO El poeta madrileño Antonio lucas, autor de tres li­bros, Antes del mundo (1996), Lucernario (1999) y Las másca­ras (2004), y galardonado con el premio Ojo Crítico de Poesia y es una de las voces habituales en las antologías de lírica joven. es­tará hoy en el encuentro literario en el Salón de Actos de la Funda­ción Unicaja a las 20:00 horas, Entrada libre hasta completar el aforo,

Mago de Oz estará en el Maestro Padilla

20 DE MARZO El Auditorio Maestro Padilla acogerá el arranque de la gira nacional de Mago de Oz, re­cién llegados de su tour america­no, Será a partir de las 22:00 ho­ras y las entradas van desde los 15 hasta los 18 euros. Presentan su trabajo 'Barakaldo D.F.' en el 25 aniversario del grupo.

Roquetas de Mar 'Animalatas' en el Teatro Auditorio

HASTA MARZO El Auditorio de Ro­quetas de Mar expone la mues­tra que lleva por nombre 'Anima­latas'. la muestra estará abierta hasta el próximo mes de marzo. Son muchos los colegios que han visitado ya la misma en fechas pasadas.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009 27

Vivir en Almería -~~-~~--------------~---~---~-------------~-----------~--- -------- ---~---------------------~

Exposición sobre mapas antiguos La Junta de Andalucía, la Diputa­ción de Almería y la Universidad han organizado la exposición Cartografía y geomática: técnicas para la gestión eficiente para el te­rritorio. La muestra estará de13 al 24 de marzo en el Patio de Luces de Diputación Provincial.

MÁS INFORMACIÓN @LaUAL presentó esta muestra que ya registró en su primer dia un alto número entre expertos y curiosos

22:00 a 9-.30 del dIa siguiente: José Navarro Berenguel- Avda. Fe­derico García larca, 2. 24 horas: Pablo 5olsona Puerta - Ctra. de Ronda, 325, 8:00 a 24:00: Farmacia Vivas Pérez-Zortilla -C/Mur­cia, 41. 8:00 a 21:00: Mª Dolores Miralles Fenoy -Terminal Aero­puerto. 9:00 a 22:00: Miguel Gallego Medina -C/ Javier Sanz, 4. Yolanda Sierro Poso -Avda, Mediterráneo, 414 (Frente a C.C Medi­terráneo).

Las imágenes de la Macarena viajan desde hoy en los autobuses urbanos Tres autobuses recorrerán la ciudad durante 40 días mostrando a Ntro. Padre Jesús de la Sentencia y la Virgen Macarena en una iniciativa pionera en España

.losé Manuel Quesada I AlMERíA

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, elogió la iniciativa de la cofradía de la Macarena para pro­mocionar la Semana Santa alme­riense a través de las imágenes de Nuestro Padre Jesús de la Senten­cia y la Virgen de la Esperanza Macarena, titulares de la her­mandad del barrio de la Plaza de Toros, que desde hoy y durante cuarenta días lucirán en la parte trasera de los autobuses urbanos.

Vázquez eStuvo acompañada por el hermano mayor de la Ma­carena, Félix Miguel Donis; el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Antonio Sánchez Santander; el vicario de Acción Pastoral, Manuel Pozo; y el consi­liario de la hermandad, Francisco Salazar. Para la concejala de Tu-

lA IDEA Julián Rodríguez es el responsable de esta

novedosa y original propuesta anunciadora

rismo, todas aquellas iniciativas que supongan una mayor proyec­ción de nuestra Semana Santa de­ben ser bienvenidas. "Con ello, la hermandad abre sus puertas a to­dos los almerienses a través de sus imágenes y, al mismo tiempo, promocionamos nuestra Semana Santa de una manera original, di­ferente y que, a buen seguro, no va a pasar desapercíbida ni para los propios almerienses ni para los visitantes".

El hermano mayor manifestó que ésta es la primera vez que una cofradía de pasión presenta a sus titulares y a los anunciantes de su libro de Semana Santa en unos autobuses del servicio público. "Durante 40 días, como sí de una cuaresma se tratara, las imágenes del Señor de la Sentencia y de la Virgen de la Esperanza irán pre­gonando nuestra Semana Santa por toda la ciudad de Almería".

La idea, explicó Félix Miguel, fue expuesta por Julián Rodrí­guez Estrada, miembro de la jun-

los autobuses con la publicidad fueron presentados ayer en la explanada del Auditorio Maestro Padilla~ .

ta directiva de la cofradía, quien apostó por cambiar el libro que la hermandad realiza cada año en esta época por la difusión de las imágenes titulares en los autobu­ses urbanos, poniendo la publici­dad de sus anunciantes en los la­terales de los autobuses. "Vimos la posibilídad de recompensar su apoyo y su colaboración, año tras año, con esta innovadora pro­puesta publicitaria que tendrá mayor repercusión)!.

El má.'<imo responsable de las cofradías felicitó a la Macarena por "romper moldes y pregonar la Semana Santa en un medio que estáapiedecalleyque, por tanto, llega a todos los ciudadanos". El vicario de Acción Pastoral resaltó, por su parte, la necesidad de que la Semana Santa cuente con par· ticipación, creatividad y espiri­tualidad, "por lo que no cabe du­da de que esta iniciativa permite abrirla a la ciudad y a los ciudada­nos".

Finalmente, el consiliario de la cofradía pidió a todos los herma­nos que el mensaje que se va a di· fundir en los autobuses "vaya también en nuestro corazón y se acompañe con el comportamien­to diario, porque ésta sería la me­jor publicidad para nuestra Se­mana Santa".

Una excursión

Olula de Castro prepara una ruta senderista

El municipio de Olula de Castro prepara una ruta senderista de aproximada­mente 16 kilómetros consi­derada como dificultad me­dia. El recorrido es Olula de Castro-La Merendera-Olula de Castro y durante el tra­yecto los participantes dis­frutarán de una zona en la que realizar fotografías al paisaje. La distancia a reco­rrer es de aproximadamen­te 22 kilómetros y podrán participar todos los intere­sados de cualquier edad amantes del deporte,

Una web

Asociación juvenil de OIula de Castro

www.oluladecastro.com. fotografías, tradiciones, blags e histOria del munici­pio componen esta página web organizada por los jó­venes del municipio de Olula de Castro. Además, los turistas que estén inte­resados en pasar unos dí­as en esta localidad po­drán conocer a través de este sitio web sitios donde quedarse como casas ru­rales o pequeños hostales. Hay que señalar que la pá­gina ya ha registrado cerca de 70.000 visitas.

Un concierto

Javier Ruibal recita y canta en Clasijazz

El cantautor gaditano Javier Ruibal ofrece esta noche en

. la sala Clasijazz uno de los dos conciertos programa­dos en la ciudad. Durante el transcurso de los mismos presentará también los poemas que componen su último trabajo Delirios y mareas en el que indye dis­tintos éxitos.

esaez
Resaltado

DOMINGO, 8 DE MARZO DE 2009

La Junta abre la Alcazaba para que sea conocida con detalle El arqueólogo Lorenzo Cara Barrionuevo explicó ayer a un grupo de personas el sistema hidráulico del primer recinto

Diego Martinez / AlMERíA

La delegación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía inició ayer "El espacio del mes", actividad con la que se pretende llamar la atención del público so­bre algunos lugares que pueden pasar desapercibidos en el trans­curso de la visita habitual al con­junto monumental de La Alcaza­ba, al tiempo que se ofrece infor­mación más detallada sobre cada uno de estos espacios.

La actividad, que tendrá lugar el primer sábado de cada mes,

consistió en la visita y presenta­ción del espacio por parte de un técnico especializado. El arqueó­logo Lorenzo Cara Barrionuevo habló ayer del complejo hidráuli­co del primer recinto.

Cara Barrionuevo señaló ante un grupo fonnado por unas 20 personas, que el sistema hidráuli­co del primer recinto es excepcio­nal por muchos motivos. "Prime­ro por la complejidad que tiene y segundo por la antigüedad. Está datado en época romana, aunque su máximo desarrollo es en el si­glo XII", confesó.

El arqueólogo destacó la pre­sencia de la Midaa, una fuente ri­tual muy antigua, que es un ejem­plo de conservación, puesto que de época medieval apenas se con­servan. "Esta datado en 1143 y es una construcción excepcional porque tiene tres piletas para abluciones rituales y suponemos que estaba situada muy cerca de una mezquita, lo cual indica que el primer recinto de la Alcazaba era como una pequeña población, con sus barrios y todos sus servi­cios. Hay pocas fuentes de esa época actualmente"¡ comentó.

La presentación de la revista 'El Afa' reúne a 150 personas en Sorbas La Sociedad de Amigos de Sorbas presentó el número 19 de esta publicación

D.M. / SORBAS

La Sociedad de Amigos de Sorbas presentó hace unos días el núme­ro 19 de la revista cultural "El Afa", continuando con la labor de rescate y divulgación del patri­monio de Sorbas y su comarca, ahondando en las señas de identi­dad de esta comarca. El acto tuvo lugar en el Teatro Villaespesa de Sorbas ante más de 150 personas.

Ana María Rodríguez Agüero, presidenta de la Sociedad de Ami­gos de Sorbas, fue la encargada

de abrir el acto,dirigiendo unas palabras al' público. A continua­ción intervino el director de la re­vista Andrés Pérez Pérez, quien expuso el contenido de este nue­vonúmero.

Al final de la presentación la Sociedad de Amigos de Sorbas tu­vo lugar la presentación en Sor­bas del libro Almería-Emery de la A a la Y, por los autores del mis-' mo, los periodistas deportivos JoaquínAmérigoyTxaviFerrero.

La revista lleva a su Portada una imagen del Castillo de San Andrés y el pueblo de Carboneras en 1752, se trata de una preciosa acuarela incluida en el Catastro de Ensenada de Sorbas en cuyo

ténnino y jurisdicción se encon­traba el actual pueblo de Carbo­neras,

El número se abre con el articu­lo de Anamari Rodríguez titulado Sorbas También es Tierra de Cine, en este artículo se da cuenta del último rodaje en Sorbas de la pelí­cula La Guerra de SteUa, además se hace un recuento de todas las películas rodadas en el munici­pio.

En el siguiente artículo Diego López de Hara 1, constructor del se­ñorío almeriense de la casa del Car­pío (1502-1525), el doctor en His­toria Juan Miguel Mendoza Ga­rrido aporta importantes datos sobre los inicios de del Señorío de

53

Cultura y Ocio

La Asociación de artistas APALI expone en la sala de Unicaja PINTURA. LaAsoc[ación de Artistas Plásticos deAlmería lndalo 'APA­Ll' expone en la sala de exposiciones de Unicaja. En esta muestra participan Isabel Toresano, Mar Solbas, María Dolores Triviño, Agatha Oliver, Juan Ibáñez, Carmen López, Carmen Navarro, Juan Francisco Garcia, Peter Bojthe, Encarni Roque, Mari Luz Junquera, Loli Malina, Maria Teresa García, Mati Montes, Cándida Ibáñez, M. José Soriano, Serafín Faba, Teresa Ruiz, Juan Ortuño, Mariquina Ramos, Purificación López, alga Ossintseva, Rosa Soriano, Andrea Sánchez, Elonora Bulgakova, Aldo Martínez y Juan Ramón Jover.

Montávez presenta un nuevo libro el lunes PUBLICACIÓN. El Departamento de Filología Española, el Deca­nato de la Facultad de Huma­nidades de la UAL, el Instituto de Estudios Almerienses, el Foro de La Chanca y la Edito­rial Cantarabia, quieren invi­tar a los ciudadanos de Alme­ría en general, a que el lunes asistan a la presentación del li­bro ''Pretensiones occidenta­les, carencias árabes", que ha sido escrito por Pedro Martí­nez Momávez. La presenta­ción-coloquio tendrá lugar el próximo lunes en el Centro Cultural Juan Goytisolo (en el Puerto, frente al Gran Hotel) .

Portada de la revista.

Dádiva Danza estrena 'O·cine 2009' el sábado en Cuevas DANZA. El Teatro Echegaray de Cuevas del Almanzora acoge­rá el próximo sábado día 14 el estreno del espectáculo de bai­le 'D-cine 2009' de la compa­ñía almeriense Dádiva Danza, La actuación rememorará a través del baile algunas de las películas épicas más famosas de la historia del cine, como La Pamera Rosa, Cars, La Lista de Schindler, El piano, Philadel­phia O Fstudio 54, con veime bailatines en el escenario del Echegaray. Después de triun­far en grandes teatro, la com­pañia Dádiva Danza llega por primera vez a Cuevas.

Sorbas y Lubrín, y cómo Diego Ló­pez de Haro extendió sujurisdic­ción hasta el mar en Carboneras.

El siguiente artículo La}; Alma­zaras de Sorbas de Jesús M. Con­treras recupera del olvido una im­portante parte del patrimonio et­nográfico del municipio. Anama­ri Rodriguez relata La Matanza del Cerdo. Una costumbre y un ofi­cio casi desaparecidos.

La sección de naturaleza inclu­ye un artículo del Jardín Botánico de Rodalquilar titulado El Desier­to Florido. Francisco Martinez Bo­tella nos descubre La Música Tra­dicionaly los Últimos Maestros Bo­leros del Levante Almeriense, una reciente investigación que está sacando a la luz el rico y variado folclore que se encontraba al bor­dede la desaparición.

La sección de Literatura pre­senta dos articulas, uno realizado por Mariángeles Rodríguez, y otro escrito por Pedro Soler.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

~

1 & rt

La crisis amenaza la revolución de la mujer El empleo femenino está aguantando por ahora más que el masculino Pero la sombra de la recesión pone en peligro el salto histórico que han dado las españolas en la última década CARMEN SÁNCHEZ-SILVA

Cuidado. La crisis económica empieza a poner en cuestión si los derechos adquiridos por la mujer en el mercado laboral y los hitos conseguidos en los últi­mos años pueden mantenerse. Es una duda que, con el impara­ble deterioro de la economía, re­sulta dificil de responder tajante­mente, ni siquiera en el día de la mujer trabajadora, que se cele­bra hoy.

E! acceso de la mujer al mer­cado de trabajo ha crecido como nunca en España, donde la tasa de actividad femenina ha pasa­do del 45% de 2005 al 51% de finales del año pasado, contribu­yendo a que la población activa aumentase sin detenerse desde 2000. Al mismo tiempo, la tasa masculina ha empezado a decre­cer entre 2007 y 2008.

Y mientras los hombres han visto cómo el paro se ha cebado en eUos desde que la crisis eco­nómica ha hecho acto de presen­cia -sólo en el último año el nú­mero de desempleados varones se ha duplicado (de 800.000 a 1,6 millones)-, las mujeres han resistido con mayor firmeza sus embates, pasando de un millón a 1,5 millones de desempleadas en el mismo periodo. La destruc­ción de empleo en sectores neta­mente masculinos, como son el de la construcción y del automó­vil, explica esta diferencia.

Pero el problema puede lle­gar ahora, una vez que el sector servicios, en el que se concentra la presencia femenina, empiece a destruir empleo, como ya se viene barruntando en los últi­mos meses. Y, en el trasfondo, se vislumbra la posibilidad de que ese avance de la población acti­va eche el freno, con el consi­guiente deterioro de la competi­tividad de nuestra economía.

De momento, las mujeres tíe­nen menos posibilidades que los hombres de perder su empleo, según Sara de la Rica, coordina­dora del Observatorio Laboral de la Crisis de la Fundación de Estudios de Economia Aplicada (Fedea). "Si las cosas continúan como hasta ahora, de cada 100 empleos, 30 se perderán en la construcción y sólo 12 en servi­cios, industria y agricultura, en los que el número de trabajado­ras es más elevado. Por eso las mujeres no van a estar en peor situación que los hombres. Me­nos aún cuando, además, su ni-

I Mujer. paro '!I crisis Hombres _ Mujeres

11 TASA DE PARO

26

20 +-------~.~

16+--~~_c

12 -+-----

76 7B so 82 84

111 TASA DE ACTIVIDAD

En%

80

vel de formación es más alto que el de ellos", asegura.

No lo tiene tan claro la inves­tigadora del Instituto de Estu­dios Fiscales -dependiente del Ministerio de Economia y Ha­cienda-, María Pazos. A su jui­cio, aunque las mujeres tengan mayor formación que los hom­bres, al final se sitúan en los tra­bajos más precarios y en gran medida a tiempo parciaL Y si, como ha anunciado el presiden­te José Luis Rodríguez Zapate­ro, la intención del Gobierno es contener la escalada imparable del desempleo a través de con­tratos a tiempo parcial, este he­cho "abocará a la mujer a la pre­cariedad laboral, puesto que el tiempo parcial es femenino en todos los países europeos". Y lo que es peor, ((potenciaremos la dependencia económica de las mujeres, en sus maridos, desan­dando el camino andado en los últimos años y poniendo a más familias en riesgo de pobreza", afirma.

86 90 92

• PERSONAS ACTIVAS En miles de personas

15.000 -

94 %

6.000 -1 ~~5 '2006 2~7 2~ I

El aumento de la temporalidad en la contratación recae sobre las féminas

Si el sector servicios destruye mucho empleo, el paro se cebará con la mujer

Los sindicatos mayoritarios coinciden con esta línea argu­mental: "La segregación ocupa­cional, la temporalidad, el tiem­po parcial y la discriminación sa­laríal convierte a las mujeres en las personas más vulnerables an­te la situación de crisis económi­ca y de destrucción de empleo", aseguraba esta semana Carmen Bravo, secretaria confederal de la Mujer de Comisiones Obre­ras. Aunque por primera Vez en

98 00 02 04

111 PERSONAS PARADAS En miles de personas

06 08

España la tasa de paro femenina se esté equiparando a la mascu­lina, lo cierto es que las mujeres pennanecen más tiempo en el desempleo y, además, como con­secuencia de su más tardia llega­da al mercado laboral y los peo­res contratos con que han acce­dido a él, la cobertura por de­sempleo es muy inferíor, añade.

UGT pone las cifras sobre la mesa: los hombres parados co­braban una media de 29 euros brutos diarios en prestación por desempleo el pasado diciembre, casi cinco euros diarios más que las mujeres. ¿Por qué?, por las diferencias salariales que exis­ten entre unos y otros -según el sindicato las mujeres cobran un 26% menos de media que los hombres-, porque acceden a puestos más bajos en la escala laboral y porque sus contratos son más precarios que los de los varones.

La velocidad a que está fra­guando la crisis no permite lle­gar a conclusiones maximalistas

EL PAfs, domingo 8 de marzo de 2009

sociedad

EE UU financiará la investigación con embriones

y duraderas. Es más, la realidad tlene distintas caras. Tanto es así que, aunque la tasa de paro aumente al mismo ritmo para hombres que para mujeres --que siempre la han tenido más elevada-, también es verdad, co­mo asegura la Fundación Adec­ca, que ellas están captando la mayoría de los puestos de traba­jo que se crean actualmente. En 2008 las trabajadoras ganaron 36.400 empleos, frente a los 656.500 que perdieron ellos. La explicación es que la situación económica ha forzado a muchas mujeres, con sus marídos en pa­ro, a incorporarse al mercado la­boral, a conseguir su primer tra­bajo. Al tiempo que los sectores donde se está creando empleo, es decir, la sanidad, los servicios sociales, la Administración Pú­blica y la enseñanza, entre otros, son áreas en las que la pre­sencia femenina es más abun~ dante.

"La mujer todavía se defien­de mejor ante la crisis, se crea

EL PArS. domingo 8 de marzo de 2009

sociedad cultura

Los negacionistas del clima se dan cita en Nueva York

I El Instituto Cervantes se instala en Gibraltar

¿Para qué sirve la igualdad? Que hay que dar ejemplo es algo que no ofre­ce ninguna duda a nadie. Y eso es precisamen­te lo que el Gobierno ha tratado de hacer a través de la Ley de Igualdad, que está a punto de cumplir dos años de vida. Sin embargo, la profesora del lESE Nuria Chinchilla alerta de que "los planes de igualdad que las empresas tienen que diseñar para acortar la brecha en­tre hombres y mujeres pueden quedar en pa­pel mojado si éstas solamente los redactan porque están obligadas legalmente, tal y co­mo está ocurriendo".

Algo de eso hay y, además. desde que la crisis económica Se ha hecho más abrupta, "las compañías han aparcado la igualdad y otros temas que se tienen que retomar ya", según Eva Levy, que acaba de fichar por la consultora de recursos humanos Excellent­search con el objetivo de captar mujeres para los consejos de admlnistración de las compa­ñías españolas. Otro de los designios de la Ley de Igualdad, que aconseja que la presencia femenina en las cúpulas de decisión empresa­rial no sea inferior al 40% en 2015.

En los dos últimos años las consejeras de las 35 mayores empresas que cotizan en la Bolsa han pasado de representar el 6% al 8%. Un porcentaje que contrasta sobremanera con el de las mujeres que componen sus plan­tillas, que es del 41%.

Al margen de las cuotas, con partidarios y detraCtores, las fuentes consultadas se mues­tran de acuerdo en que esta ley no es más que un punto de partida. "Lo que realmente hace falta en España es un cambio de paradigma. Llegar a la conclusión de que la mujer no puede responsabilizarse sola de la familia y asumir dos papeles a la vez para tener igual­dad de oportunidades. El hombre tiene que entrar otra vez en el hogar", seutencia Chin­chilla. Abandonar la frase "yo te ayudo en casa" para entonar el "compartimos las res­ponsabilidades", añade Emma Fernández, di­rectora general de Talento, Innovación y Es­trategia de Indra y la única mujer en la alta dirección de la compañia, formada por II per­sonas. Un puesto que ha conseguido porque la empresa permite conciliar la vida personal

LUIS F, SANZ

y la profesional mediante la flexibilidad de horarios y el teletrabajo y gracias a la ayuda de su marido, con quien ha compartIdo equi­tativamente la baja por maternidad.

Imlra tiene unos 25.000 trabajadores, de los cuales el 36% son féminas, y es una de las compañías que potencia la presencia de las mujeres en su consejo de administración, donde hay tres, "para contribuir a que se vaya viendo un cambio en la sociedad", agrega.

"El tema trasciende a las empresas y lo que realmente hay que revisar es si existe un papel masculino y otro femenino, que incluso las propias mujeres asumen", asegura Susa­na Marcos. socia de la consultora de recursos humanos PeopleMatters.

y no olvidar, como señala el director de recursos hnmanos de la firma de prestación de servicios al cliente Digitex, José Carlos Ra­mírez, que cuando las mujeres concurreu a los puestos de trabajo en ignaldad de condi­ciones, como sucede con las oposiciones a la Administración, "nos desbordan y demues­tran su superioridad".

cultura

Charlize Theron debuta como productora

35

más empleo femenino, pero la situación varía mucho según la actividad económica El sector público es un colchón, en la sani­dad y la educación hay mayoría de mujeres, y ahí es muy dificil que se pierdan puestos de traba· jo. Pero en la industria, a diferen­cia de la construcción, se píer­den más puestos de trabajo de mujeres. y en algunas ramas de servicios, como hostelería y ser­vicio doméstico, donde trabajan muchas mujeres, se está destru­yendo empleo", asegura Matilde Mas, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

Cuando las mujeres se ven forzadas al paro también resulta que son las primeras en encon­trar un nuevo trabajo, según Sa­ra de la Rica. Su interpretación es que "aceptan cualquier em­pleo, aunque sea no cualificado y ellas tengan estudios. Y lo ha· cen porque son una segunda ren­ta par,! la familia y porque los trabiljos no cualificados son más fáciles de obtener". Otra parado·

No importa cuál sea el puesto, la brecha salarial afecta más a las trabajadoras

Ellas son el 57% de los universitarios y, por ahora, las que hallan empleo antes

ja del mercado laboral femeni­no, en el que la formación de los trabajadores -como en el mas­culino- está incrementándose de año en año, tal y como señala Randstad. empresa de trabajo tetuporal que apunta que actual­mente el 57% de los universita­rios españoles son mujeres.

y si están más cualificadas, ¿por qué tienen sueldos inferio­res? Aquí es donde entra en jue­go, una vez más, la desigualdad. !ESE Business School y la firma de recursos humanos ICSA han presentado esta semana un estu­dio sobre las diferencias retribu­tivas por niveles profesionales entre hombres y mujeres en Es­paña, Francia e Italia durante 2008. No hay excepción. a igual puesto, ellos ganan más en los tres países, siendo el nuestro el que mantiene la brecha más im­portante. Las directivas ganan un 15% menos que ellos. las mu­jeres que ostentan mandos inter· medios. un 11% menos, y lo que es más preocupante, entre los empleados -donde están con­centradas las féminas- ellas tie­nen un sueldo un 16% por deba· jo de ellos; frente al 14% de las operarías, ¿Estamos dispuestos a acortar estas distancias?

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

09 de Marzo de 2009 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL presenta los actos conmemorativos para celebrar el bicentenario del nacimiento de Darwin

ALMERÍA.- La Universidad de Almería celebrará a lo largo de este año el bicentenario del nacimiento del científico Charles Darwin, que con sus teorías sobre la evolución humana vino a revolucionar la biología e impulsó, de modo considerable, un conjunto enorme de saberes científicos. Hoy, en la UAL, se han presentado las dos primeras conferencias de un ciclo de ocho que, a lo largo de todo el curso académico, pretenden servir como punto de encuentro, de debate y de reflexión sobre unas teorías que 150 años después de su publicación siguen teniendo plena vigencia. "La obra de Darwin ha abierto un debate que afecta al conjunto de las ciencias humanas, que puso en crisis las antiguas teorías creacionistas, obligando a redefinir

los términos con los que se venían pensando el origen del universo o el origen de la vida sobre la tierra. Todo ello ha supuesto la necesidad de situar las grandes creencias religiosas, y los grandes relatos sobre nuestros orígenes, en el contexto de la biología evolucionista. Por ese motivo, la UAL, como institución docente e investigadora, va a celebrar como se merece el bicentenario darwiniano, como un hito esencial en el progreso del conocimiento científico, y como ejemplo del conocimiento libre de prejuicios de la realidad objetiva", exponía José Antonio Guerrero, Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la UAL en la presentación de este ciclo de conferencias. Guerrero decía también que, por ese mismo motivo, la Universidad debe reafirmar su vocación de ejercer como plataforma de debate y discusión, "en la que quepan todos los credos e ideologías", sobre las impresionantes implicaciones del darwinismo en el contexto de una sociedad global. "Ya no existe, por suerte para todos, una separación neta entre cultura científica y cultura humanística, y la mutua imbricación de ambas abre un horizonte enorme de posibilidades para mirar el futuro de la humanidad con un prudente pero renovado optimismo", afirmaba. Junto al Vicerrector se encontraba Roberto Álvarez, profesor de Psicología de la UAL y coordinador del ciclo de conferencias. Álvarez añadía que las teorías de Darwin han demostrado ser, 150 años después de la publicación de "El origen de las especies", algo más que una simple teoría biológica. Según explicaba este profesor de Psicología, la obra de Darwin "representa una forma de entender la naturaleza humana, que afecta seriamente a la concepción heredada de la filosofía y de la religión. Una de las implicaciones del darwinismo es que tenemos una buena explicación de nuestro origen y de por qué estamos aquí sin necesidad de Dios. Darwin fue un genio, porque anticipó la hipótesis de que la idea de Dios sea fruto de nuestro propio cerebro, un debate que está hoy en plena vigencia". Las conferencias para este mes de marzo son las siguientes: Título: 150 años tras el "Origen": Darwin, la teoría de la evolución y su importancia actual. Ponente: José Adolfo de Azcárraga Feliu. Catedrático de Física Teórica de la Universitat de Valencia. Jueves, 12 de marzo. 12:0o horas. Aula Magna del Edificio C de Humanidades. Título: La naturaleza humana: un enfoque evolucionista. Ponente: Jesús Mosterín. Instituto de Filosofía (CSIC) de Barcelona. Miércoles, 18 de marzo. 12:00 horas. Aula Magna del Edificio C de Humanidades.

2009-03-06 16:21:19

Presentación de las conferencias

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160881-La-UAL-presenta-los-actos-conme...

09/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160881-La-UAL-presenta-los-actos-conme...

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

09 de Marzo de 2009 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

La Junta impulsa ocho proyectos de Educación Ambiental en la provincia de Almería

La Consejería de Medio Ambiente destina más de 36.000 euros a actuaciones que favorecen el respeto al entorno natural

ALMERÍA.- La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha subvencionado ocho proyectos de educación ambiental en la provincia de Almería a colectivos y Ayuntamientos por un importe de 36.735 euros. Los colectivos que se han visto beneficiados de estas ayudas, para la realización de actividades entre 2008 y 2009, son la Asociación Ecologista Cóndor , la Asociación Acuíferos Vivos, Asociación Rakis, la Asociación de la Prensa de Almería, La Universidad de Almería y la Asociación de Discapacitados Físicos El Saliente y los Ayuntamientos de Alhama y Olula del Río. Para el delegado de Medio Ambiente, Clemente García, "con esta orden de ayudas, la Junta asume el compromiso de impulsar actuaciones que favorezcan la implantación de las propuestas recogidas

en la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental mediante el desarrollo de programas que posibiliten el fomento de estas recomendaciones y la concesión de ayudas y subvenciones que faciliten su puesta en marcha". Según García, "estas subvenciones pretenden complementar las actuaciones en materia de educación ambiental para lograr una sociedad consciente y preocupada por el medio y por los problemas relativos a él, así como una población que tenga conocimientos, predisposición y el sentido del compromiso que le permita actuar de forma individual y colectivamente en la resolución de los problemas actuales". En la Universidad de Almería el programa "Aula Verde" ha recibido una subvención de 5.580 euros con el objetivo de promover la participación del personal universitario en la elaboración de propuestas y soluciones en materia ambiental para conducir a la Universidad de Almería hacia un desarrollo sostenible, utilizando como instrumentos el voluntariado ambiental y la educación y concienciación ambiental desde la propia universidad. El proyecto Aula Verde es la formalización del compromiso de la UAL con la Agenda 21 para mejorar la situación ambiental del campus y los diferentes equipamientos y sensibilizar a la comunidad universitaria en la búsqueda de soluciones a los conflictos ambientales globales y locales. De otro lado, la Asociación de discapacitados físicos "El Saliente" se ha acogido a una subvención de algo más de 3000 euros para desarrollar su proyecto "medio ambiente sin barreras" , mientras que a la Asociación Rakis se le ha concedido una ayuda para realizar itinerarios culturales por los parques naturales de la provincia. Además, La Consejería de Medio Ambiente aprobó la propuesta presentada por la Plataforma Acuíferos Vivos, para la realización de unas jornadas sobre "La Desalación en la Gestión del Recurso del Agua". Por su parte, a la Asociación de la Prensa de Almería también se le concedió una subvención de 9.350 euros para la realización de las III Jornadas Provinciales de Periodismo y Medio Ambiente que se desarrollaron el pasado mes de febrero en Bacares. Ayuntamientos como el de Alhama de Almería y Olula del Río también llevan a cabo distintos programas enmarcados en la Estrategia Andaluza de Educación Ambiental. Así, en el primero, se ha subvencionado el proyecto denominado "Talleres medioambientales en el medio natural" y en Olula del Río una campaña de sensibilización para mantener limpio el municipio denominada ¿de qué parte estás?

2009-03-06 13:33:39

Juan Pedro González (Cóndor) y el delegado

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160836-La-Junta-impulsa-ocho-proyectos-d...

09/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160836-La-Junta-impulsa-ocho-proyectos-d...

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

09 de Marzo de 2009 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

La UAL condena la violencia machista con la campaña "Tú, no seas un maltratador"

ALMERÍA.- La Secretaría de la Mujer del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contra el maltrato en autobuses urbanos. Bajo el lema "Tú, no seas un maltratador", la Universidad participa en la condena de la violencia de género: "con esta campaña se quiere reclamar la igualdad entre hombres y mujeres y decir no la violencia machista", ha manifestado Mª Angustias Guerrero, Directora del Secretariado de la Mujer. Esta campaña se une a los actos conmemorativos del 8 de marzo día en el que se recuerda como mujeres trabadoras murieron por reivindicar sus derechos laborales, un acto de agresión y maltrato que les costó la vida y que hoy se considera una transgresión a los derechos humanos, afirma Guerrero, para quién la

campaña en los autobuses contra el maltrato sigue la misma línea: "denunciar las agresiones y asesinatos de tantas y tantas mujeres víctimas de la violencia de género".

2009-03-06 17:10:17

Campaña en autobuses urbanos

Escribe tu comentario

Nombre:

(obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Home Pages: Teleprensa | Almería | Murcia | Motril Teleprens@ World, S.L. - Agencia de noticias, servicios de comunicación - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984

© Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y

escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos.

Page 1 of 1http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160880-La-UAL-condena-la-violencia-mach...

09/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160880-La-UAL-condena-la-violencia-mach...

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

09 de Marzo de 2009 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

Cinco victorias para la UAL en los Campeonatos de Andalucía Universitarios

ALMERÍA.- La segunda jornada de los Campeonatos de Andalucía Universitarios se desarrolló con buenos resultados

para las selecciones deportivas de la Universidad de Almería. Tras las últimas jornadas se van perfilando las clasificaciones que arrojan unos resultados que mejoran globalmente los conseguidos el pasado año por las selecciones de la UAL. Al igual que la primera jornada, Granada amaneció bajo la lluvia y eso ha dificultado en algunos momentos la disputa de algunos partidos, pero finalmente no llegó a afectar directamente a ninguno. El balance en la segunda jornada ha sido de 5 victorias, un empate y una derrota, mejorando los resultados de la primera jornada. Los principales resultados para la UAL vinieron de la mano del baloncesto femenino, que venció en su encuentro a la Universidad de Cádiz por 64-76. Con esta victoria, se sitúan en tercera plaza de la clasificación empatados con Universidad de Córdoba, con una victoria y una derrota, precisamente su rival en la tercera jornada. Por tanto, una victoria en el último partido de grupo daría a las chicas universitarias la segunda plaza del grupo y por tanto la posibilidad de disputar el 3er y 4º puesto el último día de competición. En cambio, el baloncesto masculino cayó derrotado por 94-74 frente a Universidad de Córdoba, pero en la última jornada deben enfrentarse a Universidad de Granada, invicto hasta el momento, por lo que tendrán difícil estar entre los cuatro primeros de la clasificación final. Los equipos de voleibol volvieron a ser un seguro de vida para las aspiraciones de la Universidad de Almería. Ambos equipos vencieron por un 3-0, lo que les permite estar en lo más arriba de la clasificación del grupo. En chicas vencieron, en un gran encuentro, a Universidad de Málaga, su bestia negra del pasado año. Ahora solo les queda jugar frente a Universidad de Huelva para colarse en la gran final del CAU, y luchar por obtener, por primera vez, el título de campeón andaluz. Por su parte los chicos vencieron fácilmente a Universidad de Cádiz, y sólo tienen el obstáculo de Universidad de Málaga para llegar a la final del andaluz por primera vez en la historia. Este será un partido muy difícil, no en vano los malagueños traen bastantes jugadores de Superliga 2, por lo que será un partido muy competido y de mucho nivel. En balonmano femenino, se produjo el debut de la UAL con una cómoda victoria ante Universidad de Jaén por 39-10. Hoy se enfrentan a Universidad de Granada, en el partido posiblemente más duro de toda la competición, por un pase a la final del andaluz, y la clasificación para el Campeonato de España Universitario. Las chicas de Miguel Ángel Florido parten como favoritas en la competición, donde defiende el título de campeonas de España, pero tendrán que emplearse a fondo para repetir final en el andaluz. Por su parte los chicos se resarcieron de su derrota del primer día, venciendo a Universidad de Cádiz por 28-17. Aún así todavía tienen que enfrentarse, en el tercer partido de grupo, a Univ. Málaga, un rival poderoso, por lo que tendrán muy complicado el pase para el 3er y 4º puesto. Las chicas de futbol sala empataron a 3 frente a Universidad de Málaga. Al igual que la primera jornada, fue un partido muy igualado, que se pudo decantar por cualquier equipo. Les resta disputar un encuentro frente Universidad de Cádiz, la colista del grupo, que no ha conseguido ninguna victoria. En caso de vencer ese encuentro, y si se da la victoria de Universidad de Córdoba, invicta hasta el momento, frente a Universidad de Málaga, las chicas almerienses conseguirían su mejor resultado de la historia colándose en la disputa del 3er y 4º puesto. Las almerienses están jugando a un buen nivel y consiguiendo mantenerse en competición hasta el último día. La competición de pádel finalizó en la jornada del miércoles, con la lucha de la selección almeriense por el 7º y 9º puesto. El segundo partido de grupo les enfrento a Universidad de Málaga, que se ha presentado con un gran equipo, entre ellos con la 6º jugadora del ranking absoluto europeo. El altísimo nivel del grupo ha impedido a los almerienses quedar más arriba. En la lucha por el 7ºal 9º puesto, han conseguido sendas victorias frente a Universidad de Jaén por 2-1 y Universidad de Huelva por 3-0, alcanzando el 7º puesto en la clasificación final de pádel. Por último, vuelve a la competición los chicos de rugby que se enfrentan a Univ. Sevilla por obtener un pase para la gran final del andaluz, en lo que sería, sin ningún lugar a dudas el gran éxito de la expedición almeriense. Será un partido difícil, pero los aguerridos universitarios almerienses no se van a amedrentar. Globalmente la actuación de las selecciones almeriense está siendo de un gran nivel, mejorando en casi todas las disciplinas deportivas los resultados del pasado año. Una vez más se pone de manifiesto el especial interés que la Universidad de Almería le da al deporte y a la promoción deportiva, en este caso de competición con los Campeonatos de Andalucía Universitarios

2009-03-06 14:13:13 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160883-Cinco-victorias-para-la-UAL-en-los...

09/03/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-160883-Cinco-victorias-para-la-UAL-en-los...

esaez
Resaltado

Lunes, 9 de marzo de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN CULTURA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Cultura Vargas Blues Band encabeza el cartel del Winter Blues festival

Vargas Blues Band encabeza el cartel del Winter Blues festival Este evento que organiza la Universidad de Almería en una carpa en las Almadrabillas el próximo viernes contará con Santiago Campillo y su banda

D. MARTÍNEZ / ALMERÍA | ACTUALIZADO 09.03.2009 - 05:00

El II Winter Blues Festival se celebra el próximo

viernes, 13 de marzo a partir de las 21:00 horas en la

carpa universitaria de las Almadrabillas. El cartel del

Festival los encabeza la Vargas Blues Band, aunque

también se contará con la participación de Santiago

Campillo, excomponente del grupo M-Clan y también

la banda Slam Bluesy Band, afincada en la Costal de

Sol.

El precio de la entrada es de 10 euros en venta

anticipada y 15 euros en taquilla. Esta actividad

cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de

Almería y Cruzcampo y está producido por 4Rosas

Producciones.

Hijo de emigrantes españoles en Argentina, Javier Vargas es un contrastado guitarrista formado

en el rock latino y en el blues. Entre sus colaboraciones destacan los nombres de Carlos

Santana, Glenn Hughes (Deep Purple), Jack Bruce (Cream), Miguel Ríos, Chris Rea y Andrés

Calamaro, entre otros.

La carpeta de Flamenco Blues Experience, el último trabajo de la Vargas Blues Band, es un

homenaje a la de Are You Experienced, de The Jimi Hendrix Experience, y está firmada por Bob

Masse, diseñador de los carteles de las actuaciones en el Fillmore West de San Francisco.

Un bonito envoltorio que da más empaque a lo que nos encontramos en el interior.

Lo que hace Javier Vargas con su banda es blues latino, blues rock con mucha pasión y

sentimiento, feeling que dirían algunos, y aquí recupera un antiguo proyecto de no fusionar sino

tender un punto de encuentro entre su música, el blues, y el flamenco. Aunque para encontrar

algo de eso hay que irse hasta el cuarto tema, la balada 'Beautiful woman' en la que

encontramos el quejío de Paqui Durán, la cantante del dúo Rey Morao.

Por su parte, Santiago Campillo es un guitarrísta profesional, que empezó estudiando guitarra

clásica en el Conservatorio de Murcia en 1.977; comenzó tocando en grupos de rock en el año

1.980. En 1.988 entra a formar parte de una banda de rock and roll llamada Los Hurones con

quien graba un disco, producido por Toni Luz y titulado "El Verano", que obtuvo cierta

repercusión.

Fue entonces cuando empezó a considerársele uno de los mejores guitarristas de la escuela

rockera de este país. Fue uno de los pilares fundamentales del grupo murciano M-Clan. De

hecho, gran parte de las composiciones del grupo son obra suya. La historia de Santiago con M

Clan, y por tanto del grupo en sí, empieza en el año 1993, en este año graban un primer vinilo

que contenía cuatro canciones.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Javier Vargas con sus compañeros de la Blues Band.

Enlaces Patrocinados

Fénix Directo Online… Seguros de coches y motos Tu coche a Todo Riesgo desde 300€. Tu moto a terceros desde 114€. Calcula aquí tu presupuesto online. Pásate a Fénix y pásalo. http://www.fenixdirecto.com

Cuenta AZUL 4,10 % TAE de iBanesto

GALERÍA GRÁFICA

Las viñetas de MORENO El dibujante Antonio Moreno, todos los días en El Almería.

GALERÍA GRÁFICA

Balanegra recibe a Nerea Camacho La ganadora del Goya a mejor actriz revelación ha sido recibida como una estrella en el Ayuntamiento de su localidad natal y entre sus compañeros de instituto. / Fotos: Fran Leonardo

ENCUESTA

¿Cree que la Consejería de Cultura iniciará

este año la rehabilitación del Cargadero?

Han contestado 143 personas

No

VOTAR Ver resultados

FIN DE SEMANA

ENTRE LA QUINTA AVENIDA... ...y el Callejón del Muro. Experiencias en Nueva York de Alexis Morante

Page 1 of 2El Almería - Vargas Blues Band encabeza el cartel del Winter Blues festival

09/03/2009http://www.elalmeria.es/article/ocio/369098/vargas/blues/band/encabeza/cartel/winter...

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

almeria

ALMERÍA

La Ual homenajea a sus mejores alumnos y docentes 07.03.09 - E. R. G.| ALMERÍA

El Rector de la Ual, Pedro Molina, ha presidió, ayer, la segunda edición de los premios que concede la Escuela Politécnica Superior a los alumnos con mejor expediente académico y a los profesores mejor valorados de la Escuela.

Molina no olvidó al resto de alumnos y profesores pues, y señaló que, «entre todos están consiguiendo también que la Escuela Politécnica Superior, la Politécnica como se la conoce en el Campus, sea un referente para toda la comunidad universitaria».

Asimismo, el rector también explicó que «la calidad es una de las señas de identidad pues se encuentra en un amplio programa de sistema de gestión interna que le puede llevar al reconocimiento y acreditación a nivel nacional e internacional».

En cuanto a las titulaciones de la Escuela Politécnica Superior, Pedro Molina se refirió a la implantación de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial (4 cursos), a las 5 Ingenierías de carácter Agronómico (que es una de las señas de la Ual) y a las 3 que hay de carácter Informático.

«Las titulaciones de ingeniería técnica y de ingeniero agrónomo e ingeniero informático convierten a la Escuela Politécnica Superior en una gran cantera de profesionales para las empresas de la provincia y de los propios agricultores» afirmó Molina.

Page 1 of 1La Ual homenajea a sus mejores alumnos y docentes. Ideal

09/03/2009http://www.ideal.es/almeria/20090307/almeria/homenajea-mejores-alumnos-docentes...

Para impulsar el deporte en la sociedad

Convenio de colaboración entre la Universidad de Al mería y el Club Voleibol Almería

El Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, y el Presidente del Club Voleibol Almería, Ramón Sedeño, han firmado un convenio de colaboración para la promoción y el fomento del deporte universitario en general, y del voleibol en particular, en todos sus niveles de participación y competición.

El objetivo de la Universidad, ha manifestado el Rector en el acto de la firma, es "poner en primer plano al deporte universitario, tanto de base como de elite, porque se potencian valores como la colaboración, el esfuerzo, el trabajo en equipo y el sacrificio", valores, ha añadido Molina, que contribuyen a consolidar una sociedad mejor, más sana y positiva. Por su parte, el presidente del Club de voleibol ha manifestado su convencimiento de que se abre una nueva oportunidad para Almería en cuanto a su crecimiento deportivo: "este acuerdo con la institución más importante de la ciudad supone un gran honor para nosotros y con la sinergia entre ambas partes conseguiremos mayores logros en el ámbito deportivo universitario y provincial", ha destacado Sedeño, para quién el convenio firmado hoy beneficia al conjunto de los almerienses. Para el logro de estos objetivos el Club de Voleibol de Almería colaborará con la UAL con descuentos especiales para universitarios en abonos de temporada, cesión de los jugadores del CVA que cumplan los requisitos necesarios para competir con la Universidad de Almería, colaboración de jugadores y técnicos en la impartición de docencia en cualquier ámbito relacionado con el voleibol, participación en campañas para impulsar la práctica deportiva, etc. En este acuerdo el compromiso de la Universidad de Almería ha sido la próxima aprobación de un Programa de Ayuda a los Deportistas de Elite Universitaria, basado en tutorización y ayudas, tanto económicas como materiales. En este programa podrán quedar englobados los deportistas del CVA, que sean alumnos reglados de la UAL, y cumplan los requisitos que se establezcan. Además la UAL pone a disposición del Club personal universitario para la realización de prácticas en empresa y para el desarrollo de la campaña "El Deporte es Vida", que el club viene llevando a cabo desde hace 8 años en los centros educativos de la provincia. La firma de este convenio se enmarca en las prioridades del actual equipo de gobierno, con el respaldo de los propios Estatutos universitarios donde se recoge que la Universidad "fomentará el deporte universitario de base, tanto individual como colectivo, y potenciará la creación de nuevas instalaciones deportivas". En la misma línea destacan las propuestas realizadas desde el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, que cuenta con un programa de Actividades Físico-Deportivas, con el objetivo de crear hábitos de vida saludables y fomentar la práctica de actividad física de todos los miembros de la comunidad universitaria.

ibercampus.es 6 de marzo de 2009

Page 1 of 2Ibercampus

09/03/2009http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=9282

Para ello, la oferta deportiva de la UAL se presenta en sus diferentes formatos de salud, ocio, recreación y competición de carácter participativo, como elemento fundamental en la mejora de la calidad de vida de la comunidad universitaria y la sociedad almeriense.

Fuente: Teleprensa

Page 2 of 2Ibercampus

09/03/2009http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=9282