18
Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Dr. Fernando Vio del RioDr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los

Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Page 2: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

ObesidadObesidad

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Hombres Mujeres Total

Obesidad morbida Obesidad Sobrepeso

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003

Page 3: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Prevalencia de Obesidad en Prevalencia de Obesidad en Inglaterra 1980-1997Inglaterra 1980-1997

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Pre

vale

nci

a de

Obes

idad

(%

)

1980 1986 1991 1994 1995 1996 1997

HombresMujeres

Page 4: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

% ObesidadIngesta calóricaIngesta grasa

Años

Variables dietéticas y obesidad

Page 5: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Variables de actividad y obesidad

% obesidadHoras semanales TVAutos

Años

Page 6: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Población Urbana 86%

1970 2002

Vehiculos 300.000 2.200.000

TV (a color) 17.000 2.300.000

Horas frente a laTV

Días de la semana

Fines de semana

2-3 hrs diarias

4-5 hrs diariasHoras depermanencia en eltrabajo

50.6 hrs semanales (Región Metropolitana)

Horas de trasladoal trabajo

1-3 hrs/ dia

Page 7: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Porcentaje de escolares que ve más de Porcentaje de escolares que ve más de 3 horas de TV durante los días de 3 horas de TV durante los días de

colegio, según edad y sexocolegio, según edad y sexo

16,5 17,6

21,2

25 25,4

32,3

0

5

10

15

20

25

30

35

% e

scola

res

8-9 años 10-11 años 12-13 años

HombresMujeres

Page 8: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

¿ Cuantas veces ha practicado deporte ¿ Cuantas veces ha practicado deporte o alguna actividad física o alguna actividad física

(en sesiones de no menos de 30 (en sesiones de no menos de 30 minutos)?minutos)?

3 o 4 veces por semana3 o 4 veces por semana 1 o 2 veces por semana1 o 2 veces por semana menos de 1 vez por semanamenos de 1 vez por semana ningunaninguna

Page 9: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

SEDENTARISMOSEDENTARISMO

73%

Sin ActividadFísica

18%Actividad Física1-2 veces porsemana

9%

Actividad Físicamás 3 veces porsemana

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida INE/MINSAL 2000

Page 10: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Prevalencia de Sedentarismo,según sexo

88,8 93,3

0

20

40

60

80

100

HOMBRE MUJER

Prevalencia de Sedentarismo,según nivel educacional

97,9 94,1 90,0 90,1 86,5

0

20

40

60

80

100

Sin educación Básica Media Técnicoprofesional

Universitario

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida INE/MINSAL 2000

SEDENTARISMOSEDENTARISMO

Page 11: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

SEDENTARISMO A NIVEL SEDENTARISMO A NIVEL NACIONALNACIONAL

89,1

8,62,1

0,2

Menos de 3 vecespor semana

3 veces o maspor semana

no responde

n.s.

Page 12: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

84,6

85,5

87,8

89,790,1

90,691

92,2 92,4 92,5

93,5 93,794,3

78

80

82

84

86

88

90

92

94

96

VXIIIIIXIIVIIIRMVIIIIXXVIIVI

NIVEL DE SEDENTARISMO REGIONAL

Page 13: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

95,394,14

92,37

88,07

90,89 90,489,36 88,77

84,24

94,57

7880828486889092949698

1 2 3 4 5

Mujeres

Hombres

Sedentarismo a nivel nacional Sedentarismo a nivel nacional clasificado por Quintil de ingreso y clasificado por Quintil de ingreso y

sexosexo

Page 14: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

88,384,9

89,593,2

95,3395,9

75

80

85

90

95

100

1

6.-12 años13 - 18 años19 - 29 años30 - 44 años45 - 64 añosmayor de 65

Sedentarismo a nivel nacional Sedentarismo a nivel nacional clasificados por grupos clasificados por grupos

etáreosetáreos

Page 15: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

19.5

23.3

33.3

9.8

14Porque susalud no se lopermite

No le interesao no lemotiva

No tuvotiempo

No tiene

lugares donde hacerloOtros

¿Cuál es la principal razón para no ¿Cuál es la principal razón para no haber practicado más actividad física?haber practicado más actividad física?

Page 16: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

Encuesta Nacional de Salud Encuesta Nacional de Salud (ENS 2003)(ENS 2003)

PatologíaPatología InstrumentoInstrumento

de Mediciónde MediciónDescripción de la Descripción de la

prevalenciaprevalencia

SedentarismSedentarismoo

Pregunta Encuesta Pregunta Encuesta Calidad de Vida Calidad de Vida 20002000

““Sedentario”: Sedentario”: persona que se persona que se reportaba en el reportaba en el último mes NO último mes NO practicar deporte practicar deporte o actividad física o actividad física fuera del horario fuera del horario de trabajo, de trabajo, durante 30 min. o durante 30 min. o más cada vez al más cada vez al menos 3 veces a menos 3 veces a la semanala semana

Page 17: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

SedentarismoSedentarismo

0102030405060708090

100

17-24 años 25-44 años 45-64 años 65 y + años

Hombres Mujeres

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003

Page 18: Dr. Fernando Vio del Rio Dr. Fernando Vio del Rio Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile

RECOMENDACIONRECOMENDACION

Mantener idéntica pregunta Mantener idéntica pregunta para evaluar impacto para evaluar impacto

políticas actividad física políticas actividad física 2000-20052000-2005