119
LEY NACIONAL N° 26.657 DE SALUD MENTAL

Dossier Ley SM

  • Upload
    male

  • View
    231

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

  • LEY NACIONAL

    N 26.657 DE SALUD

    MENTAL

  • 2

    SALUD PBLICA

    Ley 26.657

    Derecho a la Proteccin de la Salud Mental. Disposiciones complementarias. Dergase la Ley N 22.914.

    Sancionada: Noviembre 25 de 2010

    Promulgada: Diciembre 2 de 2010

    El Senado y Cmara de Diputados de la Nacin Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

    LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

    Captulo I

    Derechos y garantas

    ARTICULO 1 La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la proteccin de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarqua constitucional, sin perjuicio de las regulaciones ms beneficiosas que para la proteccin de estos derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

    ARTICULO 2 Se consideran parte integrante de la presente ley los Principios de Naciones Unidas para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de Salud Mental, adoptado por la Asamblea General en su resolucin 46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la Declaracin de Caracas de la Organizacin Panamericana de la Salud y de la Organizacin Mundial de la Salud, para la Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, del 14 de noviembre de 1990, y los Principios de Brasilia Rectores; para el Desarrollo de la Atencin en Salud Mental en las Amricas, del 9 de noviembre de 1990, se consideran instrumentos de orientacin para la planificacin de polticas pblicas.

    Captulo II

    Definicin

  • 3

    ARTICULO 3 En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes histricos, socio-econmicos, culturales, biolgicos y psicolgicos, cuya preservacin y mejoramiento implica una dinmica de construccin social vinculada a la concrecin de los derechos humanos y sociales de toda persona.

    Se debe partir de la presuncin de capacidad de todas las personas.

    En ningn caso puede hacerse diagnstico en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:

    a) Status poltico, socio-econmico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso;

    b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuacin con valores morales, sociales, culturales, polticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona;

    c) Eleccin o identidad sexual;

    d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalizacin.

    ARTICULO 4 Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las polticas de salud mental. Las personas con uso problemtico de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantas que se establecen en la presente ley en su relacin con los servicios de salud.

    ARTICULO 5 La existencia de diagnstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningn caso a presumir riesgo de dao o incapacidad, lo que slo puede deducirse a partir de una evaluacin interdisciplinaria de cada situacin particular en un momento determinado.

    Captulo III

    Ambito de aplicacin

    ARTICULO 6 Los servicios y efectores de salud pblicos y privados, cualquiera sea la forma jurdica que tengan, deben adecuarse a los principios establecidos en la presente ley.

    Captulo IV

    Derechos de las personas con padecimiento mental

    ARTICULO 7 El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos:

  • 4

    a) Derecho a recibir atencin sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de asegurar la recuperacin y preservacin de su salud;

    b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealoga y su historia;

    c) Derecho a recibir una atencin basada en fundamentos cientficos ajustados a principios ticos;

    d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa teraputica ms conveniente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integracin familiar, laboral y comunitaria;

    e) Derecho a ser acompaado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien la persona con padecimiento mental designe;

    f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;

    g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar, o allegado que ste designe, a acceder a sus antecedentes familiares, fichas e historias clnicas;

    h) Derecho a que en el caso de internacin involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de la misma sean supervisadas peridicamente por el rgano de revisin;

    i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado;

    j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamiento, segn las normas del consentimiento informado, incluyendo las alternativas para su atencin, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicarn a los familiares, tutores o representantes legales;

    k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atencin y su tratamiento dentro de sus posibilidades;

    l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de comunicacin;

    m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clnicas ni tratamientos experimentales sin un consentimiento fehaciente;

    n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;

  • 5

    o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;

    p) Derecho a recibir una justa compensacin por su tarea en caso de participar de actividades encuadradas como laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen produccin de objetos, obras o servicios que luego sean comercializados.

    Captulo V

    Modalidad de abordaje

    ARTICULO 8 Debe promoverse que la atencin en salud mental est a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por profesionales, tcnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditacin de la autoridad competente. Se incluyen las reas de psicologa, psiquiatra, trabajo social, enfermera, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.

    ARTICULO 9 El proceso de atencin debe realizarse preferentemente fuera del mbito de internacin hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atencin primaria de la salud. Se orientar al reforzamiento, restitucin o promocin de los lazos sociales.

    ARTICULO 10. Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones, con las nicas excepciones y garantas establecidas en la presente ley.

    Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la informacin a travs de medios y tecnologas adecuadas para su comprensin.

    ARTICULO 11. La Autoridad de Aplicacin debe promover que las autoridades de salud de cada jurisdiccin, en coordinacin con las reas de educacin, desarrollo social, trabajo y otras que correspondan, implementen acciones de inclusin social, laboral y de atencin en salud mental comunitaria. Se debe promover el desarrollo de dispositivos tales como: consultas ambulatorias; servicios de inclusin social y laboral para personas despus del alta institucional; atencin domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promocin y prevencin en salud mental, as como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de da, cooperativas de trabajo, centros de capacitacin socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas.

    ARTICULO 12. La prescripcin de medicacin slo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con padecimiento mental y se administrar exclusivamente con fines teraputicos y nunca como castigo, por conveniencia de terceros, o para suplir la necesidad de acompaamiento teraputico o cuidados especiales. La indicacin y renovacin de prescripcin de

  • 6

    medicamentos slo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y nunca de forma automtica. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacolgicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.

    Captulo VI

    Del equipo interdisciplinario

    ARTICULO 13. Los profesionales con ttulo de grado estn en igualdad de condiciones para ocupar los cargos de conduccin y gestin de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental. Todos los trabajadores integrantes de los equipos asistenciales tienen derecho a la capacitacin permanente y a la proteccin de su salud integral, para lo cual se deben desarrollar polticas especficas.

    Captulo VII

    Internaciones

    ARTICULO 14. La internacin es considerada como un recurso teraputico de carcter restrictivo, y slo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social. Debe promoverse el mantenimiento de vnculos, contactos y comunicacin de las personas internadas con sus familiares, allegados y con el entorno laboral y social, salvo en aquellas excepciones que por razones teraputicas debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente.

    ARTICULO 15. La internacin debe ser lo ms breve posible, en funcin de criterios teraputicos interdisciplinarios. Tanto la evolucin del paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia clnica. En ningn caso la internacin puede ser indicada o prolongada para resolver problemticas sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos adecuados a travs de los organismos pblicos competentes.

    ARTICULO 16. Toda disposicin de internacin, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas, debe cumplir con los siguientes requisitos:

    a) Evaluacin, diagnstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la internacin, con la firma de al menos dos profesionales del servicio asistencial donde se realice la internacin, uno de los cuales debe ser necesariamente psiclogo o mdico psiquiatra;

    b) Bsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar;

  • 7

    c) Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando corresponda. Slo se considera vlido el consentimiento cuando se presta en estado de lucidez y con comprensin de la situacin, y se considerar invalidado si durante el transcurso de la internacin dicho estado se pierde, ya sea por el estado de salud de la persona o por efecto de los medicamentos o teraputicas aplicadas. En tal caso deber procederse como si se tratase de una internacin involuntaria.

    ARTICULO 17. En los casos en que la persona no estuviese acompaada por familiares o se desconociese su identidad, la institucin que realiza la internacin, en colaboracin con los organismos pblicos que correspondan, debe realizar las averiguaciones tendientes a conseguir datos de los familiares o lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o esclarecer su identidad, a fin de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible. La institucin debe brindar colaboracin a los requerimientos de informacin que solicite el rgano de revisin que se crea en el artculo 38 de la presente ley.

    ARTICULO 18. La persona internada bajo su consentimiento podr en cualquier momento decidir por s misma el abandono de la internacin. En todos los casos en que las internaciones voluntarias se prolonguen por ms de SESENTA (60) das corridos, el equipo de salud a cargo debe comunicarlo al rgano de revisin creado en el artculo 38 y al juez. El juez debe evaluar, en un plazo no mayor de CINCO (5) das de ser notificado, si la internacin contina teniendo carcter voluntario o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria, con los requisitos y garantas establecidos para esta ltima situacin. En caso de que la prolongacin de la internacin fuese por problemticas de orden social, el juez deber ordenar al rgano administrativo correspondiente la inclusin en programas sociales y dispositivos especficos y la externacin a la mayor brevedad posible, comunicando dicha situacin al rgano de revisin creado por esta ley.

    ARTICULO 19. El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente comprobado por autoridad judicial, o el incumplimiento de la obligacin de informar establecida en los captulos VII y VIII de la presente ley, harn pasible al profesional responsable y al director de la institucin de las acciones civiles y penales que correspondan.

    ARTICULO 20. La internacin involuntaria de una persona debe concebirse como recurso teraputico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y slo podr realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situacin de riesgo cierto e inminente para s o para terceros. Para que proceda la internacin involuntaria, adems de los requisitos comunes a toda internacin, debe hacerse constar:

    a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internacin. Se debe determinar la situacin de riesgo cierto e inminente a que hace referencia el primer prrafo de este artculo, con la firma de dos profesionales de diferentes

  • 8

    disciplinas, que no tengan relacin de parentesco, amistad o vnculos econmicos con la persona, uno de los cuales deber ser psiclogo o mdico psiquiatra;

    b) Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;

    c) Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.

    ARTICULO 21. La internacin involuntaria debidamente fundada debe notificarse obligatoriamente en un plazo de DIEZ (10) horas al juez competente y al rgano de revisin, debiendo agregarse a las CUARENTA Y OCHO (48) horas como mximo todas las constancias previstas en el artculo 20. El juez en un plazo mximo de TRES (3) das corridos de notificado debe:

    a) Autorizar, si evala que estn dadas las causales previstas por esta ley;

    b) Requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar peritajes externos, siempre que no perjudiquen la evolucin del tratamiento, tendientes a evaluar si existen los supuestos necesarios que justifiquen la medida extrema de la internacin involuntaria y/o;

    c) Denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios para la medida de internacin involuntaria, en cuyo caso debe asegurar la externacin de forma inmediata.

    El juez slo puede ordenar por s mismo una internacin involuntaria cuando, cumplidos los requisitos establecidos en el artculo 20, el servicio de salud responsable de la cobertura se negase a realizarla.

    ARTICULO 22. La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internacin. El defensor podr oponerse a la internacin y solicitar la externacin en cualquier momento. El juzgado deber permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento.

    ARTICULO 23. El alta, externacin o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no requiere autorizacin del juez. El mismo deber ser informado si se tratase de una internacin involuntaria, o voluntaria ya informada en los trminos de los artculos 18 26 de la presente ley. El equipo de salud est obligado a externar a la persona o transformar la internacin en voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el artculo 16 apenas cesa la situacin de riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artculo, las internaciones realizadas en el marco de lo previsto en el artculo 34 del Cdigo Penal.

    ARTICULO 24. Habiendo autorizado la internacin involuntaria, el juez debe solicitar informes con una periodicidad no mayor a TREINTA (30) das corridos a

  • 9

    fin de reevaluar si persisten las razones para la continuidad de dicha medida, y podr en cualquier momento disponer su inmediata externacin.

    Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) das y luego del tercer informe continuase la internacin involuntaria, el juez deber pedir al rgano de revisin que designe un equipo interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible independiente del servicio asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva evaluacin. En caso de diferencia de criterio, optar siempre por la que menos restrinja la libertad de la persona internada.

    ARTICULO 25. Transcurridos los primeros SIETE (7) das en el caso de internaciones involuntarias, el juez, dar parte al rgano de revisin que se crea en el artculo 38 de la presente ley.

    ARTICULO 26. En caso de internacin de personas menores de edad o declaradas incapaces, se debe proceder de acuerdo a lo establecido por los artculos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente ley. En el caso de nios, nias y adolescentes, adems se proceder de acuerdo a la normativa nacional e internacional de proteccin integral de derechos.

    ARTICULO 27. Queda prohibida por la presente ley la creacin de nuevos manicomios, neuropsiquitricos o instituciones de internacin monovalentes, pblicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitucin definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptacin y sustitucin en ningn caso puede significar reduccin de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos.

    ARTICULO 28. Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales. A tal efecto los hospitales de la red pblica deben contar con los recursos necesarios. El rechazo de la atencin de pacientes, ya sea ambulatoria o en internacin, por el solo hecho de tratarse de problemtica de salud mental, ser considerado acto discriminatorio en los trminos de la ley 23.592.

    ARTICULO 29. A los efectos de garantizar los derechos humanos de las personas en su relacin con los servicios de salud mental, los integrantes, profesionales y no profesionales del equipo de salud son responsables de informar al rgano de revisin creado por la presente ley y al juez competente, sobre cualquier sospecha de irregularidad que implicara un trato indigno o inhumano a personas bajo tratamiento o limitacin indebida de su autonoma. La sola comunicacin a un superior jerrquico dentro de la institucin no relevar al equipo de salud de tal responsabilidad si la situacin irregular persistiera. Dicho procedimiento se podr realizar bajo reserva de identidad y contar con las garantas debidas del resguardo a su fuente laboral y no ser considerado como violacin al secreto profesional.

  • 10

    Debe promoverse la difusin y el conocimiento de los principios, derechos y garantas reconocidos y las responsabilidades establecidas en la presente ley a todos los integrantes de los equipos de salud, dentro de un lapso de NOVENTA (90) das de la sancin de la presente ley, y al momento del ingreso de cada uno de los trabajadores al sistema.

    Captulo VIII

    Derivaciones

    ARTICULO 30. Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internacin que se realicen fuera del mbito comunitario donde vive la persona slo corresponden si se realizan a lugares donde la misma cuenta con mayor apoyo y contencin social o familiar. Los traslados deben efectuarse con acompaante del entorno familiar o afectivo de la persona. Si se trata de derivaciones con internacin, debe procederse del modo establecido en el Captulo VII de la presente ley. Tanto el servicio o institucin de procedencia como el servicio o institucin de destino, estn obligados a informar dicha derivacin al Organo de Revisin, cuando no hubiese consentimiento de la persona.

    Captulo IX

    Autoridad de Aplicacin

    ARTICULO 31. El Ministerio de Salud de la Nacin es la Autoridad de Aplicacin de la presente ley, a partir del rea especfica que designe o cree a tal efecto, la que debe establecer las bases para un Plan Nacional de Salud Mental acorde a los principios establecidos.

    ARTICULO 32. En forma progresiva y en un plazo no mayor a TRES (3) aos a partir de la sancin de la presente ley, el Poder Ejecutivo debe incluir en los proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud mental hasta alcanzar un mnimo del DIEZ POR CIENTO (10 %) del presupuesto total de salud. Se promover que las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires adopten el mismo criterio.

    ARTICULO 33. La Autoridad de Aplicacin debe desarrollar recomendaciones dirigidas a las universidades pblicas y privadas, para que la formacin de los profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios, polticas y dispositivos que se establezcan en cumplimiento de la presente ley, haciendo especial hincapi en el conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Asimismo, debe promover espacios de capacitacin y actualizacin para profesionales, en particular para los que se desempeen en servicios pblicos de salud mental en todo el pas.

  • 11

    ARTICULO 34. La Autoridad de Aplicacin debe promover, en consulta con la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin y con la colaboracin de las jurisdicciones, el desarrollo de estndares de habilitacin y supervisin peridica de los servicios de salud mental pblicos y privados.

    ARTICULO 35. Dentro de los CIENTO OCHENTA (180) das corridos de la sancin de la presente ley, la Autoridad de Aplicacin debe realizar un censo nacional en todos los centros de internacin en salud mental del mbito pblico y privado para relevar la situacin de las personas internadas, discriminando datos personales, sexo, tiempo de internacin, existencia o no de consentimiento, situacin judicial, situacin social y familiar, y otros datos que considere relevantes. Dicho censo debe reiterarse con una periodicidad mxima de DOS (2) aos y se debe promover la participacin y colaboracin de las jurisdicciones para su realizacin.

    ARTICULO 36. La Autoridad de Aplicacin, en coordinacin con los ministerios de Educacin, Desarrollo Social y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe desarrollar planes de prevencin en salud mental y planes especficos de insercin socio-laboral para personas con padecimiento mental. Dichos planes, as como todo el desarrollo de la poltica en salud mental, deber contener mecanismos claros y eficientes de participacin comunitaria, en particular de organizaciones de usuarios y familiares de los servicios de salud mental. Se promover que las provincias y la Ciudad Autnoma de Buenos Aires adopten el mismo criterio.

    ARTICULO 37. La Autoridad de Aplicacin, en coordinacin con la Superintendencia de Servicios de Salud, debe promover la adecuacin de la cobertura en salud mental de las obras sociales a los principios establecidos en la presente ley, en un plazo no mayor a los NOVENTA (90) das corridos a partir de la sancin de la presente.

    Captulo X

    Organo de Revisin

    ARTICULO 38. Crase en el mbito del Ministerio Pblico de la Defensa el Organo de Revisin con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental.

    ARTICULO 39. El Organo de Revisin debe ser multidisciplinario, y estar integrado por representantes del Ministerio de Salud de la Nacin, de la Secretara de Derechos Humanos de la Nacin, del Ministerio Pblico de la Defensa, de asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud, de los profesionales y otros trabajadores de la salud y de organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos.

    ARTICULO 40. Son funciones del Organo de Revisin:

  • 12

    a) Requerir informacin a las instituciones pblicas y privadas que permita evaluar las condiciones en que se realizan los tratamientos;

    b) Supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internacin por razones de salud mental, en el mbito pblico y privado;

    c) Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen ms del tiempo mnimo necesario, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y eventualmente, apelar las decisiones del juez;

    d) Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del mbito comunitario cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en el artculo 30 de la presente ley;

    e) Informar a la Autoridad de Aplicacin peridicamente sobre las evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones pertinentes;

    f) Requerir la intervencin judicial ante situaciones irregulares;

    g) Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura o el Organismo que en cada jurisdiccin evale y sancione la conducta de los jueces en las situaciones en que hubiera irregularidades;

    h) Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicacin;

    i) Realizar propuestas de modificacin a la legislacin en salud mental tendientes a garantizar los derechos humanos;

    j) Promover y colaborar para la creacin de rganos de revisin en cada una de las jurisdicciones, sosteniendo espacios de intercambio, capacitacin y coordinacin, a efectos del cumplimiento eficiente de sus funciones;

    k) Controlar el cumplimiento de la presente ley, en particular en lo atinente al resguardo de los derechos humanos de los usuarios del sistema de salud mental;

    l) Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de declaracin de inhabilidad y durante la vigencia de dichas sentencias.

    Captulo XI

    Convenios de cooperacin con las provincias

    ARTICULO 41. El Estado nacional debe promover convenios con las jurisdicciones para garantizar el desarrollo de acciones conjuntas tendientes a implementar los principios expuestos en la presente ley. Dichos convenios incluirn:

  • 13

    a) Cooperacin tcnica, econmica y financiera de la Nacin para la implementacin de la presente ley;

    b) Cooperacin para la realizacin de programas de capacitacin permanente de los equipos de salud, con participacin de las universidades;

    c) Asesoramiento para la creacin en cada una de las jurisdicciones de reas especficas para la aplicacin de polticas de salud mental, las que actuarn en coordinacin con la Autoridad de Aplicacin nacional de la presente ley.

    Captulo XII

    Disposiciones complementarias

    ARTICULO 42. Incorprase como artculo 152 ter del Cdigo Civil:

    Artculo 152 ter: Las declaraciones judiciales de inhabilitacin o incapacidad debern fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No podrn extenderse por ms de TRES (3) aos y debern especificar las funciones y actos que se limitan, procurando que la afectacin de la autonoma personal sea la menor posible.

    ARTICULO 43. Sustityese el artculo 482 del Cdigo Civil, el que quedar redactado de la siguiente manera:

    Artculo 482: No podr ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para s o para terceros, quien deber ser debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobacin y control judicial.

    Las autoridades pblicas debern disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluacin a las personas que por padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para s o para terceros.

    A pedido de las personas enumeradas en el artculo 144 el juez podr, previa informacin sumaria, disponer la evaluacin de un equipo interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de enfermedades mentales y adicciones, que requieran asistencia en establecimientos adecuados aunque no justifiquen la declaracin de incapacidad o inhabilidad.

    ARTICULO 44. Dergase la Ley 22.914.

    ARTICULO 45. La presente ley es de orden pblico.

    ARTICULO 46. Comunquese al Poder Ejecutivo nacional.

  • 14

    DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS VEINTICINCO DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AO DOS MIL DIEZ.

    REGISTRADA BAJO EL N 26.657

    JULIO C. C. COBOS. EDUARDO A. FELLNER. Enrique Hidalgo. Juan H. Estrada.

  • 15

    PROYECTO DE LEY PROVINCIAL

    EL SENADO Y LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    SANCIONAN CON FUERZA DE LEY: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

    ARTCULO 1.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto garantizar el derecho a la salud mental de todas las personas en el mbito de la Provincia de Buenos Aires.

    ARTICULO 2.- (Ambito de aplicacin) Los rganos estatales competentes y los efectores de servicios de salud pblicos y privados, debern cumplir el rgimen establecido en la presente Ley.

    ARTCULO 3.- (Principios) La garanta del derecho a la salud mental se sustenta en:

    - El reconocimiento de la salud mental como un proceso determinado por componentes histricos, socioeconmicos, culturales, biolgicos y psicolgicos, cuya preservacin y mejoramiento implica una dinmica de construccin social vinculada al acceso y a la concrecin de derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales.

    - La funcin del Estado como responsable y garante del acceso igualitario y sin discriminacin a la atencin sanitaria y social de las personas con padecimiento mental, sus referentes vinculares y la comunidad.

    - El desarrollo en red de servicios de promocin, prevencin, asistencia, y rehabilitacin. Todos los dispositivos de la red de servicios tendrn como objetivo procurar la inclusin y la participacin social plena de las personas con padecimiento mental.

    - La intersectorialidad y el abordaje interdisciplinario en el desarrollo del Sistema de Salud Mental.

  • 16

    - La transformacin del modelo de abordaje garantizando su accesibilidad a travs de la descentralizacin, en cada regin sanitaria, de la atencin en todos sus niveles, de modo de no afectar el derecho de la persona de permanecer en su comunidad.

    - Establecer a la internacin como un recurso teraputico de carcter restrictivo, debidamente fundado, que proceder slo cuando aporte mayores beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en el entorno vincular, comunitario y social, con el objeto de lograr la ms pronta recuperacin e inclusin social de la persona, y que debe encontrarse limitado al menor tiempo posible, sin que pueda indicarse o mantenerse por la falta de vivienda o la presencia de problemticas sociales, econmicas y culturales.

    - La promocin y acceso a tratamientos alternativos a la internacin y la preferencia por la atencin menos restrictiva de la libertad y la dignidad inherente a la persona.

    - El respeto a la autodeterminacin de la persona y a su derecho a ser asistido en su autodeterminacin.

    - El reconocimiento que las personas con padecimiento mental y las personas con discapacidad psicosocial tienen capacidad jurdica en igualdad de condiciones con las dems, en todos los aspectos de la vida.

    - La inclusin de las personas usuarias, sus referentes vinculares y organizaciones comunitarias en el planeamiento, ejecucin y control del modelo de promocin y atencin de la salud mental.

    - La vigencia de los Derechos Humanos de las personas con padecimiento mental y de las personas con discapacidad psicosocial.

    ARTICULO 4.- (Derechos) Son derechos de todas las personas con padecimiento mental los establecidos por la normativa internacional y nacional de Derechos Humanos vigente en nuestro pas, debiendo aplicarse la norma o estndar ms favorable a la libertad y vigencia de derechos de la persona.

  • 17

    Se consideran parte integrante de la presente ley los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolucin 46/119 del 17 de diciembre de 1991 y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad aprobadas en las XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, los das 4,5 6 de marzo de 2008. Asimismo, la denominada Declaracin de Caracas del 14 de noviembre de 1990 y los Principios de Brasilia. Principios Rectores para el Desarrollo de la Atencin en Salud Mental en las Amricas, elaborados a instancias de la Organizacin Mundial de la Salud y de la Organizacin Panamericana de la Salud, se consideran instrumentos de orientacin para la planificacin de polticas pblicas

    ARTCULO 5.- (Adicciones) Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las polticas de salud mental. Las personas con adicciones tienen todos los derechos y garantas que se establecen en la presente ley en su relacin con los servicios de salud.

    CAPITULO II-. SISTEMA DE SALUD MENTAL

    ARTICULO 6.- (Integracin) El Sistema de Salud Mental est conformado por redes de complejidad creciente, integradas por efectores sociales y de salud pblicos y privados de los estados nacional, provincial y municipal, radicados en el territorio de la provincia.

    Las personas con padecimiento mental y sus referentes vinculares son integrantes del sistema de salud mental, debiendo posibilitarse su participacin en todos los mbitos en los que se tomen decisiones relativas a los servicios de salud mental.

    ARTICULO 7.- (Modalidad de abordaje del Sistema de Salud Mental) La Provincia promueve un sistema de salud, que garantice la promocin de la salud mental, la prevencin, tratamiento y rehabilitacin de las personas con padecimiento mental, de cualquier edad, a travs de la descentralizacin de los servicios, tendiendo a que la persona sea atendida en su propia comunidad, conservando los vnculos con su referentes afectivos y su inclusin social plena.

    ARTICULO 8.- (Promocin Prevencin) El estado realizar acciones de promocin y prevencin permanentes en salud mental con base en la comunidad que incluyan todas las etapas de la vida.

    Entindese por promocin de la salud mental a todas las actividades dirigidas a estimular la participacin, la autonoma, la sustitucin de lazos de dependencia, el desarrollo y la creatividad de las personas.

    Entindese por prevencin a la aplicacin de recursos socio-sanitarios que contribuyan a identificar y abordar situaciones especficas de vulnerabilidad psicosocial.

  • 18

    ARTICULO 9.- (Atencin bsica de la salud mental)

    El Sistema de Salud Mental debe garantizar la accesibilidad equitativa a la mejor calidad y efectividad de la atencin integral adecuada a la situacin de salud de la persona, preservando la dignidad, respetando y estimulando su independencia, a travs de:

    - un sistema de redes orientadas al reforzamiento, construccin o promocin de los lazos sociales, mediante la coordinacin interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial de los programas y acciones.

    - el desarrollo de atencin primaria en salud mental.

    - la evaluacin permanente, participativa e interdisciplinaria de la salud mental y de los servicios de atencin en salud mental, de acuerdo con los principios y estndares establecidos en los instrumentos normativos de derechos humanos vigentes y en la presente ley.

    - la provisin del tipo de atencin menos restrictiva de la libertad y de los derechos de la persona con padecimiento mental, realizada en su entorno comunitario.

    - el abordaje a travs de equipos interdisciplinarios que incluyen las reas de enfermera, psiquiatra, trabajo social, psicologa, operadores comunitarios, terapia ocupacional, abogaca, otras disciplinas o campos pertinentes, y a las personas usuarias, referentes vinculares y organizaciones de la comunidad.

    - un tratamiento basado en un plan prescripto individualmente, elaborado junto a la persona usuaria y sus referentes vinculares, revisado peridicamente y registrado en la historia clnica.

    - la provisin de medicacin acorde a las necesidades de la salud de la persona.

    - la implementacin de acciones para apoyo del entorno vincular y comunitario.

  • 19

    - la participacin de la comunidad en la promocin, prevencin y rehabilitacin en salud mental.

    ARTICULO 10.- (Equipo interdisciplinario de salud mental) En tanto se define el campo de la salud mental como interdisciplinario, las diferentes profesiones que componen el equipo de atencin, tendrn derecho en igualdad de condiciones a participar del sistema de atencin y de la organizacin de la tarea, en base a la idoneidad, conservando deberes y obligaciones diferenciadas de acuerdo con su formacin disciplinar. Los diferentes profesionales estn en igual condicin para ocupar los cargos de conduccin de los equipos y/ o de las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental.

    ARTICULO 11.- (Prestaciones y dispositivos de salud mental) El Poder Ejecutivo Provincial deber determinar en cada regin sanitaria, segn ley 7016, la reforma de los efectores e incorporar los recursos necesarios para la implementacin de las nuevas modalidades. Para ello se establecen las siguientes prestaciones, y dispositivos, sin perjuicio de otros que se consideren necesarios para fortalecer la inclusin comunitaria:

    Atencin de salud mental en centros comunitarios Prestaciones de atencin e internacin domiciliaria Un sistema de intervencin en crisis y de urgencias con equipos mviles

    debidamente equipados para sus fines especficos Equipos de salud mental en guardias y reas de atencin en salud mental en los

    hospitales generales de agudos, hospitales de infecciosa y hospitales generales peditricos. La autoridad de aplicacin definir un mnimo de camas, de acuerdo a la cantidad de poblacin comprendida en el rea de atencin del efector.

    Prestaciones en Hospital de da y Hospital de Noche Casas convivencia, inclusivas de apoyo, en los casos necesarios. Centros de capacitacin sociolaboral promocionales Dispositivos laborales inclusivos de trabajo con apoyo Cooperativas de trabajo y emprendimientos socio laborales Dispositivos culturales y artsticos

    ARTCULO 12.- La creacin de nuevas instituciones de internacin monovalentes de salud mental, pblicas o privadas, o cualquier otro equivalente queda prohibida por la presente ley. En el caso de las ya existentes se debern adaptar a los objetivos y principios expuestos, hasta su sustitucin definitiva por los dispositivos alternativos.

  • 20

    En forma progresiva los recursos humanos y materiales asignados a la hospitales pblicos monovalentes de salud mental debern destinarse a los hospitales generales, a los centros de salud mental comunitarios y a la promocin de la inclusin y participacin social plena de las personas usuarias. Esta adaptacin en ningn caso significar reduccin de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos.

    ARTCULO 13.- Cada una de las regiones sanitarias deber disponer de los recursos necesarios para que la atencin se efecte en el mbito comunitario.

    Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internacin que se realicen fuera del mbito comunitario donde vive la persona, slo correspondern si se realizan a lugares donde la misma cuente con mayor apoyo y contencin social y vincular. Debern efectuarse y desarrollarse con acompaante del entorno vincular de la persona.

    En cualquier caso, las derivaciones sern comunicadas por la Institucin que las realiza al Comit de Salud Mental y al Consejo Consultivo de Derechos Humanos y Salud Mental, creados en los arts. 51 y 53 de la presente Ley.

    ARTICULO 14.- El estado provincial garantizara la provisin continua y el acceso de las personas usuarias que lo necesitaren, a la medicacin adecuada a su situacin de salud y de la mejor calidad, en todos los niveles de atencin. La indicacin y renovacin de prescripcin de medicamentos slo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y nunca de forma automtica. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacolgicos se realicen en el marco de abordajes interdisciplinarios.

    ARTICULO 15.- (Rehabilitacin e inclusin social) El Sistema de Salud Mental procurar de modo permanente y concreto la recuperacin de los vnculos sociales de las personas con sufrimiento mental. Asegurar el acceso, cuando no pudieren procurrselo por s mismos, a la vivienda, educacin, trabajo, beneficios previsionales, salud, medicamentos y todo otro elemento necesario a tal fin, como modo de garantizar la promocin humana y condiciones dignas de vida.

    La promocin laboral y el trabajo de las personas con padecimientos mental constituyen un derecho, por ende la provincia garantizar la implementacin de medios adecuados para el acceso al trabajo, como uno de los factores esenciales tendientes a la inclusin social plena de las personas. Se contemplaran entre los dispositivos laborales las cooperativas y las empresas sociales.

    En los casos de personas que al momento de su externacin no cuenten con vivienda, el Comit de Salud Mental previsto en el art. 51 de la presente Ley, dispondr el otorgamiento de las prestaciones sociales y/ o la inclusin en el dispositivo comunitario que se considere ms adecuado. Entre los dispositivos se contemplaran las casas de convivencia, las casas de medio camino u otros en tanto no impliquen mbitos de internacin.

  • 21

    ARTICULO 16.- Las personas externadas deben contar con acompaamiento del equipo de salud mental en el sostenimiento del tratamiento, garantizando la continuidad de la atencin. Todos los recursos teraputicos que la persona requiera deben ser provistos por el dispositivo de salud mental de la regin sanitaria correspondiente al domicilio de la persona asistida.

    ARTICULO 17.- El estado provincial implementar acciones positivas con el objeto de promover la constitucin de grupos de personas con padecimiento mental y /o de referentes vinculares, en pos de garantizar la participacin comunitaria en el sistema de salud mental.

    CAPITULO III. PAUTAS MINIMAS PARA LA ATENCION EN SALUD MENTAL

    ARTCULO 18.- En ningn caso debe presumirse existencia de problemticas en el campo de la salud mental sobre la base de:

    1. La condicin poltica, econmica o social, o la pertenencia a un grupo cultural, tnico, religioso o de cualquier otra ndole.

    2. Conflictos familiares o laborales, falta de conformidad o adecuacin con valores morales, sociales, culturales, polticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona.

    3. Eleccin o identidad de gnero.

    4. La existencia de un diagnstico o historia de tratamiento u hospitalizacin.

    5. Otras determinaciones que no estn relacionadas con una construccin interdisciplinaria de la problemtica en la cual se articulen los diferentes aspectos de la vida individual, social y cultural de la persona.

    ARTCULO 19.- (Autodeterminacin) La administracin de atencin y tratamiento de salud mental debe respetar el derecho a la autodeterminacin de la persona. El Sistema de Salud Mental deber implementar acciones dirigidas a asistir en el ejercicio de la autodeterminacin.

    ARTICULO 20.- (Consentimiento libre e informado) El consentimiento libre e informado es la condicin para la prestacin de atencin en salud mental. Todos los operadores del Sistema de Salud Mental deben respetar la presuncin de que todas las

  • 22

    personas tienen discernimiento y deben agotarse los esfuerzos para permitir la aceptacin voluntaria de tratamiento antes de adoptar procedimientos involuntarios El consentimiento debe ser documentado en la historia clnica de la persona.

    Para ser vlido, el consentimiento debe satisfacer los siguientes criterios: - la persona al momento que otorga su consentimiento debe tener el discernimiento para hacerlo; -el consentimiento debe ser obtenido libremente, sin amenazas ni inducciones impropias; -la informacin relevante debe ser comunicada por los integrantes de los equipos de salud mental, de manera apropiada y adecuada, asegurndose que la persona ha comprendido. Debe proporcionarse informacin sobre el propsito, mtodo, duracin estimada y beneficios esperados del tratamiento propuesto, hiptesis diagnsticas, y diagnsticos confirmados. Deben discutirse adecuadamente con la persona usuaria los posibles dolores o molestias, y los riesgos del tratamiento propuesto. - deben ofrecerse alternativas, si stas existieran, de acuerdo con las buenas prcticas clnicas. Deben discutirse y ofrecerse a la persona formas alternativas de tratamiento, especialmente aquellas que sean menos intrusivas; -la informacin debe proporcionarse en un lenguaje y de manera que resulten comprensibles para la persona.

    El consentimiento debe considerarse relativo a decisiones especficas y ser revisado en forma peridica.

    ARTCULO 21.- (Plan de tratamiento) Los equipos interdisciplinarios elaborarn y revisarn en forma peridica un plan de tratamiento, conforme lo prescripto en el art. 9 inciso 6 de la presente Ley. El plan de tratamiento se plasmar por escrito, consignndose en todos los aspectos abordados la opinin y decisiones de las personas usuarias y los aportes de referentes vinculares, incorporndose junto a sus revisiones, en la historia clnica.

    El plan de tratamiento debe abordar todas las problemticas que afecten la autonoma e inclusin social plena de las personas.

    ARTCULO 22.- (Instrucciones anticipadas) Las personas con padecimiento mental pueden formular instrucciones anticipadas en las que plasmen sus decisiones relativas a los tratamientos que prefieran o no deseen recibir, las que regirn en perodos en que no estn en condiciones de otorgar un consentimiento informado vlido.

    Los equipos interdisciplinarios asistirn y apoyarn a la persona usuaria en la libre elaboracin de instrucciones anticipadas y las incorporarn en la historia clnica.

    El no cumplimiento por parte de los equipos de salud mental de estas instrucciones dar lugar a la aplicacin de las disposiciones relativas a los tratamientos involuntarios, debiendo fundamentarse por escrito los motivos de la no vigencia de las mismas.

    Toda persona usuaria tendr derecho a recurrir administrativa y judicialmente en caso que considere indebido el incumplimiento de sus instrucciones anticipadas.

  • 23

    Los integrantes de los equipos de salud que incumplan en forma indebida instrucciones anticipadas o que no posibiliten debidamente la participacin de la persona usuaria en la elaboracin de su plan de tratamiento, sern pasibles de las sanciones que correspondieren.

    ARTCULO 23.- (Consentimiento sustitutivo) Las personas usuarias de los servicios de salud mental pueden, como instruccin anticipada, designar una persona que preste consentimiento en su nombre, en situaciones en las que se establezca falta de discernimiento para consentir tratamientos.

    La persona designada debe efectuar una evaluacin sustitutiva tomando la decisin que considere hubiese tomado la persona, de haber tenido sta el discernimiento suficiente.

    La persona usuaria posee el derecho de recurrir administrativa y judicialmente el consentimiento sustitutivo otorgado.

    ARTICULO 24.- (Acceso a la informacin) Las personas con padecimiento mental tienen derecho al acceso libre y gratuito a sus propios datos clnicos registrados por instituciones y profesionales de la salud mental.

    Pueden formular su solicitud en forma verbal o escrita, la que debe ser dirigida al responsable del efector de salud mental que le brinda asistencia. La solicitud debe registrase en la historia clnica y debe ser provista en el plazo de 48 horas.

    Este derecho slo puede ser restringido cuando la provisin de determinado tipo de informacin pueda afectar la salud de la persona o su relacin con terceros.

    La restriccin slo puede ser temporaria, hasta que las personas estn en condiciones de recibirla, debe ser fundada y constar por escrito en la historia clnica.

    ARTICULO 25.- (Confidencialidad) Los operadores del Sistema de Salud Mental deben respetar el derecho de las personas usuarias a la confidencialidad de la informacin sobre s mismos, sus problemticas de salud y tratamiento.

    La personas usuarias y sus referentes vinculares pueden recurrir administrativa o judicialmente las decisiones que permitan la divulgacin de informacin.

    ARTCULO 26.- Toda persona usuaria y sus referentes vinculares, tendrn derecho a recurrir ante los rganos judiciales competentes, por toda accin u omisin que consideren ha restringido u afectado indebidamente sus derechos. Asimismo, podrn realizar presentaciones ante la Defensora del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y ante el Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos, creado en el art. 53 de la presente ley.

    CAPITULO IV.- TRATAMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS.

  • 24

    ARTICULO 27.- Los tratamientos e internaciones solo sern considerados voluntarios cuando medie consentimiento libre, informado y vlido de las persona conforme lo establecido por el art. 20. En los supuestos de personas que no rechazan las intervenciones de salud mental, pero que no poseen el discernimiento para prestar su consentimiento sern aplicables las disposiciones previstas para los tratamientos e internaciones involuntarias.

    ARTICULO 28. - Las personas usuarias deben ser informadas inmediatamente, de manera adecuada y comprensible, acerca de los derechos que las asisten, y de todo lo inherente a su salud y tratamientos. En el caso de tratamientos involuntarios, cuando la informacin no pudiera ser comprendida por la persona usuaria, se comunicara a representantes legales o referentes vinculares.

    ARTICULO 29.- El tratamiento comunitario involuntario y las rdenes de supervisin comunitarias, deben ser previamente autorizadas por el rgano judicial competente. Su disposicin y revocacin se rigen por las disposiciones establecidas para las internaciones involuntarias.

    ARTICULO 30.- No se realizarn tratamientos experimentales sin el consentimiento libre e informado de la persona usuaria. No se admitir consentimiento sustitutivo.

    ARTICULO 31.- No se someter nunca a tratamientos psicoquirrgicos u otros tratamientos irreversibles o anlogos, a las personas usuarias de los servicios de salud mental. Si alguno de estos tratamientos se considera imprescindible para la salud de la persona, se requerir su consentimiento vlido libre e informado, evaluacin de un equipo interdisciplinario independiente, autorizacin previa y supervisin del rgano judicial competente. Nunca podrn realizarse en personas que no estn en condiciones de brindar un consentimiento valido. Iguales requisitos y condiciones sern necesarios para la aplicacin de Terapia electro-convulsiva.

    Disposiciones comunes a las internaciones

    ARTCULO 32.- La internacin debe concebirse como un recurso teraputico en los casos que no sean suficientes los abordajes ambulatorios. La misma se llevar a cabo cuando aporte mayores beneficios teraputicos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno vincular, comunitario y/o social. La internacin debe articularse con otras medidas y acciones comprendidas en el proceso teraputico. Estas debern apuntar a la creacin y funcionamiento de dispositivos para el abordaje previo, durante y posterior a la internacin, favoreciendo el mantenimiento de contactos y comunicacin de

  • 25

    las personas internadas con sus referentes vinculares y con el entorno laboral y social, garantizando la atencin integral.

    ARTCULO 33.- La duracin de un proceso de internacin debe ser lo ms breve posible, y estar en funcin de criterios teraputicos interdisciplinarios.

    En ningn caso la internacin ser indicada o prolongada para resolver problemticas sociales, para lo cual el Estado deber proveer las soluciones adecuadas a travs del Comit de Salud Mental y de los organismos pblicos competentes, incluyendo planes de vivienda, laborales y de asistencia, casas de convivencia y otras medidas que apunten a la restitucin o promocin de derechos.

    ARTCULO 34.- Toda disposicin de internacin, dentro de las 48 horas hbiles, deber cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Evaluacin y diagnstico interdisciplinario e integral, con la firma de al menos tres profesionales del servicio asistencial donde se realice la internacin, los cuales deben ser necesariamente mdico psiquiatra, psiclogo y trabajador social;

    2. Datos acerca de la identidad, el entorno vincular, la situacin socio econmica y habitacional de la persona.

    3. Examen de clnica medica. 4. Motivos que justifican la internacin. 5. Registro de las medidas teraputicas implementadas previamente a la

    internacin, si las hubiere. . 6. Consentimiento libre, informado y vlido de la persona usuaria. 7. Registro de la existencia de instrucciones anticipadas formuladas 8. Fijacin de un plazo tentativo o provisorio de duracin de la internacin.

    ARTCULO 35.- En los casos en que la persona no estuviese acompaada por referentes vinculares o se desconociese su identidad, la institucin que realiza la internacin en colaboracin con los organismos pblicos que corresponda procurar realizar los contactos con los referentes vinculares que la misma tuviese o indicase esclarecer su identidad.

    .

    ARTCULO 36.- La persona internada bajo su consentimiento podr en cualquier momento decidir por s mismo el abandono de la internacin. Transcurridos sesenta 60 das en el caso de internaciones ya sean involuntarias o voluntarias el equipo de salud dar parte al Comit de Salud Mental que se crea en el art. 51 de la presente ley. La necesidad teraputica que fundamente la continuidad de internacin por un plazo superior a 60 das debe ser comunicada cada 15 das al Comit de Salud Mental y al Consejo de Salud Mental y Derechos Humanos previstos en el captulo V de la presente Ley.

  • 26

    Los equipos de salud mental deben comunicar al Comit de Salud Mental, las problemticas sociales o de cualquier otra ndole ajenas a razones teraputicas, que pudieran obstaculizar su inclusin comunitaria. En el plazo de 15 das de recibida la comunicacin, el Comit de Salud Mental se expedir sobre las posibles soluciones de las problemticas planteadas.

    ARTICULO 37.- En caso de internacin de personas menores de 18 aos, se observaran las prescripciones previstas en los casos de internaciones involuntarias y slo se harn efectivas en salas de hospitales peditricos o generales. Se proceder adems, de acuerdo a la normativa internacional y nacional de proteccin integral de derechos de nias, nios y adolescentes.

    ARTCULO 38 Las internaciones por causas relacionadas a problemticas de la salud mental debern realizarse en hospitales generales, o en mbitos lo menos restrictivo posible. A tal efecto los efectores pblicos y privados, contemplaran la atencin en el campo de la salud mental como un elemento ms de sus prestaciones. La plena efectivizacin de lo dispuesto en este artculo deber considerar el plazo previsto en el art. 59 de la presente ley.

    ARTICULO 39.- No se someter a ninguna persona internada a medidas de aislamiento que no se adecuen a los estndares de derechos humanos vigentes, las que constituirn, en ese caso, situaciones de trato cruel, inhumano y degradante.

    ARTICULO 40.- Las restricciones fsicas slo podrn implementarse cuando sean el nico medio idneo para impedir un dao inmediato e inminente a la persona usuaria o a terceros, no pudiendo prolongarse ms all del perodo estrictamente necesario para alcanzar ese propsito. Nunca se aplicarn como forma de suplir la carencia de alternativas teraputicas o la falta de personal que supervise la situacin de salud de la persona.

    Todos los casos de restriccin fsica, sus motivos, su carcter y duracin se registrarn en la historia clnica de la persona usuaria.

    Toda persona sometida a restriccin fsica ser mantenida en condiciones dignas, bajo el cuidado y la supervisin inmediata y regular de personal calificado. Se dar pronto aviso de toda restriccin fsica a los referentes vinculares.

    Internaciones involuntarias ARTCULO 41.- (Internacin involuntaria) La internacin involuntaria de una persona debe concebirse como recurso teraputico excepcional en caso de que no sean posibles

  • 27

    los abordajes ambulatorios, y slo podr realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situacin de riesgo cierto e inminente para s o para terceros. Para que proceda la internacin involuntaria adems de los requisitos comunes a toda internacin, constar un dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internacin, que deber contar al menos con la firma de un mdico psiquiatra, un psiclogo y un trabajador social, que no tengan relacin de parentesco, amistad o vnculos econmicos con la persona. El dictamen deber determinar:

    1. La situacin de riesgo cierto e inminente a que hace referencia el primer prrafo de este artculo. 2. Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento. 3. Informe acerca de las instancias previas implementadas, si las hubiera, constando detalles acerca de la duracin y alcance de las mismas.

    ARTCULO 42.- El efector deber comunicar obligatoriamente en un plazo de DIEZ (10) horas al juez competente la internacin involuntaria, debiendo agregarse a las CUARENTA Y OCHO (48) horas como mximo el dictamen profesional debidamente fundado con, las constancias previstas en el artculo 41. El juez en un plazo mximo de TRES (3) das corridos de notificado debe: a) Autorizar, si evala que estn dadas las causales previstas por esta ley; b) Requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar peritajes externos, siempre que no perjudiquen la evolucin del tratamiento, tendientes a evaluar si existen los supuestos necesarios que justifiquen la medida extrema de la internacin involuntaria y/o; c) Denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios para la medida de internacin involuntaria, en cuyo caso proceder la externacin de forma inmediata. ARTCULO 43.- La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internacin. El defensor podr oponerse a la internacin y solicitar la externacin en cualquier momento. El juzgado deber permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento. El defensor oficial deber mantener entrevistas personales con la persona en el lugar de internacin, promover las gestiones o acciones para evitar perjuicios personales y patrimoniales, as como asegurar la proteccin de los derechos de la persona involucrada. ARTCULO 44- La internacin y externacin son actos teraputicos. El juez slo puede ordenar una internacin involuntaria cuando cumplidos los requisitos establecidos en el art. 41, el servicio de salud responsable de la cobertura se negase a realizarla.

    El alta, externacin o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no requiere autorizacin del Juez. No obstante, los integrantes del equipo asistencial de salud mental deben comunicar al juez las disposiciones de externacin y salidas en el caso de internaciones involuntaria o voluntaria ya informadas conforme al art. 36.

    ARTCULO 45.- Habiendo autorizado la internacin involuntaria, el Juez deber solicitar informes con una periodicidad no mayor a 15 das corridos a fin de re-evaluar si persisten

  • 28

    las razones para la continuidad de dicha medida, y podr en cualquier momento disponer su inmediata externacin.

    Asimismo, si la internacin excediere de 30 das, el Juez deber disponer una audiencia con la persona internada dentro de los 30 das siguientes y realizar una inspeccin en forma personal o a travs de un funcionario del juzgado a su cargo, de las condiciones de internacin.

    Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) das continuase la internacin involuntaria, el juez deber designar un equipo interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible independiente del servicio asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva evaluacin. En caso de diferencia de criterio, optar siempre por la que menos restrinja la libertad de la persona internada.

    ARTICULO 46.- (Personas alojadas en Unidades Penitenciarias. -Medidas de seguridad) Las personas con padecimientos mentales que se encuentren alojadas en establecimientos carcelarios, quedan comprendidas en los alcances de esta Ley

    Las personas declaradas inimputables, en virtud del art. 34 inc. 1 del Cdigo Penal y a cuyo respecto se ha dispuesto una medida judicial de seguridad, no sern alojadas en Unidades Penitenciarias. La efectivizacin de esta disposicin deber considerar el plazo y pautas previstos en el art. 58 de la presente ley.

    CAPITULO V.- AUTORIDAD DE APLICACIN.

    ARTICULO 47.- (Autoridad de aplicacin) La autoridad de aplicacin de la presente ley es el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, a partir del rea especfica que designe o cree a tal efecto.

    ARTICULO 48.- (Autoridad de aplicacin. Funciones) Son funciones de la autoridad de aplicacin:

    a) La formulacin, planificacin, ejecucin y control de las polticas de salud mental de conformidad a los principios y objetivos establecidos en la presente Ley. b) La elaboracin del Plan de Salud Mental, conforme a los estndares de la presente ley y a los principios de intersectorialidad, interdisciplina y participacin comunitaria. c) La conduccin, coordinacin y regulacin del Sistema de Salud Mental. d) La habilitacin y control de los establecimientos y servicios de salud mental de los efectores pblicos y privados, la evaluacin de la calidad de las prestaciones y el contralor de la acreditacin de los trabajadores profesionales y no profesionales de la salud mental, con la periodicidad que establecer la reglamentacin de la presente Ley. e) La regulacin y control del ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud mental, de conformidad con la legislacin vigente.

  • 29

    f) El desarrollo de un sistema de informacin estadstica, elaboracin de tasas de uso conforme a estndares internacionalmente aceptados de poblacin saludable, vigilancia epidemiolgica y planificacin estratgica como elemento de gestin del Sistema. g) La recopilacin peridica y la difusin amplia de informes elaborados por los rganos de seguimiento de la aplicacin de tratados internacionales. h) La implementacin de un sistema de Historia clnica que resguarde los caracteres de integridad, unicidad, inviolabilidad y legitimacin en el acceso. ij) La articulacin de polticas y actividades de salud mental con los municipios de la Provincia de Buenos Aires, orientados a la constitucin de la red de servicios de salud mental. j) La concertacin de polticas de salud mental con los gobiernos nacional, provinciales y de la ciudad autnoma de Buenos Aires. k) Todas las acciones que garanticen los derechos relativos a la salud mental de todas las personas. l) Convocar al Comit de Salud Mental y al Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos, cada 30 das para el tratamiento de los temas con referencia a sus funciones. m) Elaborar anualmente el presupuesto operativo de Salud Mental, a fin de garantizar la estimacin y previsin de los fondos suficientes para: los gastos operativos, la readecuacin de los actuales servicios y la construccin e implementacin de la estructura inexistente y necesaria. El mismo deber contemplar la totalidad de los efectores individualizados en la presente Ley. n) Todas las acciones que garanticen los derechos relativos a la salud mental de todas las personas. ARTCULO 49.- (Capacitacin) La Autoridad de aplicacin desarrollar por s misma o junto a universidades pblicas, organismos pblicos, organizaciones no gubernamentales u organismo internacionales pertinentes, las siguientes funciones relativas a capacitacin:

    - La promocin e implementacin de la capacitacin permanente de todo el personal que desarrolle actividades de salud mental en los efectores pblicos y privados.

    - La incentivacin de la capacitacin de promotores y operadores comunitarios en salud mental, debidamente coordinada y monitoreada, que convierta a cada persona capacitada en un capacitador.

    - La elaboracin de recomendaciones dirigidas a las universidades pblicas y privadas e institutos terciarios para que la formacin de los profesionales y tcnicos en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios establecidos en la presente Ley y en la normativa internacional y local de derechos humanos.

    ARTICULO 50.- (Investigacin) La Autoridad de aplicacin promover por s misma o junto a universidades pblicas, organismos pblicos, organizaciones no gubernamentales u organismo internacionales la investigacin de aspectos relacionados a:

    a) Salud mental y derechos humanos. b) Epidemiologa en la salud mental. c) Consumo o uso problemtico de sustancias psicoactivas. d) Organizacin de los sistemas y servicios de salud mental. e) Formacin y capacitacin de profesionales y tcnicos vinculados al campo de la

    salud mental

  • 30

    f) Evaluacin del impacto de las intervenciones en salud mental. g) Otros temas o problemas que se consideren pertinentes.

    Toda investigacin en salud mental cumplir con las normas bioticas y de derechos

    humanos vigentes.

    ARTICULO 51.- (Comit de Salud Mental. Integracin).- El Comit de Salud Mental estar integrado por representantes, de jerarqua funcional no inferior a Directores Provinciales, de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo, Infraestructura, Educacin y de la Secretara de Derechos Humanos del Gobierno de la provincia y representantes del Poder Judicial designados por la Suprema Corte de Justicia y la Procuracin General con jerarqua funcional no inferior a nivel 18. Participara en el Comit de Salud Mental, en carcter de asesor, un representante designado por las organizaciones de usuarios que integren el Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos creado en el art. 53 de la presente Ley.

    ARTCULO 52.- (Comit de Salud Mental. Funciones) Son funciones del Comit de Salud Mental:

    - Elaborar, proponer y ejecutar metas, programas y acciones a implementar en sus mbitos de competencia, que contribuyan a la vigencia de la ley.

    - Conocer y revisar los fundamentos de la prolongacin de las internaciones que superen los 60 das.

    - Abordar las problemticas sociales o de otra ndole, ajenas a requerimientos estrictamente teraputicos que obstaculicen las externaciones e inclusin social plena de las personas internadas, conforme a los arts. 33 y 36 de la presente Ley.

    ARTICULO 53.- (Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos. Integracin) El Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos estar integrado por asociaciones de usuarios y familiares; trabajadores profesionales y no profesionales del Sistema de Salud Mental, en particular los que se desempeen en dispositivos comunitarios; organizaciones sindicales, profesionales, acadmicas relativas a la salud mental y no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos de los usuarios del Sistema de Salud Mental.

    ARTCULO 54.- (Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos. Funciones) Son funciones del Consejo Consultivo de Salud Mental y Derechos Humanos:

  • 31

    - Supervisar la vigencia de la ley, en particular en lo atinente al resguardo de los derechos humanos de las personas con padecimientos psquicos.

    - Efectuar un seguimiento y evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud Mental.

    - Efectuar recomendaciones y asesorar a la autoridad de aplicacin y Consejo de Salud Mental en la formulacin de polticas, programas y acciones en salud mental.

    - Requerir informacin a la autoridad de aplicacin y al Comit de Salud Mental que deber ser respondida en un plazo no mayor a los 30 das de efectuada la solicitud.

    CAPITULO VI.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

    ARTCULO 55.- En el plazo de 5 aos debe cumplimentarse la creacin de los efectores y los servicios previstos en el artculo 11 de la presente ley, en cada una de las regiones sanitarias.

    ARTICULO 56.- A efectos del artculo anterior, se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones necesarias en el clculo de recursos y presupuesto de gastos con un incremento en las partidas destinadas a salud mental a ejecutar en la ampliacin de dispositivos comunitarios de salud mental y en el fortalecimiento de los servicios de salud mental de los Hospitales Generales.

    ARTICULO 57.- La autoridad de aplicacin deber elaborar e implementar en el plazo de un ao a partir de la promulgacin de la presente ley, planes estratgicos en los hospitales monovalentes con el objeto de reestructurar sus funciones y reasignar progresivamente sus recursos a los restantes efectores pblicos de salud mental.

    ARTICULO 58.- En igual plazo que el previsto en el artculo anterior la autoridad a cargo de las Unidades Penitenciarias Neuropsiquitricas deber acordar con la autoridad de aplicacin de la presente Ley, la elaboracin de planes estratgicos, pautando, a travs de convenios, etapas para la progresiva incorporacin a los dispositivos del sistema de salud mental de las personas declaradas inimputables por padecimiento mental. Estos dispositivos debern ser acordes a las pautas establecidas en la presente ley

    ARTICULO 59.- A partir de los 5 aos de promulgada la presente ley, se prohbe la disposicin de nuevas internaciones en instituciones de internacin monovalentes en salud mental, debiendo los hospitales generales contar con las prestaciones establecidas en el art. 11.

  • 32

    ARTICULO 60.- Dentro de los CIENTO OCHENTA (180) das corridos de la sancin de la presente ley, la Autoridad de Aplicacin debe realizar un censo en todos los centros de internacin en salud mental del mbito pblico y privado para relevar la situacin de las personas internadas, discriminando datos personales, sexo, tiempo de internacin, existencia o no de consentimiento, situacin judicial, situacin social y familiar, y otros datos que considere relevantes. Dicho censo debe reiterarse con una periodicidad mxima de DOS (2) aos.

    ARTICULO 61.- El gobierno provincial promover la desconcentracin de funciones y acciones del Sistema de Salud Mental y la creacin de los dispositivos de salud mental comunitaria en los municipios, mediante la celebracin de convenios suscriptos con los Intendentes Municipales.

    ARTICULO 62.- Derguese la Ley 8388 y el decreto Ley 7967/72 y sus modificatorias y toda norma que se oponga a la presente.

    ARTCULO 63.- Modificase el art. 623 del Cdigo Procesal Civil y Comercial, el que quedar redactado de la siguiente forma:

    Articulo 623.- Medidas precautorias. El juez de oficio, adoptar las medidas establecidas en el artculo 48 del Cdigo Civil, decretar la inhibicin general de bienes y las providencias que crea conveniente para asegurar la indisponibilidad de los bienes muebles y valores.

    ARTICULO.64.- El Poder Ejecutivo reglamentar la presente ley en un plazo no superior a 180 das a partir de su promulgacin.

    ARTCULO 65.-Comunquese al Poder Ejecutivo.

  • 33

    FUNDAMENTOS

    En la mayor parte de los pases se presenta la tendencia a cambiar el modelo de atencin de las personas usuarias de los servicios de salud mental y de las personas con discapacidad psicosocial, en particular de las que se hallan hoy institucionalizadas.

    En nuestro Pas y tambin en la Provincia de Buenos Aires, predomina an el

    modelo mdico psiquitrico asilar e individual de prcticas de atencin en la salud mental caracterizado por el encierro, el abuso de poder, el maltrato y abandono de las personas que padecen algn problema psquico, asociado en la mayora de los casos, a situaciones de exclusin y pobreza. Este modelo contribuye a la promocin de las discapacidades psicosociales al sostener la exclusin social y el desarraigo de la comunidad de ciudadanos de nuestra provincia, a travs de internaciones que privan de la libertad por aos o en muchos casos de por vida. En este esquema el dispositivo principal de atencin es el hospital psiquitrico con su lgica manicomial y sus consecuencias: perdida de la individualidad, violacin de la subjetividad, negacin de la libertad y del respeto a los derechos humanos. El Hospital monovalente se constituye y reproduce como depsito de personas1.

    En distintos pases se realizaron importantes experiencias de transformacin de

    los modelos de atencin2 dirigidas a la descentralizacin de los servicios de salud mental a travs de dispositivos comunitarios, promoviendo y protegiendo el derecho a vivir en la comunidad. Con distintas motivaciones, etapas y resultados ms destacables o ms cuestionados, transitan las experiencias de transformacin. Pero lo claro e incuestionable es que no debe soslayarse ningn esfuerzo en pos de modificar sustancialmente el modelo de atencin de encierro y privacin de la libertad.

    Numerosos estudios epidemiolgicos confluyen en el efecto iatrognico del

    Hospital psiquitrico como escenario que contribuye con la cronificacin del padecimiento psquico. La caracterizacin del hospital psiquitrico como organizacin total conduce a establecer relaciones de sumisin, violencia fsica y afectiva, marginacin y exclusin. La circulacin colectiva de la locura reproduce condiciones culturales de marginalidad y de miseria con instalaciones deficientes y falta de hospitalidad. La privacin de la libertad en el hospital psiquitrico deja secuelas estigmatizantes impedientes del ejercicio de la ciudadana y la vida plena.

    La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), en el marco de la Conferencia

    titulada Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica en Amrica Latina, realizada en noviembre de 1990, adopta la denominada Declaracin de Caracas en la que se plantea una revisin crtica del papel hegemnico del Hospital Psiquitrico en la prestacin de los servicios de salud mental, notando en el punto 2 que el hospital psiquitrico, como nica

    1 Plan estratgico. Hospital Interzonal Especializado Neurosiquitrico Dr. Domingo Cabred. 2006-2010. Ed-

    Nueva Librera 2 Puede obtenerse una resea informativa de experiencias de transformacin y aspectos jurdicos de la

    reforma psiquitrica en Salud Mental-Tutela Jurdica. Autor Alfredo Kraut. Ed. Rubinzal- Culzoni. 2006.

    Captulos 10 y 11.

  • 34

    modalidad asistencial, obstaculiza el logro de los objetivos antes mencionados al: a) aislar al enfermo de su medio, generando de esa manera mayor discapacidad psicosocial, b) crear condiciones desfavorables que ponen en peligro los derechos humanos y civiles del enfermo, c) requerir la mayor parte de los recursos financieros y humanos asignados por los pases a los servicios de salud mental, d) impartir una enseanza insuficientemente vinculada con las necesidades de salud mental de las poblaciones, de los servicios de salud y otros sectores. La declaracin postula la reestructuracin de la atencin ligada a la atencin primaria de la salud en el marco de la atencin segn redes de complejidad creciente y la capacitacin de los recursos humanos en salud mental orientado al modelo de atencin comunitaria de salud.

    Las organizaciones de Derechos Humanos se constituyeron como un importante

    actor en la determinacin de la necesidad de promover el reconocimiento, respeto y acceso efectivo de los derechos de las personas con discapacidad psicosocial y de las personas usuarias de los servicios de salud mental.

    La preocupacin de la comunidad internacional, qued expresada a travs de la

    sancin de instrumentos internacionales de promocin y proteccin de derechos; de informes, recomendaciones y declaraciones emitidos por organismos especializados y los rganos encargados del control de la implementacin de los tratados. A modo de resea podemos sealar, sin aspiracin de exhaustividad:

    - La Asamblea General de las Naciones Unidas en: o 1971 proclama la Declaracin del Deficiente Mental; o 1975 aprueba la declaracin de los Derechos de los Impedidos; o 1981 proclama dicho ao como el Ao internacional de los Impedidos, con

    el lema Plena participacin e igualdad ; o 1982 mediante resolucin 37/52, aprob un Programa de Accin Mundial

    de los Impedidos destinado a promover medidas eficaces para la prevencin de la incapacidad; la rehabilitacin; la participacin plena de los Impedidos en la vida social, y el desarrollo de la igualdad de oportunidades respecto del resto de la poblacin;

    o 1983 declara al periodo 1983 /1992 como Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos. Este periodo di lugar a que la integracin social de los discapacitados fuera motivo de importantes iniciativas

    - En 1988 la Asamblea General de la Organizacin de Estados Americanos (OEA)

    aprob el Protocolo adicional a la Convencin sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Econmicos Sociales y Culturales conocido como Protocolo de San Salvador, ratificado por la Argentina a travs de la Ley N 24.658. El protocolo compromete a los pases que lo suscriben, a adoptar medidas destinadas a proveer a las personas con discapacidad, los recursos y el ambiente necesario para alcanzar el mayor desarrollo de su personalidad y a proporcionar apoyo a sus familias, entre otras obligaciones.

    - En diciembre de 1990, la organizacin Panamericana de la Salud enuncia la

    Declaracin de Caracas, en el marco de la Conferencia titulada Reestructuracin de la Atencin Psiquitrica en Amrica Latina. Esta Declaracin constituye uno de los principales estndares tcnicos en la regin, con importantes implicancias en la transformacin de los sistemas de salud mental. Presenta como lo hemos expresado, una crtica a la hegemona del hospital psiquitrico asilar; pretende promover los servicios de salud mental comunitarios e integrados, y recomienda la reestructuracin de la atencin psiquitrica existente. Seala que la atencin y trato hacia las personas con discapacidad

  • 35

    debe garantizar su dignidad y derechos humanos y que deben destinarse esfuerzos para mantener a las personas en su comunidad.

    - En 1991 los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental (en adelante Principios de Salud Mental), fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por resolucin 46/119 del 17 de diciembre. A travs del desarrollo de 25 principios se establecen estndares mnimos de Derechos Humanos para la atencin en salud mental. Los rganos de control del cumplimiento de los tratados, los consideran como interpretacin autorizada de las exigencias de las convenciones internacionales. Los Principios establecen: el derecho de las personas usuarias o con discapacidad psicosocial a vivir y trabajar en la comunidad; derechos especficos de las personas usuarias en relacin a los sistemas de salud mental; condiciones mnimas en las instituciones psiquitricas; requisitos para la admisin y el tratamiento involuntario; revisin peridica a cargo de un rgano judicial u otro rgano independiente e imparcial; e incluyen garantas procesales fundamentales, entre ellas: el derecho a designar un defensor, a presentar pruebas, a solicitar un dictamen independiente sobre su salud mental, a tener una audiencia. Es importante tener presente que algunas de las disposiciones de estos principios han sido criticadas. En el ao 2003, el Secretario General de la ONU, en un mensaje dirigido a la Asamblea General, seal que los Principios de salud mental ofrecen en algunos casos un grado menor de proteccin que el ofrecido por los tratados de derechos humanos existentes, por ejemplo en relacin al consentimiento informado previo al tratamiento. En ese sentido, algunas organizaciones de personas con discapacidad, incluida la Red Mundial de Usuarios y Sobrevivientes de la Psiquiatra, han cuestionado la proteccin brindada por los Principios y su consistencia con los estndares de derechos humanos existentes en el contexto del tratamiento y la detencin involuntaria3.

    Es de fundamental importancia tener presente que la Comisin Interamericana en

    el caso Congo4 consider que las garantas establecidas en el artculo 5 de la Convencin Americana deban interpretarse a la luz de los Principios para la Proteccin de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atencin de la Salud Mental. Asimismo la Corte Suprema de Justicia de la Nacin en el caso Tufano5, sentencia del 27 de diciembre de 2005, determin que los Principios de Salud Mental proveen derechos bsicos y garantas procesales a personas presuntamente afectadas por trastornos mentales.

    - En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprob las Normas

    Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, mediante Resolucin 46/96. Las Normas Uniformes constituyeron por varios aos un instrumento innovador, entre otros puntos, por consagrar la participacin ciudadana de las personas con discapacidad como un derecho humano internacionalmente reconocido. En la actualidad, sus prescripciones han sido sostenidas y superadas en mayor proteccin de derechos, por la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada en diciembre de 2006.

    3 Ver extracto del mensaje en Manual de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislacin.

    Pag.15. 4 Caso 11.427, Ecuador, Comisin Interamericana de Derechos Humanos y peticin 12.237, Brasil, Comisin

    Interamericana de Derechos Humanos. 5 CSJN, casoTufano, Ricardo Alberto s/ internacin, sentencia del 27 de diciembre de 2005.

  • 36

    - En 1994 no existiendo en el Pacto Internacional de Derechos Econmicos

    Sociales y Culturales (PIDESC) disposiciones explcitas sobre las personas con discapacidad, el Comit de Derechos Econmicos Sociales y Culturales elabor en 1994, la Observacin General N 5, que especifica la aplicacin del PIDESC a las personas con discapacidad.

    - En 1996 la Asociacin Mundial de Psiquiatra (AMP) adopt la Declaracin de Madrid, instrumento continente de estndares tcnicos, entre los que se destaca la limitacin de la internacin slo a casos de excepcin. En este ao la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) elabor los Diez Principios Bsicos sobre Normas de Atencin en Salud Mental, como desarrollo de los Principios de Salud Mental y gua destinada a asistir y promover la sancin de leyes de salud mental en consonancia con estos principios:

    1- Promocin de la salud mental y promocin de los trastornos mentales. 2- Acceso a atencin bsica en salud mental. 3- Evaluacin de salud mental de conformidad con principios aceptados

    internacionalmente. 4- Preferencia por el tipo menos restrictivo de atencin en salud mental 5- Autodeterminacin. 6- Derecho a ser asistido en la autodeterminacin. 7- Existencia de procedimiento de revisin. 8- Mecanismo de revisin peridica automtico. 9- Cualificacin del personal que toma decisiones. 10- Respeto de los derechos y de la legalidad. Tambin en 1996, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) desarroll las

    Directrices para la Promocin de los Derechos Humanos de las Personas con Trastornos Mentales. Este instrumento promueve la interpretacin e implementacin de los Principios de Salud Mental y la evaluacin de vigencia de los derechos humanos de las personas usuarias en las instituciones.

    - En 1999, la Asamblea General de la Organizacin de Estados Americanos aprob la Convencin Interamericana para la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin contra las Personas con Discapacidad, Se trata de la primer convencin internacional de abordaje especfico de los derechos de las personas con discapacidad. En el ao 2000 fue ratificada por nuestro pas mediante la ley 25.280. Los objetivos de esta Convencin son los de prevenir y eliminar todas las formas de discriminacin contra las personas con discapacidades, y promover su plena integracin en la sociedad.

    - En el ao 2000, el Comit de Derechos Econmicos Sociales y Culturales

    elabor la Observacin General N 14, la que desarrolla el contenido del artculo 12 del Pacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y Culturales, a travs del que se reconoce el derecho de toda persona al disfrute del ms alto nivel posible de salud fsica y mental

    - En el ao 2001, la Comisin Interamericana de Derechos Humanos emiti una Recomendacin sobre la Promocin y la Proteccin de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad mental, mediante la que exhort a los Estados de la regin a ratificar la Convencin Interamericana para la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin contra las Personas con Discapacidad, y a promover e implementar, a travs de legislacin y programas de salud mental, la organizacin de servicios de salud mental comunitarios, e efectos de lograr la plena integracin de las personas.

  • 37

    - En 2004, en el marco de la Conferencia convocada por la OPS/OMS celebrada

    en Montreal los das 5 y 6 de Octubre, se emiti la denominada Declaracin de Montreal sobre la Discapacidad Intelectual, en la que se establece que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que el resto de los seres humanos, nacen libres e iguales en dignidad y derechos (apartado 1), que la discapacidad intelectual, constituye una parte integral de la experiencia y diversidad humana (apartado 2) y que las personas con discapacidades intelectuales tienen los mismos derechos que las otras personas a tomar decisiones sobre sus propias vidas(apartado 6).

    - El 6 de diciembre de 2006 la Asamblea General de Naciones Unidas aprob la Convencin de los Derechos de las Personas con Discapacidad (en adelante CDPD), la que fue aprobada por Argentina mediante Ley 26.378. La CDPD incorpora el denominado Modelo Social de la Discapacidad apuntalado a travs del camino y lucha de las propias personas con discapacidad para autoafirmarse como ciudadanos con igual dignidad y valor que el resto de las personas. El modelo social resalta que lo considerado como discapacidad obedece a causas preponderantemente sociales. El art. 1 del CDPD establece que Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las dems. Lo que se expone a continuacin son algunos de los derechos protegidos en este tratado: Artculo 4(1) Los estados partes se comprometen a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminacin alguna por motivo de discapacidad. Artculo 14(1) Los Estados Partes asegurarn que las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems: a) Disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la persona; b) No se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier privacin de la libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia de una discapacidad no justifique en ningn caso una privacin de la libertad. Artculo 15 (2) Los Estados Partes tomarn todas las medidas de carcter legislativo, administrativo, judicial o de otra ndole que sean efectivas para evitar que las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las dems, sean sometidas a torturas u otros tratos crueles inhumanos o degradantes. Artculo 19 Los Estados Partes en la presente Convencin reconocen el derecho en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad a vivir en la comunidad, con opciones iguales a las dems, y adoptarn medidas efectivas y pertinentes para facilitar el pleno goce de este derecho por las personas con discapacidad y su plena inclusin y participacin en la comunidad

    Respecto a las posibles contradicciones entre los Principios de Salud Mental y la Convencin sobre los Derechos de las Personas con Disca