24
CUADERNOS de MARZO/ABRIL 2012 Número 34. Año VIII www.gsd.coop F F o o m m e e n n t t o o d d e e l l a a F F o o r r m m a a c c i i ó ó n n P P r r o o f f e e s s i i o o n n a a l l Educación Infantil es Educación Infantil es uno de los Ciclos que uno de los Ciclos que oferta GSD, junto a oferta GSD, junto a Administración y Finanzas, Administración y Finanzas, Animación de Actividades Animación de Actividades Físicas y Deportivas, y Físicas y Deportivas, y Gestión Administrativa Gestión Administrativa

DP00130001 cuadernosgsd 34 - Documento sin título€¦ · el de Animación de Actividades Físicas y Deportivas en GSD Guadarrama y el de Educación Infantil en Las Rozas NUESTRO

Embed Size (px)

Citation preview

CUADERNOSdeMARZO/ABRIL 2012Número 34. Año VIII

www.gsd.coop

FFFFoooommmmeeeennnnttttoooo ddddeeee llllaaaaFFFFoooorrrrmmmmaaaacccciiiióóóónnnn PPPPrrrrooooffffeeeessssiiiioooonnnnaaaallll

Educación Infantil esEducación Infantil esuno de los Ciclos queuno de los Ciclos queoferta GSD, junto aoferta GSD, junto aAdministración y Finanzas,Administración y Finanzas,Animación de ActividadesAnimación de ActividadesFísicas y Deportivas, yFísicas y Deportivas, yGestión AdministrativaGestión Administrativa

2 I CUADERNOS DE GSD

ACTUALIDAD GSD

CUADERNOSde

Fomento de la FP

CUANDO COMENZÓ SU ACTIVIDAD el Colegio GSD Las Suertes, haceya casi cinco años, reseñábamos la novedad absoluta que representaba paranuestra institución educativa la oferta de cuatro Ciclos Formativos, uno deGrado Medio y tres de Grado Superior. Asegurábamos entonces que erauna demostración más de nuestra clara vocación de compromiso con la

sociedad. En consonancia con nuestros principios, hemos continuado avanzando y en elpresente curso nuestros Centros de Guadarrama y Las Rozas están impartiendo sendosCiclos Formativos de Grado Superior. Y seguimos en la tarea. Porque no en vano, todoslos informes especializados analizan y concluyen que la Formación Profesional es unimportante factor para la cohesión social. En estos años que han transcurrido desdeaquel otoño de 2007, han cambiado muchas cosas en España, y en todo el planeta. Lacrisis económica ha hecho tambalearse el optimismo que se había adueñado de muchossectores asentado sobre el hecho del pleno empleo, el crecimiento constante del PIB yel aumento del consumo de las familias. Se ha repetido hasta la saciedad que un altoporcentaje de jóvenes abandonaron prematuramente los estudios seducidos por el recla-mo de unos sueldos ilusorios. Parafraseando a John Lennon: “Dream is over”. El sueñode la fácil opulencia se ha terminado. Y toca echarle mucha imaginación a la buenagobernanza para ofrecer alos jóvenes alternativas aun futuro inmediato que seles presenta negrísimo y,según todos los indicado-res, sin que se vislumbrealgo de luz al final deltúnel. Por lo tanto, hay queproponerse iniciativas quesirvan para transmitir algomás que la necesaria espe-ranza en que los asuntosque a todos nos conciernenvayan a transitar por mejo-res vados.Decía San Francisco de

Sales, patrón de los periodistas y a cuya advocación fundó la Congregación SalesianaDon Bosco, prestigioso sacerdote que dedicó su vida a la educación de los jóvenes másnecesitados: “La prueba de un predicador es cuando su congregación no sale diciendoqué sermón más bonito, sino haré algo.” Desde nuestra atalaya laica, en Gredos SanDiego también decimos que la prueba es la actividad que desarrollamos y por eso nossentimos orgullosos de poder contar cuantas iniciativas estamos llevando a cabo. En laspáginas siguientes publicamos un amplio despliegue informativo sobre la oferta de FP,de la que habló Carlos de la Higuera, director general de Gredos San Diego, en unamesa redonda sobre la Formación Profesional y su futuro, durante las recientes Jornadasdel Fórum Europeo de Administradores de la Educación, celebradas el 25 y 26 de abrilen Madrid, a la que pertenece la imagen que insertamos con este editorial.

Contenidos

Amplia oferta de Ciclos de FormaciónProfesional. En septiembre, nuevo GSDBuitrago. Plan Integra de personas discapaci-datadas en GSD. Estamos en el ranking de los“100 mejores colegios”. Viajes culturales.

GSD participa en las jornadasCorresponsables. Cajamar favorece laEconomía Social. ACNUR: campaña en favorde los refugiados congoleños en Uganda

3-9 Actualidad GSD

12-13 Al habla con...

10-11 Responsabilidad empresarial

Proyectos tan ambiciososcomo el Cirque du Soleildeben su existencia aClément Guimond, gracias ala financiación desde CajaSolidaria, en Quebec.

“Escribimos para cambiar el mundo. Elmundo cambia en función de cómo loven las personas y si logramos alterar,aunque sólo sea un milímetro, lamanera como miran la realidad,entonces podemos cambiarlo”.

James Baldwin

18-21 Nuestros hijos

Proverbios y cantares

El Coro Gospel de Madrid ofrecerá en GSDun concierto a beneficio de ACNUR.

24 LA CONTRAPORTADA

14-17 Comunidad educativa

22-23 Cuerpo sano, mente ágil

Jornadas de Atletismo GSD. NicoletaBusuioc, medallas en el Campeonato delMundo de Atletismo veterano. La gran familiadel Judo en GSD. Priscila Borja, con España.

Alumnos de GSD El Escorial, en el YoungBusiness Talent. Terapia sónica con FranciscoLumbreras. Laura Estrella Blaya gana laOlimpiada de Geografía. Ana Alcolea animaa la lectura. Visita a Cuatro Vientos.

Premios del II Concurso de Guitarra ClásicaGSD. La Big Band GSD participa en elFestival de Jazz de Colmenarejo.SURVIVAL ENGLISH: situaciones cotidianaspara practicar inglés. En colaboración conprofesores de International House.

Carlos de la Higuera, durante su intervención sobre la FP.

Edita: Gredos San Diego Cooperativawww.gsd.coop

Presidente: Javier Martínez Cuaresma.Director general: Carlos Pedro de la Higuera Pérez.

Directora de Marketing: María Isabel González Vicaria.Director de Redacción: Fernando López Bejarano.

Textos, fotografías, edición y diseño: Área de Marketing y Comunicación de GSD.Aplicaciones y sistemas: Daniel López, R. Manuel García y Juan Carlos García.

Secretaría: Ana Jiménez y Gema González.C/ San Moisés, 4 / 28018 Madrid

Telf. 91 786 13 47 / Fax: 91 785 07 02E-mail: [email protected]

Imprime: EGESA. Depósito legal: M-42.266-2005

Gredos San Diego no se hace responsable de las opiniones expresadas por las personas entrevistadaspor CUADERNOS de GSD ni se identifica necesariamente con sus puntos de vista.

CUADERNOS DE GSD I 3

ACTUALIDAD GSD

Gredos San Diego promuevela Formación Profesional

GREDOS SAN DIEGO lleva veintisieteaños trabajando en el desarrollo de siste-mas educativos y apostando por la crea-

ción de empleo. En sintonía con estos principios,se llevó a cabo la introducción de los estudios deFormación Profesional con la apertura delColegio GSD Las Suertes. Han pasado unos añosy en el presente curso hemos conseguido poner enmarcha sendos Ciclos Formativos en GSDGuadarrama y en GSD Las Rozas. Desde lasJefaturas de Estudios de Formación Profesional yEducación Secundaria de cada uno de nuestrosCentros se ha realizado una valoración de lo quesupone esta iniciativa en nuestra oferta de ense-ñanzas.

Cuando GSD Las Suertes abrió sus puertas,comenzó la experiencia de Gredos San Diego conla Formación Profesional. En aquel otoño de 2007se ofertaron cuatro Ciclos: GestiónAdministrativa (Grado Medio) y tres de GradoSuperior: Administración y Finanzas, Animaciónde Actividades Físicas y Deportivas y EducaciónInfantil. Se conformaron cuatro grupos que suma-ban casi ochenta alumnos en total. En diciembrede ese curso, y ante la gran demanda que habíahabido de alumnos para cursar EducaciónInfantil, se conformó otro grupo.

Crecimiento continuo. En el siguiente curso, sedisparó la demanda de plazas en todos los gruposde primer curso y se duplicó el número de estu-diantes al iniciarse los segundos cursos de losCiclos de Grado Superior. Si en ese curso había,por tanto, siete grupos, el alumnado no ha dejadode crecer desde entonces y, actualmente, GSD LasSuertes imparte enseñanzas a doce grupos, en losque se incluye el Curso de Prueba de Acceso aGrado Superior, que estudian quienes se han titu-lado en un Grado Medio.

En todo estos años, las materias que se ofertanen GSD Las Suertes a los estudiantes de losCiclos Formativos han ido incorporando el valorañadido que supone nuestro proyecto educativo.Se introdujeron dos horas semanales de monitorde natación; dos horas de informática aplicada yse le da una gran importancia a la enseñanza delinglés. Como no podía ser de otra manera, la plan-tilla de profesores se fue ampliando con el ingre-

A la importante oferta de cuatro Ciclos, existente en GSD Las Suertes desde su apertura, se han sumado este curso

el de Animación de Actividades Físicas y Deportivas en GSD Guadarrama y el de Educación Infantil en Las Rozas

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

so de docentes con amplia experiencia y dedica-ción a las diversas especialidades. Se creó ungrupo de profesores para trabajar en la prepara-ción de los Proyectos Leonardo y Erasmus, cuyoobjetivo es que los alumnos puedan realizar laFormación en Centros de Trabajo, en empresas dela Unión Europea (más información en página 5).Como un valor añadido más se ponen en marchalas Jornadas GSD de Formación Profesional en

Con la apertura del Colegio GSD LasSuertes, Gredos San Diego dio unsalto cualitativo en la actividad edu-cativa que venía desarrollando desdehacía más de dos décadas. En ese

curso 2007-2008 empezaron a estu-diar en nuestras aulas cerca de 80alumnos en cuatro Ciclos Formativos.Desde entonces, el número de estu-diantes no ha dejado de aumentar. Y

este curso, se han sumado más estu-diantes en dos Ciclos en los ColegiosGSD Guadarrama y Las Rozas comouna demostración de que GSD pro-mueve la Formación Profesional.

Alumnos del Ciclo de Animación de Actividades Físicas y Deportivas realizan una clase práctica.

Pasa a la página 4 ......

las que participan representantes de empresas y deuniversidades para informar a los alumnos de losdiferentes Ciclos sobre las salidas laborales y deformación una vez conseguida la titulación. En laauditoría de AENOR, se destaca la herramientainformática desarrollada para la calificación delos alumnos de Formación Profesional que facili-

4 I CUADERNOS DE GSD

ACTUALIDAD GSD

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

ta la carga y la explotación de los datos. Durantelos pasados cursos se ha mejorado dicha herra-mienta, incluyendo los aspectos relativos a la asis-tencia de los alumnos. También se ha informatiza-do el cuaderno del tutor. Todas estas novedades ymejoras, obviamente, se están aplicando en losdemás Centros GSD.

La experiencia en Guadarrama. La puesta enmarcha del Ciclo Formativo Superior Animaciónde Actividades Físicas y Deportivas en GSDGuadarrama ha sido un éxito. Ha supuesto la posi-bilidad de dar respuesta educativa a personas quecomparten con nosotros la pasión por la transmi-sión de valores y la promoción del ocio saludablea las generaciones más jóvenes.

Los profesores del Ciclo trabajan con entu-siasmo para que los alumnos aprendan y se sien-tan orgullosos de pertenecer a GSD Guadarrama.El grupo de estudiantes está muy motivado y cadadía más comprometido con el Centro. De hechocolaboran solidariamente en la celebración deactividades extraordinarias. Un ejemplo: actuaroncomo actores para el resto de los alumnos del cen-tro en el pasaje del terror en la fiesta deHalloween.

Esta primera promoción está ayudando aasentar unas bases sólidas de trabajo que podre-mos aprovechar con las futuras generaciones denuestra Formación Profesional.

Nuestra ubicación en plena Sierra deGuadarrama nos permite desarrollar las activida-des relacionadas con el medio natural en un para-je extraordinario lleno de posibilidades. Entre lasactividades que desarrollan, se cuenta con unCircuito de Orientación en La Jarosa. Utilizanpistas de pádel en instalaciones con monitoresespecialistas en tenis.

La experiencia en Las Rozas. La duda de sihabría alumnos para el Ciclo de EducaciónInfantil se sustituyó por una enorme satisfacciónal ver que la demanda superaba el máximo de pla-zas ofertadas. Había que adaptarse a las noveda-des: la organización, estructura, asignaturas,legislación, incluso los objetivos mismos de laeducación.

El planteamiento primordial es ofrecer unaeducación de calidad. Como en todos nuestrosColegios GSD, queremos que los alumnos se titu-len con una adecuada preparación en las compe-tencias técnicas de los diferentes módulos.Además, incorporamos una formación suplemen-taria salpicada de pequeños títulos y cursos reali-zados a la par (manipulador de alimentos, masajesinfantiles, cursos de natación) para aumentar elvalor añadido de nuestro proyecto.

También tenemos la pretensión de adecuarnuestra labor pedagógica al permanentementecambiante mercado laboral. Buscamos la colabo-ración con las empresas, adaptando el discurso ala situación actual del mercado y siendo flexiblesante los retos que, sin duda, nos va a plantear estedifícil momento económico. Igualmente, debe-mos establecer lazos con las enseñanzas universi-tarias, a las que algunos de los estudiantes preten-derán acceder. Quienes elijan esa vía deberánposeer una base sólida de conocimientos que lesfaciliten la entrada en el ámbito universitario.

...... Viene de la página 3

Aeróbic: técnicas y estrategias de enseñanzaLos Colegios Gredos San Diego organizaron una jornada de aeróbic y fitness en GSD LaSuertes como complemento educativo al Ciclo Formativo de Animación de ActividadesFísicas y Deportivas. La actuación se llevó a cabo durante todo un día y contó con la par-ticipación de algunos de los profesionales más significativos del baile y la coreografía pro-fesional. El funky, el aeróbic, el step latino de iniciación y avanzado, la danza del vientrey el hip hop fueron las ramas protagonistas durante una jornada de música, baile y buenhumor. Desde el Departamento de Educación Física explican los objetivos de esta jornada:“La experiencia está por encima del temario que reciben en las clases. Nuestros alumnoshan experimentado sensaciones que perdurarán de una manera significativa y les hará verotras perspectivas para su futuro profesional. Además, refuerza las indicaciones que lesimparten los profesores desde distintos módulos y les hacemos ver desde un punto de vistamás práctico aspectos como entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos, tonificación, concep-tos de ritmo, estructura de las sesiones, diferencias entre los estilos de baile, métodos, téc-nicas y estrategias de enseñanza”. Las coreografías mejoran el aspecto físico y psicomo-triz, queman las grasas, fortalecen los músculos y desarrollar la coordinación de movimien-tos. La música suele ser movida, ya que se busca mantener un paso enérgico. Además, indi-can los especialistas, el baile no solo representa una ayuda para adelgazar, sino para tra-bajar nuestro sistema respiratorio y cardíaco. Las jornadas contaron con la colaboraciónde diversos profesionales como Miguel Ángel García Morales Sánchez (aeróbic, fitness yprofesor de Educación Física en GSD Moratalaz), Susana Silva del Río (hip-hop, house,funky, waaking y voeguing), Félix del Olmo Baillo (training, entrenador de fútbol en laescuela del Atlético de Madrid), Silvia Rojo Moreno (zumba fitness, hip hop, salsa y bacha-ta), Ángel Martín Pazo Parga (sexy stile funky, finalista del concurso Fama y A Bailar) y AnaRocío Molina (danza del vientre).

CUADERNOS DE GSD I 5

ACTUALIDAD GSD

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

Alumnas de EducaciónInfantil visitan la

Residencia Los BalconesLas alumnas del Ciclo de Educación Infantilhan visitado la Residencia de Mayores LosBalcones para participar en una actividadpedagógica en relación con el temario delmódulo de Intervención con familias y aten-ción a menores en riesgo social. Asistierona una charla del director de la residenciasobre los beneficios que les aporta a laspersonas mayores el trato con los niños. Ensu alocución, Andrés Fernández les animóa que aprendieran en su visita a valorar loque supone para los ancianos la comunica-ción con los jóvenes: “Una persona mayortiene que sentirse útil. Necesita cariño, res-peto, atención y mucho apoyo. Además,pide que se le trate como a una persona”.Las alumnas realizaron una divertida

actuación musical. Los mayores se conta-giaron con los cánticos de los jóvenes, quepasaron un rato muy divertido. “La mayorsatisfacción es ver cómo sonríen y partici-pan con nosotros. Nos han contagiado sualegría. Aquí les tratan muy bien y estánmuy bien acompañados. Ha sido una expe-riencia inolvidable”, comentaron variasestudiantes cuando finalizó la jornadapráctica de convivencia con los ancianos.

GSD Las Suertes obtiene la Carta Erasmus

Patricia García, primera por la izquierda, y David de Andrés, tercero por la izquierda, durante susprácticas de "Formación en Centros de Trabajo" en Irlanda.

EL COLEGIO GSD Las Suertes, queimparte Formación Profesional desde suapertura en septiembre de 2007, ha con-

seguido la Carta Erasmus que permite presen-tar alumnos de los Ciclos de Grado Superiorpara que puedan realizar su “Formación enCentros de Trabajo” en empresas de los dife-rentes países de la Unión Europea. La obten-ción de este certificado de la ComisiónEuropea ha sido consecuencia de las iniciativasllevadas a cabo en nuestro Centro a lo largo delaño pasado. En el Ciclo de Grado MedioGestión Administrativa que se imparte en GSDLas Suertes, se puso en marcha el proyectoEuroAprendiendo Gestión para solicitar becasdel Programa Leonardo da Vinci que financiaun plan de movilidad de alumnos. Una vezaprobado el proyecto (con una puntuación de103 sobre 115), en junio quedaron selecciona-dos David de Andrés Domínguez y PatriciaGarcía López para realizar prácticas del módu-lo “Formación en Centros de Trabajo” enempresas de Irlanda.

Los alumnos de GSD Las Suertes viajarona Irlanda el 1 de octubre. Durante el último tri-mestre de 2011, ambos estudiantes llevaron acabo la actividad profesional. Primero, estuvie-ron juntos en una misma empresa,Transnational Interconnetcion, dedicada a lagestión de cursos de idiomas y serviciosempresariales. Posteriormente, cada uno estu-vo en una empresa diferente. Patricia enTweekaboo, y David, en Call Management,ambas del sector de las nuevas tecnologías.Durante su estancia, estuvieron alojados confamilias que les ayudaron a practicar el inglés.

Por otra parte, GSD Las Suertes ha obteni-do el Proyecto de Intercambio de alumnos parala realización de Formación en Centros deTrabajo con la cooperativa valenciana LaFlorida (Catarroja). Este curso se han ido aValencia nueve alumnos (cuatro deAdministración y Finanzas y cinco deActividades Físicas y Deportivas). Allí realiza-rán las prácticas profesionales en empresasfacilitadas por la cooperativa La Florida.

Actualmente, GSD Las Suertes tiene con-venios de colaboración con 115 empresas y enel período de marzo a junio tenemos a 108alumnos realizando prácticas.

Dos alumnos delCiclo de Grado MedioGestión Administrativa

estuvieron en Irlanda conla beca Leonardo

Puede presentar alumnos de los Ciclos Superiores de FP a prácticas en empresas de la Unión Europea

Premios en el CicloAdministración y FinanzasVarios grupos de alumnas del Ciclo for-mativo Administración y Finanzas hansido premiadas en diferentes cursos porsus proyectos de creación de empresasen el Concurso Jóvenes Emprendedoresde la Universidad Nebrija.(Ver CUADERNOS, 25 y 30)

ACTUALIDAD GSD

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

SOMOS UN GRUPO de alumnas de 2.ºcurso del Ciclo de Grado Superior deEducación Infantil, del Colegio GSD Las

Suertes. En nuestro Centro nos ofertan dos horasa la semana de clases de profundización en lasque, cada año y cada trimestre, trabajamos temasdiferentes relacionados con los módulos que esta-mos estudiando. En el primer trimestre de estecurso, una de nuestras profesoras nos impartió untaller de ciencias para alumnos de 0-6 años. Lasprimeras quince sesiones fueron teóricas.Estudiamos y analizamos distintos artículos derevistas especializadas en educación infantil yapuntes sobre talleres de experimentación deciencias. Posteriormente, decidimos hacer unapráctica con alumnos de nuestro mismo Centro.

Tras barajar distintas opciones, llegamos a laconclusión de que lo mejor era realizar un tallerde planos inclinados, puesto que ofrecía variasposibilidades de acción y nos resultaba atractivo einnovador, a la hora de llevarlo a la práctica conlos niños. Antes de comenzar la actividad, recopi-lamos materiales reciclados que encontramos ennuestras casas o en el propio Colegio. Una vezseleccionados los materiales, llevamos a cabo unatormenta de ideas para determinar las estructurasque, a partir de la teoría estudiada, resultarían másadecuadas para los niños. Cuando tuvimos claraslas estructuras de plano inclinado apropiadas, nosdividimos en subgrupos de trabajo para procedera su creación.

El desarrollo de nuestro taller se realizó en elaula de psicomotricidad, donde colocamos el mate-rial antes de la llegada de los niños y las niñas. Elmotivo por el que elegimos este espacio fue por laposibilidad de movimiento que nos ofrecía y quepermitiría que los niños pudieran manipular losmateriales sin entorpecerse unos a otros.

Dos sesiones. Llevamos a cabo el taller en dossesiones, con dos grupos de doce niños de 2-3años. En la primera, comenzamos preparandovasitos con canicas en cada estructura. A conti-nuación, entraron los niños, quienes se quedaronextrañados al percibir el espacio con materialesdiferentes y educadoras desconocidas para ellos.Esperaban recibir alguna indicación sobre la acti-vidad. Por estos motivos tuvimos que darles algu-nas indicaciones sobre la finalidad del taller, eincluso una compañera realizó la demostraciónpara que los niños la imitaran y así fue.

Observamos que, antes de iniciar la actividad,se centraron en los colores de las canicas, jugabancon ellas, hasta que tomaron la iniciativa y empe-zaron a experimentar. Durante el transcurso deltaller, observamos que algunas estructuras llama-ban la atención de los niños más que otras. Así,pudimos comprobar que cuando tiraban las cani-cas y no sabían por dónde salían, comenzaron arealizar el trabajo cooperativo, de modo que cuan-do unos tiraban las bolitas, otros se quedaban a laespera para dárselas de nuevo al niño que lasmetía. Uno de los pequeños, después de ensayarvarias veces, se dio cuenta por dónde salía la cani-

ca y corría a buscarla. También percibimos quehubo niños que no intervinieron, y se centraron enquitar la plastilina de algunas estructuras, e inclu-so en seguir el recorrido de las estructuras con lamano. Nos llamó la atención ver cómo los niñosse prestaban sus canicas entre ellos. Aunque huboestructuras que se rompieron, los niños fueroncapaces de buscar otras alternativas para tirar lascanicas.

La segunda sesión la iniciamos con arreglos.Como en la sesión anterior se habían deterioradoalgunas estructuras, las tuvimos que reforzar y lascoloreamos para hacerlas más atractivas. Igual queen la sesión anterior tuvimos que dar indicacionespara que empezaran a actuar; sin embargo, fueronmenos directas, del tipo “chicos vamos a jugar”.

Al principio todos se dirigieron a la mismaestructura, pero luego se fueron dispersando;observamos que una de las estructuras llamabamás la atención por su forma que por la funciónde meter la bolita por el agujero, ya que huboniños que metían las bolitas por la salida del tubo.Por otro lado, hubo pequeños que se sentabanpara ver a los demás sin interactuar. Tambiénobservamos que los niños que realizaban laacción de meter las bolitas por los tubos no lasvolvían a coger, pero había otros niños que loúnico a lo que se dedicaban era acumular bolitasen sus vasos y jugar con ellas. Algo que sin lugara dudas llamó nuestra atención fue el compañeris-mo que mostraban los niños, porque cuando unono tenía bolitas, otros las compartían con él o se

compenetraban para tirar la bolita juntos por eltubo. Así mismo descubrimos que algunos peque-ños intentaban meter su vaso de canicas por lostubos o ponerlos en las bandejas. Se sorprendíanal ver que al meter una bolita, salían dos o tresmás, porque se habían quedado enganchadas. Alfinal, muchos niños se sentaron en las colchonetasjugando con las canicas mientras otros seguíanrealizando el taller. A la hora de recoger, los niñoscolaboraron muy bien. Y hubo algunos que seguardaron las canicas en los bolsillos.

Conclusión: nos ha gustado haber realizado untaller con los pequeños; observar cómo actuaban yconocer más de cerca sus comportamientos, sinintervenir directamente con ellos. También descu-brir su creatividad, su capacidad de ensayo-error,su compañerismo. Como primera experiencia detaller nos ha resultado muy gratificante y nos que-damos con ganas e ilusión de volver a realizar mástalleres que llamen la atención de los niños.

Alumnas del Ciclo de Educación Infantil explican laexperiencia de un taller de planos inclinados

6 I CUADERNOS DE GSD

Las alumnas del Ciclo de Educación Infantilen GSD Las Suertes que han participado enlos talleres y en la elaboración de esteartículo han sido María Isabel AtienzaMenéndez; María Luz Calero Valero;Marina Escudero Segado; Jessica JiménezComino; María Luz López Pérez; EstefaníaLópez Viedma; Judith Raboso Guijarro;Natalia Torres Sánchez; y el alumno JuanFrancisco Sánchez Redondo.

En las imágenes se observan distintas fases de la práctica del taller de planos inclinados.

ACTUALIDAD GSD

CUADERNOS DE GSD I 7

NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

APARTIR DEL PRÓXIMO 1 de septiem-bre el Centro Santa María del Castillo,propiedad de la Obra Social Caja Madrid,

se convertirá en el Colegio GSD Buitrago y seunirá a los siete que existen actualmente en laComunidad de Madrid. Esta institución educativatiene, en régimen de concierto, una amplia ofertade Ciclos de Formación Profesional, además deimpartir la ESO y el Bachillerato. Caja Madrid hatenido en cuenta en su decisión de ofrecer elCentro a Gredos San Diego nuestra experienciaen gestión eficiente y demostrada solvencia en eldesarrollo de proyectos educativos. El cambio detitularidad responde a la necesidad de darle unimpulso de adaptación a los nuevos tiempos, en elque confluyan formación y empleo, asegurandono solo la continuidad y la viabilidad del proyec-to, sino el total desarrollo de su potencial paraconvertirlo en un motor de crecimiento económi-co y social en la zona.

La amplia oferta de Ciclos Formativos se con-creta en los siguientes:

Programas de Cualificación ProfesionalInicial: Administración y Gestión; SistemasMicroinformáticos; Mantenimiento de Vehículos;Instalaciones en Edificios; Módulos Voluntarios.

Ciclos Formativos de Grado Medio:Instalaciones de Telecomunicaciones; GestiónAdministrativa; Electromecánica de VehículosAutomóviles; Sistemas Microinformáticos yRedes; Cocina y Gastronomía.

Ciclos formativos de Grado Superior:Administración y Finanzas; Administración deSistemas Informáticos en Red; Laboratorio deAnálisis y Control de Calidad; Animación deActividades Físicas y Deportivas; Programaciónde la Producción en Fabricación Mecánica.

Finlandeses en Buitrago. Un grupo de estu-diantes finlandeses, que ha realizado un viaje aEspaña de intercambio de alumnos en losColegios GSD, visitó los días 18 y 19 de abril lalocalidad de Buitrago y el Centro de EstudiosSanta María del Castillo. Acompañados por susdos profesoras, las once alumnas y un alumno queproceden de la Laponia finlandesa visitaron elAyuntamiento de Buitrago y el Museo Picasso,guiados por el alcalde del municipio, ÁngelMartínez Herrero, y realizaron un recorrido por lamuralla de la bella localidad de la Sierra Norte.Los estudiantes pernoctaron en la residencia delCentro de Estudios Santa María del Castillo, reco-rrieron todas sus diversas instalaciones y realiza-ron una serie de actividades de convivencia conlos alumnos de esta institución educativa que apartir del próximo 1 de septiembre será gestiona-da como el nuevo Colegio GSD Buitrago.

GSD gestionará en Buitrago un nuevo centroeducativo a partir del próximo 1 de septiembreEl Centro Santa María del Castillo ha sido hasta ahora propiedad de la Obra Social Caja Madrid y oferta

estudios de ESO, Bachillerato, y diversos Ciclos de Formación Profesional en régimen de concierto

El grupo de doce estudiantes finlandeses visitó las instalaciones del Centro Santa María del Castillo, quea partir del próximo 1 de septiembre será el Colegio GSD Buitrago, y se interesó por los estudios quese imparten y compartieron actividades con los alumnos del Centro.

8 I CUADERNOS DE GSD

ACTUALIDAD GSD

DENTRO DE LAS ACTIVIDADESpropias de su objeto social, GredosSan Diego cree firmemente en las

capacidades sociales y laborales de las perso-nas con discapacidad intelectual y en que pue-den realizar un trabajo de calidad, cuandoreciben la formación y los apoyos necesarios.De acuerdo con estos principios, GSD hapuesto en marcha el Plan Integra con el obje-tivo de incluir socialmente a personas con dis-capacidad intelectual a través de su incorpora-ción laboral en nuestros Colegios, mejorando

con ello su calidad de vida. Para llevar a cabo elPlan Integra, que refuerza la dimensión social deGredos San Diego, se han firmado convenios conlas siguientes instituciones: Fundación Carlos

GSD incorpora a su plantilla laboral aun grupo de personas discapacitadas

Gredos San Diego, un añomás entre los cien mejores

colegios de EspañaLos Colegios Gredos San Diego figuran un año más entre los cienmejores centros privados y concertados de toda España en el Documento “Losrankings de El Mundo”, que publica este periódico por decimotercer año. Elsuplemento menciona 150 centros, resultado de un pormenorizado análisis de másde mil centros de acuerdo a un baremo de 27 criterios, reunidos en tres grupos:Modelo de Enseñanza, Oferta Educativa y Medios Materiales. Del total de centrosque aparecen en el estudio, más de la mitad son concertados. País Vasco, Madridy Cataluña son las comunidades a las que pertenecen los colegios mejor valora-dos de este ranking, en el que aparecen centros de todas la ComunidadesAutónomas.En el texto que aparece referido a los Colegios Gredos San Diego puede leer-

se: Son centros bilingües en inglés. Comprometidos con el medio ambiente,desarrollan el programa Ecoescuela. Utilizan una metodología cooperativa:la escuela es un lugar en el que todos los alumnos pueden aprender juntos,de acuerdo con un modelo de enseñanza en el que se enfatiza la ausencia decompetición y el reparto igualitario de tareas.

Martín; Fundación Prodis; FundaciónSíndrome de Down de Madrid; FundaciónAprocor y Fundación ANDE Majadahonda.

Antes de la incorporación de los nuevostrabajadores a GSD, expertos de la FundaciónCarlos Martín dieron charlas de sensibiliza-ción en los Colegios. Por otra parte, laFundación Síndrome de Down ha premiado aGSD por la contratación de dos trabajadoresde su Proyecto Stella: María Cosín Carvajal,que está en la Sede Social de GSD, y GonzaloGarcía Alarcón, en GSD Las Rozas.

El Plan Integra refuerza ladimensión social deGredos San Diego

María Cosín Carvajal, con Paloma Mata Guardiola, directora general de Personas, y Javier Martínez Cuaresma, presidente de GSD, con GonzaloGarcía Alarcón. A la derecha, César Jiménez, de la Fundación Carlos Martín, en una de las charlas de sensibilización.

CUADERNOS DE GSD I 9

ACTUALIDAD GSD

VIAJES CULTURALES DE INTERCAMBIO DE ALUMNOS

Una propuesta en Sudáfrica

Durante los últimos meses hemos segui-do desgranando las múltiples actividades de inter-cambio llevadas a cabo en nuestros Colegios,fruto del interés y el esfuerzo de toda la comuni-dad educativa por poner en marcha estas iniciati-vas tan enriquecedoras para nuestros alumnos.

A nuestros veteranos destinos de Francia, en los cursos de 2.º y 3.º deESO, donde nos acercamos a la realidad del país vecino a través de laconvivencia con una familia y el centro educativo de referencia, se sumanlos también clásicos de 4.º de ESO a Estados Unidos. En todos estos via-jes culturales, los Colegios GSD han participado tanto en recepción dealumnos como en la aventura de viajar a este país.

En concreto, hablamos en esta ocasión de actividades de entre 10 y14 días de duración, las cuales se están desarrollado en algunos de sustramos de visita o recepción de los grupos en los siguientes Colegios:Moratalaz (París, 16 alumnos); Las Rozas/Guadarrama (Lyon, 8 alum-nos); Vallecas (París, 35 alumnos); Las Suertes (Lyon, 12 alumnos); LasRozas (Spartanburg EEUU, 7 alumnos); El Escorial (Charlotte LatinEEUU, 12 alumnos); y Las Suertes (Hammond EEUU, 14 alumnos).

Al entusiasmo que supone para nuestras familias ser anfitriones ovisitar el país de referencia, se une la alegría que genera la visita de ungrupo de alumnos de otro país a nuestros Colegios, lo cual permite a todala comunidad educativa participar de la experiencia y formar parte deella. Además de las actividades mencionadas, este año por primera vez se

ha puesto en marcha una activi-dad de inmersión de seis sema-nas de duración, en la que oncealumnos de varios centros GSDhan viajado a Estados Unidoscon la intención de integrarse yformar parte de una familiaamericana, un colegio y una comunidad. Todo un ejercicio de madurez yenriquecimiento personal, a la vez que una oportunidad de aprendizaje ypráctica de la lengua inglesa. Nuestros alumnos han estado en un centroeducativo en calidad de acompañantes de su anfitrión. Además de parti-cipar en el día a día del colegio como unos alumnos más, se han mante-nido en contacto con su Colegio GSD, a través de una plataforma virtualque les ha permitido realizar un seguimiento de los contenidos y activi-dades trabajados durante su ausencia. La experiencia ha sido muy positi-va, tanto por la predisposición de nuestros viajeros a adaptarse a un con-texto diferente como por la colaboración de las familias y el trabajo quedesde los centros se ha llevado a cabo.

Iniciativasenriquecedoras

GSD HA ORGANIZADO su segundo viajea Sudáfrica, el país del arcoíris, la tierrade los boers y los zulúes, de los ingleses y

los indios. En el próximo mes de julio, África nosabre sus puertas a través de un viaje de tres sema-nas en el que todos los detalles del mismo hansido trabajados a conciencia, con el objetivo deofrecer a nuestros estudiantes de Bachillerato yantiguos alumnos una clara síntesis de lo que elcontinente nos proporciona. Grandes ciudadescomo Johannesburgo y Durban, reservas naturalescomo Pilanesberg, pequeñas aldeas comoWelverdiend y Acornhoek, colegios comoGateway y Hilton, playas, montañas, valles y laeterna sonrisa de sus gentes.

De las distintas etapas de nuestro viaje, esimportante destacar la aproximación realizada alas grandes urbes, en la que se nos muestra la rea-lidad de la República Sudafricana: una mirada deesperanza hacia el futuro participada por un aba-nico multirracial sorprendente, donde se entrete-jen modernidad y tradición.

En la parte dedicada a la naturaleza, nuestrospasos nos guiarán por distintas manifestacionesen su estado más puro y salvaje. Toda una expe-riencia para los sentidos, a través de las visitasrealizadas a lugares tan especiales como el parqueKruger, las reservas de Santa Lucía y las monta-ñas de Swazilandia.

Por último, pero no por ello menos importan-te, una parte esencial de nuestro viaje está dedica-da a sus pobladores, las personas que conviven en

esta vasta inmensidad multicultural con las cualestendremos la oportunidad de interactuar a travésde actividades propuestas con diferentes centroseducativos, comunidades rurales ancladas en lamás ancestral tradición y encuentros con perso-nas, cada una con su particular historia, las cualesnos ayudarán a entender y conocer un poco máseste país y a sus pobladores.

Esto y mucho más es Sudáfrica, una experien-cia inolvidable, más que por las grandes postalesde belleza, por todos los pequeños momentos quevivimos en primera persona, sensaciones, senti-

mientos y una lección de vida que sin duda noshace crecer más y mejor como seres humanos.

En todo nuestro recorrido, cuatro mil kilóme-tros de aventuras en los que podemos aprenderdiversos aspectos de la condición humana, nodebemos olvidar que la interacción con los alum-nos de los colegios visitados, las noches alrededordel fuego a la luz de las estrellas, y el contacto contodos aquellos que encontremos a nuestro paso sehará a través de la lengua inglesa, nuestra compa-ñera de viaje en la relación diaria con el entornoque nos rodea.

El viaje aSudáfrica estáorganizado paraconocer unasíntesis de lo queel continenteproporciona.

10 I CUADERNOS DE GSD

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

COMPROMISO SOCIAL

Cajamar favorece la Economía SocialCajamar ofrecerá condiciones pre-ferentes a las empresas de EconomíaSocial integradas en CEPES. El presi-dente de la ConfederaciónEmpresarial Española de la EconomíaSocial (CEPES), Juan AntonioPedreño, y el presidente de Cajamar,Antonio Pérez Lao, suscribieron elpasado 17 de abril en Madrid unacuerdo de colaboración para dar res-puesta a las necesidades, compromi-sos económicos y nuevos proyectosempresariales de las empresas deEconomía Social.

Según se informa desde la propiaconfederación empresarial, a esteconvenio se podrán acoger todas las empresas integradas en CEPES, a lasque se ofrecerán condiciones ventajosas y preferentes al contratar pro-ductos y servicios financieros de Cajamar, dentro de un amplio abanicode propuestas que la entidad tiene diseñadas para las empresas.

Entre las posibilidades que tendrán a su disposición las empresas deCEPES se incluyen nuevas líneas de financiación que ayuden al inicio ydesarrollo de su actividad productiva, disposición de liquidez “en todomomento”, así como de inversiones y actividades de exportación ycomercio exterior.

Antonio Pérez Lao celebró la firma del acuerdo con CEPES afirman-do: “Nuestra mayor fortaleza es que somos sociedades de personas y enuna situación tan difícil como la actual, Cajamar Caja Rural seguirá

Gredos San Diego se compromete con laresponsabilidad social empresarial

GREDOS SAN DIEGO ha participado enlas jornadas organizadas por la FundaciónCorresponsables, en las que también lo

hacen habitualmente corporaciones comoTelefónica, Endesa, Mapfre y BBVA.

En la mesa de debate sobre el papel de laempresa ante los retos de la sociedad y la posicióndel Gobierno ante el fomento de laResponsabilidad Social de las Empresas, JuanJosé Barrera, representando a Gredos San Diego,manifestó que “la crisis económica debe servirnospara aprender de los errores de actuación irres-ponsable del pasado y avanzar a un modelo eco-nómico sostenible, donde la empresa se compro-meta a una gestión socialmente responsable, conmayor transparencia en sus actuaciones, apostan-do por el buen gobierno corporativo, defendiendolos derechos humanos y mejorando las relacioneslaborales”.

Sobre este último aspecto, Juan José Barreradijo que en un momento como el actual “laempresa socialmente responsable es aquella queantes de despedir a los trabajadores o cerrar buscaotras soluciones, moderando los costes laboralesy el reparto de excedentes empresariales, recolo-cación dentro y fuera de la empresa, y comprome-tiéndose con la comunidad en la que realiza laactividad; en definitiva busca un plan social dialo-

gado entre todos los agentes relacionados con laempresa».

También explicó que “el plan de fomento de laresponsabilidad social de las empresas anunciadopor el nuevo Gobierno sería deseable que seapoye en dos importantes pilares, lo que estable-cen la Ley de Economía Sostenible y laComunicación de la Comisión Europea de octu-

bre de 2011sobre el fomento de la responsabilidadsocial de las empresas”.

En este sentido, GSD como empresa pertene-ciente a la Economía Social se compromete a“elaborar un informe anual de responsabilidadsocial empresarial”, respondiendo a las recomen-daciones que hace la Comisión Europea para lasempresas europeas de más de 1000 trabajadores.

financiando la Economía Social,fomentando la actividad emprende-dora y los proyectos de caráctersocial de las pymes, con especial pre-ferencia en el medio rural”.

Por su parte, Juan AntonioPedreño valoró que “especialmenteen estos momentos difíciles de acce-so al crédito”, Cajamar habilite liqui-dez y otros instrumentos financierosa las empresas integradas en CEPES,“lo que permitirá una mejora en lacompetividad y el desarrollo de nue-vos proyectos”.

Cajamar es la primera cooperati-va de crédito española y tras la fusión

con el Grupo CRM, encabezado por Ruralcaja, lidera el nuevo gruponacional Cajas Rurales Unidas, formado por veinticuatro cajas ruralesespañolas con 70000 millones de euros de negocio gestionado, siete milempleados, mil seiscientas oficinas, 1,2 millones de socios y 3,3 millo-nes de clientes.

En su actividad financiera dedica una atención preferente a las inicia-tivas empresariales de actividades productivas generadoras de riqueza yempleo, especialmente en el sector agroalimentario y en el mundo rural. Según se destaca desde la propia caja rural, durante el último añoCajamar ha incrementado en un 31 por ciento la inversión crediticia des-tinada a las cooperativas agroalimentarias, y en un 37 por ciento la con-cedida a las pymes cooperativas.

Juan José Barrera, en un momento de su intervención en las jornadas Corresponsables.

CUADERNOS DE GSD I 11

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

La comunidad educativa de GredosSan Diego afronta este año un nuevoreto solidario: ofrecer estudios univer-sitarios para refugiados y refugiadasacogidos en Uganda, la mayoría

procedentes de la RepúblicaDemocrática del Congo, a través debecas de enseñanza superior gestio-nadas por ACNUR. Para conseguirfinanciar el mayor número posible de

becas, GSD está organizando yadiversas actividades solidarias, quese llevarán a cabo en todos nuestrosColegios, dirigidas a toda la comuni-dad educativa.

Si quieres colaborar con ACNUR, llamaal telf. 902 218 218 o entra enwww.eacnur.org

UGANDA ALBERGA en la actualidad amás de 160000 refugiados y solicitantesde asilo. Más de la mitad proceden de la

República Democrática del Congo, el resto son deSomalia, Sudán, Ruanda, Burundi, Eritrea,Etiopía, Kenia y sur de Sudán. La mayoría de losrefugiados viven en ocho asentamientos en elnorte y el suroeste del país, mientras que unos40000 son refugiados urbanos que viven en sumayoría en Kampala.

Existen limitaciones en el acceso universal yseguro a la educación en Uganda, especialmentepara las niñas. El sector de la educación enUganda se compone de 15 escuelas de primaria enlos asentamientos de refugiados de Kyaka,Nakivale y Oruchinga. Hay dos escuelas desecundaria, una en el asentamiento de refugiadosde Nakivale y otra en Kyaka II, que tambiénincluye formación profesional. De los casi 55600niños y niñas refugiados en edad de ir a la escue-la (de 6 a 17 años), el 45% no asiste al colegio. Latasa de abandono escolar –un 32% entre las niñasy el 17% entre los niños– sigue siendo alta. Lafalta de financiación, de centros de educaciónsuperior y de material didáctico, así como el haci-namiento en las aulas desalientan a muchos deellos para continuar con sus estudios tras terminarla escuela primaria.

Autosuficiencia de los jóvenes. Para algunosrefugiados, el acceso a la educación secundaria ysuperior sólo es posible mediante el otorgamientode becas, como las que ofrece el Programa deBecas Académicas Albert Einstein (DAFI, por sussiglas en inglés), financiado por el gobierno ale-mán y administrado por ACNUR. Este programa,que se lleva realizando en Uganda desde hace másde 15 años, promueve la autosuficiencia de losjóvenes y les abre puertas para el empleo, tanto enUganda como en su tierra natal, formándoles paraque contribuyan en la reconstrucción de sus paí-ses de origen cuando puedan regresar. Bajo la leyde Uganda, en contraste con muchos otros paísesde acogida, los refugiados tienen derecho a traba-jar. Además, las fronteras en los asentamientos derefugiados son permeables y esto permite libremovimiento a la población refugiada.

Más de 300 jóvenes refugiados pasan anual-mente, la escuela secundaria; de éstos cerca de200 consiguen notas adecuadas para acceder a laUniversidad, pero no se han admitido nuevosalumnos para el programa DAFI desde 2010,debido a problemas presupuestarios.

El Grupo Cooperativo GSD se suma este añoal programa de becas DAFI para brindar a los

Becas para refugiados congoleños en Uganda

refugiados en Uganda la oportunidad de acceder aestudios universitarios. Cada beca cubrirá matrí-cula, mantenimiento, libros, viajes y alojamiento;las becas incluyen sectores como salud, forma-ción de profesorado, agricultura, ingeniería yderecho.

Escuela de secundaria en Nakivale, donde la asistencia de niñas es muy baja. ©ACNUR/R. OTERO

GSD COLABORA CON ACNUR

“Nos gustaría ver a la comunidad internacio-nal, invirtiendo mucho más para garantizar quelos refugiados graduados puedan cursar estudiossuperiores”, comenta Kai Nielsen, representantede ACNUR en Uganda. “Esta es la mejor manerade salir del círculo vicioso de la pobreza y la vul-nerabilidad”, añade.

La experiencia de una refugiada. Para su sorpre-sa, fue la vida en el exilio la que le ofreció a Gracela oportunidad de acceder a estudios universita-rios, dándole esperanzas para un futuro que nohubiese soñado cuando tuvo que abandonar supaís, Sudán, huyendo de la violencia y la guerra.

“Me llamo Grace Andrua. Mis padres vinierona Uganda en 1989. He estudiado aquí toda mi viday estoy muy agradecida por ello. Me formé comoperiodista y ahora trabajo en un documental sobreel desarrollo del sur de Sudán. Debo mi autosufi-ciencia actual al programa: DAFI cambia tu vida.Ahora no soy la Grace de 2009, puedo hacer un sin-fín de proyectos que no hubiese alcanzado sin estaoportunidad. Ha ampliado mi visión de la vida…”.

ACCIONES EN LOS COLEGIOSVenta de camisetas para la Fiesta de laPrimavera, que este año se celebra entorno al lema “Pinta la primavera”.Concierto benéfico del Coro Gospel deMadrid, que se ofrecerá en GSD LasSuertes a final de curso. Los componentesdel coro (sopranos, contraltos, tenores,barítonos, banda de 8 músicos, grupo dedanza, y cantantes solistas) son de 15nacionalidades diferentes, lo cual aportauna gran diversidad y riqueza cultural. Ladirección artística corre a cargo de NancyRoncesvalles. Fiesta de la bicicleta, “peda-leando por las personas refugiadas”, conel apoyo del Club Deportivo GSD.

¡Os animamos a participar!

La campaña para 2012 colabora para que tengan la oportunidad de acceder a la educación superior

12 I CUADERNOS DE GSD

AL HABLA CON...

ES UN PLACER estar con ClémentGuimond, hablar, debatir y pensar.Mira con ojos que mueven a reflexio-nes y pensamientos cargados dehumanidad y sensibilidad hacia las

personas. Especialmente hacia las que sufrencualquier discriminación social. Respira humani-dad. Describe una vida de “banquero” sin ningu-na de las características de lo que en este país seentiende como un banquero: “Fui el coordinadorgeneral de la Caja de Economía Solidaria, miem-bro de Desjardins, desde 1986 hasta 2008.Planifiqué y gestioné el desarrollo de la Caja, ase-gurando la gestión financiera con el apoyo de losdiversos organismos democráticos de la organiza-ción. Pero también he acompañado, apoyado yayudado a financiar muchos proyectos deemprendedores, especialmente los de caráctercomunitario, cooperativo o cultural. Varios pro-yectos ambiciosos, como elCirque du Soleil, deben su exis-tencia a la atención y acogida delas necesidades de sus promoto-res que, desde Caja Solidaria,les ofrecíamos”.

¿Eso de financiar y poten-ciar el Cirque du Soleil debióde ser algo muy interesante?

Cuando el Cirque du Soleilha tenido éxito los demás cole-gas del sector financiero deQuebec me dijeron que cómoyo lo vi y ellos no. Pues eran, alinicio, chicos de la calle que deseaban organizar-se para hacer un circo distinto y ninguna institu-ción financiera de Quebec les hizo caso, salvoCaja Solidaria. Yo les respondí: “Si yo hubieratenido la misma forma de ver las cosas que vos-otros tampoco yo lo habría visto”. Yo quería verese deseo de renovación que ellos tenían. Queríanhacer un circo nuevo y yo quería hacer un banconuevo. Nos ayudamos entre los dos, ellos a mí yyo a ellos. Aprendíamos juntos la importancia de

ver las cosas desde otro punto de vista. Yo queríaver los sueños de los promotores. Me interesabanpromotores que tuvieran fuerza en sus deseos.Para mí, como banquero, eso era la garantía.

Pero los sueños es un concepto que no entraen los criterios de medida de quienes definenlos elementos de decisión en las institucionesfinancieras...

Es cierto, por eso ninguno de los otros vio lafuerza de los promotores del Cique du Soleil. Nide otros muchos proyectos que han conseguidohacer de Quebec un lugar más humano. Todas laspersonas tienen un sueño, lo que quisieran reali-zar y no lo han hecho. Es preciso sacar a la luz esesueño y la fuerza que lo acompaña. Los sueñosrompen las ataduras tradicionales que suelenacompañar a la impotencia. Tenemos la obliga-ción de ayudar a descubrir esos sueños a quienesdeseen expresarlos. Hemos llegado a un sistema

económico que centra todo en laacumulación de capital (dineroy dinero, no importa otra cosa)y quien no desea entrar en esainercia debe saber que hay otrasoportunidades. Especialmentequienes desean realizar proyec-tos cooperativos y comunita-rios. Oscar Wilde dijo que tene-mos que tener sueños suficien-temente grandes para que cuan-do caminemos hacia ellos no lesperdamos de vista. Eso es loque yo quería hacer desde laCaja Solidaria. Y algo de ello

hice. Creo que me llamaban el banquero de lossueños. También era el banquero de la solidari-dad.

Hablo de sueños, no de fantasías. Hablo deesa convicción profunda que habita en el interiorde cada uno y que apunta a lo que se desea haceren la vida. Hay que saber escuchar a la vida y hayque saber escucharse a uno mismo. Hay que tenercapacidad de introspección. Y cuando uno ha des-cubierto eso que desea debe traducirlo en térmi-

Banquero canadiense experto en Economía Social, ha apoyado yfinanciado proyectos emprendedores como el Cirque du Soleil

“Los jóvenes actualesnecesitan ver acciones queacojan sus inquietudes”

En los acontecimientos que se convocan sobre Economía Social en Latinoamérica suele serfácil encontrarse con Clément Guimond. Siempre en reuniones de cooperación, de inter-cambio de experiencias cooperativas, en debates que generen proyectos comunitarios o enreuniones que pretendan hacer cooperativas más consistentes y presentes en la sociedad.En todo momento traslada generosamente su experiencia y abre los oídos para entenderla realidad local. Su experiencia vital (también profesional) fue remover, descubrir y poten-ciar proyectos creadores de riqueza colectiva (normalmente en formato cooperativo), ayu-dando a los promotores en la financiación y en el desarrollo del proyecto. Porque cree queotro mundo es posible y por él se empeñó en trabajar. Lo hizo desde su puesto deCoordinador de Caja de Economía Solidaria, organización miembro de Desjardins.

nos operativos: cómo y cuándo se hace, de quéforma, con qué medios. Esto es muy importante.La frustración no siempre viene de la realidad,también puede venir de un mal diseño del propiosueño o de definir mal cómo se hace realidad esesueño. Hay que saber planearlo muy detenida-mente.

¿Se trata de descubrir lo que uno cree?No es desde las certidumbres desde donde nos

debemos mover sino desde las convicciones. Lascertidumbres son estáticas las convicciones nosmovilizan. La convicción nace de la reflexión per-sonal, la certidumbre suele venir impuesta delexterior. La convicción puede cambiar porque lavida cambia y la reflexión personal te permiterevisarla, la certidumbre no cambia y rechaza loque la pueda movilizar. La convicción ha de ser elorigen del sueño personal.

Volviendo al Cirque du Soleil, ¿qué noveda-des deseaban aportar sus promotores?

Ellos querían hacer un espectáculo que cuan-do terminara la actuación la gente sintiera algo defelicidad y deseo de cambiar alguna cosa de suvida, aunque sea un poco. No querían un espectá-culo de violencia, sino de ritmo, de habilidadescorporales, para que se sienta que el cuerpo es fle-xible, de humor y de imaginación de forma que,

CLÉMENT GUIMOND

Desjardins integra a unconjunto empresarial deEconomía Social con unosactivos de más de 173mil millones de dólares,constituyendo el mayorgrupo cooperativofinanciero de Canadá

CUADERNOS DE GSD I 13

AL HABLA CON...

comunitaria, y animada por el deseo de renovar laeconomía y las finanzas.

Además de banquero, ¿qué otras activida-des llevó a cabo?

Primero estuve un tiempo en la puesta en mar-cha de la Caja Solidaria, después me fui un año aLatinoamérica, a raíz de una oferta de prácticas enla cooperación internacional en 1977. Allí descu-brí la riqueza de otras culturas y un profundoconocimiento de las realidades de los países endesarrollo. Al volver trabajé como asesor de laConfederación de Sindicatos Nacionales de lostrabajadores del papel, de los bosques y de laimprenta desde 1978 a 1983. Posteriormente volvía Caja de Economía Solidaria, estuve deCoordinador hasta 2008, fecha en que me jubilé.Actualmente estoy en numerosos comités que tra-bajan en distintas organizaciones y soy miembrode varias juntas directivas como la Fundación OneDrop, cuya misión es luchar contra la pobrezamediante el acceso al agua para todos y en todaspartes del planeta.

¿Todo eso lo puede hacer porque ya no hayuna obligación laboral?

En agosto de 2008 terminé mi carrera y optépor las vacaciones eternas (la jubilación). Por lotanto, he decido no “capturar” yacumular riqueza, sino seguirapoyando y ayudando, de formagratuita, proyectos queridos enmi corazón, que tengan una con-tribución especial a la vida comu-nitaria. Al mismo tiempo, puedocompartir lo que he tenido el pri-vilegio de aprender durante micompromiso profesional, en par-ticular en la Cooperativa deEconomía Solidaria.

Y ahora…Ahora participo en varias jun-

tas directivas como Équiterre,Fondaction, el Hotel de Hielo en Quebec, laFundacion One Drop, y participo en dos Fondosde capital-riesgo para el fomento de actividadesempresariales con carácter cooperativo: Azula yFIDES. El Fondo FIDES, concretamente, nace enMéxico y desde Caja de Economía Solidaria cola-boramos y fomentamos. Es capital-riesgo paraque México pueda desarrollar y potenciar empre-sas de economía social, especialmente en zonasdesprotegidas (indígenas preferentemente). Porcierto, también en este Fondo participa activa-mente el Grupo Cooperativo GSD, y su experien-cia nos aporta todo el saber hacer de quienes tra-bajan con exquisita profesionalidad en este campode presente y futuro como es la educación. Laeducación es un compromiso más profundo que laenseñanza.

Este año ha sido designado por la ONUAño Internacional de las Cooperativas. ¿Puedeaportar algo a nuestra sociedad?

Es evidente que sí. Estamos en un modelo dedesarrollo económico agotado, aunque lo deseanvender como el único. Sus consecuencias socialesya se han evidenciado. Es la economía neo-libe-ral, donde el Estado se debe retirar y dejar elcampo limpio para las empresas. La crisis actualviene precisamente por dejar a las empresas unalibertad de acción sin límites. Esto no solo lo digoyo, lo han dicho varias de las Cumbres del G-20,pero no se han atrevido los participantes en estasCumbres a modificar nada, a pesar de haberlodeclarado en sus Conclusiones. Las cooperativasaportan comunidad, participación en las decisio-nes, riqueza económica colectiva, refuerzan la

confianza entre las personas, son veraces en susrelaciones con sus clientes… son esa otra formade hacer empresa que necesita la sociedad. Ha ter-minado el momento de hablar, es preciso crearequidad social, cohesión social. Y esto lo hacenlas cooperativas.

Estas cosas también las dicen los políticosen sus discursos...

Ha terminado el momento de hablar, ya senecesitan hechos. No más discursos. En los dis-cursos podemos coincidir muchos pero no en laacción. Hay que transformar el discurso de lacohesión social en realidad. Los jóvenes actualesnecesitan ver acciones que acojan sus inquietudes.Necesitan hacer el cambio. Por ello se necesitanorganizaciones que lo hagan. Y las cooperativaslo hacen.

O sea, que las cooperativas tienen cosas quedecir ante esta crisis y en esta sociedad?

Ciertamente. Tienen mucho que decir. Es horade que la Economía Social tome la palabra, de queexprese que otra economía es posible y otraempresa también lo es. Una empresa que se tomaen serio a las personas, que desarrolla las poten-cialidades del territorio, que actúa con honestidad,que fomenta los valores productivos frente a los

especulativos… que haga quela sociedad sea más feliz. Queponga en su sitio a la econo-mía. Esta es solo un instru-mento, un medio, no es el fin.Es como ir al dentista, este esun instrumento para tener unavida más placentera, nopuede ser el dentista unaobsesión (como cualquierotro médico). La economíano puede ser el fin. Eso signi-ficaría cambiar y confundirlos medios por el fin. Y lascooperativas tienen mucho

que decir para construir una sociedad más equita-tiva, más cohesionada, más integradora. Basta yade generar exclusión y lanzar a la cuneta de lasociedad a tantas personas como la sociedadactual está haciendo.

(Lo que no se atreve, por pudor, a decirClement es que en sus ratos libres de sus compro-misos socio-económicos se "escapa a la montaña".Lo que le permite profundizar y escuchar su propioespíritu. Ha subido el Aconcagua, el Everest… yacaba de hacer una ruta de 250 kilómetros por elalto de una maravillosa montaña canadiense, todanevada. Es la Traversée de la Gaspésie, más cono-cida como Chics-Chocs.)

¿De dónde obtiene tanta energía?Es excelente descubrir la fuerza de la natura-

leza. Yo creo que en toda mi vida siempre he teni-do dos fuerzas que me lanzaban a la juventud dela vida. Por eso siempre me he sentido joven. Dosfuerzas que me cargaban de energía. Una es lacapacidad de sorprenderse, de admirarse. Deentender que cada día es distinto, que cada díaaporta algo nuevo, un nuevo amigo o una nuevarelación, un libro, un acontecimiento, una nuevasorpresa. Es preciso no perder esta fuerza que teaporta la sorpresa. La otra fuerza es la capacidadde indignarse. De indignarse contra lo intolerable,para que siga siendo intolerable y no lo asumamoscomo normal. De joven me decía mi familia quecuando me hiciera mayor se tranquilizarían misinquietudes. Afortunadamente no ha sido así. Heconseguido indignarme contra lo intolerable, noasumirlo como normal. De esta indignación tesurge la fuerza para luchar por ese otro mundoque es posible.

todo ello, apunte a reforzar el sentimiento en elespectador de que su cuerpo es (o puede ser) fle-xible y las relaciones humanas pueden ser felices.Actualmente hay como diez espectáculos deCirque du Soleil por el mundo. Todos pretendentransmitir sentimientos de ese tipo. Están preocu-pados por innovar. Marketing y finanzas entran enlos proyectos después de que estos se han perfila-do por los creativos, no antes, para que no condi-cionen. Una vez, un comité de creativos estuvodos años trabajando para un nuevo espectáculo ycuando lo presentaron al presidente este preguntóqué aporta de nuevo. No supieron responder. Elpresidente dijo que no servía, que comenzaranotra vez. No importaban los dos años trabajados,importaba qué se aporta de nuevo.

(Clément se para y mira con sus ojos ham-brientos de filosofía humanista. Cuando tieneun pensamiento nuevo su cara se vuelve son-riente y acogedora. En un momento de sinceri-dad se atreve a decir).

Bajo mi trabajo y con la ayuda de los órganosdemocráticos de la organización, también de otrasorganizaciones internacionales, la Caja Solidariase ha convertido en un cruce de caminos donde seencuentran y ayudan a organizaciones e indivi-duos comprometidos en la acción colectiva,

La Caja de EconomíaSolidaria ha superado los milmillones de dólares en2011, casi 570 millones endepósitos para potenciar lasinversiones socialmenteresponsables

14 I CUADERNOS DE GSD

COMUNIDAD EDUCATIVA

II CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA GSD

El mexicano José Alejandro Córdova gana lasegunda edición del certamen musical

El mexicano José Alejandro Córdova ha sidoel ganador del II Concurso Internacional deGuitarra Clásica Gredos San Diego celebrado enGSD Las Suertes entre el 12 y el 17 de marzopasados. El croata Srdjan Bulat obtuvo el segun-do puesto y el italiano Emmanuele Buono quedóen tercer lugar. Se da la circunstancia de queBulat ya ocupó la segunda posición en la prime-ra edición del certamen musical promovido porla Fundación GSD que se celebró el pasado añoen el mes de mayo y cuyo ganador fue el francésGabriel Bianco.

Nacido en 1986, José Alejandro Córdovavive en Udine (Italia) y ha ganado los concursos “Comarca Condado deJaén” y “Julian Arcas”. El repertorio que eligió para su participipación enel certamen GSD fue Sevilla, de Isaac Albéniz, para la prueba eliminato-ria (todos los concursantes debían tocar obligatoriamente Fantasía, deRoberto Gerhard); Elegía, de J. K. Mertz, y Sonatina meridional, de M.M. Ponce, para la semifinal; y 20 variaciones y fuga sobre las folías deEspaña, de M. M. Ponce, y Fandango, de Joaquín Rodrigo para la final,en la que obtuvo el primer puesto.

La opinión general de los componentes del jurado es que los 17 con-cursantes de esta segunda edición han tenido un altísimo nivel, tanto téc-nico como artístico. A la final llegaron cinco y fue complicado elegir a

El croata Srdjan Bulat, que yaquedó segundo el pasadoaño, repite posición y el

italiano Emmanuele Buonoocupó el tercer puesto

Los tres guitarristas premiados en esta edición del Concurso promovido por la Fundación GSD.

los tres ganadores e incluso el orden de los premiados. José LuisRodrigo, presidente del jurado y catedrático del Real ConservatorioSuperior de Madrid, valoró muy positivamente el certamen “comenzócon muy buen pie y ha ido en aumento”. Marisol Plaza, presidenta de laSociedad Española de la Guitarra, se mostró muy orgullosa por “el grannúmero de participantes extranjeros y el gran potencial de los jóvenesconcursantes. Es una prueba de que la guitarra española está globaliza-da”. Por su parte, Ricardo Gallén, concertista de gran prestigio que pre-sidió el jurado el pasado año, comentó que la alta calidad de los partici-pantes de este año auguran un buen porvenir para el concurso “comomiembro del jurado he disfrutado mucho escuchando las actuaciones”.

La Big Band GSD actúa en elFestival de Jazz de Colmenarejo

La Big Band Gredos San Diego participa en elFestival de Jazz de Colmenarejo, que se celebra los tresprimeros fines de semana de mayo con formacionesespañolas: Larry Martin Band (sábado 5 de mayo),Babel Ruiz Quintet (12 de mayo) y Javier Colina Trío(19 de mayo). La estructura se repite los tres fines desemana, anticipando la actuación de estos grandes pro-fesionales, con la música de Big Band de la zona: BigBand de la Escuela de Música de Galapagar, la BigBand Gredos San Diego y la Big Band Toni de SanLorenzo de El Escorial. En todos los casos, estas actua-ciones se harán al aire libre, para luego continuar en elTeatro Municipal con las figuras ya mencionadas.Además, la Ensemble Jazz de la Escuela Municipal deMúsica de Colmenarejo actuará el domingo 13 a las 12h en la Plaza de la Constitución.

Creada en 2003, y dirigida por Alejandro Morán,profesor de música y saxofonista, nuestra Big Bandestá formada por instrumentistas que tienen relacióncon los Colegios GSD, bien sea como alumnos, profe-sores o colaboradores. Sin su dedicación la agrupa-ción no habría podido conseguir el excelente nivelmusical que la ha llevado a actuar en centros cultura-les madrileños y de Castilla-La Mancha, así como enclubes de jazz como la Sala Barco o el Café Berlín.

CUADERNOS DE GSD I 15

COMUNIDAD EDUCATIVA

LOS JUEVES DE GREDOS

Presentación del libro de Juan Antonio Delgado, profesor de filosofía en GSD GuadarramaMariano Gamo, testigo de la Transición

EN EL MARCO DE LOS JUEVES deGredos, celebrado en esta ocasión enGSD Las Rozas, Juan Antonio Delgado

de la Rosa, profesor de Filosofía de GSDGuadarrama, presentó su libro MarianoGamo: testigo de la Transición. Durante elacto, intervinieron también como ponentesRubén Cruz, presidente de la Fundación GSD;Pedro Núñez Morgades, diputado actual en laAsamblea de Madrid, ocupó anteriormente elpuesto de Defensor del Menor de laComunidad de Madrid; Rogelio Blanco, exdirector general del Libro, filósofo y sociólo-go político, y José Luis Pérez, director deGSD Las Rozas.

El libro Mariano Gamo: testigo de laTransición narra la historia de un sacerdoteque pasó progresivamente del Frente deJuventudes a la militancia marxista. Un estu-dio riguroso de cómo y cuál fue el papel queejercieron los sacerdotes obreros, tomandocomo referencia la vida del padre MarianoGamo, militante de la Iglesia posconciliar enla España franquista y durante su posteriortransición democrática. Como otros tantosdurante aquella época, fue a la cárcel por que-rer vivir con el pueblo. De hecho, estuvo en uncentro penitenciario durante tres años.Concretamente, en la prisión franquista parareligiosos de Zamora.

Mariano Gamo, encarnado como un hom-bre de su barrio, muy cercano a sus vecinos,ejerció un papel tan destacado que le llevó aconstituir una Escuela de Democracia a través

de la búsqueda de una evangelización liberadora,donde se localiza a Dios entre los más pobres, opri-midos y marginados. Este concepto se planteadesde la convicción de que la fe cristiana generacontenidos y criterios valorativos, por lo que llega ala conclusión de que habría que impedir un dualis-mo entre conciencia cristiana y conciencia política.

“Es un revolucionario de la época. Apostó pordefender a su gente, su pueblo, sus ideas y, aun-que lo pagó bien caro, a día de hoy puede sentir-

se orgulloso de haber dejado constancia deuna etapa tan delicada como fue la Transicióndemocrática para la historia de nuestro país”,coinciden los ponentes.

Licenciado en Filología hispánica,Enfermería y con estudios Eclesiásticos,Mariano Gamo fue miembro de la Presidenciay el Consejo Político Regional de IU- CAM.En la actualidad, a sus 82 años, Gamo disfru-ta de un buen estado de salud.

El pasado 6 de marzo tuvo lugar la presenta-ción del libro Alumnos con altas capacidades yaprendizaje cooperativo. El volumen ha sidocoordinado por el profesor de la Universidad deAlcalá Juan Carlos Torrego y en su realizaciónhan participado miembros de los Departamentosde Innovación de las cooperativas de enseñanzaGredos San Diego y José Ramón Otero. En elcaso de GSD, hemos estado representados pornuestra compañera Paloma Moruno.

Este destacado manual ha sido editado graciasa la colaboración entre la Fundación Pryconsa y laFundación Santamaría que, junto con laComunidad de Madrid y la Universidad de Alcaláde Henares, han hecho posible el progreso de esteimportante proyecto que se viene desarrollandodesde el año 2006.

La publicación se centra en proponer una res-puesta educativa a los alumnos con altas capaci-dades. El lector encontrará diversas aportaciones

provenientes del campo de la investigación, asícomo propuestas prácticas y herramientas concre-tas para la elaboración y el desarrollo de actuacio-nes en el campo de la respuesta educativa a losalumnos con altas capacidades intelectuales, a tra-vés de la utilización de las metodologías de apren-dizaje cooperativo.

Las cuestiones relacionadas con la atención alas diferencias que presentan los alumnos, ya seanpor cultura de procedencia, capacidades, intereseso motivaciones, se han convertido en cuestionesde debate e interés profesional.

Garantizar el derecho a la educación es una delas tareas morales más nobles de la profesióndocente y uno de los grandes retos educativos delsiglo XXI. Esta obra pretende contribuir a este retoético de potenciar una escuela para todos en elmarco de una sociedad multicultural, partiendodel reconocimiento y la valoración positiva de ladiferencia y de la diversidad.

GSD aporta nuestra experiencia sobreaprendizaje cooperativo

Rogelio Blanco Martínez, Juan Antonio Delgado, José Luis Pérez, Pedro Núñez y Rubén Cruz.

CLEANING VERBS (Metaphorical meaning)VERBOS QUE IMPLICAN LIMPIEZA (Significado metafórico)I don’t need my dirty laundry aired out.No necesito que se aireen mis trapos sucios.He go trid of the evidence before the trial.Se deshizo de las pruebas antes de empezar el juicio.He beat me out of 20 dolares with his scheme.Me sonsacó 20 dólares con sus artimañas.We had to scrub our vacation plans.Tuvimos que cancelar nuestras vacaciones.The Defense Minister was all washed up as a politician andwished he could leave office.El ministro de Defensa estaba quemado como político ysolo quería dimitir.The robbery cleaned us out and left us flat broke.

El robo nos dejó sin dinero y completamente arruinados.Peter swep this teacher off his feet with his speech.Peter dejó al profesor completamente anonadado con su discurso.

For a long time this problem has been swept under the carpet.Durante mucho tiempo este problema se ha mantenido en

secreto.His first marriage bit the dust because of culturaldifferences.Su primer matrimonio fracasó por culpa delas diferencias culturales de cada uno.

16 I CUADERNOS DE GSD

COMUNIDAD EDUCATIVA

SURVIVAL ENGLISHSPRING CLEANING / LIMPIEZA DE PRIMAVERA

“Spring cleaning” is a spring ritual in many Englishspeaking countries. Spring cleaning is usually done inlate April when the weather warms up and allows airingout blankets, mattresses and such, beating out rugs andwashing all the windows.

CLEANING VERBS (Literal meaning)VERBOS QUE IMPLICAN LIMPIEZA (Significado literal)The pillows are airing out on the balcony.Las almohadas se están aireando en el balcón.My mother told me to get rid of these old shoes.Mi madre me dijo que tirara estos zapatos viejos.My grand mother always used to beat out the blankets in spring.Mi abuela siempre solía sacudir las mantas en primavera.We had to scrub real hard in order to get the stain out.Tuvimos que restregar muy fuerte para poder quitar la mancha.My father told me to wash up before dinner.Mi padre me dijo que me lavara las manos antes de comer.The last one gets to do the dishes.El último friega los platos.They spent the day cleaning out the garage.Ayer se pasaron el día limpiando el garaje.Her work consisted mainly of making coffee and sweeping the floor.Su trabajo consistía básicamente en hacer café y barrer el suelo.She came in from the snow, dusting down her jacket.Después de estar en el parque, entró en casa y se sacudió la nieve de lachaqueta.The apartment was spick and span.El apartamento estaba como los chorros del oro.

It’s ...sunnycloudywindyraininghailingsnowingfoggystormy

Describing the Weather

La limpieza de primavera es un ritual que se hace enmuchos países de habla inglesa, se suele hacer casi afinales de abril cuando empieza a hacer calor y esto tepermite airear mantas, colchones y otras cosas, sacudiralfombras y limpiar las ventanas de toda la casa.

Describing the temperature

It’s...hotcold

baking hotfreezing cold

freezingbelow freezing

Está... soleadonubladoventosolloviendogranizandonevandohay nieblahay tormenta

What’s the weather like?¿Qué tiempo hace?

What’s the temperatura today? ¿Qué temperatura tenemos hoy?

Hace... calorfríoun calor horribleun frío de muerteestá congelandoestamos bajo cero

Typical Weather ExpressionsI feel under the weather.Me siento como el tiempo.The calm before the storm. La calma que precede a la tormenta.Get your head out of the clouds!Tener los pies sobre la tierra.You will fell as right as rain.Te sentirás como si nada.To throw caution to the wind.Olvidarse de la prudencia.It never rains but it pours.Los problemas nunca vienen solos.Could I take a rain check?¿Lo dejamos para otro día?It's raining cats and dogs.Llueve a cantaros.

CUADERNOS DE GSD I 17

COMUNIDAD EDUCATIVA

Here comes the sun es la segunda can-ción de George Harrison en el álbumAbbey Road y una de las más conoci-das. Fue escrita en el jardín de EricClapton después de decidir no ir a unareunión con el consejo directivo de sudiscográfica Apple. Según sus propiaspalabras: “Parece como si el inviernoen Inglaterra nunca tuviera fin, y cuan-do por fin llega la primavera realmentela mereces. Así que un día decidí sal-tarme una reunión con los directivos deApple y me fui a casa de Eric. El des-ahogo de no tener que ver a todosaquellos contables atolondrados eramaravilloso, y paseé por el jardín conuna de las guitarras acústicas de Eric yescribí Here comes the sun. Así es comonació la canción”.

Here comes the sunHere comes the sun (doo doodoo doo)Aquí sale el sol (doo doodoo doo)Here comes the sun, and I say

Aquí sale el sol, y digoIt's all rightTodo está bien

little darling, it's been a long cold lonelywinter

Cariño, ha sido un largo y solitario invierno

George Harrison nos trae el SolHere comes the sun, and I say

Aquí sale el sol, y digoIt's all rightTodo está bien

Sun, sun, sun, here it comesSol, sol, sol, aquí llega

Sun, sun, sun, hereit comesSol, sol, sol, aquí llega

Sun, sun, sun, hereit comesSol, sol, sol, aquí llega

Sun, sun, sun, here it comesSol, sol, sol, aquí llega

Sun, sun, sun, here it comesSol, sol, sol, aquí llega

Little darling,I feel that ice is slowly melting

Cariño, presientoque el hielo se deshace lentamente

Little darling,it seems like years since it's been clear

Cariño, pareceque hace años que no está despejado

Here comes the sunAquí sale el sol

Here comes the sun, and I sayAquí sale el sol, y digo

It's all rightTodo está bien

herecomes the sunAquí sale el sol

Here comes the sun, and I sayAquí sale el sol, y digo

It's all rightTodo está bien

Little darling, it feels like years since it'sbeen here

Cariño, parece como si llevara años aquíHere comes thesunAquí sale el sol,

Here comes the sun, and I sayAquí sale el sol, y digo

It's all rightTodo está bienLittle darling,

the smiles returning to the facesCariño, parece

que las sonrisas vuelven a las carasLittle darling,

it seems like years since it's been hereCariño, parece como si llevara años aquí

Here comes thesunAquí sale el sol,

(Across / Horizontal)A red flower that appers at Spring time.Common name for Holy Week.Word to describe a grey, rainy day.Arch of colours formed when light is reflected insiderain.Spotless clean.The first month of Spring.The process when ice becomes water.The first light in the morning.There are four of these in one year.Chocolate eaten during Holy Week.

Crossword/Crucigrama

4.-7.-9.-10.-

14.-16.-17.-18.-19.-20.-

1.-2.-3.-5.-6.-8.-9.-11.-

12.-13.-

A partir del próximo 31 de mayo puede consultar la solución ennuestra Web www.ihgsdidiomas.es

(Down / Vertical)A toy that works in the wind.In the UK a day to play tricks on friends.A spell of cold weather.A weather prediction.This protects you from the rain.A short, heavy rain fall.Condition with respect to heat or cold.Small amount of water found in the street after itrains.An allergy to pollen.Typical weather in London.

18 I CUADERNOS DE GSD

NUESTROS HIJOS

Cuatro alumnos de GSD llegan a la final deltorneo nacional “Young Business Talents”

CUATRO ALUMNOS DE GSD EL ESCORIAL han reci-bido un diploma meritorio por haber llegado a la fasefinal de Young Business Talents. Un torneo que ha sido

organizado por Praxis MMT y patrocinado por Beiersdorf-Nivea, donde los jóvenes han podido desarrollar su capacidademprendedora a través de la práctica de gestiones empresaria-les, que les ayudarán a afrontar su futuro profesional con lasmáximas garantías posibles.

Praxis MMT es una de las empresas líderes mundiales enel desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas deentretenimiento. Especializada en la puesta en marcha de losBussiness Games más prestigiosos del ámbito internacional,Young Business Talents ha sido concebido como una herra-mienta gratuita para que el profesorado pueda enseñar a susalumnos la gestión ficticia de una empresa sin riesgos, contri-buyendo así a la creación de futuros emprendedores. Con estelaboratorio experimental de la economía y la gestión deempresas, los centros educativos han logrado dinamizar susclases con el valor añadido de la práctica, y orientar a los estu-diantes en su futuro académico y progesional.

El evento contó con la participación de 162 colegios e ins-titutos de toda España, 652 equipos y más de 2000 alumnos deedades comprendidas entre los 16 y 19 años. Para la fase finalse clasificaron 250 alumnos procedentes de 75 colegios detoda España, cuyo veredicto se dio a conocer en el PabellónDeportivo del Colegio San Agustín de Madrid. Al final fueCataluña quien se llevó el gato al agua y los ganadores reci-bieron un cheque de 5000 euros en el Hotel AC Cuzco deMadrid. Este concurso ha permitido a los jóvenes dirigir suspropias empresas desde Internet gracias al uso de un avanza-do del simulador de tercera generación.

Los alumnos de Gredos San Diego El Escorial AlejandroFiorito, Carlos Boville, Daniel Domínguez y Carmen Hartongdisfrutaron de una gran experiencia profesional.

Terapia sónica. Francisco Lumbreras esmúsico, cantante, profesor de voz y terapeutade sonido. Alumnos de la ESO del ColegioGSD Moratalaz tuvieron ocasión de compro-bar sus habilidades en una sesión de terapiasónica realizada en el polideportivo del Centro.La actividad surgió a raíz de los trabajos sobrelas voces y el barroco que los estudiantes hanestado preparando en clase de Música. El coor-dinador de la Escuela de Música de GSDMoratalaz, Sebastián Cassano, planteó estapráctica como complemento a los ejerciciosrealizados en torno a la voz contratenor.Lumbreras estuvo utilizando instrumentosmusicales (entre los cuales figuran cuencos decuarzo, cuencos tibetanos, tambor chamánico,palo de lluvia, didgeridoo, océanos y gong) yejercitando el canto de armónicos para demos-trar el poder terapéutico de la música “y lo mássanador que es la voz”. Lo que caracteriza aFrancisco Lumbreras como cantante y profe-sor de voz es que aúna el Oriente y elOccidente de la voz. Es decir, lo profundo y loestético, lo místico y lo técnico, lo divino y lohumano. Lumbreras es un investigador de lapureza en la voz, y sus conocimientos los com-parte con sus alumnos.

CUADERNOS DE GSD I 19

NUESTROS HIJOS

Laura Estrella gana el primer premio en lafinal nacional de la Olimpiada de Geógrafos

LAURA ESTRELLA BLAYA, alumna de GSDVallecas, ha sido la ganadora de la tercera edición delas Olimpiadas de Geografía de España. El concurso,

dirigido al alumnado de segundo curso de Bachillerato decualquier centro, público o privado, se celebró los días 20, 21y 22 de abril en Teulada-Moraira (Alicante). Laura Estrellaparticipó en la final, tras haber conseguido el primer puestoen la fase madrileña, organizada por el Colegio de Geógrafosen colaboración con las Universidades Autónoma yComplutense. Por su parte, Antonio Almendros Cabrera,alumno de GSD Las Rozas, quedó segundo en dicha faseautonómica y también participó en la final. Por centros, GSDVallecas quedó en tercer lugar en esta prueba regional.

Para Laura Estrella, la experiencia fue inolvidable: “Alprincipio no me lo creía, no esperaba recibir este premio.Ahora es cuando realmente me doy cuenta de lo que he con-seguido. Lo he logrado gracias a mi trabajo, a mi esfuerzo ya mi constancia. Es la primera vez que consigo un premio enlas Olimpiadas. Por otro lado, he participado en un progra-ma europeo de becas y he quedado en el puesto cincuentaentre las doscientas mejores de toda España. En mi opinión,todo se puede conseguir con trabajo, esfuerzo y, por supues-to, algo de suerte. Es muy gratificante”.

La prueba consistió en un ejercicio de preguntas con res-puestas de opción múltiple sobre el temario de segundo deBachillerato. “Me llevo una gran experiencia y la posibilidadde haber conocido a gente muy interesante de mi edad.Quiero dar las gracias a todos los profesores que me han ayu-dado a adquirir estos conocimientos. En especial me gusta-ría mencionar a Matías Oñate, ya que sin su ayuda segura-mente no habría logrado este premio”.

A lo largo de ese fin de semana acudieron a lasOlimpiadas un centenar de personas entre alumnos, profeso-res. El sábado se realizaron las pruebas con una duración dedos horas, y al término, la profesora de la Universidad deAlicante, Concepción Bru impartió una conferencia sobre“Geografía y Turismo en el litoral mediterráneo”. El vice-presidente del Consell, José Císcar; el alcalde, Antoni JoanBertomeu, y el presidente del Colegio de Geógrafos,Antonio Prieto, entregaron los premios. La ganadora LauraEstrella recibió 600 euros. En segundo lugar quedó SamuelBiener, de la Comunidad Valenciana (Alicante), premiadocon 400 euros, y en tercer lugar, José Ángel Quesada, tam-bién de la Comunidad Valenciana (Alicante), que recibió 300euros. Los clasificados del puesto cuarto al décimo recibie-ron diploma de honor y 100 euros.

Tras el acto, se ofreció una paella popular a cargo delAyuntamiento de Teulada y preparada por las Amas de Casade Moraira: Los participantes disfrutaron de una visita guia-da por la localidad de Teulada, de una ruta guiada por el Capd´Or y el núcleo urbano de Moraira. El alcalde, Antoni JoanBertomeu, manifestó que fue “un honor acoger la fase finalestatal” y ha dado la enhorabuena a los organizadores, “puestodo se ha desarrollado con éxito”.

Arriba, Laura Estrella Blaya,delante del Colegio GSD Vallecas.A la izquierda, Antonio AlmendrosCabrera, alumno de GSD LasRozas, quedó segundo en elcertamen.Abajo, los tres alumnos de GSDVallecas que se presentaron a lafase regional: Andrea de AndrésFernández, Laura Estrella Blaya (enel centro), y Gonzalo MariscalConcepción. Laura ganó laMedalla de Oro, accediendo así ala participación en la fasenacional, y el Colegio GSDVallecas quedó en tercer lugar(participaron 28 centros).

La alumna de GSD Vallecasquedó primera en Madrid.

Antonio Almendros, de GSD LasSuertes, fue segundo en dicha

fase regional

20 I CUADERNOS DE GSD

NUESTROS HIJOS

Ana Alcolea: “Un libro solo existecuando hay un autor y un lector”

EN SU APUESTA POR fomentar elinterés por la lectura entre los alumnos,Gredos San Diego ha organizado unas

sesiones para que conozcan en persona a laganadora de la VIII edición del Premio Anayade Literatura Infantil y Juvenil, Ana Alcolea.La escritora aragonesa logró el primer galar-dón con La noche más oscura, una novelabasada en hechos reales que está dirigida ajóvenes a partir de 12 años.

Para Ana Alcolea la literatura es magia.“Cuando lees o escribes, creas una historia y,a raíz de ello, aparecen nuevos personajes.Todos hemos visto actuar a un mago. Suelepresentarse con una chistera vacía de dondepoco a poco van saliendo cosas nuevas. Ennuestro caso tenemos un cartón, papel y tinta.De repente, surgen personajes y situacionesque no sabes muy bien de dónde vienen.Aparecen como por arte de magia y vemoscómo nace una historia gracias a nuestra ima-ginación. Cada persona lee de una maneradiferente. Las mismas letras pueden decircosas diferentes al mismo tiempo. En definiti-va, todos somos o podemos ser magos”, expli-có a los alumnos.

La casa de Ana Alcolea estaba llena delibros. Sus padres se encargaron de que nuncale faltaran. Ellos no pudieron disfrutarlodurante la infancia, en los años de la posgue-

rra. “En mi juventud no tuvimos la oportuni-dad de conocer a los autores de las novelasque leíamos en clase. Durante mi infancia losautores nos parecían extraterrestres, porquenunca llegábamos a conocerlos. Es muyimportante que los alumnos nos conozcan y seden cuenta de que somos personas de carne yhueso. La iniciativa es magnífica. Gredos SanDiego está realizando una labor muy impor-tante para promover la lectura entre los jóve-nes”, reconoce.

Ana Alcolea traslada a sus libros expe-riencias personales. “Aunque siempre estuverodeada de libros, empecé a escribir a raíz dela muerte de mi primo, que falleció en un acci-dente de aviación. Así nació El medallón per-dido. Para la escritora, las nuevas tecnologíasno abren tantas ventanas como la gente pien-sa. “La sensación de tener un libro como obje-to de deseo se está perdiendo. No digo que losnuevos formatos como el Book Digital seanperjudiciales, porque siempre primará el con-tenido sobre la forma, pero a día de hoy hayuna gran competencia con las nuevas tecnolo-gías que, desde mi punto de vista, no abrentantas puertas como la mayoría de la genteopina”.

Natural de Zaragoza, la escritora AnaAlcolea es licenciada en Filología Hispánica ydiplomada en Filología Inglesa. Desde 1986,ejerce como profesora de EducaciónSecundaria. Ha publicado numerosos artícu-los sobre la enseñanza de lengua y literatura.En el año 2009 escribe su primera novela paraadultos Bajo el león de San Marcos (Algaida).Además, ha publicado la colección EspacioAbierto que contiene estas obras: Espacioabierto, El retrato de Carlota, Donde apren-den a volar las gaviotas y El bosque de losárboles muertos.

La ganadora del Premio Anaya ofreció a los alumnos una conferencia sobre la lectura.

La ganadora de la VIII edicióndel Premio Anaya de LiteraturaInfantil y Juvenil con La nochemás oscura, Ana Alcolea,acudió a GSD para presentar alos alumnos tres de sus obrasliterarias más reconocidas

LECTURASLa cocina de Inés OrtegaInés OrtegaAlianza Editorial

Un concejal de urbanismo estáa punto de dar el salto a lapolítica nacional. En esemomento, entiende que surelación extramatrimonialpuede perjudicar su carrera ydecide dejar a su amiga. Ella,resignada, lo secuestra tres semanas antes de laselecciones en el sótano de su abuela, en unpueblo de montaña. Los problemas comienzancuando el secuestro lo reivindica Al Qaeda.

Freddie MercuryLesley-Ann JonesAlianza Editorial

Freddie Mercury, uno de losmayores talentos de la músicapop de todos los tiempos, hasido sin duda el más misteriosode aquellos intérpretes quellegaron a convertirse en leyenda. Esta biografíarelata con detalle todos los pasos de su carreraprofesional, explora los aspectos más íntimos desu vida y su confusa sexualidad.

2012. Los enigmas del apocalipsis mayaJavier Pérez CamposEditorial Oberon

Según profetizaron los mayas, el21 de diciembre de 2012 llegaráel fin del mundo. Muchosexpertos han teorizado con quela Tierra quedará asolada por elpaso de los devastadores tsunamis, erupcionesvolcánicas y terremotos de gran magnitud. Unainvestigación a fondo, con noticias de últimahora, sobre un aparente final que está por llegar,y también sobre otros que después de serprofetizados jamás tuvieron lugar. ¿Cuándosurge esta creencia? ¿Existen razones sólidaspara creer en ella? ¿Por qué el hombre cree enalgo tan ancestral como el fin del mundo?

Inés Ortega realiza un recetarioactual para una cocina saludable yeconómica. Ortega recoge eltestigo de su madre, SimoneOrtega, la autora del insuperable1080 recetas de cocina. La cocina de InésOrtega fusiona nuestro recetario más tradicionalcon las últimas corrientes gastronómicas. Ellibro contiene secciones para deportistas,vegetarianos, diabéticos, hipertensos o celíacos,así como apartados sobre los utensilios decocina más adecuados, el arte de recibir y losbuenos modales en la mesa. Imprescindible.

El secuestro del candidatoJavier PérezEditorial Algaida

La cúpula del cieloSebastian FlemingEditorial Bóveda

La Roma del Renacimiento esuna ciudad gobernada porpapas tan belicosos comoenamoradizos, y donde eldinero carece de importancia.Julio II encargará al rudo eimpulsivo Donato Bramante que construya unanueva basílica sobre las ruinas de San Pedro, lamás impresionante que se haya visto hastaentonces: la edificación más grande deoccidente será un símbolo del poder de laIglesia. Sin embargo, hay quien pretende evitarsu construcción a cualquier precio, pero sin laayuda de su inteligente amante, la cortesanaImperia, Bramante estaría perdido. El año 1564será decisivo para Donato Bramante.

CUADERNOS DE GSD I 21

NUESTROS HIJOS

SEMANA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LOS COLEGIOS GSD

Trabajos sobrepersonajes del

siglo XXLa Semana de las Lenguas Extranjerasque los Departamentos de Idiomas de losColegios Gredos San Diego organizan todos loscursos en el segundo trimestre se ha dedicado enesta ocasión a profundizar en el conocimiento depersonajes del siglo XX. En la programación de lasactividades participan varios departamentosdocentes para incrementar el uso oral y escrito delinglés y el francés. Esta ya habitual actividad denuestros Centros, encaminada al refuerzo en elestudio de las lenguas extranjeras, tiene uneminente carácter pedagógico, porque supone laintervención de los alumnos de todas las etapas,desde Infantil, hasta Bachillerato, en numerosasactividades tanto didácticas como lúdicas,siguiendo un concepto docente de enseñar yaprender, disfrutando.

Visita aCuatrovientos

Los alumnos de 2.º de EducaciónPrimaria de GSD Las Suertes realizaron unavisita al Aeropuerto civil de Cuatro Vientoscon motivo del programa de actividades com-plementarias organizadas por el centro. Losestudiantes visitaron helicópteros de la DGT yla Policía para aprender su funcionamiento e,incluso algunos, fueron testigos de un simula-cro de vuelo. Conocieron a los pilotos, losmecánicos y la famosa halconera, dondeobservaron el comportamiento de estas aves ysus beneficios para la seguridad de los avionestanto en el despegue como en el aterrizaje.Asimismo, visitaron el museo de aviones his-tóricos Fundación Infante de Orleans, dondedescubrieron la historia y los secretos de algu-nos de los modelos más significativos de laépoca. Durante toda la jornada estuvieronacompañados por un responsable del centro.

22 I CUADERNOS DE GSD

CUERPO SANO, MENTE ÁGIL

En las actividades sobre “Tecnificación de saltos horizontales y verticales”participaron importantes personalidades del deporte español

CLUB DEPORTIVO GREDOS SAN DIEGOMás información en http://clubdeportivo.gredossandiego.net/

EL CLUB DEPORTIVO Gredos SanDiego, con la colaboración de laFederación de Atletismo de Madrid,

organizó el pasado sábado 14 de abril en elColegio GSD Moratalaz las I JornadasNacionales de Atletismo: Tecnificación de sal-tos horizontales y verticales. El acto fue presen-tado por José Luis Aguado, subdirector generalde Promoción Deportiva de la Comunidad deMadrid.Estas primeras Jornadas Nacionales de

Atletismo organizadas por nuestro ClubDeportivo tenían como objetivo potenciar laformación continua y específica de entrenado-res y monitores de base. Con ellas se ha preten-dido dar un paso adelante en la recuperación deunas especialidades, como es la de los saltos,relegadas casi siempre en España. Para ello,han participado grandes expertos y personali-dades de reconocido prestigio en el deporte y elatletismo tanto nacional como internacional,que, a través de sus conferencias y clases prác-ticas, nos han introducido en las diferentestemáticas, con la premisa de crear un debateformal y propiciar el intercambio de conoci-mientos en dicho ámbito.Las participantes en estas Jornadas organi-

zadas por GSD son monitores y entrenadoresde atletismo, licenciados y diplomados enEducación Física, alumnos de Facultades deCiencias de la Actividad Física y del Deporte, yde Facultades de Educación, directivos y nume-rosas personas vinculadas al atletismo y alentrenamiento de base.

Relación de ponentes. En la Jornada han apor-tado sus conocimientos Jon Karla LizeagaSusperregui, entrenador nacional de atletismoy actual entrenador de la saltadora de pértigaNaroa Aguirre; Ramón Cid Pardo, responsa-ble de saltos de la Real Federación Española deAtletismo; Eduardo Calleja Hernández,entrenador nacional de atletismo, especialistaen salto; Isidro Arranz Juanilla, licenciado enEducación Física y Responsable de saltos de laFederación Madrileña de Atletismo; y PatriciaSarrapio, campeona de España de triple salto.Esta primera edición ha contado con una

gran asistencia de participantes llegados desdetoda la geografía española, demostrando elgran interés por los temas tratados excelente-mente en las jornadas. Como manifestó perso-nalmente Jon Karla Lizeaga: “Estoy segurode que vuestro Club Deportivo dará mucho dequé hablar en un futuro”. Esta reflexión noshace pensar que hemos hecho un buen trabajo ynos anima a preparar una próxima jornada.

Jornadas de Atletismo GSD

Nicoleta Busuioc, dos medallas en el Campeonato Mundial. La entrenadorade atletismo en el Club Deportivo GSD, Nicoleta Busuioc, tuvo una excelente participación enel Campeonato del Mundo de Atletismo Veterano celebrado durante la Semana Santa enJyvaskyla (Finlandia). La atleta fue subcampeona (de 35 a 40 años) en triple salto, con unamarca de 12 metros y 10 centímetros, que supone el récord de España en su modalidad, y obtu-vo la medalla de bronce en longitud con un salto de 5 metros y 32 centímetros. En la imagen,podemos ver a Nicoleta acompañada de su entrenador Javier Verdejo, que es el coordinador dela sección de Atletismo en el Club Deportivo Gredos San Diego.

CUADERNOS DE GSD I 23

CUERPO SANO, MENTE ÁGIL

La gran familia del Judo en GSD

EL CLUB DEPORTIVO GSD cuenta con unos 300judokas que van desde las categorías infantiles hastala categoría absoluta. Actualmente tenemos alevines

que son campeones de Madrid, también contamos coninfantiles que, aparte de ser campeones de Madrid, tambiénhan sacado medallas a nivel nacional e incluso en campeo-natos internacionales, celebrados tanto dentro como fuerade nuestro país, como es el caso de: Sergio Díaz Menchero,Raúl Sánchez González, que actualmente ambos ya formanparte del equipo nacional y están clasificados directos parael Campeonato de España que se celebrará en Cáceres. Peroen pocos días se celebrará el Campeonato de Madrid y espe-ramos clasificar algunos más para el Campeonato deEspaña.

Nuestra escuela está dirigida por José Mª DíazRodríguez, Maestro Entrenador Nacional 5.º dan de Judo yMaestro Entrenador Nacional 3.º dan de Defensa Personal,campeón de España, 6 veces medalla nacional, 3.º deEuropa Máster en Londres y 7.º del Mundo Máster enFrancia. El conjunto de todos los miembros hace posibleque a día de hoy ya se hable de nuestro club como referente a nivel nacio-nal e internacional en las categorías infantiles, siendo uno de los clubesmás laureados a nivel nacional.

Esto hace unos años era impensable, pero lo hemos conseguido gra-cias al sacrificio de todos los alumnos, que junto con los padres que nossiguen en todos los eventos en los que participamos, a los que desde aquíaprovechamos para darles las gracias, han conseguido que formemos estagran familia, que estamos seguros, seguirá creciendo.

Aprovechamos también para invitar a todos los que les apetezca for-mar parte de nuestra familia a participar en las diferentes actividades quetenemos programadas a lo largo del año: Campamento de Verano, donde

Priscila, jugadora de la selecciónespañola de fútbol femenino

Está vinculada a Gredos San Diego desde 2010, cuando comenzó comomonitora de actividades extraescolares con alumnos de Infantil y Primaria en GSDVallecas. Nacida en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Priscila Borja Moreno practica elfútbol desde niña. “Empecé a jugar en la calle con los amigos y, a los once años,entré a formar parte de un equipo federado. A los 13, fiché por el equipo sevillanoC. D. Híspalis para competir en una categoría superior. Entonces me llegó una con-vocatoria andaluza para competir en los Campeonatos por Comunidades”, recuerda.Dos años después, ganó el Campeonato de España por equipos sub-16 del ConsejoSuperior de Deportes y fue seleccionada por primera vez en la convocatoria nacionalcon la selección sub-19, en la que participó hasta los 18 años. “A esa edad me tras-ladé a Sabadell para dar el salto a la primera división, conocida entonces como laSuperliga. Con este equipo quedamos subcampeones y perdimos la final de la Copade SM La Reina”. Durante su carrera deportiva se ha trasladado de ciudad en variasocasiones. Vivió en Huelva dos años entre los equipos de Sporting y Estudiantes.Posteriormente, jugó en Badajoz durante dos temporadas en el CFF Puebla. Priscilajuega actualmente en el Atlético de Madrid Féminas, con el que ha logrado la cuar-ta y quinta posición en la liga y ha llegado a la semifinal de la Copa de SM La Reina.El año pasado recibió su primera convocatoria de la Selección Absoluta Nacional.“Me siento muy orgullosa de ello, es lo máximo a lo que podría aspirar. En la actua-lidad, estamos jugando la clasificación para el Europeo 2013”.

Profesores, alumnos y familias conforman un grupo que nos ha hecho avanzar en este deporte

además de judo iniciación, judo aprendizaje y defensa personal, realiza-mos un sinfín de actividades, como fútbol, piragüismo, baloncesto, etc.;Fin de Semana en Familia, donde hacemos judo, defensa personal, Pilates,yoga y senderismo con toda la familia. Todo esto en un marco incompa-rable como es El Corralón. Quienes estén interesados, pueden solicitarinformación en el Club Deportivo GSD.

Medalla para Virginia. La profesora de Judo Virginia López-VenturaMartínez, docente del Colegio GSD Alcalá, consiguió la medalla de oroen menos de 52 kilos en el Trofeo de la Comunidad de Madrid, clasifica-torio para el Campeonato de España Absoluto.

CLUB DEPORTIVO GREDOS SAN DIEGOMás información en http://clubdeportivo.gredossandiego.net/

LA CONTRAPORTADA

CONCIERTO EN GSD LAS SUERTES A BENEFICIO DE ACNUR

Cánticos solidarios

EL CORO GOSPEL DE MADRID actúael 9 de junio, a las 20:00 h., en elColegio Gredos San Diego Las Suertes,

con un concierto organizado por laAsociación Cultural y la Fundación GSD abeneficio de ACNUR. Esta formación musi-co-vocal nació en 1997, a raíz de su participa-ción en una gira que el Coro NacionalEvangélico realiza por varias ciudades espa-ñolas, y que culmina en un concierto en elAuditorio Nacional de Madrid. Sus integran-tes deciden seguir como coro regional y cons-tituir formalmente, en el año 1998, el CoroGospel de Madrid. A lo largo de estos 15 añosla agrupación musical ha estado integrado porpersonas de distintas nacionalidades, en susinicios mayoritariamente españoles, pero en laactualidad, sus componentes pertenecen aquince nacionalidades y proceden de Europa,África, y las dos Américas. Esta gran variedadcultural aporta al coro una riqueza sustancial.Pero más especial es, sin duda, el sentir queaúna en el corazón de toda la agrupación:transmitir el mensaje de la música gospel deuna manera viva, real, auténtica y cercana.

Cantan temas que en su mayoría provie-nen de la iglesia protestante afroamericana.Esa es la fuente de la música gospel: cánticosde fe de un pueblo que tanto ha sufrido porconseguir su libertad y derechos civiles.

Las raíces de la música gospel vienen delos espirituales negros compuestos por aque-llos esclavos africanos del siglo XVIII enEEUU. Los cánticos que llevaron desde suÁfrica natal logícamente siguieron un des-arrollo y fusión en su nuevo mundo y de esonace la música gospel. El repertorio consisteen canciones que transmiten el sentir de los

Nancy Roncesvalles es la directora del Coro Gospel deMadrid desde su creación. De ascendencia navarra, nació enEEUU, y lleva 30 años residiendo en Madrid. Cursó estudiosmusicales en el Conservatorio de Música de Ithaca College, enNueva York. Se licenció en Música y Periodismo (sonido eimagen) en la misma institución. Después continuó suformación estudiando pedagogía musical y dirección de corosen Hungría, Inglaterra, Estados Unidos y España. Llevamuchos años ejerciendo como maestra de música y canto encolegios bilingües en Madrid. Las actuaciones del Coro Gospelde Madrid surgen, en la mayoría de los casos, por invitaciónde ONG', ayuntamientos, iglesias, hospitales o colegios. Casitodos los conciertos que ofrecen tienen fines benéficos.Durante este año, la formación musical ha realizado diversasactuaciones, las más recientes destinadas a recaudar fondospara ayudar a las familias afectadas por el terremoto de Lorcao a las personas que viven en extrema pobreza en los paísesdel cuerno de África.

Una larga trayectoria musical

El Coro Gospel de Madrid ofrece actuaciones a petición de ONG

espirituales negros además de la experiencia desus herederos actuales.

Reflejan sentimientos que acompañan unenorme sufrimiento pero, que a la vez, transmitenla alegría, esperanza y gratitud hacia Dios quenunca perdieron. La mayor parte de las canciones

se cantan en inglés, que es el idioma original,pero también se interpretan canciones en cas-tellano y en algún caso, en una lengua africa-na. Sea en español o en otro idioma buscan sutraducción y sentido y se empapan del conte-nido e historia que transmite la letra.

Las imágenes de este reportaje pertenecen a un ensayo general, abierto al público, querealizaron en el salón de actos de GSD Moratalaz, en el que interpretaron canciones muysimilares al repertorio que cantarán en GSD Las Suertes a beneficio de ACNUR. Keep YourLamps (espiritual negro). The Light, de Ricky Dillard, de estilo muy funky. Goin up Yonder,clásico del gospel de Walter Hawkins. Glorify the Lord, otro clásico del gospel de RichardSmallwood. Y temas de otros artistas gospel como Kirk Franklin, Fred Hammond o HezekiahWalker. Habrá coreografía que acompaña buena parte de la actuación, dando colorido ymás expresividad a la música. Les acompañará como artista invitado Amos Obasohan,reconocido solista gospel y pastor de una iglesia nigeriana en Alcalá de Henares.

Repertorio variado

CONCIERTO BENEFICO ACNUR: GSD LAS SUERTES, SÁBADO 9 DE JUNIO, 20:00 H. ENTRADA: 10 EUROS. HABRÁ UNA FILA CERO