14
1 II Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad RETOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 20 y 21 de octubre de 2016 Guadalupe. Centro Cultural. Organizan Colaboran D. G. Políticas Sociales, Infancia y Familia

DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

1  

     

II  Congreso  Iberoamericano  sobre  Cooperación,  Investigación  y  Discapacidad    

   

RETOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

20 y 21 de octubre de 2016 Guadalupe. Centro Cultural.

   

Organizan      

   

     

Colaboran      

     

   

   

D. G. Políticas Sociales, Infancia y Familia

 

Page 2: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

2  

                                                                                                                                                                                                             

Colaboran                                              

                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                   

                                           

Page 3: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

3  

 

 

ÍNDICE          

-­‐ Introducción        

-­‐ Objetivos        

-­‐ Agenda  general  provisional        

-­‐ Programa        

-­‐ Contactos  organización        

-­‐ Referencias  de  prensa        

   

   

   

Page 4: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

4  

  Introducción El II Congreso sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, que se celebrará en Guadalupe los días 20 y 21 de octubre de 2016, y el II Seminario Internacional parten del intercambio de experiencias y conocimiento en las áreas de Cooperación, Investigación y Discapacidad del “I Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad”, celebrado en Badajoz durante los días 24 y 25 de septiembre de 2015, y de su “I Seminario Internacional” celebrado en Guadalupe, los días 25 y 26.

De esta manera se ha vertebrado este segundo producto académico cuya idea fuerza se construye en torno a la consecución universal del diseño para todos y la accesibilidad como otro derecho fundamental para las personas con discapacidad.

La fórmula de trabajo que presentamos sigue manteniendo un objetivo multisectorial per se, ya que pretende constituirse en ese espacio de reflexión académica para representantes del Tercer Sector Social de la Discapacidad Intelectual, investigadores y expertos docentes iberoamericanos; lo que posibilita la continuación de ese Foro Iberoamericano Permanente propositivo, de debate, de trabajo, de estudio e investigación, entre las distintas instituciones y organizaciones de los países iberoamericanos participantes.

Tanto el II Congreso Iberoamericano como el II Seminario Internacional se enmarcan dentro de los objetivos compartidos por el Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual, A.C., y por la Universidad de Extremadura (España), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), o la Universidad de Monterrey (UDEM) -Ambas mexicanas-, en cuanto a la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad Intelectual, y sus familias; promoviendo el estudio, la investigación, y la implementación de los derechos humanos de las Personas con Discapacidad, aunando los esfuerzos y las sinergias creadas en el ámbito Iberoamericano en torno al Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad Intelectual, A.C. con las aportaciones de las Instituciones Académicas de ambos Continentes.

Page 5: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

5  

Objetivos del Congreso La consecución de la accesibilidad universal implica el estudio y la interacción de varias dimensiones concatenadas e interactuantes, de ahí el reto que supone implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, fortaleciendo el trabajo en red entre equipos docentes y/o de investigación de las Universidades iberoamericanas, donde la transferencia de conocimiento tecnológico con colectivos vulnerables, desfavorecidos o en riesgo de exclusión es prioritario. 2.- El impulso de marcos legislativos de promoción y apoyo a la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual, de acuerdo a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, promoviendo redes y plataformas de encuentro, coordinación y creación de diálogo civil con los gobiernos y administraciones públicas, que permite mejorar el empleo y su participación. 3.- Mejorar la salud, aspecto clave en la mejora de la calidad de vida de todas las personas. La atención a la salud de las personas con discapacidad intelectual presenta elementos específicos que deben ser tenidos en cuenta, para prestar una atención médica accesible. 4.- La promoción de la autonomía personal, como garantía de una vida mejor, que comienza con las imprescindibles medidas de accesibilidad en las primeras etapas de desarrollo, y avanza con el reconocimiento de las propias habilidades y limitaciones comunicativas. Después de los avances impulsados por profesionales y familias, las personas con discapacidad intelectual, deben poder hacer oír su propia voz. Para ello resultará imprescindible la habilitación de recursos accesibles encaminados al empoderamiento y capacitación para el ejercicio de la autonomía personal. 5.- El fomento de la inclusión en la educación, relacionada de manera clara con el derecho a la educación de cualquier ciudadano y las medidas de atención a la diversidad desde infantil, secundaria o universidad. La inclusión de aquellos alumnos que pueden mostrar mayores dificultades de aprendizaje demuestra que la sociedad se preocupa por el bienestar de todos sus ciudadanos y que trabaja por un diseño para todos y todas desde el principio. Así pues, los frutos de este II Congreso Iberoamericano sobre Cooperación, Investigación y Discapacidad, persiguen la aprobación de unas propuestas concluyentes sobre los tópicos analizados en torno a políticas de accesibilidad iberoamericanas, entornos, medios, bienes y servicios accesibles, empleabilidad, derecho a la salud y a los medicamentos, educación inclusiva desde infantil hasta la universidad y sus medidas de accesibilidad, el estudio de las nuevas propuestas de articulación y participación accesible como Tercer Sector, o la aplicación efectiva de la Convención ONU sobre los Derechos de las 0ersonas con Discapacidad. Este Documento estará inspirado por los principios y derechos consagrados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Organización de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

Page 6: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

6  

Objetivos del Seminario Con ocasión de la próxima celebración de los diez años de vigencia de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, este Seminario pretende alcanzar los siguientes objetivos:

-­‐ Realizar una revisión transversal y análisis crítico de los elementos de interés en relación con este instrumento legal de protección jurídica de los derechos de las personas con discapacidad.

-­‐ Aportar una perspectiva internacional a la reflexión sobre los diez años de Convención, integrando las visiones iberoamericana y europea.

-­‐ Poner de relieve los complejos problemas que surgen a la hora de integrar la Convención en el ordenamiento jurídico interno (conflictos de derechos), como en su interpretación o su aplicación en la jurisprudencia.

-­‐ Poner de relieve la interseccionalidad de género y discapacidad.

-­‐ Generar debate y reflexión que abarquen todo lo relativo al proceso de elaboración de la Convención, así como lo relacionado con sus contenidos y aplicación.

Para poder realizar esta reflexión ello necesario esperar un tiempo para tomar perspectiva y poder valorar adecuadamente todas estas materias, y estos diez años marcan un excelente punto de referencia. Directores  del  Congreso:    Jesús  Coronado  Hinojosa  Inmaculada  Sánchez  Casado   Dirección técnica: Antonio  Ventura  Díaz  Díaz   Coordinación operativa: Mercedes  Moreno  Garro      Directores  del  Seminario:    Rafael  de  Lorenzo  García  Antonio  Ventura  Díaz  Díaz    Dirección técnica jurídica: Joaquín  Saussol  Gallego   Coordinación operativa: Beatriz  de  Miguel  Vijandi        

Page 7: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

7  

       

Agenda  general  provisional:    

Miércoles, 19 de octubre de 2016

Llegada de participantes Iberoamericanos a Madrid. Traslado a Guadalupe. Alojamiento en Guadalupe.

Jueves, 20 de octubre de 2016

II Congreso Iberoamericano de Cooperación, Investigación y Discapacidad.

Viernes, 21 de octubre de 2016

JORNADA DE MAÑANA: II Congreso Iberoamericano de Cooperación, Investigación y Discapacidad.

JORNADA DE TARDE: II Seminario Internacional.

Sábado, 22 de octubre de 2016

JORNADA DE MAÑANA: II Seminario Internacional

17.00 h. Traslado a Madrid y alojamiento en Madrid.

Domingo, 23 de octubre de 2016

Traslado aeropuerto.

Page 8: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

8  

PRE-PROGRAMA

       

II  Congreso  Iberoamericano  sobre  Cooperación,  Investigación  y  Discapacidad    

   

RETOS PARA LA CONSECUCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

20 y 21 de octubre de 2016 Guadalupe. Centro Cultural.

                                                 

Page 9: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

9  

Jueves, 20 de octubre

10:00 h. Recepción de participantes y acreditación. 10:30 h. Inauguración.

Presenta: Inmaculada Sánchez Casado. Directora del Congreso. 11.00 h. Plenario: “Análisis de las Políticas Iberoamericanas sobre

Discapacidad, Accesibilidad Universal, Investigación y Cooperación”. Representante de la SEGIB.

11:45 h. Pausa café. 12:15 h. Panel de Expertos: “Empleo y Discapacidad. Entornos, medios, y bienes

y servicios accesibles: Claves para la empleabilidad”.

- Representante de la Fundación CIIES. - Representante de Honduras. - Representante de la Fundación ONCE. - Representante de Costa Rica. - Persona con Discapacidad Intelectual insertada en el mercado laboral.

14:00 h. Almuerzo. 16:00 h. Panel de Expertos: “Derecho a la Salud y a los Medicamentos: Calidad

Sociosanitaria”.

- Representante de la Universidad de Cantabria. - Coordinadora del INIBEDI para México. - Representante del SEPAD. - Representante de la Fundación Catalana de Síndrome de Down (FCSD).

17:30 h. Pausa café. 18:00 h. Panel de Expertos: “Educación inclusiva y discapacidad: Concreción de

Medidas de Accesibilidad”.

- Representante de Colombia. - Representante de Venezuela. - Representante de la Universidad de las Islas Baleares. - Representante de la Fundación Catalana de Síndrome de Down (FCSD).

19:15 h. Panel de Expertos: “Accesibilidad universal y diseño para todas las

personas”.

- Representante de la Fundación ONCE. - Representante de la OTAEX. - Representante de PLENA INCLUSIÓN.

20:30 h. Fin de la Sesión.

Page 10: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

10  

Viernes, 21 de octubre

09:30 h. Panel de Expertos: “Universidad y Discapacidad”.

- Representante de la Universidad de Salamanca. - Representante de la Universidad de Castilla La Mancha. - Representante de la Universidad Federal del Paraná, Brasil. - Representante de la Fundación ONCE.

11:00 h. Pausa café. 11:30 h. Plenario: “Exigibilidad de los derechos de las personas con

discapacidad e incidencia política: dos palancas de transformación social”. A cargo de Rafael de Lorenzo García, Secretario General del Consejo General de la ONCE. Director Académico del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, A.C.

12:30 h. Panel de Expertos: “Retos del Tercer Sector en las políticas para las

personas con discapacidad en Iberoamérica”.

- Representante del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (CERMI-Extremadura).

- Representante de la Federación Nacional de Cooperativas de Solidaridade Social (FENACERCI). Portugal.

- Representante de la Federación Brasileña de Asociaciones de Síndrome de Down (FBASD). Brasil.

14:00 h. Clausura.

Page 11: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

11  

PRE-PROGRAMA

       

II  Seminario  Internacional  sobre  Cooperación,  Investigación  y  Discapacidad    

   

X ANIVERSARIO DE LA CONVENCIÓN ONU SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

21 y 22 de octubre de 2016 Guadalupe. Centro Cultural.

           

Page 12: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

12  

Viernes, 21 de octubre

16:00 h. Apertura. 16:15 h. Conferencia: “Balance de una década de vigencia de la Convención”.

Rafael de Lorenzo, Profesor asociado acreditado titular de la UNED y Secretario de la Fundación Derecho y Discapacidad, presentado por Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI y de la Fundación Derecho y Discapacidad.

17:00 h. Conferencia: “Principales fricciones entre la Convención y la legislación

española”. Antonio Luis Martínez-Pujalte, Profesor titular de la Universidad Miguel Hernández y Patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, presentado por un representante latinoamericano.

17:30h. Conferencia: “La Unión Europea como parte de la Convención”. Javier

Güemes, Director Técnico de Relaciones Internacionales en el Consejo General de la ONCE, presentado por un representante latinoamericano.

18:00h. Mesa redonda: “La realidad actual de la Convención en América

Latina”. Moderada por Javier Güemes, Director Técnico de Relaciones Internacionales en el Consejo General de la ONCE. Intervienen tres representantes de América Latina.

19:00h. Cierre de la sesión.

Sábado, 22 de octubre 09:30h. Conferencia: “Interpretación de los derechos fundamentales a través

de la Convención”. Rafael de Asís, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, presentado por Antonio Ventura, INIBEDI y de la Fundación Derecho y Discapacidad.

10:00h. Conferencia: “La recepción de la Convención en la jurisprudencia

constitucional y ordinaria españolas”. Juan Manuel Fernández, vocal del Consejo General del Poder Judicial, presentado por Esperanza Alcaín, Profesora Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.

10:30h. Mesa redonda: “La interseccionalidad de género y discapacidad a la luz

de la Convención”. Moderada por Isabel Martínez Lozano, Comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales. Intervienen Isabel Caballero, Coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, y dos representantes de América Latina.

11:30h. Conferencia: “La agenda legislativa pendiente sobre la Convención”.

Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI y de la Fundación Derecho y Discapacidad, presentado por Rafael de Lorenzo, Profesor asociado acreditado titular de la UNED y Secretario de la Fundación Derecho y Discapacidad.

12:15h. Intervención de los participantes. 12:45h. Presentación de la obra colectiva sobre el 10º Aniversario de la

Convención. Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI y de la Fundación Derecho y Discapacidad, y Rafael de Lorenzo, Profesor asociado acreditado titular de la UNED y Secretario de la Fundación Derecho y Discapacidad.

13:15h. Clausura - Fin del Seminario.

Page 13: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

13  

Contactos  Organización    Equipo  Técnico    Joaquín  Saussol  Gallego  Asesor  Jurídico  del  INIBEDI  Móvil/whatsapp:  +34  695  178  247    E-­‐mail:  [email protected]    María  José  Bermejo  García  Técnica  de  FUNDHEX  e  INIBEDI  Móvil/whatsapp:  +  34  618  848  474  E-­‐mail:  [email protected]    

Teresa  Cruz  Gutiérrez  Técnica  de  Comunicación  del  INIBEDI  Móvil/whatsapp:  +34  619  802  756  E-­‐mail:  [email protected]    

 

 

 

Secretaría  Técnica  (persona  de  contacto  para  las  necesidades  logísticas)    

Mercedes  Moreno  Garro  Móvil/whatsapp:  +34  677  457  838  

E-­‐mail.:  [email protected]    

       

Page 14: DOSSIER PARTICIPANTES CONGRESO Y SEMINARIO, 03-10-2016 …±o 2016... · implementar el llamado “diseño para todos” desde una perspectiva iberoamericana, de cara a: 1.- Consolidar

 

 

14  

     

Referencias  de  prensa      http://www.gobex.es/comunicacion/noticia?idPub=19985#.V-­‐LnSzIrwUE      http://institutoiberoamericanodi.com/ii-­‐congreso-­‐iberoamericano-­‐sobre-­‐cooperacion-­‐investigacion-­‐y-­‐discapacidad-­‐retos-­‐para-­‐la-­‐consecucion-­‐de-­‐la-­‐accesibilidad-­‐universal/      https://www.facebook.com/ayuntamientoguadalupe/    

 http://www.regiondigital.com/noticias/portada/260256-­‐el-­‐ii-­‐congreso-­‐iberoamericano-­‐sobre-­‐cooperacion-­‐se-­‐celebrara-­‐en-­‐guadalupe-­‐los-­‐dias-­‐20-­‐y-­‐21-­‐de-­‐octubre.html    http://www.lainformacion.com/politica/autoridades-­‐locales/Guadalupe-­‐Caceres-­‐iberoamericano-­‐investigara-­‐inclusion_0_955704984.html      http://www.europapress.es/extremadura/noticia-­‐congreso-­‐iberoamericano-­‐guadalupe-­‐caceres-­‐abordara-­‐retos-­‐plena-­‐inclusion-­‐20160921130916.html      http://www.lavanguardia.com/vida/20160921/41471525915/guadalupe-­‐caceres-­‐sera-­‐sede-­‐de-­‐un-­‐congreso-­‐iberoamericano-­‐que-­‐investigara-­‐sobre-­‐los-­‐retos-­‐de-­‐la-­‐plena-­‐inclusion.html    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/sociedad/siete-­‐paises-­‐iberoamericanos-­‐asisten-­‐congreso-­‐dispacacidad_962751.html      http://www.eldiario.es/eldiarioex/Congreso-­‐Iberoamericano-­‐Cooperacion-­‐Discapacidad-­‐Guadalupe_0_561344665.html      http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?issue=22012016092200000000001001&page=15&article=a7d81289-­‐ab6b-­‐4d99-­‐bd90-­‐8fac929645c4&key=2C/hoDMYQgC6M33lqdVTsg==&feed=rss&google=1      http://www.noticiaspress.es/2016/09/angel-­‐calle-­‐presenta-­‐el-­‐ii-­‐congreso-­‐iberoamericano-­‐sobre-­‐cooperacion-­‐que-­‐se-­‐celebrara-­‐en-­‐guadalupe-­‐los-­‐dias-­‐20-­‐y-­‐21-­‐de-­‐octubre/