12
DESARROLLO GUIÓN CINEMATOGRÁFICO 2008 DESARROLLO GUIÓN CINEMATOGRÁFICO 2008 Ministerio de Cultura del Ecuador Ministerio de Cultura del Ecuador

Dossier Quito Puro y Duro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Largometraje Ecuatoriano

Citation preview

Page 1: Dossier Quito Puro y Duro

DESARROLLO GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

2008

DESARROLLO GUIÓN CINEMATOGRÁFICO

2008

Ministerio de Cultura del Ecuador Ministerio de Cultura del Ecuador

Page 2: Dossier Quito Puro y Duro

FICHA TÉCNICATítulo del Proyecto:…………………Quito Puro y DuroPaís: ………………………………………………………EcuadorGénero: …………………………………………………Pulp FictionFormato de Filmación: ……………HD 1920 – 1080pFormato de Exhibición: …………35mm Full ColorDuración: ……………………………………………80 – 90 minutosLocación: ……………………………………………Quito

Producción: ………………………………………Muscumuna FilmsGuión y Dirección: ……………………Héctor Cobo GómezProducción General: …………………Carlos EnríquezProducción Ejecutiva: ……………Ibeth PaucarMarketing:……………………………………………Rafaela GuerraFotografía: ………………………………………Santiago Torres Marrero Greep: ……………………………………………………Jimy Pazmiño (Rambo) ………………………………………………….Santiago Ocaña (Lagarto)Sonido………………………………………………………Emil PlonskiDirección de Arte…………………………Andrés BurbanoPost Producción………………………………Julián CoraggioDiseño Gráfico………………………………… Paulina Soto PintoAnimación………………………………………………Xavier ChávezWeb Master……………………………………………Marcos Paredes

Page 3: Dossier Quito Puro y Duro

EL PULP Y EL CINEEn la decadencia de los veinte en los Estados Unidos, los artistas ávidos de crear y con un déficit económico decidieron mostrar su

obra en un material barato, es así como nacen los PULP

FICTION. Para poder llamar la atención, juegan con la saturación de color en sus portadas y la extrema y cruda realidad de sus historias violentas,

donde se muestra claramente una realidad de la época. Los Pulps

trascendieron mucho gracias a la gráfica y a sus historias, transmutaron en novelas gráficas y comics. Gracias al contenido, los géneros fueron ampliándose, desde el género de acción y gansters hasta los súper héroes y extraterrestres. Es así que el Cine de Serie B lo toma como referente para contar historias y ahora existen muchas películas de culto. El Pulp y el Cine son una forma de expresión y es una muestra de saber mostrar con un buen fin. QUITO PURO Y DURO es una película inspirada en el Pulp fiction. Latinoamérica en general tiene muchas historias duras en su contenido. Quito se transformará en una ciudad expuesta a la luz, desvelaremos a través de la historia varias problemáticas que existen en el submundo de las calles. Se graficará la realidad mediante lenguaje visual, animación, semiótica y semántica urbana. La película pretende quitar vendas invisibles a las personas que viven en las grandes ciudades y no ven a su paso nada. Lo que no queremos es mostrar por mostrar y transformar en una porno miseria más del cine latino; es así que, como en los pulps, también trasciende la película y se mezcla dentro del género buscando una solución. Crearemos en este trayecto al primer héroe ecuatoriano, mostrándolo desde su mitología más dura y su condición más pura. La ciudad requiere un héroe y sólo lo puede encontrar en su Cómic QUITO PURO Y DURO.

Page 4: Dossier Quito Puro y Duro

HISTORIAQuito Puro y Duro es una historia que nace del simposio de Pulp Fiction en España en el que el Director Héctor Cobo Gómez está presente y en el que dicen que Ecuador no tiene un héroe y además minimizan a nuestra leyenda latinoamericana “El Chapulín Colorado. Esto puede sonar gracioso, pero es precisamente allí cuando nace la idea de hacer una película diferente en el Ecuador. Al regreso de España, se empezó a desarrollar la idea basada en lo aprendido en

varios talleres de cine de gènero. El personaje que debería salvar a Latinoamerica debe conocer su país, por ende, debería viajar, por lo cual se ha creado toda una mitología de nuestro personaje. Además, creo que así como muchos personajes tienen su alter ego. El nuestro podría ser uno andino, uno que rescate nuestras tradiciones, que dicho sea de paso se pierden poco a poco con el tiempo. Quito Puro y Duro es un rescate de un personaje andino, rescate de valores y entretenimiento. No se pretende contar la historia de un súper héroe al azar, vamos a contar el nacimiento del personaje a través de su propia historia. Entenderemos así toda su psicología. Esta obra también quiere mostrar realidades latentes en nuestro país que no se deberían dar, pero que están en el diario vivir de nuestras calles, la forma de saber que existe un problema es precisamente visualizándolo, sólo así podría darse un cambio. Se mantuvo una investigación durante el proceso del desarrollo de guión encontrando muchos casos escabrosos: niños trabajando, consumiendo drogas y alcohol, golpeados por sus padres si no llevan dinero para emborracharse es algo normal en Latinoamérica y es la parte suave del asunto. Existen redes impresionantes de venta y alquiler de niños y adultos para la mendicidad. Existen ya escuelas de sicariato, niños mulas para paqueteo de drogas, esto entre muchas de las cosas que se ocultan en nuestro sistema. Claro que se requiere un Héroe o un cambio, pero para ello hay que ver estas realidades. La historia de Quito Puro y Duro será la que abarque muchos temas delicados y será quien

Page 5: Dossier Quito Puro y Duro

también por medio de su historia vaya creando conciencia. El personaje principal es un niño de la calle que sufre un proceso positivo de cambio. No será mostrar por mostrar, creamos la historia según una investigación profunda y tenemos esa responsabilidad de transmutar nuestra condición deplorable. El ecuatoriano quiere otro rumbo y queremos darle una esperanza, no sólo con el súper héroe, con el hecho de poder reconocer las historias y reconocerse ellos mismo, reconocer que está en nosotros poder cambiar lo que muchas veces creemos o hacemos invisible. Esta película tiene una responsabilidad social, va a informar, educar y entretener, fundamentos de la comunicación que se están perdiendo.

Story Line

Toda ciudad requiere un Héroe, Quito y el submundo de la calle nos muestra la dureza de la realidad y la pureza de la ingenuidad de un niño que supera las condiciones adversas de su vida para transformarse en el primer héroe de la ciudad.

Page 6: Dossier Quito Puro y Duro

Forma:La película cuenta casos reales con fondos que están latentes en nuestra realidad latinoamericana y que estamos acostumbrados a ver; por lo que, Puro y Duro innovará en la forma de contar estos fondos sociales. Para empezar tendría un protagonista que a mediada que el film avanza, el personaje trasciende y sufre transformaciones. Otra novedad se debe a la narración y al lenguaje. Se manejará en una tonalidadde Pulp Fiction, haciendo que el Cómic sea nuestro mayor referente. Las pantallas se dividirán de vez en cuando en dos o tres partes, incluso existirán insertos de dibujos en los momentos más esenciales que se crea conveniente para resaltar una situación de violencia o para matizar las injusticias. También jugaremos con los contrastes de colores haciendo que las partes más relevantes de sociedad desamparada se marque con fotografía blanco y negro. Este proyecto pretende tener implícito frases en los lienzos urbanos varios (carteles grafitis, etc.)denotando la semántica de la capital.

Page 7: Dossier Quito Puro y Duro

La Productora Muscumuna FilmsMuscumuna viene del quechua, significa hacer soñar, que es una labor en la que un grupo de jóvenes emprendedores nos hemos embarcado hace ya algunos años por medio de distintas maneras de expresión cultural. La principal función es poner en alto el nombre de nuestro país a través del arte.

Page 8: Dossier Quito Puro y Duro

FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR

Héctor Cobo GómezNace el 28 de Septiembre de 1981 en Quito, Ecuador.Estudia Producción de Televisión y Radio en el Instituto Tecnológico Cellini. Tras sus estudios decide realizar un posgrado en Dirección de Cine en España en la Escuela de Cine Metrópolis, en el Ayuntamiento de Madrid estudia talleres de fotografía. En Las Islas Canarias - España realiza cursos de Pulp Fiction, Film Noir, Cine Fantástico y Cine de Serie B. Tras varios guiones y ver la realidad de sus compatriotas en el viejo continente decide escribir su primera obra literaria, Al Otro Lado del Charco. Ha practicado varias especialidades: Cámara, Montaje, Guión, Producción, Postproducción, DirecciónEn el Ecuador fue docente en la Universidad Metropolitana de Quito (Producción, Pensamiento Crítico, Semiología, Edición de Video y Fotografía).Ha dictado talleres de producción para: ARTVCINE, ALER, UNIVERSIDAD DE MANTA. RADIO INTAG, entre otros.Filmografía2003: Dirección Cine 16mm Cortometraje Pedro el Conquistador; (Madrid - España).2003: Dirección de Arte Cortometraje No Matarás “Cine 16mm” (Madrid- España).2004: Dirección Cortometraje Siempre Iguales. (Las Palmas de Gran Canaria – España).2004: Dirección Cortometraje Como en la Tele. (Las Palmas de Gran Canaria - España).2004: Dirección Cortometraje El Dinero da la Felicidad. (Las Palmas de Gran Canaria - España).2004: Ayudante de Dirección Contigo ni

Page 9: Dossier Quito Puro y Duro

Cientí. (Las Palmas de Gran Canaria - España). 2006: Producción Ecuador y edición Película “Paella con ají” (Barcelona - España)2007: Dirección y edición Documental Programa de participación activa en Manabí de los jóvenes Kolping Ecuador (Manabí - Ecuador)2007: Organización concierto Fausto Miño en Manabí (Ecuador)2007 Dirección y Edición Videoclip Un Año “Quinta Calle” (Ecuador)2007: Edición Camarógrafo Comercial Rectivalle (Quito - Ecuador)2007 Edición y Dirección de fotografía Documental Tolontag (Quito – Ecuador)2008 Dirección y Edición Documental Navidad en Ecuador “Proyecto del Consulado de Colombia para los presos colombianos en Ecuador” (Ecuador)2009 Dirección de Producción. “Criaturas Abandonadas” (Quito Ecuador)2009 Edición Largometraje “Ayahuasca” (Barcelona- España /Quito - Ecuador)2010 Dirección Pedaleando la Historia (Quito - Ecuador)2 0 1 0 Dirección de Fotografía Foto reportaje

Carnaval Amaguaña (Ecuador)2010 Dirección de Fotografía Exposición de fotos 3D “Marionetas Sociales” (Quito – Ecuador)2010 Autor Obra literaria “Cortando los Hilos del Titiritero” (Quito – Ecuador)2011 Dirección de Foto 2 Largometraje “Siguiendo Las Estrellas” (Ecuador Panamá)

2 0 1 1 Foto reportaje “Historias de Frontera”2011 Guión y Producción Mini Serie de TV “Frontera Norte” 2011 Dirección Cortometraje Documental “Tras Cámaras”

Premios2008 Desarrollo Cinematográfico del Ecuador Guión

largometraje “Quito Puro y Duro” (Ministerio de cultura del Ecuador)

Page 10: Dossier Quito Puro y Duro

FILMOGRAFÍA PRODUCTOR GENERAL

Lic. Carlos EnríquezProductor Ejecutivo especializado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños, Cuba y Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad Central del Ecuador.

RECONOCIMIENTOS DE PELICULAS

“La llamada” ganadora CNC e Ibermedia 2010“A tus espaldas” Junio 2009 Ganador del Premio del Ministerio de Cultura y del Programa Internacional de Cine Ibermedia“Criaturas abandonadas” , ganadora de Ibermedia 2009“Cuando me toque a mi” Enero 2006. mejor interpretación masculina en el Festival de Cine de Biarritz, Francia, y premio” Colibrí” a major película ecuatoriana. 2010

TRABAJOS REALIZADOS

Locacionista película alemana La medición del mundo en 3D; Noviembre 2011 febrero 2012Productor y segundo asistente de dirección serie de TV Frontera Norte; enero a mayo 2011 Jefe de Locaciones Largometraje “La llamada” 2010 Jefe de Producción Documental Discovery Channel 2010 Jefatura de Producción para Nat Geo en el Oriente Ecuatoriano Puyo. Marzo del 2010 Jefatura de

Page 11: Dossier Quito Puro y Duro

Producción Nat Geo En Quito y Guayaquil Febrero del 2010Dirección de Producción Largometraje “A tus espaldas” del

Director Tito Jara. Julio 2009Producción de Campo Largometraje “Criaturas abandonadas” del director, Francisco Cevallos, Septiembre 2009

Jefatura de Producción de Documentales para Nat Geo. Urbano Films. Abril 2009

Jefatura de Producción Comedia “Auto Tuercas y hijos” para el canal 48 del Estado; Marzo 2009Producción de Campo Largometraje “Zuquillo Expres” del director, Carl West; Noviembre Abril 2009Producción de Campo Documental INFA (Instituto Nacional de la Niñes y la Familia; Agosto 2008Producción de Campo Documental National

Geographic. Urbano Films; Julio 2008Producción de Campo y Locaciones

Largometraje “Se que vienen a matarme”, director, Carl West. Ecuavisa; marzo 2007Comunicación y Prensa 4to. Festival de Cine Cero Latitud; Diciembre 2006Jefatura de Prensa y asistente de Producción Largometraje “Cuando me toque a mi” del director Víctor Arregui; Enero febrero 2006.

Periodismo e investigación para Diario El Comercio; 2003 hasta

Julio 2005

Page 12: Dossier Quito Puro y Duro

Muscumuna Filmswww.facebook.com/quitopuroyduro

[email protected]él: 098009938 / 095240009