19
Sucesión de Leyes Penales El ordenamiento jurídico no permanece inmutable en el devenir del tiempo y mientras unas leyes se extinguen, otras nuevas surgen para servir a las transformaciones de las exigencias de la sociedad. Hay, pues sucesión de Leyes penales cuando un hecho se regula por una ley nueva que describe un tipo legal no definido antes, que deja de considerar delictiva a una conducta, o que modifica de algún modo la descripción o la punibilidad de las acciones humanas. La existencia de que el derecho penal exprese en cada momento histórico el orden de valores existentes en una sociedad determina que las normas evolucionen y sean sustituidas de las normas vigentes por otras más adecuadas al contexto histórico se conoce como sucesión de leyes penales. Hay sucesión de leyes penales cuando un hecho se comete con la ley vigente, pero luego del juicio se sentencia con otra nueva. Es decir el delito se juzga con una ley pero se sentencia con otra regula el mismo delito pero de distinto modo. Da ligar a 4 situaciones: Incrimina: la Ley es irretroactiva. Abolir: la nueva Ley retroactiva. Agravar: La nueva Ley es irretroactiva, la derogada (abrogada) es ultractiva. Atenúa: La nueva Ley es retroactiva, la anterior derogada (abrogada) no es ultractiva. En las tres primeras no hay ningún problema porque los hechos están consumados, pero el cuarto caso ¿Cómo determinar la ley más benigna?

Dp Grupo 2 Dpi Secc. a 04 10 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho

Citation preview

Sucesin de Leyes PenalesEl ordenamiento jurdico no permanece inmutable en el devenir del tiempo y mientras unas leyes se extinguen, otras nuevas surgen para servir a las transformaciones de las exigencias de la sociedad.Hay, pues sucesin de Leyes penales cuando un hecho se regula por una ley nueva que describe un tipo legal no definido antes, que deja de considerar delictiva a una conducta, o que modifica de algn modo la descripcin o la punibilidad de las acciones humanas.La existencia de que el derecho penal exprese en cada momento histrico el orden de valores existentes en una sociedad determina que las normas evolucionen y sean sustituidas de las normas vigentes por otras ms adecuadas al contexto histrico se conoce como sucesin de leyes penales.Hay sucesin de leyes penales cuando un hecho se comete con la ley vigente, pero luego del juicio se sentencia con otra nueva. Es decir el delito se juzga con una ley pero se sentencia con otra regula el mismo delito pero de distinto modo. Da ligar a 4 situaciones: Incrimina: la Ley es irretroactiva. Abolir: la nueva Ley retroactiva. Agravar: La nueva Ley es irretroactiva, la derogada (abrogada) es ultractiva. Atena: La nueva Ley es retroactiva, la anterior derogada (abrogada) no es ultractiva.En las tres primeras no hay ningn problema porque los hechos estn consumados, pero el cuarto caso Cmo determinar la ley ms benigna?

Casos que se Pueden presentara) La nueva ley crea un tipo penal nuevo:Consecuentemente una conducta que con anterioridad careca de relevancia penal resulta castigada por la ley nueva. En este caso la ley penal nueva resulta irretroactiva, es decir no aplicable.b) La ley nueva desincrimina un hecho delictuoso:Le quita carcter delictivo, a una conducta reprimida o sancionada por la ley anterior. Este supuesto la Ley Penal resulta retroactiva es decir aplicable a hechos anteriores.c) La Ley nueva mantiene la incriminacin del hecho delictuoso y es ms severa ya sea en los elementos de la figura delictiva, en la sancin o en las condiciones de aplicaciones de sta. (forma de la condena, carcter de la pena, sistema de prescripcin de la accin y de la pena). En este caso no se aplica la nueva ley, es retroactiva.

d) La ley nueva modifica la ley anterior y aun manteniendo la represin del hecho delictuoso, vara favorablemente en los elementos del tipo, la pena, de las condiciones de aplicacin de sta. En este supuesto la Ley es totalmente aplicable. En cualquiera de los cuatros anteriores, cuando se aplica una ley cuya vigencia es posterior a la poca de comisin de los delitos, se est frente al caso de retroactividad; si por el contrario, en concordancia con el principio jurdico general se afirma la retroactividad de la nueva ley, bajo el imperio de esta debera seguirse aplicando la ley derogada, caso en el que se est frente a la ultractividad.

La Cosa JuzgadaLa cosa juzgada es la eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnacin, por ni darse contra ella ningn recurso o por no haberse impugnado a tiempo, lo que lo convierte en firme.La cosa juzgada es lo resuelto en procesos contradictorios, ante juez o tribunal, por sentencia firme, contra lo cual no se admite recursos salvo en excepcionalsimo recursos de revisin.Ser procedente aplicar retroactivamente la ley en un caso ya fenecido en Guatemala s es procedente, tomando como base lo siguiente:El art. 2 de cdigo penal, que indica sobre la extractividad, o la el art. 15 de la constitucin de la repblica, que establece la retroactividad de la Ley.De lo anterior se concluye que si es posible aplicar la Ley ms benigna al condenado, aun existiendo cosa juzgada, porque prevalece la norma sustantiva sobre la adjetiva y fundamental, porque la retroactividad de la ley en materia penal es una garanta constitucional.

Retroactividad

EnDerecho, laretroactividad, es un posible efecto de lasnormasoactos jurdicosque implica la extensin de su aplicacin a que una norma establezca que su aplicacin ser sobre hechos pasados. Sin embargo, dicha posibilidad supone una situacin excepcional, porque puede entrar en contradiccin con el principio de seguridad jurdicaque protege la certidumbre sobre losderechosyobligacionesque las personas poseen.Cuando una ley es retroactiva quiere decir que independientemente de cundo se cometi el acto a juzgar, si hay una ley posterior en contra de ese acto, se lesancionaro aplicar la misma. Prcticamente la ley se est volviendo hacia atrs, juzgando un hecho ocurrido anteriormente a su puesta en vigencia; la ley no tiene efecto retroactivo salvo en materia que favorezca al reo.

Cosa Juzgada

Genricamente se entiende por cosa juzgada la totalidad de los efectos que ocasiona una Sentencia.Pero la doctrina y la jurisprudencia distinguen la cosa juzgada como:

1. Cosa juzgada formal: es cuando en el efecto de la Sentencia que ha ganado firmeza.

2. Cosa juzgada material: en esta es el estado jurdico quien genera una cuestin sobre la que ha recado la Sentencia firme (con autoridad de cosa juzgada formal), que tiene la eficacia de vincular al rgano jurisdiccional en otro proceso.

Esta eficacia es negativa o excluyente, cuando se repite la misma cuestin y en este otro proceso no se entra en el fondo por acogerse la cosa juzgada como excepcin, la eficacia es positiva o prejudicial cuando dicha cuestin no es el objeto nico del otro proceso, sino que forma parte de ste, en cuyo caso la Sentencia que recaiga deber tener como punto de partida y en ningn caso, contradecir lo resuelto en la anterior sentencia.

Son resoluciones firmes aqullas contra las que no cabe recurso alguno bien por no preverlo la ley, bien porque estando previsto ha transcurrido el plazo legalmente fijado sin que ninguna de las partes lo haya presentado.

La cosa juzgada formal se obtiene:

1. Cuando, contra ella, no cabe la interposicin de recurso alguno, entendindose por tales recursos, tanto los ordinarios (reposicin y apelacin, y exclusin hecha del denominado recurso de aclaracin), cuanto el extraordinario de casacin, pero no los medios de rescisin de la cosa juzgada (revisin y audiencia al rebelde), ni el incidente de nulidad de la Sentencia.

2. Cuando, habindose ejercitado tales recursos, se haya confirmado, total o parcialmente la Sentencia impugnada.

3. Cuando, existiendo dicha posibilidad de impugnacin, la parte gravada hubiera dejado transcurrir el plazo legalmente previsto para su interposicin y hubiere consentido su firmeza, los plazos de interposicin de los recursos empiezan a correr desde la publicacin o notificacin de la Sentencia a las partes y no desde su firma, a cual ocasiona su invariabilidad, pero es indiferente a efectos de su firmeza, ya que el dies a quo comienza a computarse a partir de su publicacin.

La cosa juzgada formal es un presupuesto de la material, toda vez que slo las resoluciones judiciales firmes pasan en autoridad de cosa juzgada y gozan, por tanto, de todos sus efectos materiales, tanto positivos como negativos:

Se convierte en inimpugnable. Su fallo posee plena ejecutoriedad, sin que, una vez iniciada la ejecucin, pueda posteriormente el Tribunal declararla inejecutable. Impiden volver a enjuiciar el mismo objeto procesal.

El fundamento esencial de la cosa juzgada hay que encontrarlo en el derecho a la tutela judicial efectiva, Que conlleva tambin el derecho a la ejecucin de las Sentencias en sus propios trminos, Como indica el TC: la inmutabilidad integra el contenido del derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE), en una de sus diversas proyecciones: el derecho a que las resoluciones judiciales alcancen la eficacia propia que el ordenamiento les reconoce, si as no fuera, el derecho mismo a la jurisdiccin en todo su complejo contenido quedara sin ms privado de sentido.

mbito espacial de validez de la ley penalElmbitode validez de la ley penaldetermina los alcances y lmites de la ley penal. encontramos el mbito material que son las normas aplicables, el mbito temporal que determina el momento y hasta cuando est vigente la norma, el mbito espacial que determina en que demarcacin geogrfica o espacio tiene aplicacin la norma y por ltimo el mbito personal que seala a quien o a quienes se aplica la norma. En el mbito espacial de validez, las leyes penales no pueden sancionar ms all del territorio del Estado que las dict, pero es aplicable a todos los que se encuentren dentro de su pas, la ley penal no se aplica a nadie fuera de dicho territorio.Validez espacial de la ley penalEl mbito de validez espacial sirve para determinar cmo se aplica la ley penal de un determinadoestado, es decir, en que espacio fsico se aplica y hasta donde extiende su seoro la misma. Una cada vez mayor interrelacin entre los Estados y la necesidad de que el delito no quede sin sancin son, entre otras circunstancias, los factores que otorgan cada vez msintersal estudio de la aplicacin de la ley penal en el especio, al tiempoque sedebatela existencia de un derecho penal internacional.

Principios reguladoresComo indica Creus, haydelitoscuyas particulares circunstancias de ejecucin requieren la aplicacin de la ley penal del Estado a hechos cometidos fuera de su territorio, ya porque el resultado desvalidos se produce en l, ya porque siendo parcialmente ejecutado en l, su accionar termina en otro. Cada Estado determina en su ley el alcance espacial que quiere darle, sin perjuicio de la regulacin que pueda provenir de los convenios internacionales. Los principios sostenidos por la doctrina y que han sido adoptados en forma parcial o combinada por la mayora de las legislaciones, pueden reducirse a cuatro: Territorialidad. Personal o de lanacionalidad. Real, de proteccin o de defensa. Universal,justiciamundial o cosmopolita.Principio de territorialidad o territorial:Como expresa Fontn Balestra, de acuerdo con este principio, la ley penal es aplicable a los delitos cometidos en el territorio del estado, basndose en el concepto desoberana, expresin que sintetiza la idea deindependencia. Para este principio lo que decide la aplicacin de la ley penal del estado es el lugar de comisin del delito, es decir, la mencionada ley penal se aplica a los delitos cometidos dentro del estado o sometidos a su jurisdiccin, sin que importe la condicin del autor o del ofendido, ni la "nacionalidad" del bien jurdico afectado.Lo que limita la aplicacin territorial de la ley es el concepto jurdico de territorio, que no necesariamente coincide con su extensinfsica, ya que aquel se extiende a todos los lugares sobre los queel estadoejerce su "jurisdiccin" legislativa y judicial: las tierras comprendidas dentro de suslmitesinternacionales, el mar territorial, el espacio areo, las naves y aeronaves pblicas y privadas con pabelln nacional que se encuentran en alta mar (mar libre) o en su espacio areo y los lugares donde, por convenio internacional, ejerce dicha jurisdiccin.Principio de lapersonalidad(personal) o de la nacionalidad:Expresa Creus que en este principio es decisiva la nacionalidad de los sujetos que intervienen en la relacin jurdica originada por el delito. Considera que la ley del Estado sigue al nacional dondequiera que l se encuentre, es decir, los individuos son portadores de su propio estatuto personal. Agrega Fontn Balestra que, segn este principio, la ley del pas a que el individuopertenece es la que debe aplicarse, fundndose estatesisen el sentido de dependenciapersonade cada sbdito a su estado. Distingue este autor en principio de personalidad activa cuando se trata del autor del delito, o personalidad pasiva referida a la vctima.Principio real, de proteccin o de defensa:Se basa en la necesidad de proteger los intereses nacionales y lleva a castigar los delitos que ataquen esos intereses, con arreglo a la legislacin del pas atacado, sin tomar en consideracin el lugar donde se cometi el delito. El ejemplo que indica Fontn Balestra es el de la falsificacin de moneda perpetrada en el extranjero, que afecta al estado cuyo signo monetario es objeto de imitacin. De acuerdo con Creus, el principio de defensa es una derivacin "objetiva" del principio de nacionalidad, ya que el aspecto decisivo en l es la nacionalidad del bien protegido, la ley penal ampara los "intereses nacionales" y, por tanto, rige ella en todos los casos en que el delito vulnera o amenaza uno de esos intereses, cualquiera que sea su lugar de comisin y sin que interese la nacionalidad del autor.La cuestin bsica que tiene que ser resuelta es la de quebienesjurdicos "nacionales" se tienen que considerar para discernir la ley aplicable, ya que slo algunos de esos bienes dar lugar a la aplicacin de la ley penal del estado. Indica Creus que generalmente se reducen a los consustanciados con laorganizacin, preservacin y actividades fundamentales del estado (integridad territorial, defensa, moneda, etctera) siendo habitual que para determinarlos lasleyesenuncien taxativamente esos bienes o los delitos que se rigen por este principio para evitar dificultades interpretativas, cosa que no ocurre en nuestro derecho.PrincipioUniversal, justicia mundial o cosmopolita:Explica Fontn Balestra que en los delitos que afecten por igual a todos los miembros de lacomunidadinternacional, cada estado, como integrante de ella y con miras a su proteccin, debe proceder a juzgar a todo delincuente que detenga en su territorio, cualquiera sea su nacionalidad y el lugar de ejecucin del delito, como ocurre, por ejemplo, con la trata de blancas, la pirateray el trfico de estupefacientes.Al respecto Creus explica que considerado en trminos absolutos este principio indica que la ley penal tieneeficaciaextra territorial total, aplicndose a cualquier delito, cualquiera sea el lugar de comisin, la nacionalidad del autor o elcarctery pertenencia de los bienes jurdicos que ataca, versin sta que se considera "jurdicamente infundada" como indica Bacigalupo.En su manifestacin ms moderada, como se indicara el inicio, apoya la justificacin de la extra territorialidad de la ley penal en lashiptesisen que el delito compromete bienes que pueden considerarse pertenecientes a la humanidad, que no son comnmente enunciados taxativamente, cosa que tampoco ocurre en el derecho argentino. Desde el punto de vista de lapolticadel derecho, este principio tiende a la formacin de un derechoque limite la autonoma "territorial" de las legislaciones penales nacionales.VALIDEZ DE LA LEY PENALLos mbitos de validez personal de la norma penal es un tema que determina los alcances y lmites de la ley penal. Es as, que ante el caso particular y concreto, lo primero que hay que determinar es cul norma jurdica penal es aplicable. Esto hace referencia a los que se conoce como mbito material de validez. Una vez determinada la norma, el siguiente paso es precisar desde qu momento y hasta cundo est vigente la norma. Esto implica lo que se conoce como mbito Temporal de Validez. Determinado el mbito material y temporal de validez, el siguiente pas en la aplicacin del de derecho penal al caso particular y concreto, es determinar el mbito espacial de validez, que se refiere a precisar la demarcacin geogrfica o espacio fsico que tiene la aplicacin la norma. Finalmente, una vez determinados los tres mbitos de validez de la norma, es procedente saber quin o quines son los sujetos a los que se le aplicar la norma penal, en este caso se est hablando del mbito personal de Validez de la ley penal. El mbito personal de validez tiene por objetivo de determinar la persona a quin va dirigida; por supuesto, parte del principio de igualdad de todos los hombres frente a la ley. De esto se infiere, que este mbito de validez nos dice, que las leyes se aplican sin distincin a todas las personas, capaces de ser sujetos de derechos y obligaciones, y la pena es dada en relacin al delito cometido.Los mbitos de validez de la norma hay sido una directriz que sirve de criterio para clasificar las normas jurdicas, en el caso del mbito personal de validez, las normas jurdicas se clasificarn de la manera siguiente:a) Generales o Abstractas:Regulan los comportamientos a que se refieren los elementos de su supuesto de hecho y pueden ser: De Derecho General o Comn, por ejemplo: La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, Cdigos De Derecho Especial, por ejemplo: Ley de Mercado de Valores y Mercancas. b) TemporalEsta variante de los mbitos de validez de las normas, est vinculada a la pregunta cundo es aplicable la norma penal? Lo comn sera responder, que lo ser durante el lapso de tiempo que se encuentre en vigencia, o sea, desde el inicio de la vigencia hasta que deje de tenerla, siendo este el momento que tcnicamente se le ha dado el nombre de derogacin. De acuerdo a este tipo de mbito de validez de la norma penal, est se clasifica de la manera siguiente: a) De vigencia indeterminada: No establece fecha para su culminacin, por Ejemplo: Cdigo Civil, Cdigo Penal, Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemalab) De vigencia determinada: Cuando se tiene sealado el trmino de su duracin. Por ejemplo: Decretos de Emergencia: Estado de Calamidad Pblica, de Sitio, de Prevencin.

La ExtradicinLaextradicines elprocedimiento jurdico(penal-administrativo) por el cual una personaacusadao condenada por undelitoconforme a laleyde unEstadoesdetenidaen otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla lapenaya impuesta.Si bien existe una cooperacin internacional muy activa para la represin de los delitos, contina existiendo la regla de que un Estado est obligado a conceder la extradicin de un delincuente extranjero, solamente si existetratado internacionalcon el Estado requirente o Convencin Internacional sobre ex tradicin, de la que ambos estados sean firmantes. Cuando no hay tratado o convencin internacional, el Estado requerido est facultado para acordar la ex tradicin, pero no est obligado a concederla. Sin embargo la obligacin sealada no es absoluta pues siempre el estado requerido conserva la facultad soberana de no conceder la ex-tradicin si de acuerdo a su legislacin interna no se cumplen los requisitos establecidos para tal efecto.Etimolgicamente, la palabra extradicin deriva del prefijo ex, que significa fuera, y de la palabra traditio, que su significado desde el punto de vista jurdico es entre, es decir, entrega fuera.Su Naturaleza jurdica e importanciaEn cuanto a la naturaleza jurdica de la extradicin, se trata de un acto de Asistencia Jurdica Internacional. El Cdigo de Bustamante, conforma esta teora de la naturaleza de la extradicin como manifestacin del auxilio jurdico internacional. Su importancia est en la necesidad de la defensa social contra la delincuencia, pues sin la extradicin, por la rapidez de las comunicaciones, muchos delitos quedaran impunes.Clases de Extradicin a) Extradicin Activa: Es la solicitud de un Estado a otro pidindole la entrega de un delincuente.b) Extradicin Pasiva: Consiste en la entrega que hace del delincuente El Estado Requerido.c) Extradicin Voluntaria: Si el delincuente se pone a disposicin sin formalidades, del pas en donde infringi la ley.d) Extradicin Espontanea: Cuando el Estado en cuyo territorio se halla el inculpado, ofrece entregarlo a la nacin en la cual delinqui. e) Extradicin en trnsito: Consiste en el permiso dado por un Estado para que pase por su territorio el delincuente, a fin de ser enviado a otro pas.Reextradicin: Surge cuando un tercer Estado fundndose en que el delincuente haba cometido antes un delito en sus territorio, solicita la Extradicin del delincuente del Estado que la obtuvo antes, del pas donde el delincuente se refugiaba. Es decir que una tercera potencia pide la entrega del delincuente al pas que lo haba extrado.

Fuentes de la ExtradicinLas fuentes de la Extradicin son las siguientes: Derecho Internacional Derecho Interno

Derecho Internacionala) Los tratado de extradicin: Son acuerdos celebrados entre dos o ms pases, cuya validez se encuentra sometida a condiciones variables, segn el rgimen constitucional de los distintos Estados ligados por su firman y cuyo objeto es la obligatoriedad de la extradicin en los casos previstos en los mismos.

b) Declaraciones de reciprocidad: El principio de reciprocidad no es nuevo en el derecho de la extradicin. Significa que puede concederse la extradicin a pesar de no existir Tratado, mediante un simple pacto de reciprocidad.

El Derecho InternoSu fuente es el Cdigo Penal, especficamente el artculo 8. (Extradicin) L a extradicin solo podr intentarse u otorgarse por delitos comunes. Cuando se trate de extradicin comprendida en tratados internacionales, solo podr otorgarse si existe reciprocidad. En ningn caso podr intentarse ni otorgarse la extradicin por delitos polticos, ni por delitos comunes conexos con aquellos, en el segundo y tercer prrafo del artculo 27 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala dice la extradicin se rige por lo dispuesto en tratados internacionales. Por delitos polticos no se intentara la extradicin de guatemaltecos, quienes en ningn caso sern entregados a gobierno extranjero, salvo lo dispuesto en tratados y convenciones con respecto a los delitos de lesa humanidad o contra el derecho internacional. Y adems constituyen fuente tambin las leyes penales especiales sobre la materia.Procedimiento de extradicinEl procedimiento de extradicin vara mucho de Estado a Estado. Hay pases en que la solicitud de extradicin puede hacerse por cualquier autoridad. En otros slo es el Gobierno el competente, a solicitud judicial.En cuanto a la extradicin pasiva, se suele hablar de extradicin gubernativa, judicial o mixta segn que la concesin de la extradicin:

se base en una resolucin de una autoridad administrativa (extradicin gubernativa), se adopte por un rgano de la Administracin de Justicia (extradicin judicial) o requiera una intervencin conjunta de las autoridades administrativas y de los tribunales (extradicin mixta). Principios comunes en relacin a la extradicinEs el acto en virtud del cual el gobierno de un Estado entrega al de otro un sujeto a quien se le atribuye la comisin de un determinado delito para someterlo a la accin de los tribunales de justicia de ste.La existencia de fronteras combinada con la aplicacin territorial de la ley penal determina que los delincuentes traten de sustraerse a la aplicacin de la ley penal huyendo del pas en el que han cometido el delito, y refugindose en otros pases. Para evitar en estos casos la impunidad de los delincuentes, se recurre a la institucin de la extradicin.La extradicin consiste en la entrega de un delincuente por parte del Estado en cuyo territorio se ha refugiado a aquel otro Estado que es competente para juzgarle o para ejecutar la pena o la medida de seguridad impuesta. Normalmente, la extradicin se lleva a cabo en virtud de tratados bilaterales o multilaterales suscritos y ratificados por los Estados o de leyes que regulan la extradicin.En un sistema democrtico los ciudadanos tienen derecho a que nadie extrao a ellos mismos (o a sus representantes) sea quien decida cul es su marco de libertad: en suma, qu conductas son lcitas o ilcitas. De otra parte, toda intervencin penal debe producirse garantizando la seguridad jurdica de los ciudadanos. Estos, antes de haber cometido un hecho delictivo, deben poder conocer que ste es un hecho penalmente ilcito y que, de cometerse de manera culpable, dar lugar a una determinada responsabilidad penal.El principio de legalidad penal trata de asegurar estos dos postulados al someter toda intervencin penal a la Ley. en primer lugar, porque la ley es un texto escrito y pblico a travs del cual se expresa la voluntad del Parlamento, compuesto por los representantes de los ciudadanos, que son, en consecuencia, quienes deciden qu conductas son lcitas y cules no. asimismo, porque slo cabe garantizar a los ciudadanos la seguridad jurdica mencionada a travs de la determinacin de la ilicitud (y consecuencias) de una determinada en un texto escrito hecho pblico con anterioridad a su comisin. Esta sujecin de la intervencin penal a la Ley se realiza en Derecho espaol de un modo absoluto, mediante la reserva absoluta de ley penal (ver tambin epgrafe 5.1), que excluye de entre las fuentes del derecho penal tanto a la costumbre, como a los principios generales del Derecho, salvo que acten en desarrollo de lo indicado en la propia ley. El principio de legalidad conlleva en Derecho Penal la reserva absoluta de ley penal en cuanto a la creacin y definicin de los delitos y al establecimiento de las penas.Principios que generalmente se encuentran en todos los tratados de extradicin: La no entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo pacto de reciprocidad); La exclusin de faltas o contravenciones, es decir, solo opera para los delitos o crmenes; Solo opera por delitos comunes, se excluyen los delitos polticos y los comunes conexos con estos; La exclusin de delincuentes poltico- sociales; La exclusin de desertores; La no aplicacin de pena distinta al extraditado, de la que dice la ley penal interna.Los que pases que han celebrado tratados de extradicin con Guatemala son: Mxico, Estados Unidos de Norteamrica, Espaa, Blgica los pases de Centro Amrica.Principios Observados en los Tratados firmados por Guatemalaa. En cuanto al delito Si el delito no est contemplado en el tratado, basta con el exilio en que se somete como pena; No se da la extradicin cuando el hecho que se persigue no est considerado como delito en la Ley Nacional y la de los pases suscriptores; Son extraditables los procesados por delitos cuya pena sea mayor de un ao de prisin, generalmente se logra la extradicin por los delitos que atentan contra la vida, lapropiedad, el pudor, la fe pblica,libertadyseguridadindividual; Solo se extraditan por delitos comunes y no por los delitos polticos; No se concede la extradicin por delitos sociales, o sea los que atentan contra la organizacin institucional del Estado; La desercin como delito militar no es extraditable; No se concede la extradicin por faltas.

b. En cuanto al delincuente

Por la extradicin se entregan a los autores y cmplices, pero los pases no estn obligados a entregar sus connacionales; Los militares no se extraditan por delitos similares a los polticos; No estn incluidos los delitos polticos.

c. En cuanto a la pena

No puede imponerse lapena de muertecuando ha sido condicin de extradicin del delincuente; No se concede la extradicin cuando el acusado ha sido absuelto o cuando la accin penal para perseguir el delito o para ejecutar la pena ya prescribi. Aplicacin con relacin a las personas Principio de inviolabilidad Principio de inmunidad El antejuicio Lmites al IUS PUNIENDI del Estado