8
Unidad de Oncología Radioterápica y Radiocirugía del Instituto de Técnicas Avanzadas Contra el Cáncer i TAcC Introducción: En marzo de 2012, un grupo de profesionales con amplia experiencia en el campo de la oncología y la radioterapia decidimos acometer la creación del Instituto de Técnicas Avanzadas Contra el Cáncer (i TAcC) con la finalidad de ofrecer un servicio excelente a los pacientes, profesionales y entidades aseguradoras que confíen en nosotros. Para ello buscamos realizar las técnicas de radioterapia más avanzadas en base al uso de plataformas de tratamiento de última generación, pero también, consideramos la necesidad de tratar al paciente no como un conjunto de datos técnicos o analíticos sino dar una valoración al aspecto humano de cada uno de ellos. Ideario de iTAcC: A) Todas las personas que trabajamos en i TAcC buscamos la excelencia ofreciendo a los pacientes y a sus familiares: 1º) Facilidad.- Queremos hacer fácil el paso por nuestra unidad y para ello contamos con la figura de la “asistente del paciente” cuyas misiones son: facilitar el proceso administrativo del tratamiento, gestionando autorizaciones, citas con otros profesionales o con otros centros médicos. A lo largo de nuestra trayectoria nos ha quedado demostrado que hacer fácil el proceso del tratamiento oncológico es valorado muy positivamente por el paciente, como ha quedado patente en los comentarios que realizan éstos o sus familiares al final del tratamiento en las encuestas de calidad que voluntariamente realizan. También queremos hacer fácil nuestra relación con las entidades de seguro médico. La experiencia de nuestros profesionales y el equipo administrativo avala la ausencia de problemas generados con las entidades aseguradoras, promoviendo una relación fluida y constructiva. 2º) Inmediatez.- Un paciente diagnosticado de un tumor y pendiente de iniciar tratamiento no debe esperar su inicio por problemas de organización (disponibilidad de máquina, turnos de personal rígidos, exceso de pacientes, etc).

Dossier Itacc

  • Upload
    nieves

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTITUTO DE TECNICAS AVANZADAS CONTRA EL CANCER

Citation preview

Page 1: Dossier Itacc

Unidad de Oncología Radioterápica y Radiocirugía del Instituto de Técnicas Avanzadas Contra el Cáncer

i TAcC

Introducción:

En marzo de 2012, un grupo de profesionales con amplia experiencia en el campo de la oncología y la radioterapia decidimos acometer la creación del Instituto de Técnicas Avanzadas Contra el Cáncer (i TAcC) con la finalidad de ofrecer un servicio excelente a los pacientes, profesionales y entidades aseguradoras que confíen en nosotros. Para ello buscamos realizar las técnicas de radioterapia más avanzadas en base al uso de plataformas de tratamiento de última generación, pero también, consideramos la necesidad de tratar al paciente no como un conjunto de datos técnicos o analíticos sino dar una valoración al aspecto humano de cada uno de ellos. Ideario de iTAcC: A) Todas las personas que trabajamos en i TAcC buscamos la excelencia ofreciendo a los pacientes y a sus familiares: 1º) Facilidad.- Queremos hacer fácil el paso por nuestra unidad y para ello contamos con la figura de la “asistente del paciente” cuyas misiones son: facilitar el proceso administrativo del tratamiento, gestionando autorizaciones, citas con otros profesionales o con otros centros médicos.

A lo largo de nuestra trayectoria nos ha quedado demostrado que hacer fácil el proceso del tratamiento oncológico es valorado muy positivamente por el paciente, como ha quedado patente en los comentarios que realizan éstos o sus familiares al final del tratamiento en las encuestas de calidad que voluntariamente realizan. También queremos hacer fácil nuestra relación con las entidades de seguro médico. La experiencia de nuestros profesionales y el equipo administrativo avala la ausencia de problemas generados con las entidades aseguradoras, promoviendo una relación fluida y constructiva. 2º) Inmediatez.- Un paciente diagnosticado de un tumor y pendiente de iniciar tratamiento no debe esperar su inicio por problemas de organización (disponibilidad de máquina, turnos de personal rígidos, exceso de pacientes, etc).

Page 2: Dossier Itacc

Nuestros sistemas de planificación y tratamiento son los más rápidos que se conocen hasta la actualidad, la organización de nuestros médicos especialistas, radiofísicos y técnicos es flexible y funciona como un todo permitiendo iniciar los tratamientos sin demoras.

3º) Calidez.- Nuestras instalaciones: salas de espera, despachos, el propio búnker de tratamiento están diseñados para que el paciente se encuentre cómodo, en compañía de sus familiares, en un ambiente que permita minimizar el estress propio del tratamiento. Nuestro personal busca que el paciente se encuentre siempre bien tratado y que acudir a su terapia no suponga un daño moral. 4º) Accesibilidad.- El acceso al bunker del tratamiento se realiza a través de un ascensor que se encuentra situado justo en la entrada desde la calle lo que evita que el paciente tenga que deambular por otras zonas del hospital. Esto permite a la vez comodidad y privacidad. 5º) Comodidad.- Nuestro equipamiento nos permite realizar procedimientos como radiocirugía de alta precisión sin necesidad de colocar los marcos estereotácticos anclados al cráneo, y no es necesario la colocación de marcas fiduciarias en otros tipos de tratamiento 6º) Tratamientos de corta duración.- Las características de nuestra tecnología permite reducir el número de sesiones en algunas patologías, así como la duración de las mismas reduciendo la dependencia del paciente hacia el hospital como suele suceder en este tipo de tratamientos. Esto es especialmente importante en pacientes de fuera de Madrid que deben de organizar su residencia fuera de su sitio habitual durante periodos largos de tiempo. B) Somos un Centro Abierto: Los profesionales que trabajamos en i TAcC, con experiencia dilatada en el campo de la oncología creemos en la existencia de un comité de tumores multidisciplinar en el que se valoren los diferentes casos de los pacientes y se programe la organización de la secuencia del tratamiento; pero en contra de los centros cerrados creemos que el comité debe ser abierto a profesionales que trabajan en consultas o centros que no disponen de la estructura necesaria para dar soporte oncológico a un paciente, por ello, en nuestro comité recibimos a los especialistas que quieran presentar un caso o a aquellos que cuentan con la confianza del paciente manteniéndoles informados de la evolución del tratamiento en todo momento.

Page 3: Dossier Itacc

Nuestra situación geográfica, en el centro de Madrid, facilita la relación con otros profesionales médicos a la vez que hace más accesible nuestro centro a la mayoría de los pacientes. C) Buscamos la excelencia técnica.- Para ello contamos con:

1º) Equipamiento de radiocirugía y radioterapia.- El sistema Truebeam STx con tecnología Novalis. Se trata de una plataforma de tratamiento que ha sido definida como la excelencia deseable para los tratamientos de radioterapia y radiocirugía, permite: a) Disponer de diferentes energías de tratamiento y con diferente “potencia” en la función FFF lo que hace que la duración de las sesiones sean muy cortas, en torno a 1 minuto para las sesiones convencionales y alrededor de 10 minutos para los tratamientos de radiocirugía. Esto se traduce en una gran capacidad de carga de trabajo permitiendo un solo equipo tratar más de 1000 pacientes por año en dos turnos.

b) Tener un colimador de multiláminas dinámico para haces modulados extensos mayores de 1 m nos permite mejorar en calidad y duración del tratamiento a otros sistemas conocidos hasta ahora como la Tomoterapia, permitiendo tratar pacientes de otra provincias con estancias más cortas en Madrid.

Page 4: Dossier Itacc

c) Como el Truebeam STx con tecnología Novalis cuenta, también con un colimador micromultiláminas dinámico y con un sistema de colimación cilíndrico permite efectuar radiocirugía de alta precisión sin necesidad de colocar los marcos estereotáxicos anclados al cráneo (como en el sistema Gammaknife) sin perder precisión, lo que redunda en que el proceso puede ser ambulatorio sin necesidad de ingresar al paciente, es más rápido (poco minutos) y el confort del paciente es mucho mayor.

d) Realizar las técnicas de radioterapia guiada por imagen en sus 3 modalidades (2D-2D, 2D-3D y 3D-3D) siendo el único sistema en funcionamiento que permite elegir la mejor modalidad para cada técnica. Por otro lado consideramos que el disponer de esta tecnología debe redundar en el beneficio del paciente sin suponer un gasto añadido para él o para las compañías de seguro médico.

e) Realizar tratamientos de lesiones en movimiento gracias a un sistema específico de control y sincronización de la emisión de la radiación con el patrón respiratorio del paciente (sistema “gaiting”) y sistema de sincronización de la mesa robotizada con las incursiones respiratorias del mismo.

Page 5: Dossier Itacc

Su versatilidad y rapidez hace que los tratamientos tengan dos ventajas con respecto a los realizados con otros sistemas como el Cyberknife: la duración del tratamiento es de pocos minutos frente a 2 ó más horas y no precisar la colocación de marcas fiduciarias, reduciendo el riesgo para el paciente y el gasto para la compañía de seguros médicos. f) Recalcular los tratamientos cuando se produzca un cambio en el tumor durante el proceso radioterápico gracias a un sistema con matriz de fusión elástica que realiza un análisis diferencial, recontornea, replanifica y adapta el tratamiento a la nueva situación anatómica del paciente evitando nuevos TAC o PET-TAC para la replanificación.

g) Utilizar las imágenes de PET-TAC, RM o TAC previos que aporte el paciente antes del tratamiento mediante un sistema que permite introducir en nuestro sistema informático las imágenes y fusionarlas con las del TAC de planificación que se realiza sin contraste lo que genera un ahorro en la planificación disminuyendo el gasto por proceso.

Page 6: Dossier Itacc

h) Realizar todas las técnicas de tratamiento conocidas para teleterapia como radioterapia 3D, radioterapia estereotáxica fraccionada, radiocirugía, radioterapia de intensidad modulada, arcoterapia volumétrica modulada con mayor rápidez, precisión y efectividad que los sistemas utilizados hasta ahora (Tomoterapia, Gammaknife y Cyberknife). i) Compromiso frente a la Obsolescencia que es el gran problema de los demás dispositivos de radioterapia. La evolución tecnológica hace que un equipo de radioterapia sea obsoleto a partir de los 5 años de trabajo como ha publicado recientemente la sociedad española de oncología radioterápica (SEOR) a través de su presidente. I TAcC tiene un compromiso documentado mediante contrato con Varian Medical System y con BrainLab de actualización de las mejoras del sistema Truebeam STx con tecnología Novalis.

2º) Sistemas de garantía, verificación y control de calidad para garantizar la calidad de los tratamientos. Disponemos de sistemas de fijación específica y de indexación que son muy confortables para los pacientes. 3º) Sistemas para la medición y control de calidad de la radiación. La unidad presenta diferentes equipos de detección, medición y que aseguran la calidad de los tratamientos. Sistema de trabajo: Nuestro sistema de trabajo se basa en nuestro ideario, dar la máxima calidad de tratamiento en base a la tecnología y a la experiencia de nuestros profesionales, buscando un tratamiento individualizado para el tumor y un tratamiento global para el paciente.

Page 7: Dossier Itacc

Con el deseo de mejorar y buscar la excelencia como parte de nuestro ideario se han realizado encuestas sobre calidad a nuestros pacientes que complementan de manera voluntaria y queremos destacar el análisis de algunos datos. Índices de calidad de interés efectuados sobre los primeros 150 pacientes tratados en la unidad:

a) Tiempo medio de atención al paciente desde la solicitud de cita.- 1,3 días hábiles (rango 0,5-3)

b) Tiempo medio de la realización del TAC de planificación desde la primera consulta.- 0,8 días hábiles (rango- 1 hora - 72 horas)

c) Tiempo medio de espera para inicio del tratamiento desde el TAC de planificación.- 2,6 días hábiles (rango 1-4 días hábiles)

d) Tiempo medio en sala de espera para el tratamiento diario 6 minutos (rango 0-18 minutos)

e) Tiempo medio de duración del proceso de tratamiento diario: a. Próstata.- IMRT/V-MAT.- 11 minutos (rango 7-15). b. Pulmón.-IMRT/V-MAT.- 8 minutos (rango 5-11) c. Mama.-IMRT/V-MAT.- 6 minutos (rango 4-10) d. Mama.- Tratamiento convencional.- 8 minutos (rango 7-10) e. Radioterapia estereotáxica fraccionada (SBRT):

i. Pulmón.- 12 minutos (rango 9-16) ii. Columna.- 8 minutos (rango 7-12)

f. Radiocirugía sin marco estereotáxico: i. Metástasis cerebral.- 12 minutos (rango 9-15)

ii. Schwanoma del VIII par.- 11 minutos iii. Funcional.- Neuralgia del trigémino.- 26 minutos.

f) Índices de valoración de los pacientes o sus familiares tras el tratamiento

con puntuación de 1-5 (calidad percibida):

a. Atención de la asistente del paciente.- 5/5 (34 respuestas a la encuesta)

b. Trato recibido por el equipo médico 5/5 (34 respuestas a la encuesta)

c. Tiempo de espera para el tratamiento.- 5/5 (34 respuestas completadas)

d. Percepción de dedicación del personal a mi caso en concreto.- 5/5 (34 respuestas a la encuesta).

e. Evaluación global del centro 5/5 (34 respuestas a la encuesta) f. Recomendaría nuestra unidad a un familiar o amigo.- 5/5 (34

respuestas a la encuesta) g. Comentarios positivos en la encuesta o cartas de agradecimiento.- 17

en los primeros 150 pacientes.

Page 8: Dossier Itacc

Datos de contacto: Teléfono: + 34 91 574 58 88 Móvil: + 34 648 46 61 58 Fax: + 34 91 400 90 05 Email: [email protected] Más información: www.itacc.es

https://www.youtube.com/watch?v=d-go0yIM_14 https://www.youtube.com/watch?v=QPn1vSmR_A8