64
Nuevo escenario para e^ ^^ ^ ^'°^^ ^ ^ '° ^a mecanización irrtegral en e1 ^ rdeño En abril, todos los caminos llevan a FIMA GANADERA Un destino imprescindible para los profesionales del sector ganadero. FERIA DE 2ARAG02A Aprobadas las ayudas para el sector •^ . .- ^ ^- .. ^^ ^^ Ctra. Nacional II, km 311. E 50012 Zaragoza. Tel: 976 76 47 00 Fax: 976 33 06 49 Apdo. de Correos 108 E 50080 Zaragoza. Internet: http://www.fima-ganadera.com E-mail: [email protected] Dossier : queso y mercado

Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Nuevoescenario parae^ ^^ ^ ^'°^^ ^ ^ '°

^a mecanización irrtegral en e1 ^rdeño

En abril, todos los caminos llevan a FIMA GANADERAUn destino imprescindible para los profesionales del sector ganadero.

FERIA DE 2ARAG02A

Aprobadas las ayudaspara el sector

•^ . .- ^ ^- .. ^^ ^^

Ctra. Nacional II, km 311. E 50012 Zaragoza. Tel: 976 76 47 00 Fax: 976 33 06 49 Apdo. de Correos 108 E 50080 Zaragoza.Internet: http://www.fima-ganadera.com E-mail: [email protected]

Dossier: queso y mercado

Page 2: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

- . . . -

• ^ • - • ^ i •

IS BO VINAS YCONTF^OD 'L^`A,,,SCÉLULASSOMATICAS EN L ,4 LECHE

-

CAZ PAR^`A^^OFI^AXIS DE..^ÁS

Page 3: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -^^d ; ^ ^ . . .^ ^:^ _

EI cuento de las harinas cárnicasstimado ami^o, Icctur dr Mra:do Grntndero: acahamos clcrcgresar del nurte dc Alemania, cuncretamcnte de la ciudaddc Kicl, dundc hemus tcnido la upurtunidad dc asistir a unascric dc rcuniuncs prulcsionalcs yue nus han sctvido para"reurganizar nuestras maltrcchas nruronas" y, sohre todo,para cuntrastar upinioncs con prufcsional^s. altamentc cuali-ficadus dc la RFA v de utros Estadus de la UE-15. Paralela-mente, hemos tcnido la oportunidad de cxuchar, en el marco

dc un importantc cncucntru profcsiunal (Hochschultagung 2002) algúndiscursu realirado por persunas con responsahilidadcs políticas (porrjrmplu, por la ministra responsahlc dc la agricultura y de la ganadcríadel Land de Schlcswig-Holstein; discursu yue nos pareció, en su con-junto, dcplorahlc) v hcmos pudidu constatar comu tamhién allí hayuna gran falta de sintonía cntrc los cxpcrtos (fundamentalmentc realis-tas y pragmáticus) y lus políticos (básicamente emociunales y que enar-holan la bandcra drl cunsumidur).

Dicho en castcllano Ilanu: lamcntablementc para la ^anadetía de laUE, considerada en su scntido más nuhle, las personas con responsabi-lidades pulíticas en el ^ímhito pecuario parecen, en gran medida, corta-das pur un mismo paU-cín. basado en una mal entendida "ecología".La primcra consecuencia de todo ello es, amigo mío, que en "todaspartcs cucccn, poco más o mcnos, las mismas habas".

llnu de los temas subrc los yue hemos hablado "ctt los pasillos" escl tcma de lus suhprcxluctus ganaderos y de las harinas dc carne. Comousted seguramu^tc sahrá en la UE se pruducen anualmente del ordende unus I(,-17 milluncs dc toneladas d^ suhpruductus ganaderos v unos3?-^,4 millones de toncladas dc harinas, dc las cuales unus ?,7-2,8 millanes de tuneladas corresponden a harinas dr earnc y hueso (cl restuson harinas de san};rc, unas I?(l.(xN) daño; harinas de plumas, unas165.IN1O Uaño y las harinas dc avcs, unas 3011.(xlO t/año).

Cumo tamhién conoce usteci, cun la aparición de la EnccfalopatíaEspungiformc Bovina las administraciones de los distintos Estadusmiemhrus, cnarholando la sicmprr populista handera dc la "gatantíade la scguridad alimuitaria para cl cunsumidor", arhih-aron los mcdiosque considerarun necesarios para evitar la entrada cn la cadena ali-mentaria dc cualyuier producto c^trnico yue, según su criterio (ampa-radu, en nuestra opinicín, en una Icctura y/o cstudio nu su6cicntetnenteprofundus ni totalmcntc wrrcctos de la información cicntítica disponi-hlu), pudicra suponer un ricsgu para la salud.

sí, ^n Espatia se arhitró un programa excepcional y h-ansi-torio yue garantizara la rctirada, U-ansporte y destruccicínde los subpruductus c^^rnicos y tamhién del denuminadoMatrrial Específico de Riesgo (MER). Hay que significarayuí yue la serie de medidas adoptadas, cofinanciadas en

su fasc inicial por la Administración Gencral dcl Estadu y por lascomunidadcs autcínumas, han supuesto para ayuélla, en los dos últimosaños (?(xl(l v?(Nll ), unos 617 millones de curos. Para el año 2002 ydcspués de no sabemos cuantas decenas de rcuniones (cuyo coste realscría realmente interesante de conocer), se ha Ilegado a un AcuerdoMarco por cl cual los mataderos no repercutirían a los ganaderos elcoste dc la eliminación de las harinas cárnicas sinu que los mismosserán trasladados "hacia arriha", hacia las salas de despiece, las indus-trias de productos c^írnicos elaborados, las empresas de distrihución,las cmpresas de restauracibn colectiva... cs decir, ivaya usted prepa-rando el holsillo!

Peru al margcn dc cstas disyuisicioncs hay ciertas cuestiones, vincu-ladas al tcma yue estamus tratando, sohre las yue desearíamus incidir.

Por una parte, la capacidad de incincración dc harinas de origenanimal en la UE rs del orden de 2,^-2,6 milloncs de tuneladas anualcs,un millcín dc toncladas inferior a las necesidades reales actuales (y nodescamus hahlar ayuí, cn estus momentos, subre la contaminacicín yueesta incineracieín pucde prcxlucir). En España este déficit, en "c^tpacidad

destructiva". sc pucdc accrcar a las -1lM).tl(1O Uaño. Las prc^^untas yucesta situación provoca son ohvias ^,yué cst^í pasandu con rl "supcrávit"de harinas de carne'? ^,D6nde y ccímo se están estucando? ^,Ccímo _vcuándo sc van a dcsh-uir'?

or otra parte, sohrc la hasc dr todo lo visto hasta ayuí, yt^niendo muy en cucnta cl estadu actual dc lus conucimicnluscicntíficos, nos hcmos dc fonnular ohligaturiamcntc dus cucs-tiones. Primera, ^,por yué no se pennite la con-ecta utilizaciónde las harinas de un7^e, adecuadamente producidas, en los cirlos

pecuatios cortos (como, Ix^r cjemplu, cn cl pullo de carnc, en la fase dcceho de la avicultura de c<une en general, y cn cl cerdu dc cchu inten-sivo)'? El argumento de la posibilidad dc yue sc pucda producir lafamosa "contaminación cruzada", aunque cicrta (y ahí cstán los intcrc-ses también, no lo dude, vinculados con las limitaciones en la utilizacicínde las harinas dc pcscado, quc nosoU-os, al i^^ual quc CESFAC, consi-deramos arbitrarias y sin justiticacicín cientíFica), nos parece un atcn-tado a la dionidad profesional de la Industria de los Alimcntos Com-puestos. Scgunda: si se yuiere hilar tan finu, ^,por yué sc permitc lautilización de las grasas dc origen animal'? En estus lcmas nos parcrcyue sería muy interesante conocer, por ejemplo, al mar^en de su "Ix^si-ción institucional" hien conocida* ^ro por nosotros no totalmente a^m-partida (poryue entendemos que no se dehe aplicar el principio dc"nadar y guardar la ropa"), la opinión sincera, rcal y profesiunal delos miembrus de la CESEA('.

En cualquier casu, estimado amigo, cl tcma de las harinas de carncen la UE cunstituve, de acuerdo con nuestro leal saher v entender, undesprop6sito generalizado, yuc, por una partc. nos crea muchos "pru-hlcmas técnicos" y, por utra, nos cucsta mucho dinero a todos lus cun-ttihuyentes. L.a pregunta tamhién ayuí es uhvia: í,hasta cuándo sr^uiránnuestros "políticos" actuando dc csta manera y/u "cuntandu cuentus"^,

Part nosotros la respuesta es ,muv sencilla: esta forma dc actuarseguirá ntierttras los ccmtribuyentes, incluyéndonos a ustcd v a nosu-tros, sigamus pa^^ando, dc nucstros bolsillos y sin rechistar, sus incohc-rencias v/o sus "pazguatadas".

Amigo mío, como dice ayurl vicjo adagiu "<tyuí, cn cl sectur pecua-iio. no hay más ccra yue la yue arde". Espcramus pudrrlc reencuntrarcn el próximo mes dc marzo. Un saludo muy afertuoso,

Fdo.: Carlos 13uxadé C^rrbb1)ircctor dc .^lundu Gunnclern

(*) "CL'SFr1C, rehr•rsc^nlcutdu c^l 80^% clr lus rrnr.cuntidnrc^,c dr mulrrius primcr.c rlr^clistintos orí^>eac^s cn nlinrrntercirín nnimal, r•c^i^e^u .^u conqn^omiso n udlr^urevc/usii^amcrrte nrltrc^llns {tctrinus Ixnrritrclcrs Iwr lu Ir^^i.clacrón r rro clrsc^a <^rrtrur^c^rr el c/c°bate sohre lu inoc^tticlncl, (xni;^^rrie/nel o nur/r,S^úcluel dc lus harirtns elecame, ctehate yuc^ c^rurnclemos clebe re^ir^^e scílo por c^itc^rios cirnrí(icos r tc^r-rrrc^os, que sorr los qrrr delx^rr irt%onrrnr la actuacrórr dc^ Icrs Adntirristr•urionrsl^íhlicns rn sus clecisruncs pnlúicus"

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/3

Page 4: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

[D ^ -^* ^D ^ m^^ ^ °•`-*•Q^D ^. ^ o'^ °' ^.

CL^ N Ñ Q ^- ^'

O n (D ^ (A CD

(D ^ ^p `^ p^j ^^ ^^CD ^^ Q

ó ^z^a^ó m ^ CD D^ U) ^ ^ co

D^N ^ ^ ^.o ^ ^, ó ^c^^ ^ N C

^^ ^ ^ ^ ^

Dp ^ ^

m c^ °1 ^ ^ c^n^ o^,^ ^ ^ ^Ñ^a-_ o ^^ó ^ C^ Do cn ñ ^ ^.

(D ^ ? j ^

0^l Cn ^ f_^. ^

<^ Q 0 _n,^ Q ^ ^ O

CD ^^ ^ ^ ^ _

^ (n ct ^ct 47 O Ul

C) `YOJ O ^ O 0.1a ^ ^ ° <

(D^Ñ ^ ^ (^ N

D c°_n m ĉ c^- xcñ p ^ [n m

^^^^^ó ^ ^• ó Dñ^^O^a-cn -° ^ co n^

^03 (DDDZ (^

3p1 Cm ^

D^^ On^ N

Z^ D^ cnÑ ĴD ^

^

n°z (J1

^^^ NÓÁÓ O;o^ O

m ^^ ^ N

Page 5: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

DIRECiORPruL Dr. Buxadí ('arhti(^mr•drbtirn L'.1). Prorlur^cirntes Animnli°s[i7S/ Af;rr'uunrtus li.P.M.

CONSEJO DE REDACCIÓN

Dc Areimiru Daza

1'.1^.5'1.A.. IlP.M.

Prol. Dr. J. F: (iálvcz Murros^:: Í..S'. L A.. l!. P. M.Pro(. Dr. Vicente Gaudiuso

Fr^rulmcl rle Veteritmriu. Leún

Prof. Dr.'Iomás P^rcz v García

Iacultrtd dc Vrteritmrin. Madrid

ProL Ur. Marar^ Rico

L'.7'.SJ..1.. U.P.M.

ProL Dr. Jos^ Luis Solillu

Fr^c'ulmr! rlc Velrrirruriu. Murcia

Dr. A^ustín Rico

Cunuotirlurl Autdnoma. MadridPruf. Dr. Isidro Sicrra AlfrancaFirrulrrul dr Vr^rrrinrrrin. "Lttrt^oza

EUMEDIA, S.A.

Kcdusiun. :\Jminixlr.iciiin ^ Puhlici^Lid

CLAUDIO COELLO, 16, 1.° Dcha.

28001 MADRID

TELÉF.: 91 426 44 30. FAX: 91 S75 32 97

www.eumedia.es

REDACCION

Lui^ Mnsyucr:^. Pcri^xliztu. (axirdinaciún)

b^iecntc dc S:ullingu. Pcri^xlÍSln.

Alfrcdu Liipct. Pcriixlisla.

rAImilfu Snni. Perin^li^ia-

I^.in•na Alarun. r.^^^^,1^...^.^,

E-mail: redaccionCseumedia.es

DPTO. PUBLICIDAD

.lulin Uomínkuci (ax,rdin;iciúnl,

tiuna Nurbon. (^unncn Fcn^cn. (Yistina Canu.

E-mail: publicidad^deumedia.es

DELEGACION COMERCIAL EN CATALUÑA

Micucl MunilL ('. l Bucnux Airrc ^'_ - I". fGWl:f,^

Bama. ^I^cI^C:'^3 J^I _'I W. Fax 4z ?_'_' IU 71.

DELEGAC16N COMERCIAL EN 20NA SUR

1'ol;mda Ruhka. (7 Gumicl dc S;m Pcdru. L_'^1.

Itil)111 -(iranada.'I'cléfono v lax: U5R'1 71 7i.

DPTO. ADMINISTRACION

('uncha B:uru.

DPTO. SUSCRIPCIONES

Mnrianu Mcru Mcrccdn Srndan'uhia.

Pcp;^ Ihlch^tr;ini.

E-mail: susvipciwres0eumedia.es

DISEÑO Y MAQUETACIbN

laimc Muñur.

FOTOMECÁNICA: Marfil.

IMPRESIÓN: Omnia lndusuia ĉ Gr;ílicas.

El MEUTA, S.A. nu u identifica neceauiamentc

con las upiniunes recogidas en lus artículus fir-

mada<. < Rcscrv;idu, lutluti lus dercchuti futu-

gr.ificos y litcrarirn.

DEP. LEGAL.: AI-Ifk,tr^Nl LS.S.N.: 0'_I3-919_'

EUMEDIA, S.A.

PRESIDENTE: I[uecnio (kchialini

VICEPRESIDENTE: Jusé Maríu H^rnándei.

SUSCRIPGÓN: Para suxrihinc a Mundu Gana-

deru u AkroNcg^xius rellenar v enviar el holetin

de la p3kina dcl final dc la «vista.

FEBRERO 2002. AÑO XII. N°141

Nuevo escenario para eltransporte animal

Puntualizaciones sobre el transporte del ganado

Comparativa: jaulas de puesta enriquecidasy convencionales

La comercialización del queso en España

Percepción y conocimiento de losprincipales tipos de quesos

Presente y futuro del quesoManchego comercializado

Los mejores quesos de España,según el MAPA

Origen y tratamiento de las diarreasneonatales bovinas

Principios de la mecanización integralen el ordeño

Cisternas distribuidoras depurines para abonado

Ferias y congresos . . . . . . . . . . . . . . . 15

Carta del director . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Informe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Noticias empresas . . . . . . . . . . . . . . . 58

Organizaciones profesionales . . . . . . . 14 Boletín de suscripción . . . . . . . . . . . . 61

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/5

Page 6: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Sobre el nuevo Plan de Estabilizaciónpara el sector lácteo español

stimado Director: Le dirijo esta carta para tratar desalir al paso de la c^impaña mediática que al pareccrse está orquestando desde alguna o algunas organi-zaciones ganaderas a las que se Ics ha parado elreloj y siguen pensando que el mercado es algo sub-

jetivo y ajeno a la realidad, sohre todo cuando suscita opcio-nes que, desde su forma de ver las cosas, considcran una"mala noticia". En estas mentalidades sólo se defiende aultranza el mercado cuando las cosas les van "muy bicn".

L.a historia reciente de la evolución dcl comportamicntodel mercado I ĉcteo español nos ha demostrado que cíclica-mente se vienen producicndo situaciones que unas veces nosarrastran a una caída libre de las cotiraciones en el mercadodc aprovisionamiento (excedentes coyunturales de ofertasobre la demanda) o, por el contrario, fuertes incrementos dedichas cotiraciones (demanda superior a la oferta) y todoello, a nuestro juicio, poryue hemos sido incapaces de haceruna mínima gestión de nuestra producci^ín y definición delas necesidades de nuestro mcrcado intcrior en el que somosdeficitarios, ya que todos los años tenemos un saldo decomercio negativo de aproximadamente 1.400.(^0 toncladasde eyuivalente leche (diferencia entre importaciones y expor-taciones).

A través de la Or^aniiacibn Interprofesional Lechera(WLAC), la Federación Nacional de Industrias Lácteas estápromoviendo un Plan de Fstabilizacicín Sectorial que, sisomos suficientemente maduros, nos permitirá dotarnos delos instrumentos necesarios para evitar que se produrcan losfuertes deseyuilibrios de la relación oferta/demanda que sehan venido observando en el pasado y que han generadoconsecuencias indeseables, tanto para los productores comopara la industria l^íctea española, además de resultar muynegativas sus incidencias sobre el rnercado de leche y pro-ductos lácteos ( leche líquida de consumo especialmente) ypor la vulnerabilidad que hemos propiciado ante actuacio-nes especulativas provenientes de nuestros m^ls cercanos com-petidores ( Francia y Portugal).

Durante el Wtimo año, con el esfuerr,o de todos, hemosconseguido estabilizar el mercado de leche líquida de con-sumo (60% de nuestra producción láctea) consiguiendo quela leche se cotice en los lineales a precios mucho más racio-nales y demostrando a la gran distribución que es muchomás rentable económicamente vender las cosas a su precioque regalarlas. Esto ha propiciado mejorar de forma signifi-cativa toda la cadena de valor de la leche mejorando tam-bién la rentabilidad de la industria y de la ganadería de pro-ducción de leche y todo ello en medio de un periodo degrave crisis alimentaria generalizada en el sector ganadero.

Dentro de esas situaciones cícliras a las yue me hc refe-rido antcriormente y de las yue, hoy por hoy, no encon-tramos explicacicín cohercnte y raionahle, estamos ohser-vando que nuevamente sc est^í constatando actualmente, ydesde el mes de diciemhre de 2OUI, en el s^ctor una situa-ci6n de exceso de la oferta sohre la dcmanda, lo yu^ haccprever quc en la época dc primavera-verano pudemosencontrarnos dc nuevo en situaciones simil^ ĉ res ^ ĉ las dcs-critas en cidos pasados si ĉio ponemos "ya° cn funciona-miento mecanismos yue permitan paliar y/o corrcgir esasituacibn previsiblc.

Si es cierto que los mercados de leche desnalada en polvuy de mantequilla a nivcl europeo e internacional se han vistuafectados por una f^uerte caída de sus cotiracioncs, no ^smenos cierto que tal cuesti^ín no dche ĉía de afectarnos t^ ĉ nfuertemente como en realid^ui nos afecta. E^ato nos dch^ríahaccr ret7exionar sobre que al^o falla en nucstr^ ĉ ^esti ĉín dela producción ya yue no somos capaces dc ^enerar una pulí-tica de aprovisionamiento acordc con nucstro mercado inte-rior y cxterior.

Para salir al paso de todo lo anterior, desd^ la FE^:NIL sc

est ĉ tratando de consensuar cn cl marco interprofesional dc

[NLAC el camino de la est^tbilizacicín scctorial p^ ĉ rtiendo dc

una premisa fundamental: "producir la leche necesaria con

calidad homologada y a precios de mcrc^ ĉdo suficientementc

renluner^ltlVOS p^lríl tod2l ^íl CildCn^l de V< ĉ ^Of ^eXp^Ot^lclOn,

industria y distrihuci^ín)".

Por supucsto yue no es tarea fácil pero tampoco imposi-ble, sólo hace falta yuc todos demostrcnws la madurer. necc-saria para entender yue nuestro mcrrado no cs estanco ni hade ser cautivo de nada ni de nadie.

Hemos de recuperar la estacionalidad de las cotizacionesen el mercado de aprovisionamiento, garantizando un pre-cio medio anual digno para los productores y dclcndiendonuestro mercado interior de a^resiunes propias ^ for^íncaspara poder mantener los niveles de prcciuti en la cscala dcvalor que pretendemos para todos los oper^ ĉdores.

Scamos intcligentes y, en vcr cte clamar poryuc se vuelvaa los ciclos indescahlcs del pasado, luchemos pur defendcrnuestro mercado y nuestra actividad ccon^ímica.

La "mala noticia" no es yue los prccios tcn^an yue hajaro subir según las necesidades, sino yuc I^ ĉ yu^ s^ría dc ver-dad una mala noticia es no saher o poder ^xplic^ ĉ r por c{u^se han de producir esas oscilaciones para pudcr controlarlas.

Pong^ímonos a trahajar en cl futuro desdc ahor^ ĉ y no per-mitamos dejar de nuevo a la deriva nucstru sector.

Muchas gracias por su atcncicín. n /MiKucl AnKcl Vái-yuez de Prada. Director ^ener^d dc la FF.NII..

6/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 7: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Agroservicios BBVA

Le ayudamos a conseguir sus Ayudas de la Unión EuropeaYa puede solicitar las Ayudas a los cultivos HerbáceosExtensivos, al Ganado Vacuno, Ovino y Caprino, así como elresto de ayudas convocadas por la Comunidad Autónoma en elexpediente integrado de ayudas PAC. En BBVA ponemos todosnuestros medios a su alcance para que puetla disfrutar de ellascuanto antes.Para su facilidad, nuestro equipo de profesionales le atenderáen todo momento y le ayudará a despejar cualquier tlutla.Para su comodidad, le facilitamos totlos los trámites y gestionesde la solicitud de la Ayuda. Usted sólo tendrá que firmar.

Para su seguridatl, todas las gestiones y trámites se hacenen colaboración con su Comunidad Autónoma y conmetlios informáticos homologados.Y para su tranquilidad le anticipamos su importe, en lasmejores condiciones.Además, si domicilia su Ayuda en BBVA, le regalamos unamagnífica bolsa de viaje.

Acérquese a cualquier Oficina BBVA y reciba cuantoantes sus Ayudas de la Unión Europea.

[36VABanco Bilbao Vizcaya Argentaria

Page 8: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

ElGobiernoapruebalasa udascomunitariasy2002/2003 para el sector anaderogSe recogen las modificaciones introducidas en la OCM del ovino - caprino

on prácticamente unmes de retraso desde elinicio del plazo, el Con-sejo de Ministros apro-bó cn su última reu-

nión del mes de enero lanormativa que regula las primascomunitarias ganaderas para lacampaña 2(X)2/2(x)3.

Para el sector ovino-caprino,el Real Decreto del Ministeriode Agricultura rccoge las modi-ficacioncs introducidas el pasadomes de dicicmbre en la Organi-zación Común de Mercado(OCM) del sector.

En concreto, para la presentecampaña se establece que losganaderos que posean ovejas ocabras en su explotaci6n podránoptar a una prima fija por ani-mal de 21 euros en cl caso dclovino pesado y de 16,H euros enel caso del caprino y del ovinoligero, que ya no dependerán delas fluctuaciones de precios delmercado como ocurría hastaahora.

Además de esto, con el pro-pósito de beneficiar a los gana-deros cuyas explotaciones esténsituadas en zonas desfavorecidasbien en su totalidad o bien al50%, y en donde la producciónde ovino y caprino constituyauna actividad tradicional o con-tribuya significativamente a laeconomía rural, la nueva norma-tiva establccc también unaprima complcmcntaria dc 7euros por animal.

Según el Real Decreto publi-cado, esta prima también seconcederá a los productores quepractiquen la trashumancia,siemprc yue el 90`% de los ani-males por los que se solicite laprima pastcn durante 90 díasconsecutivos en comarcas dondeesta práctica se siga desarro-llando de forma tradicional.

Todas estas ayudas se com-plementarán con unos pagosadicionales, que se efectuaránincrementando de forma lineallas primas fijas y cuyo importeunitario será determinado anual-

mente a través de una Ordenpor el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación.

Como ya es habitual, paraacceder a estas ayudas, que sefinanciarán con cargo a la Sec-ción Garantía del Fondo Euro-peo de Orientación y GarantíaAgraria (FEOGA), los produc-tores deberán dirigirse a losórganos competenles de lascomunidades autónomas, quctendrán a su cargo también larcalizacicín dc las actividades dccontrol de las mismas.

SeCtOY bOVino. En cuanto a lanormativa sobre las primas alsector del vacuno de carne, elReal Decreto recoge distintosregímenes de ayudas directas.Para los productores de bovinosmachos y de vacas nodrizas, lanormativa establece la obligato-riedad de ajustarse a unos crite-rios de densidad ganadera de lasexplotaciones, estableciendo unmáximo de 2 Unidades deGanado Mayor (UGM) porhectárea dedicada a la alimenta-ción de los animales, cifra queirá descendiendo progresiva-mente en las siguientes campa-ñas (1,9 para 2002 y 1,H para2(X)3).

Por su parie, la cuantía de laprima especial para productoresde bovinos machos ha quedadofijada en 210 euros para lostoros y en 150 euros para loshueyes, exigiéndose además quelos animafes yue sean objeto desubvención se hayan mantenidopara engorde en la explotaciónganadera un mínimo de dosmeses a partir de la fecha depresentación de la solicitud.

Igualmente, otro requisito ala hora de conceder esta primaes que sólo se pueden cobrarayudas ganaderas para unmáximo de 90 animales por ex-plotación.

En cuanto a las primas porvaca nodriza, el importe fijadoen la normativa de esta cam-paña es de 200 euros por ani-

mal. Asimismo, se exige que lascahezas de ganado deheránhaber permanecido en la explo-tación al menos seis mescs yyue el ganadero dehe contar,como mínimo, con un númerode vacas nodriza igual al 6U`%^del número total de animalcsprimahles y. en novillas, unmáximo dcl 40% dcl total.

Según la normativa, estascantidad variará para los años2(x)2 y 2(x)3, en los yuc sc cxi-girá un mínimo del 15"/„ dcltotal, aunyuc se excluirá dctener quc cumplir este reyuisitoa los productores que solicitenla prima para menos dc 14 ani-malcs.

E^ctensificación y savificio.Los ganadcros quc soliciten pri-mas por vaca nodriza tamhiénpodrán contar con una ayudacomplementaria nacional yuevariará dependiendo de la zonaen la se encucntre uhicada laexplotación.

Igualmente, estos ganaderos ylos que se beneficicn de laprima espccial para los bovinosmacho podrán también optar aun pago por extensificacióncuando la carga ganadera dc laexplotación no supere la cifra de1,4 UGM por hectárea, pudién-dose acoger al régimen simplifi-cado que requiere mantener estemáximo de densidad ganadera alo largo dc todo cl año, o alrégimen promedio, en el que ladcnsidad ganadera se calcularáa través de una media aritmé-tica sobre la base del censo dela explotación.

Por lo que respecta a la Ila-mada prima por sacrificio, cn clReal Decreto aprohando ésta sefija en f30 euros para los bovi-nos adultos de más de ochomeses de edad y en SO curospara los terneros de más de unmes y menos de sietc.

Esta prima se concederácuando el sacrificio de los ani-males se lleve a caho en el inte-rior de la Unión Europca o

cuando sc exportcn ^rnimalesvivos a terccros paíscs, aunyucen ese caso se sustituycn laspruchas de sacrificio por la pre-sentación dc los documcntos dccxportación.

La prima sc conccderá a unmáximo dc l.c)K2.21h animalcs ya un total dc 25.fi29 tcrncros,reduciéndose proporcionalmcntccl número de animales por pro-ductor con dcrccho a primacuando cl lotal dc los hovinossuhvencionados supcrc los lími-tes fijados.

En cl Rcal Dccreto puhli-cado por cl Ministcrio de Agri-cultura se contrmpla tamhién laconcesión dc unos pagos adicio-nales a la prima cspccial lx>n c^^-vino macho, vaca nodriza y sa-crificio dc hovinos adullos, porun total dc 33.1(lll.lNlll curos dis-trihuidas, scgún critcrios fijadospreviamentc, por comunidadesautónomas.

A cstc respcclo, los organis-mos rcgion<tlcs cotnpclcntcs con-ccdcrán cstas ayudas siguicndouna scric dc critcrios como sonquc las cxplotacioncs ganadcrasconU^ihuy<u^ a la fijación dc lapohlación cn zonas desfavorcci-das, yuc sean cxplotacioncs dcganadcría ecolcígica, que lascxplotacioncs cstén lihres dchrucclosis y tuhcrculosis, quc lasexplotacioncs hnvan cstado suje-tas a plancs de m^jora y nuxlcr-nización o quc I^rs cxplotacioncsscan considcradas dc producciónganadera intcgrada.

Scgún cl Ministcrio dc Agri-cultura, para cl control dc estasavudas cl l^I^.GA aprohará unplan nacional dc control paracada campaña, quc sc complc-mcntará con los planes dc lasdistintas cumunidades autóno-mas. F.n cstc scntido, cstá prc-vista la creación de una Mesadc Coordinación dc las avudasganadcras cn la quc est<iránrcpresentados tanlo cl Ministc-rio dc Agricultur^i cumo losgohicrnos regionalcs. n /Redac-ción.

8/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 9: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Las comunidades autónomas reciben casi 45millones de euros para programas ganaderosCataluña obtiene 1,8 millones de euros en concepto de indemnizaciones por la PPC

as c^ttnuni^laci^sautúnumas cunt^tráncstr añ^t cun unhr^suhucst^t t1^^l-l.t)?U.(t(^11 curtts

Itara ^Icsarrullar hrtt^^ramas^^tnarlcnn. F.stc nwnttt, alyuc hahría yuc sumar c^U-^nIa5 milltmcs ^Ic curtn <tsig-n^ttlus a ('ataluña haraintlcmnizacitm^^s h^n- sacri-fici^t tlc h^^rcinu, hruccdc^Ir lus I>resuhucsltts <ttii^na-citts ^tl Ministcriu dc A^^ri-cultura Prsra v Alinlrnta-citín v sc ^i^trihuv^í cn lahrinl^ra S^ctttrial ^c Agti-culttu-a cclrhratla rn Llcitia.

Url hr^suhurst^^ total curres-Ituntlc al Nur^u Plan t1r Ahan-ti^m^t ^Ic la Pru^lucci^ín Láctcaun tnontu tlr Iti?IS.Sfi(1 curtts,si^ncl^t cl Princiha^l^> ^^ Asttu-ias(c^tn más ^I^ 7.-t millun^s ^I^ctnvs) v G^tlici^t (con ?,^ millu-ncs) las c^^municla^lcs aut^ínumasmás h^n^Cici^t^l^ts. Asimismu,Itara rl Plan t1c Ahandonu dc laPru^luccitín L^íctra ^tctualmentccn vigctr, cl hresui^urtito cs tlcLh7i;.^tiU curtts v cn ustc caso.las rcgiunc^ yuc más fttnclosrccihcn sun ('astilla ^^ l.c^ín,(íalici^t v rl País Va^cu.

('^tntinuan^lu c^^n cl scctttrI<íctctt. al hn+^^rama clc (^ttntrttlt1^ Rrntlitnirntos I.cnc^r^^s sr Ic21SI4^I1:111 Ctil^l C8t111Y,lllil tlll Pi'l'tiU-Pucstu dc I.l^ll.-111) ctn-tts, tic losyur ?-11.7^x1 ir<ín ^t Itarar a Gali-ci^t.

I)cshurs t1c rstus hru,^ranl^ts,la lín^a yuc m^ís fun^cts rccihces la tl^ E:rrtdicaci^ín tic Enfcr-mcda^lcs Animalcs. a la yue ^cclcslinan un lutal ^1c 16.3? 1.-1(A)curus. }^:n csta hartitla, las rc^^io-ncs m^ís hcncficiaclas ^tm ('^tta-luti,i v Antlalucí,t. Asinlisnut. clhru^^ranla tlc I^unlcnt^t dc I^tsA^^ruhacicmcs tlc l^rfcn^^t Sani-taria (AI)S) ohticnc tlc lus hrc-suhu^St^ts tlcl Ministrritt t1cA^^ricullura ^l.tiOti.lt)(I curus.

P^tr su hart^. ^I hr^suhucst^^asigna^u ,t It^s hru^ranlas ^cFttnl^nt^t ^1c la Ahicultur^t

ascicntlc a L2;ti7.17O eurus y t1cclltts, ^>i.^3(1 curu^ irán paraAnd<tlucía v ^^0?90 cw'tts máspar<i Extrtmaclura.

Finalmentc. sc ha tlcstinadtt^tl prugr^tma ^it ahu^'^^ ^t lasrara^ cn pcli,^ru t1^ cxtinción unttumlu tle 5(^5.^(Nl cut't>s, sicntlucn c^t^t c>casión las Itila^ Balcarctila c^tmunid^td tluc ^+cup^t ^I pti-mcr hucsttt cn rcceExicín ti^; lim-clcts.

F.n ttxal v cunfurmc a ^st^^sclatos, Antlalucía rccihc }^aracstc cjcrcicio un tutal dc-l.fíil.lfil) curus, a hcsar t1r yurcs de las hucas ^tuton^múxs yucno }^articipan rn ^I Prct^,rama clrR^tzas Autócton^ts ^n Peligrct tleExlinci^ín. Por ^u p^trle, Aragónuhtirne en cstr rcharto I.^^LS^JI)curc^s: cl Princiltadct dc Asturias7.^1^i?UU curtts: Balcar^sL^)2i3.^)^(1 ctu-os: C'anatias ?i^;.7-U)curos ('ant^thria ^?.7-l(>>^O curtts:('astilla-La Mancha L(^79.111)curus, ('astilla v León 5.77^.7?Ucuros: Cataluña (^.-WI.>tlO curos(a I^^s quc hahría yuc sumaruna cantitlu^ suplementaria t1eI.tiiO.(1(1O curos en cunccpttt dcin^lctnnizaci^ín por s^tcrificiu ^Icla Pcstc P^trcina (^lá^ica): Eztrc-matlura 3.1^3-1?ll) curos Galicia^.<ti(17.-I^U cur<^s: M^tth'ici -163.^;Ocuros; I^l Rcgidn c1c Murcia^1(Al.-1^(1 rurus; Navarra 691.1?0curtts; cl País Vasc^t ^^)^).71(Icurcis: La Rittja ^0-}.^(() cut'os vI<t ('umunidad Valcnciana

i^rimcra Scctttrial tlc Agri-cultura dcl ati^^ `?(1O^ scrrharticr^^n tamhi^n lashartidas ^lcstinadas a ^lc^^t-rrttllar }irogramas a^tíatlasv tlc tlrsarr^^llu rtn-aL Enttttal cl Guhicrnu distri-huvcí para csttts ltnx^ramas121,(^ ntill<^ttes de curus.

Finalmcntc, cn la Scctu-rixl ^c ^tnalizartm k^s msul-tadus del Pntgranla ticMcjora ^c la calidad dclaccite _v dcl Scguru haraf^aliar lus cfcctus tlc laEnc^l^tlupatía Eshongi-lt^t'm^ [3<t^°itt<t (F_.EB). Esta

763.i?U eurus. nucs^a línca dcl sc^uru sc PusoAcicnl<ís dc lus fundos hara cn marcha cn junio dcl atiu

los prugranlas gana^cr^is. cn la `?(NII. n /Rcdacción.

Si su objetivo es la

Calidad, Seguridad y Rentabilidad,Deje que la experiencia de Lallemand trabaje en su silo

!^^!^^! ^^, !s^!^J! ^^,^s,1!r^^^!

Inoculantes para ensilado de hierba

^Pida a su técnico un diagnóstico ^t^i?s^ís^ QSP

y el inoculante específi^r y apropiado para su

Muntaner 281 Entlo 3° 08021 BARCELONA - ESPANATel. : 932 41 3 380 - Fax : 932 020 041

www.lallemandcom - animalC^lallernandcom

Page 10: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

EI número de explotaciones ganaderas cayó un52% en la década de los años noventaPor contra, el número de cabezas de ganado se incrementó, especialmente en porcino

I finalizar el año 1999había cn España untotal de 708.522 cxplo-taciones ganaderas conunos 234,6 millones dc

cabcras, cifras yue comparadascon las de 19f39 suponen respec-tivamente un descenso del 52%y un incremcnto del 51 `%^, segúnlos datos dcl último CensoA^^rario publicado por el Insti-tuto Nacional de Estadística(WE).

Estos datos contirman elduro proceso de reestructuraciónque ha sufrido el sector en estadécada y el alto grado de pro-fesionalización alcanzado.

Estas dos constantes (caídade explotaciones y aumento delnúmero de animales) se repitencn todas las cabañas, pero cnunas con más evidcncia que cnotras. Así, de acuerdo con losdatos del INE, el scctor porcinoes el que más ha crecido ennúmero de cabezas. De los11,99 millones de animales quehabía en 1989 se pasó a 22,07millones diez años después, alticmpo que el número de explo-taciones caída un 42`% hastaalcanzar un número en todo elEstado de 218.110.

Por su parte, cn el sectorbovino se produjo un descensodcl 4O% en el número de cxplo-taciones, mientras que elnúmero de cabezas de ganadocrcció un 32,5% hasta colocarseen el año l^)9 en 6,361 millo-nes de animales.

Asimismo, entre las aves seprodujo en esta d ĉcada unincremento del número de cabe-zas del 54% (se censaron 182,4millones de animales), al liempoyue el número de explotacionescaía un 40% y se colocaba en32y.ax1.

Por último, cn cl sector ovinola caída del número de explota-ciones sólo fue dcl 17% (elnúmero de cabezas creció un19`%^ hasta alcanzar los 20,9millones) y en el sector caprinocl incremento de la cabaña sc

cifró cn el 7% (se censaron2.734.149 animales), al ticmpoque el número de explotaciuncsde este ganado caía un 46`%,.

Conforme a estos datos delCenso, el número de animalespor explotación en Españaestaba en 32 en el caso dclbovino (más del doble que en1989), en 172 para el ovino, en101 para el porcino, en 555 paralas aves y en 45 para el ganadocaprino.

Comunidades autónomas.De acuerdo con los resultadosdel Censo 1999, la ComunidadAutónoma con mayor númcrode explotaciones ganaderas esGalicia, con un total dc 397.K99en ese año. Le siguen a muchadistancia Castilla y Lcón (con113.(>y2 explotaciones), el Princi-pado de Asturias (donde se cen-saron casi 75.000 explotacioncsganaderas en total, de las yuc lamayor parte eran de vacuno y

^•^

Cabaña Censo 89 Censo 99 Diferencia %

BovfraExplotaciones 328.130 196.640 -40%

Cabezas 4.800.129 6.360.827 32,5%

Cabezas/explo. 15 32

ovirwExplotaciones 147.228 122.196 -17%

Cabezas 17.576.632 20.989.148 19%Cabezas/explo. 119 172

PorcinoExplotaciones 376.353 218.110 -42%

Cabezas 11.955.303 22.079.591 85%Cabezas/explo. 32 101

AvesExplotaciones 521.582 329.020 -37°,6

Cabezas 118.482.303 182.446.364 54%Cabezas/explo. 227 555

CaprinoExplotaciones 112.768 60.752 ^6%Cabezas 2.553.748 2.743.149 79'0

Cabezas/explo. 23 45

de avcs) y Andalucía (con67.7fi9 explotacioncs).

En cuanto al número dc ca-hezas censadas por regioncs, enel sector del lxwino cl mayor nú-mero dc animalcs se encucntra(o al menos se encontraba cn1999) en Castilla y Lcón, dondcse censaron un total de 1.2R7.254cabezas entre cl ganado dc carnc(el más numcroso) y cl dc lcchc.Después de los castcllano-Icone-ses, los quc más bovino ticncnson los gallcgos (1,0l^ Ĵ4 millonesde cabera en total), los catalanesy los andaluces.

También en cl scctor ovino clprimer pucsto por número dccaber.as ccnsadas lo ctcupa Casti-lla y Lc^ón, con un total de 4,f^4milloncs dc cahezas. Lc sigucnExtre ‚nadura cun 3,5 millones dcanimalcs, Castilla-La Mancha am^, I milloncs y Aragón con 2,Kmillones.

[gualmente, en el sector ca-prino es Andalucía la yuc copa

el primcr pucstu con más dcI,O2 milloncs dc cahczas

En porcinos dcstaca cn losdatos dcl C'cnso c)9 ('ataluña.con una cahaña rcgislrada supc-rior a los (^ milloncs dc aninta-Ics, seguida dc Ara^!<ín cun másdc 3,6 milloncs y dc ('astilla yLcón. Sin emhargo, cn cumpa-ración con cl ('cnso dc 19hc) laregión yuc ha cxpcrintcntado unmayor crccimicnto ha sido Mur-cia dondc, sc^;ún cstos datos,hahía ccnsados 1,57(1 milluncs dcanimalcs.

4ámhi^n cn avicultura suhrc-salc, muy por cncima del restode Comunidadcs Autcínomas,('a[aluña con sus 51 milloncs dccabczas ccnsadas. Lc sigucn amucha distancia Andalucía, nra-gón y Galicia.

A nivcl gcncral, cn los diczaños yuc han transcurrido cntrclos dos últintos ('cnsos Agrariusse ha pruducido cn Fapaña undcsccnso cn cl númcro dc cx-plotacioncs agrarias dcl 22'%,, alpasar dc los 2,2h ntilloncs yuchahía rn 19^i9 a los 1,7c) millo-ncs dc Ic)c)9. Igualmcntc, lasupcrficic total ccnsada ha dismi-nuido, aunyuc en ntcnor pru-porción, qucdando cn 42.1K11.^)51)ha.

Pot' lo tattlo, si tcncntos cncucnta cstas dos variahlcs, lasupcrficic mcdia total qucda cn23,fi ha, 4,2i ha nt<ís yuc dirr.años antcs, lo quc conlirma clalto grado dr eottccntración qucha ^ufrido cl scctor agrariocspañol.

Del núntcro total dc cxplota-cioncs, la mayor partc tcníaC<)ttll) lilLllar a unil pCrS<)n8

física, pero tamhién hahía utthucn númcro dc cxplotaciuncscuyos titulares cran uxtlxrativas,Socicdadcs Agrarias dc 'I'rans-lormacicín y otrus.

Pcro a prsar dc la rcduccicíndcl númcro dc cxplotaciuncs, lasuperficic al;rícola útil sr incrc-ntcntti un fi,4'%^ hasla alcanzarlas 26.316.7H7 hcctárcas. n /Nc-ducci^ín.

10/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 11: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

: ^ ^- •' ' • ^. ...^ ^ . ^. . .^ •.

í^,i^i^^:F.T.^ - u ^ ^ : . .

Una iniciativa de:

in

Con la colaboración de:

C^ ^ ' ' ' ' ^ / '/

Para más información:

^ ^ • ^ ^^ .

^ ^ ^ ^ ^ ^ • : ^1: ' :• :. ^

• : ' ' : 1 1•^ ^^ ^ ^ ^ .^. ^ ^

Page 12: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Mayor coste de producción, menor precio delhuevo y más exportaciones en 2001EI sector atraviesa momentos de incertidumbre por la legislación sobre bienestar animal

^r Organiz^rci<ín Intcrpro-fesictnal dcl Hucvtt y sutiProduclos (Inhrovct), cnla que Ftarticipan las or-^^ani^aciones ASAJA,

Cctnfc^cr^rción dc CooprrativasAgrarias. UPA, Aseprhu (Aso-ciacicín Españctla clc Productoresdu Hucvos) y CEAS (CriadctresEsp^tñctles de Avcs Selectas), hahecho hxlancc del pasacl<t añoen cl quc sc cJcsl^rca yuc ul scc-tor se rncucnU^a cn un Períctdodc inccrticlumhrc, d^ulo quc laDircctiva cctmunitaria sohre hic-ncstar animal, trasltucsta ya a laIcgi^lacicín espartola, suponc unareamvcrsicín tcttal de las granjas,quc cctnlleva un incrententct sus-tancial clc los costcs cfc hrctduc-cicín.

Un cstu^li^t rccicnle Cinan-ci^rcJct Pcrr la UE scthrc las pcr-ccpciuncs clcl consumicl^tr cntornu al bicncstar anim^rl (vrrMG cncro) rcvcla yuc, cn I^tscinco paíscs considcrados, lamay<tría cJc cunsumiclures rcl^r-ciona cl hicn^stttr animal conuna mavttr calidacl v ^e^uriclad^fe los alimcntos, Itt quc us errcí-ne^t a la vista dc los resultacloscle las investig^rciones re^tlizaclascn varios paíscs euroPcos. AcJc-más, cl consumid<tr manifiestayuc no dese^t pagar cl sohre-costc quc supctnc aplicar normasscthre hienetitar animal.

En Icts prcíxim<ts añ^ts tam-bién se implantar^rn sititemas quegaranticcn la trarahilicl<rd clccacl<r hucvo y^c rcfrtrzarán loscontrolcs sanitaricrs dc las avcs.La Comisión Europea pretendecon estas mecliclas mej^trar laseguridad alimcntaria en la UE.

"Dche cxigirse a los huevctsimporta^^^s cJe países terceros lasmismas ccm^licioncs clc procluc-cicín. Si cntran en el mercaclocctmunitarict hucvos rlc ftaíscs^c>nclc no sc respctan lati nctr-mas impuustas Prtr la UE, pcr-clercmos to^us: cl consumid^tr,pcn^que escts huev^ts nu tcn^lr^ínul nivcl c3c set;uricla^ alimcnt<r-ria quc clcntancJa: la Arlministra-

ción, pctryuc no pudrá garanti-zar al ccrosumiclor la segw^idacJclc Icts xlimcnt^ts que sc vcnclcncn la Unión Europca; y los prct-cluctores atmunitarios pctrqucsufriremos un^r situación ^Icc<tmpetcncia clcslcal", ^cgúnmanifestú Jctrgc Aha^1, hresi-clcrttc clc InPrcrvtt.

Defensa de las normasetll'+Opea.S. Inprcrvet ha ^clirlct alMinislcrio ^1c Agricultura ccrnmotivct cic la Presi^lcncia cspa-ñula dc la Union Europca qucétita deficnda cun tct^ltr su fucriacn la Organiz^tci<ín Mundial dc

('omcrcio cl rcconocimicntctinternacional para las normaseurupeas sohre proclucciGn ani-mal, cvitandct así la comhetcnciadesleal en el merca^l^t atmunita-rio dc huuvus o dcrivadctti prrtvu-nicntcs dc paí^s tercu-<ts yuc nuttplican loti mismcts ^^tán^lares.

Dc nu su^ así, la Icgislacióncctmunitaria debcría contcmplarsolucioncs para que cn un^isituación dc mcrcaclct glcthali-za^ct, la Unicín Eur^tpea nu scquede fucra de cctmltetcncia en

un sectcn' cn cl quc cti cl printcrc^prtrtacictr muncli^rl, con casi?(N1.(l(Nl tunelada^ cn ?(Nll. muvpur clclatttc clc lus Esl<tclus l Jni-dos, scgun^ict, am 12^+.(NN) lrmc-lu^las, cunfirm^tn clatus clclUSDA v la ('omisibn Eur^Pca.

Mayor ^rOduGCiÓn. En cl ariu?(1111 la Prrtcluccitín cshañctla ^rhuuvcts aumrntcí, scgún cstint^t-ciunes facilitacla^ lxtr ^I MAPA,un S'%^, alcanzancirr Icrs 7tilmillottcs ^Ic doccnas, ^I^tclo qucla caharia ^In c^tncclur^rti crccitícasi un 9"/<,.

Los prcci^ts ^Icl hucv^t a la

salida ^Icl ccnU^^t dc cl^^sific^tci^íncaycron un l(1'%^ respucto al atictanterictr, especi<tlmcntr cictidr elmes dc mayo, dchiclct al incrc-mcnto dc la <rlcrta clc hucvos.

EI custc dc la matcria hrimapara cl Picnso subiú hasta cn uni{`%, (la cosccha clc ccrcal hasicht cscas<t cn España y Icts hrc-cius altctti), Ixtr Io yuc Ios ttt<ít'-gcncs dc Prtrcluccicín sc hanrcclucid^^ cn turnct al ?Il`%,.

Sin cmhargct cn rl ítltinw U^i-ntcstre ^Icl añu I^ts cxh<n^tariu-

ncs, fun^lantcntalnt^nl^ intracu-munitarias, h,rn a^^ucl,tclu a rccu-hcrar la ^ituaci^ín clrl nt^•rcaclu,scF!ún Inltruvu.

A ftrlta dc ^latus rilirial^^rc(^t'i^lus a lu^h^ cl ^uiu, las ^sli-maciuncs clc Icrs hrinciltalrs c^ltr-ra^lcxcs in^lican qu^ sr ha alcan-r.a^ct. v yuir.<í sultrrad^^, I,r cifrar^curcl ^^ c^lxrrlacictn^s ^irl aitu?UO(l, casi (^(LI)UU luncla^l,r^.I^aPaña cstatí.r eslt<rrt<tncirr cnctilus ^hts últimus ttñus ,rh^ccl^'clcirclc un I?`%, cl^• su hruclucci^ítt.

f:n cuantu a la^ hrcvi^i^^ncshara cstc añu, la ('umisiún csti-ma quc la Itro^lucci^ín v ^I atn-

sumu cic hucvo^ sc mantcnclrínestahlcs.

EI hancl ^c cctnsum^i rnhogares huhlicaclct hur cl MAPArcllcja, hasta cl ntcs clc ^cltli^m-hrc ^ic ?(Nll, una ^ituacirín rst^t-hl^ ^n las c^>nthras cl^ hur^us (-(1'ti'%^ ) y una suhicla ^Ic Itrccius^Ic vcnta al cunsumiclur (2'^'%^ )rc^hcct^^ al mismu Itctíucl^t cl^•Iañct anlrriur. l^.l cctnsuntct c1chucvus ctitima^<i cn la lll^:aumcntrí un ?.ii"/,^ cn rl '_(NII. n

/Kcdacción.

12/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 13: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Reducir el coste delrratamiento antiparasitario;

ya no es un sueño

• . - -. • . •

^^^ ^t^^ ^^

1 1 ' L

^/?r!"'^.1'^fa'"':7

frn.w!"^^.^..tr i

nNorbrook t

I),^ermectm

^

I Norbrook 7"

NorbrookPharmaceuticals Worldwide

R)

Noromenin Pour-pn conM1ene 0,5°^e p/v ( 5mq/ml) de mectina < o principio aRrvo. NoromeRin Inye<tableontiene 1°^e prv ^10mq/ml) de ivermectina como principVo aRivo. No se deben sacrificar los animales para consumo

humano durante el tratamiento Periodo de supresinn carne NoromeRin Pour on^ 28 dias, NoromMin InyeRable.

42dias.Noadm^nistrarenvaca5cuyalecheestedest^inadaalconsumohumano Nousarelproductoenvacaslecheras

o lattantes, incluyendo novillas qestante[ durante los 60 dias previos al parto Con prescripclon veterinaria.Norome<irn Pou^-^x^ 1353-ESP, NoromecYin InyeRable 1352-ESP

Fabricado po ^ 1. abo 1 s Lltl New y. ^- D.^•^ N e.. nrlDistribú do por. . . ^,^^[ Ka .. ^, a PI L3 Ho tf 3 N as Pi 13riat I1 12 OF Gi^ CalAe^ de Mn [h .5arcelo vi

^ Norbrook Z,,

laboratoriosKarizoo, s.A. ,/

Page 14: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

La Asociación de ProductoresdelecheCertificadabuscalaconsolidacióndela ETG

^ucntemcnte la As^^ciación ^Ie Procluctores de L,echc Certifi-cada, APLEC, inició un nucvo rumbo tras la marcha de suR Qerente Javier Amor, ahora director dc A rovac, su sustitu-^ P Y

citín por Mónica Anguas, yuien c^cupará este cargo de forma intc-rina hasta la pr^íxima A^amblea General de la asociación yue tieneprevist^^ celebrarse en mar^ci.

APLEC, crcada cn 1984, cuenta actualmente con una treintena de^tsociadt>s repartirlos por tocla España, que conjunlamentc rrtucvenuna producción estimada de 72 milhmes de litros/año de Ieche certi-ficacla ele granj< ĉ prc^cedente de unas 7.OUO vacas.

He^y pon c^>y, según comenta Mtínica Anguas a Mundo Gana-de% cl fin primordial dc esta ascxiación es el prc^movcr la Espccia-licla^l Tradicional Garanti^.ada, sello con el que sc pretende garantizarla nríxima caliclad dcl pr<^ductc^ y prupt>rci^mttr una ma^'t^r tr^tnspa-rcncia ^tl mcrcacl^^, inf^^rmandt^ a I^^s cunsumicl^^res ^le las clifcrcncias

entrc leche certifi-cada dc granja y<^trt^s tipus delcchc.

APLEC solicitóesta ccrtilicación cnla Unic^n Europcacn 1997, consi-^^uicndo su rcc<mt^-cimiento en el año2UUU (ReglamentoCEE 14t;2/2(Xx)), loque convierte a laleche produciciapor sus scxi^>s en laúnica con dcnomi-nación dc España.

Así las cosas,APLE(' apucsta

ahora por pcmcr marcha una campaña de publicidad yue promuevacl ccmocimient^^ dc esta leche ccrtificacla dc granja ante el consumi-dc^r, It^ yuc sc lograría con cl compromiso cn fírme r1c todos susas<^ciados ^1c certificar oficialmentc sus sistemas tle produccibn.

No obstantc, para M^ínica Anguas, cstc es cl principal problemacon quc sc tt^pa ho_v la As^^ciación: el convenccr a t<^dos sus socios^1c yue se presten ^^ certificar sus gran.jas, con todas las ventajas qucsuptmdría ctitc proccs< ĉ, por Ici dcmás un rc^luisit<^ imprescinclihlcpara p^xlcr salir al mcrcado cum<^ Espcciali^lacl Traclicional Garanti-zacla _y promocitmar ^sta adecua^lamente y con fondos públicos.

Dc la misma mancra, tamhién APLE(' aspira a ampliar su racli<^de accitín a otras ganaderías diplt^madas yur clcsecn a ĉmercializartamhi^n con cl scllo ETG; cs decir crecer para scr m<ís fuertes yp<^der hacerse oir con fuerza antc las administraciuncs a^mpetentes.

Y cs yuc Mónica Anguas ticnc claro yuc actualmentc APLEC^tit^ infraulilizada, y yue ^sta pod ĉía verdaderamente canulizar todoslos problemas e inyuictudcs cle ^u^os ganacleros que cuentan con unproducto con muchci fuluro ante un cc^nsumiclor cacía día más cxi-gcnlc.

ReqU15Ít05. La cxplotación que yuicra pertenecer a APLEC debecumplir una scric de rcyuisit<ts para po^lcr utilizar cl selk> ^1c "Lxchcccrtiticacla dc granja". Fstos rcyuisitos s^m cstricto^ cn cuantt> a lasearacterístic< ĉs ^le ohtcnciGn dc la m^tteria prima (entre otros, la lechehahrá ele pr ĉ xe^ler de explotacioncs dc ganaclerías ^liplomad^ts v/o de

sanidacl comprohada, rcgistradas conut talrs en cl airrespun^licntcorganismo, v dc vacas pcrtcnccicntcs a rvas pura^) y clcl mrtuch ĉ ^Icelabc^ración^ cJ^l procluctc^ (la Icchc, cn circuit ĉ ^ ccrrtclu y ^ir ftirmacontinua, hahr^í du p^tsar rlcsclc l^ ĉ sala ^1e orclcñu ^ ĉ trav^ti clcl sis-tcma de higicnizacitín, cn su cas<^, hast^t la cnvasa^lt^ra ^km^lc, unavcz cnvasaclo, se intruducirá cn la c^ímar ĉ fri^tirífica, pcrmanrricnrluen la misma hasta su cxpc^lici ĉín). Scgrín sc^ ĉ cstc pmcrsti clc clah^ ĉ -racitín sc ohtcndr^i hicn Icchc ccrtificada ^Ic ^ranja cru^la u Icchecertificacla cfc ^ranja pastcrizacla.

La primcra dcherá vcnclcrsc cJcnU^^^ ^Ic las 24 ht^ras si^;uiuitc^ asu envasad^^ y Itĉ pastcrizacla tcndr^í una ca^luci^la^l dc 7^lí^ ĉs amla-dos a partir dc la fccha dc su fahricación.

La distribucitín clc la lcchc ccrtifica^a ^Ic granja sc cfcctúa dcforma tradicional a través cic Icchcrías y rcpart<^ ^i^^miciliariu, cJrhi^h^a su corta vida anncrcial, rcaliz^ínclctsc cn un tímhilt^ rclativamcntccercano al centro dc prt^clucci^ín. No t^hstante, rl scr s^iciu clrAPLEC nt^ signitica forr.<^samcntc cl cnvasar v ct>mcrcializar su pru-pia lechc ccrtiticada da^lct yuc la misma tamhi^n pucdc scr cnvia^la alas in^lustrias. n

Nuevo servicio de Cesfac^('tmfeclcraci<ín f^apañola c1c Fahricantcs clc Alinuntus ('tim-pucstc^s para Animalcs. ('csfac, ha pucst^ ĉ cn marcha una nucvalínca de setvicius dc ascu^ramicntct suhrc calielarl y^c^uri^la^

alimcntaria, gratuita para ^us au^ciaclt^s, y cuva rc^pun^^thlc cti laespccialista cn cl dcsarr^^llo c1c sistcmas ^Ic ascguramirntu cic cali^laclcn f^íbricas dc picnsos, lsahcl Martíncz "Ii^ral.

Estr nuevo servici<^ I^unci<ma ^csclc cl pasa^ltt l I^Ic fchru^t^ v scunc al dc asesorítt t^cnica y Icgislativa purst^^ u^ marrha h^tcc mcscsy yuc cst^í a cargo ^Icl ingcnicrtt a^;rtínumu Ricarrk^ Migucláñcz.

En c^mcreto, ('csfac ascsorar<í v t^ricntarí a su^ asoriad^n cn laaplicación cJcl sistcma APP('(', la marca rlc ^arantía ('csfac ('crtifi-cacla, implantaci^ín clcl si^tcma ^1r cali^la^1 IS( )^)(N)I:?INNI v ^Ic sistr-mas dc gestitín mrdioamhicntal. n

la Asociación de ProductoresdeVacunodeCarneestrenauna nueva estructura

a As<^ciacitín clc Prt^^luctt^res ^Ic Vacunu ^Ic ('arnr, Apr<rvac. h^tinaugw^arh^ una nucva cstructw^a as^xialiva, ctm sr^lcs rr^it>nalcsL y otr^t naci^mal, sc^^ún clcstaaí su resirlrntc, rl ganaclcro .Icsús. ^ p

Gonztíler.Así, Apn>vac c^mtar^í c^m ^cclc^ cn ('^tstilla-L^t M^ ĉ ncha, ('astilla y

León, Ara^!tín, Catalwia v Murcia, i^ma^ dc mayt^r pruclucciún ^Icvacuno dc carnc, y su scclc nacional clucdar^í instalacl,t cn Ma^lri^l(hasta ahora estab^t en Tt^ledt^). ^t cuy^^ frcnte sc sitúa ya ct^mt^gerente Javicr Anurr, yuicn sustituyr al antcritn-, Manucl ('tm^lr.

('ada una rlc cstas tic^lcs ^lisptmclr^í ^ic un vrtcrinariu ^Ic pruximi-clad, "para cluc sca la ^tsc^ciación la yuc visitc al gana^lcrti rn sumedio y nc^ al rcv^s", puntualizb cl prrsi^lcntc ^Ic Apr^ivac.

Gonz^ílcz tamhic:n tiuhray<í ^luc la otra asuciacitín ^Ic vacuno ^Icca ĉ7^e, Asovac, yuc cstá dcsarrt^llando un pr^^yrct^^ asociativti similar<tl clc Aprtrvac, "nti ticnc p^rryuc pr<rvocar un ctml1ict^^, pucstt^ c^urlas dtis c1el^^ndcmos interescs distint^^s".

lgualmcntc, el presirlcntc ric Apt't ĉvac rccunuciú yuc manluvt>ctmvcr~acitmcs c^m It ĉs cliri^^rntrs clc As^wac p^ ĉ ra intcnlar Ilc^ar a unacucrdo dc fusicín cnU^c las dos ast^ciaci^mcs, "pcrc^ nc^ pruspcrcípucsto yuc nucstras líncas políticas c^t^ín hastantr alcj^ ĉ^las". n

14/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 15: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Madrid, sede de unasjornadastécnicassobre vacuno de leche

Congreso Internacionalde Porcino de VicO rganizado por el Instituto

Municipal de Promoción yEconomía de Vic el próxi-

mo 2U v Z 1 dc marzo se cele-hrará en esta ciudad barcelonesael Congresu Intcrnacional dcPorcino, en el que se espcra laparticipación de especialistasnaclonalCti e mtCrnaclonalf'.ti dCeste sector de reconocido pres-tigio.

Asimismo, y para potenciareste encuentro, la Organizacióndel mismo ha puesto en marchauna iniciativa pionera yue puedeaportar un imix^rtante valor aña-dido tanto a las jornadas comoa sus participantes: el primercongreso virtual dcl porcino.

Así. a trav^s del portal dehahla hispana dedicado al por-cino 3tres3.com se podrá consul-tar directamente por [ntcrnet alos ponentes del Congreso, antes

Se celebrarán del 6 al 9 de marzo

0 rganizadas por laFacultad dc Vcterina-ria v la Escuela Téc-nica Superior de [nge-nicrus Agrónomos, así

La tcrccra sesión analizará laprohlem^^tica dc la adaptaciónde la vaca de alta producción alordcño robotizado y la impor-tancia dc los problemas podalesen estos animales.

En la cuarta se estudiará laprohlemática del periodo secoen estos animales v su inlluen-cia cn la producción. adcmás dela acidosis suhclínica.

La yuinta sesieín se centraráen la prohlem<ítica de la reposi-ción en los rebaños de vacas dealta producción y el f^uturo delordeño tradicional: la sala rota-tiva.

Las claves técnicas de lamecanización integral serán cltema de la sexta sesión, finali-zando las Jornadas con unavisita a una cxplotación devaccmo dc alta producción

Las Jornadas contar^ín concomo ponentes y muderadores aclestacados profesionales del sec-tor vacuno dc lcche.

Para mayor informacibn cinscripciones: Tcresa Alda (telé-Fono: 9l 411 20 33). ArnparoGarcía (91 549 17 9c)). n

amw por el ('olegio Oficial deVetcrinarios dc Madrid, dcl 6 al9 dc marro sc va a celc:brar enel Salón de Actos dc la Facul-tad dc Vetcrinaria las JornadasT^cnicas sohrc Vacuno dcLcchc: Ordeño, Producción yMcdicina.

Estas Jornadas, dirigidas porcl vcterinario Francisco M^uzuc-chclli v el Dr. Carlos Buxad^.est^ín divididas en seis sesiones.En la primcra se analizarán lasituacicín actual dcl sectorvacuno dc Icchc y la trasccndcn-cia dcl ordeño, la producción vla medicina cn España y la UE.así como la aptitud al ordeñomcc^ínico dc la vaca Icchcra dealta produccicín.

En la scgunda scsión, ccn-trada en la sanidad, se vcr^í laprohlem<ítica patolcígica dc laglándula mamaria en la vaca: lamastitis, y la patología clel apa-rato reproductor cn el postpario.

Semana Analítica de laFederación de Lechería

ntre el 22 y 26 de ahril seva a cclehrar en Toledo laSemana Analítica de la Fe-

deración Internacional dc Leche-ría, cvento que sc viene organi-zando anualmente hajo losauspicios dcl grupo tripartitoFIL-ISO-AOAC Internacional.

A lo largo de cinco días ten-dr^jn lugar las rcuniones de 25grupos de trab^^jo dc la FIL, queen colahoración am las otras dosorganizaciones citadas d^sarrollanactividades en cl ámbito de losm^todos de an^^lisis para leche yproductos láctcos.

EI 24 de ahril tendrá lugar unsimposium dc media jornadasobre los laboratorios de transi-ción, sus desarrollos y desafíos,al yue se espera yue asistan téc-nicos analíticos españoles proce-dentes tanto de la Administra-ción eomo del sector privado, dela investigación y la Universidad.

Este simposium se completarácon una exhibición de productosy equipos rclacionados con loslaboratorios y am una sesión deposters en la que se expondránrecientes desarrollos sobre elcon^^ni^lu ^I^I mismo. n

^ ^^ ^i: • •-

^^

v después del foro, participar en"chats" en directo o disponer delas exposicioncs cn vcnión digi-tal.

EI Congreso sr dividirá cncinco scsioncs, la primrra dcdi-cada a la seguridad alimcntaria.la segunda a manejo. la terccraa pilll)logla p01"Clna, la CU'<ll'la 211mercado y cn la última sc ana-lizarán las mcdidas dc controlde la Peste Porcina Clásica porpartc dc la Administración ccn-tral, de la autonómica_ cl papeldel lahoratorio oficial v la hio-seguridad antc la enfermedad.

La Organización dcl Con-greso prcv^ la participación deunas 350 prrsonas v la inscrip-ción global al mismo costará 1HOcuros.

Para mayor informaciónsobre este evento: tcl^fono: 9;8H3 ^ I (10. n

Page 16: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

La solución de trazabilidaden el sector vacunoANGELS SEGURA. RESPONSABLE DE PROYECTOS DE TRAZABILIDAD DE AECOC.

Cada vez más, la trazabilidad es unconcepto que gana importancia en losproductos alimenticios. En el sector cárnico,la trazabilidad ha pasado a ser, además,una exigencia legal.

I creciente inter^s por parie delas cmpresas a la hora dc au-mcntar la pcrcepción dc se-gw^idacl alimentaria en cl con-sunlidor final, cl cc^nseguirmccanismc^s de prevenciGn yreacción y yuc la le^islacibn es

cada ver más exigente, hace yuc sca nece-sario im}^lantar sistemas de tra^ahilidadfiahles a lo largc^ ele la cadena ^le sumi-nistros.

La trarahiliclad se convicrte pues enuna herranlienta más que ayucla al ccrosu-midor final a^ercibir un ma_vor contr ĉ >ls<lbre Ic^s alimcntc^s.

Cómo entiende AECOC la^razabilidad?

Trazabilidacl es un procedimiento pre-estahlecido v autosuficiente que permite.conc^cer la hist<^ria, uhicaciGn y trayecto-ri^ĉ de un hroducto o lote de productos alo largo de la cadena de suministros enun mc^mento dado, a través de unasherramicntas detenninadas.

Dc cste mc^dc^, la tra^abilidad permitepor un lado, Ic^calizar un determinado Ic>teo partida ^ie productos a Ic^ largo de lacadena de suministrc^s y, pclr otro, relacio-narlo con el origen y la trayectoria queha seguido. Así, en caso de ser nccesario.tudo ello permite cfectuar inmovilizacio-nes v/o retiradas de productc^ ^le formaeticiente y Ilcgar a conocer, ccm más exac-titud, la causa determinante de un pro-hlcma.

EI punto dc vista adoptado pc^r la Aso-ciacicín Empresarial de Codil^icacicín Co-mercial (AE('OC) es el dc líl caclena dcsuministrcls a nivel global y no el dc un^ĉ ct<n^ individual. Actualnlente, las em^re-

Necesidad de COORDINACIÓN y de establecer mecanismos deCOLABORACIÓN de todos los agentes a lo largo de la cadena de

suministros

Necesidad de hablar un lenguaje común

La trazabilidad asegura el control de todo el proceso productivo.

sas han implantado solucioncs yuc les pcr-miten amlr<ilar la trazabilidad de fornlaincliviclual (desde yue entra la mercancíaCn 18ti lntití31ílC10neS 11í15t8 Cllle Ctilíl tie

cxpicle). Perci cl a^ntrc ĉI dc las hiczas V Ic^shrocesos aplica^ios en ca^1a una de lasenlpresas yue confc^rman la cadena dcfclrma indiviclual no es su1'icicntr. La tra-zabilidad es fruto de una accicín glcihalconcertada.

Por tanto, un proceso dc trazabiliclad,clrsclc la ^^ranja al consumidor, inlplicanec^^^íu^iílnlente la cellahoración entrr I^^s

^iistintc^s a^^entcs ^le la caelcna dc ^un^inis-tr^is. La inf<n^maci^ín clchc U^ílnsmititsc aI ĉ > lílr^^ ĉ^ clr líl racleníl clc suministrusnll'lllílnll: llll Ie11^.jU^tle Clllllllll, llll tiltilenlílcstánclar clc transmisicín clc inf^^rniílci^ín cnt^xla la caclrna yuc h^rmita yur clistintascnlhresas cic la caclcna sc hueclan cnten-clcr.

('un cl ííninu^ clc rvitar la im^llantaci^ínc1e ^listintc^s sistemas clc transmisi^ín clc

infornlación en el sccl ĉĉ r cíírnia+ yuc n<^

se huedan entencler entre ell<^s, v c1c crearun cstííndar cle ctiyuetaclc^ _v trílnsmisi^ínclc inf^^rmaci<ín a I^+ lar^^^^ clc la caclena clrsutninisU^<^s cluc hrrniila la autumalii^lci^ín

de hrc ĉretios, sc a ĉ n^tililuV<í un ( iruh ĉ ^ clc

"I'rahíij<^ cle ^I^raiahiliclaci ^Ic ('<u^n^ cle Va-

cuno, axn^clinaclu E^ur AE(^( )(' v c ĉ ^nsti-

tuiclc^ hur cleslacaclas ^In^^resas clc ^^r^uluc-cicín v clislrihuri^ín clcl sect^^r v lí ĉ s

asc^ciacic^ncs scct^^ri,llcs I^sovac, /^sucarn^

v/^I('l:. latc Grulxi clc ^I^rahajc ĉ ha cla-

h<^raclc^ unas rccc^mcnclaciuncs llara latransmisi^ín aulunlíílica clc clalos cle U^aza-

hiliclílcl.Líl lílh^^r rcalii.ílclíl h^ir cl Gruhc^ clc

I^rahaj<^ /^E('O(' se hílsa rn ^^I cliyuctílcic^dc hiczíls mecliantc ^I sistcma ^stíínclar clccchligĉĉ c1e harras I^./^N.l i('(^ IZ<^ _v I^I llc ĉsi-hiliclacl c1c tramnlisi^ín rlrctr^ínic^l clc clíltc^s

16/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 17: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Flujo de información y mercancías

^ '^ -' ^ - ' - '^GANADERO

Pasaporte del Animal^ TAG o aótalo

Tiquet carcas..+

SALA DESPIECE

Ehquela cortespnmanos

Etiqueta ca^a

PLANTA EMPACIJETADO

1

Etiqueta urndadconsumo

; Información en eXiqueta código de barra^^♦-

Información electrónica

DISTRIBUIDOR

Etiqueta unidadconsumo

ĉ

La Asociación Empresarial de Codificación Comercial ha creado un estándar de etiquetado y transmisión de información a lo largo de toda la cadena.

EDI-EAN('OM.EI ccídi^^o EAN.UC'C' 12^ v el EDI-

EAN('OM son sistcmas cstándares rcco-nocidos internacionalmcntc y utilirados enmuchos p^tíscs.

Estas herramirntas pcrmilen que latransmisicín dc la informacicín cntrc lascmpresas dc la cadcna dc suministros schaga dc forma autom^ític^ ĉ , sin ncccsidaddc tcncr quc transcribir información dcforma rnanuaL Tcx1o ello ayuda a una mc-lora dc la cticicncia, rapidez y disminucicíndc crrores.

En las rccorncndacioncs sc proponenvarios modclos dc ctiquctas: ctiqucta uni-dad dc consumo, ctiqucta dr picra, dc ca-nal, dc cajas y dc palcts. Adcmás, sc handctmido loti contcnidos míninlos quc dc-hcn plasmarsc cn cl códi`^o de harras ylos quc dchcn ir rn caractcres legibles enI^ĉ misma ctiqucta. Todo cllo, y gracias a

la Iectura del código de harr^ ĉs, permitcaumcntar la agilidad cn la captación dclos datos dc forma automática y cumplircon las cxigencias de etiquetado scgún I^ ĉlegislacibn vi^ente.

Actualmcntc, las cmpresas ya están cm-pcrando a implantar esta solución de tra-rahilidad. ('ualquicr implantación dc unsistcma de trwabilidad cstá Ilevando a unaautumatización de proccsos y redcfinicióndel sislema opera[ivo de las empresas, loquc en definitiva conllcva a una rápidaprofcsionalización del s^ctor.

Desdc AECnC. se prevé que para fi-nales dc 2(X)2 un amplio porcentaje de losproveedores de carne dc vacuno del sectorde la distrihucicín apliquen de fonna rcgu-lar esta guía. Para ello se ha iniciado unplan dc promoción dcl proyccto no sola-mente cntrc los m^ís de 17.0(x) socios dcAE('O(' sino tamhi^n para aquellas em-

^ Control reproductivo y sanítario

^ Ficha individual por anímal

^ Indices técnicos - trazabilidad

^ Costes de producción

^ Libro Registro de Explotación

^ Para porcino, vacuno, ovino, caprino...

^ ISAGRILíder en informática de gestión c/espinosa, 8- 410 - 46008 Valéganadera desde hace 18 años Tfno : 902 170 570 - Fax : 902 170 569

presas no asociadas, así coma antc cl Mi-nistcrio dc A^^ricultura, Pcsca v Alimcn-tacicín _v el Ministcrio dc Sanidad _v C'on-sumu.

Otros tres proyectos en marcha

EI sector de carnc dc vacuno ha sido elprimcro cn contar con una solucicín cstán-dar conscnsuada, pcro, cn hrcvc, sc pun-drán en marcha actuacioncs similares cncl resto de carncs (pollo, ccrdo, arrdcro,ctc.).

Siguiendo cn csta misma lín^a,AEC'O(' va ha desarrollado una solucicínde trazahilidad para el sector dc frutas yhorializas v, actualmcntc, cst^í trahajandoen el dcsarrollo de las recomcndacioncspara cl scctor dc productos d^l mar (fres-cos v congelados) y cl dc productos enva-sados. n

REMITIR A : ISAaRI,C/Espinosa, 8 - L. 410

46008 VALENCIAE-mail : [email protected] : www.isagri.com

Deseo recibir información sobrelas soluciones ISAGRI

Nombre : .................................................Dirección : .. ............................................. ..

................................... C.P. : ......................Localidad : .............................................Tfno : ........................................................

^ Móvil : .......................................................

Page 18: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Eduardo Baamonde, dtor. gral. de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE)

"EI futuro agroalimentario pasa porla«cooperativización» del campo"ALFREDO LOPEZ. PERIODISTA.

n la entrevista quc sigue, el di-rector general de la Confedera-ción de Cooperativas Agrariasde España (CCAE) EduardoBaamonde hace, como no po-día u;r menos, un entusiasmadoejercicio de defensa de la actual

actividad agraria a^operativa, pero, sobretodo, de la yue aún está por llegar y debellegar, inevitablemente ligada a las nuevasexigencias de calidad y seguridad agroali-mentaria, yue demanda yuicn de verdaddecide: el a^nsumidor. Este debate interno,yuc se ha abierto en el seno del mundoagrario cooperativo, esalgo que le apasiona y asílo da a entendcr.

Mando Ganadero.-^,Cuáles son los puntosfuertes y los puntos débi-les del sec^tor cooperativoagrario?

Eduardo Baamonde.-Enlre los puntos fucrtes, laprofesionalización dc lossocios de las coopcrativasy el esfuer^o de formacióny de mejora de explotacio-nes yue se ha hecho enlos últimos años y yueredunda en beneficio de lacalidad de los productos y,sohre todo, de la propiacompetitividad de los

tiva se tienen controlados muchos puntosen la cadena productiva.

Dentro de los puntos débiles está ladimensión econ6mica, yue es una asigna-tura pendiente, aunque en los últimosaños se vienen produciendo procesos dccapitaliracicín de cooperativas, de conccn-tración e integración, como pueden ser lasfusiones en algunos sectores. EI sectoreooperativo está convencido de yue esnecesario ganar dimensiGn econ<ímica,empresarial y social.

MG.- ,,Qué es lo yue se debe apren-der de p:ĉí.u,^ aĉmu Alem:uĉia, Dinaman.ĉ,

Eduardo Baamonde.

soc;ios de las cooperativas. También se hanprofesionalizado los cuadros y las estruc-turas técnicas de las a>operativas, con unamayor captación del valor añadido delproducto y un avance en la trazabilidad,cc>mo desafio para todo el sector agroali-mentario y como oportunidad de desarro-Ilo de las cooperativas.

La trazabilidad cs un dcsafío, pero tam-bién una oportunidad fundamental paralas cooperativas. De ahí yue haya cade-nas de distribución que Ilaman a nuestrapuerta para dccir yue quicren una mayoroferta de productos cooperativos y, almismo ticmpo, gcstionar todo lo yue esel proceso productivo, desde la explota-ci6n has[a la mcsa, con la 17rme confianzadc yuc con solo controlar a una coopera-

Holanda yue nos Ilevan muchos años endesarrollo cooperativo:'

E.B.- Estos países ya han hecho haceaños lo que estamos haciendo ahora noso-tros. Superamos con creces las 3.OU0 coo-perativas, con un volumen de comerciali-zación en torno a 2 billones de pesetas.Si hacemos el ratio, volumen de comer-cialización cooperativa entre número decooperativas, vemos yue estamos aún dis-tantes de la media comunitaria. En Ale-mania, por ejemplo, tienen una experien-cia yue nos puede permitir tomardecisiones ante todo en el ^ímbito de laintegraci6n. Aunyue tamp<x:o es una rcglaexacta, poryue la estructura productiva deEspaña es distinta y la dimensiGn mediadc la explotación española tamhién cs

muy inferior a la dc la cxplotación comu-nitaria.

Desde cl punto dc vista dcl impactusohre el medio rural, cs cvidcntc yuu lascooperativas son, con frecuencia, la únicaindustria agroalimentaria y el motor eco-n^ímico dcl mcdio rural.

MG.- EI valor añadido n};roalimcnta-rio, aunyue pueda ĉĉumentur :ĉI}^o, va a urmáti o menos el mismo, ,,pero va a cum-biar de luKdr'!

[?.B.- M^ís dcl SO'%^ de la comcrcialii.a-ci^ín agroalimentaria se concentra cntrc lascinco primcras marcas de la gran distrihu-

cián y, por tanto, va ahahcr tamhién una rccs-tructw^aci^ín cn cl tcjidoagroindustrial. Ilabr^í coo-prrativ^ ĉs yue apuesten lx^runa espccialiiaci^ín pr^xluc-liva, conccnU^ando cadadía mayor número demateria prima y yuc ofrcz-c^ĉ n mejor calidad, pero sinconvcrtirsc cn industria.Hahr^í otras yuc apuestenpor la transFormacicín, cun-ccntrando un volumcnimportante dc materiaprima, dc c^ ĉ lidad y dc tcc-nología. En csta últimaestratcgia, hahr^í algunasccx^perativas yuc lo haránsolas y olras yuc lo har^ín

dc la mano de alguna socicdad an<ínima oempresa privada.

Es un proceso yue vamos a vivir en lospróximos años y yuc intcntar^í captarvalor añadido. La cornpetitividad va a cxi-gir un precio aceptablc para el consumidore ina^rporar valor añadido al pr^x)ucto, nosólo en la prescntacibn y el sahor, sinotambién en el pr^xeso pr^xluctivo con elyuc sc haya ohtenido. lAhí las coopcrati-vas lcnemos yuc aprovcchar este activo,el pnx;eso productivo, como un factor dediferenciaci^ín de nucstras produccioncs.

MG.- ,,C6mo puedc un consumidordiferenciar, a la hora de elel;ir, un pro-ducrto alimentario cooperativo dcl yue nolo eti!

E.B.- Algunas ccx^pcrativas ya anuncian

18/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 19: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

cn la vcnta dc sus hrc^ductus yuc cl activ^tmás intl)^^rtante cs cl prctpio I)rctducturctm n<^nthrc v apcllidos, y conuccr aíntttsc han ohtenido, garantizandct n^^ scílo lac;^^tlidad, sintt incluso su ^rt^ccso. Ese cs clntcj<)r clcm^nt^^ yuc tcncnt^ts las c^utpcra-tiv^ts: srr capacc^ dc dcmostrar al consu-mid<^r duc I^> hcnws hccho de una manc-ra dctrrminada y, sc^hrc t^tdo, trasladar aI^t ctl)initín ^úhlica yuc las cot ĉ^crativasson unas cntpresas distintas a las dent^ís,ron un factur de difcrcnci^tri^ín fundamcn-tal, c^^nto cs yu^ rl ahastccinticnt^^ dcntatcrias printas sc ha hrchu a travtrs dcun gru^o sttcial, yuc cttmcrcialira y yue,hor tantct, h^ ĉ ^uc^tt^ el mayor intcrrs cnyuc cl I)roductc^ ufrccid^t lcnga tc^das lasr^mdici<mcs dc calidad _v dc srguridad ali-ntcntaria.

Adcmás, hay ^^tr<i clcntrntc^ fundanten-tal, yu^ cs la sctstcnihilidad, ituryuc lusst>Lios ccxtpcrativistas nc^ cstán huv cn ^stcscct^^r _y mañana cn ^itn>, o sc van dclI)aí^.

M(:.- Con la puulatina inte^r•acicín a^ ĉ-ciativa v la mayor dimensión económi^a,,,no se corre el ries^;o de yue el u ĉcio deb^sc sicnta yue picrdc cl control dc laKestión de su propia cooperativ:i'

F;.B.- La ctxt^erativa ^s una cmpresa^roiiicdad dc Ic ĉs s<^cit^s yuc la a^ntp^mc ĉtY 9uc. adcmás d^ trncr yue scr cticaz y^ígil hara cstar cn un mcrcado cada díaĉnás rt>m^titivtt v cxigcnlc, ticnc yue con-seguir yue I^^s a^^rirultores y ganaderusasociados sc sientan invttlucradtn comoItrt ĉ tagtmistas. Ahí, I<i yuc sr imptmc porcncima d^ tod^t cs una mayor a^munica-cicín rnlrc ^I ('onscjt> Rrctrn- v k>s gru^osdc gcrrncia r^m k^s ascxiadus.

MG.- ,,Y no supone c^to, a la vez, unf'reno p^rt ĉ la toma de decisiones yue,muchas veces, deben ser rápidas y yue,sin embart;o, no sc pucdcn adoptar sinantcs consult^r a los s^xios''

[^;.1^.- Los s^xici^ s^>n cl gra ĉt activo yuctiutett las cott^^rativas, pcse a yue, cvi-dcntcntcntc, hucdcn in[r^xiucir alguna rigi-dcz cn la t^^ma dc dccisioncs.

Lo yuc s^ intcnta transmitir es yuesomos un instruntcnto yuc csta cn el mcr-cad^t y yuc, adrntás, al ntismo tientp^^,c^t<í ^^f^rccicndu mcnsajcs a los pr^xiuct^tresascxiadtts para quc sc ad^ ĉpten c incorpc ĉ-rcn nucvas t^cnicas y tccn^>logías produc-tivas y har^ ĉ yuc cuntplan con las exigcn-cias Icgisl^ttivas, rcglamcntarias.

Estci nos hacc srr una cc^rrca dc trans-misi^ín muy intl)ortante, duc está cn ron-dicioncs dc trasladar la t)pinicín dc los ^rt^-ductttres a la })ropia Administracicín.

M(:.- Adcmás dc con^^ntr•ar la oferta,,,yué ventaja.^ adicionales puede tr•aer unamayor intc^r•ación atiĉKiativa':

F..B.- 1'c^r rjcmpl^t, cuando hablamos

dc fusión cntl)resarial, la gentc se I)unc atcmblar itoryue eso signitica trabajadc^res ala calle. En c^ ĉ mbio, la fusicín de ccutpera-livas signitica más trabajo, poryu^ sc ac^t-mcten accioncs quc, de furma individual,n<^ p^^drían plantearsc.

Dcsdc el ^unto dc vitita lécnirct, un^ ĉr^^uperativa dc dintcnsión rcducida n^i^ucdc contratar a dctcrntinadtt tilx) dcI)crsonal, pttryuc es inviahlc. Lo amtrarit ĉyuc para una coopcrativa fusionada.

Entrc I^^s puntos fuertes dc una fusi^íncstá la I)osihilidad dc c^>ntratar a más^^cntc, yue ya n^) va a trahajar para unaúnica ax ĉperativa, sino para una nucvaestructura de sociedad, ce^n un ĉtta^^etrVOIUn1Cn CCOn(lnllCO, Cn Ifl CIUt: tiC Intt;^;riln

varias ccx^peralivas.M(;.- ,,F.stá jus1ifi^ada la discrimina^i^ín

positiva de las administraciones públicashacia lus entidades asociativ:i.^, respecto aotras empresas agroalimentariaĴ'

E.B.- Siempre. Primerci, ^orquc cstánascntadas en el territorio de forma pcr-ntancntc. Segundo, tion un clcntcnto qucca^ta valor añadido y yuc Itt dcja cn clcamp^^. Terccro, son un nexo de unieínentre los pulsos del mcrcado y la produc-ción y cntre la Administraci^^n y la pro-duu:ión. Adcmás, alxn-tan sc ĉ-vicicĉs dc asc-sorami^ntu, formacicín, asistcncia t^cnica,cyui^)s vete ĉinarios, técnicos agrícttlas, etc.a lus s^>cios, yue va muchet mas allá delo^ servicios yue prestan las empresas.T^^do csto justifica "pcr se" la prol)ia di^-rriminaci^ín }^^>^itiva.

MG.- A vcY^.^ u acusa u lati cooperati-vati de recibir un trato fiu: ĉ1, sĉKial o eco-nGmicu diferente, lo yue supone tma com-petencia desleal con terceros nu socios,n..wpt, crto a la a^^tividad yue ^^tú ejerciendo,por ejemplo, en la distribución de gas^í-Ico.

E.B.- Estt nct ticnc nin`^una justifica-ción. Hcmos aportado ^trguotcntacicín jurí-dica y alcgacittnes p^tra rchatir esas acu-

saciuncs. yue Itrcx^dcn dc las ^^asc ĉ lincrashrivadas. Primcr^t, pctryuc dcsdc cl hunt^^dc vista liscal, las ^tperacioncs comcrcialcsc^^n n^) s<^cios ticnen la misma tasaciÓnyuc las yur pucda tcnrr cualduicr ptivadct.

La única discrimi ĉ :,,ci^ín hositiva scrcticre cn cxclusiva al tratamirnttt am losas^tciadcts y yueda justiticada c^^n las ^tbli-gacioncs yuc ticncn duc cunU-acr i^araIx^dcr scn c^ncficiari^is y quc van ntuch^tmás all^í dc Ic^ yuc muchas rmpresas pri-vadas cstarían disl)ucst^ts a s^ipcx^tar.

Hcmus vislt^ yuc alguna rtxtpcraliva srha hrivatizadtt. ^cru nunra yuc unacm^resa hrivada sr haya cunvertidtt cnl'OO^1Cr^iUVí1. l,^lti l'nUdildl'S ^1tiOCI^1tIV8ti tIC-

ncn desdc cl I)untct dc vista dcl r^>nlrctlfiscal una transi^arcncia t^^tal v ahsciluta.

MG.- ,,Cree yue la.ti coo^xrativas c^tánsuticientemente apoyadas tĉ nivel comuni-turii ĉ ''

E.B.- E^:xistr una ^ran rt^ntradiccitín.P^^r un lad^t, sc argumcnta dcsdc la propia('omisi^ín Eur<^i)ca yuc cs nrccsario con-ccntrar la ttfcrta i^roductiva, ^rro al linal,hi^n ^or acricín tt hur t^tttisicítt, csta cun-ccntracicín carccc de I^ts instrunt^nt^^s adc-cuadcts ^^, al mcnus, n^^ cstá a la altura dclas necesidadts dc I^ts ^t'oduclores y dcsus ^^rganiracicmc^.

La nrccsidad dc cc^nccntraci<ín dc la^tfrrta n^^ es la misma cn t^^da la UE.Para alguncts países no cs inthortantc yuccxistan ayudas a I^t cctnccntracicín, horyucya cstán atnccntradus. En camhit ĉ , enEs^aña cstá nt<ís due justificadci duc hayamcdidati de apttyct a la ccmccntracicín dcla ul^crta, poryuc la ^t'ttduccitín esl.í nt<ís^tt^^ntizada yuc cn ^I rest^t dc F^aladt^snti^nthrc^s.

MG.- ^ EI tiĉturo de cualyuier políticaagraria en Esp^ñu o en la U F, delx pa^rpor contur con las coopcr•ativas7

E.B.- l:l futuro a^rt^alimcntaritt enEsi)arta y cn I^t UE pasa nccr^ariamcntchur la "ccxtperativizacicín" drl canthct ypc^r la cc^nccntraricín dc la ^tfrrta, aunyucsigan existicnd^^ peyueños agricultores c^tncaiiacidad I)ara difercnciar sus prctductctsc incurh^^rar, cn cualyuicr caso, algúnvalc^r atiadido duc justifiyuc su mantcni-nticnt^t cn cl mcrcad^^.

Nos cncontramos atn una cnormc rigi-dcr para yuc crczca la dimcnsión ccctnó-mica de las c^topcralivas en cl factor "tie-rra". Ésta cs muy cara y, a vcces, no csyuc el mercado i^onga I)rccius muV clcva-dos, es yue ni siyuicra hay mcrradc^.Incluso vcnuts yuc muchas ronas c{uc pue-den scr a^^rarias, sc cstán ccmvirticndct cnzunas fctrestales.

Esto ncts pt'cctcuha. Estc ^s un tcmayur ducrcmos intruducir cn el Lihruf;lanco dc la A^ricultura para c{uc scacthjrlc) dc rcllcxiún. n

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/19

Page 20: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ ^ M^I= ĉ ` ^ ` ^

^ ^, m®n. _ ,^fu,. ^ n r-.... . ^s . .

Un nuevo escenario parae l transporte an i ma lJAVIER LÓPEZ. GERENTE DE ASOVAC.

Cuandc^ dcsdc la dircccibn deMundo Ganadero pidieron misrctlexioncs accrca dc las pcrs-pcctivas ^cl transporte animalen estc año rccién estrcnado.inmecliatamcnte me vino a lamcm^^ria el informc clahorado

por cl curc^parlamentario holancl^s Sr Maat(conocido h^^r Informe Maat) aprl^bad^^por cl Parlamcnto Eur^^peo a mcdiaclos dcnovicmbrc dc 2(H)1 y k> yuc rcprescnta, encspccial las c^>nsccucncias yuc puedc clcpa-rar en un futur^^ n^^ muv lejano.

Estc inl^xme, aunyuc no es vinculante,si supeme un im^^rrtante precedentc v, so-hrc toclo, una clara aclvcrtencia a la CEaccrca clc la ncccsidacl dc acloptar lasmediclas yuc en cl mismo sc rccogen.

Sin cmhargo, para tcncr una idea clarac1e la inciclencia clcl citaclo informe sobrecl transport^ dc animalcs y sus posiblcsefect^^s, cre^^ imprescin^lihle incluir una re-fcrencia aunyuc sca somera a sus antece-CIC Il l C^.

Normativa y situación existentesobre el transporte animal

Descle ^I año I^l^)S cn la U1: y l^)^J7 cnEsparia caistc en vigor una normativataxativa cn matcria dc transportc animalyue, ^Ic fonna resumicla y ccntránd^moscn cl cas^> ^1c transp<n^tcs por carrcteraccm trayect^n su^criores a^i h^^ras, fija lasecmcliciones yue clebe cumplir cl vehículo:l.-Suficicntc cama cn cl suclo.2.-Suministro de f<^rrajc adecuado.3.-Acccso directo a toclos los animalcs

(vigilancia ).4.-Vcntilacicín forzada o natural quc ase-

gure el bicnestar de I^n animalcs y pro-pl^rcionc un rango cle tcmpcraturasenirc 5 "(' y 35 "C.

5.-Paneles móvilcs para la creaci^ín dca^mpartimcntoti scparados.

6.- Dispositivus para pcrmitir las tomas dcagua durantc las paradas, así comohcheder<^s fijos o m^íviles.Se cstahlccen igualmente una scrie dc

rcquisitos claramcntc dctcrminados cn loyue conciernc a intervalc^s clc viajc, des-cansc^, ^tlimcntacicín, etc.

Entiendo que dicha normativa clcberíaresultar suficicnte para Ilcvar a cabc^ cltransportc con las dcbidas ^^arantías. N^^obstantc cllo, la ('^^misión dc Mcdic^Ambientc, Salud Púhlica y POlítica clclConsumiclor dc la UE, emitió un informcaccrca dcl transportc animal en los si-auicntcs t^rminc^s:

°C'ada al^o, más dc dc^s mill<^ncs dcanimalcs -cerdl^s, bovinc^s, ovcjas y caha-Ilos- son transportados en larguísim^^s via-jes tanto dentro dc la UE comc^ entrcésta v terccros haís^s".

"Estos viajes, largos y cruclcs, atravic-san toda Eur^^pa. Más dc un mill^ín ^1ccerdos se transportan anualmente c1e Ic^s

Paíscs I3aj^>s a España e Italia. Algunl>sest^ín dctitinados al sacrificio mienU-as quclos Icchones se transhortan, normalmentc.para su cngordc... Cada año un grannúmero cJc bovinos son trans}^ortad^^sdcsclc Irlanda y Alemania para su cngorclcen España e Italia. Igualmente, sc cxpc^r-tan de Irlanda muchos terneros jcívcncsyuc, tras largos viajcs por mar y ticrra, Ilc-gan ^I Francia. Españ^l. [talia y los paíscsBaj^^s. La mayoría clc ^stos terminan cnjaulas u otros cspacius aisla^l^>s."

°Cada año, cientl^s de milcs dc ovejasson transpc^rtadas para su sacrifici<^ descluel Reino Unid^> hasta Italia, Grecia v F.s-paña. L^^ absur^l^^ de cstc c<^mcrcic^ Ic^ c^^-rr<^h^^ra cl hech<^ de yue España importaovcjas clcl rcino Uni^l^^ y, al misnx> ticrn-

ho, cxlx^rta cstl^s animal^s hara su sacril'i-ci^^ cn Grccia.^^

^^Sc^íln la ('c^misiún. I^^s animalcs sun,frccucntrmcntc, uhjctu cl^ n^gli^^^ncia, ma-ncjc^ inadccua^h^ v hrutali^la^l ^furant^ I^i^trans^^n^tcs ^Ic lar^^a ^listancia. Sc^ún luclcmuc^U^an invcsti^,acioncs rcalir.arlas lx>rI^r^^anizaci^^nrs n^^ guhcrnamcntalc^, lu^anlnlalCti tiLlll"l'n Cnllt'nlCnll'ntl; llUranlC IOti

viajes lar^^c^s, cn harticular. h^^r a^^^^tamicn-tc^, ^lcshi^iratacicín v rsU'rs. nl^^un^^s resul-tan hcri^lc^s, <^U^os cacn clcst^llmrlcl^^s cn ^Isuclu clcl vchícul^>. I^.n cl h^or ^Ic Il^s ca-sos, much^is mucrcn, gcncralmcntc tu^ragolami^nto hn^duci^l^^ hur cl calor.^^

^stc han^irama ah^^calítilicl^ sc rccu^^ccn cl informc Maat, clan^l^> lu^ar a lasccmclusi^mcs yuc hl^stcri<^rmcntc analii.ar^cn Ios ahartacl<^s hustrriclres. Sin cmhnr^^^,ccrosicl^rc^ yur nc^ rahc afirnrlr tal incum-hlimicnt^^ ^^cncralir.a^l^^, yuc n^^ hcncliciaríacn nim,ún caso a I^^s cmhresari^^s ^Icl hr^^-pic^ scct<n^. Mc nicgo a acchtar clur c^istanCnll)I'Ctial'IOti f?ilnaCll'fOti O l'arnll'Oti Cllll'h^^ngan ^n h^li^^rc^ sus animal^s ^n lustranspc^rtcs no pu^li^n^h^l^^s sacrificar haracl consum^^, hcrclicnrl^+ aclcm^ís clcl in^;rcuicsh^raclu tl^cl^^ cl ^lincrc^ y cui^l,l^hi yu^ cl_^anadcru profcsi<mal h<mc cn la comhray cchc^ ^Ic sus anitnalcs.

Informe Maat aprobado por elPalamento Euroixo

EI cl^nlcni^lu ^I^• ^lich^^ inlin^mc va hasicl<^ rcllcjad^^ cn nuntrr^nlis ntctlios clr rl>-

municaci<ín, si hirn cunsi^lcr^^ intcresant^rccorclar ^us hrincihalcs cunclusiuncs ha-cicndo c^mstar la sustancial mo^lificaci<ínyuc cacla una dc ellas hu^h-ía suh^^ncr hara

cl m^xlclo clcl scct^n^ ^ana^lcro/c<írnic^> rn

( rtiI)aÍla:1) Sc hlantca una rcclurcicín clcl ticmh^+

y travccto hara cl transhurtr clc ^^ana^h^-vacun^^, ovinu, cahrin^^, cyuinu y Ixircin«para sacrificio hasta S h v a una distanciadc ^(Hl km. l:n cl casc^ ^I^ ^lu^ ^I U^ans-hortc ^lurc m<ís clc 4 h ó?^O km, kn ani-malcs tcndrán yu^ tcncr la h^^^ihili^la^i ^1ctutnharsc y clisponcr ^Ic a^ua frc^ca.

Eviclrntemcntc, csta hrin^^ra cunrlusilínsuhonc una limitari^ín irrcu>luhlc a las h^i-

20/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 21: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

sihilidacl^s dc czpurtación dc animalesvivos a lus cliferentes países europcus, de-.jandu vía lihrc a los grandcs producturesdc crntro dc Eurupa, tanto dc vacunucumo, principalmente, de porc7nu.

?) En cl casu dc animalcs dcstinados afincs dc cría y dcporte sc autorizará unU^anspurie de m^ls de ^ h ó 5(X) km, sicm-prc yuc no rehase las 4H h^' yue cl me-diu dc transpurtc cumpla una serie decundiciuncs (cama, aportc de a^ua y ali-nlenlaClOn, VCnl118ClOn, ICmpCratUl'íl.... ĉ .

Está claru yue nuestros socios comuni-t^ Ĵ rius nu pudían haju ningún conccptolimitar la salida dc lus animales para ccbodc sus paíscs cifrado, por ejcmplo, en5(X1.(xx)/(>(><).(N10 animales en el caso dc va-cunu, prc^ccdcntcs dc Francia, h-landa. Ita-lia o Alemania u l.^(>O.OOO Icchoncs pro-cedcntes principalmcnte de Holanda yAlcmania.

En resumcn, cstas clus primcras cunclu-siun^s supuncn la pc^sibilidad dc rccihiranimalcs para cngordc dc toda Eurupa yuna clara limitación cn la saliel<t yue dehe-ra rCafIZ111SC, Casl c'.XCIUtilvlll1lC'nle, Cn IOlllladc carnc.

Pcru adcm^ís, v ccntrándonus cn cl casodc España y tcnicndu en cuenta yuc esun país cun m^ís de 5(X) km dc radiu, su-pundrá una rcgionaliracicín interna yue,prcvisihlcmentc, scr^í hicn rccihida cn al-guna cumunidad autónoma con ideas na-cionalistas cxaccrhadas, pcru muv ncgativapara los intereses de los ganaderos/r^írni-cus cspañulcs cn su cunjunto: así, porcjcmplu, un animal ccbadu cn Cataluña uGalicia nu pudr^í scr sacriGcadu cn Madrido un animal cchado cn Sc^!ovia nu podráscr sacrilicadu en And<llucía.

Propu^^na por otra partc cl infurmc elfuntcnlu dc las inversioncs en pcyueñosmatadcros, recurrirndc^ al r^gimcn dc ayu-das u a lus f^mdus estructurales, lu yue vacn cuntra de los mudernus procesos em-presarialcs tcndcntcs a la verlicalizacicín dclscctor cárniru, run cstrurturas intc^radascntrc `^anadcrus v cárnirus y plantas indus-trialcs mudcrnas, funciunalcs. sc^^uras vCOmpCtlllvllS. AdCm^1S, V_ COnCI"f',tamClllC enCI CasO dl'.I VaCllnu, me CUeSIa lfahal0 lma-ginar comu cstc^s "peyucños matadcros" uinclusu matadcrus mávilcs cumu sulicitanutras instancias, pudrán haccr ti-cntc a losrcyuisitos cada día más cstrictus acerca dela cxtracciún y climinación dc lus Matcria-Ics Espccíficus dc Rics^^u (MEK), depura-cicín dc aguas v tratamicntu dc ludus, ctc.

En ruanto a su prupucsta accrca dcl lla-mamicnto a la ('utnisión para yuc pungaGn. a par^lir dc I dc cncro de ?(N)?, al pagudc la r^slitución ^n cl casu dc cxpurtacicíndc animalcs vivus destinadus al sacrilicio,la ('umisicín ha sido tajante, nc`^ándoserutundamente a uhscrvar tal posihilidad.

^ ^,

. .. ., r ^- _ .^ ^ ^ ^, 1 í ^

Nada yue ohjetar, salvo yuc m^ parecccuriosa la utilizac7ón de difcrcntc rascroal medir el "biencstar de los animales"quc sc transportan dcntro de Europa cundestino a terceros países, frente a los yucse trasladan cntrc los países dc la UE.

Si las conclusiones me parecen muypreocupantcs para lus intcrescs generalesdcl sector ganadero/c<írnico español, más^^ravc todavía cs cl cuntcnido dc los con-sidcrandos en los yuc sc basan las mismasv yuc suponen una mucstra incyuívoca delas contradicciones yue encierra en cun-.lunto.

Analizamos algunos de ellos:"Considerando que el transporte de

animales vivos de largo recorrido v unanc^rmativa y cuntroles insuficicntcs hancontrihuido a la difusión dc cpizootíascomo la pestc porcina y la fiehrc afiosa".

i,Acaso los animales para cría son in-demnes a cstas enfermedades7 ^,CÓmo en-

tró la fichre aftosa en cl Reino Unido'?,,C'ómo entraron los recientes brotes dcpcstc porcina cn España'?

"Cunsiderando yue tamhi^n ha contri-huido a csa situación la ohligación de ha-cer uso de plmtos de parada en los trans-portes c1e largo recorrido".

Si mal no recuerdo, la abligación dehaccr usu dc cstos puntos dc paradas serealizó pur parte de la UE en aras de unmayor hienestar animal y con una estrictavigilancia veterinaria. ^,Estaban eyuivoca-dos nuestros Icgisladores curopcos antcs oahOl'il'^

"Considerando que. en parte a causade la normativa dc la UE, sc han rerradomuchos matadcros mcnures, sohrc tudoen regioncs de baja densidad demo«r^^ifica.v yue cllu ha fumcntado el transpurte drlargu recorrido de ganado destinadu alsacrificio".

^,Acasu se va a moditicar esa nurmativade la UE'' O por cl cuntrario, ^,se prcten-dc modilicar la moderna tcndencia empr^-sarial del sectur ^anadero cárnico, en con-tra de la realidad _v co Ĵnp^titividad'?

"Considcrando yuc son frccucntes lasinfracciones dc las Directivas sobrr nor-mas para el hicncstar animal ...".

En lu^^ar dc diseñar un^l pulítica adc-cuada para hacer cumplir lu yue se Ie`^isla,se propu^na sup Ĵimir cl sistcma actual. F'.stan ahsurdo como prohihir la circulacicíndr ^lutomóvilcs puryuc sc cometcn infrac-ciuncs dc tráfico.

Planteamiento futuro

Nus cncontramos cn cl cumicnzo dc laPresidcncia cspañola dc la UE, sicndu nc-cesario un planteamicntu cunjuntu porparte dc lus scclures implicadus v dc lasdifercntcs Administraciunes ^urupcas. Enlu yue a España sc reficrc, y dchido ayue es, sin ducla, uno dc los paíscs másafectados, pueden aduptarsc dos pusturas:

1) Dcjar pasar cl ticmpu, nu tumar cnscrio y cn considcración ^sta situación ohicn, utilirando la inf1ucncia dc la I resi-dcncia, paralirar momentáncamcnte las ac-tuaciones quc la Comisión está uhli^^ada a

realirir; para yue al calx^ de lus fi mcscs lafutw'a Presidcncia dancsa active las inicia-tivas más intcresantcs para sus intcrescs.

2) Tomar la inicialiva _v lidcrar la silua-cicín, mcdiante un czacto concximicntu dcla rcalidad y cun cl imprescindible di^ílogucon los conoccdores dc ^sta, se discñc unaestrategia yue per7^^ita conU^arrestar las nu-mcrusas incongrucncias dcl infurme Maat,todo ello con la celeridad yue sca precisay precisamcnte aprovcchandu este perioduen el yue España puede tener una mayorcapacidad de intlucncia y dccisión.

En suma, sc prccisa quc nucstra Admi-nistracicín h^abaje al ladu dc lus scctores yno frcntc a cllus, yuc se adclantc a las si-tuacioncs y no sc lamcntc por habcr Ilcga-du tardc. Con dcmasiada Irccucncia uímosdc nucsh-a Administracicín al referine a laresulución de cuestiuncs yuc afcctan ^ Ĵnucstro país dentro dc la UE: "hcmus Ixr-dido pur 14 a 1""nu podcmus qucdarnussolus vctando cst^ Ĵ cuestión" "comu vuy apuncr al ministru cn csa situacicín" v ctrasparccidas v lo yue sulicitanx^s dc clla csplanificar a medio/largo pla^u ^^ nu puncrparchcs a situaciuncs impucst^ls pur intc-rescs, no nus cn^^añemos, principalmcntceconómicos, de uU^us países. n

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/21

Page 22: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ 1 ^ ^ ^ ^ ^ ^' ^', ; •^ ,

.^....^ . 3 .. .< ... ^,

Puntualizaciones sobree l transporte de ganadoANTONIO PAZ SAEZ. VETERINARIO. INVESTIGADOR DEL CONSEIO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.

a Iocalizaci6n dc Ic^s ccntros dcpre^ducci^ín y eemsumo ^^beclecena ra^oneti distintas y, más o mc-nc^s, cspccíticas, yuc han vcnidosicnclc^ ohjcto dc a[cnción ya ^Ics-de mcdiados del siglo XIX, ccmcl concxi^lo mcxlclo ^ie Von "fhii-

nen, hasta la actualidad. Estc hccho ^1c nocoincidir Ic^s puntc^s cn yue sc prociuccn ysc consumen lus pruductus agrari^^s, haccque entre unos y c^tros se de siempre unadistancia física, lo yue implica un traslacl^ldel product^^ desde su ^^rigen hasta cl})unto de adyuisición por cl cclnsumidurfln2il.

Esta disyunción espacial eslo que da lugar a I^^ yuc seha venido Ilamand^^ cotrientescomcrciales, en las yue eltransporte es el elemento há-sico, y que cn lus últimosaños han venido teniendc^ unagran transformaci^ín, pucst^^yue, por un lado, la intcnsifi-caci6n cic la pr^^ducciGn ani-mal ha venido acortando laclistancia física cntre procluc-ci^ín y a^nsumo, final ^^ intcr-medio, v, por otra, la mavorintcgraci<ín intcrnacional hadadu lu^^>lr a corricntes ciemayor longitud.

En cl caso de la produc-ción de carnc, sea cualyuicrala especie, la cuestión csdohle, pucstc^ quc 1)ara suobtención hay yue partir clclanimal vivcr pur lo tantcl, hayque distinguir dcls tram^^s: el transp<^rte cJcganado y cl c1c la carnc.

En cl i)rimcro (yuc es cl yuc intcresaaquí) el ganado rccorre traycctos clistintosscgún lu forma dc cotncrcializacicín y yucresumcn los ^i^uicnlcs tipos:

Pr^xluctor-mataclerc^; prcxluctc^r-mcrca^lo-mataclcro; prc^duct^lr-cchaclcro-mcrcaclo-matacícro: productc^r-cchaclcro-mataclcr^>.

H^lsta l^l aparici^ín ^Ic la pr^xlucci^m ani-mal intensiva (décacla clc Ic^s (^O) las cadc-nas comercialcs p ĉ^dían rcclucirsc a I^ls clospritneras forma, y cn^i^inariamcntc, hastala generaliiación dcl ferre^carril. cl U'^ISlad^l

del ganado se hacía a}^ic (conducción) Ic^yue suponía yuc cl ^,anadc^ tcnía yurcubrir el trayecto por etapas, a^n I^^scorrespclnclicntcs dcscansos cn I^^s yuccomer y abrcvar.

En los paíscs dcsarrollados I^l amduc-cibn fue ccclicndo scgún se extenclía lasvías fc;rrcas, aunyuc, residuahncnle, siguicícntran^l^^ ganado a pic cn fcrias, mcrca-dos y matadcros, incluso cn los años 5O.

En la actuali^lad, prácticamente, la tota-li^lad del transporte de ganado sc rcalizaen camión })oryue, aunyue cl precio })orunidad cic peso es más alt^^ yuc el trans-portc por ferrocarril, ^^frece una seric de

vcntajas yuc, de hech^^, rcducen el a^stc. _vyuc sc concrcta cn:-^I^r^ ĉ nsportc clc puerta a pucrta: lu yuc

cvita U^anshord^^s v gastos Jc pcrsonal.

- No sujcci<ín a horarios, lo yue sicmprcCti Un^l Vtnlíllil pllr2l 18 l'mprl'ti21.

- Posibilirla^l cle ^la ĉmodar la c^lr^^t _v lacapaci^la^l clcl vchículc^.

- Capacida^i cle rlcgir rutas altcrnativas.('c^mo es naturaL cl transl)cn^tc ticnc un

costc yue vienc cla^lo ^ic t^^^rma direct^l einclirccta. EI c^>sle ^lircct<1 lo constituvc clp^lgĉ^ p^>r cl rcarrricl^> a realizar. y cs fun-ci^ín ^Ic la clistancia v cl pcso (t/km). Sc

p^xlría clar una val^lrlci<ín ^Ic prccius, p^t'^1nueslr<^ scgt ĉ imicnl^l ^1c fcrias y mcrcaclushacc vcr yuc su v<ll<lr srría muy rcl^ ĉ tiv^lpor varias rai^^ncs.

F.n primcr lugar, algun<ls tratantcs, uagentcs cJc la a^mcrci^tlir.aci ĉ ín. cn ^^cncr^ ĉ I,^ispan^n c1c vchícul^ls prclpius; ^nscguncl^l, cl prccic> rs mcnclr si s^ U^at, ĉ ^I^vchícul^n ^Ic carga gcncral, n^>rmalm^ntcctnplu^tcl^,s, ccm mavur ct mcn ĉ lr Ic^!ali^la^l.en cl transportc ^Ic ^yuiclus v h^ívi^lcls,poryuc cabc I^l p^lsihilicla^f clc cncuntrarcarga dc rct^irno. ('larcl ^s yu^ la mavurpartc dcl transp^lrtc sc r^^tlir.a cn vchícul^lscspccialiiacl ĉ ^s, ĉ rvin ĉ^ v p^^rcin<^, cn las Il^t-

m2lCltlti I21U18S, V. m<1S (1 Illl'n<)ti,suhr^pticiamcntc, vicnr apasar igual. pu^li^n^lcl^c ^lhlc-ncr una rcclucci^ín ^Icl prcci^^si sc garantira. <1 ^tl mcn^ls,hay h ĉ lsihilidad lunrlarla rlrvcllvcr ^l car^ar cn cl ptutt^l clcclcstin^^.

^^cn^mt^s clalos cl^ yuc ^Iprcci^> unitari<1 (Ukm) clificrr,a vcccs clc f^n-ma ust^nsihlc.scgútt cl transp ĉ n'tc sc cl^ cn^I tratn^l prcxiuctur (frri^ ĉ cl

mcrca^l^l, ^1 cntrc In^rca^l^^s,yuc si cl mism^l sr ^la ^n clc<^rresp^ln^licntc <t mcrc^ ĉ ^lu)malaclcro (la pt^sihilicla^l ^I^C211^^<I Cll' rCt01'n0 Cti fUnll'J-m^ntal ).

E^n suma, cs 1)usihlc clar unpreci^^ Incciit^. ^^ r^ f^•rirnus , ĉ Imás ti-ccurntc, pcru , ĉ unyuc s^•Itl^^rasc una punrlcrlciún, tiu

valor sicmpre scría di^cutihlc pclryuc lamavur 1)artc clc la m^lsa clc ^lat^ls pr^lrc-dcrían rlc rlcdaraci^lncs pcr^un^ ĉ Ics. yuc cngran })artr sc^n rluri ĉ ^^as.

Pclr cl alstc lcrial clcl tr^lnspurtr n^^ srrcclucc al prccic^ ^Irl mism^l, tcnirn^l^^ yu^•contarsc c^^n I^^s c^^stcs inclirccttl^• lu^ cua-Irs vicncn ^laclcls pcn° ^ ĉ ) pusihlrs p^r^li^lati;h) cohurlura cJc ricsgos; c) ^^asl^>s a^lici ĉ l-nalcs.

En cunjunt^l sc^n dr ^lifícil ^Ictcrmina-ci^ín 1)^n^yuc cn gran partc sun alcaturias.Las 1)^rcliclas 1)ucdcn ^livi^lirsc rn: a) prr-^lici^ ĉ s t^rial^s; h) prrclicias parcial^^; c) p^^r-

22/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 23: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

didas de pcso: d) pérdicías dc calidad.Las pérdidas totales vienen dadas por

las bajas por muerte yue para las especiesmayores son insignificantes, únicamente enel cerdo se Ilega casi al 0,5`%^. Este tipode bajas se producen bien por el trans-porte conjunto de animales de tamañomuy diferente (sohre todo en équidos yhóvidos) cun lo que los más grandes pue-den aplastar a los más pequeños o bienpur accidente del vehículo (más frecuentecn el camión que en el ferrocarril), peroestos resultan muy reducidos respecto altotal del h-ansporte ganadero por carre-tera realizado en España.

Las pérdidas parriales se dan cuando elmatadero tienc que rccurrir al dccomisode parte de la canal como consecuenciade accidentes en el transporte, y suelensucedcr por agresiones en[re los animales(cornadas, coces y mordiscos) que, concierta frecuencia, llegan a infectarse; aun-que lo más frecuente es que se produz-can en las operaciones de carga y des-carga, dándose fracturas, luxaciones,hematomas y heridas amtusas, que en loscasos acentuados (fracturas y luxacionesohligan al sacriticio de urgencia).

Una posicicín, más bien intermedia,entre las pérdidas totales y parciales vienedada por la Ilamada enfern^edad del trans-purte, si hicn, aquí, hay que contar con lapredisposición individual quc confierc unagenética (la raza Pietrain puede ser uncjemplo).

EI prohlema hásico del [ransporte deganado ha venido siendo, desde siempre.las pérdidas dc peso.

A lo largo del tiempo se han ido acu-mulando datos sobre pérdidas de peso encl transportc, entre los que sacamos:

Lawri scñala que sin recihir alimento elvacuno pierde menur peso que el ovino, yéste mcnos que cl ccrdo.

Hernández (^respo, en un lote de cer-dos con una duración dc viaje de 16horas, encucntra unas pérdidas del 6%. Elmismo autor, trahajando cn Missouri(EE.Ut1.) con dos lotes de cerdos en untransporte de 12 horas, da unas pérdidasdel 1,5`%.

Perez-Lanzac encuentra en un trans-porte de corderos de cerdo precoz, conuna duración de 10 horas, unas pérdidasdel K,(,%^.

Sc podrían dar una multitud de citasyue no harían más yue mostrar la rcali-dad del hecho, cuya cuantificación es fun-ción de las circunstancias (duración, clima-tología). Pero lo más importante radica endos hechos:

A) Por un lado, como consecuencia delsuccsivo desarrollo de la producción ani-mal intensiva las corrientes comercialescon dcstino al matadcro han ido acor-

tando su distancia media. Así, para elcerdo, entre 1955 y 1964 la distancia seredujo en un 43% y entre 1970 y 198O,disminuyó otro 12`% más.

Por otra parte la apertura de fronteras,sohre todo desde la constitución del mer-cado único, el trático internacional de ani-males vivos se ha incrementado. Puedeverse el comercio extcrior español (esen-cialmente intracomunitario) por lo que seretiere al vacuno y al porcino. Por tanto,mientras el tráfico interior de ganado haido disminuyendo sus trayectos, aumentael comercio internacional, y por tanto, losrecorridos de una masa ganadera nadadespreciable.

B) En el problema de las pérdidas depeso por transportc, medidas como dife-rencia entre las pesadas antes y despuésde embarque, hay que tener presente laspérdidas que suponen las heces, orina ysudor; en consecuencia, las pérdidas rea-Ics de sustancia, en condiciones normales,no sun demasiado altas.

En España no se han prodigado losestudios sobre este punto, pero los traba-jos de B^ickenhof señalan que el hígadoes el órgano indicador a considerar en elconocimiento de las pérdidas reales depeso.

De todas formas, el transporte en vehí-culos perfectamente adecuados, el acorta-miento en la duración de los trayectos y sino hay un grado sensible de deshidrata-ción (cs fundamental la ventilación enverano), ni excesiva aglomeración (nomezclar animales de edades muy diferen-tes), las pérdidas dc sustancia o no existen,o son mínimas.

No ohstante, el hecho es a tener encuenta en las grandes distancias (largaduracicín) y así en Holanda se han seña-lado pérdidas de peso en lechones de 2S-30 kg dc hasta el 2, l%, lo que puede iren aumento ante el incremento del tráticointernacional de animales vivos.

C) En cuanto a las pérdidas de calidadpor el transporte es otro punto oscuro.Desde luego la bihliografía de distintospaíses insiste en el hecho. Por ejemplo,Lawri considera la duración del transportecomo un factor detenninante de las car7^esP.S.E.; v, entre nosotros, HernándezCrespo señala alteraciones macroscópicasen suprarrenales de cerdo después de untransporte de una duración de 16 horas.

Por nuestra parte, tanto en ovino comoen porcino no hemos encontrado altera-ción alguna, no viéndose afectada la clasi-ficación de las canales cuando el trayectoera reducido (hasta 15 km).

En términos generales, la alteración delas canales, en mayor o menos grado, esfunción, no necesariamente lineal, de lasituación estresante por la que haya

pasado el animal, y esto depende devarios factores, entre los que, yuizá, desta-que la amdición genétic^i del animal sobrela que actúa esos otros factores, como sonla sohrecarga, la expedición conjunta deanimales yue se extrañan entre sí, lo acci-dcntado dc la ruta (firn^c en mal estado,frecuentcs curvas cerradas, pendientesacentuadas, frenazos, exceso de ruido, etc.)y sobre tudo la rudeza en las operacionesde carga y descarga, a lo yue algunosautores (en[re ellos Lawri) achac^tn la bajacalificación de algunas canales de porcino.

Pesc a todo ello, un correcto manejoen el transporte evita que el ganado nopase sed, alimentacicín, si procede, y untiempo de reposo antes de la matanza evi-tan posibles pérdidas de calidad.

D) Lo que hemos designado a^mo gas-tos adicionales son desemholsos variablesy como tal pueden tener cierta importan-cia, o pueden Ilegar a ser nulos. Entreellos pueden incluirse guías y permisos,gastos extraordinarios por causa dc fucriamayor, propinas, teléfonos, etc. pero yue,por lo común, suponcn una pcqueña pro-porción en el costc total del transporte.

C011C^^JSÍ011QS

- EI transporte de ganado se realizaactualmente de forma perfectamenteidónca.

- La experiencia mucstra quc el costereal es variable dependiendo de cir-cunstancias, algunas de ellas entera-mente aleatorias.

- Factor primordial dcl coste es la distan-cia, la cual tuvo disminuciones sensihlesdurante el pcriodo Ic)f^O-19K0, pero enla actualidad es posible yue tienda acrecer por la actual distrihución de losmataderos y por el incremento del trá-fico internacional.

- Los costes indirectos (pérdidas totaleso parciales) salvo accidente, hoy sonreducidísimas, y únicamente hemosencontrado una relativa frecuencia enaves (sobre todo gallinas). L,^ts pérdidascualitativas no son difíciles de superar,al menos en gran parte.

- EI costc directo, a pl^uo algo más quemedio, no es previsihle yue disminuya,porque los elementos constituyentes delvector precio llevan una tendenciaalcista en términos monetarios.

- Las nuevas normas sohre transporteanimal, a nuestro juicio, resultan excesi-vas en la gran mayoría de los casos, y,por supuesto, van a encarecer el costedel transporte.

- La desinfección de vehículos dehe scrinsoslayable y rigurosa hajo supervisióntécnica, v nunca rcducirsc a una merarutina de tr^ímitc. n

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/23

Page 24: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Jaulas convencionales yenriquecidas: comparativaRICARDO CEPERO BRIZ. GUSTAVO MARÍA LEVRINO. DPTO. DE PROD. ANIMAL. FACULTAD DE VETERINARIA DE ZARAGOZA.

,i Dircctiva curopca 74/1^)9y (nor-nias mínimas de protección de las^allinati pt^nedoras) impone laclesaparición progresiva dc las jau-I^ ĉs con las que los avicultores han^•stado trahajando hasta ahora,yuc hahrán de ser sustituidas por

j^iul^ ĉ s cnriyuecidas", tamhic;n Ilamadas^^cquipaclas" o "acondicionadas". Se haa^nsiclcradt^ que cstas nuevas jaulas mejo-ran cl hicnestar cle las gallinas, debido a:

• Un mavor espacio por ave (750 cm2).• La inclusicín dc clcmentos (pcrchas,

nidalcs, ronas de cama) yue les pcrmitenrcalirar algunas de sus pautas de compor-tamicntc^ en libcrtad.

EI año próximo scílo podrán instalarsejaulas cle cste tipt^ y. en principio, en 2012ser^ín las únicas autorizadas para la pro-ducción dc huevos. En el intervalo (2(>O5),la Comisión Luropea ha de presentar uninf^t>rme yuc tcnga en cuenta nuevo^ estu-dios científicos yuc pucden servir, o no,para rccimsidcrar la citada Directiva y susposihilida^les dc aplicación.

La mayc^r parte cle las invcstigacionessc^bre estas jaulas se realiió en la últimad^ca^la, sohre todt^ en Suecia v el ReinolJniclo. En general se ensayaron prott^ti-pos muy prcliminares, y a muy pequcñaescala, en cc^ndiciones yuc poco tienenyue vcr con las yuc se dan cn la produc-ci6n comercial.

Tras puhlicarse la Dircctiva, I^s fabri-cantes de jaulas desarrollaron nuevosmodelos, hastante cliversos cntre sí, cuyoimpacto sohrc el hicnestar y la productivi-clad aún ha de scr evaluado en muchoscas^^s. AcJcm^ís, la mayoría dc l^^s estudiospuhlicaclos sc cnfcxan principalmcntc a losaspectos etológicos y, en menor gradc^, alos sanitarios y prcxluctivos: muy pocoshan prestade^ atenci^^n a la cali^lad delhucvo, aunque toci^is ellos a^incidcn cn unaumcntt^ dcl IO-IS"/<, (como mínimo) dclos huevc^s suci^^s v rotos. Nu hahía datoss^^hrc consccuencias del uso de cstas jaulassobre la calidad interna o el nivel cle am-taminacitín microhiana del huevo, aspec-tos yuc dcberían de ser prioritarios antesCIC Inlplanlar la nUCVa nUflTlallVa.

Por estos motivos a^menzam<^s a finales

laula "enriquecida" Big Dutchman Aviplus.

cle 19y9, con cl apoyt^ dc la Asociacicínde Product^^res cle Huevos dc España(ASEPHRU), un prt^grania dc invcstiga-ciones cuyo primer ensayo finaliró haceahora 1 año, y cuyo c^hjetivt^ principal eracontrastar la caliclad de los huevc^s ohtcni-d^^s, adem^ís ele obtener datos ctoltígicos,sanitarios y productivos, en condicionesmás próximas a las comercialcs.

En cste artículo se resumen l^^s princi-pales resultados de esta prueha, publica-d^^s con mavor detalle en las mcm^^rias delos últimos Symposiums cicntíficos de laWPSA cspañola (Barcelona 2(xx), y Cár-doha 2(x)1).

Condiciones generales del ensayo

La nave expcrimcnlal, rlc I till m?, pru-vista de ventanas v ventilacitín ^lin^ímicac^mU-olacla pcn^ micrc^pr<^ces^ ĉ ctt^r, sc ^luttíc1c pancles de rel^ri^;crari ĉín a mitarl r1e I^ ĉprueha. Sc cc^mpartí un^ ĉ jaula convenci^t-nal - J(^ -("Lucami f^lO) y una °eyu ĉ -pacla" - JE -(I3ig Dutchman Aviplus) enlas yu^ sc alc^jarĉ >n, respcrtivamcntc. >(13 y4HU gallinas ISA 13r^^wn y fly-LincBrown, la mitac] cJc ell^ ĉ s cn ca^la tip^> clejaula.

EI tama ĉi<^ ^Ic ^^rupo y cl cspacio purave fuercm, respcetivamcntc, clc f, ^^allinas

^-^ ^ , , .., „ _

Edad

rpo de ja^ ĉa

42 semanas

Convencional Endquecida

Peso vivo, kg 2,004 ± 0.025Condición corporal, (0^4 puntos) 2,6 ± 0,1Longitud uña central, cm 2,33 t 0,04 "

Emplume (Fr24 puntos) 21,2 ± 0,2 "

78 semanas

Convenclonal Enrlquecida

1,932 ± 0,029 2,151 ± 0,040 2,008 t 0,0322,6 ± 0.1 2,5 ± 0,1 2,5 t 0.1

1,46 t 0,05 " 2,96 ± 0,07 " 2,14 t 0,05 "21,4 t 0,2 " 15,3 f 0,5 ' 17,0 t 0,5 ''

Letras minúsculas distintas indican diferencias significativas entre tipos de jaulas de.ntro de

24/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 25: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

por jaula y 55O cm2, y de 10 aves y 750cm2. Las ponedoras proccdían dcl mismolote de recría; con la misma alimcntacicínv manejo en esta fase. Un imprevistoretraso del montaje de las batcrías ohligcía alojarlas tardíamente, a las 22 semanas,con lo que algunas gallinas ya hahíancntrado en pucsta ( 2`%^ en ISA, y 7-S%en Hv-Linc).

C,a alimentacicín, en ^4 repar-tos diarios, incluvó un piensoen migajas (2.7UO Kcal EM,17,2"/„ de proteína y 3,5`% decalcio) hasta las 55 scmanas,seguido de un pienso enharina (2.75O KcaUKg, 17%P.B. y 4,2`% C'a). Desde las 5Oscmanas recihicron a las 0:(N)horas una hora extra de luz vun reparto de pienso adicional("alimentacicín de mediano-che" ), con el fin de mejorar lacalidad dc la c^íscara. Tras losincremcntos de IcU iniciales, lailuminacibn se mantuvu en 17horas constantes. Las ponedo-ras se sacrificaron a las 85semanas de vida, tras fi2 sema-nas en producción.

Aspectos decomportamiento

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

rellenarlo de nuevo cada 2 días. Ta ĉnbiénsc ohservaron más agresiones en cl perí-odo en quc el "haño" esluvo abierto.

EI test de inducción de la inmuvilidadtc5nica, utilizado para evaluar estados dcmiedo y estrés en general, arrojó resulta-dos poco a^ncluyentes, dada la gran varia-hilidad ohservada. Las gallinas Hy-Line

Fig.1.- Uso del espacio en jaulas enriquecidas.

Se han efectuado más de 2.200 regis-tros en todos los momentos del día. EIuso del espacio y de los accesorios instala-dos es alto, ron cxcepcicín del "baño dcarena" ( Figura 1). Estas ohservacionesconeuerdan con lo descrito en la literatura.Los nidales se usan principalmente por lamañana temprano, sicndo ocupados cncada momento determinado por un 15`%de las aves (I-2), y a veces hasta por 4simult^neamente, ya que aportaban 225cm2 por gallina. De día, las perchas esta-ban ocupadas en todo momenlo por un40-50% de las aves; el resto permanecíacerca de los hehederos, o picoteando elserrín dcl "haño". Por la noche más delRO% domúan en ellas, aunque en un 10%de jaulas alguna gallina usó desde el prin-cipio el nidal para ello, especialmente enla estirpe Hy-Line.

EI acceso al haño (con serrín), siguien-do las recomendaciones habituales, no sepermitió hasta las 13 h, cuando ya se ha-hían producido la mayoría de las oviposi-ciones. Una vez abierto, su uso fue muylimitado, por l? gallinas que permanecíancn él, mientras otras avcs realizaban estecomportamiento sobre la malla de la jaula.Pasadas 3 horas va no se evidenciahanhaños. EI limitado tamaño dcl hueco (12Ucm2) parece condicionar su uso por unmayor número de gallinas, y obliga a

mostraron una reacción más rápida y pro-lon^ada que las ISA, especialmente sicstahan alojadas en JE.

Sanidad y estado físico de aves

Mortxlidad y causas

Las bajas se rccogieron diariamcnte. ^^por autopsia se determinaron las causasen el 90%, de los casos. No huho inciden-cias patológicas reseñahles. La tasa demortalidad fue m^ry similar en los 5 pri-meros meses de puesta, y por debajo dcl2%, en amhos tipos de jaulas, pcro conel tiempo mostró crecientes diferencias(Figura 2). Tras un año en produccibn, el% acumulado de hajas era inferior en lasJE (7.9% vs. 9,7`%), cifras que puedenconsiderarse aceptahles. AI finalizar laexperiencia, 10 semanas después, la mor-talidad acumulada resultó significativa-

mentc mayur cn las avcs alojadas cn .IC'(13,.3`%> vs 9,6, + ;^)`%^).

La causa principal fuc el prolapso dcoviducto, quc tuvo mcnor incidcncia cnJE (4ti`%, vs. (^5 5`%). La proporcicín dchajas con si`^nc^s de picajc fue parccida cnambos sistcmas. Las gallinas Hy-Linctuvieron mzís hajas yuc las ISA, mos-

trando con mavor frecuenciaseñales de picaje dr eloaca.

Utros csludios cumparativusofrccen resultados contradicto-lios cntre sí, pero cn su mavo-lía no han apreciado dit^rcn-cias si^^nific^ttiv^ts.

Peso y condición a ĉrporal

Pcriódicamcntc sc pesaronliO-cxl aves dc las mismas jau-las (cerca del l l)"/„ ), valorandoa la vez cl cstado dc carncs cnpcchuga ( cscala dc l a^t pun-los). EI tipo dc j^tula no tuvuinflucncia significativa sohrcestos par<ímetros, aunyuc alfinal del ciclo el pcso vivo d^las gallinas cn JE fuc un (^,7'%,mcnor yuc cn las JC' (Cuadru1). En la fasc inicial las pon^-doras Hy-l.ine alojadas cn JEincrcmcntaron mcnos su pcso,pucs estas ^^allinas, hahicndo

entrado antcs cn produccicín cluc las ISA,fueron más perjudicadas por una involun-taria resh'iccicín de agua causada por unmontaje inadccuado dc los hchcdcrus.

EI estado dc carncs dc la pcchugasiguicí tendencias similares. Entre ^l2 v 7Ssemanas la condición cutJ^oral dc las <tvcsdescendió una media dcl (^`%, cn amhostipos dc jaula, y más cn las avcs H^-Linc,yue al final mostraron un pcor estadu dccarncs que las ISA, con indcpcndcncia dcltipo dc jaula.

Longitud de lati uñas '

Siempre significativamentc más cortasen las gallinas de las .IE, dotadas dc limasde uñas (Cuadro 1). A las 42 semanasquirá demasiado cortas: lU días antcs schabían camhiado las limas, v muchas avcspresentaban daños en la epidcrmis dc Ie^sdedos al parecer, en cstit-pcs scmipcsadasbasta despuntar las uñas para lograr cl

^ • ^ .^.: .^ «^ : ^

Edad

Estirpe

Jaula Convencional 8.64 ± 1.06 aAJaula Enriquecida 13.00 ± 1.97 a6

ISA

25 semanas 65 semanas

Hy^ine ISA Hy-Line

6.76 t 1.05 aA 17.50 t 1.67 bA 12.76 ± 1.61 cA19.94t1.06bB 4.61±0.63cB 11.82t1.55aA

LeVas minúsculas distintas indican diferencias significativas dentro de cada fila, p 5 0.01

Letras mayúsculas distintas indican diferencias signíficativas dentro de cada cotumna, p<_ 0.01

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/25

Page 26: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

efecto descado. EnU-e las 42 y 7H sema-nas su longitud crcció un 27% cn JC, yun 47% en JE; estc mayor crecimiento sedehe a la corta longitud a 42 sem., y tam-bién al progresivo desgaste de las cintasahrasivas. cuya vida útil no parece puedaexccdcr dc 1 año.

Estado del plumaje

Valorado dc 1 a 4 puntos en 6 regionescorporales distintas, en las mismas aves ymomentos del control de peso ( Cuadro I).Hacia la mitad dcl ciclosólo se apreciaban diferen-cias significativas a favor dela JE en las plumas largasde alas y cola. Pcro al finalde la pucsta las gallinas enJE tenían un mejoremplume en todas lasregiones a^rporales, cxceptoen pechuga y zona abdomi-nal (probahlemente porefecto del roce con la per-cha). Entre las 42 y 7^;semanas las aves en JC^perdieron un 2R`%^ de lapuntuación total dcemplume, y cn JE un 20%;amhos grupos supcraronlos 1a-15 puntos. y casi 2,5en cada región corporalconsiderada, nivclcs ambosconsiderados aceptables.

respecto a los dedos de las gallinas en .IE.A las 7K semanas un ^2% de las gallinascn JC mostraban algún tipo de lesicín(75% en JE), y en mayor número. En lasJC fue elevada la incidencia de uñas rotas;v, en menor grado, de signos de picaje dcplumas en cuello (en especial cn las galli-nas Hy-Line) y heridas en el dorso, porla mayor longitud de las uñas y la menorcubierta de plumas. Pero en las JE fuemucho mayor la frecuencia de lesiones enquilla (depresión y/o desviación), general-

ISA. En JC los niveles dc corticoestcrun^lsc duplicaron con la edad (Cuadro 111).

Estado inmunolĉígico

A las 7^ semanas de cdad se ohtuvosuero dc un 3'%, de la puhlación, y scdetern^inaron las tasas de anticucl-hos frcn-tc a las principales enfermcdades, queresultaron normales y no ufrecicron dife-rencias significativas. Este resultado noapoya la hipótesis de yuc un mayor bie-nestar desde un punto dc vista etolcígiro

mejora el cstadu inmuno-lógico de las avcs, ni elsupuesto estr^s crónico yuesufrcn cn las JC, duc lógi-camente a la larga dehcríacausar en las gallinas unpcor estado inmunitariu.

% Bajas

14

12

10

8

6

4

2

023 33 43 Si 63 73 83

Semarns

J. CONV. J. ENRIQ.

Fíg. 2.- Porcentaje de mortalidad (acumulado).

Las gallinas Hy-Line en JC ohtuvicronla peor puntuación, con mayor desplumeen dorso y rona ahdominal y pericloacal(yuizá por una mayor incidencia de picajedc plumas cn esta estirpe, de tempera-mento nervioso). En camhio, las ponedo-ras ISA tuvieron un grado de emplumehastante parecido a sus hcrmanas en JE.

Heridas y lesiones

Sc obscrvaron tipos, número y situa-ción, al mismo tiempo yue el grado deemplume. A las 42 semanas no había di-fercncias relevantes, salvo lo ya indicado

mente atribuidas al uso de las perchas(Cuadro II).

Niveles de corticoesterona

Una elevada concentración plasmáticade esta hormona se considera un índicede estrés. Ninguno de los controles rcali-zados arrojó valores intc>-t^retahles en estesentido. Pero ^stos fueron mayores al ini-cio de puesta cn JE que en JC especial-mente cn la estirpe Hy-Line, revelandoprobablementc ciertas dificultades deadaptación. Hacia el linal del ciclo seinvirtió la situación, sohre todo en las aves

Lesiones en mat^ĉdero

Las ponedot'as sc sacri-tlC^tt'On Cn Un m^llallel'O

comcrcial a las 85 semanas.Se ohservaron individual-mcntc 2xO aves por tipo dcjaula, la mitad de cadaestil-pc, para cuantificar laincidencia de fracturasóscas y dc lesioncs cn qui-Ila. Las fracturas antc-mor-tem de las alas fucroncscasas. 1 `%, (las ucw'ridaspost-mortem rond^lron el

2O%^), y nulas en tihio-tarsos. En las avesde las J E se ohsctvó una ma_vor frecuen-cia de Icsion^s en yuilla (32 vs. 4`%,), enlínca con los datos dc los controles invivo.

En estudios cn lahoratorio sc hamcdido una mayor resistencia a la frac-tura de algunos huesos ( sohre lodu cl hú-mero) si las gallinas usahan perchas, perosin contrastar su correspondencia ^n mata-dero. A cste respecto parecen más impor-tantes las dimensiones de la puerta, y laforma de sacar las gallinas.

Productividad, .

Edad 42 semanas 78 semanas

npo ae jaula convenclonal Endqueciaa Convencional Enrlquecida

Uñas rotas 0,0 0,0 50,0 " 18,8 B

Defonnación quilla No deterrninado No determinado 4,5 ^ 39,6 "

Heridas 16,3 " 62,5 8 27,3 16,6

Heridas, situaciónCresta 0,0 2,8 0,0 2,1Cuello 0,0 0,0 20,5 " 8,3 aDorso 0,0 0,0 6,8 0.0

Zona cloaca 0,0 0,0 0,0 4,2

Dedos 7,7 " 57,5 e 0,0 0,0

Memb. Interdigitat 8,6 2.2 0,0 0,0Inflamación plantar 0,0 o,o o,0 2,0

Se efectuaron controles de produccicínsistemáticos a lo largo dc todo el períodode puesta. Diariamente se rccogían auto-máticamente los huevos, a las 13 h, v secontabiliraba su número y peso total, y elporcentaje de sucios y rotos. Una vez porsemana se clasiticahan en clases comercia-les de peso; cada 2 semanas se llevahana cabo controles scparados por estirpes.Los consumos de pienso e índiccs de con-VerSIÓn por avf'. presenle. sl', nlldlt'.l'On Se-manalmente en cada tipo de jaula.

AI final del período productivo, lasgallinas alojadas en JC o JE presentaronmínimas diferencias en productividad

26/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 27: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Líder en aceites esencialesy extractos de especias

Los productos CRINA son combinaciones especificasde aceites esenciales. Su uso como mejorantes de los

rendimientos en alimentación animal estácreciendo rápidamente alrededor del mundo.

CRINA es la elección en la industria de la fabricación de pienso.

• Probada e^cacia• Ingredientes de calidad

alimentaria humana• Excelente estabilidad

LA ELECCIÓN NATURALi Contacte con nosotros para más información !

CRINA S.A.,Chemin de la Combe 15, B.P. 510

CH 1196 Gland, SuizaTel. +41-22 364 32 30Fax +41-22 364 28 17

^s}% ^

AKZO NOBEL

Distribuido por:Akzo Nobel Chemicals S.A.,

Autovia de Castelldefels km. 4,6508820 EI Prat del Ilobrega[ (Barcelona)

Tel . 93-478 44 11Fax 93-478 07 34

CRINA es una compañia lider en nutrición animal fundada en 1960- Desde abril de 1995 es mlembro del grupo Akzo Nobel.www.crina.com

Page 28: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

(Cuadro IV). Las avcs de las J(' ofrecic-ron una intcnsidad de puesta y un tamañodrl hucvo algo mejores, por lo que sus ín-diccs de convcrsión son algo m^ts favora-bles, aunyue el consumo diario medio enlas JE resultb finalmcntc infcrior cn 2-3g/ave y día.

Estos resultados concucrdan con otrasevaluaciones de JE con grupos pcyueñosdc gallinas (4-K aves), que han resultadoen índices de puesta ( % de puesta, masadiaria, n° hucvos/ave alojada) muy pareci-dos a los ohtenidos en jaulas convencio-nales. EI uso de perchas ha re-ducido ligeramente el consumoen la mayoría de los experi-mcntos, cntrc 2 y 5 g/avc ydía (2-4%,), lo yuc suclc origi-nar un pcso mcdio del hucvo1-I,5 g menor, y a veces unligcro descenso de la produc-cicín. EI menor consumo depicnso cn jaulas con perchasse ha cxplicado por la rcdu-cida actividad nocturna y elagrupamicnto dc las avcs asc-ladas, y por un mcnor con-sumo "de lujo".

Índices de puesta

La Figura 3 muestra lacurva de puesta ohtenida enambos tipos de jaulas. Las

en naves de puesta con un aislamicntot^nnico insuficicntc.

Posteriormente la tasa de puesta fuemuy semejante en ambas haterías, hastayue al comcnzar el ascenso de las tempc-raturas ( 15 Mayo-15 Junio, sem. 49-53),con 14 días con máximas superiores a los3O °C, las gallinas dc las J(', alojadas amayor densidad, acusaron sus efectos enInayor medida (más bajas, y descensos dcconsumo y puesta proporcionalmentemayores), por lo yue se redujeron las dife-rcncias productivas por ave alojada.

aunyuc cl pcso nlcdio drl hucvo cunlinuúsicndo ligcramcnt^ infcrior.

Consumos dc picnso e índices deconversión

EI diferrncial dc consumos dc pi^nsocntrc amhos tipos dc jaulas fuc intluidopor la tcmperatura amhirntal dr la navc yla dcnsidad dc aves por laula. I:n lasscmanas 27-^4 (hajas tcmpcraturas), losconsumos diarios mcdius cn las .ll^, furronsupcriores cn 2-3 g, pcro drspu^s sc invir-tió la situación. En las scmanas 51-54 dcs-

ccndió el consumo dc form^lgcncral dchido a las altas tcm-pcraturas ( 1(1 días cun m^íxi-mas dc 3U a 35 °(').

A partir dc la scmana 55las lClllpl'ralUl'as maXlnlas y21no exccdicron dc ^I) °(': tam-hirn sc produjo cl camhio aun picnso con mayor nivclcncrg^tico. l^csdc cntoltccs losconsumos rcgisU'ados cn ,IE^:fucron casi sicmprc algomcnores (-U,7 kg/avc a (,(^scm.); pcro a csa cdad losíndiccs dc convcrsicín ^ranligcramente favorahlcs a lasJ(', dchido a la mayor produc-ciótt ohtcnida.

En la fasr final dc pucsta, Ydesde mcdiados dc ttovicttthrc,

% Puesta^ cw

^. ^ ^90 .

80 ti-^----.` -^o ^c

60

so

^o

3U

zo

to

023 33 43 53 63 73 83

J. CONV. J. ENRIQ. Edad, semanas

Fig. 3.- Evolución de la tasa de puesta.

gallinas alojadas en JE tardaron 1O díascn incremcntar su producción dc hucvos,a causa de un error en el montaje de lastetinas (encima de las perchas), quc difi-cultaba y limitaha cl consumo dc agua, ypor tanto la ingcsta de picnso y la pro-duccicín de huevos. Por ello cn las sema-nas 23-2f^ se ohtuvieron 3 huevos menospor ave alojada, diferencia yue se man-tuvo mucho tiempo.

,Hasta la scmana ^y ( Ic.- ncro), contemperaturas por dchajo de los valoresóptimos, la tasa de pucsta fuc mejor enlas J(', ampliándose la diferencia a 5 hue-vos/ave alojada. Esta situación, debida ayuc cn esos momcntos la nave experi-mental alojaha sólo la mitad de las avesyue se podrían mantener en las mismascondicioncs, ilustra lo que podría ocurrir

EI tamaño y la masa diaria dc huevosevolucionaron de forma similar. A partirdc la instalación dc paneles de refrigcra-ción (sem. 53), las tempcraturas internasnunca supcraron los 30 °C (aun con "I"exterior de 35-40 °C), lo que en las JCcondujo a una recuperación espcctacularde la puesta en las semanas 54-55, no tanacusada en las JE.

AI final de la experiencia (Cuadro IV)la produccicín por avc alojada fuc muysimilar, habic:ndose reducido a un mínimolas difcrcncias a favor de las JC ohscrva-das en las primeras 40 semanas dc puesta.Ello puede atribuirse principalmcntc a lamayor mortalidad registrada cn JC', v tam-bién a que las gallinas en las JE presenta-ron en los últimos meses una persistenciadc la pucsta igual o mcjor que cn las JC

^•^ ^.: ^, ^^^

Índice Jaula convencional laula enriquecida

N° huevos por ave alojada 333,4 332,6Kg huevo por ave alojada 21,70 21,66

% huevos > 63 g 63,9 61,1

% sucios 3,9 4,7% rotos 1,6 1,5

Kg pienso/ave alojada 46,16 46,31Kg pienso/ave presente 53,23 51,22LC. acum. por kg huevo 2,127 2,138LC. acum. por docena 1,661 1,671

las tcmperaturas Illlnlmas volvi^ron a los17-Iti °(', pcro a hcsar dc cllo las gallinasdc las JE, ya adultas, Ito sohrcpasarun clconsumo rcgistrado cn J(', sino más hicnal contrario. En (^2 scmanas dc pursta, lasaves alojadas cn .IE tuvicron un consumodc picnso por avc alojada comparahlc alde las J(', c inferior rtt ? kg pur avr prc-scntc al final dcl rnsayo. Es cvidcntc duclas difcrcncias dc mortalidad, más acusa-das al final dc la pucsta, condicionan losdatos ohtenidos.

L,<ls índices de convct^sicín cn cada pcrí-odo dc 4 scmanas fucron infcriores cn lasJC hasta cl comicnzo dc la época calu-rosa, pasando a scr mcjorrs cn las .IE, ammettor densidad de pohlacicín (cn cslcpclíodo se rcgish'ahan cn las J(' I-1,5 °(.más a nivcl dc las avcs) hasta yuc sccunt6 con refrigeraci<ín. Sin emhargo cnlas JC', dchido a las difcrcnci<ts dc produc-tividad, los índiccs dc conversicín acumula-dos por doccna y por kg dc hucvossiguicron sicndo más favorahlcs (-3U g/kga las 7^; semanas). Postcriormcntc cstadifercncia sc rcdujo progresivanlcntc (Cua-dro IV), dchido a la mayor mortalidad re-gistrada cn JC.

Por otra parle, huho notahlcs difcrcn-cias productivas entrc los dos lotcs dr avcsen cnsayo. Las gallinas ISA tuvicron ma-yor producciótt num^rica y`%, dr rotul'as,

28/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 29: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

y mettor peso dc huevo y%^ de hucvossucios. T^tmhi^n se observaron, como enalgunos estudios precedentes, distintas res-puestas al sistema de alojamiento.

En general parece que las ponedorasISA sc adaptaron mejor a las nuevas .jau-las, mientras que las Hy-Line en JEempcoraron notablemente sus rendimien-tos, lo que coincide con las diferenciasohservadas en otras mediciones, como lasohservaciones etolbgicas, el grado deemplurne, o la mortalidad.

Calidad comercial delhuevo

Resultados globales

La clasificaci<ín por clasescomcrcialcs dc peso resultó másfavorahle en las J(' (CuadroIV). En 6O tiemanas de puesta,la pruporcicín de huevos de lasrlases XL y L fuc mejor en lasJ(' (+ 4,6%); en los 5 ítltimosmeses el `% dc huevos mayoresde h3 g pascí dc 75,3 a t;H,fi`%en las J('. Y en las JE dc 7^,7 aH3,4`%^ .

La hibliograf^ía no ofrccedatos de clasificación comcrcial,pcro con Frecuencia se ha ohser-

10

s1

s

z

0

^ ^ • ^ ^ ^ ^ ^

tos en este lugar f'ue insignifirante).En cambio el porcentaje acumulado de

ruturas fue similar en amhos tipos de ,jau-la, aunque es de señalar el incremento re-gistrado en las JC en la fase final de pues-ta (Figura 4). No ohstante, la ovoscopíamostraron en los huevos de JE una ma-yor pruporción de cáscaras con fisuras ca-pilares, que suelen pasar inadvertidas asimple vista (Figura 5). En estudios conotros modelos de JE han incrementado lasroturas, y especialmente lus huevos fisura-cios. ĉn ei uriiizado cn eua prucha, úe-

% Rotos

23 33 43 53 63

- J. CONV J. ENRIQ

Al evaluar por ovoscopía los del^ectusde la cáscara, los huevos de J(' mostra-ron una mayor frecuencia dc ^íreas peorcalciticadas _v de fracturas soldadas quc losdc JE, a su vez con más cáscaras translít-cidas y porosas (Fi^ura 5). Ni cstas dii^c-rencias ni el `% dc rutw'as visihles alcanra-ron la significación cstadística, lo mismoque las medidas uhjctivas dc consistenciade la cáscara (densidad y cspcsor). Eshien conucido quc la prupc»'ciún de cásca-ras defcctuosas y/o cxccsivamcntc pálidasau ĴYlenra en siluacioncs cie csutis; por iu

cual, de los resultados obtcnidosno se puede concluir yuc lasgallinas alojadas en JC' sufri^ranun estr^s mavor que sus cong^-ncr'cs alujadas en JE.

El tipo de jaula tampocoafectó de forma si^^nificativa aningún aspecto dc la calidadintcl7^a del huwo. Estu tamhirnsignifica que las gallinas alojadasen la jaula cnriquccida nurecompcnsarun su tcórico mayorbicncstar, cumo pudría pcnsarse.cun una mejor calidad de laproducción. F_.n camhiu la ^^enú-tiCa de IaS avcS lllVt) l'll'Cll)S

muv significativos (en id^nticascundicioncs dc mancjo y alimen-tación), suhre tudo cn cl pesu y

73 83Semanas

Fig.4.- Evolución de las roturas.

vadu una reducción de I-1,5 g dcl pesumediu del huevo; lo que se atrihuvc almenur consumo de pienso registrado enlas jaulas con perchas, al igual que sucedicícn esta prueha. 'I^amhién es destacahle eldis[into comportamiento dc los lotcs dcponedoras en prueha: cn las .1(' las avesHy-Line ofrecieron una mayur proporciónde huevus grandes, mientras que en lasJE las gallinas ISA terll<In mejores resulta-dos.

En las JE la proporción de hucvossucios fue un ?0`%, mavor, debido princi-palmcntc al diseño del sistema de rccu-gida de este tttcxlclo (cinta uhicada entrc 2laulas colcxadas " cspalda contra espalda").puesto que los huevus resquehrajados nose v^n ni se pu^den retirar dc las cintas;cun lo quc cl contenido derramado man-cha a los siguientes en el curso de la reco-gida autumática. EI "haño de arena° tuvosu propia inlluencia: muchos de cstos hue-vos mojados estahan cuhiertos de serrín,y en un promedio dcl 15% de lus huevos"limpios" eran visihles pequcñas partícu-las en su cáscara. Ello sc dche a la posi-ción de la cinta dc distrihuciGn del serrín.justo encima de la de rccogida de huwos,y a la escasa profundidad del hañu, conlo yue cae senín a la cinta de huevoscuando las gallinas lu usan ( no se pel-mitíael acceso al bario hasta terminar la recogi-da, con lu que el núrY^ero dc hucvos pues-

hido a la disposición antes indicada, haypoca distancia del nido a la cinta (26 cm),detalle positivo para reducir estc prublc-ma.

Análisis de la calidad del huevo

Entre las 25 v las S; semanas de cdad.aproximadamente cada 4 semanas se reco-^ían al azar en 2 días consccutivus 12Uhucvos t'resros (9 ± 5 h tras la puesta). (^l)por tipo de jaula, y la mitad de cada estir-pe. Tras su examen al ovoscopio para oh-servar defectos de la cáscara (roturas, tisu-ras, fracturas soldadas, translucidez,...), scutilizó cl eqttipu intagrado Egg QualityMctcr para detcrminar cl color de la cás-cara y peso del huevo, altura de alhumenv unidades Haugh, prescncia dc manchasde carne o sangre, y el color dc la yema(con abanico dc Roche), tambi^n mcdidoen la escala ClElab con espectrofotcímc-tro. Adcmás, sc registrlí el peso y`% dcla ycma, cáscara (dcsecada), y albumcn(por difl•rcncia), y cl cspesor y dcnsidad(mg/cm2) de la cáscara.

En total se analiraron l.^fi0 huevos en13 tandas mcnsuales, 390 por cada varian-le experimental, 7SU por tipo dc jaula, Yotros tantos por estirpe. Conviene señalarque las tendcncias ohservadas, que sc indi-can seguidamente, sc evidenciaron dc for-ma constante a lo largo de los 15 mesesde produccicín.

proporcioncs de los componcntes delhucvo v cn la consistcncia dc la cáscara.

Calidad higiénica

Los muestreos, siempre excluycndoItucvos sucios, se rcalizaron cn ^ fascs:

1) Entre las 25 y 4U scmanas de vida.2) A las ^^,^) A las (iK semanas.En la 1" fase se analiraron 12O huevos,

(^0 por cada tipo dc jaula, un ^O"/„ decada estirpe. La mitad de csta muestra sc^1nahl0 ll'as allnaCl`IlaI111CI1t0 dllratltC ^ldfas a 18 "C, v cl restu en fresco. En lasfases 2_v 3 sólo se analiiaron huevos f^res-cos, 24 dc JC' y 3(^ de .lE, recugidus alaz^u-, pero difercnciados según cl grado dcsuciedad del tapiz dcl nidal (limpio, sucioo muy suciu), se^ún ohserv.rcieín prwia.Sólo se recogierun huevos de las catego-rías cxU^cmas, anali^ando cada vcz Iti huc-vos dc nidal limpio v l^; dc nidal muysucio, la mitad de cada tipu de gallina. f^:nla fase ? cstos nidalcs suponían, respccti-vamcnte, cl 17 v? 1%, del totaL _v en laFasc 3, cl IU`%, v cl 27"/,^.

En Cada hUCVO Se II1VC'sllgl) líl Carga

microhiana de la superficic de la cáscara,y del conjunto de clara y yema (salvo cnfasc 2). Se efectuaron rccucntos de aero-hios mcsófilos, colifonncs, coliformes ter-mutolerantes (fecales) v dc 1:.^^clu^r'irhia

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/29

Page 30: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

coli, expresados en unidades logarítmicas.'I'ambién se investigó la presencia de Sal-monclla, yue no fue detcctada en ningunade las muestras. El factor estirpc no mos-tró influcncia alguna sobre la calidad hi-giénica del huevo en ninguno de los con-troles realizados.

En la 1' fase de puesta los recuentosde aerohios mesófilos en la cáscara delhuevos reci^n puesto fueron significativa-mente superiores en los procedentes delas JE (4 vs 3 5 u. log.). En huevos alma-cenados se observaron las mismas tenden-cias, pero los recuentos se redujeron enun 20%. En la 2" y 3^ fases los recuentosascendieron a una media de 4,6 u. log.;las diferencias entre los ^i grupos no alL<an-raron la signiticación estadística.

EI hecho de yue en los huevos de jau-las con nidales sucios nohaya aparccido una m^ryorcontaminación yuc en lasotras ( dc hccho, fue algoinferior numéricamente)podría estar relacionado conla escasa permanencia dc loshuevos en cl nidal. Todosellos fueron recc^gidos de laseintas antes de yue pasaran4 horas desde el momcntoprobable de su puesta.

En la fase inicial, cl grupocoliforme aparecicí en un13% de los huevos de .f E,pcro con recuentos demodcrada magnitud (< 2,5u. log), yue descendían un15%, en los huevos conser-vados. Shco en huevos de JEsc detectaron coliformes ter-motolerantes y F. coli, en

El grado de limpie^a del nidal afectó ala frecuencia de coliformes; pero, sorpren-dentemente, ésta fuc algo mayor en loshuevos recogidos de los tapices más lim-pios. La diferencia fue significativa paralos coliformes totales, y próxima a la sig-nificación estadística para los fecales. Nohubo variaciones en la magnitud de losrecuentos. EI diseño del tapiz, yue tiendea almacenar la suciedad en profundidad,y el escaso tiempo de permanencia de loshuevos en los nidales antes de caer a lacinta de recogida, podrían explicar esteresultado aparentemente paradójico.

Los contenidos del huevo sólo presen-taron contaminación por aerobios mesófi-los. L,os huevos puestos entre las semanas25 y 40 alcanzaron 0,13 u. log, sin dife-rencias significativas por tipo de jaula. En

Fig. 5.- Problemas de cáscara al ovoscopio.

cantidadcs muy bajas (fi, 6%^ y 3,_i`% delos huevos, respectivamente). Sin embargo,al emplear una me[odología de enriyueci-miento para la detección de E. c•oli, estemicroorganismo se detectó en la c^^scaradcl 63% de los huevos frescos dc JC y cnel 83% de JE, y en el 1O°/^ y 33%^, res-pectivamente, de los huevos conservados.

A las 55 semanas se obtuvieron recuen-tos de coliformes únicamente en la c^íscarade los huevos de las JE (1 ^^`%), con unamedia de 2,5 u. log. Los coliformcs tcrmo-tolerantes sólo se detectaron en I huevode JC (4`%^), y en JE, en el Il% (nidaleslimpios) y 22% ( nidales sucios), con rc-cuentos entre 2,3 y 3 u. log. No se detectóE. coli am la metodología convcncional. Alas 6K semanas ningún huevo de JC pre-sentó organismos coliformes, pero en lasJE los portaban un 42%^; en un 17% y14% de le^s huevcn, respectivamente, apare-cieron coliformes fecales y E. coli. Los re-cuentc^s en todos los casos oscilaron entre 2y 2S u. log ( 10(^5(lO gérmenes por cáscara).

cambio, en la fase tinal dc puesta los hue-vos de J^ resultaron prácticamente estéri-les. En JE la contaminación interna dc loshuevos recogidos de nidales con tapicesmuy sucios fue más frecuente y mayor(22%, 0,37 u. log) yue si estaban "lim-pios° (6%, O,1K u.log).

Por tanto, y considerando globalmentctodo el período de puesta, los huevos deJE mostraron siemprc una calidad higié-nica inferior, aunyue dentro de límitesaceptables, y yue fue disminuyendo conla edad, siendo especialmente destacablela mayor incidencia de colifom^es fecales yE. coli.

Conclusiones finales

En esta primera experiencia se pudocomprobar la necesidad de mejorar algu-nos detalles de diseño en el modelo dcJE testado, situación yue probablementese dé en todos los demás. Por ello seríamuy convenicnte experimentar con estas

jaulas en las condiciones propias de cadapaís, para complctar los conocimientossobre su problemática y manejo y así evi-tar en lo posible a los avicultores errores ypérdidas dcrivados de una mala adapta-ción de resultados y conclusiones proce-dentes de paíscs cuyas circunstancias sonbastante distintas en algunos aspcctos.

Parecc: cvidcnte yue en estas compara-ciones es obligado controlar ciclos comple-tos de puesta, pues muchos dc los pará-metros investigados cambian sólo a largoplazo, y las observacioncs podrían variarsegún las diversas circunstancias yuc sue-len darse en la producción comercial.

Las observaciones etológicas y del es-tado físico de las aves, así como las pro-ducciones ohtcnidas, concuerdan cn gene-ral con lo yue ya se conocía por estudios

anteriores; aunyue las difi-cultades en la puesta enmarcha de este primerensayo han podido condicio-nar algunos resultados.

No parcce posible atirmarcon rotundidad quc estasjaulas me.joran rcalmcnte elbienestar yue las actuales yaofrecían a las gallinas (másallá de la posibilidad de ex-presar algunas pautas dccomportamicnto), pucs lamayoría dc los posihlesindicadores no ofrecen dife-rcncias signiticativas, y la dis-tinta mortalidad aquí obser-vada bien podría norepetirse cn nuevos experi-mentos, de acuerdo con losprecedentcs conocidos.

La calidad dcl huevosigue siendo un problema dado elaumento de hucvos sucios (y/o rotos, enotros ensayos) y el empeoramicnto de sucstatus microbiológico, aunyue todavíaaceptable. Es en este aspccto dondeparece más imprescindible tcstar y propo-q er mejoras a los nucvos diseños yuecomienzan a ofrecerse a los productoresde huevos.

No obstante, aún falta profundirar enmuchos aspectos, y, en especial, en las dih-cultades laborales y económieas que estasnuevas jaulas plantean en la práctica alavicultor (peor inspección de las aves,aumento del polvo en la nave y del volu-men de estiércol, limpieza y desinfecciónmás trabajosa, mayor coste de produc-ción).

En nuestra opinión, al investigar sobreeste tema es imprescindible adoptar unenfoyue global y no sesgado, y en estalínea pretendemos continuar al evaluarnuevas jaulas "equipadas", y otros siste-mas de producción de huevos. n

30/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 31: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

:.^..__... . _ r.,...

Dermovex Dermovex

^^ .,_^^.... .^

!^^1^^ ^ ;

^ ' ^ ^ ^ ^ " ^ • ^ ^ ^ ^ i ^ ^ ^ i ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ . ^ ^

Page 32: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -• ^ • ^ .••

España duplica el consumo,.« er ca ^ a» a n ua e uesoMIGUEL ANGEL VÁZQUEZ DE PRADA. INGENIERO AGRÓNOMO. DIRECTOR GENERAL DE FENIL.

csdc la consolidaciónen ^.spañ8 CiC Un SCC-

tor industrial lácteocon un pucsto desta-cado cn el conjuntodcl sector agroalimen-tario español, cl sec-

tor industrial qucsero ha sido unode los más ^lin^ímicos v creadrn^esdc valor añaclido. EI scctor in^lus-trial yuescro des^le su nacimicntoha si^lo el de mavor especializa-ción, ya yue las qucserías en suinmcnsa mayoría han siclo fieles asu vocacicín y no han yueridometerse en otros segmentos dcmercaclo (lechc líquida. postres.leches cn polvo, etc.)

Nos cncontramos actualmentcantc un sector indusU^ial modcrnoyue pone cn cl mercadu granvarieclacl cie cspecialiclaclcs yuese-ras dc la mcjor calidad cada vezmás dispuesto a dar la hatalla enel mcrcado eurupco e internacio-nal.

Si hien es cierto yue es uno cie los scctores industriales m^ísatomizados por su númcro, tamaño y cliversidacl geográCica, noes menos ciertu yuc tiene en cierta forma su justiticación por laidiosincrasia de la comereializaci^Sn de queso en q uestro país.En muchos círculos económicos se hahla permanentemente deyue en el sector industrial yuesero cspañol está pcncliente unafuerte reestructuración poryue no es ilógico cle cara a una ten-dencia a la glohalización yue existan tantas empresas cn un mer-cado tan estrecho. Yo no cstov lan seguro cle yue clicha rees-tructuraci^ín se produzca como preconizan los expertos en estesegmento clel mcrcado lácteo, todo dcpen^lerá de los movimien-tos de fusián empresarial, de la evoluci^ín del consumo y de losmercaclos locales e intcrnacionales.

Valga cste prcámhulo para asegurar quc cl crecimiento cuan-titativo y cualitativo clc ^st^ sector en la última décacla ha sidoespectacular. EI consumo "per c^ípita° dc qucso en España hacreciclo dcsde los 4,5 kg/hah./año registrados en el año I^X^I) a losmás de 9.0 kg/hah./año que se consumieron en el año 2(H)U.Estas cifras ponen ^lc manifiesto el gran potencial tecírico quetiene estc sector si lo comparamos con la media de consumo"per c ĉpita" eie la Union Europea, que está cerca de los 1<^kg/hah./año, cs dccir yuc aún nos yueda por consumir cl doblepara llegar a la mcclia europea.

No obstante, en este momento se est^í apreciando un positivocambio de hábitos de consumo de queso en España, yuc deconsolidarse podrá ser el hecho generador de un futuro muyesperanzador para este sector.

EI mercaclo de quesos en nucstro país (en volumen) sereparte de la siguiente forma:

Quesos frescos y tipo petil . . . . . . . . . . . . . . . . . ^t;,Y`%,Qucsos de pasta prensada . . . . . . . . . . . . . . . . . . ^0.(^'%,Qucsos funcli^los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.4`%^Quesos tipo E^lam-Gouda . . . . . . . . . . . . . . . . . . I I.(,`%,Otros yuesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,(^'%,"1'otal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1( N),U`%^Fucntc: A.C. Nieltien

EI consumo de yueso en España, según el pancl Alimenta-ción del MAPA (año 20(1O) se clistrihuyc así:

Quesos curados y semicurados . . . . . . . . . . . . . . . 3K?'%^Queso fresco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27,K`%^Queso fundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17,d"/<^OU^os yuesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,f^`%^'[^otal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I(A).O'%,

Quizá el aspecto yue más merece la atenci^ín cle los analistasdc este sector estriba en el compor[amicnto ^Ic su halanzacomercial. Desde nuestra adhesión a la UE, y cn hasc a la limi-tación que nuestro país suCre a^mo umsccuencia ^1c la aplicaciúnde una cuota de produe;cicín (derecho a producir) muy inferior anuestras necesiciades, hemos sido testigos dc un crccimientocunstante de las impor-taciones de yueso en nuesU-o merca^lo,

32/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 33: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

CUADRO 1. Comercio exterior de queso (tm).

Importaciones

Quesos (incluso fundidos)

1986 2000

19.668 111.368

Enero^sept 2001

Quesos (incluso fundidos) 93.340

que prácticamentc en su totalidad tienen su origen en los Esta-dos micmbro de la UE y yue han Ilevado a la práctica desapa-rición de la fabricaciún de queso de vaca en nuestro país, espe-cialidad en la que amcretamente los fabricantes holandeses hansabido jugar con todas las ventajas.

Para ser ficles a la realidad, basten las cifras del cuadro I.Siguiendo un proceso proporcional podemos vaticinar que en

el 2001 las imporiaciones llegarán a más de las 124.0(>U toneladasy las exportacioncs se situarán en cerca de las 40.0(>D Tm., loque significa yue el saldo negativo seguirá creciendo.

C'omo particularidad diremos que prácticamente el 1(X)% delos quesos importados son de leche de vaca y que el mayorvulumen se los reparten, por este orden: Francia, Holanda yAlemania.

('omo dato positivo, tenemos que reconoccr quc las cxpor-taciones van saliendo de la zona que Ilamamos testimonial acantidades que empiczan a tencr rclevancia. En este sentido,hcntos dc dcstacar la rccicntc crcación dc la Asociación para laPromoción dc Quesos de España (AYQE), quc integra a todo

Envíenos este boletín de pedido por correo o por fax al n°: 91 575 32 97.

r---------------------------------------------------------------------------------^

^ Envlenme el libro "LA BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA AGRICULTURA" ;^ ,^ ,; ^^ Suscriptor n° ....................... ^ No suscriptor ;

; Nombre y apellidos .......................................................................................................................................... ;^ ,^ Domicilio .................................................................. Localidad......................................................................... ^^ Código Postal ............................ Provincia..............................................Telf:................................................... ^

OFERTA PARA NUESTROS LECTORES

«... me dirijo a ustedes para felicitarles por el libro "La Biotecnología aplicada a la Agricultura" ... creo sinceramente quelibros como éste deberían de estar en la biblioteca partieular de cualquier Ingeniero Agrónomo que se precie a seguirformándose después de acabar la carrera, ya que es una pieza clave para poder entender en que consiste la Biotecnologíaaplicada a los productos que viene cultivando el hombre desde siempre...» Ignacio Mucientes Mucientes

Ingeniero Agrónomo y suscrip[or de AgroNegocios

Precio (PVP): 3.500 ptas.OFERTA PARA SUSCRIPTORES: consultar con Dpto. de Suscripciones,

telf.: 91 426 44 30, e-mail: [email protected]

Exportaciones SaldoExportamport

1986 2000 1986 2000

1.545 30.000 -18.123 ^1.368

Enerosept 2000

34.426

el sector (Asociación Nacional de Fabricantes de Quesos deFENIL, Consorcio de Quesos con Denominación de Origen yempresas exportadoras de queso). Esta Asociación nace convocación de promocionar nuestros quesos en el exterior, consi-guiendo éxitos destacables en EE.UU., pero no renuncia a rea-lizar una fuerte prontoción del queso español en nuestro país.Importante labor la que tienen los consejos reguladores dequesos con denominación de origen, pues han de ser la loco-motora del conocimiento y promoción del consumo de que-sos.

Nuestro mayor reto consiste en potenciar el consumo deyueso típicamentc nacional, como única posibilidad y alterna-tiva a que los españoles pongamos en nuestro plato un buenqueso Manchego o Roncal, o Mahón o de la Serena, etc, etc.,antes que cualquiera de las elaboraciones foráneas. Nuestropotencial de consumo es enorme y tendremos que demostrarque nuestros quesos son mejores, en csta labor también ten-drán quc a_yudarnos los que nos dan de comer en el gremio dela hostelería v restauración y, por cierto, cada vez mejor.

Firma: ^^^', U Contrarreembolso ^

^'^.l Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A. ^

^'J Visa/Master Card: Fecha caducidad: / ^^ ,^-----------------------------------------------------------------------------------^

*Oferta válida para España. Para envíos al extranjero, consultar al Dpto. de Suscrlpclones.

FORMA DE PAGO:

Page 34: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ • ^ • ^ .••

. ^ . .

erce c^on conoc^m^en o e. . .os r^nc^ a es ^ os e uesos

F. JAVIER MESÍAS. ANTONIO RODRÍGUEZ. MIGUEL ESCRIBANO. FRANCISCO PULIDO. *

^ - .,^..w, .^ f . ^ ; . ^ C -^-^.^^ i+- .^.

%--^' .

i ^ 4^IIL ` ,^M.- s

^ ^ ^ _. ^_ _ • ^ _

1 consumo de queso en España (según datos de "Laalimentación en España" del MAPA), se situó en1999 en 6,4 kg/habitante y año, de los que 2,2 kgcorresponden a quesos curados y semicurados; 1,H afrescos y 2,4 a otros tipos. De esa cifra el ^7% seconsumió en los hogares, el 11 % en establecimien-tos de hostelería y restauración y el 2`% en institucio-

nes.El consumo de quesos ha mostrado una tendencia ascendente

desde comienzos de la década de los ochenta. Países con fuer[etradición en el consumo de productos lácteos, como Francia,presentan inerementos en el consumo de quesos, incluso desdelos años sesenta, aspecto éste que también se ha constatado enEspaña. El mayor aumento en el consumo de quesos se ha

(*) EscueladeingenieríasAgrarias.UniversidaddeExtremadura

regis[rado en los países de elevado nivel dc consumo, aune^ucPortugal, cuyo consumo cra de los m^^s hajos de F^.uropa, lo haincrementado [ambién desde su adhesión a la UE.

EI cuadro I reFleja la evolución del consumu total dc c{ucsuen España entre 1992 y 19^)9 por tipos de yucso y muestracomo el gusto del consumidor de yucsos ha ido variando enlos Wtimos años, pues mientras el consumo de dueso fr^sco haaumentado el de quesos curados y scmicuradus ha disminuido.Esto coincide con estudios yue señalan yuc los consumidoresse inclinan por productos con menor cuntcnido rn grasa.

En los hogares tiene m^ís importancia el cunsumo dc c^ucsofresco, que no tiene casi presencia en hostelcría, micnU-as yurlos quesos fundidos ceden en las a^mpras de los ho^ares a favordel sector extradoméstico.

La elaboración de yuesos en Extremadura sc rcalira, princi-palmente, a partir de la leche de c^>bra y de ovcja, y^i yuc los dc

CUADRO 1. Evolución del consumo de queso en España de 1992 a 1999 (millones de k^.Fue^rte: Elaboración propia a partir de datos de "La alimentación en España" (MAPA, 2000).

npo ae quaso i.sss isss issa 1995 1996 1997 1998 1999

Frescos 65,9 57,5 59,3 61,2 63,4 61,6 67,3 72,5

Curados y semicur. 166,6 210,6 215,8 200,0 190,8 172,3 178,7 182,5

Total quesos 232,5 268,1 275,1 261,2 254,2 233,9 246,0 255,0

34/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 35: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

vaca no tienen casi signiticación en la producción de quesos. AIigual que a nivel nacional, la totalidad de la producción de lechede oveja se destina a la elaboración de yuesos y más del 90%de la de cabra.

Dada la importancia de los quesos de cabra en la produc-ción total de queso de Extremadura, es destacable indicar ela^nstatado aumento en la demanda de los quesos de cabra en laUE y en Estados Unidos.

EI queso de cabra ha incrementado sus ventas a expensas deotros tipos de quesos, particularmente los de mezcla de cabra yvaca, beneficiándose además de unos precios relativamente bajos.Por ejemplo, en Francia entre 1986 y 1996 el consumo aumentóun 35%, siendo el tipo de queso que más incrementó su pro-ducción, muy por encima de los quesos de vaca y de oveja.

Esto se debe a la percepción del consumidor de que son que-sos naturales y ecológicos, a la creciente demanda de "especiali-dades alimenticias" y comidas ecológicas (u orgánicas en la ter-minología anglosajona), con las que se identifica a los quesosde cabra y a la desconfianza por parte de algunos consumidoreshacia los quesos de vaca.

EI futuro de la producción quesera enExtremadura gira pues sobre los elaborados ^,s ^con leches de cabra y de oveja. A pesar deque los quesos producidos con leches de dichascspecies ganaderas tienen merecido reconoci-miento por su calidad, a los efectos de situar laimportancia económica de cada subsector noconviene olvidar el hecho de que la produc-ción de leche de cabra es en Extremadura másde siete veces superior a la de oveja. ^[ámpocodcbería dejarse de lado la posibilidad de ela-borar otros derivados lácteos de leche de ovejay de cabra, en función de las demandas delmercado.

Las producciones de calidad, y más aún sison de carácter natural y exentas de residuosquímicos, tienen buenas perspectivas de futuro,por la favorable evolución de su demanda enlos países desarrollados.

Los quesos artesanos extremeños puedenaprovechar estas expectativas, siempre que serespeten las normas higiénico-sanitarias vigen-tes, así como que se mejoren y se amplíen lascondiciones de su comercialización.

Los productos extremeños tradicionales se

i.o

CUADRO II. iipos de q^uesos utilizados en elPosicionamientu

Ibores ..................................... (IB) Manchego............................. (MA)la Vera .................................. (LV) Gnryer................................... (GR)Serena ................................... (SE) Cabrales ............................... (CB)Acehuche ............................... (AC) Camenbert............................ (CA)Tortas del Casar .................... (TC) Queso de Burgos................. (QB)Hurdes ................................... (HU) Bola ...................................... (BO)Quesailla ................................ (QE)

Para los tipos de quesos que aparecen en el cuadro >l, se lespidió a los encuestados que indicaran si los conocían y si loshabían comprado alguna vez. Si los habían comprado algunavez, debían puntuar de 0 a 10 cada uno de los atributos delcuadro ^I, en función de que estuvieran de acuerdo o en desa-cuerdo con la asociación de dicho atributo con cada tipo dequeso.

El conjunto de estos datos se ha utilizado para realizar un

i6

,s

o, o

-, 5

-^^0 ^-1,5

su-1,0 -,5 0,0 ,5 1,0

NATURAL-ARTESANO

Fig.1.- Mapa de posicionamiento de consumidores para tipos de quesos: natural-artesano/sabor.

han consolidado, en parte, mediante el reconocimiento de susparticularidades y tipismo, accediendo a Denominaciones de Ori-gcn Protegidas (Serena, Ibores o Tortas del Casar). Otros, por elcontrario, se encuentran en retroceso o en casi desaparición,como los de Gata-Hurdes, Quesaillas o Castilblanco.

Posicionamiento de los quesos

En este trabajo se realiza un estudio del posicionamiento delos quesos extremeños utilizando el análisis factoriaL Con ello seconsigue ver la posición relativa de determinados tipos de quesosextremeños frente a algunos de sus competidores españoles yeuropeos, en función de ciertas variables.

Los datos utilizados proceden del Proyecto de Investigación n°SC94-062 "EI mercado de los quesos extremeños comercializa-ción y consumo", del Programa Sectorial I+D Agrario y Ali-mentario del MAPA. El muestreo fue realizado a 215 detallistasy a 8fi0 consumidores extremeños, con un error final para pro-porciones medias del 6,45% y del 3,34%, respectivamente, paraun nivel de confianza del 95%.

ns

cs

fu

SE

MA qaQE AC nt

co

GR ar cd LVCA

so

ba

HU

crbs

TC

Qs

análisis factorial con el que se obtuvo un mapa de posiciona-miento de los diversos tipos de quesos, utilizando como ejes losfactores resultantes del análisis factorial y como coordenadaspara situar cada tipo, las puntuaciones que del mencionado aná-lisis se dan a cada factor.

A continuación se representan las puntuaciones de fornla grá-fica, que constituirán los mapas de posiciona ĉniento. En la Figura1 se reflejan los datos de las puntuaciones de cada variable paralos dos factores principales Natural-Artesano y Sabor (suave-fuerte) y la de los distintos tipos de quesos estudiados.

Uno de los primeros aspectos que llama la atención de este

CUADRO III. Atributos para tipos de quesos

Es natural .............................. (nt) Muy aRificial . ........................ (ar)Es barato ............................... (ba) Bastante caro....................... (cr)Muy buen sabor .................... (bs) No buen sabor..................... (ns)Consumo ocasional ............... (co) Consumo diario.................... (cd)Es suave ................................ (su) Es muy fuerte ...................... (fu)Queso artesano ..................... (qa)

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/35

Page 36: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -• ^ • ^ .••

1,0

ao

0.0

-, 5

-1,0-1 5

NATURAL-ARTESANO

oa

HU

cr

fu

MA

cd

0,0

oE

IB TC

qa

AC

ntLV

sE

Fig. 2-. Mapa de posicionamiento de consumidores para tipos de quesos: natural-artesano/con-sumo diario-ocasional.

grático es la buena definición de los ejes en función de los atri-butos: en la zona central y en vertical fuerte (+) y suave (-)forrnan el eje Y, mientras que en horizontal el eje X viene dadopor artiticial y no buen sabor (-) y por yueso artesano, buensabor y natural.

Esta bucna definición de los ejes se observatambién con los tipos de qucsos: Cabrales yQueso de Burgos son prácticamente coinciden-tes con fuerte y suave, respectivamente. Conrelación al sabor, los yuesos extremeños cstu-diados -a excepción del queso de los Ibores,

1.0,

considerado como un yueso fuerte-, están en ,5la zona central o un poco hacia la zona de losquesos fuertes.

Por lo yue respecta al factor "Natural-Arte-sano", un primer aspecto curioso de este grá-fico es que los tres tipos de queso no españo-les incluidos en el posicionamiento (Bola,Camenbert y Gruyer), son los que se encuen-tran más claramente definidos como quesosartificiales y con mal sabor, frente a Tortas delCasar, Acehuche y Serena yue definirían, a jui-cio de los encuestados, lo que es un yuesoartesano, con buen sabor y natural. En el tér-mino medio aparecen tanto otros quesosextremeños (La Vera, Hurdes), como de fuerade la región (Cabrales, Queso de Burgos oQueso Manchego).

Dado que en este análisis se han ohtenido 4factores, de los que tan sblo el primero (natu-ral-artesano) tiene fuerte signiticación, mientras

0, 0 ,

GR

Oĉwo!^

-,5 ,

-1,0 ,L-1.5

1,0

de origen no español y algunos de los extre-meños menos conocidos, como las Quesaillasy el Queso de Hurdes. EI resto se encucntraen la zona media.

Estos resultados pucden indicar yue la per-cepción de un queso como de consumo diariou ocasional viene dada, cn gran medida, purel grado de conocimiento yue del mismo tcngael consumidor. Así, tipos pcor situados en rela-ción con la calidad, pero muy conocidos, sonlos mejor situados en consumo diario.

Finalmente, por lo yue respecta al precio,tipos de quesos extremcños mejor situados encalidad son percibidos como qucsos caros,micntras que otro núcleo en el yue sc inclu-yen las Quesaillas, Queso de Hurdes y Quesode la Vera se situarían en la rona de harato.

Estos últimos, no obstante, prohahlemcntedeban su posición al cscaso conocimicnto porparte de los consumidores, al igual yuc pasahacon el tipo de consumo (diario-ocasional). Losquesos de consumo m^ís trccucntc (Manchegoy Queso de Burgos) son percihidos a la vercomo yuesos baratos, lo yuc pucdc scrvir dcpauta para aquellas empresas dcl sector yur

yuieran reposicionarse.En conjunto, puede decirse yue los yuesos extremcñrn cstu-

diados se clasitican a efectos de este análisis en dos grupus cnfuncie^n del grado de conocimiento por cl consumidor.

Por un lado las Quesaillas, Qucso dc Hurdcs y dr la Vera,

ar

ba

ns QB

CA

-1,0 -,5

NATURAL-ARTESANO

HULV

cd

QE

su^o iB

MA SE qa

CB fu bs

TCAC

0,0 5

nt

1,0

Fig. 3-. Mapa de posicionamiento de consumidores para tipos de quesos: natural-artesano/pre-cio.

que los otros tres explican porcentajes similares de la varianza(entre un 10 y un 15%), puede ser de interés su representa-ción, por ello se presentan a continuación las Figura 2"NatQral-Artesano/Consumo Diario-Ocasional" y Figura 3"Natural-Arte-sano/Precio"

En la figura de posicionamiento 2, "Natural-Artesano/Con-sumo Diar Ĵo-Ocasional" se encuentran dos tipos de yuesos cla-ramente percibidos como de consumo diario: Queso de Burgosy Manchego. En el extremo opuesto se encuentran los quesos

GR CA

ar suhri

Bo

poco conocidos y por ello situados generalmentc cn las ronasintermedias de los ejes. Y por otro lado los yuesos dc Ihores,'I'ortas del Casar, de la Sercna y de Acehuche, tuertementc ^^si-cionados como productos naturales y artesanos, de sabor fucrtey bueno, caros, y por eso mismo de consumo más ocasionalque diario.

Estos quesos tienen un fuerte potencial yue deben aprovc-char, limando a la vez las "asperezas" yue se derivan de suposicionamiento en el mercado.

36/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 37: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Cargill es una empresa multinacional que comercializa, procesa y distribuye productos agrarios,alimentos, productos financieros y productos industriales, con 90.000 empleados en 57 países.Cargill es en la actualidad, el mayor productor de piensos a nivel mundial, procesando más de16 millones de toneladas/año. Cargill Animal Nutrition, con presencia en 26 países y 178 fábricas,es una de las Unidades de Negocio estratégicas y clave dentro de la estructura de Cargill, conuna larga tradición y experiencia en el sector.

Los Programas de Alimentación Hens para Ovino Lechero, Ovino de Cría y Engorde de Corderosofrece una gama completa de productos destinados a incrementar los beneficios económicos dela explotación, asegurando un crecimiento equilibrado durante el cebo y la cría de los corderos,unas canales de gran calidad y la máxima cantidad y calidad en la producción lechera. Cargillpone a su disposición soluciones completas e individualizadas a través de su servicio de asesoramientotécnico y a un sistema de racionamiento que se adecua a las necesidades de cada rebaño.

Expertos en Nutrición Animal

CAR61^CARGILL ESPAÑA, S.A.Alcalde Barnds, s/n Tel. 93 581 91 0006190 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

CARGILL PORTUGAL, S.A.Quinla da Figueira Tel. 951 65 00 / 102615-711 SOBRALINHO (PORTUGAL)

Page 38: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

. • ^ _ _

. ^ I . ^

Presenteyfuturo del quesoManchego comercializado

JOSÉ RAM6N CABALLERO DE LA CALLE. E.U. DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL.

a superficie territorial comprendida por la Denomina-ción de Origen Queso Manchego es la mayor comarcanatural de España con 34.280 km' y está situada en elcentro de la Península Ibérica. Se trata de una llanurade altitud entre los 650-800 metros, enclavada en laSubmeseta Sur peninsular, de clima extremo, de tipocontinental con inviernos muy duros y veranos muy

calurosos con grandes variaciones térmicas y escasas precipita-ciones (380 mm./año), pudiéndose clasificar la zona como árida.

La Mancha que así se denomina a esta comarca es la zona deelaboración y producción del queso Manchego y está constituidapor cuatro provincias, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.En ellas la producción se asocia a 398 municipios, de los cualesal menos las dos terce-ras partes están enToledo y Cuenca y elresto en Albacete yCiudad Real (CuadroI).

Su orografía ya des-crita y sus suelos calizo-arcillosos del Miocenopermite la aparición deunos terrenos de pastosformados por sustratosricos en calizas o mar-gas.

La producción de le-che de oveja de razaManchega está muyvinculada al medio,abarcando todas laszonas tanto de sierracomo de llanura para el pastoreo. Se aprovechan las rastrojerasde cereal (cebada, avena y trigo) y de leguminosas (veza, lenteja,garbanzo...). Así mismo, se utiliza en otoño la abundante pám-pana de los viñedos de la Comarca.

Esta modalidad de alimentación, tan vinculada al área de pro-ducción, es la que condiciona realmente la identificación de pro-cedencia y calidad del producto, ya que influye de forma deter-minante en la composición del producto.

Importancia

El queso Manchego es el de mayor importancia en Españaentre los elaborados con leche de oveja y pertenecientes a Deno-minaciones de Origen.

Esta situación la adquiere no solo por su mayor produccióntotal, ya que supone más del 65% del queso de oveja con D.O.que se hace en nuestro país, sino también por el importantecenso de animales que recoge y por la calidad final del productoque está reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Desde que entra en vigor el Reglamento de la Denomina-

ción de Origen Queso Manchego y de su Conscjo Rcgulador(DOCM n° 2_5 de 19/3/19H4), la significación es muy notahlc(Cuadro li) y nos consta, según diversas fuentes próximas al sec-tor, que a tinales del año 2(1O1 la situación se había mejorado enaproximadamente un 7%.

Descripción del producto

Podemos detinir al Manchego como un queso extra-graso dcleche de oveja de la raza Manchega, elaborado por métodosartesanales o industriales (según se utilice Icchc cruda o Icchepasterizada respectivamente), en la comarca dc la Mancha yteniendo un periodo mínimo de maduración dc 2 mcses.

La Icchc utilizadaestará cxcnta de calos-tros y productos mcdi-camentosos quc pucdanincidir ncgativamcnlc cnla elaboraci^ín, madura-ción y conscrvaci^ín dclqueso y tcndrá unusrequisitos analíticos muycstrictos (Cuadro 111).

La calidad drl yucsoManchcgo vienc avala-da por cl Consejo Rc-gulador de la dcnomi-nacieín de Origcn delQucso Manchcgo (C.R.D.O.(^.M.), quc garan-tiza mediante ctiquctasidentificativas la autcn-ticidad dc su pr^xcdcn-

cia y su correcta elaboración.El producto ha de tener forma cilíndrica, con las caras poste-

rior y superior planas, pennitiéndose en todo caso una suavecurvatura exterior. Su altura es variable de 7 a 12 cm. y su diá-metro oscila entre los 9 y los 22 cm.

La corteza será dura y puede estar recubierta con sustanciasinactivas transparentes. Presentará las impresiones de los moldeso pleitas en la superficie lateral y de la flor cn las caras planas.

Siempre ha de constar en su etiqueta comercial quc se haelaborado íntegramente con leche de oveja Manchega. Adcmássobre esta etiqueta se adherirá una contraetiqueta con númcro yserie junto al logotipo de la D.O.Q.M. En la cara posterior delqueso se podrá apreciar una marca de caseína donde se pudráleer el término Manchego.

Su peso varía entre los 1-3,_5 Kg., siendo su interior una pastañrme, compacta, con buena densidad, de color variahle desdc elblanco hasta el marfil amarillento y presentando la supcrficicpocos ojos pequeños y desigualmente repartidos.

Finalmente las caracterís[icas físico-químicas del producto sonlas que apareccn en el cuadro IV.

38/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 39: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

CUADRO 1. Términos municipales que se induyen en la Denominaciónde Origen del Queso Mand^ĉO por provincias.

Provincia Albacete Ciudad Real Toledo

N4 municipios 46 77 153

CUADRO 11. In^portancia del queso Mand^ego en 1995.

N4 de cat^as Queserias Leche producida* Leche utllizada

437.050 77 25.517.0781. 16.531.2221.

* En ganaderías inscritas en el Ubro Genealógico de la raza Manchega.

Obtención del producto

L< Ĵ coagulac,-ión de la leche se realiza con cuajo animal u otrosenzimas autorizados por el C.R.D.O.Q.M.

La leche se calienta a 2f ‚-32 °C durante 45-fi0 minutos. Lacuajada obtenida se somete a cortes sucesivos hasta conseguirgranos de tamaño de 5 a 10 mm. Más tarde se agita la masa,recalentándose hasta alcanzar los 40 °C A continuación, seextrae la masa del suero y se introduce en moldes adecuados,donde se prensa durante varias horas.

En el moldeado se imprimen en las caras del queso la carac-terística "Flor o espiga" que asemejan las marcas que antañodejahan las tablas de madera del prensado y en su lateral cilín-drico la "pleita" del esparto en forma de zig-zag.

EI salado puede ser de dos formas: húmedo o seco, utili-zando cloruro sódico, siendo la duración m^ixima de 48 horas encaso dc inmersión cn salmuera. Se pueden utilizar los dos méto-dos a la vez, pero en cualquier caso el porcentaje en peso finalde sal en los quesos de dos meses de curación no puede sobre-pasar el ^,3`%.

1^Ĵ maduración de los quesos tiene una duración no inferior a60 días desde el moldeado, en ambientes frescos y de hume-dad ambiental media (75-85% de humedad relativa), aplicán-dose las pr^ícticas de volteo y limpieza necesarias hasta que elqueso alcanza sus características peculiares.

Comercialización

Sin considerar la amplia oferta comercial de quesos de "tipofundido". los cuales nunca entrarán en clara competencia con elqueso tradicional, la tónica normal de quesos a la venta en lasgrandes superficies en Castilla-La Mancha pasa por la presenta-ción al consumidor de una gama variada dentro de la cual seincluyen diferentes categorías del producto y por supuesto enla que no faltan dos o tres ofertas.

Porcentualmente hablando, la oferta se cifra aproximada-mente en un 55% de quesos tipo "mezcla" elaborados conleches de vaca, oveja y cabra, un 40% de quesos puros deoveja, siendo el 5% restante quesos puros de vaca, de cabra omezcla de ambos.

Por tanto vemos que el póncipal competidor del queso Man-chego es el " tipo mezcla", aunque si analizamos la oferta delos quesos puros de oveja, en la cual encontraríamos al Man-chego, veríamos que solo el 40% de los productos existentesson con D.O., mientras que el 40% restante son quesos deoveja elaborados en Castilla-La Mancha por muchas de lasempresas anteriores pero sin D.O. y el 20% restante correspon-den a quesos procedentes de Madód o de Castilla y León.

Los quesos puros de oveja de otras comunidades autónomasespañolas como Idiazabal o La Serena aparecen ocasionalmente,

Cuertca

122

Producción de queso

3.306.244 icg.

aprovechando un periodo de fiestas o la pro-moción regional correspondiente.

El consumidor prefiere durante todo el añoel queso tipo mezcla, el cual supera amplia-mente al resto de la oferta, tanto por suexquisita elaboración como por su precio.

La mayor demanda de los quesos con D.O.se produce en torno a las Fiestas Navideñas ytambién se nota en Semana Santa y en lasferias y fiestas locales. Durante estas fechaslas ventas superan a los quesos puros de ovejasin D.O., ocupando entonces el segundo lugardetrás del queso "tipo mezcla". Por otra parte,este queso se convierte, durante todo el año,en el regalo más socorrido de la Región.

Las empresas lácteas de Castilla-La Mancha están muy espe-cializadas en la elaboración de quesos tipo mezcla, los cualesson parte fundamental de su producción y son colocados fácil-mente en el mercado (aproximadamente el 70% de los quesos"tipo mezcla" ofertados son de Castilla-La Mancha). Con ellosrellenan un importante hueco de su actividad anual y puedenabrirse a otros mercados.

Pero esto no quiere decir que estas empresas se olviden de lafabricación de queso de la Denominación de Origen, sinembargo no es su única actividad. Tras el estudio de un ele-vado número de empresas lácteas de la Región, podemos decirque éstas elaboran una media de 8 productos lácteos y que deellos solo uno o dos corresponden a quesos de D.O., aunqueeso sí están bien promocionados.

La industria se encarga de la recogida casi diaria de la lecheen las explotaciones ovinas mediante el uso de camiones cis-terna y su rápida recepción en fábóca. Además es cada vez másusual la implantación en ellas de las normas ISO 9001 c ISO140(>U para asegurar altas cotas de calidad del producto para elconsumidor y para el mercado del queso Manchego.

Además este interés por mejorar las infraestructuras de laproducción de lácteos llega hasta la propia Administración regio-nal, la cual periódicamente establece ayudas al sector para mejo-rar la calidad de los procesos que intervienen en la elaboracióndel queso Manchego.

CUADRO 111. analíticas de la lecl^e deoveja Ma^a para la fabricación de queso con D.O.

Parámetro

Materia grasa (mínimo)Lactosa (mínimo)Proteína (mínimo)E>Rracto seco útil (mínimo)Impurezas macroscópicas

Acidez (máximo)CenizasReductasa azul de metileno (mínimo)

Valor

6,5%4,0%4,5%11%

Inferior al grado 3de la norma UNE 34.100

25° DORNIC0,8%

3 horas

CUADRO IV. Caracterísficas fisicoquímicasdel queso Mand^ego

Parárnetro

pHExtracto seco (mínimo)Grasa/extracto seco (mínimo)Índice de rehacción a 40 4CProteína total/extracto seco (mínimo)Cloruro sódico (máximo)

Valor

4,5-5,855 %50 %

1,4530 a 1,455730 %2,3 %

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/39

Page 40: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -• ^ • ^ .••

El denominado Programa de Fomento de la Calidad de laindustria agroalimentaria de Castilla-La Mancha (FOCAL 200O)es el encargado de canalizar y subvencionar estas mejoras.

Sin embargo, encontramos un importante conjwlto de explo-taciones ovinas que se dedican a la cría y ordeño de la oveja depura raza Manchega y que disponen a su vez de una industriade elaboración de queso Manchego, en su mayoría a partir desu propia producción. Estas ganaderías comercializan su propioproducto y tienen un gran prestigio en el mercado regional, eincluso algunas son conocidas a nivel nacional e internacional.

Pero en estas últimas empresas la capacidad de comercializa-ción del género está más limitada que en las industrias lácteas,las cuales junto con la promoción de sus productos más usualessiempre pueden Ilevar aparejado un producto de mayor calidadcomo el queso Manchego.

Aunque la defensa frente a otras regiones españolas de laDenominación Específica del nombre "Manchego" en los quesosfue un éxito para la Comunidad Autónoma, detectamos que lainclusión general de la especificación de"queso elaborado con leche pura deoveja" sigue siendo un factor decompetencia para la Denomina-ción, ya que incluso las propiasempresas de la región presentanlos dos tipos de productos.Además el hecho de que laforma del queso sea muy pare-cida y que puedan existir en susdos tipologías de curado y semi-curado, complica mucho más laelección al consumidor.

Por otra parte, en la identifica-ción del producto la única diferen-cia está en el logotipo de proceden-cia de la D.O. en la etiqueta, quemuchas veces es demasiado pequeño yen otras queda relegado por la eti-yueta de precio del establecimiento.lncluso algunas marcas de queso sinD.O. presentan un logotipo parecido al ofi-cial.

Actualmente, es difícil comercializar piezas de queso detanto peso como las tradicionalmente elaboradas en la D.O.,esto ha Ilcvado a realizar otras piezas menores de 1 a 1,5 Kg.que tienen una mejor salida. Sin embargo, el público demandala venta de este producto por partes, lo que a priori permitiríauna mayor salida al queso Manchego, pero que a nuestro juicioprovoca una mayor confusión, ya que no todos los trozos des-prendidos del queso original conservan alguna identificación dela calidad propia y por otra parte debemos destacar que elqueso así preparado para su venta pierde de alguna forma partede sus características originales.

En definitiva que durante la mayor parte del año el consu-midor medio opta por los quesos semicurados tipo mezcla, bus-cando las ofertas y nunca permitiéndose un gasto superior a los6-9 €/Kg. Se observa que sólo cuando algún queso puro deoveja, con Denominación de Oógen o no, aparece como ofertaen el mercado el consumidor tiende a elegirlo sin más.

En el mercado podemos encontrar por igual queso Manchegosemicurado que curado, se detecta una mayor preferencia delconsumidor por el primero, aunque muchos grandes entendidosaprecien este yueso sólo por su grado de curación.

En Castilla-La Mancha se observa un elevada sensibilidadhacia el producto propio y una gran eonsideración hacia la D.O.,de tal forma que cuando el precio ofertado es similar entre un

queso Manchego y otro puro de ovcja, el consumidor s^ inclinapor el primero. Pero estc hecho es más difícil de ohsc ĉ-var en clresto del Estado español.

De todas formas hemos dc dcstacar yue pese a un primcrmomento titubeante, por otra parte rnuy lógico cn t^x1a actividadproductiva, se puede constatar que en la actualidad t^xlos qucsosfabricados bajo el maru^ del ('.R.D.O.Q.M. cumplen con la nor-mativa vigente y pasan numerosos controles, no solo cn el pro-pio organismo, si no también cuando son exportados y rvcn-tualmcnte cuando las asociaciones o revistas de consumidoreslo creen necesario.

Todas las explotaciones tienen ascgurada la venta dc sus pro-ductos bajo la D.O. la cual les asegura una calidad quc Ics per-mite respaldar un precio. Sin emhargo, cahe plantcarsc si no csneeesario ampliar la capacidad anual de oferta y pur otro ladoamseguir alguna mayor u^mpetitividad de precios con otros yuc-sos similares. Y no quedar rclegado a un buen rcgalu (prcciotiene), una ficsta o la carta de un buen restaurante.

1`

yueso Manchcgo son los tradicio-nales para este produclo dc ori-gen animal, pcro sin cmhargocahe destacar la gran importanciaquc ticne la venta dir^cta alpúhlico en la propia eaplotación,lo cual conlleva un cicrto ahorro

o no, dependicndo de si éstatiene concertado algún estahlcci-miento para venta al púhlico(tienda, har, restaurantc...), cncuyo caso es difícil qur compita

con otro queso de la D.O. Por esoes tan frecucnte vcr en las carrctc-

ras de la ('omunidad castcllano-man-chega numerosos letreros yur anun-

cian al viajero la venta de qucsoManchego.

Asimismo, hay puntos de venta especializados cn productostípicos de la tierra, que comercializan el queso por piezas y quctienen una relación más o menos estrecha con alguna ganadería.En este caso, el prccio es algo mayor.

Estas características de la comercialización produce una ciertaasociación de la calidad del queso con la marca de la zona másconocida. También permite que las explotaciones atesoren unadeterminada forma de elaborar cl queso que les da un m^ ĉ yorprestigio (tradición), o el yue se publiciten con algtín prcmioobtenido en algún ceriamen regional, nacional o intcrnacional,en cuyo caso se traducirá en un margen superior de heneficios.La antigiiedad de la ganadería es una garantía de calidad.

Por otro lado, con esta forma tan personal de compra cf con-sumidor se asegura la calidad del producto y el vendedor ade-más de llevarse todo el margen, no corre el riesgo de yue cn unlargo proceso de a^mercialización provoque camhios indcseadosen su producto que le suponga una pérdida dc sus c^iractr ĉísticasoriginales y por tanto una pérdida dc valor, en cuyo caso suprestigio se verá muy mermado.

En cuanto a precios existc una gran variabilidadentre las diferentes marcas que configuran cl

mercado dc los yuesos con D.O., tanto en cl^caso dc los semicurados como rn cl caso dclos curados. Y así podemos estahlcccr unprecio medio de I I,(>y € para los semicu-rados y de unos 13,25 € para los cura-dos.

Los puntos de comcrcialización dcl

40/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 41: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

L ib ros de l Prof . Buxadé

EL ORDEÑO EN EL GANADO PORCINO IBERICO. PRODUCCION PORCINA.VACUNO.ASPECTOS CLAVES ASPECTOS CLAVES ASPECTOS CLAVES

584 págs. Enc. 2002. 820 págs. Enc. 2001. 485 págs. 2.a ed. 1999.54, 09 € 51,09 € 31,25 €

OVINO DE CARNE550 págs. 1999.

36, 06 €

la gallinaponedora

oa a uap=-Y am^

OS BUXADÉ CARBÓ

LA GALLINA PONEDORA636 págs. 2.^ ed. 2002.

36, 06 €

• - • • • • - -

EDICIONES MUNDI-PRENSA

®AIOJA`11E7T05

EIf95TALACI0i1ES

^III

ALOJAMIENTOSE INSTALACIONES410 págs. 1998.

30, 05 €

Castelló, 37 - 28001 Madrid Consell de Cent, 391 - 08009 BarcelonaTe1.: 914 36 37 00 Tel.: 934 88 34 92Fax: 915 75 39 98 Fax: 934 87 76 59

E-mail: libreria @ mundiprensa.es E-mail: [email protected]

www.mundiprensa.com

Page 42: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ _ _

I . . I. ^

Los mejores quesos españolesde 2001, según el MAPAESTRELLA MARTIN. REDACCION.

I Ministcrio de Agricultura, Pesca y Alimentación haconcedido los premios a los "Mejores Quesos Espa-ñoles" en su primera edición. Este ceriamen, creadocomo medida de apoyo al sector quesero, tiene ladoble finalidad de revalorizar los quesos autóctonosespañoles de mayor calidad organoléptica y potenciarentre los productores la elaboración y comercializa-

ción de estos quesos.L,os yuesos admitidos al concurso debían pertenecer a alguna

de las variedades de yuesos autóctonos incluidas en el "Inven-tario Español de Productos Tradicionales" o cumplir los requisi-tos incluidos en la Orden que regula la producción de yuesosHispánico, Ibérico y De la Mesta.

EI concurso está dividido en siete grupos duesos frescos, drpasta blanda, de pasta prensada puro de ovcja, dc cahra v dcvaea, yueso de pasta prensada mezcla dc oveja, vaca o cahra yquesos de pasta azul. A su vcz, cada grupo se componc dc dosmodalidades, una correspondiente a yuesos artesanos, con unaproducción mínima de 2.(l(x) piczas anuales, y otra a yuesos in-dustriales, cuya producción mínima es de 1O.(1lN) picr^is.

EI éxito de este concurso yueda de manificsto con las más dc2(x) muestras remitidas al Ministerio. A continuación Ics ofrcce-mos una breve descriprión de 7 de los 13 yursos ^alardonadoscon el primer premio, así como dc las empresas yuc lo elahorany que corresponden a las yue han atendido nucsU-a solicitud drinformación.

QUESO MONTEFRIEÑO S.L. Categoría: Quesos Artesanos Pasta Prensada Mezcla

La empresa Queso Montefrieño S.L. se encuentra en la loca- la distribución de las distintas secciones yue cumponen lalidad granadina de Montefrío, en la parte noroccidental de la fábrica. También está previsto aumentar los productos, comoprovincia, a unos cincuenta kilómetros de la capital y limitando es el caso de la elaboración de requesón, muy demandado purcon Jaén y Córdoba. los clientes.

Esta empresa, que Ileva funcionando 20 años, se creó inicial- En cuanto a los productos elaborados en la actualidad, scmente como cooperativa, siendo un centro de recogida de leche fabrican dos modalidades de yueso, una de Icchc de cahrahasta haee 9 años, cuando comienza la actividad de (10O%) y otra de mezcla rcalizado con un ^(1`%^ defabricación y venta de queso. En 1^) Queso Mon- lcche de cahra y el 20%^ restante de Icchc dc vaca.tefrieño entra en crisis y la familia Zamoraadquiere la empresa, haciéndosc cargo de ella ^^^^^^^,.^-°^ ^. ^Ci

^^^,,

i^ndola desde entonces manteniendo ^^-^diri ,y gel nombre de Queso Montefrieño como ^^^ ^` ^'meY^em^° ^^`^j

marca del yucso. Además de los miem-bros de la familia Zamora, en ella tra-bajan dos personas más, por lo que setrata de una pequeña empresa.

En el año 2001, esta fábrica realizóun cierre de facturación de 420.000euros (70 millones de pesetas), mientrascn 2U02 la i^acturación ronda ya los480.OU0 euros (80 millones de pesetas),experimentando un crecimiento verti^inoso.

En cuanto a los principales mercados e.nlos que opera, a nivcl nacional tiene comoprincipales puntos de distribución Palma deMallorca, Barcclona, Alicante, Almería y Granada.

.. r,,, ,. <.. M, ,^.^, ,.....^

Aunyue un importante porcentaje de las ventas se rea-lizan en la tienda en la misma fábrica de Montefrío.

El objetivo de la familia Zamora es mantener la misma cali-dad y tradición en la elaboración del producto y ofrecérselo aun número cada vez mayor de clientes, no sólo en el ámbitonacional sino tambi^n en el internacional.

Por cllo, a medio plazo está previsto realizar una reformade las instalaciones, cuya extensión actual es de 2.4(X) m', en

Los tipos de yuesos fahricados por (^ucsoMontcfricño son: yucso tierno. de un par dc

días dc curación. Qucso media curaci<ín,curados durante unos tres mcscs. Qucsocurado, con unos siete meses. Quesoañejo, de un año. Queso cn accitc exU^avirgen de oliva, de media curacicín. Yqueso en aceite extra virgen dc olivacurado.

'Todos ellos sc clahoran cn tamañode 1,2 y 3 kg. La producci^ín gira en

torno a ^2.(x>O kilos anualcs.Trabaja con leche de cahra dc la raza

autóctona Murciano-Granadina, muy ahun-dante en la comarca dc los Montes. Esta

^ empresa, artesanal en el modo dc fahricaciún,compra la Icchc a granjas sancadas, cl transportcrealiza en cisternas isot^^micas, mantenicndo dc

esta manera la leche en muy huenas condiciones hasta else

momento de la fabricación. El queso se rcaliza con leche pas-teurizada.

EI premio concedido por el Ministerio a esta cmpresa pcrte-nece a la categoría de Queso de Pasta Prensada Mcrcla ycorresponde con el qucso añejo de cntre 13 y 14 mcscs clecuración, elaborado con Ieche pasteurizada, de cahra y vaca.con fuerte sabor y aroma.

42/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 43: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

GRUPO GARCÍA BAQUERO

L^íctc^is García Baqucr^^ nace en 1962 come^ una pequeñacmpresa artesan^tl que elahoraha ? cí 3 qucsos al día. La ^ranaceptaci^ín dcl prc^ducto dio lu^^ar a succsiva^ ampliaciones, hastayuc cn 197^ Ilc^^^í ^í producir I.i(X) quesos diarios.

A mitad de Ía d^cada dc I^^s setenta la empresa sc traslada asu uhicaci^ín actual, en Alc<úar dc San .luan, pr^wincia dc CiudadRcal, d<^nde se c^^nstruvcrcm instalacionra capaces dc tratarIZ(Ll)(>O IiU-us diarius dc leche. Sucesivamcnte, se han ido aña-dicndc^ plantas clah^^rad^^ras de ques^^v rralizand<^ ampliacicmes hasta alcan-zar una caparidad para tratar leehe de^IA1.(NN) litr^^s diari^^s.

En I<^s últimus aíios v de formaparalcla al dcsarrollu de las instalacio-nes pruducturas de qucs^^ dc Alcárardc San Juan, se han id<^ ina^íporandoutras cmpres^ís ^íl grupo como Iga^-^^eS.A.. P^^k Qucsera Palcntina. S.L. oAncc^r^í-G.13. Lactirini^^s S.A.

En ('iudad Rcal sc encuentranvarias dc las empresas de estc ^^rupcx

- Lácteas García E3ayucr^^ está for-ntada por ^ ccnU-^^s elah^^radores dcqucso dc difercntcs tipos.

Baj^^ las marc^ís Garcí<^ Baqucro.Villaccntcnc^ v Gran Maestrc el^íhe^radivcrs<^s tip^^s dc qucsc^s: frescos, ticr-nus. semirurade^s, ctn-ados. viejos y que-sos acugidos a la Dcnc^minación deOrigcn del queso Manchcgc^. Una g^imt^ eompleta de quesus,a^n muchc^s fc^rmatc^s: clásicos. minis, cuñas, lonchcadc^s, ralla-d<^s, etc.

- Igaivc clahora jamones de calid^id con la marca Montedulce.- L^íctc^^s Manchcgos produce lactosuerc^ v eoncentrad^ de

pr^^teína dc sueru I^írteo. EI lactosuerc^ proc^dente dc la fahrica-ricín dcl qucs^> es dcsecad^^ transform^índolo cn suerc^ cn polvo.F?ste pr^^duct^^ ticne ^^randcs aplicacicmes en alimcntacicín. EI con-rcntradc^ dc pre^tcína dc sucru tiene tamhitn muchas aplicacionesCn ^Illnlent^lclOn 11Unlílníl V ^1n1111^11.

- Garcí^i E3aquer^^ CogeneraciGn produce cnergía eltctrica yvapor para el ahastecimientc^ de las f^íhricas dcl grupo.

En Palcncia se cncuentra Pok Qucsera Palentina. S.L. Situadaen lugar estrat^^;ico al ser una de las zunas de mayor recogida dcleche dc ^weja en España, elahora unos productos de muy ele-

vada calidad y reconc^cimiento dc merc^^de^, que a^mercialira hajola marea Pok para quesc^s curadc^s v añcjc^s, yue se elahoran conlechc 1(x)%, de oveja cruda. _v Manchrp^^k que sc elah^^ra a^nleche de vaca, oveja y cahra.

EI creeimiento registrado pcn- cste grupc^ llega hasta Portu^^al:Áncora-G.B. Lacticini^^s, S.A. Situada cn Vila Praia de ,4nc<^ra.en el norte de Portugal, constituve la primcra gran implantaciÓnen el mercado portugués de un grupo I^íctco español. Elahc^ra

unos prcxiuctos comercialirados hajo lasmarcas: ,4ncc^ra, Scrra d'rt;a }^ Conven-to de [3ulhente.

El Grupo García Baqucru, además,está presente con sus marcas en c^trospaíses com^>: Alemania, Bél^^ica.Luxcmburgo, Holanda, Francia, Aus-tria. Suiza. Vcnezuela, C'uha. ('^^staRica, Puertc^ Rico. Repúhlica Dc^mini-cana, M^jico v EE.UU.

En total la plantilla cstá a^mpuestapor un nC^mcr^^ cn torn^^ a los ^^(1 lra-bajadores. v d^n-antc cl aíi^^ ?(1(X) la fac-turacicín rc^istrada alcanzo los ?6.(Nx)millc^nes de pesetas (15f, mill^^ncs dec uros ).

Dado que la política dc la Cc^mpa-ñía dcsdc su fttndación ha sido la rcin-versibn de heneficie^s en la mejora am-tinuada de Ic^s proccsc^s productiv^^s ven [+D, tiene previsto invertir 7.OOU

milloncs de pesetas (42 millcmes de euros) en un nucv^ pre^-vecto en Castilla v Lccín. Un^i nueva fáhrica, am una futuraplantilla de 1(l0 personas y dotada de la tecnole^gía puntera en elsectc^r de quesos, cuyo objetivo es la ampliación de la ^^amt^ dcquesos que elahora Garcí^^ Baquero. Está prevista I<^ produccicíndc queso Zamorano acogido a Denominación de Ori^en, asíc^m^ de queso C'astellano.

En cuanto al queso premiadc^ por el Ministerio de A^^ricttltura,este es el Bur^ush-esco García Baquero, un queso nu madtn-ad<^,yue se presenta en tarrina, con recuhrimicnto cxtcrior de car-toncillo, en los formatos: Unipack de 25(1 g, Bipack de 2 x 2^0 gy Tetrapack dc 4 x 62,5 g.

Este queso es rico en calcio v fósfc^rc^ (tiene U-cs veccs máscalcio que la leche) por lo que resulta muy saludahlc, adem<ís dctener un sahor suave v fresco.

Categoría: Quesos Frescos Industriales

P'

\

^ Más vale ^-r :`^ , ^^'prev^enir u^,

^^^ ^i^ĉ^^ ^ ^ ^' ^^

s^osuPS^

,. ` ,/ ' ^ 4 "•^ ^ ^r^^! / \^ ^ , . ^.,

^f Y e^osuven e_iosur^w, ,..-W :-.-„s^osuPEw ^^

Producto higiénico en polvoque neutraliza el amoníaco,

seca, mejora el ambiente y desinfecta

ai4^ a^^s

^^w

^sq

P^w

..,'

- - - - . - - - - -

Page 44: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -• ^ • ^ .••

QUESOS LOMINCHAR

La empresa Quesos Lominchar está radicada cnCorral de Almaguer, en la provincia de TOledo.

Los fundadores quc Quesos Lomincharcomienzan su andadura como clahoradoresde yueso en 1991, transformando la lechede sus propias ovejas y, posteriormente,selecciona las mejores ganaderías de lazona para adyuirir más leche, siemprepensando en obtener la mejor calidadpc^sihlc.

En la actualidad, la plantilla dc QuesosL,ominchar est^l compuesta por 4 personasy la facturación en el año 2(ll)1 ha superadolos 1(A) milloncs de pesetas (h(x).(XlO €).

En cuanto a la comercialización de sus yue-sos, lo realira a travc;s de distrihuid^^res, princi-palmente en Castilla-La Mancha, Cataluña. Andalu-

Categoría: Quesos Industriales Pasta Prensada Puro de Oveja

cía y Madrid. Durante 2(>O1 ha cmpezado a exportar allalia y, en el presentc año, se espera poder haccrlo a EE.UU.

La fábrica está dotada de la mayuinaria más moderna y, enestos momentos, se cst^ln ampliando los saladeros y adquiriendoalgunas m^íyuinas como cisterna de recogida de leche,^pintadora

GRANXAS GAPER

Granxas Gaper nace en los años 70 con el objetivo de reali-rar un aprovechamiento más racional del monte de la Comuni-dad gallega. para l^^ cual en los primeros años se transforman3hO hectárcas de monte en pradcras en los Ayuntamientos deArzúa, San Sadurniñc^ y Cerdidc^, en la provincia de A Coruña.

Esta basc productiva cs capai de sostener una ^^anadería, enr^gimen de lihertad v alimcntada de f^^rma natural, delorden de 7(xl caberas product^^ras dc leche, de unacahaña total de 1.4OO cabezas con ternerosrecría. A esto se f^ue añadiendo otros elemen-tc^s cc^mo establc^s y ordcño automático hastaconscguir el actualeyuipamiento.

Nosteri^^rmente, laempresa decide cerrarlos ciclos dc transf^^r-maci^ín y comerciali-raci^ín de sus produc-tos, añadiendo en susinstalacioncs unaplanta de envasado deleche pasteurirada,

Y

una carnicería y una yuesería.El Grupe^ Gaper está compuesto por dos

empresas. Grupo Gapcr I SA dcdicada a la pro-ducción de la materia prima (carne y leche) y GrupoGaper II SA centrada en la elaboraciGn y comercializaciGn.

La quesería, que cucnta con 5 trabajadores, está radicada enel municipio de Arzúa, en la rona de producción del yucsocon Denuminación dc Origen Arzúa-Ulloa y del queso deDcn^^minacicín de Origcn Protegida 7^tilla.

A partir de la leche pasteuriiada entera, obtenida única-mente de las vacas de la propia cxplotación, y dc fermentos y

dc yucsos y una envasadc^ra. Mcj^^ras c<^n las ^fucla empresa espera superar el mill<ín de eur^^s

(1(^(i mill^^nes dc pesetas) dc farturaci<ín en2OO2.

Principalmente Ques^>s L^mtinchar ela-bora yucs^> Manche^^^+ cun I)cn^^minaciúndc Origen Mc^ntescusa, aunc^ue tamhirnelahcn-a yuesu dc ovej^l sln dCnl)minaciún,

^ mercla, yues^^ cn accite, cn manteca ^Irccrdc^ v al rumcru.

^I cfueso Manchcg^^ M^mtescusa cur^ldu^ de Icche enlcra y pasleurizacta de <weja ^le

raza Manche^a, de pasta prcmada _v n^^cocida, graso y de una curaci^ín dc ti a IO

meses, cs cl yue ha sid^^ prcmiado pur elMinisterio dc Agricultura, Pcsrl v Alinicntaci^ín.

^ La cc^rteza es dc col^^r marrón li^cramentr ^^scurr>.EI intericn- es a^mpact^^, cem f^cyucñ<^s ^^rilicius dc ^^ri^en

mecánico y reparlidos po ĉ- el corte. EI sahor es pr^^fund^^. persis-tente _v dei^initori^^, aceitos^^ al paladar, apcnas saladu _v acídul<^,con arc^mas sostenidos a yueso de h^^dcg^l y a Icchc de uvcj^l.con regustos ampli^^s a champiñ^mcs rrud^^s y avellanas t^^stadas.

Categoría: Quesos Industriales de Pasta Blanda

cuajo animal sin aditiv^^s, se elahora cl c^ues^^ de Ariúa-Ull^^aDO dc forma tradicional y un prc^ceso prácticamcnte m^lnual."I'iene forma lenticular pre^pi^> dc estc tipo de yucs^^, cn pi^zasde 9(X) gr y 2.^ k^^. Es un yues<^ hlandr^, suave. crrnx^s^^, c^^npasta ciega o algún oje^ mecánicu, de a^le^r unif^n-me entreblanco marfil y amarilh^ p<ílido, de aspccto hrillante, de sah<^r

láctico suave, limpio, nattu-al _v típia^. La corter.a es fin,l,elástica, hrillanle. lisa _v dc cc^lor amarill^i n^cdiu a

oscuro.Por su partc, cl yucs^^ de "I Ĵ tilla I^OI' se

elaht^ra ccm Irchc pas-teurizada de v^lc^l vccin la f^^rma cúnicatípica. cun un pes^^apr^^ximad<1 de I kt!.La a^rtera es fina ycláslica, dc men^^s clc^ cm de espesc^r, dca^l^^r amarillu pajir.c^natural. La pasta eshlanda cremusa, uni-fi^rlnc de c^>I^>r hl^lnc^^

^ marFil amarillcntc^. Su <u-^^ma suave v li`^era-mcnte ^ícid^> recuerda a la materia prima. al

igual yue su sahor I<íctec^, mantccos^i, li^eramrnleácido y salado suave. EI pcríod^^ mínim0 de madura-

ción es de 7 dí<IS en las c<ímaras de la yueselía.EI tc^tal de yueso pr^>ducidc^ en ?(Nll ha sidu de I(Nl.(NN1 k^^,

comercialiiado fundamentalmente en Galicia, aunyu^ su merca-dc^ tamhi^n se extiende p<^r cl rest^^ de [^spaña y Eurupa. llnaparte de la distrihuci^ín sc rcaliza puerta a puerta y el rest^^ entiendas pcc{ueñas y especi^lliradas, por ser un prc^ductu de ^Iltacalidad.

44/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 45: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

AGRONEGOCIOS

los lunes por la mañanapuede accederal semanario por Interneten www.eumedia.esy volcar AgroNegociosa su ordenador(en formato PDF)

AGRONEGOCIOS

r^r..^^^n ,^ un:^r n:^rn ^iur. ^,w^ra^nr > mr..r^. r:,n.^, a^ i:^ F:EIt. oumo prnMemn de k dado

;;Así de sencillo, cómodo y rápido!!

Teclear www.eumedla.es para acceder a nuestro portal.Cliquear en "AgroNegocios On Line" para entrar en este servicio.

Teclear las claves personales, que le enviaremos al suscribirse.Elegir el n° de AgroNegocios que quiera ver } apuntar la clave de lectura.

Marcar la clave de lectura y........iya tiene AgroNegocios!.Grábelo, imprímalo entero o elija sólo las páginas que le interesen.

SUSCRÍBASE* A AGRONEGOCIOS ON LINE^^ ĉ J^J ;^ J^^J^J'^;^^^J'^ ;^!J ĉ ^^^ ^^J11J.^^ ĉ .JJ'^ ĉ ^J ;^r; ^;J'`J ĉ ^; ĉ ^^

* Si desea ver un ejemplar gratuito de AgroNegocios en formato PDF, acceda a la sección "Ejemplares gratuitos" en nuestra web.

Dpto. Suscripciones: e-mail: suscripcionesC^eumedia.es - Fax: 91 575 32 97 • Telf.: 91 426 44 30

Page 46: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^ ^ -• ^ • ^ .••

QUESERÍA SAN ANTONIO (QUERONSA S.L.)

Esta empresa se encucntra en ('allosa D"cn Sarriá, cn la pro-vincia de Alicantc, enclavada entre la Sierra Aitana y las playasdc Altea y Qenidorm.

Su origcn sc rcmonta a lc)6K, cuando la i^ ĉmilia Ronda,yue tcnía un puesto cn el mcrcado dc csta Icx:alidad,decidc comprar dos litros de leche y probar a ela-borar yucso fresco para vcndcrlo cn su nc^^o-cio. Rápidamente el nc .^,ocio fue creciendo,en 19hO se cambia toda la infraeslructuradc la f^íhrica y sc adyuierc mayuinarianucva, momcnto a partir del cual el quesofresc;o Qucscría San Antonio, marca h<ijola que se comercializa este producto,comienza a cosechar premios en rccono-cimicnto dc su calidacl: primcr premio cnel I C'oncurso Nacional dc Qucsos orga-nizado por la VEC' cn Madrid 19tiR y encl II Concurso Intcrnacional dc QucsosExpoláctea-yl en Ton^clavega. Cincho deplata en el I Concurso Nacional de QucsosPrcmio ('incho 2( K)(1.

Actualmcntc, Qucronsa cs una socicdad limi-lada, lrab^llíln sCIS personils Cn la unpresa y la lactura-ción en 20()I fue de 7U millones dc pcsetas (420.0(>() euros).

En cuanto a la comcrcialización, cl mercado en cl yue scmucve cs la provincia dc Alicantc, mcdiantc suministro diariopor los mercados y tiendas. EI ohjetivo de Qucronsa es dar a

JAVIER PIÑEIRO LÓPEZ

Categoría: Quesos Frescos Artesanos

conoccr estc qucso fresco a nivcl nacional. por lo yuc acudcn adistintas Icrias, como Alimcntaria cn [3arcclona y la drl (^ounncten Madrid.

Dcntro dc los proycctos dc csla cmpresa, cl más inm^•-diatu y a puntu dc ser ya una rcalidad cs sacar . ĉ I

mercado un qucso puro dc cahra.En cstos momcntos Quu^onsa clalk^ra yurso

I•resco sin sal (tipo Nucia); yucso fresco cunsal (tilx) Alicantc), cl< ĉ lx^rado cun Icrh^ pas-tcurii^ĉda dc vaca y cahra; crcma dc yucso,clahor^ ĉda a p^ ĉ rtir dc una cua^ulacicínílCldO-lactll'íl, nillíl V s<ll, UlIIV21nd11 ICChI'dc vaca; ducso puro dc cahra, con Icchrpastcurizada, dc rurtc ccrradu, tcxturafirme, ojos pcyucños c irrr^^ulares, aromaintcnso y dc sahor suavc.

[^:n cu^ ĉ nlo a las caraclcríslicas dcl yuc-so premiado por cl Minisl^rio, cl yucso

I•resco sin sal (lipo Nuci^ ĉ), cslá ^laburaducon Icchc dc vaca Frisona y cahra Murci^ ĉ -

na-Granadina. La pruporcicín dc la mcrcladcpcndc dc la cstacicín dcl ^ ĉ ño y la co^ ĉ^ulaci^ín

cs cnzimática.La princip^ ĉ I caractcrística cs cl sahor, con un ^ustu a Icchc

rcci^n ordcñada muy pcculiar '1 icnc color hlanco, tcxtura hl. ĉ nd. ĉy húmeda con un aroma intcnsu. La forma cs cilíndric< ĉ V supcso oscila cnU^c I,^ y 2 kilos.

Categoría: Quesos Artesanos de Pasta Prensada Puro de Uaca

La empresa Javier Piñeiro Lcípez ticnc sus instalaciones en laloc:alidad dc Villalva, provincia de Lugo.

Siguicndo a^n la tradición yuc Ia tamllla dC As Fontclas vcníamantenicndo desde mucho tiempo atrás, cn el año Ic>yl en a^m-pañía dc otras familias dc San Simón da Costa, pasan a modcr-nizar su producci<ín con la instalacicín de una pequeña minique-scría para producir Queso dc San Simcín y forn^ar partc así dc larcci^n nacida Dcnominación ProductoGalego de Calidade, yue fuc el paso previoa la recién creada Denominación de Ori-gcn.

En principio la producción cra muypcyucña por las rcducidas dimcnsioncs dela cona dc claboración y maduracicín. Trasel paso dc titularidad a Javicr PiñciroLcípcr, comienza un nucvo sistcma dc tra-

cicín mtís efcctiva cn cl mcrcado naciunal, cxp^ ĉ ndi^ndo su prc-scncia a otro tipo de clicntcla, comu ticndas °dclicatcsscn° uticndas cspccialiradas cn dcnominacioncs dc urigcn.

l^>s nuevos proycctos prcvistos por la cmpresa son la amplia-cicín dc la rona dc clahoracicín para Ilcvar a caho cstudius sohrcla reali^acicín dc qucsu con Icchc cruda y dotar a la cmpresa dcun pcyucño cdiGciu cn cl yuc sc pcxirá vcr la furma dc clahura-

QUESO CURADOahumado con abedul

Fabnr.lclll r>t,r ^AVII H I'ItiElh( ) IOVF/lc,han, S. ^an Sirrnm Villalba

I UG(') +Fspañai TcIL: 9t3! I5 H9 ril

rtit,^v^

,-^,Ĵ 1

c^UPS()y;f.lSU.Irry^mtlw^nllw IrrM•(r.l^ll'llfl/.1/^(I lll` VaN.I, lU.llll. tlYIlMYltrn

..illlum.iinljl•.uiJl•/ iluru^r,^.ll^ni^\1.Ik`na qr.l..r minima Ji'^..l^trallnaru'^N.iN"..^ Nl^^l

^UNTÉLASbajo yue rcdunda en un incremento de la producción y calidaddcl producto, pasando en poco tiempo de la venta en casa a tri-plicar la prcxlucciGn y traspasar los mcrcados locales al resto deGalicia y puntualmente Madrid, Barcelona y Valencia. La factu-racicín en 2O01 ha sido de 15 millones de pesetas ( cx).OO0 euros).

EI mcrcado gallcgo oc:upa cl 70`% dc la producción de yucso,dividiendo el resto entre Madrid y Barcclona en cuanto a mer-c^ĉdo nacional y Estados Unidos a nivel internacionaL Los c^lnalesdc comcrcialización son, un 6O% distrihuidoras, un 2O% distri-bucicSn directa al cliente, IS'%, grandes superlicics y un S%, a tra-vcs de comercio electrónico.

EI objetivo comercial fijado por esta empresa es la introduc-

^`^•,r^ ^.•^„^ r^ I^.,t,^

Inltf INrN .^'itlti t{♦• i

ciGn del producto a trav^s dc mcdios audiuvisualcs y sc pcxlránrealirar catas para pcqucños grupos dc pcrson^ ĉs.

Esta qucscría clahora Qucixo dc San Sinxín d. ĉ ('osta conDenominacibn de Ori^en en dos tamañus. t^stc yucsu cur^ ĉdo scclabora a,n Icchc dc vaca dc las raras Ruhia (^allcga, P^u-du-Alpina, Frisona y sus cruccs. La f•orma cs dc hala u pconr.a, ronun conlcnido cn malcria grasa supcrior al 45"/,,, con lcxlura linagrasa y semidura, de color cntrc hlanco y amarillo, um al^unusojos y sin moho, su sahor suf?icrc nucces, plantas y un aroma ahumo dc "larcira". Su cortcra, dc colur anuu^illo cxrr, rstá ahu-mada con madcra dc ahcdul. Y cl ticmpc^ míninw dc madura-cicín de eslc qucso es dc 6() días.

46/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 47: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

COOP. INSULAR GANADERA DE MENORCACategoría: Quesos Industriales Pasta PrensadaPuro de Uaca

La ('oc^^crativa Insular Ganadera de Men^^rca, Coinga, seconstituy^í cn l^^fifi, aunyuc su actividad pr^^ductiva comienra enschticmhre dc 1^X^^.

EI m^^tiv^> yue impuls6 su crcación fuc: cl hecho de yuedurantc muchc^s añus los ganadcr^^s menoryuincs elah^^rasen susclucs^^s cn sus lincas y posteriormentc comcrcializarlos a preciosyuc n<^ a^m^ensaha ec^m^>micamcnte c^m el trahaj ĉ^ realirado.

Actualmcntc, cl número dc socios r^mda los 3(1O, cstá presi-dida lxir L.orcnzĉ ^ L.^ ĉfucntc y cn cl últim^^ ejcrcicio la facturaciónha superado los 7?lN).(X)O curos ( L2(N) millones de pesetas).

EI mcrc^ĉde^ natural del yueu^ ('c^inga ha sido y sigue siendo elde las Islas I3aleares, pcro también se comercializa cn la Penín-

sula cn sus distintas variedadcs,amparados todos ellos bajola Denominación dc Ori-gen Protcgida Mahón-Menorca. La comercializa-ción se Ilcva a cabo tantoa través dc tienda5 tradicio-nales com ĉ^ dc c^ĉdenas dealimentacicín.

Los proyectos de edifi-cación dc una nuevafábrica ccntran, cn cstosmomentos, las expectativasde futuro de la cooperati-va, con cl c+bjetivc^ claro depodcr dive ĉ-siticar y aumcn-tar la gama dc productosyuc sc clahoran y comer-ciali^an, en particular conun yueso dc leche cruda.

EI yucso Mahón-Mcnorca Coinga, hecho con Icche de vaca,es un yucso de past^ ĉ prcnsada, forma paralclepípeda, con cant^^sy aristas redondcad^^s, claborado y madurado cxclusivamente enla f^íhric< ĉ dc Alaic^c Atcndicndo al grado de maduracicín, ('c^ingaelahora I^^s tres tipc^s dc yucso aa^gidos a la DO:

"Iicrn^^: suave, blando y el<ístico, dc a^lor hlandc^-amarillento,con una a^rtcra p^^o dcsarrollada. Dc aromas lácticos c;on levcrecucrdo a mantcyuilla y un ligero t^^que acidulo característicodcl Mah^ín-Mcnorca ('oinga. EI tiempo dc maduración varíacntrc 21 y f^O días.

Semicurad^r la corteza de color anaranjad ĉ^. De ^asta tirme ya^rtc fácil, dc a^l ĉ^r marfil amarillcnto, pouc un númcro variablcde oj ĉ^s dc tamaño ^yucño, repartidos de forma irregular. Sahory aromas lácteos más evolucionados, con ciertas reminiscencias amanteyuilla y a avellana, de persistencia hucal media, han desa-rr<^Iladc^ cl "houyuet° típic^^ de Mahón. EI ticmpo de maduracic^nde cstc yues^^ oscila entre los 2 y los 5 meses. Este ha sido clyuese^ prcmiad^^ por el MAPA y cl yue ha registrado mayoresvcntas.

('urado: su tcxtura cs m ĉs lirmc y dura, mcnos clástica y cnestados avanzadc^s de curación el yueso es quehradizo, hucién-dosc cscamas al cortarlo. ('on sabor y aromas muy evoluciona-dos, a^mplej^^s e intensos, tiene una persistencia bucal larga.Sugierc recuerdos a madera envejecida, cuero curtido o cava demaduraci^ín y suclc aparcccr la scnsación picantc. EI [icmpo demaduraci^ín dc cste tipo de qucso es de 5 meses.

I ^

/ / / ,

^ - ^ ^ -

11 .^- 111

^ / /

^.^ĉ .^,^^:^-^'

SO170^^02I0

También en su empresala in formación es la clavepara alcanzar el éxito comercial,ya que una buena in formación equivalea m^jores servicios, menores costes,mayor efcacia en la gestión y,e<'1 def rlitiVa a i11áS bei1e^ClOS.

I ^1191EUMEDIA

i• ^ • ^ i i i^ i r

Page 48: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Origen y tratamiento de lasdiarreas neonatales bovinasJOSÉ MARÍA SAN MIGUEL AYANZ. DIRECTOR SERVICIOS TÉCNICOS DE RUMIANTES. PFIZER SALUD ANIMAL.

Los problemas relacionados con

enfermedades infecciosas y/o parasitarias

representan para el ganado bovino,

tanto en régimen intensivo como

extensivo, una de las principales fuentes

de pérdidas económicas. No pudiendo

dejar de lado, a pesar de esto, los

posibles problemas relacionados con el

manejo y la alimentación del ganado,

aspedos de la producción que si no se

tienen en cuenta pueden determinar la

inviabilidad económica de una

explotación de ganado bovino.

No cabe duda que existen muchos

pnxesos que pueden afectar el

rendimiento económico de una

explotación, pero durante el primer mes

de vida del ternero destaca uno sobre

los demás: las diarreas neonatales.

I término de diarrea aguda in-difcrenciada de los ternerosneonatos se emplea para defi-nir aquellas diarreas que apare-cen en animales de menos de15 días de edad (a veces hastaun mes de vida), y yue se ca-

racterizan por diarrea acuosa, deshidrata-ción, acidosis progresiva y muerte.

Con independencia de ayuellos agentespatógenos yue tienen facultad "per se"para producir cuadros diarreicos o deayuellos yue actúan como factores desen-cadenantes o como patógenos facultativos,hay muchos factores yue predisponen a laaparición de diarrea en el recién nacido:- Insuficiente y mal manejo al nacimien-

to.- Mal encalostrado y falta de higiene.- Temperatura/humedad/comentes de aire.- Hacinamiento.- Mantenimiento de los animales en zo-

nas declives (húmedas y de fácil conta-

Son muchos los factores que predisponen la aparición de diarreas en el recién nacido.

minación por lavado de las heces).- Agua de mala calidad bacteriológica y

fisico-química.Los agentes causales de las diarreas

neonatales pueden tencr origen diverso ybásicamente pueden englobarse en:- Agentes no patógenos:

• Origen alimentario.• Estrés.

- Agentes patógenos:• Virus.

- Rotavirus.- Coronavirus.- BVD/MD.- IBR/IPV.- Parvovirus.- Astrovirus.- Calicivirus.

• Bacterias.- Escherrc{tia cnli.- Saln^onellu spp.- Pastecrrella spp.- Corynebacterium spp.- Psetrdoniona spp.- Protetcs spp.- Streptococcc^s spp.

• Parásitos.- Cryptosporidium parvum.- Eimeria spp.

De todos ellos, rotavirus, coronavirus,BVD/MD y E:.ti•c{u^ric{tia c•nli son, ,lunlocon IBR/IPV, Cryto.^/x^iicliu^ri lx^n^^crn y Sa/-rnonella tipp., los dc mayor importanciacconómica, tanto por su patogcnicidadcomo por su frecucncia dc aparición, cspc-cialmente los cuatro primcros, dc los yuese ha demostrado yuc son patógenoscuando aparece;n sulos, yuc sc ascxian fre-cuentemente potenciando su acción y yucaparecen normalmentc en fases sucesivas.

Normalmentc son rotavirus los yue ini-cian o pueden iniciar cl problcma. Sonubicuitarios dcl amhicntc, y son los ani-males adultos portadores y diseminadoreslos que contagian a los terneros reciénnacidos. Más del ^x)`% dcl ganado adultotiene anticuerpos frente al virus, lo yuesigniñca yue en algún momento lo ha cli-minado (Alonso, J.L. y col., I^)t^4).

Además, tienen un pcriodo de incuha-ción muy corto (13 horas) por lo yuc pro-ducen lesiones en la mucosa a muy tem-prana edad, permitiendo el asentamicntode otras enterobactcrias comunes en elmedio ambiente como E. cnli.

Este prc^ceso, muy frecuentemcntc rota-virus/E. coli asociados, sc producc tanpronto como en la I`' scm<^na dc vida,

48/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 49: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

. SANIDAD

sicndo el pico de máxima aparición entrelos ^-5 días de vida, normalmente coinci-diendo con el descenso de anticuerposmaternales (toma de calostros durante 2-3días +1H-24 horas de incubación).

Coronavinas, aunque puede afectar tam-hién a terneros recién nacidos, suele pre-sentarse algo más tarde, a partir del 5° díade vida y hasta las 3(a veces más) sema-nas dc vida, encontrándose el pico de pre-valencia más alto, a los 5-8 días de edad.

Las diarreas asociadas a la infecciónpor cl virus [BR/IPV suelen afectar a ani-males menores de seis meses. La diarrease suele asociar a un primer contacto conel virus tras el nacimiento y normalmentesuele ligarse a la fase de viremia. Los ter-neros son mucho más sensibles por debajode los 5 días de edad.

Los problemas asociados al virusBVD/MD, al igual yue sucede con elvirus IBR, suelen afectar durante los pri-meros días de edad del animal (viremiaincluso a los 4 días post-infección), siendoimportante tanto a^mo agente primario enla génesis de dian-ea, así como por facilitarla colonización a otros agentes patógenosdebido a la inmunodepresión que generatras su infección. La vía de infección másusual para estos dos virus es la oro-nasal.

Otras infecciones como las producidaspor Gy/^tospoiidiru» pun^um y Salmonellnspp. u otras bacterias pueden actuar con-currentemente con cllos en las primerassemanas de vida, sin embargo las diarreasproducidas por coccidios aparecen, nor-malmente, a partir del primer mes devida.

En cualquier caso, el primer signo quese aprccia es la aparición de una diarreaacuosa, cuyo origen proviene de la des-trucción de diferentes tramos del tractointcstinal:- Rotavirus se asicnta en el intestino del-

gado principalmente.- E. cn/i infecta primordialmente la por-

ción distal del intestino delgado (i1eon)y la porción proximal del intestinogrueso.

- Coronavirus afecta más comtínmente elintcstino grueso aunque también seextiende por el intestino delgado, enparticular en su porción distal.La variación dc la virulcncia de las di-

fcrentes cepas de rotavirus se ha asociadoscgím Hall y coL (1993) con la porciónintestinal yue colonizan, siendo los virusmenos patógenos los que infectan máspobremente la porción proximal del intes-tino delgado (duodeno).

EI intestino de los terneros es estéril alnacer, presentando su mucosa unas vello-sidades intestinales intactas, especialmentepreparadas para dcsduhlar los carbohidra-tos dc la leche, yue sc aportan en forma

Alopecia perianal.

de lactosa. La lactosa no puede absorhersepor las células de la vellosidad intestinal, ano ser que se desdohle en glucosa y galac-tosa. Este desdoblamiento se produce porla acción de una enzima, lactasa, que segenera en las células del extremo superiorde la vellosidad intestinal, siendo precisa-mente estas las celulas que son infectadasy destruidas por estos virus.

Rotavirus invade las células epitelialesde la vellosidad intestinal destruvéndolasde manera autolimitante, es decir, una vezdestruidas estas células no tienen otrascélulas que atacar, reduciéndose la infec-ción. La infección es, por lo tanto, decorta duración, pero la regeneración deéstas células es muy lenta, recubriéndoseel extremo apical de la vellosidad, en pri-mer lugar, de células escamosas y cúbicasque proceden de las criptas de la vellosi-dad, madurando posteriormente hastaadquirir su estructura original y su funcio-nalidad, lo que ocurre entre los 10-21 díaspost-infección.

Normalmente, las infecciones por rota-virus no suelen ser extremadamente pató-genas "per se", aunque, experimental-mente, se reproduce diarrea a las 18-24horas post-infección con rotavirus, quedura 3-5 días y que produce un acorta-miento de la longitud de las vellosidadesintestinales, en comparación con los ani-males controles, lo que altera la digestióny la absorcicín de nutrientes.

Estas infecciones, si bien no son extre-madamente patógenas por si solas, facili-tan, en gran medida, el asentamiento deotros patógenos, en especial [:: cnli, dequien se citan 4 tipos patógenos en mamí-feros:- ETEC (enterotoxigénico)/diarreas neo-

natales de terneros.- EHEC (Enterohemorrágico)/ocasional

en terneros.- EPEC (enteropatogénico)/importancia

en humanos.- EIEC (enteroinvasivo)/muy raro en ter-

neros.El tipo enterotoxigénico es el que oca-

siona, normalmente, las diarreas neonata-les en terneros, dependiendo su patogeni-cidad de dos factores:

Pili: filamentos proteicos que se proyec-tan desde la bacteria a la pared de lacélula, uniéndose a ella y colonizando lamucosa intestinal. El primer lugar de asen-tamiento suele ser el ffeon. EI antígeno depili más importante en las diarreas neona-tales de los terneros es el K-99.

Enterotoxinas: termoláhiles y termoes-tables, especialmente esta última que, trasfijarse a receptores de la célula epitelial,induce hipersecreción, lo que resulta enuna pérdida de electrolitos, bicarbonato _yfluidos, originando deshidratación, acidosismetabólica _v muerte. "La mayoría de losaislados de F_. coli en hovinos son K 99"y producen endotoxina termoestable".

E. coli produce una diarrea de tiposecretor, no altera la estructura de la célu-la sino su función, aumentando despro-porcionadamente la secreción respecto ala absorción. La afinidad del K 99 paraunirse a los enterocitos decae con la edad.Así, esta pérdida de susceptihilidad de lascélulas epiteliales de la mucosa por el K99 empieza a los 2-^ días de vida y pareceser que se debe a la sustitución de lascélulas que había al nacer por otras queno expresan receptores para el K 99.Cuando la diarrea por E. coli aparece enanimales de mayor edad, suele tratarse deinfecciones mixtas en las que el primeragente, o el agente desencadenante, escasi siempre un rotavirus.

No se sabe si el virus prolonga la vidade los enterocitos sensihles a K 99 o esque la hacteria se une a la célula por otromecanismo distinto. EI curso puede sertan rápido que el ternero puede moririncluso en 12 horas. A veces se han des-crito diarreas hemorrágicas producidas porel serotipo E. coli K 99 enterohemorrá-gico pero suelen ser raras.

Las infecciones por coronavirus afectantambién al intestino dclgado y de maneramás marcada que rotavirus pero, sobre-todo infectan el intestino grueso v másconcretamente el colon espiral, donde pro-

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/49

Page 50: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Intestino delgado normal.

ducen una destrucción masiva de las cres-tas de las vellosidades. Son más patóge-nos que rotavirus por lo que producendiarreas más importantes que puedenacompañarse con signos de colitis talescomo eliminación de moco y a veces san-gre con las heces.

En resumen, las diarreas neonatalessuelen tener un origen multifactorial en elque pueden estar implicados diversosagentes patógenos que puedenactuar de manera aislada o sinér-gica y en el que las condicionesde manejo y alimentación jueganun papel determinante de la gra-vedad del proceso.

Las diarreas pueden por lotanto tener su origen en unahipersecreción intestinal debida ala producción de enterotoxinas,cuando el origen de la diarrea esbacteriano (E.coli enterotoxigé-nico y Salmonella spp.), odeberse a fenómenos de sobre-carga ocasionados por la altera-ción de la digestión y de laabsorción intestinal, provocadapor la atrofia de las vellosidades que pro-ducen rotavirus, coronavirus y Crytospori-diiun sp.

De otro lado, la respuesta inflamatoriaque puede ocurrir en infecciones por Sal-monella sp y Cryptosporirlium sp puedeser origen de un incremento de los proce-sos de secreción intestinal, dado que pro-ductos de la respuesta inflamatoria pue-den activarlos (ej. prostaglandinas). Almenos se ha comprobado que los antiin-flamatorios y analgésicos no esteroideos(ej. indometacina, flunixin meglumine...)bien por bloquear la producción de pros-taglandinas, bien por suprimir la respuestainflamatoria, han eliminado la respuestasecretora debida a Salmonella spp. en ani-males de experimentación.

En definitiva y como consecuencia de

Intestino delgado dañado.

la diarrea, se produce una pérdida delliquido extracelular, que debe de reponersecon líquidos del torrente circulatorio, loque ocasiona una hipovolemia que dalugar a una hipotensión arteriaL Disminuyela función renal decreciendo la excreciónde iones hierro y, por otro lado, disminuyeel metaboGsmo tisular originando un incre-mento de metabolismo anaerobio.

Ambos procesos ocasionan acidosis

generalizada, se sustituye el potasio intra-celular por hidrógeno, se origina una hiper-potasemia, se altera la actividad del mio-cardio y se ocasiona la muerte del ternero.

Cuando el proceso diarreico está ya ins-taurado, hay que actuar sintomáticamentey manejando los animales de manera quela infección no se extienda a los animalessanos:- Separar los animales enfermos de los

sanos.- Atender los animales enfermos en últi-

mo lugar.- Retirar la leche de la dieta.- Rehidratar a los animales por vía oral

o parenteral.- Aplicar antibióticos por si tiene origen

bacteriano o para evitar infeccionesbacterianas secundarias.

Todas estas acciones pueden ayudar acontrolar el proceso pero es, sin duda, larehidratación la más importante de cllas:- Ayuda a reponer las pérdidas de agua.- Ayuda a reponer las pérdidas de sales

minerales.- Combate la acidosis.

La mejor forma de prevcnción de esteproceso o al menos de minim^ar los ries-gos de aparición de este tipo de diarreas

en terneros, dado que hay mu-chos agentes que pueden estarimplicados en ellas, es la induc-ción de inmunidad pasiva a losterneros mediante el suministrode anticuerpos por vía calostral.

Para ello es necesaria la vacu-nación de las madres de maneraestratégica y con antcrioridad alparto, de modo yue se obtcngaun calostro rico en anticucrposfrente a estos agentes.

Las vacunaciones frente a rota-virus, coronavirus y E. roli K^^,se deberán aplicar lo más cerca-nas al momento del parto y lasvacunaciones frente a BVD/MD

e IBR/IPV se deberán aplicar según lapauta instaurada por el vcterinario de laexplotación, ya que su fin no sólo es evi-tar las diarreas neonatales, sino minimizarlos problemas reproductivos, respiratoriose inmunitarios asociados a la infección porestos virus. ^

Asimismo, es dc vital importancia laadministración adecuada del calostm tantoen cantidad, calidad, como en tiempo.Debiéndose administrar una cantidad decalostro igual al 10% del peso del terneroen las primeras doce horas, siendo preferi-ble la administración de calostro del pri-mer o segundo día y si es posible calostrode animales con dos o tres partos. Elcalostro de estos animales es más rico eninmunoglobulinas, pudiéndose refrigerar y/ocongelar para su posterior utiliración. n

50/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 51: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Principios de mecanizaciónintegral en el ordeño

ISABEL BUSTO. INGENIERO AGRÓNOMO.

n los últimos 50 años el ganadovacuno de aptitud leche hatenido desde el punto de vista

^, ^_^ productivo una evolución muy` "^ pusitiva, pasando de produccio-

nes de 4.5(H)->.0OO kg/lactacióncstándar de 305 días a las pro-

ducciones actuales de 10.(>(X)-12.(>(>O kg/lac-tación (de leche tipo 3,6% de grasa y^?`%^ de proteína). Estas Vacas Lecherasde Alta Producción (V.L.A.P.) han perdidorusticidad _v son mcnos resistcntes a situa-ciones dc cstr^s por lo quc exigen unossistemas de explutación que se adecuen asu realidad anatómica fisiológica, unamano de ohra altamente cualiticada y unagcstión empresarial de los factores de pro-durción.

Por otro lado, el urdeño eti una tareadc gran responsabilidad ya que realizadodc form^^ incorrecta afecta ncgativamentea la salud de la vaca, así como a la pro-ducción v a la calidad de la leche. Es tam-hién un trahajo monótono y se debe llc-var a caho en condiciones pococonfurtahlcs (humedad, frío, ruido, etc), enhorarios mu_v poco sociales y de formacontinua sin excepción (3fi5 días al año)."I^^do esto entraña graves problemas a lahora de disponer de la mano dc obra cua-lificada.

Una posihle solución a este problemasocio-laboral que afecta tanto a las gran-dcs explotaciones gestionadas de formaempresarial como a las explotacionesmedias (7O-14O vacas) sería la sustitucióndcl capital humano por el financiero, loque se traduce en la automatización inte-gral del proceso dc urdcño.

Los primeros estudios quc se realizaronsobre la mecanizacicín integral del ordeñosc Ilevaron a cabo a piincipios de los SU,principalmente en centros públicos dcinvcstigacicín y en universidades, así comocn al,^unos departamcntos de I+D de al-gunas cmpresas en Holanda, Alemania ySuccia principalmcnte.

Quizá la cvolución hubiera podido ser

Nuta: Es^r trah,iju recuer un rcwmcn Jr lus urúcidus yuc

suhrc r^^h^^^itaciún sc puhlican ^n cl lihro "Aspcctuti

cl^rvcs ^Icl t^r^lrii^^ rn cl ^!unad^^ ^acunn".

La mecanización integral resuelve los problemas de la mano de obra en el ordeño.

mas rápida de no mediar la necesidad deamortizar las instalaciones convencionalesya existentes quc habían alcanzado unnotable grado de tecnificación. Por otrolado había dos aspectos a tener en cuenta:la nccesidad de preparar al ganadero parauna innovación tecnológica y la necesidadde un proceso de adaptación de las pro-pias cmpresas suministradoras especial-mente en los equipos técnicos de mante-nimiento que deben estar operativos 24horas al día.

La filosofía de la mecanizaeión integraldel ordeño se basa en sustituir la acciónde la mano de obra por un sistema querealice este proceso de forma completa-mente automática, desde la entrada de lavaca en el lugar de ordeño, hasta susalida. Inicialmente los investigadores y lostécnicos se plantearon la posibilidad dediseñar instalaciones para el ordeño auto-matizado que se pudieran adaptar a las yaexistentes en las explotaciones (sala conpuestos fijos o rotativa). Esta idea inicial

pronto se descartó dehido a que resultahaextraordinariamente caro robotizar cadapunto de ordeño.

Si por el contrario, se diseña una csta-ción de autoservicio que esté complcta-mente automatizada y que pueda funcio-nar 24 horas al día, los costes del sistcmano se disparan y las vacas pueden acudira cualquier hora del día y de la noche almódulo adaptándose mejor a sus necesi-dades fisiológicas. Esta es la r^zón por laque se está imponiendo de forma clara lafilosofía del autoservicio en cl ordeño.

Hasta el momento el sistema deordeño que se está utilizando en Españacs el diseñado por Lely, por es[a razón esel que se ha tomado como referencia enel presente artículo, si bien la mayoría delas ideas que se exponen a continuacióntienen aplicación en el resto de sistemasde ordeño automático monohox.

En el desarrollo conceptual dc la meca-nización integral del ordeño, los ingenie-ros se centraron en diseñar un sistema lomás simple posible con el fin de conse-

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/51

Page 52: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^^uir un amhicntc lihrc de estr^s para lasvacas y un sistema de fácil manejo paracl g^madero. C'omo resultado sc consiguicíun sistcma yuc automatiza el proceso dcordcño, en el yue las vacas acuden alordeño varias veces al día según su propiorilmo, exactamentc i^^ual quc ella ama-mantaría a su terncro dc forma natural.lo yuc producc un amhientc apaciblc cnel cstablo y mejora cl hicnestar dc los ani-malcs.

L,os componcntcs dcl rohot dc ordeño,cn cl caso de un sistcma monohox, son:EI box del robot ( cn cl yuc se encuen-tran cl comcdcro para cl conccntrado v larejilla de evacuación dcl estiércol a nivclpara no forzar la posición dc la vaca), elhrazo robotizado (de acero inoxidahlc y

ordcño si^uicn[e.Una vez finali7ado cl prctral^unicnto,

los rodillos vuelven a la posicicín de dcs-cansct v la bomha dc vacío sc ponr cnmarcha. EI siguientc paso es la conexicínde las pezoneras. EI brazo dcl rohot sccoloca dchajo de la uhre v un scnsor láscrdetermina la posicibn exacta dc los pczo-nes. Primero detecta la posicicín de lospeioncs dclanteros v dcspués la dc los tr^^-scros, a continuación conecta primero clpez6n trasero con ma_vor flujo, scguido dclotro y por ítltimo los dclantcros. Se ordc-ña cada cuarto por scparado.

EI momento de la retirada dc laspeioneras sc establece en funcicín al Ilujode leche de cada cuartcrón independicntc.EI momento de la retirada dc I^^s pezunc-

ctrdcño. Por oUu I^idu, para yuc los ani-malcs acudan al ruhot dchcn ^or.ar dchucna salud cspccialmcntc cn los aplo-mos (dchcn Icvantarsc v caminar alrohot, ya no son ohli,^adas ,^ ir a la saladc ordcño) y cn cl rumcn (mcjura I^icapacidad dc ingcstiún).

La capacidad dcl rohot dc ordcño ^•^un factor dccisivu ^^ la hora dc dct^rnti-nar su rcntahilidad. Un rohut dc ordciioes un sistcma c{uc opcra ?^4 horas al día 7días a la scmana, por lo tantu, cadanllnlll0 CIUC sl' ^!anC lll'nC InflucnCla sOhl^l'

la capacidad dc pruduccicín dcl rohol.Dcpcndiendo dcl núntcro dc nuídulus uti-liiados pucdr oscilar cnlrc (,11U.11( ĉO v?.ti(AI.IHN) IiU^os/,^ño.

rvnvt

EI sistema de robot consigue un ambiente libre de estrés para las vacas.

protrgido frcnte a la sohrecarga, en el quesc cncuentran las pczoneras, cl láser yucdctcrmina la posici6n dc los pczones, losrodillos limpiadores y el sistcma dc lim-picia de las pczoncras y los rodillos) ypor último cl panel de mntrol (cn el yuesc localizan las funciones dc consulta ymodificación dc datos así como funcioncsdc mando).

EI proceso de ordcño se inicia cuandola vaca entra en el mcídulo. Una vez yuecl sistcma ha rcalizado la idcntificacián yha aceptado a la vaca, le suministra clconccntrado al ticmpo que los rodilloslimpiadores sc colocan hajo la ubrc ycomienzan el pretratamiento (limpieza ycstimulación dc los pczones y final de laubrc gracias a la acci6n de dos rodilloslimpiadores). Dcspu^s de la concxión dclas pezoneras, el sistema limpia y desin-fccta los rodillos, qucdando listos para cl

ras es muv importantc, ya quc puede prc-venir el sohrcordeño, v detcrmina la can-tidad dc Icchc yue pcrmanece cn la uhrc.(lechc residual).

Una vez finali^ado el ordcño y despu^sdc la rctirada de las petoncras, cl rohotdc ordcño rcaliza la dcsinfccciún de lospczones roci^índolos con un dcsinfcctantc.La Icchc pasa de la jarra mcdidora al tan-quc y los primcros chorros dc Icche cxtra-ídos durantc cl ordeño, Icchc dcl canal dclper6n, son climinados.

^ststencias v caaactd

Las asistencias o númcro dc visitas alrohot depcndcn dc la cantidad dc con-ccntrado yuc suministre cl rohot asícomo de la calidad dcl mismo. EI ritmode suministro debe scr tal yue sc ajustclo m^íximo posihlc a la vclocidad dcordcño, de modo quc tanto las vacas dcalta velocidad de ordeño como las dchaja, finaliccn la racicín al ticmpo yuc cl

('uanclo s^^ inicia cl urdcñu autumáticucn una cxplut^icicín cs ncccsario rcali^^aruna scri^ dc opcracictncs prcvias, cuntoson cl afcitado dc la partc inl'criur dc lauhrc _v la climinacicín dcl plumacho dclraho, así comu la introduccicín dc losdatos dc cad^^ vaca ^n cl pro^^rama dc^,csticín, con cl fin dc yu^ cuando la v^icacnlrc cn cl ruhot cl sisl^ma pucda r^co-nocct'la y cstahlcccr si cs apl^i o nu p^irael ordcño. Anlcs dcl printcr ordcño I^isvacas dchcrán pasar por un pciíudo pr^-vio dc acostumhramirnto dtn^ant^• unascmana cn la yuc sc Ics suminisU^arí un,ipcyucña cantidad dc conccntridu v no s^•rcalizarán ordcñus. n partir dc cstc111OmcntO las VBCati COmll'n%an ^1 ticr 1)1'dc-

nadilti dc' ((11"m8 Flut(1ntJtICB.

EI rohot dc ordcño cs capai dc ntcdirla produccicín dc Icchc por vaca. Losdatus rcco^idus por cl ruhot son cnviadusal programa dc gcsticín yuc cumpara lasproduccioncs cun una ntcclia progresiva,gcncrando un aviso para cl ^^anadc:ru cncl caso dc duc la produccicín s^ t'cdui.rapor dchajo dc un cict'to límit^.

EI rohot rcaliz^c nt^dicioncs dr la con-ductividad dc la I^chc dc cada cuartu venvía los datos al pro^rama informático,dondc cl ^^an^idcru disponc dc loda Iciinformaci<ín. fa pro^^rama in(ormático, ali^^ual duc cun las pruduccioncs dc Icchc,compara los datos ohtcnidus cc^n un<imcdia progresiva v^^cncra un aviso paracl ^^arr^dct'o cn cl caso dc dcsvi^icicín. Lusdatos dc conductivid^id cunstituycn un^iinformacicín muy vali<^sa para cl ^anadcroya duc ayuda a dct^ctar I^is mamitis(suh)rlínicas dc forma más prccoi.

l_a ntedicicín dc la artivid^id sc r^<ilizamcdi^intc cl rc^^istro d^ lus ntovimicnlusdc la vaca (dchc Ilcvar un U^aspundcr cn

52/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 53: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

el collnr), yuu sun leídus pustcriormentcen la antcna yue hay hajo el comcdcrudcl ruhot V sun transmilidos por el sis-tcma al ordcnador.

La actividad cs oU'u datu de gran utili-dad va yuc puede ayud<n^ a de[erminarcuáles son los animales dcl rehañu yueestán cn celo (actividad superiur a lamedia) o enfermos (^rctividad infcriur ala media). L^rs mediciones de actividadno sustituyen la inspección visual delcclu, sinu yue es una hcrramienta yue locumplementa. Dc hecho cuando cn unaexplot^rción se consiguc una huena detec-ción dc cclus visual, no se dehe csperaruna gran mejora.

Otrus parámetrus yue mide el rohotson la temperatura v el culor de la lechedurante el urdcño. Por un lado, lo datosde tcmperatura comhinados con los deactividad pueden servir para detectar ani-males en celo u combinados con losdatos de conductividad pueden servirpara detectar animalcs enlermos. Porutro I^rdo el sistema de sensores yuemide el culor de la leche permite yue sepuede separar la lechc anormal (calostrosy lechc con sangre) y no se mezcle cunla dcl tanyue.

Instalaci^

EI ruhut dehe ser de fácil acceso yvisihle para las vacas con el fin de yuesirva de estímulu para el urdcño. La ins-talación apenas Ileva ohra civil, debeestar sohre una hase adccuada v debecontar con una sala de contrul ccrrada.Se dehen prever cunexioncs dc agua,electricidad, una toma dc a^,ua fría, unsistema dc drenaje adecuado para la eva-cuación dcl csti^rcol y las aguas de lim-pieza, así cumo un tanyue con sistcma defrío.

A la hora de cstahlecer la localiracióndel ruhot dentro dc la explotación se debehacer dc forma yue sc mantenga la rutinade descanso ^ ordeño ^ alimentación,con el fin de evitar yue las vacas sc tum-hen una vei finaliradu el urdeñu.

Pur otro ladu, cxisten en las expluta-ciones una serie de condiciones de par-tida yuc se dchcn tener cn cucnta a lahora de detcrminar la localización delrohot. Estas condiciunes de partida son:EI pastorco (ya yue debe estar localizadode mudo quc los animalcs puedan entraren el establu dcspu^s de pastar y serurdeñados antes dc ahandonarlu denucvu), áreas de separación (a pesar dcyuc muchos ganadcrus piensen yuercduce la c< ĉ ntidad de trahajo, en el casodel robot dc ordcño, es innecesaria yayue es suficicnte con instalar unos ama-rres de autocicrre para inseminaciones o

tratamicntos vcterinarios), ampliaciones(las futuras ampliaciones también sc de-hen tener en cucnta ya yue los rohots sedehen localirar de mancra que sc minl-micc la distancia yue deben recorrer lasvacas para el ordeño así cumo la manode obra), ^^rupos de producción, nivel deocupación del robot (^m robot yue se uti-lice por dehajo de su capacidad ^^eneramenos colas para el ordeño pero los cos-tes de la mecanización por litro de lecheaumentan) y por último el tráfico devacas.

El robot de ordcño Ileva asociado unsistema de ^estión intc^ral del rebaño. Es

La instalación del robot apenas Ileva obra civil.

un programa informático yue opera desdeun PC', en el yue el ganadero puede fácil-mentc registrar, leer y solicitar tudu tipode datos del rebaño. Mediante este sis-tema es posible controlar la producción delas vacas diariamente, organirar el pasto-reo, distribuir el concentrado, Ilcvar elcalendariu de las vacas, y reali^ar el segui-mientu de la salud y fertilidad gracias alas mediciones de temperatura, conducti-vidad, color y peso, así cumo realizar laseparación de animales.

EI programa intercambia informacióncon el rubot mediante las sesiones decomunicación en las cuales sc importanlos datos recogidos por el rohot o biense actualizan los cambios yue se hanestablecido en el PC sohre alimentación,separación, etc.

La sustitución dcl capital humano porel financiero (tecnológico) cn las explo-

taciones ap^rrece cumo una pusihle sulu-cicín a la difícil situación sociu-lahural porla yue cstá atra^^csandu el scctor pur [altade mano de ohra cualit'icada capaz derealizar el ordeñu dc furma prufesiunal yconstante. En la actualidad muchas explu-taciones dc vacuno dc Icche uptan purrealizar el ordcñu de forma cumpleta-mente automatiiada.

La mecaniración integral nu sóluresuelve los prutilemas de manu de uhra.sino que:

a) Mejora de las condiciones de tra-baju p^rra el ganadcru, ^^a yuc nu va aser esclavo de la sala de ordcñu,pudiendo dedicar más tiempu a uhservarlos animales, gestionar la explutación. etc.EI ganadero dehc esmcrarse en tencr

animales cun una huena salud, nu dchedcscuidar el estado de las patas, ni lasalud ruminal ya yue estus factores influ-yen directamentc en las asistencias alrobot.

b) Sc produce leche de mejor calidad,ya yue el rohut realira numerosas mcdi-ciones como pruducción, conductividad.actividad, culur u tempcratura de lalcche, de manera yue se pucdc poner cnpráctica una política de prevcncieín máseficaz. La salud de los animalcs tamhi^nmejora, especialmcnte la de la uhre ^ra-cias a yue nu sc produce cl suhrcurdeñu(cada cuarterón se dcscunecta indcpcn-dientcmente).

c) EI robot es capaz dc generar grancantidad de información (cunductividad,actividad, temperatura, etc) yuc cl gana-dero debe estar preparadu para m^rnejarc interpretar. Scrá necesario aplicar nuc-vas funciuncs de control y muniturizaduen lo yuc sc refierc a parámetros fisio-Icígicos y sanitarius.

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/53

Page 54: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Cisternas distribuidorasde purines para abonadoF°. J. GARCÍA RAMOS*. J. ORTIZ{AÑAVATE**. DEPARTAMENTO

a alta intensificación de lasexplotaciones ganaderas durantelos últimos años, principalmentedesde la década de los 6Q hapropiciado la generación de altosvolúmenes de purines con ele-vado contenido acuoso, que son

difíciles de eliminar en las zonas de pro-ducción, dada la limitada disponibilidadde superficie para ello. Este hecho hapropiciado el avance en el desarrollo demaquinaria específica para su aplicacióncomo abono orgánico, que posibilite eldesplazamiento a otras zonas y dispongade sistemas de aplicación compatibles conla normativa medioambiental, de formaque no se produzcan excesivos malos olo-res ni contaminación de aguas subterrá-neas.

Hay yue dejar claro que el purín esuna mezcla de excrementos sólidos y lí-quidos, agua procedente de la limpiezade las instalaciones y restos de comida,con un contenido en materia seca infe-rior al 15%.

EI contenido acuoso del purín varía enfunción de los sistemas de limpieza utili-zados en las explotaciones, en las quenormalmente se utiliza agua a presión.Trabajando con altas presiones (120 bar)y bajos caudales (16 Umin) de agua, elvolumen de purines generado se puedereducir entre un ]0 y un 20%.

El purín tiene un alto poder fertili-zante, para el caso de purín de bovino 0porcino su contenido en nutrientes oscilade 0,4 a Q6% de N; de 0,1 a 0,15% deP^O>; y de 0,4 a 0,5% de I{KO. Estosvalores tienen una gran variación en fun-ción de las característica del purín, por loyue es recomendable analizar su conte-nido fertilizante. Dada las característicasdel purín como abono orgánico, las má-quinas empleadas en su distribucióndeben posibilitar la aplicación uniformede dosis específicas reduciendo al máximola contaminación ambiental. Para ello seutilizan las cisternas distribuidoras depurines.

(") Dr. Ing. Agrbnomo.(**) Dc Ing. Agr^ínomu.

DE INGENIERÍA RURAL. ETSIA. MADRID.

Fig.1.- Cisterna de purines de distribución neumática con bomba de aire.

Existen dos tipos de cisternas en fun-ción del sistema de hombeo: de distribu-ción neumática (Fig. 1) y de distribuciónmecánica (Fig. 2). Las primeras son lasmás utilizadas, y su funcionamiento sebasa en una bomba de aire que realiza cltrabajo de llenado y vaciado de las cubas,

producicndo depresión o sohrcpresicín enlas mismas. Las cisternas de distrihuciónmec^mica, cuyo funcionamicntu sc hasa cnla utilización de homhas volum^U^icas odistribuidores ccntrífugos, cstán muv pocoextcndidas, por lo quc no scr^ln analira-das en esc artículo.

Por tanto, nos ccntrarcmos en cl an^íli-sis de las cisternas con distrihución nrum^í-

.^•^ ^._ _ :^. ,^ .., ^.

Velocidad de Recortido de DoBls de aba^ado (m'/ha) para una anchura útll de:

avance (km/h) la cistema (m) 8,5 m 10 m 12 m

1,5 178 40 34 28

2 237 30 25 21

2,5 296 24 20 17

3 355 20 17 14

3,5 414 17 15 12

4 473 15 13 11

4,5 533 13 11 9

5 592 12 10 8

5,5 651 11 9 s6 710 10 8 7

6,5 767 9 s 7

7 828 9 7 67,5 885 8 7 6

8 946 8 6 5

54/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 55: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Fig. 2.- Cisterna de purines de distribución mecánica con bomba centrí-fuga.

tica. En una cistcrna podemos distinguirtres elementos o componentes principales:cisterna, sistema de bombeo y sistema dedistribución.

Las cisternas de distrihución de purines(Fig. 3) suclcn ser máquinas semisuspen-didas que disponen de cubas de diferentescapacidades, desdc 4 hasta 2O m`. En fun-cieín del tamaño de la cuha pueden dis-poner desde uno hasta tres ejes. Las cu-has, de forma cilíndrica y ahombadas enlos extremos, son estancas y, dada la agre-sividad de los purincs, están construidasen materialcs inoxidables o galvanizados.Su diseño debe ser el adecuado parasoportar presiones de trabajo de hasta 2,5har.

Normalmente, disponen de un orificiopara la entrada y salida del purin, situadocn la partc posterior de la cisterna. Mu-chas cuhas disponen de un orificio supe-rior que permite la posibilidad de Ilenadomediante medios externos (Fig. 4), comoes cl caso de las cisternas de distrihuciónneumática. También existen cisternas cuyaparte posterior se abre completamentefacilitando las lahores de limpieza.

Los purines dehen estar bien mezcla-dos antes de su aplicación para asegurarque el contenido fertilizantepcrmanezca uniforme durantetodo el proceso de distribu-ción. Los sistemas de agita-cicín son necesarios al traba-jar con purines dedccantacicín rápida o cuandoes nccesario realizar desplaza-mientos largos. Para ello algu-nas cistcrnas incorporan siste-mas de agitación del purín,siendo uno de los m^rs comu-ncs e) dc agitación ncumáticamcdiante una tuhcría con ori-

inferior de la cuba.Las cisternas pueden

estar ubicadas sohre unbastidor independienteen el que se apoyancomo si se tratase deun contenedor, o pue-den estar integradasconstituyendo una únicaestructura. Disponen deneumáticos de grananchura de balón y hajoperfil (relaciónaltura/anchura entre 2 y2,5) cuya presión deinflado no debe excederlos 2 bar para evitar

problemas de compactación en el suelo.

El sistema de bombeo (Fig. 3) estáconstituido por una bomba de aire, gene-ralmente de paletas, que es accionada porla toma de fueraa del tractor. La bombase sitúa en la partedelantera de la cisterna,para ser fácilmente aco-plada a la toma defucrza. La bomha girasiempre en el mismosentido, y mediante unaIlave de paso de dosposiciones se consiguela aspiración del purín(generando vacío en lacisterna) o la salida(generando sohrepre-sión). EI sistema dis-pone además de undepósito con sifón queevita la entrada delíquido en la bomba, unmanómetro que indica

hontbeo mecánico, ya que no se ven afec-tados por la presencia de elementos extra-ños en el purín.

Las bomhas, con capacidades cntre4.(l(x) y 11.0O<) Umin de caudal de aire, tra-bajan a pleno rendimiento en la primerafase de Ilenado o expulsión del purín, tra-hajando después por debajo de su capa-cidad. El funcionamiento de estos equiposestá muy perfeccionado, como mucstranlos ensayos realizados por la SociedadAlemana de Agricultura (DLG), en losque se analiraron ocho bomhas de aire endos condiciones de trahajo (con un 5O`%de vacío y a presión máxima) y no sedetectó ningún tipo de prohlema. Comorecomendación, homhas que produuanniveles de vacío menores de 0,7 bar nodeben ser utilizadas para alturas de aspi-ración superiores a ^i m.

EI sistema de distribución es uno de loselementos más importantes de las cister-

Fig. 3.- Elementos de una cisterna de distribución neumática de puri-nes: 1. enganche; 2. bastidor; 3. conexión a la t.d.f. de la bomba deaire; 4. bomba de aire; 5. válvula de presión; 6. depósito con sifón; 7.manguera; 8. válvula limitadora de sobrellenado; 9. cisterna;l0. orifi-cio de carga y descarga del purín.

la presión o depresión de la cuba, una vál-vula de presión y una válvula limitadoradel sobrellenado de la cisterna. Los siste-mas de bombeo por aire presentan meno-res costes de mantcnimiento que los de

nas de aplicación de purines, dada la ne-cesidad de obtener una distribución uni-forme del purín sobre el terrenoreduciendo al máximo la contaminaciónambientaL Las anchuras de trabajo osci-

ficios conectada a la homha Fig. 4.- l.lenado a través de la compuerta superior de una cisterna mediantedc aire v situada en la parte bomba externa.

lan entre 7 y 15 m, pudiendoalcanzar hasta 24 m utili-zando barras con variasboquillas. A continuacióndescrihimos brevementc losprincipales sistemas de distri-hución disponibles, mostrandolas ventajas e inconvenientesde cada uno de ellos, en basea los ensayos realizados porla Sociedad Alemana deAgricultura (DLG) en suCentro de Ensayos en ladécada de los ^x).

Uistribuidores de c^ñón

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/55

Page 56: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Cun^t^ln dc un cañcín yue csharcc el}^urín latcralmcntc cOn la ayuda dc unahomh^l ccntrífuga. Pruducen una muv ma-la distrihuci^ín dcl hurín, cstandu afrrcta-dos pOr la presencia de viento.

Distribuidores de platos de choyue

S^ basan cn I^l {^r^,^ncia d^ una {rlnta-Ila a la salida dcl chtlrru d^ purín, d^ fur-ma yuc éstc gOlp^a cunU^^I ^lla y sc di^tri-buye sOhrc la supcrficic (Fig. 5). Ycrmit^nanchuras dc trab^>jo dc hasta I? n), v tr^l-bajan satisf^lctc)riam^ntc cn auscncia dcviento. F'ara poder cclnscguir una distribu-ción unifurme, cl platu dc choyuc dcbepermaneccr en una p^)sicicín Cija c^)n res-pecto a la hoyuilla dc salida, n^) admi-

Fig. 5.- Cisterna trabajando con distribuidor de platode choque.

ticndt) rc^^ulaciclncs, {xn^ lu yuc hay c{uctencr muy hicn (ijada dich^l posiciún.

Uistribuidores de pantullas detlecKoruti

Sc sitúan por cncinl<I dcl chcn-r0. pru-ducicnd0 una cortina dc purín diri^^ida ha-cia abaju casi vcrticalmcntc. Trahajan satis-factoriamcnte en auscncia dc viento,producicnd^) un ah<)nad0 más unif^n^m^ vmenos sensihle al vicnto yue IOS }^latos dechoyuc. Prescntan cl inconvenicnte deyuc, dada la dcnsidad dc la cortina dc hu-rín, no se dchen utilirar cn estadus avan-zadcls dc crccimicntc) dcl cultivo para cvi-tar dali^)^ al mism^>.

Uistribuid ĉĉres centrífu};os

Est^ín cunstituidos pclr una h^licc con^alctas yuc cs accionada por cl in)})actodel ^urín, }^roduciendo una disU^ihuciónunifOrmc de gc)tas muy finas yuc nu pro-ducen dalius cn cl cultivc). EstOS distribui-dores sun muy scnsihles a la prescncia devicnt0, {^or 10 yuc sc rccumicnda su usocn auscncia dcl misnu).

Uistribuidores en bundas

Son I<)s yuc cclnsi_^ucn una distrihuciónm^ís uniformc y un mcnur int^acto am-hicntaL Están fc)rmad<)s pur harras dc^ran anchura yuc disp^mcn de man`^ucraso boyuillas scparadas cntrc 15 y 3U cm.

Fig. 6.- Cisterna trabajando con distribuidor por bandasen superficie.

c{u^ dcp^)sitan rl purín Iuc^lliz^Idamcntcsuhrc la ,u{^crticir de cultivt) (Fig. 6). Parllarilitar cl tlujc) dr purín, a la salicl^I dr I,Icistcrn^l se ct)Iorl un rc}iartidt)r cenU-ít'u^c)

dcltado dc cuchillas, accionadclm^diant^ un nlutur hidráulic0. L^ls dis-U^ihuidures cn handas nt) sc vcn al^c-ladcx pclr rl vi^nto, pr^)duciendc) unadi^Uihucicin muy unif^n^nlc dcl I)urín.Pcrnlitcn rc<Iliz^u' el ^Ih^m^Idu dc c^)h^r-trra sin cnsuciar las I)lantas v r^^duci^ndo Itl^ cmi^iun^s d^ anu)niacu v^>I<)res _va clu^ cl }^urín nu cs lanzacl^)ill ^llrl',. ^^ Inl{)Or18llll: I^IICr Cn CU^'lllayuc cstus distrihuidc)res ticn^n un hcsucn tOrnu a^(Nl k^^, {^ur lu yuc al nl^m-tarlOS ^n una cisl^rna sc rrducc lacal)^tcidad dc c<Irga dc la misma })aranl<lnlc°Ill'1' CI {)Cti0 nl^lXlnlO íILIIOI"V.^IdU.Otr^I hosibilidad cs la invccci^ín d^l

purín haju su{^^rficic utilir^lndu ^^rad^IsinvcctOras (Fig. 7), cntcrr^Indu cl {^uríncntrc 7^ y 1 ti(1 nlnl. Estc sistcma cs indc-pcndicnte dcl vicntu, rcducc I^ls m^Il^)s<)I^n^cs y las p^rdidas pcn' vOlalilizaci^ín.

A la hora dc a{^licar lus pw-in^s cs nc-c^sariu comhinar dos factures: mayuinariaadccuada _v cundici^)ncs d^ cultiv^l _v ^It-m^)sféricas ^í}^tinl^ls.

('Omc> ha yucdadu rcfl^jad0, las cistcr-nas distribuid^)ras de purinus dchen pusi-hilitar la a}^licacicín dc una dt)sis detcrmi-nada de pr^>ductu cOn una distrihuci^ínunifOrmc. Para cll0 dchcm^IS ^stahl^ccr I^Ivclucidad dc trahaju adccuada, cotnbinad^Icon la presión de trabajo cn la cisterna ycl ctludal dc salida. Cuantificando cl volu-mcn dc purín aplicad0 para una vclOCidadde trabajo y una anchura útil, podcmuscclnoccr la dclsis aplicada }^^Ir unidad d^supcrficie (m'/ha), I^I cual dchc rslar uni-furmcmcntc rc})artida y ajustarsc a las nc-cesidades del cultiv^^. L^IS dclsis dc aplic^ ĉ -ci^ín suclcn cstar comhrcndidas cntr^ Itl yiU m`/ha.

Para un^I anchura útil })rclijada, a mcdi-da yu^ aunlcntanu)s la vclclcidad de tra-haj^> disminuyr la dOSis d^ <Ihunad0. Lasv^l^)cidadcs dc tr^lbajo n0 dchcn suhcr^lr

lus ti knl/h. La htltcnri^I n^^rrsariacn cl U'act^)r sc silúa ^n lurnu a IU('V I)ur m' d^ ca{)arid^ld dc la cis-I^rna.

En cl cuadro adjuntu ^^ rctl^janlas du^iti dc ^Ih^)nadu I)^)r h^ct^ír^acn funciún dc I^I vrlc)cidad d^ tra-hajc) y dcl r^currid0 r^aliradu I)araanrhuras útilrs dc U^^Ihaju dc ti,^,IO _v I?m, trahaj^tndc> a una {)r^si<índc I har. cc)n un caudal dc ti-lUI/min v hurín c^)n un cuntcnid^> cnnl^ltcria s^rl drl S`^^, U^ahajand^)

ccm una cist^rna d^ O.IN><1 l.La al)licacicín drl I)urín d^hc cstar astl-

ciada a un cst^ldu d^l cultivc) .Id^^cu^ldu,

yur }^crmita cl ^ICC^s^) n las I)arcrla^ v n<)hrudurca dalic)^ cn ^I misnu). f^.l sist^nl^l

d^ disU'ihuciún d^h^ srr cl^^^idu cn has^a csl^)s rcc{ui,ilus. /^sí, cuand^) rl ahunadu

sc rcalira cn c<)hcrt^ra u ^n I)radcras

ve^^ctal^s, I)arl cvitar la cuntanlin,ICi^ín d^l

cultivu s^ dnc^n utilirar ^i,t^•nlas d^ dis-trihuciún {)ur hand^IS t) ^nt^rracl^). 1:1 l)urín

dchc cst^Ir hirn a`^itad^) I)ara asc^urar unac'Oncc'nll'ilCll)Il U11111)I'nll'.

Las cundiciunrs amhicntal^s taluhi^nsun muv inll)urtant^s. ('u^lnd^) s^ utilircnsistcmas d^ disU^ihuciún cun h^)yuillas ucalicín s^ dch^ ahunar cn ^lus^nci^l d^vicnl^). f^:n gcncral, s^ dchc cvitar la dis-lrihuci^ín d^l {)wín s^lhrr lcrr^n^) h^I^Idt),ncvad^) u`aturadu dc a^^ua I)ara rcducir

Fig. 7.- Cisterna trabajando con distribuidor porinyección bajo tierra.

al mázinw las húrdidas Ix)r vulaliliraciún.Hay c{u^ cvit^u^ cn I^I nl^dida dc I^) {)^)sihlclas ^puc^ls IluviOSas harl cvit^lr las I^^rdi-das hur lixiviaci^ín.

Lu más cc)mtín cs al)licar cl hurín antcsdc la sirmhra cn lus cultiv^)s anualrs vdurantc tudc) cl añ<) cn })radcr<IS _v Irlsti-xalcs. Sin ^mh^Ir,^u, ha_v yu^^ t^n^r ^ncucnta yuc ^xistcn un^)s ^lara^ linlilaci^)-n^s cn lu r^f^rcnt^ al alnlar^nanli^^nt^l d^^l{^urín cn la^ ca{)lut,lciuncs ,,^Inadrras, hc)rIcl yu^. cn muchus cas^)s, cs n^ccsaria su^I{^licaci^ín durant^ t^)du ^I .Iñu, I)ara I^)cual h<1_v c{u^ c^mlhin^Ir la clccci^ín d^ unsistenla dc distrihuci^ín ad^cu^Idc) r^In un^I,cclndiciuncs ^Imhicnt^Ilcs cíhlimas.

56/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 57: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Ediciones Mundi-Prensa

ZOOTECN IEi:BASES DE

PRODUCCIO NANIMAL

Obra colectiva coordinada y dirigida por el Prof.Dr. Carlos BUXADÉ CARBÓ, Catedrático de Pro-ducciones Animales de la Universidad Politécnicade Madrid, y en la que han participado m^s de200 profesores universitarios de escuelas de inge-nieros agrónomos, facultades de veterinaria yotros centros universitarios; así como numerososprofesionales de diferentes ^reas especialistas enlas respectivas materias.

La obra consta de trece tomos, los cuatro primeros dedicados a las bases generales de la Zootec-nia, y los siguientes a temas específicos:

I: Estructura-EtnologíaAnatomía-Fisiología. 332 p^gs. 1995. 19,23 € ^3.200 ptas.^.

II: ReproducciónyAlimentación. 334 p^gs. 1995. 19,23 €(3.200 ptas.^.

III: Alimentos y racionamiento. 368 p^gs. 1995. 19,23 €(3.200 ptas.^.

IV: Genética, patología, higiene y residuos animales. 348 págs. Ilust. 1995. 19,23 €(3.200 ptas.^.

V: Avicultura cl^sica y complementaria. 424 p^gs. Ilust. 1995.19,23 €(3.200 ptas.^.

VI: Porcinocultura intensiva y extensiva. 365 p^gs. Ilust. 1995. 19,23 € ^3.200 ptas.^.

VII: Producción vacuna de leche y carne. 342 p^gs. Ilust. 1996. 19,23 €(3.200 ptas.^.

VIII: Producción ovina. 381 p^gs. 1996. 19,23 € ^3.200 ptas.^.

IX: Producción caprina. 336 p^gs. Ilust. 1996. 19,23 €(3.200 ptas.^.

X: Producciones cunícula y avícolas alternativas. 350 p^gs. Ilust. 1996. 19,23 € ^3.200 ptas.^.

XI: Producciones equinas y de ganado de lidia. 350 p^gs. Ilust. 1997. 19,23 €(3.200 ptas.^.

XII: Producciones cinegéticas, apícola y otros. 382 p^gs. Ilust. 1997. 19,23 € (3.200 ptas.^.

XIII: Producción animal acu^tica. 376 p^gs. Ilust. 1997. 19,23 €(3.200 ptas.^.

^I^E^Id dNl^p ^dM ĉ IFTp: ^f0,3S € (^5.000 pTq^.) (IVq INrlUldd)

^OFERTA ESPECIAL PARA MUI^IDO GAI^IADERO!, . as. ... 150 € (25.000 Ptas.) (IVA incluido)

Solicítelo mediante tarjeta de pedido encartada en esta revista

Page 58: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Ovejero pondrá en marcha una nueva planta parapremezclas y polvos orales medicamentososCubrirá su incremento de la demanda a medio y largo plazo

aboratorios Ovejero, rea-lizando un esfueizo conti-nuo por superar todas lasnormas de calidad en lafabricación de medica-

mentos, va a poner en funciona-miento una nueva planta deproducción de premezclas medi-camentosas y polvos orales.

Un complejo diseño de lamoderna planta ubicada enLeón incluye sistemas de pesajeinformatizados, procesos detransporte neumáticos, mecanis-mos de mezclado en maquinariatipo Nauta con un envasadodirecto y en continuo. Todo elmaterial utilizado y en contactocon los ingredientes activos delos productos se compone deAcero Inoxidable AISI 316(garantizando las propiedadesdel producto), y tiene ademásun sistema de limpieza C.I.P.(Clean In Place).

La planta cuenta con siste-mas de filtración central y regis-tro de presiones de aires enzonas de producción con capa-cidad para 20.000 m3 de aire fil-trado por hora, y el agua utili-zada para los sistemas delimpieza es purificada (P.W.)

alcanzando temperaturasde hasta í30 °C.

Esta planta aumen-tará la capacidad de pro-ducción de LaboratoriosOvejero y permitirágarantizar todos los pro-cesos productivos, quecubrirá el incremento dela demanda a medio ylargo plazo, pudiendoabarcar una gran diversi-dad de presentaciones.

En este nuevo centrode producción de medi-camentos veterinarios sehan alcanzado los máxi-mos estándares de cali-dad y sofisticación técni-cos, lo que permite elcumplimiento total de lasúltimas regulaciones

de la Sanidad Animal, y la con-solida en el mercado nacionalcomo principal fabricante demedicamentos, a nivcl GMP asícomo de líneas de producción.

biotecnología, en la cual re-saltó la destacada participa-ción de Lahoratorios Oveje-ro.

Dada la importancia yueen los últimos años ha adqui-rido cl sector de la hiotecno-logía en el campo dc I+D enveterinaria, Laboratorios Ove-jero fue elegido por el Insti-tuto Español dc ComercioExterior (ICEX) en represen-tación dc las empresas nacio-nales con relevancia cs estecampo.

Durante el transcurso dela misma, Laboratorios Ove-jcro ha desarrollado unalabor comcrcial dc máximonivel cn el Stand NacionalEspañol de ICEX, tcnicndula oportunidad dc contactar

cGMP (current Good Manufac-turing Practices), así como lascualificaciones (DQ, IQ, OQ yPQ) necesarias para la valida-ción fmal de procesos de polvosorales y premezclas medicamen-tosas.

La importante inversión reali-zada supone confirmar nueva-mente la apuesta que Laborato-rios Ovejero hace por el sector

Presencia en Biotechnica.Durante el pasado año, tuvolugar en Hannover (Alcmania)la feria internacional Biotechnica2001, bienal especializada en

Nuevos productos Fatro Uriach Veterinariaatro Uriach Veterinaria lanzaal mercado 4 nuevos produc-tos que completarán su gama

para grandes animales.Flavopectin, pro-

ducto en polvo a basede pectinas, flavofosfoli-pol y nutrientes desti-nado al tratamientocomplementario de lasdiarreas de los terneros.Se presenta en cubosde 3 kg con dosificador.

Lincostran, asocia-ción sinérgica inyectablede lincomicina y espec-tinomicina cori la adición de unmucolitico (bromhexina) para el

tratamiento de la patología respi-ratoria y entérica del ganado por-cino y terneros. Se comercializaen viales de 100 y 250 ml.

Pedermicina, eritromicina al20% inyectable. Indicada para el

tratamiento de pododermatitis,infecciones respiratorias y mami-tis en ovino, bovino y porcino.Se presenta en viales de 50 ml.

Ampimastina Secado, anti-mamítico para el sccado enjeringas de l0 ml con cloxaci-lina benzatina y ampicilinatrihidrato en cajas de 40 jerin-gas.

Con estos lanzamientosFatro Uriach continúa en lalínea de crecimiento y desarro-llo como objetivo fundamentalde la compañía.

Para obtener más informa-ción: www.fatro-uriach.es e-mail:[email protected] n

con un nutrido grupo dc empre-sas procedentes de los S conti-nentes, especialmente conempresas alemanas y americanasde gran importancia en elcampo dc la hiotecnología,materializándosc cstos contactoscn contratos dc producción yacuerdos de distrihución-ventade sus productos por todo clmundo. n

^ Agropecuaria Fonta-nosas S.A., líder en lacría de ganado Charo-lés. Agropccuaria Fontano-sas S.A., cxplut<<ción gana-dera situada al sur de laprovincia de Ciudad Real,se ha amvertido después deun arduo trabajo de selec-ción en la explotación líderen España en la cría deganado vacuno de pura ra-za Charolesa tanto por elnúmero como por la cali-dad de lus animales am losque rucnta. Más Informa-ción: teléfono 926 74 K2 H3.Charolesofspain.com n

58/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 59: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Kit QSP : un nuevo enfoque en lamejora de los ensiladosDesarrollado por Lallemand Animal Nutritión

os ganaderos y lostécnicos saben porexperiencia que unaración de base decalidad es sinónimo

de buenos resultados y derentabilidad; la mejora gené-tica o el mejor alimento delmercado sólo pueden expre-sar todo su potencial si losforrajes producidos en laexplotación son buenos yestán bien conservados.

E1 ensilado de hierbamuchas veces es el mayorcomponente de la ración. Larealización dc un buen silose ha de entender como unainversión para la explota-ción. Una acidificación insufi-ciente o demasiado lenta, unacontaminación por tierra, etc,provocan una disminución del

QUALITY • SAFETY • PROFITABILITY

valor alimentario (sobre todoproteico), una disminución de laingestión y problemas de calidadde la leche muchas veces asocia-dos a patologías. El análisis quí-mico es el medio más fiable desaber el valor y la seguridad delsilo pero sólo ofrece una cons-tatación de la situación, una vezel silo ya está abierto.

Aprovechando su experienciaen el campo de la conservaciónde ensilados por vía microbioló-gica, Lallemand Animal Nutri-tion ha desarrollado un útil dediagnóstico recomendación: elkit QSP (Quality, Safety, Profi-tability).

El principio de este kit esrealizar, a partir de la visita dela granja, un diagnóstico delensilado centrado en 3 puntos:la calidad, la seguridad y la ren-tabilidad del silo.

La mejora de la calidad delensilado se evalúa a partir de 13cuestiones claves que son labase para la identificación depuntos críticos. Una vez locali-zados, estos puntos críticos pue-den mejorarse poniendo enpráctica una serie de recomen-daciones simples.

La seguridad del ensilado seestima mediante determinacióndel pH que será interpretadoen función de la Materia Seca.

La utilización de este kitcompleta el análisis del ensilado,ayuda a su interpretación yengloba el conjunto de consejosprácticos.

A partir de este diagnóstico,el técnico entrega al ganaderouna ficha de recomendación per-

varios elementos: leche mejorpagada, valor proteico más ele-vado, aumento de las cantidadesingeridas y disminución de laspérdidas del silo. Los técnicosQSP pueden ayudar al ganaderoa cifrar este beneficio en funciónde la situación de cada explota-ción y de su potencial demejora.

Desde principios de enero,los distribuidores colaboradoresde Lallemand Animal Nutritioncuentan con la versión hierba deeste kit Los técnicos que parti-cipan en el programa QSP estána disposición de los ganaderospara realizar un diagnóstico gra-tuito.

Mediante el concepto QSP,Lallemand Animal Nutrition

propone un nuevoenfoque en la reco-mendación delensilado en granja.Este útil respondea una necesidad delos técnicos detener un métodopara afinar en su

I I ,

sonalizada que le permitirámejorar de forma significativasus próximos ensilados y portanto su rentabilidad.

Los ganaderos conocen per-fectamente la rentabilidad gene-rada por un ensilado de calidad.Esta rentabilidad se compone de

recomendación, para optimizarel alimento y la expresión delpotencial genético de los reba-ños actuales.

Una versión específica QSPEnsilado Maíz, está prevista quesalga a finales de esta prima-vera. n

Invesa presentaAinil, para vacunoy equino

ontinuando con su desarro-llo de nuevas especialidadesfarmacéuticas de uso vete-

rinario, Invesa presenta enEspaña Ainil, un nuevo Aine enforma de solución inyectableconteniendo ketoprofeno (DCI)100 mg/ml.

Ainil es una especialidad deuso veterinario de enorme inte-rés, tanto para el clínico devacuno como de equino, por susexcelentes prestaciones comoantiinflamatorio, analgésico yantipirético, amén de su mínimoperíodo de supresión: 0 ordeñosen leche y 4 días en carne.

La especialidad de uso veteri-nario Ainil ha demostrado sueficacia en vacuno como terapiade apoyo a los antiinfecciosos encasos de: mamitis clínicas agudas(en especial las endotóxicas cau-sadas por coliformes), infeccio-nes respiratorias, traumatismos,cojeras, paresia y edema post-parto. Su amplio margen deseguridad, su administración sin

riesgos en vacas gestantes y enterneros jóvenes, y su mínimoperíodo de supresión, hacen deAinil el antiinflamatorio de elec-ción en vacuno.

Asimismo, Ainil presenta enequino una gran eficacia y rapi-dez de acción como tratamientoanalgésico y antiendotóxico delcólico, así como antiinflamatoriode elección en afecciones delaparato músculo-esquelético yosteo-articular (laminitis, enf.navicular, O.C.D., artritis, sinovi-tis, desmitis, tendonitis).

Más mfom^ación Tel. 934 706270. www.invesagroup.com n

MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002/S9

Page 60: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

^aboratorios Calier celebró con gran éxito susII Jornadas de Inmunosupresión AviarEn las mismas presentó su nuevo producto Inmunair 17.5

os pasados 16 y 17 deenero tuvieron lugar lasanunciadas II Jornadasde InmunosupresiónAviar celebradas, de

forrna itinerante, en un hotel deMontbrió del Camp y en elColegio de Veterinarios deMadrid, respectivamente, y quefueron organizadas por Labora-torios Calier dentro de su pro-grama científico sobre inmuno-terapia.

Las Jornadas, que llenaronlos salones de actos previstos alefecto, fueron presentadas, enMontbrió, por el Dr. Albert SanGahriel y, en Madrid, por D.Rafael Bolivar, subdirector gene-ral de Avicultura.

La primera conferencia, acargo del Dr. Jagdev Sharma,profesor de la Facultad de Vete-rinaria de la Universidad deMinnesota, versó sobre los"Impactos de la inmunosupre-sión en la patología aviar actual"donde pasó revista a las enfer-medades inmunosupresoras conespecial énfasis en Gumboro,Marek y reovirus, destacando laimportancia de que las vacunasse encuentren con una respuestainmune competente y, en sucaso, el importante papel quepuede desempeñar la terapiainmune no solo mejorando larespuesta a las vacunaciones sinotambién previniendo la infección.

E1 Prof. Laszlo Stipkovits,jefe del Equipo de Micoplasmo-sis del Instituto de InvestigaciónVeterinaria de la Academia deCiencias de Hungría, en la se-gunda conferencia del programa,expuso los últimos avances sobrela "Micoplasmosis y el efecto dela inmunoterapia". Refiriéndosea la inmunopatogénesis delmicoplasma destacó la importan-cia del M. Sinoviae y su elevadarepercusión en los parámetroszootécnicos, incidiendo en lanecesidad de mejorar los mediosauxiliares de diagnóstico y evitarlos falsos negativos que permi-

EI Dr. Albert San Gabriel en un momento de las Jornadas.

ten la difusióndad.

de la enferme-

Posteriormente el Prof. Stip-kovits dio a conocer los notahlesresultados obtenidos en diversosestudios que ha realizado sobrela eficacia de Inmunair 17,5frente a M. gallisepticecrn y otrosmicroorganismos. Inmunair 17,5es un inmunoterápico, desarro-llado por Calier, cuya presenta-ción pública formaba parte delprograma de estas II Jornadasde Inmunosupresión.

La presentación técnica deInmunair 17,5 y de su conceptoy bases inmunoterápicas corrióa cargo del Dr. JoanMarca, director deI+D de LaboratoriosCalier, que hizo unabreve y profunda des-cripción de los funda-mentos e íntimosmecanismos por losque el producto recu-pera el sistemainmune cuando estádañado por agentesinmunosupresores.

de Inmunair 17,5 subrayandoalgunos resultados a nivel laho-ratorial y de campo, refirió lasdiferentes pautas de administra-ción y el porqué de ellas e,igualmente, puso de manifiestolas características más significati-vas del producto.

Aprtimol, nuevo arnw paraef apiauitor en su lud^a aor^tra los áCar05. LahoratoriosCalier está presentando a veteri-narios y técnicos especialistas enapicultura su nuevo productoApitimol, al que ha dedicado va-rios años de investigación y desa-

contenido en su núcleo.El timol, yue ya hahía de-

mostrado ampliamente su efectosohre los ácaros y otros micro-organismos, ha sido utilizadoempíricamente por algunos api-cultores como alternativa a losproductos químicos clásicos.

Entre las ventajas de Apiti-mol en el control de los ácaroscabe destacar, en lugar preferen-te, el hecho de ofrecer una nue-va alternativa que permita dis-minuir el riesgo de resistenciasa los tratamientos yuímicos, singenerar residuos medicamento-sos en la miel, por lo que noprecisa tiempo de espera.

Apitimol ^ue no es tóxicopara las ahejas ni producc tras-tornos en las colmenas tratadas-ha reportado, en distintos traha-jos de campo donde el productoha sido ampliamente contras-tado, niveles de eficacia superio-res al 90%, siendo necc;saria unaúnica y cómoda aplicación porcampaña, para lo que se pre-senta en bandejas "unidosis",conteniendo una pasta semisó-lida que da soporte al timolmicroencapsulado. En la col-mena su efecto se manticne

durante más de 4semanas.

Con este lanza-miento Calier ponede manifiesto la aten-ción que le merece elsector apícola dondeya cuenta con Apivar(a hase de amitraz),permitiendo ampliarahora, con un pro-ducto natural comoApitimol, las opciones

La asistencia de público fue masiva en ambos

Habló de algunos aspectos de sutecnología de obtención y, porúltimo, se refirió al efecto coes-timulador de los dos componen-tes de Inmunair 17,5.

Cerró estas II Jornadas delnmunosupresión Aviar el Dr.Dan Zekaria, product managerde Avicultura de Calier queamplió los conceptos prácticos

actos.

rrollo, a fin de lograr un métodode liberación lenta, sostenida ysegura del timol, su constituyenteactivo.

Así se ha conseguido obtenerun sistema de microencapsuladoporoso, patentado por Calier,capaz de liberar, de forma con-trolada, los vapores del timol,aceite esencial de origen natural

de lucha frente a los parásitosde las abejas.

Quién desee ampliar la infor-mación sobre Apitimol, que yaestá disponible en el mercadoespañol, puede dirigirse directa-mente al Departamento de Mar-keting en el teléfono 93 í349 5133 o bien al e-mail: marketing^^calier.es n

60/MUNDO GANADERO/FEBRERO 2002

Page 61: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Pegar----------------------------------------------- ^------------------------------------------ '^^. ^

^

0

o `U° .^ ^á^ = X

^

^ Q ^ ĉ

C^^^ ^O

O cn ^ ^

^^ ^ ^'

^ O = Ñ5 0^ u^ ç

O^Uro

^^ á^^ ^ N U L .^ N, ^j i

U ^ _^^ N+^+ 'E^^ i

ro 7 ro N O 7 ^ ^% + ^

TU co Ĵ (OmU i7^ ^,C ^ ` ,

f0 ,

;^ á^Q - ^ ^J ^

^ ^ ^ ^

^iii

1 T ^ 1

^ o °' ^ ^.

^0^

Ua_

o 'ó ^>. ^ ro> ^ ^^ ^ x ^ ^ O iO _ ^

ro ^ Qw ro ^ i^ ,I ^ v^ .^ ó ^ ú^ Ú^ ^Z o> o- c a^ ^ ,^ c ,o ^ ^ c ^ó7w^ ^^^^a^

+• ` ^^ a U ^ Ñ ^ ^ ^ ^

U ^ p ^ ^ ^ ^

^ ^ ^° _^ `^ ^ _ro ^ ^^= ^ U ^ i 7 ^ i

^^ ^^ a^ ^ a^i ^ ^ `^ ^^ ĉa ^ .. ^ 0 p^ ^ ^

^'^^ C ^ U ^p U N QI ^^U_ Ia c^a c

I

^>.^ a ^^ ^^ ^ ^ ^:O,Y U

i

^ ^ C

^ ^ ^ ^ Oc ro d

á °' ro L ^a^^oo

?oC U av

L.L

Z

Q I I

T O ^o _ ro^ .U ^_^ ^ ro

Z ^ ‚

^ti U U U^

iÑ U^ O ^ i

a^ ^ ro '^^ ro o^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^^^^, ^, o 0 0 0 0 ^^n w a^ ^ C7 c ^ ^ ^ c ,

^^i

I11

1I

N ^^ ^

.^_ ,

- 1N iN i

C ^d_ ^

7 ,^ IN ^^ 'o ;

^ó ^'^ ^c ^a^ ^a^ ^^ i^ 'O ^^ ^ro ^^ ^C ^.v i

iO ,^ ,O ^^

^^i ^

I m ^

c_^UC.^

O

á

roEá^

4vchV

rf^

•á ro

N ^ ^^ fC O 3 • n

^ '^ N 35 n •L

^Q m ^ n nm

^ ro a n n

0 O c^

Ú ^ ro

n n n ƒy o

n ó á

3

n g9,^n ^^^n ƒ ^^ n

^

Q Q Q Q Q

- ^ ^ ^ ^ ^ ^^O ^

ĉ ^a^^ O O O O Ow

^ ^ ^ ^ ^1 ^ H ^ F- ^

^

^-------------------------------------------^e6ad-------------------------------------------------

^ -------------------------------------------------Pegar-------- --------------- ----

^

i

i

^c^^ ^^

a^.a^ ĉ^-

^w ^ ^CC á^ a^W^^H ^ ^Z O C

C N

W ó ^

^ ^ U^ ^ 4)Q ^ Q

^I°CWF- Q^ 17 ;1 '-I i1 11 1,1 1 1'1 1 1 1 1

Ĵ ^ñ- U^^

‚^ ^^ td jYÚ(`^ `-' Ĵ ^^ ia^

Q ai ^ ^^ croi á^^ ^ ^^^ L i^^ ^ N U C^ Ĵ`.^ ^ Ú ^ U _ ^ ^ ^ ^^ ^ Ĵ

^^- v^ ^^ p Y (d ^ ro Np p^ O^^ O p U y y ^^ p p_^^ C O O^C C C 7^ .U ^ C^ cd

^ p ^ ^ ác.^i ^.c^. ĉ ^.^?'^ c oá^ó>>m^^>>>a6roo^>a00U»QQUáwC7á

ro I^ ^i

E ^° ^ ^ o c^nc^^ I^^

^ó •ó_ ^ E a^ U I ^ ^_

^ ^>O = ^^ ^^ U ^ roc ^U ^.ái

o ^roQ^UÚ^Z>

L.L

Z

roUC.^

I I

I I

^^

xrow

^0-a

U

Q ^

^ _o ^ Ñ^ ^ o

U - a

O O U O UZ ^ ‚ U I^

Iro^

f0 U^ ^U ro^ a^^^ ĉT =ro ro

ccf Ó^ ao^ o a

>' a ĴOC

óiiO^

IroL

c ^ rn^o- Q1 cS3WF_ ,^ U U^

Z ^ O Q 10

„ U ro >,^o ^ o

^^^l^aa-^^ca_^

U ^ ^

^11^ ^If^ `II^ 41^

M T ^ ^T ^

^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^

: : : ótC

• • O ^. . ^C o. . ^ C

: ^ ĉ ^

… ^^(a^ N,0 ' ^ `-' ^

iV ^ C Q ^

a,°rcu^a

Úó ocó^c^,a^a

Ñ°ro.ó ó† U

^ ^ U ^ ^cA ^ -op Z ZO ro c o 0

W>^Qá

á^^^^i^^^

c^ w^`=a. ^a^

ó cv .^ _c^^ ^^ó .ro ^ _°^p ^ ^ ^O^d"j cU roa

6 p ^ v^' ca O 'Y

á^^ E UN ^ Ó dZ,.. o. ^ c c c'^^^ O uCi U^p ^p ^U ca a^

^ U U U +^' ĴN ^W^ O ^_^^^_C ^LL ^ v^ ^ ^ ^^^O N.p ^.^.^.^ ^ ^^C71- ^^^OQwa 11 -1 '^1 11 I^ 1 1 1

^ ^

^ ^

-----------------------------------------------ae ad-------------------------------------------------

^ ^ ^

`il^ `VI^ ^IV ^11^

^^ ^

i ^ i^ N

Ĵ ro^ Ĵ

i ^ L

^ O O cti O O

f^ ^ Q Q ^ Q Q^^ c c c c

W^ Ú Ú ^ Ú Ú^

á>^^ ^^^

Page 62: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Doblar

^ ^; ^ 1

°- 7 O ^^

I I I I I I I I I I I I' I I I

' ioQ^^^

T

v

co

J ^ m ^^ 'o w^ m

cav '

^

Doblar

il I I I I I I' I' I I I I I I

^

^

1 D1 ^1 ^

I á^ N ^

N I I' I I I I' 1^

c trJ^I ó c

^ ^^ ^ O ^^

^ p Ñ

_

d^

9^ ^ 7' io

^ Q)

^ ^

^ ^

dib d^b

a

v

iiiiiiii

Y

Page 63: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

Lo que escucho, lo olvido...lo que veo, lo recuerdo...

SIN FRONTERAS

Porque estamos convencidos de que

promover proyectos agropecuarios y

compartir nuestros conocimientos con

los hombres y mujeres de los países

menos favorecidos es contribuir en

favor de un mundo un poco más justo.

Io ueha o losé!q 9^Mejorando la calidad de los rebaños

de Ilamas de los campesinos quechuas

y aymaras de Bolivia, la producción de

conejos de los pequeños ganaderos de

Zaire, la crianza de gallinas de las mujeres

de Guatemala y de vacas en la República

Dominicana, estamos colaborando al

desarrollo de esos países,

Tú también puedes colaborar. Te esperamos Te1.902 22 22 44VETERINARIOS SIN FRONTERAS • Anselm Clavé 6, 1° 1°• 08002 Barcelona

Page 64: Dossier queso y mercado - mapa.gob.es

:: grindazymSoluciones enzimáticas

rentables para laalimentación animal

La gama de productos enzimáticos Grindazym mejora

la utilización del alimento en dietas para avicultura y

lechones basadas principalmente en trigo, cebada,

triticale, centeno, guisantes, girasol y colza.

Los beneficios económicos para la industria de

alimentación animal incluyen:

• Aumento de la ganancia de peso

• Aumento de la producción de huevos

• Mejora del índice de conversión

• Reducción de la variabilidad de las materias primas,resultando una mejora en la uniformidad

• Oportunidad de reducir el coste de lo dieta, manteniendolos resultados productivos

andersen s.a.

finnfeeds^ANISCO CULTOR

Distribuido por:Andersen, S.A.Balmes, 436, entlo.08022 Barcelona, SpainTel +34 93 212 6382Fax +34 93 21 I 6472e-mail: [email protected]

Es un producto de:Finnfeeds International Limitedc/Comunidad de Madrid, 35 bis.Ed. Burgosol, OF. 5628230 Las Rozas, Madrid, SpainTel +34 91 710 33 I 0/41 76Fax +34 91 636 I 3 24e-mail: [email protected]