10
CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO ¿Sabes estudiar? Llevas varios años estudiando y te sorprenderá quizá esta pregunta. ¡Claro que sabes estudiar! Pero a tu manera. Y es probable que ese modo tuyo de estudiar no sea el más adecuado a tu capacidad, ni el más conveniente a las asignaturas que vas a tener. Te propongo que contestes este cuestionario para que sepas qué es lo que tienes que corregir y qué es lo que tienes que perfeccionar de tus hábitos de estudio. Instrucciones Rodea con un círculo la contestación "Sí" o "No" que mejor indique lo que haces. Rodea el signo de interrogación sólo cuando no puedas decidir entre el "sí" o el "no". El signo de interrogación equivale a "algunas veces", "no siempre", etc. Lugar 1.- ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?......................................................... ..........SÍ ? NO 2.- ¿Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV,radio?................................SÍ ? NO 3.- ¿Hay suficiente espacio en tu mesa de estudio?...............................................SÍ ? NO 4.- ¿La mesa está sin objetos que puedan distraerte??..........................................SÍ ? NO 5.- ¿Tienes luz suficiente para estudiar sin forzar la vista?.....................................SÍ ? NO 6.- Cuando te pones a estudiar ¿tienes a mano todo lo que vas a necesitar?........SÍ ?NO Tiempo 7.- ¿Tienes un horario fijo de reposo, estudio, tiempo libre?..................................SÍ ? NO 8.- ¿Divides tu tiempo entre las asignaturas que debes estudiar?.........................SÍ ? NO 9.- ¿Estudias como mínimo cinco días a la semana?............................................SÍ ? NO Atención

Dossier HáBitos De Estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier HáBitos De Estudio

CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO

¿Sabes estudiar?

Llevas varios años estudiando y te sorprenderá quizá esta pregunta. ¡Claro que sabes estudiar! Pero a tu manera. Y es probable que ese modo tuyo de estudiar no sea el más adecuado a tu capacidad, ni el más conveniente a las asignaturas que vas a tener. Te propongo que contestes este cuestionario para que sepas qué es lo que tienes que corregir y qué es lo que tienes que perfeccionar de tus hábitos de estudio.

InstruccionesRodea con un círculo la contestación "Sí" o "No" que mejor indique lo que haces. Rodea el signo de interrogación sólo cuando no puedas decidir entre el "sí" o el "no". El signo de interrogación equivale a "algunas veces", "no siempre", etc.

Lugar1.- ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?...................................................................SÍ ? NO2.- ¿Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV,radio?................................SÍ ? NO3.- ¿Hay suficiente espacio en tu mesa de estudio?...............................................SÍ ? NO4.- ¿La mesa está sin objetos que puedan distraerte??..........................................SÍ ? NO5.- ¿Tienes luz suficiente para estudiar sin forzar la vista?.....................................SÍ ? NO6.- Cuando te pones a estudiar ¿tienes a mano todo lo que vas a necesitar?........SÍ ?NO

Tiempo7.- ¿Tienes un horario fijo de reposo, estudio, tiempo libre?..................................SÍ ? NO8.- ¿Divides tu tiempo entre las asignaturas que debes estudiar?.........................SÍ ? NO9.- ¿Estudias como mínimo cinco días a la semana?............................................SÍ ? NO

Atención10.- ¿Miras al profesor cuando explica?.................................................................SÍ ? NO11.- ¿Estás atento durante toda la explicación del profesor?.................................SÍ ? NO12.- ¿Preguntas cuando no comprendes alguna cosa?..........................................SÍ ? NO13.- ¿Te aburren las explicaciones del profesor?....................................................SÍ ? NO

Estudio14.- Cuando no estás seguro del significado u ortografía de una palabra. ¿Consultas al diccionario..............................................................................................................SÍ ? NO15.- Después de aprender una lección, ¿la repasas?............................................SÍ ? NO16.- ¿Llevas al día las asignaturas y ejercicios?....................................................SÍ ? NO17.- ¿Haces esquemas o resúmenes de cada lección?........................................SÍ ? NO

Ejercicios18.- ¿Te aseguras de que has comprendido bien lo que tienes que hacer antes de ponerte a trabajar?.................................................................................................................SÍ ? NO19.- ¿Haces todo lo posible por redactar tus ejercicios de manera clara?................SÍ ? NO20.- ¿Compruebas la ortografía, redacción y limpieza de lo que escribes?..............SÍ ? NO21.- ¿Tienes un cuaderno para cada asignatura?.....................................................SÍ ? NO

Page 2: Dossier HáBitos De Estudio

Total de SI: Total de NO: Total de ¿:

FORMAS DE PREPARAR UN ESTUDIO EFICAZ: RELAJACIÓN Y CONCENTRACIÓN

Empezar a estudiar relajado:

Relajarse consiste en disminuir la tensión “física y metal” que por diversas razones pueda tener una persona.La relajación física evita que los músculos, debido a una situación nerviosa o al cansancio, estén impedidos para realizar determinados movimientos.La relajación mental evita que la mente esté ocupada en pensamientos ajenos a aquello que quieres resolver.

Las ventajas de inicial el estudio relajado son:- No intentarás revolver muchos problemas en poco tiempo.- Podrás concentrarte mejor en la tarea que estás haciendo.- Estarás abierto a cualquier aprendizaje nuevo.

No obstante, una excesiva relajación puede llevar al desinterés.Existen ejercicios que ayudan a relajarnos. Algunos de ellos son: respiración profunda, notar la pesadez de las distintas partes del cuerpo, autosugestión, pensamientos positivos, etc.

¿Qué hacer cuando te resulta difícil concentrarte?En ocasiones, podemos tener la sensación de estar perdiendo el tiempo y no nos enteramos de lo que estamos haciendo.Estar concentrado significa aunar todas las energías en una sola tarea, es decir, permite disponer de tiempo para otro tipo de trabajos o para el descanso. Además, acabar los temas empezados facilita que podamos centrar nuestra atención en la siguiente tarea sin tener que estar continuamente pensando cómo acabar con los temas pendientes.

Algunas estrategias para mantener la concentración son:- Ante problemas de cansancio: hacer pequeños descansos.- Ante situaciones de tensión por temas sin resolver: acabar los “problemas” pendientes.- Ante situaciones de desmotivación: recordar las metas propuestas.- Ante falta de interés: alternar la distribución de las tareas.- Ante aburrimiento: cambiar de actividad o de forma de realizar esa actividad.

Page 3: Dossier HáBitos De Estudio

EL RESUMEN

Consiste en expresar de forma breve y lo más precisa posible las ideas esenciales del texto, en eliminar todo aquello que no es esencial y producir un nuevo texto, más breve, que exprese las ideas más importantes del documento. Esta técnica de estudio desarrolla la expresión escrita y refuerza la capacidad de organizar lógicamente el material.

La técnica del resumenLos pasos que hay que dar para hacer un buen resumen son los siguientes:- Leer en profundidad el texto, intentando captar sus ideas esenciales.- Visualizar estas ideas aplicando anotaciones y subrayado.- Transcribir las ideas esenciales subrayadas, unas a continuación de otras, modificando si es necesario la redacción, añadiendo conectores, etcétera, para crear un nuevo texto con sentido.

Un buen resumen debe tener estas condiciones:- Brevedad: menos de la mitad del texto original ( sobre el 30/40%)- Fidelidad: ha de reflejar con exactitud los contenidos del texto.- Objetividad: no debe contener ideas o juicios personales, ya que en caso contrarioestaríamos elaborando un comentario y no un resumen.

Ventajas- Motiva el proceso lector- Ayuda a estructurar las ideas- Favorece el proceso de síntesis- Facilita el repaso. Economiza tiempo- Obliga a hacer un esfuerzo de elaboración personal- Mejora la comprensión y expresión- Distingue lo fundamental de lo accesorio

RECUERDA QUE UN RESUMEN NO ES COPIAR TODO LO QUE PONE EN EL LIBRO, DEBEMOS EXTRAER LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES PARA ASÍ

DESPUÉS FACILITAR LA MEMORIZACIÓN DEL RESUMEN.

Page 4: Dossier HáBitos De Estudio

TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN

MnemotécnicasEs una técnica muy conocida y utilizada por los estudiantes. Consiste en construir palabras a partir de las letras iniciales o sílabas de una lista de palabras que quieres aprender.

La historietaConsiste en construir una historieta con los datos que has de memorizar. Esta técnica unida a las imágenes mentales puede dar muy buenos resultados.

Rima, versosBuscar una rima a los datos que tienes que recordar, para que resulte más fácil.

Técnica numéricaSustituir los números por consonantes y formar palabras con estas consonantes. Su éxito se basa en que es más fácil recordar palabras que números. Existen diversos códigos, lo importante esque siempre utilices el mismo.

La cadenaSe parece al de una cadena en la que cada eslabón se une con el anterior y con el siguiente.Eso mismo hay que hacer con las palabras que queremos memorizar.

Factores que facilitan que olvidemos lo estudiado:• Memorizar sin comprender• Falta de atención y concentración• No conectar lo aprendido con lo que sabemos

REDACTAR UN TRABAJO

La elaboración de un trabajo pasa por las siguientes fases:1.- La preparación (planificación, recogida de información, etc).2.- Elaboración de un borrador ( sólo con las ideas principales , lo que solemos decir un trabajo a sucio).3.- La primera redacción.4.- La corrección.

Page 5: Dossier HáBitos De Estudio

5.- La redacción definitiva.6.- La presentación.

Hacer el borrador de un trabajo y redactarlo:La elaboración escrita de un borrador previo nos permite:Prever una organización inicial que sobre la marcha se puede ir cambiando.Identificar las partes sobre las cuales resulta necesario buscar más documentación o por el contrario quitar.

¿Cómo se puede corregir un trabajo?

Los aspectos fundamentales a tener en cuenta para poder corregir un trabajo son lossiguientes:Información: Se debe plantear si el enfoque del tema es el adecuado, si es necesario añadir o quitar información, si ésta está ordenado, si responde a lo que se pide.Organización: Debe valorarse si se ha respetado el tipo de texto, la división de párrafos, los apartados, las ideas centrales…Redacción: Adecuada presentación, con buena LETRA y buena REDACCIÓN.Corrección: Verificar la ortografía, letras, formas verbales, repeticiones de palabras…

Presentación: todo trabajo debe tener una portada donde figure el título del trabajo ( se le puede añadir un dibujo) y a quien pertenece ( Nombre y apellidos en pequeño a la derecha de la parte inferior)

Todo trabajo debe tener las páginas numeradas y entregar grapado o con clip, así evitaremos que se puedan perder hojas.

Además, si el trabajo es extenso… debemos añadir un índice. En el colocaremos todos aquellos puntos expuestos en el trabajo. Mirar el EJEMPLO:

LOS SERES VIVOS

Susana Navarro Tarín

INDICE

1 Los animales2 Los vertebrados3 Los invertebrados4 Los animales en

peligro de extinción.

5 Bibliografia

Page 6: Dossier HáBitos De Estudio

La Bibliografía siempre debe aparecer al final de un trabajo. Esta consiste en anotar todos los libros, páginas web, enciclopedias, revistas… de donde hemos obtenido esa información. Si son libros anotaremos el título del libro y el autor que lo ha escrito.

Bueno chicos y chicas creo que ya es suficiente información, todo esto lo iremos trabajando en clase

poco a poco. Espero que os ayude durante todos vuestros años como estudiantes!!!

Page 7: Dossier HáBitos De Estudio