View
220
Download
3
Embed Size (px)
1QUINES DOTS-1
Es una publicacin del Centro de Transporte Sustentable de Mxico A. C.
Felipe Carrillo Puerto No.54
Col. Villa Coyoacn. Delegacin Coyoacn
Mxico D.F. Tel: 525530965742 al 45
Director de Proyecto
Ing. Adriana de Almeida LoboDirectora Ejecutiva del CTS Mxico
Urb. Salvador Herrera MontesDirector Adjunto del CTS Mxico
Coordinador General de proyecto
Arq. Alejandra Rangel SmithGerente de Movilidad y Desarrollo Urbano
Coordinador de investigacin
Laura JankaCoordinadora de Movilidad y Desarrollo Urbano
Investigadores y Redactores
Leonardo LpezCoordinador de Sistemas de Informacin Geogrfica.
Elizabeth lvares ChaparroPracticante Universidad Iberoamericana
Brittany MontgomeryPracticante Universidad de Berkeley
Laura PuttPracticante Universidad de Oxford
Lizzie EveretPracticante Universidad de Oxford
Vianey Cruz Practicante Universidad Iberoamericana
Apoyo de:Beatriz Deakin, Felipe Leal, Arturo Aispuro, Jos
Castillo, Mara Elena Martnez, Dhyana Quintanar,
Antonieta Castro, Mara Jose Aguirre, Sarah Mo-
ros, Jonathan Vzquez, Leticia Murrieta, Germn
Freiberg, Hilda Martnez, Carlos Gutierrez, Amlcar
Lpez, Sergio Sols, Jorge Macas, Gabriela Nio,
Marcela Valera, Fernando Hernndez y Ximena
Ocampo.
Coordinador de publicacin editorial
Anglica Mara VesgaGerente de Comunicacin
Diseo y concepto grficoGrupo Espacio Siete, SA de CV
Edicin grficaSalvador MillaCoordinador de Comunicacin Visual
FotografaCTS-MxicoGrupo Espacio Siete, SA de CVONU-Habitat
En la presente publicacin
Directores CTS Mxico
Ing. Adriana de Almeida LoboDirectora Ejecutiva del CTS Mxico
Urb. Salvador Herrera MontesDirector Adjunto del CTS Mxico
Arq. Alejandra Rangel SmithGerente de Movilidad y Desarro-llo Urbano
Mtro. Gabriel MandujanoGerente Alianzas Estratgicas
Lic. Anglica Mara Vesga R.Gerente Comunicacin
Mtro. Yorgos VoukasDirector de Transporte
Ing. David UnimanGerente Investigacin y Desa-rrollo
Ing. Germn FreibergGerente Planeacin Sistemas de Transporte
Mtra. Hilda Martnez SalgadoGerente Cambio Climtico y Calidad del Aire
C.P Gustavo ZacarasGerente Administrativa
Directores EMBARQClayton LaneChief Operating Officer
Luis GutirrezLatin America Program Director
Dario HidalgoSenior Transport Engineer
Rhys TomInformation & Innovation Director
STAFF
Esta es una investigacin y publi-cacin del Centro de Transporte Sus-tentable de Mxico A.C. El estudio fue realizado con el financiamiento de la Embajada Britnica en Mxico.
El contenido representa la visin del Centro de Transporte Sustentable de Mxico y por ningn motivo compromete la postura de las entidades e instituciones que apoyan o fondean la publicacin. Prohibida la reproduccin total o parcial de cualquier captulo, fotografa o infor-macin publicada sin autorizacin expresa del Centro de Transporte Sustentable de Mxico A.C., titular de todos los derechos.
ND
ICE
Agradecimientos
Quines participan? Presentacin: Qu es el Manual DOTS? Introduccin
Resumen ejecutivo
Por qu es importante DOTS?
Qu es DOTS? 2.a Cmo se define? 2.b Cules son los beneficios?
2.c Cules son las barreras?
2.d Cules son los objetivos?
2.e Cul es la estrategia?
2.f Cules son los elementos DOTS?
2.g Cundo y dnde puedo hacer un DOTS?
Cmo hacer un DOTS?
Hacia dnde vamos? Conclusiones y recomendaciones Anexos 5.a Herramientas
Para el diagnstico
Para el Plan de Implementacin y Desarrollo
5.b Buenas prcticas
Glosario
7
8
24
2712
345
Bibliografa y referencias
Crditos y agradecimientos
Directores EMBARQClayton LaneChief Operating Officer
Luis GutirrezLatin America Program Director
Dario HidalgoSenior Transport Engineer
Rhys TomInformation & Innovation Director
17
20
35
36
39
42
44
46
50
78
85
105
109
110
137
147149153
6 Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable DOTS
Cronologa de crecimiento del CTS-Mxico 2002-2009
7AGRADECIMIENTOS DOTS
AGRA
DEC
IMIEN
TOS
En el Centro de Transporte Sustentable nos sentimos honrados en contribuir -con este documento que versa sobre el Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable- a la posibilidad de revivir las ciudades del siglo XXI, donde la forma colectiva nos reclama un inmediato pensamiento incluyente, democrtico y amable. Las ciudades deben crecer con base en una visin que ofrezca certeza y determinacin para el futuro.
Este manual expone acciones puntuales, que de implementarse, permitirn a las autoridades mexicanas desarrollar las ciudades de manera sustentable. Debemos creer que la ciudad no es el problema, sino la solucin, como seala el ex acalde de Curitiba, Brasil, Jaime Lerner.
Preciso decir que es un gusto para m ser parte de un equipo de expertos apasionados por mejorar la calidad de vida de las personas, la competitividad de nuestras ciudades, la movilidad, el transporte y el medio ambiente. Tienen en sus manos el resultado de un trabajo profesional, de calidad, que nos llev un ao y medio. ste no concluye en su constitucin y su logro documental, transciende en la voluntad de avanzar hacia el objetivo que nos hemos planteado con l: implementar los progra-mas y las acciones que nos permitan gozar la vida y la ciudad como la extensin de la propia casa.
Agradecemos al Consejo Asesor DOTS por el tiempo dedicado al proyecto, principalmente durante los talleres, reuniones y retroalimentacin para bien lograrlo. Agradecemos profundamente al gobierno del Distrito Federal, en especial a la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), al Servicio de Transportes Elctricos y Secretaria de Transportes y Vialidad (Setravi). Y desde luego a todos los estudiantes de la UNAM, Iberoamericana, Oxford y Berkeley quienes participaron en el levantamiento de datos y diseo conceptual.
Un sincero agradecimiento a la Embajada del Reino Unido en Mxico, por su invaluable confianza. A mi equipo del CTS Mxico en especial a la Gerencia de Movilidad y Desarrollo Urbano, por su empeo en crear este manual, su desafiante investigacin y su enorme esfuerzo para adaptar el concepto Transit Oriented Development a Mxico.
Atentamente,
Adriana de Almeida Lobo Centro de Transporte Sustentable de Mxico
Directora Ejecutiva
8 Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable DOTS
QU
IN
ES P
ART
ICIP
AN
CTSCentro de Transporte Sustentable de Mxico A.C. (CTS-Mxico)
Su misin es catalizar soluciones de movilidad sustentable para mejorar la calidad de vida y la competitividad en las ciudades mexicanas. Histricamente, el CTS Mxico se ha especializado en la promocin del transporte pblico de calidad y en la integracin de sistemas de movilidad y desarrollo urbano, donde el espacio pblico exitoso y de calidad tiene un papel relevante. En esta bsqueda, el CTS Mxico se suma al esfuerzo de gobierno, iniciativa privada y socie-dad, y participa en decisiones que impulsan la construccin de ciudades saludables, seguras, amables y competitivas, de comunidades vibrantes, por medio de una movilidad ms eficaz y menos contaminante, implementando -entre otras- aquellas estrategias que promuevan la caminata, el uso de bicicleta y del transporte pblico en las comunidades y desalienten el uso del automvil.
www.ctsmexico.org
9QUINES PARTICIPAN DOTS-1
Adriana de Almeida LoboIngeniera civil egresada de la Escola Politc-nica en la Universidad de Sao Paulo y de la maestra en Administracin de Empresas en el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxi-co. Ha colaborado en prestigiosas consulto-ras de transporte en Brasil y Mxico y, des-pus de una dcada de dirigir proyectos de planeacin de transporte urbano y regional en siete pases latinoamericanos, en 2001 fund en Mxico una empresa consultora de transporte. Se ha especializado en temas enfocados a mejorar la competitividad local, las condiciones ambientales y la calidad de vida en ciudades mexicanas a travs de mo-vilidad sustentable. Originalmente consulto-ra de la red EMBARQ, Adriana fue elegida como Directora de CTS Mxico en 2003. Con gran visin urbana y con talento ejecutivo, en cinco aos ha consolidado el Centro de Transporte Sustentable de Mxico, logrando la participacin de expertos nacionales e in-ternacionales y se ha posicionado como una organizacin nacional sin fines de lucro.
Salvador Herrera MontesUrbanista egresado de la Universidad Au-tnoma de Aguascalientes, curs la maes-tra en Diseo Urbano y del Paisaje por la Universidad Iberoamericana, Len y se ha especializado en Desarrollo Urbano y Gestin de la Ciudad en L Ecole Nationale
dAdministration (ENA) de Paris, Francia. Ha participado en el sector pblico en temas de desarrollo y planeacin urbana en varias ciu-dades de Mxico, como Quertaro, y en di-versos pases, incluyendo Estados Unidos y Espaa. Fue director del Instituto Municipal de Planeacin de Chihuahua y actualmente es el director ejecutivo del Centro de Trans-porte Sustentable de Mxico.
Alejandra Rangel SmithArquitecta egresada de la Universidad Ibero-americana, se ha especializado en urbanis-mo y ha cursado parte de sus estudios en la Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Experta en temas de movilid
Recommended
View more >